You are on page 1of 20

Código: XXXXX

NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


NOMBRE EMPRESA: __________________________
RUT:_______________

ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN

Fecha:

Nombre: _________________________ XXXXXXX XXXXXXXXX

Asesor en prevención de riesgos Administrador de contratos Gerente


Cargo:

Firma
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

TABLA DE CONTENIDOS

1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsabilidades
4. Definiciones
5. Carta Gantt
6. Marco legal.
7. Descripción del programa de seguridad y salud en el trabajo.
8. Resultados.
9. Anexos
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

1.- OBJETIVOS:

El presente programa tiene por objetivo definir las actividades necesarias de la empresa XXXXXXX,
durante el periodo de Enero a Diciembre de 2022, para salvaguardar la seguridad y salud de todos
los trabajadores, y además definir los responsables que garanticen que las condiciones de higiene
y seguridad sean las adecuadas de acuerdo a lo que establece la normativa legal vigente, todo esto
con el propósito de poder realizar una mejora continua, midiendo este de forma anual, mediante
auditorías internas.

2.- ALCANCE:

El alcance del presente programa son todos los trabajadores de la empresa XXXXXXX.

3.- RESPONSABILIDADES:

Administrador de contratos / Gerente: Aprobar y entregar todos los recursos necesarios para la
implementación del programa, así como participar activamente en las actividades en las que se le
requiera.

Asesor en prevención de riesgos: Confeccionar el presente documento, así como velar por el
cumplimiento de cada una de las actividades definidas. Además, debe medir el nivel de resultado
de forma anual de cada una de las actividades con el objeto de apuntar hacia una mejora continua
de todos los procesos de la organización.

Supervisor: Proporcionar el programa de trabajo del presente año, y aportar con los
levantamientos que en materia de seguridad y salud ocupacional vayan identificando, mediante
inspecciones y observaciones planeadas, además de realizar la investigación de accidentes que
ocurriesen en la empresa, asesorado a su vez por el experto en prevención de riesgos de la
empresa.

Trabajadores: Participar activamente en los diferentes procesos que impliquen una mejora en
cuanto al tema de seguridad y salud ocupacional, y que sean requeridos en el presente
documento, además de dar recomendaciones a supervisor directo en caso de algún acto o
condición que pueda poner en riesgo su vida.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

4.-DEFINICIONES:

Salud Ocupacional: Según la definición acordada por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la salud ocupacional es una actividad eminentemente multidisciplinaria dirigida a promover y
proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y
accidentes. Esta labor es realizada a través de la gestión de los factores y condiciones que ponen
en peligro la salud y la seguridad en el trabajo, pudiendo minimizar el riesgo a niveles tolerables o,
idealmente, hasta erradicarlos completamente. Además, la salud ocupacional procura no solo
generar y promover el trabajo seguro y sano, sino que también buenos ambientes y
organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Se
trata de respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo y de la
búsqueda del máximo bienestar posible en la tarea, tanto en las actividades que se realizan como
parte de ésta como en las consecuencias que tienen dichas actividades en la vida de los
trabajadores. De allí que los esfuerzos de la salud ocupacional deben centrarse en la prevención,
adoptando todas las medidas necesarias para que el trabajo no cause daño.

Higiene Ocupacional: La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la


evaluación y el control de los riesgos (agentes nocivos para el trabajador químicos físicos y
biológicos) que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en
peligro la salud (enfermedad ocupacional) y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en
cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Su
objetivo fundamental es la de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así
como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en
el lugar de trabajo

Seguridad Ocupacional: Se entiende por seguridad ocupacional el conjunto de técnicas y


procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que
pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, es decir, evitar
lesiones y los efectos agudos producidos por agentes o productos peligrosos.

Ergonomía: Según la Asociación Internacional de ergonomía, es el conjunto de


conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes
se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

Psicología laboral: La psicología del trabajo y de las organizaciones o psicología


organizacional es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, que se encarga de
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones,
a nivel individual, grupal y organizacional.

Medicina del trabajo: La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio
de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad
laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar
sus consecuencias.

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial, o
cualquier otra situación potencial indeseable.

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencias de la


Auditoría” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen
los “Criterios de Auditoría”

Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por
la actividad laboral y/o situaciones relacionadas con el trabajo.

Documento Información: y su medio de soporte. El medio de soporte puede ser papel, disco
magnético, óptico o electrónico, fotografías o muestras patrón o una combinación de éstos.

Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros
teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no
aceptables.

Identificación de Peligros Proceso mediante el cual se reconoce que existe una fuente de peligro y
se definen sus características.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido
un daño, o un deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de la SST para lograr
mejoras en el desempeño de la SST global de forma coherente con la política de SST de la
organización.

Procedimiento de trabajo seguro: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso
estandarizando el paso a paso de la actividad o de las tareas a realizar de forma segura.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

Peligro: Fuente la cual siempre se encontrará presente en el sitio de trabajo y pueda provocar una
situación o acto con potencial para causar daño en término de daño humano o deterioro de la
salud, o una combinación de éstos.

No conformidad: Incumplimiento de un requisito.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la


severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Registro Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de las


actividades desempeñadas.

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la
salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores
temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

Sistema de Gestión de la SST: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para
desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos para la SST.

• Es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos


y para cumplir estos objetivos.

• Incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las


prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

5.-Carta Gantt:

Carta Gantt de programa de seguridad y salud ocupacional 2022

Actividad Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Responsable

Elaboracion de programa de seguridad y salud ocupacional x Asesor en prevencion de riesgos

Observaciones planeadas. x x x x x x x x x x Asesor en prevencion de riesgos

Inspecciones planeadas. x x Asesor en prevencion de riesgos

x x x x x x x x

Revisar y/o actualizar y difundir matriz de peligros y x Asesor en prevencion de riesgos


evaluacion de riesgo.

Revisar y/o actualizar Politica de seguridad y salud


ocupacional.
x Asesor en prevencion de riesgos

Revisar o actualizar reglamento interno de orden higiene x Asesor en prevencion de riesgos


y seguridad.

Obligacion de informar. CADA VEZ QUE UN TRABAJDOR SEA CONTRATADO. Empleador y Asesor en prevencion de riesgos

Registro entrega, capacitacion y certificacion de EPP. CADA VEZ QUE SE ENTREGUE UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL. Empleador- Proveedor de EPP y Trabajador

Respaldo de certificacion de EPP. Solicitar a proveedor cada 6 meses Asesor en prevencion de riesgos

Revisar y actualizar capacitacion sobre uso y manejo manual


CADA VEZ QUE UN TRABAJDOR SEA CONTRATADO. Empleaodr y Asesor En Prevencion De Riesgos
de extintores

Levantamiento de señaleticas x Asesor en prevencion de riresgos y OAL


Actualización y/o revisión de procedimientos de trabajo
seguro para labores de demolicion de tabique, construccion
de tabique, pegado de plomo, pintura en paredes,
terminacion de piso vinilico, instalacion de cielo medular e
instalaciones electricas
CADA VEZ QUE SE REQUIERA Asesor en prevencion de riesgos

Implementacion Protocolo Radiacion UV del Minsal Protocolo se implementa desde 1 de Septiembre a 31 de Abril de todos los años OAL, Empleador, Trabajadores y Asesor en prevencion de riesgos

Implementacion Protocolo Silice del Minsal OAL, Empleador, Trabajadores y Asesor en prevencion de riesgos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Aplicación Protocolo TMERT del Minsal (Trastorno X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X OAL, Empleador, Trabajadores y Asesor en prevencion de riesgos
musculoesqueliticas de extremidad superior)

Implementacion Protocolo Prexor del Minsal X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X OAL, Empleador, Trabajadores y Asesor en prevencion de riesgos

Implementacion Guia tecnica manejo manual de


carga, Mintrab
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Supervisor y trabajadores

Implementacion protocolo Istas 21, Minsal x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Administrador de contrato, Asesor en prevencion de riesogs, Supervisor y trabajadores

Charlas operacionales diarias, incluir riesgos COVID-19 (ART) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Supervisor y Trabajadores

PTS Limpieza y Sanitizacion COVID-19 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Asesor en prevencion de riesgos


Registro de limpieza de herramienta o maquinaria que se
intercambie entre trabajadores
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Administrador de contrato, Asesor en prevencion de riesogs, Supervisor y trabajadores

Impelementacion protocolo Covid-19 según Ley N°21.342 X x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Asesor en prevencion de riesgos


Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

Computar internamente las estadisticas de siniestralidad y


accidentabilidad (D.S67) Asesor en prevencion de riesgos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informe mensuales de seguridad y salud en el trabajo Asesor en prevencion de riesgos

X X X X X
Auditoria interna X Asesor en prevencion de riesgos
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

6.-Marco Legal:

Código Del Trabajo, Articulo N°184 El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores,
informando los posibles riesgos y manteniendo las condiciones
adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

Art.5° Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona


Ley N° 16.744 “Establece Normas sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca
Sobre Accidentes del Trabajo y incapacidad o muerte.
Enfermedades Profesionales” Art 7° Enfermedad profesional: Es la causada de manera directa
por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una
persona
y que le produzca incapacidad o muerte.
Art 21°Los Empleadores tienen la obligación de informar oportuna
Decreto Supremo N°40 “Prevención y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los
de Riesgos Profesionales” riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de
los
métodos de trabajo correctos.
Decreto Supremo N°54 Comité Paritario de Higiene y Seguridad, en los lugares de trabajo
que cuente con más de 25 trabajadores.
Decreto Supremo N°101 Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales
para la aplicación de la ley N° 16.744, que establece normas
sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Decreto Supremo N°109 Aprueba el Reglamento para la calificación y evaluación de los
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de
acuerdo con lo dispuesto en la ley número 16.744, de 1° de
febrero de 1968, que estableció el Seguro Social contra los
Riesgos por
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Decreto Supremo N°594 Art 53°.-El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores,
“Condiciones Sanitarias y libre de costo, los elementos de protección adecuados al riesgo a
Ambientales Básicas en los cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo,
lugares de trabajo”. debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de
funcionamiento, Por su parte, el trabajador deberá usarlos en
forma permanente
mientras se encuentre expuesto al riesgo.
Decreto Supremo N°18. Certificación de los elementos de protección personal.
Resolución N°156: Aprueba Procedimiento para seguir en caso de que se produzca un
compendio de normas del seguro accidente grave o fatal, específicamente la letra D Capítulo I, del
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

social de accidentes del trabajo y


Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

enfermedades profesionales de la Compendio de la Ley 16.744 específica el paso a paso a seguir en


ley N°° 16.744, deroga y declara caso de producirse.
inaplicables circulares que indica,
Santiago, 5 de marzo de 2018.
Resolución Exenta N°43 del Minsal. Dispone medidas sanitarias que indica por brote Covid-19 y
establecimiento nuevo plan “paso a paso”.
Ley N°21.342 Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el
retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta
sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad de covid-19 en
el país y otras materias que indica.

PROTOCOLOS Y GUIAS TECNICAS

Riesgos Normativa Descripción Medidas Correctivas


Musculo TMERT-EESS Es una herramienta reglamentaria Se realizarán las
Esquelético y unificadora de criterios en el evaluaciones a las tareas
proceso de identificación y que tienen riesgo presunto
evaluación de factores de riesgo de a través del filtro de
trastornos musculo esqueléticos de tareas, lista de peligros y
extremidades superiores en las Lista de Chequeo Inicial
tareas laborales y puestos de MINSAL, a fin de generar
trabajo, como también su control y un resultado de
seguimiento. evaluación en donde a
través de la plataforma de
Mutual Generar la medida
correctiva
correspondiente a la Tarea
Evaluada así generar a la
brevedad la medida
correctiva
correspondiente.
Sobreesfuerzo Manejo Manual de Carga: Es cualquier objeto o ser vivo Como medidas
Carga que se requiere mover utilizando la preventivas se realizarán
fuerza humana; cuyo peso supera las evaluaciones
los 3 kilogramos. correspondientes al
La manipulación comprende toda puesto de trabajo y se
operación de transporte o sostén generaran las medidas
de carga cuyo levantamiento, correspondientes según
colocación, empuje, tracción, porte indicaciones de la
o desplazamiento exija esfuerzo plataforma Mutual de
físico de uno o varios trabajadores. Seguridad, además de los
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

siguientes de cuerpos
legales que se detallan
a continuación.
Artículo 211-G.- “El
empleador velará por que
la organización de la faena
se utilicen los medios
adecuados, especialmente
mecánicos, a fin de evitar
la manipulación manual
habitual de las cargas.
Asimismo, el empleador
procurará que el
trabajador que se ocupe
en la manipulación
manual de las cargas
reciba una formación
satisfactoria, respecto de
los métodos de trabajo
que debe utilizar, a fin de
proteger su salud.”
Artículo 211-H.- “Si la
manipulación manual es
inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden
usarse, no se permitirá
que se opere con cargas
superiores a 25
kilogramos” Artículo 211-
I.- “Se prohíbe las
operaciones de carga y
descarga manual para la
mujer embarazada”.
Artículo 211-J.- “Los
menores de 18 años y
mujeres no podrán llevar,
transportar, cargar,
arrastrar o empujar
manualmente, y sin ayuda
mecánica, cargas
superiores a los 20
kilogramos”.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

Radiación UV Guía técnica Esta guía técnica se aplica a todos Para evitar quemaduras en la
de Origen radiación los trabajadores expuestos piel, usar protector solar, de
Solar ultravioleta origen ocupacionalmente a radiación UV amplio espectro, UVA y UVB
solar de origen solar, quienes debido a la con un factor de protección
mínimo de 30, con registro
actividad que desempeñan, pueden
del Instituto de Salud
desarrollar lesiones o alteraciones, Pública. El protector solar
principalmente en ojos y piel, que debe ser aplicado 1/2 hora
van desde quemaduras solares, antes de la exposición y cada
queratitis, actínica y alteraciones de 2 horas como mínimo.
la respuesta inmune hasta foto Recuerde cubrirse
envejecimiento, tumores malignos especialmente la nariz y las
de piel y cataratas a nivel ocular. orejas. Si usted tiene piel
sensible, consulte a un
médico antes de iniciar el
uso de estos productos.
Protocolo para los Herramienta que permite cuantificar Se levantará junto a OAL
trabajadores los niveles de sílice en el ambiente de informe Higiénico
Silicosis expuestos a sílice en trabajo con el fin de que todas las Ocupacional, para descartar
un lugar de trabajo. fuentes que emitan sílice disminuyan o no la presencia de sílice en
su intensidad y además de dar el lugar de trabajo, en caso
vigilancia a la salud del trabajador de que exista presencia de
mediante radiografía de tórax. este agente se trabajara en
torno a protocolo sílice del
Minsal.
Hipoacusia Senso PREXOR Herramienta que permite cuantificar Se levantará junto a OAL
Neural (sordera los niveles de ruido en el ambiente de informe Higiénico
ocupacional) trabajo con el fin de que todos los focos Ocupacional, para descartar
sonoros disminuyan su intensidad y o no la presencia de sílice en
además de dar vigilancia a la salud del el lugar de trabajo, en caso
trabajador mediante audiometrías. de que exista presencia de
este agente se trabajara en
torno a protocolo sílice del
Minsal.
Accidentes del Psicosocial Condiciones relacionadas con la Se realizará junto a OAL la
trabajo y organización, el contenido del trabajo y implementación de este
enfermedades la realización de la tarea, que tiene tomando las medidas
profesionales capacidad de afectar en la salud del correspondientes según la
trabajador, psíquica, física y psicosocial. dimensión que se encuentre
mentales
en riesgo. (Previamente se
aplicó la metodología del
protocolo y la encuesta al
personal de forma anónima
y todos los pasos
correspondientes para llegar
a la generación del informe).
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

Agente Covid-19 PROTOCOLO COVID- Herramienta dirigida mediante un plan Se realizará un programa
19 de acción a prevenir la enfermedad para seguir los lineamientos
biológica (pandemia mundial) Covid-19. Minsal en base al
formulario único de
fiscalización de la
DT, SEREMI y SUCESO.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Programa de seguridad y salud Ocupacional: Es la herramienta principal, ya que a partir de esta


nacen todas las actividades (herramientas preventivas) a cumplir y descritas a continuación,
además permite medir el desempeño en materia de seguridad y salud ocupacional de toda la
organización de forma semestral.

Observaciones planeadas: Se realizarán observaciones planeada con aviso para posteriormente


realizar una sin aviso y retro alimentar constantemente al trabajador, la idea es poder trabajar de
forma personalizada con cada integrante de la organización según hábitos, costumbres,
fomentando una cultura preventiva dentro de esta.

Inspecciones semanales a herramientas y/o equipos de trabajo: Mediante esta herramienta el


supervisor junto a los trabajadores podrá realizar levantamientos semanales en caso de encontrar
alguna herramienta critica dentro de la faena.

Matriz de Peligros y Evaluación De Riesgos: Se utilizará como medula para poder realizar nuestro
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en ella estarán todos los riesgos que le
competen a la organización según criticidad se dará énfasis a los riesgos críticos como énfasis, no
obstante, a eso se trabajará de forma paralela con los riesgos moderados.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional: Es sumamente necesario en toda organización de


nuestro país, que exista una política ya que a través de esta me comprometo como empleador a
velar por la seguridad y salud ocupacional de todos los trabajadores, quedando establecida y
firma por Representante legal y difundida a toda la organización.

Revisar o actualizar reglamento interno de orden higiene y seguridad: El reglamento interno de


orden higiene y seguridad, tiene que confeccionarse y/o actualizarse a lo menos una vez al año,
netamente porque la legislación se actualiza quedando derogadas muchas leyes y agregadas
nuevas constantemente.

Obligación de Informar: Documento que tiene que ser personalizado según el cargo y realidad
de la organización, con este dejo en evidencia que el trabajador recibió capacitación legal
vigente, la idea es ir actualizando este documento a lo menos cada 6 meses.

Registro de entrega, capacitación y certificación de EPP: Si bien es cierto el empleador tiene la


obligación de entregar libre de costo los elementos de protección personal, cada uno de estos
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

tiene que estar con su correspondiente certificación y además de eso capacitar al trabajador por
cada elemento de protección personal.

Capacitación sobre uso y manejo manual de extintores: Este se realizará de forma anual, la idea
es que más allá de la obligación legal de tener capacitado a todo el personal, este se involucre
constantemente en el uso de este, tipos de fuegos, tipos de extintores y saber cómo se puede
provocar un incendio o amago de incendio.

Levantamiento de señaléticas: Sin duda todo entra por la vista, y la gestión en materia de
seguridad y salud ocupacional no es la excepción, por ende, esta herramienta administrativa nos
ayudara a evidenciar los riesgos más críticos, medidas de control, vías de evacuación etc, sin
análisis previo por parte del trabajador, entendiendo mediante este que la fuente de riesgo esta
identificada y señalizada.

Actualización y/o revisión de procedimientos de trabajo seguro para labores de demolición de


tabique, construcción de tabique, pegado de plomo, pintura en paredes, terminación de piso
vinílico, instalación de cielo medular e instalaciones eléctricas: Se estandarizan todas las
actividades de la organización, basándose en la mejora continua, con el fin único de evitar
enfermedades del trabajo, accidentes del trabajo y del trayecto, esta herramienta permite retro
alimentar al trabajador como a líneas de mandos medios y altos, así como sugerencias de
empresa principal.

Implementación Guía técnica radiación UV de origen solar: Guía que busca prevenir el Cáncer de
piel, quemaduras de distintos grados y queratitis (ocular), Se llevara a cabo mediante el
organismo administrador de la Ley N°16.744.
Esta guía técnica a diferencia de las otras se trabaja desde el 1 de Septiembre de cada año al 31
de Marzo de cada año.

Implementación protocolo sílice: Se llevará a cabo mediante un equipo de trabajo


multidisciplinario, en donde se entrelazan conocimientos de médicos, prevencionistas de riesgos e
higienistas ocupacionales entre otros profesionales de la Salud, es sumamente importante
recalcar que el protocolo se ejecuta con el Organismo Administrador de la Ley N°16.744, por ende,
hay plazos que estos tienen que cumplir una vez se empieza con la difusión del presente
documento (Minsal).
Este protocolo sirve para la prevención de la silicosis ocupacional, mediante una vigilancia a la
salud del trabajador mediante radiografía de torax y una vigilancia a las herramientas y/o equipos
que emitan ruido mediante mediciones ambientales, la idea principal es poder minimizar el nivel
de polvo en suspensión para a posterior sacar al trabajador de la vigilancia médica, cumpliendo a
cabalidad con este.

Implementación protocolo Prexor: Se llevará a cabo mediante un equipo de trabajo


multidisciplinario, en donde se entrelazan conocimientos de médicos, enfermeras, prevencionistas
de riesgos e higienistas ocupacionales entre otros profesionales de la Salud, es sumamente
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

importante recalcar que el protocolo se ejecuta con el Organismo Administrador de la Ley


N°16.744, por ende, hay plazos que estos tienen que cumplir una vez se empieza con la difusión
del presente documento (Minsal).
Este protocolo sirve para la prevención de la sordera ocupacional llamada Hipoacusia Senso
Neural, mediante una vigilancia a la salud del trabajador mediante audiometrías y una vigilancia a
las herramientas y/o equipos que emitan ruido mediante mediciones ambientales. El objetivo
principal de este protocolo es minimizar las fuentes de ruido por debajo de los 82 DB, para sacar a
los trabajadores del programa de vigilancia médica y cumplir con este en su totalidad.

Implementación protocolo Istas 21: Protocolo el cual establece las medidas de control del riesgo
psicosocial de todos los trabajadores de la organización, según las dimensiones que establezca el
mismo protocolo y evaluación de este. El protocolo lo que quiere es saber el nivel de riesgo
psicosocial dentro de la organización.

Elaboración y difusión de programa de limpieza y desinfección COVID-19: Alineando la gestión


Covid-19 este servirá para saber la metodología a aplicar para que se minimice o evite la
propagación de la pandemia mundial en el lugar de trabajo.

Charlas operacionales diarias, incluir riesgos COVID-19 (AST): Si bien es cierto las charlas diarias
de 5 minutos es una herramienta completamente necesaria, ya descrita anteriormente, es
sumamente importante y esencial que vaya acompañada de un análisis seguro del trabajo
enfocado al factor biológico Covid-19.

Procedimiento de Limpieza y sanitización COVID-19: Alineando la gestión Covid-19 este servirá


para saber la metodología a aplicar para que se minimice o evite la propagación de la pandemia
mundial en el lugar de trabajo.

Registro de limpieza de herramienta o maquinaria que se intercambie entre trabajadores:


Herramienta que viene a prevenir el contacto estrecho COVID-19, la idea es desinfectar cada vez
que se intercambie una herramienta o equipo de trabajo utilizado por personas diferentes, para
así poder llevar un registro interno de este aportando a la trazabilidad del agente biológico COVID-
19.

Implementación protocolo Covid-19 según Ley N°21.342: Plan de acción en base al formulario
único de fiscalización Covid-19, esta herramienta se utilizará en torno a los lineamientos Minsal,
apuntando a la prevención, contactos estrechos y propagación de la pandemia mundial,
promocionando mediante capacitación, señalización, sensibilización entre otras el presente
agente biológico.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

Actualización de reglamento interno de orden higiene y seguridad: El reglamento interno de


orden higiene y seguridad, tiene que actualizarse a lo menos una vez al año, netamente porque la
legislación se actualiza quedando derogadas muchas leyes y agregadas nuevas constantemente.

Registro de entrega, capacitación y certificación de EPP: Si bien es cierto el empleador tiene la


obligación de entregar libre de costo los elementos de protección personal, cada uno de estos
tiene que estar con su correspondiente certificación y además de eso capacitar al trabajador por
cada elemento de protección personal.

Informe mensual de tasa de siniestralidad (accidentes y enfermedades del trabajo): Es


primordial que la organización compute estadísticas mensuales, las cuales sirven para poder optar
a una rebaja de la cotización adicional diferenciada, ejemplo actualmente la construcción paga
2,55 por cada trabajador, en el mejor de los casos si en un periodo de 2 años no hay accidentes ni
enfermedades la tasa a pagar seria de un 0%, por eso es tan importante computar estos índices
obligatorios mensual.

Informe técnico mensual: Es necesario de que todos los meses se pueda entregar al representante
legal, este en base a lo recopilado mes a mes en terreno, ya sean inspecciones, observaciones,
protocolos, condiciones de trabajos básicas etc. para ir realizando una mejora continua, pensando
en la auditoria anual.

Auditoría interna anual: Esta se llevará de forma anual, una vez se allá aprobado el presente
programa de trabajo, será responsabilidad del asesor en prevención de riesgos realizar dicha
auditoria con el apoyo de supervisor y trabajadores, todo esto con el fin de medir nuestra gestión
en materia de seguridad y salud ocupacional.

8. RESULTADOS

El cumplimiento y avance de cada actividad quedara registrado en la carta Gantt y una vez
terminada la implementación del programa en su totalidad se confeccionará y entregara un
informe con la auditoría interna que se realizara en el a fines del mes de DICEIMBRE de 2022, los
resultados de aquella auditoria serán difundidos a todos las líneas de mando de la empresa
XXXXXXXX.
Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

9.-Anexos.

Registro de difusión de programa de seguridad y salud ocupacional

Nombre y Apellidos Rut Cargo Fecha Firma


Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

POLITICA DE SSO EMPRESA

Empresa _______________________________, es una empresa dedicada a _____________________ en la Región de


________________.

Conscientes de los riesgos inherentes en nuestras actividades, hemos establecido como Política de Seguridad y Salud
Ocupacional, la protección de la integridad física de las personas y la salud ocupacional de los trabajadores y de
terceros, la cual debe ser conocida por todos los miembros que conforman nuestra organización y, su cumplimiento es
responsabilidad de quienes trabajamos para la Empresa ________________, teniéndola presente en nuestro actuar y
decisiones diarias como es proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y
deterioro de la salud ya que la protección de la seguridad y la salud es para todos los miembros de la organización
mediante los riesgos relacionados con el trabajo. El cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST y otras
prescripciones que suscriba la organización de manera voluntaria (normas chilenas u otras)

Consecuente con lo anterior, Empresa _______________________________ se compromete a:

 Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que la organización suscriba relacionados con los factores
de riesgos para la salud y seguridad de cada trabajador.
 Evaluar permanentemente los objetivos y metas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,
revisando en forma continua los riesgos ocupacionales de las operaciones, poniendo énfasis eliminar peligros
causadas directamente por el trabajo, reforzando principalmente el autocuidado.
 Asegurar que nuestras políticas, valores y procedimientos sean aplicados por todos nuestros colaboradores, así
como, personas que se encuentren en los recintos Portuarios.
 Apoyar toda iniciativa que permita mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.
 Capacitar permanentemente, enfatizando la responsabilidad y compromiso permanente que tienen todos los
trabajadores, para desempeñarse en forma segura en sus actividades.
 Estar preparado para emergencias y actuar con prontitud para mitigar los impactos por ellas generados.
 Participación y Consulta a los Trabajadores y Contratistas de Empresa _______________________________ la
cual ellos sean parte garantizando que los trabajadores y sus representantes son consultados, capacitados y
alentados a participar en todos los elementos del SGSST

Xxxxx Xxxxxxxxxxx

Gerente General

Empresa _______________________________

Fecha Última Actualización:


Código: XXXXX
NOMBRE DE LA
EMPRESA Versión: 01
Programa De Seguridad y Salud Página 1 de 16
Ocupacional
Fecha de emisión:

Vigencia:

ESTADISTICAS DE LA EMPRESA

You might also like