You are on page 1of 14

II SEMINARIO

AREQUIPA: NUEVOS APORTES, INTERPRETACIONES Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA,


31 DE AGOSTO Y 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ORGANIZA: GRUPO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA «LOS ANDES DEL SUR» Y ALIANZA FRANCESA
DE AREQUIPA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: El presente evento tiene como objetivo principal brindar un
espacio de intercambio y discusión academia a egresados, profesionales en la carrera de Historia, así
como también a otros especialistas de carreras afines para disertar sus proyectos, avances de
investigación o investigaciones en proceso. Asimismo, apunta a generar un espacio de debate en la cual
se pueden escuchar propuestas e ideas relacionadas al quehacer histórico como también de otras carreras
afines.

PARTICIPANTES EN MESA CON RÓTULOS:


MESA 1: PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO Y PICTÓRICO
Flor de María De Romaña Junco – Universidad Nacional de San Agustín
Karla Denisse Apaza Mamani– Universidad Privada de Tacna
Gonzalo Jesús Gómez Zanabria – Municipalidad Provincial de Arequipa

MESA 2: DESASTRES NATURALES EN EL SUR ANDINO


Erick Diego Ramos González – Universidad Nacional de San Agustín
Yony Wilfredo Amanqui Tacar – Universidad Nacional de San Agustín
Pedro Pablo Peralta Casani – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

MESA 3: IDENTIDAD Y RELIGIOSIDAD EN AREQUIPA


Fabio Lorenzo Valdivia García– Universidad Nacional de San Agustín
César Augusto Esteban Belan Franco – Universidad Continental
Edison Halley Quispe Quispe – Universidad Nacional de San Agustín

MESA 4: EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA EN LAS INTENDENCIAS SUR ANDINAS PERUANAS 1815 -


1825

Néstor Pilco Contreras – Universidad Nacional del Altiplano

1
Oscar Cáceres Quispe – Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco
Roberto Guillermo Ramos Castillo – Universidad Nacional del Altiplano

BIODATAS DE LOS PARTICIPANTES EN MESA:


La biodata de cada participante se encuentra en el siguiente programa preliminar.

FECHA: Lunes 21 y martes 22 de agosto


HORA: 17:00 horas
LUGAR: Mediateca Albert Camus / Auditorio Principal Alianza Francesa de Arequipa
REQUERIMIENTOS ADICIONALES: Los participantes solicitaron las facilidades necesarias para presentar
diapositivas.

2
Día 1: Lunes 21 de agosto
17:10 h.
Presentación: Helbert J. Suyo Ñaupa

MESA 1: PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO Y PICTÓRICO


17:20 – 17:40 pm
Ponente: Flor de María De Romaña Junco – Universidad Nacional de San Agustín

Biografía: Magister en Artes de UNSA obteniendo el segundo puesto del tercio Superior del pregrado,
con experiencia en procesos de enseñanza en creación artística, actualmente estudia Conservación y
restauración, posee un diplomado en Historia del Arte, con exposiciones colectivas e individuales en el
Perú, en el extranjero cuenta con diferentes bienales y trienales, ha obtenido el Tercer puesto en el
concurso de la IWS Titicaca Puno en el concurso «Nocturno, Noche de luz 2022» y el tercer lugar en el
Concurso de Pintura y Escultura en vivo, por el día del estudiante bacaflorino 2022, ha dado conferencia
en la escuela profesional de Arte UNSA cuenta con amplia experiencia en gestión cultural. Docente de
la Escuela Profesional de Artes de UNSA, dicta las asignaturas: Dibujo III, Pintura V, Perspectiva y
geometría artística y Apreciación y expresión artística.

Ponencia:
El arzobispo José Sebastián de Goyeneche y Barreda: aportes para el patrimonio pictórico de Arequipa
Resumen: Una introducción de la genealogía de José Sebastián de Goyeneche y Barreda para
diferenciar primera de la segunda dinastía de los Goyeneche, lugares donde realizó sus estudios y cuál
era el contexto académico de Arequipa en ese entonces. Los cargos que ocupo en Arequipa y en Lima
las responsabilidades que tuvo en todo el sur desde Arequipa, Cusco y La Paz, su labor de benefactor
con la cuidad de Arequipa y su catedral después del incendio del 1844 y del terremoto del 1868.
Hablaremos un poco del Hospital Goyeneche y de los inconvenientes políticos que se suscitaron para su
ejecución, de la escultura que esta frente a dicho hospital que fue realizado por Tadolini, datos de la casa
Goyeneche hoy actual sede del Banco Central de Reserva del Perú sede Arequipa. La capilla de Tingo y
el Palacio Goyeneche, el conflicto que se dio entre Bolívar y Goyeneche, análisis de los retratos de
Goyeneche ubicadas en el BCR del Perú y de la Basílica Catedral de Arequipa y del Museo Histórico
Municipal Guillermo Zegarra Meneses, artista que fueron beneficiados por la familia Goyeneche para
realizar estudios en el extranjero para poder traer conocimientos al Perú.

3
Ponente: Karla Denisse Apaza Mamani– Universidad Privada de Tacna

Biografía: Arquitecta con estudios de Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Gerencia de la
Construcción y egresada con honores de la carrera profesional de Arquitectura de la Universidad Privada
de Tacna, habiendo ocupado el primer puesto en el ranking general de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo durante los estudios de pre grado, así también obteniendo felicitación pública en la tesis
titulada: Estudio tipológico de la arquitectura religiosa andina – Región Tacna (siglos XVIII – XX) y
propuesta de restauración y puesta en valor de la capilla de Queñuavichinca (Alto Perú). Con
experiencia en el desarrollo de proyectos de restauración, puesta en valor e investigación histórica de
inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, así también como en el registro y
catalogación de bienes culturales.

17:40 – 18:00 h.
Ponencia:
Estudio tipológico de la Arquitectura Religiosa Andina de la Región de Tacna, comprendida entre los
siglos XVIII y XX
Resumen: El proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar un estudio tipológico de la
arquitectura religiosa andina de la región de Tacna entre los siglos XVIII-XX que sistematice el
conocimiento de las características arquitectónicas y los sistemas constructivos a fin de que se constituya
un referente de consulta para futuras intervenciones. La metodología empleada en la investigación es
básica y aplicada. Se efectuaron visitas in situ de los templos pertenecientes a la infraestructura religiosa
de valor patrimonial del área de estudio, donde se realizó el inventario, registro fotográfico y
levantamiento de estado actual, se realizó la datación de cada uno de los templos en estudio, y
posteriormente el análisis arquitectónico de los mismos. Como resultado del diagnóstico se pudo
determinar la existencia de 66 templos que cuentan con valor patrimonial. La realización del estudio
tipológico permitió que se identifiquen rasgos abstractos comunes en la configuración formal de los
templos, identificándose 11 tipos arquitectónicos existentes en la arquitectura religiosa andina de la
región de Tacna. Se consiguió de esta manera la elaboración del primer trabajo de investigación sobre
arquitectura religiosa andina de la región de Tacna y estudio tipológico del mismo.

18:00 – 18:20 h.

4
Ponente: Gonzalo Jesús Gómez Zanabria – Municipalidad Provincial de Arequipa

Biografía: Historiador egresado en el quinto superior de la UNSA, con una segunda especialidad en
"Contaminación y gestión ambiental" y magister en mención de Gerencia Social y de Recursos
Humanos en la UNSA y egresado de la Maestría de Historia en la UCSP. Es miembro de AHIRSA -
Asociación de Historiadores Región Sur Arequipa, Latin American Studies Association (LASA) y la
Asociación Peruana de Historia Económica, fue voluntario en la Red Interquorum Arequipa. Ha sido
expositor en el Encuentro Nacional de Cultura (2012 y 2013), en los Coloquios Regionales de Historia
Regional - Arequipa (2010 y 2011), en el Congreso Nacional de Historia del Perú (2016, 2018, 2020 y
2022), Congreso Peruano de Historia Económica (Arequipa 2017, Piura 2019 y Lima 2021), I Jornada
Binacional de Historia Perú - Chile (2017) y VI Simposio Internacional Red de Historiadores e
Historiadoras del Delito en las Américas (2021). Labora como Técnico en proyectos de investigación
histórica en la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de la Municipalidad Provincial de
Arequipa.

Ponencia:
El catastro de la ciudad de Arequipa 1948
Resumen: El presente es un estudio de caso sobre el catastro de la ciudad de Arequipa realizado en
1948, abarca el centro histórico, Miraflores y la Urb. Cuarto Centenario, que fue creado en el contexto
de que 1942, se ordenara que el Departamento de Catastro Nacional de la Superintendencia General de
Contribuciones, se le encargara la Planoteca Nacional, que debía integrar todos los planos públicos de
ámbitos rústicos y urbanos levantados en el Perú.

Moderadora: Nancy Mamani Vallejos – Universidad Nacional de San Agustín

5
RECESO 10 MINUTOS

MESA 2: DESASTRES NATURALES EN EL SUR ANDINO


18:40 – 19:00 h.

Ponente: Erick Diego Ramos González – Universidad Nacional de San Agustín

Biografía: Estudiante de la carrera profesional de Historia en la Universidad Nacional de San Agustín


de Arequipa, ponente en grupos de investigación, con el tema sobre la trayectoria histórica de las
erupciones del volcán Ubinas, así como también con investigaciones sobre la visita del Obispo de
Arequipa Pedro José Chaves de la Rosa los Curatos alto andinos de Moquegua 1789-1793, y también
con investigaciones sobre de la danza los patroncitos o tucumanes de Ubinas. Su ámbito de estudio es la
historia social y eclesiástica en el sur andino.

Ponencia:
Las erupciones históricas del volcán Ubinas-Moquegua, desde 1600 hasta la actualidad y sus defectos
en la economía y la sociedad sur peruano
Resumen: Como bien sabemos, las erupciones volcánicas ya sean de menor intensidad o de mayor
intensidad son causantes de diferentes problemas, tanto en la sociedad y la economía. Por lo general este
afecta a las poblaciones que están cerca de un volcán, como lo es el volcán Ubinas, localizado en la
provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua. Desde la llegada de los españoles al territorio
peruano, se registraron diferentes erupciones del volcán Ubinas, la primera y colaborando con las
crónicas se registró una erupción antes del desastre de la erupción del volcán Huayna Putina ocurrido el
19 de febrero de 1600. Los diferentes documentos escritos en la época, nos dan un alcance acerca de etas
erupciones registradas, diferentes autores manifiestan que la erupción del volcán Ubinas tubo hasta el
momento 23, pero tendríamos que sumar en la actualidad sobre este proceso eruptivo que inicio en junio
del 2023. Todos estos datos son de suma importancia para registrar y ver cuantas erupciones en si tiene
el volcán Ubinas, y es en este proyecto de investigación que se trata de dar en cuanta estas erupciones,
así como también todos aquellos desastres que genero esta erupción en las comunidades cercanas y de
las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.

19:00 – 19:20 h.

6
Ponente: Yony Wilfredo Amanqui Tacar – Universidad Nacional de San Agustín

Biografía: Bachiller y licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
cuenta con estudios de Maestría en Historia por la Universidad Católica San Pablo. Sus temas de
investigación versan sobre las mentalidades ante la actividad sísmica y volcánica en Arequipa, así como
también sobre la representación de lo inca en la historia de Arequipa.

Ponencia:
Sismos, actividad volcánica y religiosidad en la Arequipa colonial.
Resumen: La presente ponencia aborda la ocurrencia de movimientos sísmicos y actividad volcánica a
través de la religiosidad de los habitantes arequipeños durante el periodo colonial. La característica
conservadora de la población Arequipa, en cuanto a la práctica de su acendrado catolicismo, nos permite
rastrear cómo asimilaron el suceso de fenómenos naturales, dándonos a conocer prácticas religiosas
propias ante los terremotos y erupciones volcánicas.

19:20 – 19:40 h.
Ponente: Pedro Pablo Peralta Casani – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Biografía: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,


actualmente estudiante de la Maestría en Historia por la Universidad Católica San Pablo. Su tema de
investigación aborda la historia de los fenómenos de origen natural y la viticultura del sur peruano.

Ponencia:
La erupción del Huaynaputina y sus efectos en la agricultura de Moquegua a través de los registros
notariales

Resumen: La presente investigación abordará los efectos que tuvo la erupción del volcán Huaynaputina
del año 1600 en la agricultura moqueguana, específicamente en la producción de vino y trigo. Para
cumplir con ese objetivo, se utilizará los registros notariales correspondientes al periodo 1587-1609, del
escribano Diego Dávila, con los que se analizará el movimiento de precios y el volumen de la
producción de los mismos productos.
Moderador: Edison Halley Quispe – Universidad Nacional de San Agustín

7
Día 2: 22 de agosto
MESA 3: IDENTIDAD Y RELIGIOSIDAD EN AREQUIPA

17:10 – 17:30 pm
Ponente: Fabio Lorenzo Valdivia García– Universidad Nacional de San Agustín

Biografía: Egresado 2022 del Programa Profesional de Historia de la UNSA. Participante de diferentes
encuentros académicos, tales como el Simposio Internacional de Estudiantes de Historia (2019, 2020 y
2021). En dicho evento, en dos ocasiones, presentó ponencias vinculadas a devociones religiosas que se
desarrollan en la ciudad de Arequipa: el Señor de la Amargura (Paucarpata) y el Señor de los Milagros
(Alto Selva Alegre).
Ponencia:
El último refugio de los ejercicios: Una capilla de Arequipa
Resumen: La ciudad de Arequipa ha demostrado ser eminentemente católica desde su fundación.
Muestra de ello es la existencia de templos y fiestas que tienen mediana o gran presencia en la sociedad
local, debido a la concurrencia de devotos o alguna cantidad de milagros que se atribuyen al santo, cristo
o virgen que se festeja. Particularmente, el caso de la capilla Señor del Refugio demuestra que, luego de
decaer enormemente la devoción al cristo mencionado, el recinto que alberga su imagen fue quedando
rezagada; disminuyendo considerablemente la asistencia de personas, salvo por las misas que aún se
celebran en ella.

17:30 – 17:50 pm

Ponente: César Augusto Esteban Belan Franco – Universidad Continental

Biografía: (Arequipa, 1984) abogado y Magister en Derecho Penal por la Universidad Católica de Santa
María (UCSM). Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM). Maestro en Historia por la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Actualmente cursa
estudios de Doctorado en historia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Docente de la
Universidad Continental – sede Arequipa y del Seminario Arquidiocesano de San Jerónimo de
Arequipa. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es investigador

8
acreditado Renacyt. Su ámbito de estudio es la violencia y el crimen en el sur andino a fines del
Virreinato y a inicios de la República.
Ponencia:
Más allá del mito. La chichería como constitutivo de la identidad arequipeña, 1780-1845
Resumen: La chichería arequipeña, y luego la picantería, ha sido considerado el espacio privilegiado de
interacción multiétnica en la ciudad y un arquetipo de la cultura democrática de Arequipa a inicios de la
República. A inicios del XX, se sentaron las bases sobre su figura idealizada y los tópicos que
proyectaron su mito hasta la actualidad. Sin embargo, a la fecha no se ha realizado un análisis detallado
que estudie a la chichería arequipeña por sí misma, y despojada de la imaginería identitaria construida
años posteriores. Es así que este trabajo pretende dar luces sobre la dinámica social de las chicherías de
la ciudad en el paso del Virreinato a la República, estudiando su conformación, el protagonismo social
de sus regentas –las chicheras– y la imagen que proyectaban en las mentalidades de su época.

17:50 – 18:10 pm
Ponente: Edison Halley Quispe Quispe – Universidad Nacional de San Agustín

Biografía: Arequipa, 1986. Egresado de la Escuela de Historia por la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa. Investigador, cuyos temas de interés lindan con la historia regional, de la salud,
del clima y la historia cultural.
Ponencia:
Identidad local y clima templado. Arequipa en el siglo XIX – XX
Resumen: La historia de la ciudad de Arequipa tiene una particularidad fuertemente arraigada hacia su
espacio geográfico destacando la ocurrencia de terremotos y la presencia de volcanes, sin embargo, la
identidad local tuvo en el clima como una de las bases constructivas de su ego local. En este trabajo se
pretende explicar, cómo la población de la ciudad de Arequipa fue explicando la construcción de una
identidad local a partir de su ubicación, considerando la existencia de la cordillera de los Andes, lo que
le daría a este espacio un clima templado. Es este tipo de clima que explicaría la importancia del
desarrollo cultural de su población o de la no presencia de epidemias mortíferas durante el siglo XIX. En
razón, la idea del clima sano y templado explicaría la importancia y el papel de la población local en el
devenir de la historia local y nacional.

Moderador: Mauricio Gamio Pino – Universidad Nacional de San Agustín

9
10
RECESO DE 10 MINUTOS

MESA 4: EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA EN LAS INTENDENCIAS SUR ANDINAS PERUANAS 1815 -


1825

18:30 – 18:50 pm
Ponente: Néstor Pilco Contreras – Universidad Nacional del Altiplano

Biografía: Educador. Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Ciencias Sociales con


estudios de Maestría en Lingüística Andina y Educación en la Universidad Nacional de Altiplano
(UNAP). Entre sus publicaciones destaca el libro “Batalla de Zepita: Historia y sociedad” (Ediciones
Andino, 2018), “Puno durante la Independencia, 1809 – 1825” (UNAP, 2021), Grandeza histórica de
Zepita, cuna de rebeldes aimaras (2022); artículo indexado “Acciones revolucionarias en américa latina:
Puno y el alto Perú durante el proceso de independencia (1809 –1825)” y numerosos artículos
periodísticos en revistas y diarios de circulación regional puneña como Los Andes y El Eco. Sus líneas
de investigación son Historia andina colonial e Historia de la Educación.
Ponencia:
15 años de guerra por la independencia en Puno

Resumen: El bicentenario es una oportunidad no solo para conmemorar la independencia de nuestro


país, sino también, para visibilizar los diversos actores de la guerra civil de la independencia del Perú y
descentralizar las narrativas desde las regiones. El presente estudio describe y analiza la participación
puneña en la guerra por la Independencia del Perú, que para el caso del Sur Andino fue un proceso largo
y complejo. Algunos historiadores refieren que inició, incluso, con la rebelión de Tupac Amaru en
Cusco en 1780, se intensificó con las juntas autonomistas de La Paz y Chuquisaca en 1809, además de la
rebelión del Cusco de 1814; este periodo fue el más convulsivo y sanguinario en el altiplano. La
presencia del virrey La Serna en el sur constitucional y la batalla de Zepita en 1823 demandaron levas y
exacciones a la población puneña, que al fin proclamó y juró su independencia recién en diciembre de
1824.

18:50 – 19:10 pm
Ponente: Oscar Cáceres Quispe – Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco

11
Biografía: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Becario en
el intercambio estudiantil en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con diplomados en
Gobernabilidad en la PUCP y la Universidad Católica Sedes Sapiens. En la actualidad cursa un Post
Grado Internacional en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Buenos Aires –
Argentina. En Políticas Culturales. A participado en diferentes eventos nacionales e internacionales
como expositor. En el XVI Simposio Internacional de Estudiantes de Historia – UNSA (Universidad
Nacional de San Agustín – Arequipa) Tema: La Independencia en el Sur Andino. 2021 – Ponente
Central en la Municipalidad Provincial del Cusco en vísperas de la conmemoración de la Independencia
del Cusco el 09 de enero. Ex – Regidor de la Municipalidad Provincial del Cusco del 2014 – 2018. Ex –
Parlamentario Joven en el programa del Congreso de la Republica 2013. Ex – Representante por el Perú
en el Parlatino – Panamá el año 2017. Asesor en Políticas Públicas en la Red Juvenil Nacional – Cargo
Actual. Logros obtenidos: Ganador en el Concurso del Premio Nacional Jorge Basadre Grohman en
buenas prácticas bibliotecarias, innovación, creatividad y Gestión Bibliotecaria – 2021. Ganador de la
novena convocatoria de ayudas Internacional CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe – UNESCO) y el auspicio del Programa Iberoamericano de Bibliotecas
Públicas – Iberbibliotecas. Ganador en el concurso “Narra tu Independencia desde tu Pueblo, Provincia,
Distrito, con tercera mención honrosa. En la actualidad se desempaña como responsable del programa
educación y cultura en la Municipalidad Distrital de Poroy.
Ponencia:
La independencia en el Cusco, 1821 – 1825

Resumen: ¿Qué razones motivaron al virrey José de la Serna para trasladarse a Huancayo y
posteriormente al Cusco?, ¿Qué acciones desarrollo en virrey la Serna en la ciudad del Cusco? ¿Cuál fue
la reacción de las principales instituciones en la ciudad del Cusco? ¿Cómo fue la reacción de la
población cusqueña próximos a la Independencia del Perú? ¿Qué rol desempeño Agustín Gamarra en
este proceso independista? Estas interrogantes han sido parcialmente respondidas. Con la presente
investigación procuraremos enlazar los acontecimientos históricos posteriores al 28 de julio de 1821
hasta la proclamación de la Independencia en la ciudad del Cusco. Pretendemos contribuir con el tejido
histórico, visto desde la ciudad del Cusco, para el cual hemos tenido que recurrir al Archivo Regional
del Cusco, revisar y analizar las actas del cabildo, memoriales, bandos, partes de guerra, resoluciones,
recibos, boletas de canje, así como también la hemeroteca de la Universidad Nacional San Antonio Abad
del Cusco y examinar los primeros diarios que llegaron con el virrey Don José de la Serna, la instalación

12
de la imprenta y la casa de la moneda. Cabe señalar que también se ha realizado visitas a los distintos
escenarios de batalla para comprender la geografía del lugar y entender las estrategias militares
empleadas por los realistas e independistas, así mismo los lugares de residencia del virrey la Serna, de
Simón Bolívar y Agustín Gamarra con el propósito de recrear y encontrar algún testimonio material que
nos permita comprobar nuestras hipótesis; como adelanto señalaremos que se tuvo éxito con estas
búsquedas. Finalmente abordaremos; como el ejército patriota toma la ciudad del Cusco, y el cambio
repentino que provoco en la población con la presencia de Sucre y Agustín Gamarra, sobre todo este
último, quien hizo el acto de proclamación de la Independencia en el Cusco y posteriormente sería el
primer prefecto de la ciudad y como tal realizo reformas interesantes en los primeros años de república.

19:10 – 19:30 pm
Ponente: Roberto Guillermo Ramos Castillo – Universidad Nacional del Altiplano

Biografía: Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional del Altiplano y en la


Escuela Profesional de Antropología, donde imparte cursos de Gestión del Patrimonio Cultural. Es
Licenciado en Arqueología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Magíster en
Promoción del Desarrollo y Doctor en Ciencia Política y Gobernanza por la Universidad Nacional del
Altiplano. Ha publicado artículos sobre Arte Rupestre, Historia del Arte y Desarrollo Regional.
Ponencia:
Un acta del pueblo de Cupi del altiplano norte del año de 1825
Resumen: Tardíamente jurada la independencia del Perú, en los confines de los Andes del sur y
concretamente el 30 de diciembre de 1824 en la intendencia de Puno, siguieron eventos parecidos en
otros pueblos del altiplano puneño. «El acta de Cupi» es un pequeño documento levantado el 14 de
mayo de 1825 en el pueblo de Cupi perteneciente al partido de Lampa en la sección norte del futuro
departamento de Puno. El documento contextualiza la coyuntura económica, política y social del
altiplano puneño a cinco meses de jurada la independencia del Perú en Puno. La transición del virreinato
del Perú hacia la novísima república fue difícil, el «El acta de Cupi» evidencia los apuros económicos
que atravesaba el país, para sostener un estado en ciernes. A partir de la transcripción del manuscrito,
presentamos una interpretación e identificamos a los actores principales que habitaron el pueblo de
Cupi y las inaugurales autoridades republicanas del ámbito jurisdiccional, en la primera etapa de la
política nacional del Perú independiente. Finalmente, esbozamos a grandes rasgos por qué Puno fue
uno de los últimos territorios en declarar la independencia de España.

13
Moderador: Helbert J. Suyo Ñaupa – Universidad de Tarapacá

14

You might also like