You are on page 1of 3

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER NEIVA

HUMANIZACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD


ACTIVIDAD MODULO I

PRESENTADO POR:
MURCIA TRUJILLO MARIA MERCEDES

PROGRAMA COSMETOLOGIA Y ESTETICA INTEGRAL


TERCER SEMESTRE
NEIVA - HUILA
2023 – 1
1. Lea el manual de estudio 1, analice cada una de las claves para humanizar los
servicios de salud, y escriba que ha hecho en su institución para que se cumplan
estas claves. En caso de no haber hecho nada que propone.
RESPUESTA: Como estudiante no se cumple ninguna clave para humanizar los
servicios de salud ya que se está en una institución no prestadora de servicio de salud,
pero en el momento de hacer las prácticas podemos ver cumplidas algunas de las
claves de humanización en salud brindando al usuario seguridad y atención humana de
calidad personalizada e integral priorizando las necesidades de cada uno considerando
que son personas con derechos reconocidos a una atención digna adecuada a su
situación, de calidad y útil facilitándole las mejoras de su proceso orientándoles y
respetándoles su autonomía, su intimidad, sus creencias, sus valores, sus sentimientos
con empatía en determinados momentos vitales relacionados con su proceso y
motivándoles.

2. Elabore su proyecto de vida teniendo en cuenta el manual de estudio1.


RESPUESTA: Soy María Murcia Trujillo tengo 30 años y soy de Neiva Huila. Para
empezar a hacer realidad mi proyecto de vida después de analizar múltiples opciones
decidí estudiar técnico en cosmetología y estética integral en la escuela de salud San
Pedro Claver ya que allí encontré todo lo necesario para adquirir el mayor y mejor
conocimiento con excelente infraestructura y aparatología. Disfruto mucho leer,
actualizarme con respecto al área, pasar tiempo de calidad con mi familia, me gustan
los animales, me considero buen ser humano atenta a prestar mi ayuda si esta en mis
manos a quien lo necesite y pues pese a eso a veces soy tímida se me dificulta hablar
y expresarme abiertamente, me estreso fácilmente, un poco terca y a veces
desorganizada y como dice mi familia y pareja a veces negativa, pero son cosas que
puedo mejorar en mi vida poco a poco.
Me considero una persona perseverante siempre buscando la manera de vivir y hacer realidad
mis proyectos los cuales son mis sueños. Actualmente me encuentro en la etapa de
finalización del técnico en cosmetología y estética integral el cual fue posible gracias a Dios, a
mi familia y a todas aquellas personas que estuvieron acompañándome y apoyándome en
este proceso de muchas formas. Mi paso a seguir es empezar a trabajar por mi proyecto de
vida que es abrir mi propio centro de estética el cual será mi emprendimiento más anhelado
empezando por prestar mi servicio a domicilio con los equipos e insumos que fui adquiriendo
a medida que he ido estudiando.
En un futuro mediado – largo plazo, más o menos en seis meses a un año con ayuda de mi
familia quienes serán mis inversores y junto al dinero que vaya ahorrando trabajando a
domicilio quiero obtener mejores equipos e insumos y ubicar mi centro de estética en un sitio
idóneo con excelente infraestructura el cual sé que puedo obtener con mucho esfuerzo y
dedicación empezando de cero. Claramente todo será también acompañado de mucho miedo
pues no es fácil llevar a cabo un emprendimiento y hacerlo que funcione lleva tiempo, pero
siempre con la fe de que todo será un éxito ya que no estaré en un trabajo convencional o
haciéndolo para otra persona, sino que estaré trabajando y dedicando mi tiempo para mí y
para que todo salga bien si es necesario haciéndolo también los sábados y domingos para
lograr la meta de obtener reconocimiento en mi sueño y alcanzar libertad financiera para
seguir invirtiendo y nutriendo mejoras a mi lugar de trabajo y obtener ganancias para mí y
para los míos.
De aquí a cinco años, me visualizo con el 90% de mi meta realizada con mi proyecto de vida
de un centro de estética grande, reconocido con aparatología de última tecnología, con
insumos dermocosmeticos de excelente calidad, trabajando de la mano de personal calificado
dispuestos a ofrecer una atención personalizada humana de calidad respetando las ideologías
y creencia de cada persona o usuario que se acerque a nosotros buscando una solución para
cada una de sus necesidades e inquietudes y ellos se sientan consentidos en la priorización
de la atención y que allí también encuentren un lugar en donde se puedan desconectar por un
rato y dedicarse tiempo para ellos olvidando el caos y la realidad del día a día.
3. En su organización como se está trabajando la humanización de los servicios, si
ya tiene un programa implementado, ¿Está evaluado?, ¿Ha dado los resultados
esperados?, ¿Qué más hay que hacer para impulsar su desarrollo?
RESPUESTA:

You might also like