You are on page 1of 4

 Motor trifásico

Los motores eléctricos nos permiten obtener energía mecánica de manera más simple y
eficiente. En función del número de fases de alimentación, podemos encontrar motores
monofásicos, bifásicos, trifásicos, con arranque auxiliar bobinado y con arranque
auxiliar bobinado y con condensador. Y la elección de un motor u otro dependerá de la
potencia necesaria.
El motor trifásico debe el término a que se alimenta de energía eléctrica trifásica. Las
instalaciones monofásicas son más propias de hogares, con tensiones que van de 120 a
230 voltios y potencias que quedan por debajo de los 10 Kw.
Según CLR (s.f), Motor trifásico es una máquina eléctrica que transforma energía
eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de
los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía
eléctrica funcionando como generadores.
El motor trifásico funciona a través de una fuente de potencia trifásica. Son impulsados
por tres corrientes alternas de la misma frecuencia, según CLR (s.f), los cuales alcanzan
sus valores máximos de forma alternada. Poseen una potencia de hasta 300KW y
velocidades entre 900 y 3600 RPM, para transmitirse se utilizan líneas de 3
conductores, pero para utilización al final se utilizan líneas de 4 hilos, que son las 3
fases y el neutro.
La energía eléctrica trifásica es el método más común utilizado por las redes eléctricas
en todo el mundo debido a que transfieren más potencia y es muy usado en el sector
industrial.
Para ejemplificar de mejor forma representaremos a través de una imagen la apariencia
del motor trifásico con las tres fases dentro de su circuito en la cual se puede posicionar
las conexiones a la conveniencia del interesado.

Figura 1: Motor trifásico

Extraído de Coparoman (2014)

 Conexión estrella y delta

Ambas conexiones solo son disponibles en un sistema trifásico. En la conexión estrella las
terminales iniciales o terminales finales de las tres bobinas son conectadas juntas para formar
el punto neutro, en el ejemplo vamos a unir las terminales finales, mientras que en la conexión
delta las terminales opuestas de las tres bobinas están conectadas juntas, es decir, vamos a
unir las terminales finales con las terminales iniciales, así hemos realizado una conexión delta.

Según Electricistas.cl (s.f), la conexión delta es usada cuando no requerimos un terminal


neutro para obtener voltaje de fase tenemos un solo voltaje disponible por ejemplo entre la
línea 1 y la línea 2 que sería igual al voltaje de fase.

En la conexión en estrella la corriente de línea es igual a la corriente de fase, el voltaje de línea


es igual a la raíz de 3 multiplicada por el voltaje de fase, cada bobinado recibe
aproximadamente 220 voltios, por lo tanto, aplicando la segunda ecuación tenemos que el
voltaje de línea es 380 voltios en la conexión delta la corriente de línea, es igual a la raíz de 3
multiplicada por la corriente de fase.

La conexión delta se ve de la siguiente forma en circuito:

Figura 4: Conexión del y estrella

Extraido de Electricistas.cl (s.f)

Sistema de tres fases y tres cables, tal como aparece en la figura. En la conexión en estrella la
cantidad de aislamiento es baja y nos proporciona menos torque en comparación con la
conexión delta. En la conexión delta la cantidad de aislamiento es elevada, debido a las
corrientes más elevadas que circulan por las bobinas y nos proporciona un torque más
elevado.

 Arranque secuencial de motores trifásicos

Es un método típico de la industria que en un proceso donde coexisten varios motores a lo


largo de las distintas etapas de lo componen, estos sean encendidos a distintos tiempos para
garantizar esa "armonía" propia de un sistema automatizado donde todo funciona de forma
sistemática y en el orden correspondiente con el fin de lograr transformar la materia prima en
un producto completo.

El proceso a solucionar requiere el encendido secuenciado de 2 motores trifásicos, los cuales


se activan uno a la vez y se apagan para permitir el accionamiento del siguiente, este proceso
debe ser cíclico. Para iniciar el funcionamiento del sistema se cuenta con un botón de arranque
etiquetado como "Start" y un botón de paro etiquetado "Stop" (SENSORICX, s.f).

Al tratarse de equipos eléctricos con valores de corriente nominal considerables, es necesario


incluir elementos de protección pues se utilizará un arranque directo. En este caso nos
valemos de un disyuntor manual y de un disyuntor térmico para proteger a los motores de
sobre corrientes.

Figura 5: Esquema de fuerza de dos motores en secuencia

Extraído de Berrueta (2018)

 Simbología de elementos de circuitos CADESIMU

CADe_SIMU es un programa de CAD electrotécnico que permite insertar los distintos símbolos
organizados en librerías y trazar un esquema eléctrico de una forma fácil y rápida para
posteriormente realizar la simulación.

El programa en modo simulación visualiza el estado de cada componente eléctrico cuando esta
activado al igual que resalta los conductores eléctricos sometidos al paso de una corriente
eléctrica.

En las siguientes imágenes se describe cada uno de sus componentes:

Figura 5: Simbología CADESIMU

Extraido de UTP (s.f)


Figura 6: Simbología CADESIMU

Extraido de UTP (s.f)

Bilbiografia

Coparoman. (2014). ¿Como cambiar de giro a un motor trifásico?. Obtenido de:


https://coparoman.blogspot.com/2014/03/como-cambiar-de-giro-un-motor-trifasico.html.

NIVIHE. (s.f). Contactores: ¿Qué son y para qué sirven?. Obtenido de: https://motores-
electricos.com.ar/contactores-que-son-y-para-que-sirven/#:~:text=%C2%BFQue%20es%20un
%20Contactor%3F,cierre%20de%20instalaciones%20de%20motores.

CLR. (s.f). Motores monofásicos, bifásicos y trifásicos: todo lo que necesitas saber. Obtenido
de: https://clr.es/blog/es/motores-monofasicos-bifasicos-trifasicos/.

Vaello. (2014). Arranque estrella triángulo. Obtenido de:


https://automatismoindustrial.com/curso-carnet-instalador-baja-tension/motores/1-3-3-
motores-asincronos/arranque-estrella-triangulo/.

Electricistas.cl. (s.f). Conexion Estrella y Delta, diferencias. Obtenido de:


https://electricistas.cl/conexion-estrella-y-delta-diferencias/.

SENSORICX. (s.f). ARRANQUE SECUENCIAL DE MOTORES TRIFÁSICOS. Obtenido de.


https://sensoricx.com/maquinas-electricas/arranque-secuencial-de-motores-trifasicos/.

Berrueta, R. (2008). ARRANQUE DE 2 MOTORES DE FORMA TEMPORIZADA. Obtenido de:


http://www.etitudela.com/profesores/rbv/downloads/pr11arranquede2motorestemporizados
2009.pdf.

You might also like