You are on page 1of 7

El Primer Comentario

del Código Civil


Arbitrado
dirigido por
Juan Espinoza Espinoza

OBRA COLECTIVA ARBITRADA

1. INÉDITA
a
EDICIÓN

Comentarios artículo por artículo

Análisis desde diversos enfoques

Autores reconocidos de gran


trayectoria
Completa revisión de legislación
y concordancias nacionales
Concordancias con legislación
del Código Civil francés,
italiano y español
Jurisprudencia más reciente
emitidas por el tribunal
constitucional, corte suprema y
Edición tribunales administrativos
DE LUJO

13
Ficha técnica
Formato : 24 x 17 cm
Papel : bond blanco 75 gr
Cosido : hilo vegetal-a la francesa
Encolado : hot melt TOMOS
Carátula : tapa dura lomo redondo,
Acabado : Foild Hotstamping, letras doradas

UNA OBRA DE COLECCIÓN QUE


CONGREGA DIVERSAS GENERACIONES DE
LOS JURISTAS MÁS DESTACADOS DEL PAÍS
INSTITUTO
P ACÍFICO
DIRECTOR GENERAL

n un congreso internacional realizado en Lima, tuve la oportunidad de conversar con un

E profesor italiano, quien se mostró verdaderamente admirado con la producción jurídica en


nuestro medio; sin embargo, me dijo algo que me sonó a reproche: “A la doctrina peruana de
derecho civil le falta identidad”. Esta crítica se basó —en el hecho notorio— que, generalmente,
los autores se centran en referentes de otras experiencias jurídicas, sin tener en cuenta —para bien o para
mal— la producción nacional.
De ahí me surgió la idea de comprometer a los diversos operadores jurídicos: abogados, jueces,
profesores, notarios, registradores, árbitros, miembros de órganos resolutorios administrativos, entre
otros, para tratar exegéticamente el articulado de nuestro Código Civil, desarrollando los formantes
doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales, bajo esta nueva percepción inclusiva, a efectos de que la
doctrina peruana del derecho civil tenga una identidad y trayectoria propias, ello en el entendiemiento de
que, sin perjuicio del emplear fuentes extranjeras, se debe partir de los aportado a nivel nacional y hacer
que el tratamiento que se plantee, se enriquezca con esta confrontación.
En junio del 2019, a propósito de un evento organizado en Arequipa, compartí esta inquietud con Luciano
Barchi Velaochaga y Gastón Fernández Cruz, quienes con gran entusiasmo aceptaron apoyarme con esta
aventura académica. Ellos, junto con Eugenia Ariano Deho, forman parte del Comité Científico de esta obra
colectiva. Todos son grandes colegas y amigos de antigua data. Se compartió la idea de dar espacio a
colaboradores pertenecientes a diversos grupos generacionales, dando oportunidad a los jóvenes. Así, se
ha convocado a todos aquellos que puedan hacer aportes válidos. Además, se han comprometido a
colaboradores a nivel nacional, en la medida de lo posible. Este comentario exegético, si bien está
organizado en cabeza a una dirección general, tiene directores para cada uno de los Libros integrantes del
Código Civil.
Quiero agradecer vivamente a los destacados estudiosos que han colaborado en comentar este vital texto
legislativo, por cuanto han compartido desinteresadamente sus aportes en un particular momento, en el
cual las estructuras de nuestra sociedad están siendo sacudidas por esta feroz pandemia, que ha
cambiado la vida de todos. Este valioso grupo humano ha enfrentado las dificultades del aislamiento social
y las limitaciones de acceso a fuentes de información, llegando a superarlas, para hacer realidad este
ambicioso proyecto editorial.

Juan Espinoza Espinoza INSTITUTO


P ACÍFICO
Director
EL PRIMER COMENTARIO DEL CÓDIGO CIVIL ARBITRADO
DOUBLE BLIND PEER REVIEW
LA COLECCIÓN MÁS ¿QUÉ ES DOUBLE BLIND PEER REVIEW?
La revisión por partes de doble ciego es un método riguroso
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?
El propósito de la aplicación del double blind peer review en
COMPLETA DEL DERECHO CIVIL, que actualmente es muy aceptado por los investigadores
extranjeros y nacionales. Somos los primeros en
el Nuevo Comentario del Código Civil Peruano ha sido
evaluar la calidad y garantizar la confiabilidad, integridad

ELABORADA Y ANALIZADA POR implementarlo en una colección completa. y su consistencia en cada uno de los comentarios.

¿EN QUÉ CONSISTE?


JURISTAS DE ALTO NIVEL Consiste en que tanto la identidad del autor como del revisor
(árbitro) se mentiene oculta, evitando que el revisor pueda
formarse algún sesgo respecto del trabajo presentado al
desconocer la identidad de los autores.

COMITÉ CIENTÍFICO
Artículo Concordancias con legislación Comentario del autor Referencias
ESTRUCTURA Actualizado del nacional y extranjera (Código Civil aprobado previo Jurisprudenciales de
EUGENIA DE LA OBRA Código Civil francés, italiano y español) arbitraje tribunales nacionales
ARIANO DEHO
Abogada por la Universidad de San Martín. COMENTARIOS ARTÍCULOS CONCORDANCIAS
Profesora de Derecho Procesal en la Pontificia El común denominador de los comentari- Concordancias con legislación nacional y
Artículo actualizado del Código Civil.
Universidad Católica del Perú, Universidad os es que, a partir del dato lesgislativo, se extranjera del Código Civil francés, Código
Nacional Mayor de San Marcos y Universidad tiene en cuenta la doctrina que lo Civil italiano y Código Civil español.
de Lima. Magíster en Derecho Procesal por la enriquese.
Pontificia Universidad Católica del Perú.

REFERENCIAS
JURISPRUDENCIALES
Extractos de resoluciones
LUCIANO del Tribunal Constitucio-
BARCHI VELAOCHAGA nal, de la Corte Suprema
en casación, Plenos Juris-
Abogado por la Universidad de Lima. Magíster prudenciales, Resolucio-
en Derecho con mención en Derecho Civil por nes del Tribunal Regis-
la PUCP. Candidato a doctor en Derecho por la tral y los Tribunales de
PUCP. Profesor de Derecho Civil en la Facultad Indecopi. Los extrac-
de Derecho de la Universidad de Lima y la tos seleccionados han
PUCP. Actualmente se desempeña como sido preferentemen-
abogado de la Gerencia Legal de Pluspetrol. te obtenidos de los
pronunciamientos
más recientes. SUMARIO
Índice de
materias o
GASTÓN tabla de
contenido
FERNÁNDEZ CRUZ que
Abogado summa cum laude por la PUCP . desarrolla el
Magíster en Derecho Civil por la PUCP y con autor por
estudios de investigación superior en la cada uno de
Università degli Studi di Bologna, Italia. Profe- los artículos.
sor principal de Derecho Civil en la Facultad
de Derecho de la PUCP. Ha sido miembro de la
Comisión Revisora del Anteproyecto de Ley de
Reforma del Código Civil de 1984. Presidente
del actual Grupo de Trabajo de Revisión y
Mejora del Código Civil peruano. CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias de estudio
que el autor realiza a partir de investiga-
ciones de otros especialistas reconocidos.
13
TOMOS
UNA COLECCIÓN ARBITRADA Y CONCORDADA CON LEGISLACIÓN ITALIANA, FRANCESA Y ESPAÑOLA

Emilia
Bustamante Oyague
Edición Abogada y magíster en Investigación

DE LUJO Jurídica por la Pontificia Universidad


Católica del Perú. Máster en Argumenta-
ción Jurídica por la Universidad de
Alicante (España). Doctoranda en
Ficha técnica Derecho UNMSM. Profesora universita-
ria de la Academia de la Magistratura.
Coautora de diversas obras colectivas

Colección de 13 tomos en el Perú como en el extranjero. Autora


de artículos publicados en revistas
especializadas.
Formato : 24 x 17 cm
Papel : bond blanco 75 gr
Cosido : hilo vegetal-a la francesa
Encolado : hot melt
Carátula : tapa dura lomo redondo,
Acabado : Foild Hotstamping, letras doradas

TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

LOS DIEZ LIBROS DEL CÓDIGO CIVIL DESARROLLADO EN 13 TOMOS POR LOS JURISTAS MÁS DESTACADOS
Nuevo comentario del Código Civil
Peruano es una obra que convoca
a diferentes generaciones de aca-
LIBRO I LIBRO II LIBRO III LIBRO IV LIBRO V LIBRO VI LIBRO VII LIBRO VIII LIBRO IX LIBRO X démicos nacionales, con la finali-
dad de acercar las reglas e institu-
TÍTULO PRELIMINAR ACTO JURÍDICO DERECHO DE FAMILIA DERECHO DE SUCESIONES DERECHOS REALES LAS OBLIGACIONES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD REGISTROS PÚBLICOS DERECHO INTERNACIONAL ciones del Código Civil a los profe-
● Elementos ● Sociedad conyugal: ● Sucesión en general: ● Bienes ● Obligaciones y sus modalidades: ● Contratos en general ● Prescripción extintiva: ● Registro de propiedad inmueble PRIVADO sionales del derecho como a la
DERECHO DE LAS PERSONAS ● Forma - Relaciones personales entre los - Petición de herencia ● Frutos y productos - Obligaciones de dar, hacer y no ● Contratos nominados: - Cómputo del plazo ● Registro de personas jurídicas ● Competencia jurisdiccional comunidad jurídica. Destaco el
● Personas naturales: ● Representación cónyuges - Indignidad ● Posesión hacer - Compraventa - Suspensión ● Registro personal ● Ley aplicable estudio sistemático de las institu-
ciones jurídicas como enfoque
- Derechos de la persona ● Interpretación - Régimen patrimonial - Aceptación y renuncia a la ● Propiedad - Obligaciones alternativas y - Permuta, suministro, donación - Interrupción ● Registro de mandatos y poderes ● Reconocimiento y ejecución de metodológico de la obra. El uso de
- Nombre, domicilio, capacidad, ● Modalidades - Disolución del vínculo herencia ● Usufructo facultativas y mutuo ● Caducidad: ● Registro de testamentos sentencias y fallos arbitrales las concordancias de la legislación
desaparición y ausencia ● Simulación ● Sociedad paterno filial: - Representación ● Uso y habitación - Obligaciones mancomunadas - Arrendamiento - Efectos ● Registro de declaratoria de extranjeros nacional y extranjera, así como de
● Personas jurídicas: ● Fraude del acto jurídico - Filiación matrimonial y extrama- ● Sucesión testamentaria: ● Superficie y solidarias - Hospedaje y comodato - Legalidad herederos los Códigos europeos que influen-
- Asociación, fundación, comité ● Vicios de la voluntad trimonial - Formalidades del testamento ● Servidumbre ● Efectos de las obligaciones: - Prestación de servicios ● Registro de bienes muebles TÍTULO FINAL ciaron en los legisladores del
● Organización de personas no ● Nulidad - Adopción - Legítima ● Derechos reales de garantía: - Pago, intereses, dación en - Fianza Código Civil de 1984; aunado el
acompañamiento de una reciente
inscritas ● Anulabilidad - Patria potestad - Desheredación - Anticresis e hipoteca pago y pago indebido ● Gestión de negocios recopilación de jurisprudencia
● Comunidades campesinas y ● Confirmación ● Amparo familiar: - Legados - Derecho de retención - Novación, compensación, ● Enriquecimiento sin causa judicial y administrativa, todas
nativas - Alimentos ● Sucesión intestada condonación, transacción, ● Promesa unilateral estas características superan cual-
- Tutela, curatela, consejo de ● Masa hereditaria mutuo disenso ● Responsabilidad extracontractual quier esfuerzo precedente en una
familia, apoyos y salvaguardias - Colación, indivisión y partición ● Inejecución de las obligaciones: obra de esta envergadura.
- Cargas y deudas de la herencia - Mora y cláusula penal
TOMO I TOMO II TOMO III

TÍTULO ACTO JURÍDICO DERECHO DE


PRELIMINAR Y DERECHO DE FAMILIA
Y DERECHO DE FAMILIA
LAS PERSONAS DIRECTORES
MARCO ANDREI TORRES
DIRECTORES DIRECTORES MALDONADO
(DERECHO DE FAMILIA)

JUAN ESPINOZA ESPINOZA LEYSSER LEÓN HILARIO ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI


(TÍTULO PRELIMINAR Y PERSONAS NATURALES) (ACTO JURÍDICO)
(DERECHO DE FAMILIA)

MAX SALAZAR GALLEGOS MARCO ANDREI TORRES


(PERSONAS JURÍDICAS)
MALDONADO
(DERECHO DE FAMILIA)

ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI


(DERECHO DE FAMILIA)

DIRECTORES DEL LIBRO I DIRECTOR DEL LIBRO II DIRECTORES DEL LIBRO III

JUAN ESPINOZA ESPINOZA MAX SALAZAR GALLEGOS LEYSSER LEÓN HILARIO MARCO ANDREI TORRES MALDONADO ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Abogado. Profesor de Derecho en pre y posgrado en la Doctor en Derecho Privado por la Scuola Superiore S. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Doctor en Derecho. Profesor principal e investigador. Facultad
Marcos y doctor por la PUCP. Ha realizado estudios de Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Anna di Pisa (Italia, 2006). Profesor ordinario asociado Marcos. Magíster en Derecho Civil por la Pontificia de Derecho de la Universidad de Lima y Universidad Nacional
posgrado en la Scuola di Specializzazione in Diritto Civile Perú y de la Maestría de la Empresa en la Universidad de Lima. de Derecho Privado de la Facultad de Derecho y Escuela Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho Mayor de San Marcos. Es árbitro registrado y conciliador del
dell´ Università degli Studi di Camerino y desarrollado Ha sido profesor en la facultad de derecho de la Universidad de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Profe- Colegio de Abogados de Lima, del Centro de Conciliación y
actividades de investigación en el Istituto di Diritto Privato ESAN y otras. Socio de Salazar Gallegos & Cia Abogados. Perú. Miembro de la World Tort Law Society. Socio del sor adjunto de Derecho Civil en la Universidad de Lima y
Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de
dell´Università degli Studi di Genova. Académico corres- Istituto Emilio Betti di Scienza e Teoria del Diritto nella Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
pondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Storia della Societa'. Lima, del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la
Sociales de Córdova. Profesor de Derecho Civil en las PUCP (2016) y del Centro de Conciliación y Arbitraje de la
Facultades de Derecho de la UNMSM y de la PUCP. Susalud. Es miembro del grupo de trabajo encargado de revisar
y proponer mejoras al Código Civil (2016).
NUEVO COMENTARIO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO

UNA COLECCIÓN DE 13 TOMOS


CONTRATO DE VENTA
Conste por el presente documento mi aceptación del contrato de venta de la colección del Nuevo Comentario del Código Civil
Peruano de 13 tomos, de acuerdo con las siguientes estipulaciones:

PRIMERA: Los datos de identificicón del cliente que se consignan a continuación:

DATOS DEL CLIENTE


RUC o DNI NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

CONTACTO
DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO

DIRECCIÓN FISCAL Y ENTREGA


(Psje., Jr., Calle, Av.) URBANIZACIÓN (Asoc., AA. HH., etc.) DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

REFERENCIA PARA UBICACIÓN DEL DOMICILO TELÉFONO (Domicilio) TELÉFONO (Empresa) TELÉFONO CELULAR

SEGUNDA: EL CLIENTE declara conocer el producto, así como las condiciones que comprende la colección.
TERCERA: Forma de pago
El precio pactado es de:

Cuota Inicial

Montos
Fecha de pago

EL CLIENTE se compromete a efectuar el pago al contado o en partes (el cual comprende la cuota inicial y las cuotas en las fechas
establecidas).
CUARTA: LA EMPRESA queda facultada a suspender la entrega de los productos por incumplimiento de las cuotas pactadas.
QUINTA: De acuerdo con los dispositivos legales vigentes, LA EMPRESA emitirá el comprobante respectivo a la cancelación de cada
una de las cuotas pactadas en la cláusula tercera. Efectuado el pago total o parcial por el presente contrato, no procederá la devolución
de suma alguna por ningún motivo.
SEXTA: LA EMPRESA queda facultada a resolver el presente contrato, cuando se advierta que el cliente ha violado los términos y
condiciones o cuando incumple en el pago de sus cuotas en las fechas establecidas. Para ellos, solo bastará la comunicación por
escrito de su resolución.
A sola firma y en señal de conformidad, EL CLIENTE acepta la cesión de posición contractual y/o de créditos que celebre LA EMPRE-
SA con terceros, siendo indispensable que esta sea autorizada por la empresa Instituto Pacífico SAC.

EL CLIENTE

CONTROL DE ENTREGA
TOMO I TOMO II TOMO III TOMO IV TOMO V TOMO VI

Firma Firma Firma Firma Firma Firma

TOMO VII TOMO VIII TOMO IX TOMO X TOMO XI TOMO XII TOMO XIII

Firma Firma Firma Firma Firma Firma Firma


El Primer Comentario
del Código Civil Arbitrado

TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

13
TOMOS
¡APROVECHE
PROMOCIÓN POR LANZAMIENTO!
PRECIO DE COLECCIÓN

PREVENTA COLECCIÓN COMPLETA CONTADO: COLECCIÓN COMPLETA CRÉDITO:


S/ 1,350.
00
S/ 1,690.00

ENTREGAS
Julio 2021 : Tomo I Marzo 2022 : Tomo VII y VIII
Octubre 2021 : Tomo II y III Junio 2022 : Tomo IX y X
Enero 2022 : Tomo IV, V y VI Agosto 2022 : Tomo XI, XII y XIII

Ejecutivo de ventas y/o


RED DE DISTRIBUIDORES distribuidor:
A NIVEL NACIONAL
Celular 1: Celular 2:
www.actualidadcivil.pe

You might also like