You are on page 1of 12
APRUEBAN NORMAS REGLAMENTARIAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROCESO DE DEVOLUCION DE APORTES AL FONAVI DISPUESTO EN LAS LEYES N° 29625, N° 31173, N° 31454 Y N° 31604 DECRETO SUPREMO N° OXX-2023-PCM LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley N? 29625, Ley de devolucién de dinero del FONAVI a fos trabajadores que contnibuyeron al mismo, dispone en su articulo 1 la devolucion de aportes al FONAVI a lostrabajadores que contnibuyeron al mismo; Que, de igual forma, la Ley N° 29625 dispuso la conformacién de una Comision Ad Hoc encargada de efectuar todos los procedimientos y procesos que sean necesarios para ump con fo establecido en la precitada Ley; Que, mediante Decrato Supremo N° 006-2012-EF se aprob6 el Reglamento de la Ley N° 29625; Que, mediante la sentencia N° 00016-2021-P/TC 6! Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la segunda disposicion complementaria final de la Ley N* 31173, en el extremo que dispone que ‘a presente ley no requiere reglamentacién’; que asimismo mediante diversas sentencias ha exhortado la implementacién de medidas que permitan continuar con @! proceso de devolucién de los aportes a los contribuyentes al FONAVI, Que, la Ley N° 31173, Ley que garantize el cumplimionto de la Ley N° 29625, Ley de devolucién de dinero del FONAV! a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando @ la poblacién vulnerable, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y sus modificatorias, tienen como objeto garantizar —precisamente— e! cumplimiento de la Ley IN? 29625 y la devolucién efectiva e inmediata de las aportaciones que realizaron ios trabajadores, priorizando a la poblacién vulnerable como consecuencia de la pandemia de la COVID-19; Que, es necesario implementar medidas de simplificacién administrativa, optimizacién de fos procedimientos de devolucién de aportaciones al FONAVI, en lo referente al registro y pago, beneficiarios de Fonavistas fallecidos, as! como la administracién de los activos de propiedad del FONAVI, entre otros, que permitan a la Comision Ad Hoc contar con Jas disposiciones necesarias para el cumplimiento de los fines para la que fue creada, en ef ‘marco de las leyes y de las sentencias del Tribunal Constitucional; Que, la Comisién Ad Hoc oreada con Ley N° 29625 y modificada por Ley N° 31173, N® 31454 y N° 34604 ha propuesto la aprobacién de disposiciones que reglamenten las citadas leyes, que permitan continuar con el proceso de devolucion de fos aportes; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del articulo 118 de la Constitucion Politica del Pert, yla Ley N° 29625, Ley de devolucién de dinero del FONAVI alos trabajadores que contribuyeron al mismo y sus leyes modificatorias; ye DECRETA: Articulo 1. Aprobacion Apruébase las normas reglamentarias para e! proceso de devolucién de aportes al FONAVI dispuesto en las leyes N° 29625, N° 31173, N° 31454 y N° 31604. Atticulo 2. Financiamiento La impiementacién de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demendar recursos adicionales al Tesoro Publico. Articulo 3. Publicacion Publicase ¢l presente Decreto Supremo y las normas regiamentarias, aprobados ‘mediante la presente, en la Plataforma Digital Unica para Orientacién al Ciudadano (wnmw.gob pe), y en los portales institucionales de los ministerios cuyos titulares lo refrendan, e! mismo dia de su publicacién en el Diario Oficial EI Peruano. Articulo 4. Refrendo El presente Decreto Supremo es refrondado por el Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a los ... dias del mes de ... del afto dos mil veintitrés. DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Presidenta Constitucional de la Republica LUIS ALBERTO OTAROLA PENARANDA Presidente del Consejo de Ministros ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA Ministro de Economia y Finanzas i). j ff A Ee NORMAS REGLAMENTARIAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROCESO DE DEVOLUCION DE APORTES AL FONAVI DISPUESTO EN LAS LEYES N° 29625, N° 31173, N? 31454 Y N° 31604 CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto Ta presente norma tiene por objeto establecer las normas reglamentarias complementarias para ef proceso de devolucion de aportes al FONAV! dispuesto en las eyes N® 29625, N° 31173, N° 31454 y N° 31604, de acuerdo con las normas y las sentencias del Tribunal Constitucional aplicables; asi como la administracion de recursas del fondo. Articulo 2. Finalidad Ta presente norma tiene por finalidad establecer ef marco normative regiamentario complementario para la aplicacion de la Ley N° 31173, Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley N° 29625, Ley de devolucién de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la poblacién vulnerable, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, de acuerdo con las normas y las sentencias de! Tribunal Constitucional aplicables. Articulo 3. Definiciones y Glosario Para los efectos de la presente norma se establecen los siguientes términos y definiciones: 1. Fonavistas Beneficiario: Persona natural que, habiendo contribuido al FONAVI en su condicién de trabajador, se encuentre registrado en el Padrén Nacional de Fonavistas que elabore la Comision Ad Hoc. Para efectos de! pago, también se considera beneficiario a los herederos en caso de fallecimiento del fonavista beneficiario, debidamente acreditados como tales de conformidad con las normas aplicables y, a los representantes debidamente autorizados mediante carta poder con firma legalizada notarialmente o mediante esortura publica 2. CERAD: Certiicado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista, Documento en el que consta el valor a devolver a cada Beneficiario, proveniente del aporte realizado por cada trabajador. 3. Contribucién de los trabajadores al FONAVI: Son contribuciones al Fondo FONAVI efectuadas por los trabajadores dependientes e independientes, durante el perlodo comprendido entre julio de 1979 y agosto de 1998, con arregio a los acdpites a) y b) del articulo 2 del Decreto Ley N° 22591 y sus modificatorias. Asimismo, se utlizan los términos ‘Aportes" y “Aportaciones” del Fonavista para referirse a la Contribucién de los trabajadores al FONAVI 4. Comisién: Es la Comision Ad Hoc, creada mediante la Ley N° 29625 y sus modificatorias, Ley N° 31173, N° 31454 y N° 31604. 5. Cuenta Individual: Resultado del proceso de Liquidacién de Aportaciones efectuadas por cada fonavista I ‘ N® 22591, de fecha 30 de junio de 1979, que tuo como finalidad satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en funcién de sus ingresos 6. FONAVI: Fondo Nacional de Vivienda, creado mediante e! Decreto Ley DA 7. Fondo a devolver: La devolucién de las aportes debe estimar os recursos que. efectivamente, fueron recaudados respecto de los trabajadores, con su respeclva actualizacion C 8. Fonavista: Persona natural que en calidad de trabajador dependiente o independiente contribuyé al FONAVI y que se registre 0 presente el Formulario N° 1 indicado en el presente regiamento, 9. Formulario N° 01: Es e/ Formulario de Inscripcién al Proceso de Devolucién al Fonavi, aprobado con Decreto Supremo N° 006-2012-EF. 10. Formulario N° 4: Es el Formulario utiizado por el empleador, para reportar la informacién de aportes monetario al FONAVI, realizados por sus trabajadores. Tiene cardcter de Declaracién Jurada, bajo responsabilidad. El Formulario N° 4 se adjunta en el Anexo N° 4 j del presente Regiamento. 11. Fuentes Oficiales: Empleadores y/o Entidades Publicas o Privadas que tengan informacién relacionada a los aportes al FONAV! realizados por los trabajadores, entre julio de 1979 y agosto de 1998. Asimismo, los Fonavistas pueden entregar documentos supletorios que sustenten aportaciones al FONAVI. 12, Ley: La Ley N° 29625, Ley N° 31173 y sus moditicatorias vigentes. 13. MEF: Ministerio de Economia y Finanzas, 14, ONP: Es la Oficina de Normalizacion Previsional. 15. PCM: Presidencia de! Consejo de Ministros. 16. Recaudacién: La devolucién de los aportes debe estimar los recursos que, efectivamente, fueron recaudados respecto de los trabajadores, con su respectiva actualizacion, 17. Reglamento: Es el presente Reglamento. Asimismo, cuando se mencione un articulo, numeral, literal y acdpite sin hacer referencia a norma alguna, ello esté referido a la presente norma, 18, SBS: Es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. 19. Secretaria Técnica: Es la Secretaria Técnica de Apoyo a la Comision Ad Hoc, creada mediante el Decreto Supremo N° 006-2012-EF, mediante ef cual “Aprueban Reglamento de ia Ley N° 29625, Ley de devolucién de dinero del FONAV! a ios trabajadores que contribuyeron al mismo’ 20. SIFONAVI: EI sistema do informacién del FONAVI, es el aplicativo informatica que da soporte a los procesos de Identificacién, Relevamiento de Historia Laboral, Construccién de Cuenta individual, Estimacién y Devolucién y donde se lleva el control del estado del tramite de cada Fonavista 21, SUNAT: Es la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracion Tributaria, 22. Usuario SIFONAVI: Es el usuario generado por el SIFONAVI y sirve para, conjuntamente con el uso de la Clave SIFONAVi, ingresar al SIFONAVI para consuttar ef estado del tramite materia de! Reglamento, Articulo 4. Ambito de aplicacion Las presentes normas reglamentarias complementarias son de observancia obligatoria y se aplica a todos los contribuyentes al FONAVI, asi como a todas las personas naturales y entidades publicas y privadas, érganos y organismos pablicos, fondos, programas con personeria juridica o sin ella, segdn corresponda Articulo 5. Gratuidad del procedimiento Todos los procedimientos administrativos seguidos ante la Comision Ad Hoc creada por la Ley N° 29626, establecidos y/o que se deriven del presente Reglamento son gratuitos. CAPITULO II COMISION AD HOC Articulo 6. Atribuciones de la Comisién La Comision Ad Hoc a que se refiere el articulo 4 de la Ley N° 29625 (en adelante "Ia Comisién’) tiene las siguientes atribuciones y obligaciones: 4. Administrar fos fondos, activos, pasivos y cuentas de orden del FONAVI, recuperar sus acreencias y disponer de los recursos que sean necesarios para proceder con la devolucion de aportes a los beneficirios de dicho proceso; asi como realizar todo acto que sea necesario para e! saneamiento legal de los bienes de! FONAVI 2. Restructurar, refinanciar y fraccionar las acreencias del FONAVI; castigar las cuentas que tengan caiificaci6n de incobrables; asi como, efectuar la disposicién de activos, biones musbles e inmuebles de propiedad de! FONAVI Proponer normas reglamentarias para su aprobacion por decreto supremo. Establecer las formulas alternas de devolucion de aportes. evar adelante la construccién de la historia laboral de los Fonavistas. Conformar una Cuenta individual por cada Fonavista Beneficiario, Aprobar mediante resolucién el Padrén de Beneficiarios. Aprobar Ia relacién de personas excluidas del proceso de devolucion, Aprobar su Regiamento interno. Aprobar la estructura de fa Secretaria Técnica a propuesta de ésta Solicitar a la Secretaria Técnica la suscripcién de los convenios que resulten nnecesarios para el proceso de devolucién de dinero de! FONAVI con entidades como el Banco de la Nacién, la Oficina de Normalizacién Previsional, el Registro Nacional de Identticacién y Estado Civil, entre otros. 12, Realizar todos los procedimientos y procesos necesarios para dar cumplimiento alo dispuesto por'a Ley. Q SE QS x CAPITULO I SECRETARIA TECNICA ejecutivo y operativo, [a cual constituye un Proyecto Especial pertenecionte al Pliego de la Presidencia del Consejo de Minisiros. Se financia con cargo a los recursos de la Unidad Ejecutora N° 20; “Secretaria Técnica de Apoyo a le Comision Ad Hoc cread por la Ley 'N® 29625" en e/ Pliego 001: Presidencia del Consejo de Ministros. Artculo 7. Secretaria Técnica Ta Comision cuenta con of spoyo de una Secretaria Técnica que opera como organo cl La Secretaria Técnica esté a cargo de un Secretario Técnico designado por Resolucion Ministerial. CAPITULO IV DETERMINACION DEL FONDO A DEVOLVER A LOS TRABAJADORES Articulo 8, Del Fondo a Devolver a los trabajadores £1 Fondo @ Devoiver a los trabajadores ests conformado por la totalidad de las contribuciones efectivamente recaudadas para el FONAVI de los trabajadores dependientes @ independientes, actualizada con la tasa de interés legal efectiva, efectuadas con arreglo a los acapites a) y b) del articulo 2 del Decreto Ley N° 22591 y sus modifcatorias, informadas por las entidades oficiales del Estadio a la Comision Ad Hoc. CAPITULO V PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DEL HISTORIAL LABORAL Y CONSTRUCCION DE LA CUENTA INDIVIDUAL DEL FONAVISTA Articulo 9. Registro de! Historial Laboral consignado en el Formulario N° 1 El registro de! Historial Laboral declarado a la Comisién con el Formulario N° 1, tiene cardcter de Declaracién Jurada y se realiza mediante los canales implementados por la Secretarta Técnica. La verificacién def Historia Laboral declarado en el Formulario N° 1, se realiza, ‘mediante el cotejo con la informacién obtenida de las Fuentes Oficiales, Articulo 10. Requerimiento de informacion del Historial Laboral 10.1. Las entidades del Sector Pablico, incluyendo las empresas del Estado; asi como las empresas 6 instituciones del Sector Privado que sean requeridas por la Comisién, para la remision de informacin relativa a los trabajadores dependientes e independientes que contribuyeron al FONAVI, deben cumplir con entregar la misma, bajo responsabilidad, en un plazo maximo de ciento veinte (120) dias calendario contado a partir del respectivo requerimiento, utilizando el Formulario N® 4 y mediante soporte magnético. La informacién que se presente tiene caracter de Declaracién Jurada, por lo que su falsedad acarrea las responsabilidades de Ley. 10.2, Realizado el requerimiento, la ONP remite Ia informacién de los asegurados (pensionistas y no pensionistas), que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones, que le sea Solicitada por la Secretaria Técnica, 10.3, Realizado el requerimiento, la SBS remite la Informacién de los afiliados de las, . Administradoras Privades de Fondos de Pensiones (AFP), que le sea solicitada por la - Secretaria Técnica, 10.4, Realizado el requerimiento, la SUNAT remite la Informacion de los trabajadores «que hayan realizado aportaciones al FONAVI, que le sea solitada por fa Secretaria Tecnica ( | Articulo 11. Informacién de empleador no ubicable En caso 6! empleador no fuera ubicable en su domiilio fiscal 0 en ningun otro domicilio declarado, 0 se encuentre como inactivo en SUNAT, haya sido disuelo segan informacién de la SUNARP 0 no haya entregado sus libros de planillas a la ONP, la verticacion de! Historial Laboral se realiza con documentos supletorios sustentatorios y a solicitud de! Fonavista La Secretaria Técnica queda autorizada para suscribir los convenios que resulten necesarios para la venificacién de la informacién que se requiora a los Fonavistas. Articulo 12. Construcci6n de la Cuenta Individual de los Fonavistas La Cuenta individual se construye en base a la informacion obtenida de os empleadores y/o Entidades Publicas 0 Privadas que tengan informacion relacionada a los aportes al FONAVI realizados por sus trabajadores, entre julio de 1979 y agosto de 1998, y/o documentacién supletoria presentada por el interesado, . De manera eterna, cuando no se pueda obtener informacion de aportes de Fuentes Oficiales, la Comisién puede establecer otras formas de construccion de cuentas Individuals Va basendose en onterias tecnices que viabileen la devolucion inmediata, en concordaricia con Ww las sentencias del Tribunal Consttucional La Comisién Ad Hos y la Secretaria Técnica no son responsables de la calidad de fa informacion entregada por las Fuentes Oficiales, la cual tiene cardcter de declaracién jurada. Articulo 13, Procedimiento de Control Posterior La Comision esté facultada para disponer la fiscalizaci6n posterior de la informacién presentada, a fin de determinar la veracidad de esta y ei cumplimiento de la normatividad vigente; disponiendo las acciones correspondientes, efi caso se presuma que la informacién proporcionada no sea veraz. CAPITULO VI PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE APORTACIONES Y DERECHOS Y ELABORACION DEL PADRON NACIONAL DE FONAVISTAS BENEFICIARIOS Articulo 14.- Determinacién del Monto a Devolver 14.1. EI monto por devolver es el valor actualizado expresado en soles, 2 ser devuelto al Fonavista Beneficiario y consta en el correspondiente Certificado de Reconacimiento de Aportes y Derechos - CERAD. 14.2. La devolucién comprende ef total actualizado de los aportes efectivamente recaudados de los trabajadores, para lo cual, la actualizacién del valor de tales aportaciones se lleva a cabo aplicandd la tasa de interés legal efectiva vigente desde el momento del aporte hasta el momento de su respectiva liquidacion. 14.3. La Comisién considera como base de cdlculo de la devolucién individual, fos aportes monetarios debidamente acreditados y actualizados, deduciendo los pagos a cuenta efectuados, de ser el caso 1 Fonavista podré presentar documentacion supletoria que acredite haber realizado aportaciones al FONAVI. 144, La devolucion se realiza en funcién de los propios recursos recuperados y de Jas deudas por cobrar del FONAVI, y considerando Ia jurisprudencia aplicable del Tribunal Constitucional. Articulo 15. Padrén Nacional de Fonavistas Beneficiarios Ei Padron Nacional de Fonavistas Beneficiarios se conforma en base a los Fonavistas que, luego del procedimiento de verificacién a que se refiere ef articulo 9 del presente Reglamento, cuentan con la respectiva cuenta individual, construida segin lo estipulado en elarticulo 12 del presente Reglamento. Articulo 16, Entrega del CERAD La Comisién emite el CERAD a los Fonavistas que hayan sido incorporados al Padrén de Beneficiarios en forma progresiva. El CERAD se entrega de manera virtual a través de la pagina web de la Secretaria Técnica de! FONAV! (www.fonavist.gob.pe), a la que ef Boneficiario puede acceder a través de su clave SIFONAVI. Sin penuicio de lo anterior, ef Beneficiario puede recabar el CERAD a través de las plataformas de atencién al Fonavista a nivel nacional. CAPITULO VII PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCION DE APORTES A LOS BENEFICIARIOS DE FONAVISTAS FALLECIDOS Articulo 17. EI pago de la devolucién a los beneficiarios de Fonavistas fallecidos, debidamente acreditados se realiza a través de! Banco de la Nacién (BN), debiendo para tal efecto suscribir el comprobante de devolucién respectivo. EIBanco de la Nacién presta el apoyo que les sea requerido por ta Seoretarta Técnica, a través de sus redes de sucursales y oficinas a nivel nacional, para llevar a cabo el registro, proceso y pago de devolucién de aportes al FONAVI, para cuyo fin suscribe los convenios de colaboracién que resulten necesarios. Articulo 18. Beneficiarios de Fonavistas fallecidos 18.1. Son beneficiarios del Fonavista fallecido, con el total de la devolucién que le hhubiera correspondido a éste, aquellos que se acreaiten como tales, segiin el siguiente orden de prelacion exciuyente: a) El cényuge sobreviviente o integrante sobreviviente de la unin de hecho b) Los hijos. ©) Los padres. d) Los hermanos 6) A falta de las personas indicadas precedentemente, la devoluci6n corresponde a quienes acrediten ser benefciarios del Fonavista fallecido, mediante Sucesién Intestada o Testamentara, 4, j f , 18.2. En aquellos casos en que concurran dos 0 més beneficiarios con igual derecho, 1 total de Ja devolucién que fe hubiera correspondido al Fonavista fallecido, es repartido entre ellos proporcionalmente y en partes iguales. Articulo 19. Acreditacion de la condicién de beneficiario de! Fonavista fallecido 19.7. Para efectos del pago de la devolucién de aportes, el solicitante debe suscribir una declaracion jurada en la que manifieste tener la condicién de beneficiario del Fonavista fallecido y de no conocer @ terceros con mayor 0 igual prioridad que é 0 ella, para solicitar el ago de ‘acuerdo con el orden de prelacién estioulado; caso contrario, debe detallar a los demas beneficiarios que coneurririan con él 0 ella con igual derecho. 19.2. Sin perjuicio de lo seftatado en e! numeral 18.1, para acreditar la condicion de beneficiario de! Fonavista fallecido, el interesado se debe presentar ante el Banco de la ‘Nacién y mostrar su documento de identidad y anexar a la declaracién jurada, la siguiente documentacion, segun correspond: - Partida de defuncién de! Fonavista fallecido, ineorporado al padrén de pago de Fonavistas Beneficiarios. - Partida de Matrimonio o constancia de inscripci6n de fa union de hecho, en caso el Solicitante sea conyuge supérstite o integrante de Ia unidn de hecho. - La Partida de Nacimiento, en caso los solicitantes sean los hijos. - La Partida de Nacimiento del Fonavista fallecido, en caso los solicitantes sean los padres. - Partida de Nacimiento de los solicitantes y del Fonavista Beneficiario fallecido, en caso los solicitantes sean los hermanos. - La Sucesién intestada o Testamento, en caso fueran otros beneficiarios. 19.3. La determinacién de la calidad de beneficiario del Fonavista fallecido esté @ cargo de! Banco de la Naci6n, conforme a la acreditacion antes sefialada. Atticulo 20, Plazo de Oposicién para el pago 20.1. Una vez presentada ia solicitud para la acreditacién del beneficiario del Fonavista fallecido, e! Banco de la Nacién debe informar a la Secretarta Técnica para que se publique en su portal institucional fo siguiente: (i) 6! nombre y el nimero del DN dels) Solicitante(s) que ha(n) iniciado el tramite, (i) el nombre del Fonavista Beneficiario fallecido, y {i a fecha exacta de la presentacién de la solicitud al Banco de la Naci6n. 20.2 La oposicién al pago se realiza ante 6! Banco de la Nacién, en el plazo de cuarenta y cinco (45) dias calendario desde la publicacién referida en el numeral precedente, correspondiendo esta oposicién a los beneficiarios del Fonavista fallecido, que no hayan sido considerados en el procedimiento iniciado y que acreditaran mayor o igual prioridad en el orden de prelacién. 20.3 Transcurrido el plazo sin que se haya presentado oposicién, el Banco de la Nacion procede a solicitar a la Secretaria Técnica la orden de pago para el beneficiario o los beneficiarios acreditados, 20.4 Si dentro del plazo de los cuarenta y cinco (45) dias calendario se acredita algtin otro beneficiario del Fonavista fallecido, el Banco de la Nacién informa de este hecho a Ja Secretaria Técnica solicitando la orden de pago para quien o quienes ésta determine, tengan mayor o igual prioridad, de acuerdo al orden de prelacion indicado en el articulo 6 precedente, para proceder al cobro de la devolucién, 9 th f Ee 20.5 Cumplido con lo anterior, la Comisi6n, la Secretaria Técnica y el Banco de la ‘Nacién quedan liberados de toda responsabilidad si hubiera beneficiarios con mejor derecho. En este caso, estos uitimos no tienen accién o derecho para solicitar pago alguno a la Comision, dejando @ salvo su derecho de accionar contra las personas que hubieran efectuado indebidamente e/ cobro, Atticulo 21. Normas aplicables al procedimiento de devolucién EI procedimiento de devolucién se rige supletoriamente por fas normas dol Procedimiento Administrative de Evaluacién Previa con Silencio Negativo y por las demas disposiciones aplicables de a Ley del Procedimiento Administrativo Genera ~ Ley N° 27444, siempre que no contravengan lo establecico en la Ley y el presente Reglamento. CAPITULO Vill PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACION Articulo 22. Procedimiento para impugnar la Resolucién emitida por la Comisién) Las resoluciones emitidas por fa Comision son impugnables en via de reconsideracion ante la Comisién. Los pronunciamientos que emita la Comisién resolviendo los recursos de reconsideraci6n agotan la via administrativa, La impugnacién regulada en este articulo es tramitada bajo las reglas establecidas en el Capitulo Ii del Titulo il! de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444, en cuanto sean aplicables. Articulo 23. Normas aplicables al procedimiento de devolucién EI procedimiento de devolucién se rige por las normas del Procedimiento ‘Administrative de Evaluacion Previa con Silencio Negativo y por las demas disposiciones aplicables de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444, siempre que no contravengan lo establecido en la Ley y las presentes Normas Reglamentarias Complementarias. CAPITULO IX FONAVISTAS EXCLUIDOS DEL PROCESO DE DEVOLUCION Articulo 24, Fonavistas excluidos del proceso de devolucién del FONAVI Se consideran fonavistas excluidos con el proceso de devolucion del Fonavi aquellos que hayan sido beneficiados con recursos de! FONAVI, directa o indirectamente, La Comision ‘Ad Hoe evalia la condicién de fonavista beneficiado directa 0 indirectamente, teniendo en cuenta la jurisprudencia de! Tribunal Constitucional y el marco legal aplicable. . Informacion sobre Fonavistas Beneficiados Las entidades piiblicas que cuenten con informacion que permita determinar lo establecido en el articulo 24, deben entregar dicha informacién a la Comisién. Articulo 2: CAPITULO X ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONAVI 10 ah. | I we Articulo 26, Administraci6n de fos activos de propiedad de! FONAVI 26.1. La Comisién, con e! apoyo de la Secretaria Técnica, se encarga de la administracion y recuperacion de las acreencias, fondos, activos y pasivos de! FONAVL. 26.2. Sin perjuicio de o dispuesto en la Quinta Disposicion Complementaria Final de la Ley N°31173, incorporada por la Ley N° 31454, las entidades que administren fondos, a activos y pasivos de propiedad del FONAVI mantienen la administracién, pudiendo la Comisién evaluar dicha continuided en el marco de las normas aplicables. A tal efecto, fos actuales administradores se obligan, bajo responsabilidad funcional, a brindar informacién adecuada y suficiente vinculada ala calidad de la cartera e indices de recuperacién, gestiones realizadas y de los estados financieros de dichos fondos, entre otros, de manera mensual, a fin de que la Comisién, a través de la Secretaria Técnica, pueda elaborar un andlisis que “ permita proponer alternativas que optimicen la administracion de los recursos, debiendo transferir de forma progresiva los recursos liquidos producto de su administracién a la Comisién. 26.3. La Secretarfa Técnica consolida y evalda mensualmente la. informacion suministrada por los administradores de los fondos dando cuenta a la Comisién Ad Hoc, para que esta itima emita, de corresponder, las politicas, lineamientos y otros documentos de gestién que posibiliten, de ser el caso, la optimizacion de la recuperacién y administracién de los recursos de! FONAVI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA. Aprobacién de procedimiento La Comisién aprueba los procedimientos que sean necesarios para dar cumplimiento a la presente norma, para lo cual puede considerar la propuesta que formule la Secretaria Técnica ‘SEGUNDA. Convenios con entidades Para el cumplimiento de la Ley y el presente Reglamento, la PCM a través de sus Médulos de Atencién al Cliente (MAC), asi como el Banco de la Nacién, la ONP, a través de sus redes de sucursales y Oficinas @ nivel nacional, prestan el apoyo que les sea requerido por la Secretaria Técnica, para lo cual suscrben con ésta los convenios que resulten ‘necesarios. Asimismo, para el cumplimiento de lo previsto en la presente norma, la Secretaria Técnica solicita apoyo a otras entidades sobre informacién de su competencia relevante para 1 proceso de devolucién TERCERA. Acceso a las resoluciones administrativas Las resoluciones administrativas que se pronuncien sobre recursos de reconsideracién pueden ser consultadas en la pagina web de la Secretarla Técnica del FONAVI (vamw fonavi-st.qob,pe) a la que el Beneficiario puede acceder a través de su clave SIFONAVI. Sin perjuicio de ello, los Fonavistas pueden recabarla en las plataformas de atencién al usuario, CUARTA, Recursos administrativos pendientes de pronunclamiento Los recursos administrativos interpuestos bajo el marco legal dejado sin efecto, que no hayan sido resueltos por la Comisién, debido al vaclo legal, serdn adecuados al marco legal vigente, DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA. Incorpérese los incisos 18) y 19) del articulo 11 del Reglamento de la Ley N° 29626, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2012-EF Incorparese los incisos 18), 19) y 20) del articulo 11 de! Reglamento de la Ley 'N° 29625, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2012-EF, conforme a lo siguiente: M1 “articulo 11- Funciones de la Secretaria Técnica La Secretaria Técnica; sin perjuicio de las funciones y atribuciones que le son propias como Unidad Ejecutora, tiene les siguientes funciones como érgano ejecutivo y técnico de la Comisién 6.) 18. Conducir los procedimientos establecidos en el presente Reglamento, asi como los regulados en las normas reglamentarias complementarias y los procedimientos administrativos internos aprobados por la Comisi6n. 19. Implementar y ejecutar los acuerdos adoptados por Ja Comisién que le sean ‘encargados y realizar acciones de coordinacién y seguimiento de las actividades que correspondan”. 20. Hacer uso mecanismos de verficacién para determinar la autenticidad de la documentacién presentada, pudiendo iniciar las acciones legales que correspondan, en caso se determine su falsedad. | DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA. NICA. Para efectos de! reinicio del proceso de devolucién de los aportes del Fonavi, la Comision Ad Hoc considera la informacién de los aportes monetarios efectivamente ‘acreditados que hayan sido comunicados a la Secretaria Técnica por fuentes oficiales y verificados por ésta, Asimismo, los Fonavistas pueden entregar documentos supletorios que sustenten aportaciones al FONAVI, que también deberan ser verificados. La Secretaria Técnica puede hacer uso mecanismos de verificacién para determinar [a autenticidad de fa documentacién presentada, pudiendo iniciar las acciones legales que correspondan, en caso se determine su falsedad, ‘Aprobado Sesi6n 13-2023 (Continuacién 4) Fecha 03/08/2023 E.aardo Josué Marifios Atfaro prbsentante del MEF “Ange! Conez Vigo Raprasdnge de la FENAF PERU af Alexandoy alga Represe 12

You might also like