You are on page 1of 10

¿ ? .

Es un conjunto de métodos y Es la rama de las matemáticas que se


procedimientos con los cuales se intentan encargan del estudio de las propiedades de
conseguir una presentación grafica (plano las figuras en el plano o en el espacio.
geométrico)
A escalera de un objeto o superficie,
.
prescindiendo de su relieve.
Es la parte de la geometría que trata de
aquellos elementos cuyos puntos están
. contenidos en un plano, también puede
llamarse:
 De pie (erecto).
Geometría Bi-dimensional o 2D: se llaman
 Cabeza sin inclinación.
así a aquellas figuras de las cuales solo
 Ojos abiertos, mirando al frente y al pueden reflejarse 2 dimensiones; ancho y
mismo nivel. alto.
 Brazos extendidos a los lados del X=Ancho, Y=Altura
cuerpo. Y

 Palmas de las manos mirando hacia


X
delante.
 Piernas extendidas y juntas.
 Pies dirigidos hacia delante y talones
juntos.
.
Se divide al cuerpo humano en planos.
Existen 2 tipos.
Planos anatómicos.
 Plano coronal.
 Plano sagital.
 Plano medio.
 Plano horizontal.
Ejes anatómicos.
 Eje longitudinal.
 Eje transversal.
 Eje anteroposterior.
.
El plano sagital, también llamado plano
anteposterior para desde el frente hasta la
espalda del cuerpo, creando un lado
izquierdo y un lado derecho. Puede haber
cualquier número de planos sagitales, pero
existe un único plano cardinal sagital que
divide el cuerpo en segmentos iguales con
exactamente la mitad del cuerpo en cada
lado del plano cardinal.

.
Divide al cuerpo humano en la línea media
dividiendo en 2 segmentos superior o
coronal e inferior o caudal.

.
El plano frontal pasa por toda la mitad de la
cabeza, hasta llegar a fragmentar todo el
cuerpo en dos mitades: anterior o ventral y
posterior o dorsal.
Rinofaringitis Rino (Nariz)+ Faringo (Faringe)+
. Itis (Inflamación).

.
-Base de un concepto o palabra.
-Todas las raíces son siempre tejidos, órganos
o partes del cuero.

).
Raíz Significado Ejemplo
: . Adeno Glándula Adenoma
Adipo Grasa Adiposo
-Principales raíces (estructuras del cuerpo). Cario Núcleo Cariotipo
Raíz Significado Ejemplo Cito Célula Blastocito
Condro Cartílago Condrodisplasia
Céfalo Cabeza Cefalea Eritro Rojo Eritrocito
Cervico, Cuello Cervical Fago Comer Fagocitos
cérvix Leuco Blanco Leucemia
Dáctilo Dedo Polidactilia Melano Negro Melanoma
Estomato Boca Estomatólogo Poiesis Producción Hemopoyesis
Facio Cara Facies
Gnat Mandíbula Prognatismo
Oro Boca Oral
Somato Cuerpo Psicosomático
.
-Los prefijos son términos cortos (una o dos
silabas) previos a la raíz.
.
Postnatal POST (DESPUES DE)+ NATAL
-Palabras con una sola raíz (NACIMIENTO).
Amigdelectomia Amigda (amígdala)+ Hemitórax HEMI (MITAD) + TORAX.
Ectomia (Extirpar).
Sufijos.
-Palabras compuestas
Letra o silaba terminal que modifica o amplia
un significado de raíz.
.

. Origen de todos los órganos del embrión


Diferenciación celular
- .
Ectodermo, mesodermo y endodermo.
Células germinales o gametos:
espermatozoide y ovulo.
Procesos de mitosis y meiosis.
Fertilidad humana.

.
Semanas 3 a 8.
Organogénesis.
Etapa de mayor vulnerabilidad.

.
. Semana 11 al nacimiento (37-42 semanas).

a) Estimular la finalización de la segunda Primera etapa de proliferación celular.


división meiótica en el óvulo Segunda etapa de hiperplasia celular.
b) Restablecer el número diploide de la
especie
c) Generar variabilidad genética
d) Determinar el sexo cromosómico del
embrión
e) Producir la activación metabólica del
ovocito fecundado e iniciar la segmentación
del cigoto
Composición básica:
Proteoglicanos.

. Glucoproteínas de adherencia.
Glucosaminoglicanos.
- .

 Forma un continuo con el tejido Más de 15 tipos de colágena (NO elásticas)


epitelial, muscular y nervioso.
-Tipo I: tejido conectivo propiamente dicho,
 Proviene del mesodermo. hueso, dentina y cemento.
 Desarrollado a partir del -Tipo II: cartílago hialino y elástico.
“mesénquima”.
-Tipo III: fibras reticulares.
 Hay un tejido conectivo especializado:
cartílago, hueso, sangre. -Tipo IV: lámina densa de la lámina basal.

 Compuesto de células y matriz -Tipo V: observada en la placenta.


extracelular. -Tipo VI: une lámina basal a lámina reticular.

. .

 Proporcionar soporte estructural. Tejido conectivo embrionario

 Servir como un medio para -Tejido conectivo mesenquimatoso


intercambio. -Tejido conectivo mucoso
 Ayudar en la defensa y protección del -Tejido conectivo propiamente dicho
cuerpo.
-Laxo o areolar
 Formar un sitio para depósito de grasa.
-Denso (regular e irregular)
-Reticular
- . -Adiposo

Compuesta de sustancia fundamental y Tejido conectivo especializado


fibras.
.
-Sustancia fundamental.
MESENQUIMATOSO
Material amorfo e hidratado.
-Solo existen en el embrión (en el adulto se
agotan y solo existen en la pulpa dental)
MUCOSO -Colagenoso: tendones, ligamentos,
aponeurosis.
-Matriz similar a la gelatina, se le conoce
como gelatina de Wharton, presente en -Elástico: vasos sanguíneos grandes, algunos
cordón umbilical. ligamentos.

: .
Colágena Tipo III.
: .
Redes entretejidas de fibroblastos y
En algunos tejidos se llama lámina propia. macrófagos.
Abundante sustancia fundamental. Tejido de sinusoides hepáticos, médula ósea,
Aloja las células fijas. ganglios, bazo, músculo liso.

Primer lugar donde el cuerpo ataca.

: .
Adipocitos uniloculares o multiloculares.
UNILOCULAR (BLANCO)
: . Capas subcutáneas de todo el cuerpo,
Más fibras y menos células. lugares de caracteres sexuales secundarios.

Resistente a tensión. MULTILOCULAR (PARDO)

Fibras dispuestas al azar: irregular. Animales que hibernan y lactantes.

-Dermis de la piel, vainas de los nervios,


cápsulas de órganos.
Fibras paralelas: regular
Pueden llegar a diferenciarse.
: .

 Formadas en médula ósea.


 Circulan en el torrente sanguíneo.
 Migran al tejido conectivo.
 Tienen vidas relativamente cortas.
.
 Fibroblastos.
 Pericitos. Plenamente diferenciadas.

 Células adiposas. Almacenamiento y liberación de grasas.

 Células cebadas. Tejido adiposo blanco y pardo.

 Macrófagos. Proceso de almacenamiento y liberación


complejo y multisistémico.
.
Célula más abundante del tejido conectivo
Activos e inactivos (fibrocitos)
Se dividen en la cicatrización.
.
Pueden diferenciarse (células adiposas,
condrocitos y osteoblastos). Originadas en las células madre de la
Miofibroblastos: semejantes a células de médula ósea.
músculo liso, cerca de áreas de cicatrización Actúan en procesos inflamatorios y
y ligamento periodontal. reacciones de hipersensibilidad.
Contienen heparina e histamina
Liberan citocinas y mediadores de la
inflamación.

.
Rodean a las células endoteliales de capilares
y vénulas.
. .
Se comportan como células fijas y móviles. Derivan de los linfocitos B.
Diferentes nombres según donde se Se encuentran en áreas de inflamación
encuentren: crónica o en entradas del cuerpo.
Hígado: células de Kupffer Producen y secretan anticuerpos.
Pulmones: células de polvo Viven dos a tres semanas.
Piel: células de Langerhans
Sangre: monocitos
Células parecidas: osteoclastos y microglía.
Fagocitan. .

 Salen del torrente sanguíneo en


algunas situaciones.
 Monocitos: macrófagos en sangre.
 Neutrófilos: fagocitan bacterias, dan
origen a la pus.
.  Eosinófilos: fagocitan parásitos,
relacionados a alergias.
 Todas derivan de precursores en
médula ósea.  Basófilos: similares a células cebadas,
liberan precursores inflamatorios
 Células plasmáticas
y citocinas.
 Linfocitos
 Linfocitos: abundan en lugares de
 Neutrófilos inflamación, presentan antígenos,
crean anticuerpos. Muchos tipos,
 Eosinófilos
principales T y B.
 Basófilos
 Monocitos
 Macrófagos
. .

 Tejido conectivo especializado


.
 Matriz extracelular altamente
 Cresta neural  Cráneo y cara calcificada
 Mesodermo  Resto del esqueleto  Tejido dinámico
 Inicialmente moldes de cartílago  Almacena hasta 99% del calcio.
hialino.
 Colágeno tipo I.

.
-COMPONENTE INORGÁNICO
65% del peso seco
Hidroxiapatita de calcio
.
-COMPONENTE ORGÁNICO
Colágeno Tipo I
Glucoproteínas específicas.

.
 Osteoprogenitoras
 Osteoblastos
 Osteocitos
 Osteoclastos

You might also like