You are on page 1of 35

El ciudadano que queremos formar a

partir de la Nueva Escuela Mexicana en


la EMS
Propósito
del curso
Al finalizar el curso, los participantes reflexionarán la importancia de generar una transformación
en la Educación Media Superior, a través de reconocer cómo la educación impacta de manera
social, que tiene que contemplar una diversidad y que contribuye a formar proyectos de vida, con
la finalidad de generar un diálogo abierto sobre el ciudadano que se quiere formar, tomando en
cuenta las necesidades y contexto del siglo XXI.

Competencia

del curso

Reflexiona la importancia de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, a través de los


documentos oficiales, con la finalidad de que el papel de la y el docente sea un agente de
transformación social.

Contenido

del curso

 Educación y sociedad
 Educación y diversidad
 Educación y proyecto de vida
 Líneas de política pública
 La Nueva Escuela Mexicana
 Orientaciones pedagógicas
 Plan 0-23
 Garantías de la trayectoria
 Diversidad curricular
 Maestras y maestros agentes de transformación social
INTRODUCCIÓN
El propósito de este curso, es contribuir a la reflexión que supone la
realización de la labor docente frente a estudiantes de los distintos
subsistemas de Educación Media Superior en todo el país. Además de
incidir en la vida del estudiantado, con la suma de conocimientos de su
especialidad; el personal docente ejerce la función formativa, a partir de
la transmisión de experiencias, actitudes y valores que influirán en la
toma de decisiones de las nuevas generaciones; por ello, a diferencia de
otros cursos donde ha resultado primordial la profundización en
contenidos de las distintas materias curriculares o recientemente, el
abordaje de campos disciplinares; en esta ocasión la cobertura de esta
experiencia en línea es mucho más amplia, atendiendo a la gran
diversidad de docentes que diariamente participan con su esfuerzo y
entrega en la labor formativa de las y los mexicanos del futuro. Ante ello
este reconocimiento: muchas gracias por su profesionalismo y
generosidad.
Esperamos que disfrutes esta propuesta de revaloración que se construye
en la igualdad y en la diferencia; en el respeto, la tolerancia y la
admiración; ante las necesidades y posibilidades de certezas para la vida
pública en el siglo XXI, a la espera de la consolidación de los vínculos y
la restauración del tejido social, que emanará de una nueva generación de
ciudadanos a quiénes se impulsará en forma personal y colectiva.

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
AVANZA EN EL TIEMPO, REDESCUBRE LA
HISTORIA Y RECUERDA
Avanza a través de los años en el recorrido de la historia de la Educación
en México y su impacto en la transformación social, redescubriendo el
desarrollo del magisterio y la Educación Media Superior. Importantes
personajes han contribuido al proyecto educativo, y hoy los podemos
recordar.
Observa en la línea del tiempo la sucesión de acontecimientos que pueden
dar cuenta de la historia de la Educación en México; si bien, encontrarás
los datos generales del trabajo formativo en la sociedad prehispánica
mesoamericana y luego en la virreinal, lo primordial es hacer el
seguimiento desde la consumación de la Independencia: la nueva nación
mexicana depositará en el reto educativo, las bases del proyecto social del
Estado naciente.
En cada etapa se da muestra del proceso histórico-social, ligado a las
concepciones educativas, enmarcadas en la confluencia de ideas liberales
frente a los ámbitos conservadores y delante de las concepciones
tradicionales. Este recorrido permite también visualizar los momentos
clave de la participación del magisterio mexicano y con particularidad,
aquellos aspectos que involucran a la Educación Media Superior.

Linea de tiempo
1519

Antecedentes en Mesoamérica:
Calmécac y Telpochcalli
El Calmécac está destinado a la educación de los hijos de los nobles mexicas, donde se
les preparaba para ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, senadores, maestros o
gobernantes.

El Telpochcalli está asignado a todo el pueblo y había uno en cada barrio. La educación
mexica se basaba en dos pilares: la obediencia y el respeto a los mayores.
1521

Conquista de México
Hernán Cortés desembarca en las costas de Cozumel en febrero de 1519, pasa por
Yucatán y Veracruz antes de llegar a territorio mexica, donde es recibido por
Moctezuma, quien a su muerte es sucedido por Cuitláhuac, quien fallece a
consecuencia de la viruela introducida por los españoles y sube posteriormente
Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc es hecho prisionero por los
españoles lo que significó la caída del imperio mexica y fue la pauta de inicio del
periodo conocido como la colonia.

1700

Educación integral en la Nueva España


Después de la conquista se impone una nueva educación hispanizante de acuerdo con
los principios de la iglesia católica. Sus miembros pertenecen al clero regular y secular
que se dieron a la tarea de educar primero a los indígenas y luego a los mestizos, con el
fin de convertirlos a la fe cristiana.

Los colegios en la Nueva España forman parte del proyecto humanista de convertir a
los indígenas al cristianismo, actividad que contribuye a la conservación de la paz y la
tranquilidad del reino.

Merece una mención especial la educación que impartieron los jesuitas, quienes
introducen la idea tridentina de la educación integral: de la mente, el espíritu y la
conducta.

1810

Inicia proceso de Independencia


Después de casi tres siglos de vida colonial, la Guerra de Independencia inicia
formalmente la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel
Hidalgo da el llamado Grito de Dolores. La guerra de independencia se inicia por un
grupo de criollos descontentos con las bases políticas de la sociedad colonial a quienes
se les unen los grupos menos privilegiados de la población. 

1812

Constitución de Cádiz
Para la Corona Española, la preocupación por la educación pública comienza a
manifestarse con la promulgación de la Constitución de Cádiz en la que se destina toda
una sección para ordenar nuevas disposiciones para la educación. En este documento
se mandata la creación de una Dirección General de Estudios con el fin de inspeccionar
la enseñanza pública, implantar un plan general de instrucción uniforme para todo el
reino y se faculta a las Cortes para que, a través de planes de estudio, se organice la
instrucción pública, así como la creación de escuelas en donde se enseñe a las nuevas
generaciones, además del catecismo, a leer, escribir y contar.

Los lineamientos de la Constitución de Cádiz entran en vigor en la Nueva España ese


mismo año. Sin embargo, dadas las condiciones convulsas de España sólo pueden
aplicarse parcialmente y no se cumplen muchos de los ordenamientos que
beneficiarían directamente a las clases populares.

1814

Congreso de Anáhuac. Educación para el


ciudadano
En nuestro territorio y bajo la protección del general José María Morelos y Pavón se
instala el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, donde se redacta la Constitución de
Apatzingán. La educación pública es una preocupación del movimiento insurgente y se
dedican tres artículos a la instrucción pública.

 Art. 38 establece la religión católica como la oficial y se ordena la liberación de cualquier


clase de industria, comercio o actividad cultural y económica.
 Art. 39 instituye formalmente la educación pública por ser necesaria para todos los
ciudadanos y, por lo tanto, debe ser fomentada no sólo por el Estado y la iniciativa
privada, sino por la sociedad entera con todo su poder.
 Art. 40 garantiza la libertad de expresión.

1821

Independencia de México
La conclusión de la independencia en 1821 con los Tratados de Córdoba permite un
respiro entre realistas e insurgentes. Sin embargo, queda por delante la tarea de
construir una nueva nación en la cual surgen dos facciones que con el paso del tiempo,
serán antagónicas: los antiguos realistas o conservadores y los liberales.

La lucha de facciones tuvo como principal punto la organización de las instituciones


políticas, aunque ambas coinciden en la necesidad de ocuparse de la instrucción
pública.

1822
Compañía Lancasteriana
Las escuelas lancasterianas están basadas en la idea del mutuo enseñamiento de
Joseph Lancaster (1788-1838); introducen el empleo de mapas, carteles y areneros, y
los ejercicios de dictado.

Fue uno de los primeros impulsos dirigidos a la educación popular, utilizando el


sistema de monitores (usar a los alumnos de mayor edad y adelanto para que instruyan
a los más pequeños y menos avanzados), supliendo así la falta de maestros. Si bien la
escuela lancasteriana obtuvo pocos éxitos, significó una alternativa a los métodos
tradicionales hasta entonces empleados en materia de enseñanza, además de que se
orientó en las clases populares.

1833

Reforma liberal: el papel del docente


como agente de cambio
La Reforma Liberal de 1833, impulsada por Valentín Gómez Farías, abre el diálogo a
un grupo de destacados pensadores y políticos liberales donde, además de José María
Luis Mora, se encuentran Lorenzo de Zavala, Crescencio Rejón y Andrés Quintana
Roo. Éstos buscaban generar los lineamientos para organizar la educación pública
entre los que se destacan cinco:

1. Control del Estado sobre la educación.


2. Creación de la Dirección General de Instrucción Pública con el fin de promover una
formación ciudadana con base en la ciencia y la razón.
3. Enseñanza libre del control del clero.
4. Fomento de la educación para hombres, mujeres, niños y adultos.
5. Fundación de escuelas normales para formar a un profesorado consciente de su papel en la
emergente sociedad laica, liberal, republicana.

1842

Dirección de Instrucción Pública


El Estado mexicano vuelve a mostrar interés por la educación pública y encarga a la
Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública con la
colaboración de algunos intelectuales liberales entre los que se encuentra Manuel
Baranda. 

1843
Reforma educativa de Manuel Baranda
Se redacta Bases Orgánicas de la República Mexicana, en donde Manuel Baranda
fungió como notable para su elaboración. Ese mismo año fue nombrado Ministro de
Justicia e Instrucción Pública. México ya cuenta con 1,310 establecimientos en todo el
país. Esta reforma educativa tuvo un impacto en aspectos que no se habían tomado en
cuenta hasta entonces, como el enfoque a la enseñanza secundaria y profesional, la
construcción de un sistema de instrucción pública nacional que incluye aspectos
administrativos, de financiamiento, niveles educativos, nuevos saberes, modernización
de establecimientos y secularización de la educación sin oponerse a la continuidad de
las prácticas religiosas.

1861

Decreto del gobierno sobre arreglo de la


instrucción pública
El Decreto sobre la instrucción pública, expedido por el presidente Benito Juárez es un
nuevo intento por tomar el control de la educación pública e imprimirle una
orientación liberal a la acción educativa. El Decreto propone la unificación del plan de
estudios de la educación primaria, la creación de nuevas escuelas para atender las
necesidades de los sectores más humildes de la población y el dictamen de
ordenamientos sobre la educación secundaria y preparatoria.

1865

Ley de Instrucción Pública del Segundo


Imperio Mexicano
Durante la intervención francesa, y contra las expectativas y aspiraciones de los
conservadores, las políticas públicas de Maximiliano de Habsburgo coincidieron
notablemente con las medidas propuestas por el gobierno liberal de Juárez,
particularmente en materia educativa. De esta forma, se promueve la publicación la
Ley de Instrucción Pública (27 de diciembre), que trata de imitar los modelos
educativos franceses. Esto provocó un conflicto entre Maximiliano y las fuerzas
reaccionarias que lo habían traído a México.

1867

Ley Orgánica de Instrucción Pública


Se proclama el 2 de diciembre la Ley Orgánica de Instrucción Pública de la República
Restaurada encabezada por Benito Juárez. Se propone convertir la educación en una
función pública y se encarga a Antonio Martínez de Castro, ministro de Justicia e
Instrucción Pública, la preparación de un plan educativo.

De esa manera se integra una comisión para estudiar el problema educativo del país a
la que se integra el intelectual Gabino Barreda, principal representante de la corriente
de pensamiento positivista en México, quien establece como fin de la educación la
formación de hombres en el marco de la razón y la ciencia.

1868

Creación de la Escuela Nacional


Preparatoria
Por decreto presidencial inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
Gabino Barreda es nombrado primer director de esta institución educativa cuyo lema
"Amor, Orden y Progreso" se inspira directamente en los valores fundamentales
del positivismo. Se ubica en el edificio del Antiguo Colegio de San Ildefonso de la
Ciudad de México.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La Escuela Nacional Preparatoria es el primer cimiento de la educación pública a nivel
medio superior. La preparatoria representa uno de los máximos logros del liberalismo
decimonónico, con una tarea importantísima: contribuir al desarrollo del país desde la
ciencia, el arte y la filosofía.

1869

Educación laica, obligatoria y gratuita.


La Nueva Ley de Instrucción Pública del 15 de mayo confirma la obligatoriedad y
gratuidad de la enseñanza primaria y se suprime la enseñanza de la religión, con lo que
quedan establecidos los tres pilares fundamentales de la educación pública: laica,
obligatoria y gratuita.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Decenas de maestros provenientes de todo el país y aún del extranjero son contratados
mediante convocatorias públicas, lo que permite elegir a aquellos con mejores
aptitudes y vocación científica, artística o del razonamiento.

1870
Educación liberal: educación integral y
científica
La acción del Estado hacia una educación de corte liberal está sustentada en el
positivismo como doctrina moral. No obstante, la discusión sobre los fines y los medios
de la educación pública continúa girando en torno a tres temas principales: el método
didáctico, la enseñanza objetiva y la educación integral.

Se trabaja en la enseñanza objetiva sustentada en la corriente del realismo pedagógico,


que propone la pertinencia de mostrar a los alumnos las cosas antes que traducirlas en
palabras.

También se llega al consenso que la educación integral consistía en proporcionar al


pueblo una cultura general lo más amplia posible, sin descuidar ninguno de los
aspectos de la formación de un ser humano.

1872

Nueva administración educativa


La muerte del presidente Juárez dio paso al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, en
el cual destaca la obra educativa de José Díaz Covarrubias, encargado de administrar y
organizar la educación pública. Su gestión se caracteriza por promover la agenda
liberal en materia educativa, pronunciándose a favor de la educación integral, que se
entiende como la acción pedagógica para desarrollar todas las facultades intelectuales
y afectivas de las nuevas generaciones, así como el inicio en el conocimiento de las
distintas ciencias.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Aunque Gabino Barreda impulsa la cientificidad como único fin de la educación
preparatoria, hay maestros que critican el adoctrinamiento positivista y plantean otras
formas de pensamiento, como el historicismo o las emergentes vanguardias artísticas.
También se abre la discusión sobre la realidad de las comunidades indígenas y las
ideas raciales de la antropología occidental.

1875

Estudio sobre la educación en México


Además de implantar la educación integral como componente esencial de la Escuela
Mexicana, Díaz Covarrubias manda hacer un estudio sobre el estado de la educación en
México, publicado en 1875. El estudio arroja los siguientes resultados: 8,000 escuelas
(de las cuales 2,000 son particulares) con 350,000 alumnos, comparado con el
universo total de 1,800,000 niños en el país, revela un déficit de alrededor de
1,450,000 niños sin escuela.

1876

Porfirio Díaz llega la presidencia


Tras el triunfo del Plan de Tuxtepec, el general Porfirio Díaz accede a la Presidencia de
la República. La educación, que para entonces ya es un sistema de instituciones
público, adquiere un rumbo claramente definido hacia una educación liberal con base
en principios positivistas.

El liberalismo y el positivismo se complementan en muchos aspectos; el


liberalismo político proclama los derechos del hombre y la soberanía del pueblo y
enseña que todos los hombres son libres e iguales y se apoya en el positivismo para
crear el ideal del nuevo tipo de hombre consciente de sus capacidades para cambiar las
condiciones de su existencia.

1876 — 1880

Reforma educativa
Durante la gestión de Díaz, la Secretaria de Justicia e Instrucción Pública es ocupada
por intelectuales liberales como Ignacio Ramírez, quien promueve una reforma
educativa con base en la experiencia y en las necesidades sociales. Posteriormente, el
cargo es ocupado por Protasio P. de Tagle, cuyas iniciativas estuvieron orientadas por
las acciones de educadores como Manuel Flores, defensor e intérprete de los principios
de la educación objetiva. Además, se crean academias de pedagogía para revisar los
resultados de la reforma educativa y difundir sus aciertos entre el magisterio.
Asimismo, se construyeron nuevas escuelas primarias y se dispuso la elaboración del
Reglamento de la Ley Orgánica de Instrucción Pública.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Los maestros de nivel preparatoria conformaron colectivos en la defensa de sus
derechos cuando se declaran las reformas a la instrucción pública. Las primeras voces
de inconformidad magisterial replicaron contra los cambios impulsados por Manuel
Flores. La inconformidad tiene como centro de discusión el cambio de ciclos
semestrales a anuales, el incremento de años del nivel preparatoria (que entonces fue
de seis años), así como la incorporación de la educación física y su consecuente
reforma al currículo. Los maestros reclaman sobre todo que no se les escucha para la
toma de decisiones en la educación.

1882
Consolidación del proyecto educativo
porfirista
De 1882 a 1901 Joaquín Baranda se desempeña como ministro de Justicia e
Instrucción Pública. Su función se enfoca a la consolidación de la educación liberal en
México. Bajo su dirección se organizan dos congresos nacionales de instrucción pública
en los que se trazan los ejes de la acción educativa del Estado. Asimismo, se
incrementa el número y la calidad de las escuelas, la educación normal alcanza niveles
sin precedentes. Su gestión es acompañada por una pléyade de educadores mexicanos
que aportan su experiencia y sus saberes para crear una teoría pedagógica
vanguardista que compite exitosamente con otros sistemas educativos a nivel mundial.

1883

Escuela Modelo de Orizaba


En Orizaba, Veracruz, los maestros Carlos A. Carrillo, Enrique Laubscher y Enrique
Rébsamen, haciendo especial hincapié en los métodos pedagógicos, hacen la reforma a
la educación para crear la primera escuela moderna en el país, a la cual denominan
Escuela Modelo de Orizaba, que pone en práctica por vez primera en México los
principios de la enseñanza objetiva.

El plan de estudios es muy extenso y supera al establecido oficialmente, pues además


de lenguaje y aritmética se suman geometría, historia, ciencias naturales,
inglés, francés, moral, música y gimnasia. La enseñanza procura establecer una
relación significativa entre los infantes y la naturaleza. Tanto la exitosa experiencia de
esta escuela, como la metodología de enseñanza aplicada se difunden a nivel nacional.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El impulso más notorio a la nueva pedagogía fue la fundación de la Escuela Normal
Veracruzana, cuya dirección se dio a Rébsamen. El éxito del curso fue tal que el
gobernador de Veracruz decidió aplicarlo en todo el Estado, creando varias escuelas
primarias o cantonales dirigidas por ex alumnos de la Normal.

Las escuelas de los cantones fueron inauguradas en 1886, dirigidas por un cuerpo
docente que aseguraba la continuidad de las reformas educativas.

1889 — 1890
Primer Congreso Nacional de
Instrucción Pública
El Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública reafirma el carácter liberal y
progresista de la educación pública que ofrece al pueblo el Estado Mexicano. Durante
más de cuatro meses, de diciembre a marzo, se analizan y discuten la mayoría de los
temas relevantes para el campo educativo; destacando por sus actividades y por los
resultados alcanzados las comisiones de: Enseñanza elemental obligatoria, Escuelas
rurales, Escuelas de párvulos, Escuelas de adultos, Escuelas de educación primaria,
Medios de sanción de la enseñanza laica y Emolumentos de los maestros.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Para este periodo el número de docentes en servicio forma un cuerpo suficientemente
amplio para asumirse como un magisterio fuerte y representativo. Algunos
participaron en el Congreso Nacional de Instrucción, fundamental para el
establecimiento del método experimental como punto medular de la educación
preparatoria.

1890 — 1891

Segundo Congreso Nacional de


Instrucción Pública
Se celebra el Segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública con el mismo formato.
Así, durante tres meses se continúa con el análisis y discusión de los problemas de la
educación en México, esta vez poniendo sobre la mesa los asuntos de las Escuelas
Normales, la instrucción preparatoria y las escuelas especiales.

En este espacio, docentes de toda República expresan en distintos medios sus


reflexiones sobre el pensamiento y el método positivista, cuestionando su pertinencia e
imposición ideológica.

1901

Fin de la gestión de Baranda


Para este año, México tiene 12.5 millones de habitantes y de éstos sólo 2.5 en edad
escolar. Existen 11,800 escuelas, por lo que sólo acceden a educación primaria
alrededor de 800 mil, esto es, una población analfabeta del 84 por ciento. No obstante,
el fin de la gestión de Joaquín Baranda representa condiciones favorables para la
educación, destacando su esfuerzo por una educación pública, obligatoria, gratuita,
laica e integral, y estableciendo que la educación pública fuera un derecho de la
población y un deber del Estado.
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
El proyecto de instrucción pública crece rápidamente pasando de 59 preparatorias en
1878 a 77 en 1900. El trabajo de los maestros en esta época se reflejará en la juventud
mexicana para el nivel medio superior del siglo XX.

1904

Justo Sierra es nombrado Ministro de


Instrucción Pública y Bellas Artes
El nombramiento de Justo Sierra consolida el proyecto de la educación liberal en
México. Sierra profesa la doctrina positivista y lucha políticamente para instaurarla
como la corriente ideológica dominante durante el Porfiriato. Fue el encargado de
explicar los fundamentos de esta doctrina a los políticos del régimen y convertirla en
una fuerza política, proclama el valor de la ciencia como detonador del bienestar del
pueblo.

1910

Fundación de la Universidad Nacional


de México e inicio de la Revolución
Mexicana
La Universidad Nacional de México se crea para incidir en distintos ámbitos de la
cultura y la resolución de los problemas nacionales. Contó con la participación del
Ateneo de la Juventud, que se fundara un año antes con el objetivo de trabajar por la
cultura y el arte. 

El estallido de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, que termina en el


derrocamiento del régimen de Porfirio Díaz, desencadena una larga lucha armada
entre distintas facciones políticas y movimientos populares que terminan por
incorporar sus ideas a la educación.

Los rezagos de la acción pedagógica del régimen porfirista entre los sectores más
pobres de la población, combinado con la aspiración de una sociedad más justa por
parte de los movimientos sociales emergentes durante la Revolución, constituyen el
caldo de cultivo para discutir sobre la pertinencia de impulsar en México una
educación popular orientada a beneficiar a las clases trabajadoras.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Durante la Revolución, cientos de maestros participaron en las distintas facciones en
diversos cargos, desde la lucha armada, hasta la cobertura de necesidades técnicas,
como escribir cartas, enseñar manuales de armamento, descifrar mensajes, enviar
misivas, interpretar convocatorias, entre otros oficios.

1917

Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos
Instalado en Querétaro, el Congreso Constituyente presenta un paquete de reformas a
la Constitución de 1857. Dentro de éstas se incluyen las bases del art. 3º, relativo a la
educación pública, donde están plasmados los principios de la Escuela Mexicana:
libertad de enseñanza, obligatoriedad, gratuidad y laicismo.

Además, se otorga a los municipios la libertad económica y política, y el derecho de


organizar la educación primaria y preescolar de acuerdo con sus necesidades y
circunstancias, procurando con ello fortalecer el papel de los ayuntamientos en todo el
país. Esta prescripción hace innecesaria la existencia de la Secretaría de Instrucción
Pública y Bellas Artes, creada en 1905 por Justo Sierra, y con esto se reconfigura por
completo la estructura del campo de la educación pública. De esta forma, las escuelas
elementales quedan a cargo de los municipios.

También se impulsa una reforma para descentralizar la administración de la nómina


magisterial y dejar la responsabilidad a los ayuntamientos.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Por su parte, las instituciones de enseñanza media: preparatoria, educación normal,
escuelas comerciales e industriales quedan en manos de los Gobiernos de los Estados y
del Distrito Federal y la Universidad Nacional de México, que coordinaba a las escuelas
profesionales, los centros de investigación científica y de difusión cultural, quedaba
bajo el control del Departamento Universitario, dependiente del poder ejecutivo
federal.

1921

Creación de la SEP
El 8 de julio de 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual abandona
la idea positivista de la “instrucción” y la sustituye por la de “educación”,
atendiendo a la tesis pedagógica que plantea “moldear al alma del educando para
desarrollar todas sus potencialidades”.

1929
Autonomía Universitaria
A inicios de los años 20 se da un movimiento estudiantil que termina en la autonomía
de la Universidad de San Luis Potosí y fue hasta enero de 1929 que durante el VI
Congreso Estudiantil se discute la necesidad de alcanzar la autonomía económica y
administrativa de las escuelas oficiales del país, específicamente en la Universidad
Nacional, solicitando que los estudiantes tuvieran voz y voto en el Consejo
Universitario.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Encabezados por José Vasconcelos, los universitarios conquistan la autonomía de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Escuela Nacional
Preparatoria (ENP), que forma parte de la estructura universitaria, también
comienza el camino de la autonomía.

1934 — 1940

Presidencia de Lázaro Cárdenas


El 1º de diciembre de 1934 Lázaro Cárdenas inicia su presidencia con una propuesta
que pretendía tener un enfoque radical, sostenida en el principio fundamental de la
Escuela Mexicana del laicismo.

No obstante, la Comisión Dictaminadora del Partido Nacional Revolucionario (PNR)


no acepta la propuesta y termina proponiendo cambiar el carácter laico por socialista.
Tan pronto llega al poder presidencial, Cárdenas encomienda a Ignacio García Téllez la
SEP, instruyéndolo para que defina una orientación política y pedagógica a la reforma
que pretendía hacerse al art. 3° Constitucional.

1935

La Escuela Socialista
En 1935 se dan a conocer los lineamientos que enmarcarían la operación de la "Escuela
Socialista", ésta debía ser: emancipadora, única, obligatoria, gratuita,
científica o racionalista, técnica, de trabajo, socialmente útil,
desfanatizadora, integral, consagrada a la formación de la niñez
proletaria. 

Durante esta gestión, la educación está considerada como un servicio social supeditado
a las políticas del Estado, para lo cual se crea el Instituto de Orientación Socialista,
encargado de coordinar y unificar criterios en torno a las políticas públicas y la
implementación de los programas educativos. Lo anterior implicaba acciones como:
reformar planes de estudio, libros de texto y programas de clase desde preescolar hasta
la educación superior pública, difundir la orientación socialista entre el magisterio y la
juventud y las clases populares, implantar campañas permanentes de alfabetización y
jornadas de desfanatización, así como atender la educación indígena, entre otras
tareas.

1936

Creación de nuevos institutos


De 1935 a 1940 se continuó con el desarrollo del sistema educativo mexicano,
ampliándose la cobertura en los niveles educativos de primaria, secundaria, educación
técnica, normal, media superior, y al mismo tiempo, creándose importantes
instituciones como el Colegio de México, antes Casa de España en México (1938), el
Instituto de Antropología e Historia y el Instituto Politécnico Nacional. 

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido por Juan de Dios Bátiz,
agrupó diversas escuelas dentro de una estructura especializada en la educación
técnica, destacando la conversión de la Preparatoria Técnica y las Escuelas
Profesionales de Altos Estudios Técnicos en prevocacionales y
vocacionales.

1940 — 1946

Presidencia de Manuel Ávila Camacho


La gestión de Manuel Ávila Camacho se sitúa en el contexto de la II Guerra Mundial, la
política prevaleciente fue de unidad nacional. Desde esta postura se dio continuidad a
las políticas educativas del sexenio anterior, dando énfasis a tres aspectos
fundamentales: incrementar los medios para acabar con el analfabetismo,
continuar con la formación de trabajadores y cuadros para el desarrollo
económico del país, y apuntalar los campos emergentes de las ciencias y
las bellas artes. Asimismo, se reorganiza la SEP con nuevas direcciones y
departamentos para gestionar la operación del sistema educativo mexicano. De los tres
secretarios de Educación que pasaron por esta administración la labor que más se
destaca fue la realizada por el intelectual mexicano Jaime Torres Bodet (1943-1946 y
1958-1964).

1943
Proyecto Nacional
El 24 de diciembre de 1943, el mismo día en que se realiza el Congreso Nacional de
Unificación de Magisterio, Torres Bodet toma posesión de la SEP. Un día antes había
pronunciado un discurso en donde define el concepto en el que funda la Escuela
Mexicana:

“Nuestra escuela habrá de ser una escuela para todos los mexicanos. Una escuela
amplia y activa, en la que las labores de la enseñanza no se posterguen a fines políticos
indebidos, y en la cual todo lo que se aprenda prepare eficazmente para la vida, dentro
de un generoso sentido de concordia y de solidaridad nacional”.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Con el magisterio unificado en torno al Proyecto Nacional se lograron poner en
práctica múltiples programas y proyectos entre los que se destacan:  La Campaña
Nacional de Alfabetización, la Biblioteca Enciclopédica, el Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio, el Programa de Construcción de Escuelas, la Reforma de
la Segunda Enseñanza (la secundaria), el Primer Congreso de Educación Normal, y en
diciembre de 1945, la Reforma al art. 3º Constitucional; poniendo fin a la orientación
“socialista” que se había plasmado en el texto de 1934, e implantando en el sentido del
artículo un sesgo “democrático” y “nacionalista”.

1950

El pensamiento crítico en las juventudes


mexicanas
A partir de la década de los 50 la acelerada urbanización, el crecimiento de la industria,
los nuevos patrones de consumo de algunos sectores de la población, la ampliación y
diversificación del Estado y el crecimiento demográfico impactaron al sistema
educativo. La expansión se hizo más veloz, la educación adquirió grandes dimensiones
y comenzó a incorporar a sectores sociales antes excluidos, el cuerpo de profesores se
ensanchó considerablemente, el sistema diversificó las ofertas educativas y
amplió el número de instituciones.

Se crea la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de


Educación Superior (ANUIES), como una asociación no gubernamental de carácter
plural que agremia a las principales instituciones de educación superior del país.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La reforma al currículum de la Escuela Nacional Preparatoria de 1948 es determinante
para que la SEP impulse el estudio de las humanidades en las preparatorias y los
colegios para jóvenes en todo el territorio. Para este objetivo se conforman cuadros de
profesores con un perfil de humanidades. La propuesta fructifica y el magisterio de
nivel bachillerato colocó una de sus más valiosas aportaciones a la educación
mexicana: la formación del pensamiento crítico en las juventudes
mexicanas.

Por otra parte, en las principales ciudades del país también surgen decenas de escuelas
técnicas para satisfacer la fuerte demanda del proyecto de industrialización nacional.
El aumento de profesionistas técnicos fue considerable y la SEP interviene para
regular el auge de estas escuelas.

1968

Movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil de 1968, y posteriormente sus secuelas en 1971, marcaron
un derrotero que implicó dar una mayor atención a los problemas en los ámbitos de
estos niveles educativos, sin descuidar los asuntos de la primaria, la secundaria, la
educación normal y la educación técnica.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El movimiento tiene como antecedentes un enfrentamiento entre estudiantes de una
vocacional y una preparatoria incorporada a la UNAM, en la Ciudad de México. El
exceso de fuerza contra los jóvenes estudiantes detona una serie de protestas que
tienen eco entre las escuelas de todo el país. Hacia el verano, las protestas se organizan
en un movimiento estudiantil contra los abusos del gobierno.

Con la presión internacional para inaugurar los Juegos Olímpicos como país sede y en
el contexto político militar de la Guerra Fría, el gobierno mexicano decide reprimir
violentamente una de las marchas en Tlatelolco con un saldo de decenas de estudiantes
asesinados y desaparecidos. La crítica a la actuación del gobierno dio paso a una
revolución sociocultural al interior del sistema educativo nacional, porque hace visible
la necesidad de dar voz a las juventudes y de considerar sus demandas en el
escenario de la política pública.

1969

Creación de Centros de Bachillerato


Tecnológico
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
Se crean los Centros de Bachillerato Tecnológico, Agropecuario, Industrial y del Mar,
como respuesta a las demandas en ciertos estados como Tamaulipas, Baja California o
Oaxaca.
1970 — 1976

Presidencia de Luis Echeverría Álvarez


Para 1970 se había configurado un sistema educativo extenso y complejo, no obstante,
no estaba bien distribuido en el territorio nacional. Sobre todo el bachillerato y la
educación superior se concentraban en unas cuantas ciudades, como el Distrito
Federal.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Durante la celebración de la XIII Asamblea General de la ANUIES, en abril de 1971, se
estipuló que la enseñanza media superior deberá tener un carácter formativo y no
exclusivamente propedéutico del tipo educativo. Asimismo, incorporará los
conocimientos fundamentales tanto de las ciencias como de las humanidades, y en
forma paralela, capacitará específicamente para la incorporación al trabajo productivo.

A partir este año y en el transcurso de las dos siguientes décadas, se amplió y


diversificó la oferta de instituciones de educación media superior para los jóvenes que
egresaban de la secundaria en números crecientes; ya que el número de estudiantes
inscritos pasó de 369 mil en 1970 a 887 mil en 1976 y a 1.7 millones en 1982.

La oferta institucional se agrupa, desde entonces, en tres grandes núcleos:

1. Instituciones de educación encaminadas a la continuación de estudios a nivel superior.


2. La variante tecnológica, que ofrece una acreditación de carácter terminal y cuya finalidad
es formar profesionales medios que se incorporen al mercado laboral.
3. Bachilleratos bivalentes, que ofrecen a sus egresados la posibilidad de continuar
estudiando o integrarse al mercado de trabajo en condiciones competitivas.

1970

Creación del sistema de bachillerato


formativo
Durante los sexenios de Echeverría y de José López Portillo se multiplicaron las
instituciones educativas y culturales, ampliando y diversificando la oferta de servicios,
expandiéndose significativamente el sistema de educación superior en el país. En el
caso de la educación superior el número de estudiantes aumentó de 271 mil en 1970 a
un millón en 1982.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Los movimientos sociales de la década anterior llevan a las autoridades educativas a
diseñar una nueva estrategia para atender las necesidades del sistema educativo. Para
ello se decretan una serie de reformas al Sistema Educativo Nacional entre las que
destaca la creación del Sistema de Bachillerato con un novedoso enfoque
educativo que tiene como base la enseñanza de la cultura general (nacional y
universal), así como una orientación a la especialización técnico-científica y una
preparación inicial al campo laboral. Bajo estos fundamentos inicia el proyecto del
bachillerato general a nivel nacional.

La SEP forma una estructura propia para la administración de las escuelas de


bachillerato, con un esquema de descentralización para atender la demanda
nacional mediante la división del territorio en 9 regiones y 37 subunidades en las zonas
con mayor número de escuelas.

1970 — 1971

Creación de CONACYT y CONAFE


En 1970, durante el gobierno de Luis Echeverría, por decreto presidencial se crea el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que muy pronto comenzó a
operar un amplio programa de becas a estudiantes universitarios para cursar
posgrados extranjeros. 

Asimismo, en 1971 se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con


el propósito de llevar, inicialmente la educación primaria y posteriormente también el
denominado preescolar comunitario, a localidades pequeñas y apartadas mediante la
participación de jóvenes de bachillerato y de los primeros años de educación superior.
Su tarea más general es promover formas alternativas de acceso a la educación de
muchos niños y jóvenes que viven en condiciones de marginación extrema.

Se crearon diversas universidades estatales en entidades que no contaban con plantel


alguno de estudios superiores. En total, se instalaron 59 nuevas instituciones de
educación superior en ese sexenio. Sin embargo, las acciones para responder a la
demanda de este nivel educativo no siempre se respaldaron con acciones que
aseguraran los niveles de calidad deseables.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En 1971 se apoyó a la UNAM para que conforme una nueva propuesta en la educación
media superior: el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que destacó desde un
inicio por su enfoque didáctico basado en alentar la participación activa de los
estudiantes en clase y el desarrollo de una conciencia social y política sobre la
problemática nacional que no era usual en este nivel educativo.
Asimismo, en 1972 empieza a operar el Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la
UNAM y al año siguiente, la preparatoria abierta y en 1974 comenzaría el sistema
abierto del IPN.

1973

Creación del Colegio de Bachilleres


El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
En la Ciudad de México para cubrir la creciente demanda estudiantil consecuencia del
aumento poblacional, se funda el Colegio de Bachilleres.

Las escuelas de bachillerato renuevan el sentido de la educación mediante una


formación mucho más amplia y flexible, cambiando hacia un modelo más pedagógico
que preuniversitario. El modelo se replica de la Ciudad de México a todo el territorio
nacional.

1974

Crecimiento de la oferta educativa a


nivel superior
En 1974 se crea la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fundada para
desahogar parcialmente la carga que la UNAM sobrellevaba en la capital de la
República. La UAM se integra con tres unidades: Azcapotzalco, Iztapalapa y
Xochimilco. En el mismo año se crea la Universidad Autónoma de Chapingo y al
siguiente la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo.

Desde 1974, se amplía y diversifica también la oferta educativa de la UNAM con la


primera Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) en Cuautitlán; al siguiente
año se inauguraron las ENEP de Acatlán e Iztacala, y en 1976 comenzaron a operar las
de Aragón y Zaragoza.

1978

Creación de la UPN y del CONALEP


Bajo la administración del presidente José López Portillo, se crea la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN) como una institución destinada a mejorar la preparación
de los maestros de educación básica y a formar a profesionales de la educación en áreas
como pedagogía, sociología, psicología y administración educativas.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con el
objetivo de formar técnicos bachilleratos que puedan desempeñarse en ambientes de
trabajo y fortalecer con ello la vinculación con el mundo laboral y el empresarial, así
como ampliar la oferta educativa a la población en general.

Los cursos que entonces ofrece el CONALEP eran exclusivamente terminales, pero
actualmente se pueden incorporar a la modalidad propedéutica, cursando materias
adicionales.  

1980

Modificación al Artículo 3º. Autonomía


Universitaria e incremento de la
demanda educativa
La reforma constitucional del 9 de junio incluye en el art. 3° una nueva fracción: VIII
“las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley
otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas…”
elevándose a garantía constitucional el principio de autonomía universitaria, al tiempo
que se determinó que las relaciones laborales del personal académico y administrativo
de las universidades fuesen reguladas por el apartado "A" del art. 123.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Al iniciar la década de 1980 la oferta para bachillerato aumenta considerablemente y es
necesario reestructurar el sistema educativo para mejorar su administración. De esta
forma, la oferta de las escuelas de bachillerato crece mediante el aumento de planteles.
Sin embargo, el problema pasó del nivel medio al superior, pues en éste no había
suficientes escuelas.

1992

Acuerdo Nacional para la


Modernización de la Educación Básica
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica se firma entre el
gobierno federal, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE). Pretendía extender la cobertura de los servicios educativos y elevar
la calidad de la educación así como reorganizar al sistema educativo, reformular los
contenidos y materiales educativos, y revalorizar la función magisterial.
Asimismo, se inicia la participación de México en proyectos internacionales de
evaluación como el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA,
por sus siglas en inglés). De aquí surge la cultura de la evaluación.

La descentralización de la educación básica y normal modificó el esquema de


negociación salarial entre las autoridades gubernamentales y las secciones sindicales
del SNTE en los estados.

1993

Reformas a la ley en materia educativa


La Ley General de Educación (LGE) expedida en julio, precisa las atribuciones que
corresponden al Ejecutivo Federal por conducto de la SEP y los gobiernos de los
estados en materia de educación. También establece la responsabilidad del Estado de
ejercer una función compensatoria encaminada a eliminar las carencias educativas que
afectan con mayor gravedad a determinadas regiones y entidades federativas.

Por otro lado, crea un marco que permite sentar las bases de un esquema de formación
para el trabajo pertinente y vinculado con las necesidades del sector productivo. Su
promulgación ha significado además un avance hacia una mayor claridad jurídica
respecto de los particulares que proporcionan servicios educativos.

1994

TLCAN e inicio de la presidencia de


Ernesto Zedillo
El 1 de enero entra en vigor el TLCAN y se produce la insurrección del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Con los diversos sucesos políticos ocurridos en 1994 (asesinatos de Luis Donaldo
Colosio, candidato poresidencial y José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del
PRI y el surgimiento del EZLN), muchos de los inversionistas se asustaron vaciando las
reservas monetarias del Banco de México. Crisis con la que se inicia el periodo
presidencial de Ernesto Zedillo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Uno de los objetivos modernizadores educativos es la concentración de bachilleratos
en direcciones institucionales con el fin de adecuar los planes y programas de las
diferentes escuelas, con la intención de abandonar el esquema de “contextualización
sociocultural” que respondía a las demandas locales y concentrar todos los esfuerzos
en las necesidades del sector productivo.
1995

Programa de Desarrollo Educativo


(1994-2000)
Zedillo anuncia cambios en el proyecto de modernización educativa y su
Programa de Desarrollo Educativo (1994-2000) estuvo bajo la dirección de
Miguel Limón como secretario de Educación Pública.

En él se enfatiza el trabajo conjunto entre el Gobierno central y los estatales con el fin
de consolidar el desarrollo educativo; se fomenta en los procesos de evaluación la
participación de instancias internacionales y nacionales (como el CENEVAL) y los
Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y a
través del Programa de Desarrollo Educativo, dicta las políticas educativas
centradas nuevamente en la educación básica, la educación para adultos y la educación
media superior y superior, así como lo relativo a su financiamiento.

Asimismo, el 18 de mayo, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Una estrategia fundamental del PND 1994-2000 que detalla el Programa es la puesta
en marcha de un Sistema Nacional de Formación de Personal Académico de
las Instituciones de Educación Media Superior y Superior.

El 28 de abril se crea el Centro Nacional de Evaluación para la Educación


Superior (CENEVAL), auspiciado por la ANUIES para sugerir un examen nacional
de carácter indicativo que sirviera a las instituciones participantes. Además de
desarrollar y aplicar instrumentos de evaluación para apoyar a las instituciones con
información confiable y de cobertura nacional sobre el grado de avance de diversos
programas educativos, en particular en la educación media y superior.

2000 — 2006

Presidencia de Vicente Fox:


Continuación del proyecto educativo
neoliberal
El ejecutivo se comprometía mediante el Plan Nacional de Desarrollo (PND) a que la
educación sería un eje fundamental y prioritario. Para ello generó el Programa
Nacional de Educación 2001-2006.
Se señalaba que la educación nacional enfrentaba tres grandes desafíos: cobertura
con equidad, calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e
integración y funcionamiento del sistema educativo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Con el cambio político del 2000 se reestructura el sistema educativo en cuatro
subprogramas sectoriales entre los que destaca la creación de la Subsecretaría de
Educación Media Superior y la integración de una Educación para la Vida y el
Trabajo. Las reformas de modernización se acentuaron en este periodo y se intenta
impulsar a los bachilleratos tecnológicos.

2001

Programa Escuelas de Calidad y


Creación del Instituto de Educación
Media Superior (IEMS)
El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge en el ciclo escolar 2001-2002 como
una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar para mejorar el logro
educativo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En el Distrito Federal se crea el Instituto de Educación Media Superior del D.F., el cual
surge con el objeto de impartir e impulsar la educación media superior en la Ciudad de
México, especialmente en aquellas zonas en las que la atención a la demanda educativa
sea insuficiente. La educación impartida en el Instituto sería gratuita, democrática,
promovería el libre examen y discusión de las ideas y estaría orientada a satisfacer las
necesidades de la población de la capital del país.

2002

Creación del INEE y del CONEVyT


La SEP se propuso evaluar el desempeño del sistema educativo mexicano. Para ello
creó, el 8 de agosto, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE).

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El 22 de febrero se crea el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el
Trabajo (CONEVyT), como órgano colegiado de asesoría, apoyo técnico y de
coordinación para articular las acciones que garanticen educación para la vida y el
trabajo, con el objeto de coordinar, promover, vincular e impulsar los programas,
mecanismos y servicios de educación para la vida y el trabajo de jóvenes y adultos.

2002 — 2006

Reformas educativas
El 15 de mayo de 2002 se adiciona al art. 3º Constitucional la obligatoriedad de la
educación preescolar así como “el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos”.
Mientras tanto, en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, la SEP se propone
dar atención a menores de seis años con el fin de mejorar la calidad del proceso
educativo con un ciclo formativo que tenga objetivos comunes y prácticas educativas
congruentes desde preescolar hasta secundaria.

El 26 de mayo de 2006, mediante el Acuerdo Secretarial 384, se hizo oficial el nuevo


Plan y Programas de Estudio para la Educación Secundaria.

2006 — 2012

Presidencia de Felipe Calderón:


Continuación del proyecto educativo
neoliberal. Programa Sectorial de la
Educación
La política educativa del ejecutivo recayó en el Programa Sectorial de Educación 2007-
2012 (PSE).

Los modelos económicos neoliberales condicionaron determinantemente a los


modelos educativos, exigiéndoles la formación de capital humano con capacidades,
habilidades, destrezas, actitudes y valores afines al modelo neoliberal.

2008
Alianza por la Calidad de la Educación,
(ACE)
El 15 de mayo el Gobierno Federal y el SNTE firmaron la Alianza por la Calidad de la
Educación, acuerdo que buscó la transformación del modelo educativo por medio de
políticas públicas que impulsen una mayor calidad y equidad de la educación en el
país.

Esta alianza propuso impulsar una transformación por la calidad educativa y convocó a
gobiernos estatales y municipales, legisladores, autoridades educativas estatales,
padres de familia, estudiantes de todos los niveles, sociedad civil, empresarios y
academia, para avanzar en la construcción de una política de estado.

2009

Reforma Integral de la Educación


Primaria y surgimiento del Observatorio
Filosófico de México
La RIEB buscó ofrecer una educación integral que equilibrara la formación en valores
ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, para
formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera
productiva y competitiva en el mercado laboral.

El docente es central para lograr resultados exitosos, para lo cual se propuso que el
maestro sea capaz de desarrollar competencias para experimentar una nueva
forma de trabajar los contenidos vinculados a problemas reales.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se cuestiona de forma mediática la enseñanza de las humanidades, la formación de un
pensamiento crítico e, incluso, de las ciencias sociales en la educación media superior.
El objetivo es desaparecer las disciplinas orientadas hacia estos campos y concentrar la
educación en una cuestión técnico laboral. Frente al intento, un amplio número de
profesores del campo de las humanidades, apoyados por sus colegas de otras
disciplinas se organizan para defender la enseñanza de las humanidades. Así, mediante
trabajos colegiados, manifestaciones y expresiones en todos los medios de
comunicación logran el apoyo de un sector importante de la población. Al final, los
docentes logran frenar la iniciativa gubernamental de desaparecer las humanidades.

2011
Plan de Estudios 2011 y Acuerdo para la
Evaluación Universal de Docentes y
Directivos
El Plan de Estudios 2011, documento rector que define las competencias para la vida,
el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados del trayecto
formativo de los estudiantes. Se propuso contribuir a la formación del ciudadano
democrático, crítico y creativo, desde la dimensión nacional y global. Propone que la
evaluación sea una fuente de aprendizaje que permita detectar el rezago escolar de
manera temprana.

2012 — 2018

Presidencia de Enrique Peña Nieto:


Política de control magisterial
A nueve días de su mandato, la iniciativa de modificación a los arts. 3° y 73
Constitucionales fue entregada a la Cámara de Diputados. En este proyecto, el
gobierno de la República estableció un nuevo modelo de ingreso y promoción
magisterial a través de evaluaciones.

Por otro lado, el Pacto por México fue un acuerdo político nacional firmado el 2 de
diciembre en el Castillo de Chapultepec por el Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina
Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional y Jesús
Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática. Dicho
documento contiene entre sus temas el de “educación de calidad y con equidad”.

2012

Obligatoriedad de la Educación Media


Superior y Reforma Educativa
El 16 de mayo se publica en el DOF el decreto por el cual el INEE se convierte en un
organismo público autónomo. Desde esta nueva posición, el INEE tuvo como tarea
principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema
Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El 9 de febrero se publicó en el DOF la declaración del Congreso de la Unión que
reforma los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a
la obligatoriedad de la educación media superior en México.

El magisterio de Media Superior enfrenta la culminación de las reformas


modernizadoras neoliberales, con el decreto de la universalización del subsistema. De
esta forma, se daba paso a un proceso de homogenización curricular y concentración
de recursos con la intención de desarticular la diversidad pedagógica de las escuelas
que hasta entonces responden a necesidades y problemáticas de carácter contextual. El
descontento entre docentes ha sido general; se producen movilizaciones para
concientizar del peligro de la visión reduccionista de la educación.

2013

Reforma Educativa y Ley General del


Servicio Profesional Docente
La reforma educativa firmada por el PRI, PAN, PRD, fue aprobada y en la nueva
redacción del art. 3° Constitucional se estipula que el "ingreso al servicio docente y la
promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica
y media superior que imparta el Estado se llevará a cabo mediante concursos de
oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que
correspondan". De esta manera, el mérito profesional sería la única forma de ingresar,
permanecer y ascender como maestro, director o supervisor y el INEE tendría plena
autonomía.

La reforma educativa de ese sexenio, fue la primera reforma estructural en los últimos
años. Simbolizó la conclusión de acuerdos, alianzas, compromisos y pactos entre los
poderes, donde los discursos de organismos como la OCDE, el Banco Mundial y
diversas organizaciones como Mexicanos Primero penetrarón en los arts. 3° y 73
Constitucionales.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se publica la el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley General de Educación, así como la Ley del Instituto Nacional
para laEvaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente
(DOF del 11 de septiembre), ésta última culmina con la desarticulación del magisterio
mexicano y elimina los derechos laborales y la tradición del magisterio de nivel medio
superior.

Las reformas constitucionales y legales en materia educativa marcan principalmente:


a) Obligatoriedad del nivel —marcando como meta ofrecer cupo para todos los
egresados de educación secundaria que en 2021 tengan entre 15 y 17 años de edad— lo
que exige la ampliación de la oferta educativa.

b) Participación de docentes y directivos en el Servicio Profesional Docente, lo cual


implica la realización de concursos para el ingreso de los docentes y la evaluación de su
desempeño, puesto que para directivos ya se realizaba.

c) Creación de las figuras de supervisor y asesor técnico-pedagógico, cuyo acceso


también debe realizarse mediante concurso y cuyo desempeño debe ser evaluado
periódicamente.

d) El establecimiento de tutorías para los docentes de nuevo ingreso.

e) La creación del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

2014

Implementación del Servicio Profesional


Docente
El 14 de noviembre de 2013 se publicó en el DOF el Decreto por el que se crea la
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente como órgano administrativo
desconcentrado de la SEP.

La Ley del Servicio Profesional Docente establecía los perfiles, parámetros e


indicadores del Servicio Profesional Docente, regulando los derechos y obligaciones de
los docentes en sustitución de la Carrera Magisterial.

2017

Nuevo Modelo Educativo, "aprender a


aprender"
El 13 de marzo el presidente y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,
presentan el Nuevo Modelo Educativo, el cual se aplica en el ciclo escolar 2018-2019.
Basado en el concepto de "Aprender a aprender", se consideran tres procesos:
Cambios de los planes de estudio, renovación de libros de texto gratuitos y
capacitación continua a los docentes para que conozcan el modelo y la pedagogía. Por
lo cual el 11 de octubre el DOF publicó el Acuerdo por el que se establece el plan y los
programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la
educación integral.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En el caso de la educación media superior, el Modelo significó la continuidad de las
líneas principales de una política iniciada en 2008 mediante acuerdo secretarial —
Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)— y ratificada con la
reforma a la Ley General de Educación de septiembre de 2013.

1 Diciembre 2018

Presidencia de Andrés Manuel López


Obrador: Educación para la formación
ciudadana.
El PND 2018-2024 marca como algunos de los programas en política social:

 Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez


 Jóvenes Construyendo el Futuro
 Jóvenes Escribiendo el Futuro

Y da especial atención al Derecho a la Educación como política relevante del PND. En


este sentido el gobierno federal se comprometió a mejorar las condiciones materiales
de las escuelas del país, a garantizar el acceso de todos los jóvenes a la educación y a
revertir la reforma educativa del sexenio anterior.

Por otra parte la SEP tiene la tarea de dignificar los centros escolares y el Ejecutivo
federal, el Congreso de la Unión y el magisterio nacional se encuentran en un proceso
de diálogo para construir un nuevo marco legal para la enseñanza.

El cambio de gobierno inicia un proyecto educativo con la apertura de foros y espacios


de diálogo para escuchar a los docentes de todo el sistema educativo. Muchas voces se
pronuncian intereses de toda índole, sobre todo las necesidades de la realidad escolar
que van desde la infraestructura hasta la seguridad.

La propuesta del nuevo gobierno lleva por nombre Nueva Escuela Mexicana y se
constituye a partir del diálogo con los maestros y la sociedad mexicana, apunta hacia
una dirección fundamental para sanear el tejido social: la formación de un nuevo
ciudadano.
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
También pretende devolver a la Educación Media Superior su papel en la formación
cívica con base en valores que devuelvan la confianza y algunos tan urgentes como la
honestidad, la identidad nacional, la responsabilidad social, la justicia, la libertad.

12 Diciembre 2018

Cancelación de Reforma Educativa


El 12 de diciembre el presidente presentó en su conferencia matutina su iniciativa para
modificar la Constitución y cancelar la reforma educativa.

El decreto reforma tres artículos de la Constitución que incluye reformas a los párrafos
1, 2 y 3 del art. 3°, sus fracciones V, VII, VIII y IX, así como la adición de un segundo
párrafo a la fracción IV del mismo artículo y la derogación de los incisos “D” de la
fracción II y lII del artículo referido.

También prevé modificaciones al art. 31 y contempla adecuaciones en las fracciones I y


XXV del art. 73.

Febrero 2019

Presentación de la Nueva Escuela


Mexicana
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que entrará en vigor a
partir del ciclo escolar 2021-2022. Aunque los docentes ya comenzaron a capacitarse
en algunos aspectos de la misma.

El currículo de la NEM tiene las siguientes características:

 Compacto y accesible
 Flexible y adaptable al contexto
 Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible
 Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano
 Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas
 Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la
dignidad y otros valores fundamentales

Mayo 2019
Decreto de Reforma
El 15 de mayo el DOF publica el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de los arts. 3°, 31 y 73 Constitucionales en materia educativa.

Con la nueva reforma educativa y los ajustes constitucionales, queda abrogada la Ley
General del Servicio Profesional Docente, y se extingue el INEE.

Septiembre 2019

Nueva Ley General de Educación


En la Nueva Ley General de Educación (30 septiembre) se plantean y definen las
funciones de la Nueva Escuela Mexicana a través de su art. 11 donde el Estado buscará
la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual
colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano
integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la
cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales
dentro de la escuela y en la comunidad.

La NEM pretende impulsar el desarrollo humano integral y alentar el pensamiento


crítico; propiciar el diálogo interdisciplinario; fortalecer el tejido social para evitar la
corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad. Asimismo, la
educación será democrática, nacional, humanista, equitativa, inclusiva, intercultural e
integral.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La política pública para educación media superior, está basada en: educación con
calidad y equidad, contenidos y actividades para el aprendizaje, dignificación y
revalorización del docente, financiamiento y recursos, infraestructura educativa y
gobernanza del sistema educativo.

Los rasgos que promueve la formación integral son: identidad, responsabilidad


ciudadana y transformación de la sociedad.

Las características de la NEM en el nivel medio superior son: aprendizaje en espacios


múltiples, escolares y comunitarios; aprendizajes disciplinarios (ciencias
experimentales, sociales y humanidades) y transversales (pensamiento matemático,
historia, comunicación y cultura digital); desarrollo personal y social a través de
habilidades socioemocionales; opciones presenciales, semipresenciales y en línea, en
bachillerato propedéutico, tecnológico, profesional técnico y capacitación para el
trabajo, con flexibilidad entre las opciones, lo que antes pretendieron con la
“portabilidad.

Asimismo, quienes no ingresen a la educación superior o al mundo del trabajo durante


el primer año, se les dará un año más de formación adicional, para certificación de
competencias en arte, informática o salud

Septiembre 2019

Ley General del Sistema para la Carrera


de las Maestras y los Maestros
Se publica el 30 de septiembre en el DOF tanto la Ley General de Educación como la
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que establece lo
siguiente:
I. Establecer las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica,
directiva o de supervisión, con pleno respeto a sus derechos;
II. Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del
personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, y
III. Revalorizar a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con
pleno respeto a sus derechos.

Septiembre 2019

Ley de Mejora Continua de la Educación


El 30 de septiembre en el DOF se publica la Ley Reglamentaria del art. 3º
Constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación, su objetivo es regular
el Sistema Nacional y crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación, que será
retroalimentado por evaluaciones diagnósticas:

Septiembre 2019

Ley de Mejora Continua de la Educación


El 30 de septiembre en el DOF se publica la Ley Reglamentaria del art. 3º
Constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación, su objetivo es regular
el Sistema Nacional y crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación, que será
retroalimentado por evaluaciones diagnósticas:
 El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación tiene el objetivo de garantizar
la excelencia y equidad de los servicios educativos prestados por el Estado.
 Las evaluaciones serán formativas e integrales y será un proceso para apreciar las
capacidades, conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes del personal
docente, directivo o de supervisión, para detectar las fortalezas e identificar sus áreas de
oportunidad; por lo que estas evaluaciones no definirán la permanencia de maestros y
maestras en sus plazas.
 Se contempla la creación de un nuevo Sistema Nacional de Mejora Continua, en
sustitución del INEE, coordinado por un organismo público descentralizado, con
autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad
jurídica y de patrimonio propio.
 Este sistema tiene como atribuciones: realizar estudios, investigaciones especializadas y
evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del sistema educativo nacional;
determinar indicadores de resultados; establecer criterios para el certificado de los
procesos. Asimismo, emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el
desempeño escolar, de resultados de aprendizaje, de la mejora de las escuelas y de la
organización y profesionalización de gestión escolar.

Para su organización administrativa, la Ley crea una Comisión Nacional y un Sistema


Nacional como instancia de consulta y deliberación.

You might also like