You are on page 1of 3

Bogotá, 11 de ago.

de 23
Talle número 1
Tránsito y transporte
Encuesta de movilidad

Encuesta de Movilidad Bogotá


1- Defina brevemente el contenido de la caracterización realizada para Bogotá
2019

 La caracterización efectuada en el año 2019 para la ciudad de Bogotá permitió


divulgar información relevante acerca de la circulación dentro de la metrópolis.
Este análisis se fundamentó en investigaciones y datos estadísticos, tales
como información socioeconómica, patrones de desplazamiento, preferencias,
motivos, etapas, duraciones y otras particularidades. Todo ello fue emprendido
con el propósito de comprender la coyuntura actual en términos de movilidad,
considerando comparativas con indagaciones correspondientes a otros
períodos, con el fin de facilitar una planificación más eficaz del sistema de
transporte en el presente y, de este modo, satisfacer las demandas
contemporáneas y los desafíos venideros.

2- ¿Según el documento referido inicialmente, los resultados presentados se


realizan a través de indicadores agrupados de qué manera?

 Muestra: Engloba la cantidad de encuestas legítimas recopiladas en diversas


fuentes de información dentro del campo de estudio, las cuales desempeñan
un papel esencial en el cálculo de indicadores novedosos.
 Caracterizaciones socioeconómicas: Se exponen los datos que describen los
rasgos económicos y sociales de las poblaciones que residen en la zona de
investigación, tanto masculinas como femeninas.
 Caracterización de movilidad: Constituyen los parámetros que detallan los
múltiples elementos que influyen en el movimiento y desplazamiento,
considerando a aquellos individuos que han residido en el área de
investigación durante un lapso de al menos cinco años.
 Origen y destino de los viajes: Se exponen los hallazgos derivados de las
encuestas realizadas, junto con la descripción detallada de los
desplazamientos y el proceso de mejora del modelo de transporte urbano.
Esto abarca el análisis de las procedencias y destinos de los viajes efectuados
en la zona de investigación.
 Método de cálculo de indicadores: Se describe de manera global el enfoque
metodológico utilizado y las bases de datos alteradas en pro de calcular los
indicadores que se exponen.

3- Cuál fue el área definida para esta caracterización de la movilidad Bogotá 2019,
compárela con los años 2005, 2011 y 2015
 Área de estudio en el año 2005:
La delimitación geográfica correspondiente al año 2005 abarca las siguientes
localidades: Bogotá, Soacha, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Sopó, Tocancipá,
Gachancipá, Cota, Tenjo, Tabio, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá,
Bojacá, Soacha, Sibaté y La Calera.

 Área de estudio en el año 2011:


La delimitación geográfica se extendió a: Bogotá y sus 17 municipios
colindantes: Soacha, Sopó, Tocancipá, Chía, Gachancipá, Cota, Funza, Tabio,
Tenjo, Mosquera, Facatativá, Sibaté, Bojacá, La Calera, Zipaquirá, Madrid y
Cajicá.

 Área de estudio en el año 2015:


La demarcación geográfica abarca a Bogotá y a los 17 municipios
circundantes que integran su zona de influencia (Bojacá, Cajicá, Chía, Cota,
La Calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha,
Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá).

 Área de estudio en el año 2019:


La delimitación geográfica para la caracterización de la movilidad abarcó
Bogotá D.C. y los 18 municipios contiguos: Bojacá, Cajicá, Chía, Cota, El
Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté,
Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Al considerar los resultados de las cuatro encuestas realizadas en distintos


años, se observa que, para los análisis efectuados, tanto la ciudad de Bogotá
como los municipios circundantes se mantuvieron constantes desde el año
2005 hasta el 2015. Sin embargo, en el año 2019, se incorporó el municipio de
El Rosal a la zona de estudio.
4- Qué tipo de encuestas se utilizaron para llevar a cabo la caracterización de la
movilidad Bogotá 2019? Explíquelas brevemente

 Se efectuaron encuestas de Origen y Destino (EOD) a nivel de hogares,


implementadas con el propósito de cuantificar la cantidad de desplazamientos
por cada hogar. En este proceso, se llevaron a cabo visitas para lograr una
representación adecuada de la población en el área de estudio. Asimismo, se
llevaron a cabo encuestas de origen y destino (EOD) a través de
interceptación, en las cuales se identificaron puntos estratégicos para recopilar
datos de manera oportuna. En este enfoque, se abarcaron distintos modos de
transporte, tanto públicos como privados, incluyendo incluso las bicicletas.
Durante estas encuestas, se recopiló información en momentos clave,
obteniendo así una muestra poblacional óptima.
5- Mencione algunas generalidades presentadas para la caracterización
socioeconómica realizada en el 2019. Resuma las variables analizadas.
 Individuos: Las personas que conforman la comunidad bajo investigación, así
como los hogares encuestados. Atributos evaluados: Aspectos poblacionales
(edad, estrato socioeconómico, género), nivel educativo, ocupación,
porcentaje de personas con discapacidad, y posesión de licencia de conducir.

 Automóviles: Dispositivos mecánicos empleados para trasladar a las personas


en un hogar. Atributos examinados: Proporción de vehículos por habitante,
cantidad de vehículos por nivel socioeconómico, densidad de tráfico vehicular,
categoría de vehículo y exención de restricciones de circulación por horario
(pico y placa).

 Domicilios: Representan las unidades habitacionales donde residen los


hogares analizados. Atributos evaluados: Nivel socioeconómico del estrato,
categoría de vivienda (casa o apartamento) y propiedad de la vivienda.

 Unidades Familiares: Conjuntos de individuos (uno o más) que comparten una


residencia y un presupuesto conjunto, este presupuesto conjunto refleja la
toma de decisiones colectiva relacionada con finanzas y desplazamientos.
Aspectos cuantificados: Cantidad de unidades familiares, dimensión de la
unidad familiar y ganancias familiares.

6- Que es un UTAM

 La Zona de Estudio de Movilidad está constituida por uno o más vecindarios,


tanto en áreas urbanas consolidadas como en regiones de desarrollo, que
presentan características uniformes en términos de uso de suelo y condiciones
socioeconómicas. La región de análisis se divide en 137 Unidades Territoriales
de Análisis de Movilidad (UTAM), que funcionan como marcadores en Bogotá
y en los municipios que componen la zona de investigación.
7- Según la caracterización de la movilidad Bogotá 2019 que es un viaje.

 Un desplazamiento se define como un viaje cuando es llevado a cabo por una


persona de al menos 5 años de edad, con un propósito particular, un medio de
transporte utilizado, un horario establecido y una duración que supera los 3
minutos (esto incluye los desplazamientos con fines laborales o educativos de
cualquier duración). Por ejemplo, una situación en la que una persona salga
de su casa hacia su lugar de trabajo por la mañana, luego asista a una cita
médica por la tarde, después realice compras y finalmente regrese a su hogar.
En esta instancia, esta persona ha completado un total de 4 viajes a lo largo
del día, cada uno con un propósito específico.

You might also like