You are on page 1of 29
Dae: César Tello Pn. (coord. y compilador) I) AMIENTOS, VIM : SBERSPECTIVAS Y ares F exroque @ Formac Coneinuadh do Fxkacndoy) seo nn tein Ari _ Bibliogratia. P Wirios akan oi SGN 785-7 0 1-Po- eg " i cae nM 5 | 7 2 == Leeras, 2073. Joi tinea sae pe i . 1. Coshecimenia — Teoria 2. ae 9 cbjetived 2. Ensing 4, Epimemologia 5. Int » Pritica de ensing |, Tella, Céear. Hh Sai, UDIREITIOS RESERVADOS PARA AUINGUA PO oP MERCADO DE LETRAS* WR GOMMDE ME ‘| gen Aula joka da Crux-¢ 5007859. ri hy nit SB 18 Aigin punta perdlda del univetso, cuye #esplanclor ze nicl 7m a ccrtfonele a tanumerables sistemas sofares, ubo: unr vez farastro en ef que sosas animales dnefigentes inventarors el conocimiento. Fue agudlel instante mds mentiraso y | _arrogente dela historia universal. Nietzsche. La papa ciemede (1873(1988)) felipe copee aed 5) eee Referencias HELLER, A. (1994). Sociologia de la vida cotidiana, Ediciones Peninsula. POPKEWITZ, T. (1997). Sociologia politica de las reformas educativas, Madrid: Ediciones Morata. ROCKWELL, E. (2000). La escnelé cofididna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econdmica. TOMASEVSEL, K. (2001). “Obligaciones de los Derechos Humanos: generande una educacién disponible, accesible, aceptable y adaptable”, in: Libro Elemental del Derecho ala Edueacion n° 3, Estocolme, Disponible en: hitp:// www.right-lo-education.org. ZIBAS, D. M. (1997), “;Un juego de espejos rotos? La vida escolar cotidiana y las politicas educativas en América Latina.” Revista [beroamericana de Educecion, OEL, a2 15, pp. 121-137, Madrid, Espaiia. EOITORA MERCADO DE LETRAS = (0A Ao capitulo 4 EL ENFOQUE RS NORMATIVO DE LA POLITICA EDUCACIONAL Guillermo Ruiz El campo de estudios de lo que actualmente denominamos politica educacional ha estado fuertemente influide en cada sociedad por las grandes corrientes de pensamiento, asi coma por las necesidades y aspiraciones propias de cada época. Desde este punto de vista podriamos incluir a periodos histéricas remotos si tomamos en consideracién a las medidas que han adoptado las diferentes comunidades para interiorizar a sus miembros en las pautas culturales propias a lo largo de los siglos. Se podrian mencionar come primeros intentos para explicitar lo que hoy concebimas como politica educativa a la Remiblica de Platon (en la cual la educacién era entendida como el elemento ‘fundamental del sistema politico y una obligacién civil) o las Constituciones de Licurgo en el siglo X, De todos modos, resulta mas apropiade ubicar en el siglo XX el inicio cientifico de los estudios correspondientes al campo de la politica educacional con los trabajos pioneros de Michel Sadler, Nicholas Hans, Friedrich Schneider y Franz Hilker, entre otros, que en la medida EPISTEMOLOCIAS Cl LA POLITICA FOUCATIVA 105 en que fueron conformanda el campo de la educacién comparada internacional (Pereyra 1989), promovieron también Los estudios cientificos que podrian ubicarse dentro de la politica educacional, A partir de la finalizacidn de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, por la conformacidn de instrumentos internacionales de derecho, que establecicron definiciones en torno al derecho a la educacidn, se evideneié un mayor interés cientifico sobre los estudios educativos desde la perspectiva especifica de la politica educacional. Por otro parte, desde la década de 1960 en los paises occidentales se comenzaron a instrumentar, cada vez como mayor recurrencia, politicas de reforma de la educacién en un sentido desarrollista o bien investigaciones sobre la vinculacién de la educacién con el mundo del trabajo (con matices de acuerdo con los diferentes niveles escolares). Asi, las reformas educativas han comenzado a caracterizar las politicas educativas de los paises como una dimensién constante, nunca concluida o bien conflictivamente implementada (Tyack y Cuban 1995; Pedro y Puig 1998; Vifiao 2001). Todo ello ha enriquecido a la disciplina aunque también ha demandado mayor rigurosidad a los estudios de la politica educacional, contribuyendo a la definicién de su campo epistemolégico desde diferentes perspectivas analiticas que se han expandide principalmente en las ultimas décadas, En este trabajo se desarrolla los aleances de un enfoque de la politica educacional que podria denominarse juridice normative ya que considera los aspectos politicos de la educacién y toma como unidad de anilisis principal a la normativa educativa. Se interpreta que tanto Ia legislacién sancionada por el poder legislativo como Ja dictada por el poder ejecutivo asi como también la jurisprudencia del poder judicial de un Estado republicano, pueden ser entendidas como la expresion normativa del disefio y ejecucién de las politicas educativas por parte del Estado (Paviglianiti 1993). Aqui se define a la normativa como 110 EOTORA MERCADO DM LETRAS = (Data parte de la politica piiblica que es atravesada por una serie de conflictos en el contexto del Estado concebido precisamente come arena de conflicto, Politica piblica que no se limita a las normas formales sino a las politicas que expresan fas decisiarnes y no decisiones de la autoridad estatal. Esta ultima pensada no come un ente monolitico sino como arena dé n¢gociacién y de conflicte tal como se mold previamente. Alcances del enfoque v definicianes prelintinares Encuadre histérico y clucidaciones en torno al Estada Estudiar al Estado supone el andlisis de la organizacidn politica fundada y regulada por cl Derecho. Se trata de una organizacion que dispone de la posibilidad de usar la_fiverza fegilima dentro de una sociedad determinada.' Cada Estado soberano posee un ordenamiento juridico especifica en el cual sé integran un conjunto de normas (de diferente rango) interrelacionadas, de modo que cada una cobra sentido en relacién con las otras. Segtin Oszlak (1992), el andlisis de la dimensidn normativa del aparato estatal no incluye solamente el cuerpo de leyes, resoluciones, jurisprudencia y demds normas que constituyen el marco regulatorio del sector formal. Precisamente, I; Recordemos que el proceso histarica que dio lgar a La conformaciin del Exede modemo entre los sighs XVI y XIX supaso una creckente centrall- sacién del poder. Jumio a esta centraliracién tambldn surgid una tendencia a contrarrestat la acummlacién de poder en una persona. Ello permitié Ia consolidacion del liberalismo politics v el surgimierto de uno nueva forma de Extade en la que s¢ conform la division republicana del poder estatal Para que el mismo poder frene al poder del Estado ante eventuales abusos, E] instrumento jatidico para organivar esta onganizaciin fie la Constituckin BPS TIMOLOGIAS DE LA POLITICA EDDCATIVA .. w11 la connotacién juridico normativa permite considerar no sélo a la legislacién sancionada por el parlamento y alas normas de rango inferior dictadas por el poder ejecutivo sino también a los fallos expedidos por el poder judicial que conforman la jurisprudencia. La norma no es intrinsecamente legitima. El conjunto de ~ normas conforma el sistema normative del sector publico siempre que éste las homologue por medio de su cumplimiento efectivo. La definicién de una politica piblica supone establecer el sentido de.una adcién, por lo que conlleva elementos normativos y preseriptives de los que se desprenden concepciones sobre un punto deseable futuro al cual se deberia llegar a-través de implementacién de dicha politica. En la concrecién de toda politica publica intervienen diversos actores, cuyos conflictos de intereses, en.cuanto a los contenidos normativos de ung politica, afectan el proceso entero de concrecion de ésta. Por ella es dable sostener que la relacién Estado-Sociedad se estructura en tomo a las diversas tomas de posiciones (0 politicas) de los diferentes actores sociales involucrados y afectados (Aguilar Villanueva 2000)2 Esta interpretacian rechaza la Que sostiene el caricter monolitico del Estado. El aparato estatal interiorizara nuevas tensiones al privilegiar o censurar determinados intereses secloriales en detrimenta de otros. Segin esta definiciéa de paliticay prkiicas ellas responden a coestones socialmente-disputadas respect de las cuales los diferentes actores (indi- vidues, grupos, seciores, organizaciones) avumen posiciones conflictivas. En este sentido se considera que bes politicas plblicas, como las politicas educativas, constitayen toma de posichin frente a diversas opciones de resdlucién. La formulaciin de una polica implica definir el sentido que deberd tener la acclan, contiene clementos nomsatives y preseriptivos de lo que resulta una visién sobre un futuro deseable, el proceso de implementa- clén de una politica implica La imervencién de wna cadena de actores cuyo comportamiento va desagregande y materializanmdo la politica. nr MW (OTORA MERCADO DE LETRAS = [DUDAg AD | En este punto es importante sostener que desde esta perspectiva se interpreta al Estado como la interseccién entra la sociedad politica y la sociedad civil (Oszlak 1992). La comprensién del Estado supome un ejercicio analitico por el cual se deben considerar cuestiones tales como su organizacién formal, las relaciones entre los diferentes poderes del Estado (en un régimen republicano de gobierno), la distribucién territorial del poder estatal asi como el fincionamiento legal de sus instituciones (en un Estado de derecho) asi como todos los conflictos de intereses que se plasman, evidencia y confrontan en el Estado el cual constituye asi una ‘arena de conflicto, negociacién y de organizacién formal y material de poder en una sociedad.’ Otro aspecto importante que permite una mayor comprensidn de la complejidad conceptual ¢ institucional del Estado es el de la Surocracia instituctonal ya que da cuenta de la relacién entre el rol de la burocracia piblica en la politica ¥ en la implementacion de las politicas pliblicas. En las relaciones de poder la burocracia interviene como un actor en el proceso. politico y en los ameglos institucionales establecidos para implementar politicas pablicas y alcanzar sus objetivos. En este sentido, el involucramiento de la burocracia en la politica plantea la cuestién de su poder relativo con respecto a otros actores, 3, La idea de Estado a derecho supone cl curplimienio de condiciones tales como: la proclamacidn del imperio de fe fey v lasujectin de bodes los pode- res publicos 5 dicho imperio; la division de poderes del Estado en un sesbema fepublicana de gobierno; una ceganizaciin politica democnitica que exprese Ja voluntad de la poblachin; la garantia cfeciiva del goce de los derechos » Vibettades reconocides en la Constitucain del Estade como Ley Fundarmen- fal. La fénmula del Estado de derecho se vincula con lot principio aioli gices supremos de un ordenamiemto juridico detanmminade, Los chodadanos ¥ los habitantes del pais aif come les podercs pGblicos deben respeiar la Constitucién Nacional + las bases legales y mormalives de ella derivadas. EPSTEMOLOGIAS DE LA POLITICA BOUCATIVA i mientras que su intervencidn en el proceso de implementacidn de politicas piblicas se relaciona con su desempefio o productividad en el logro de los objetivos politicos (Oszlak 2006). Esta caracteristica institucional y politica de la burocracia estatal resulta importante para el andlisis y comprensién de las politicas educativas en una sociedad determinada ya que afecta la definicion Gltima que adquieren las normas educativas aprobadas por las gobiernos. En muchas ocasiones, politicas curriculares, de formacién de profesores o bien las politicas universitarias, luego de ser definidas en ténminos generales por las mormas, resultan negociadas y redefinidas por lo’ actores de la burocracia ésiatal cuando las implementa, Dichas negociaciones con actores tales como corporaciones o consejos de universidades, sindicatos docentes o asociaciones civiles o bien de profesionales, segun se trate, dan lugar a cambios y procesamientos diversos que definen los sentidos de las politicas piblicas en el plano de la realidad educativa. En suma, es posible concebir al Estado como el aspecto constitutive del proceso de construccién social, o sea, de un proceso en el cual se definen diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. Histéricamente, la formacion del Estade nacional dio cuenta de un proceso convergente de constituctin de una Nacién y de un sistema de dominacion, con sus planos material y simbélico respectivos.* Pensar al Estado como un sistema de daminacidn implica 4, La bea de Mecidn e4 uno de bos aspectos constinnives de la construccidn Social en las sociedades modems oceidentales. Ella conjuya efemeunos aaa teriales (diferenciacion ¢ integractin de la actividad ecomimlea dene de un espacio terriiorialmente delimitado) y otros dleales. Supuse la difusiée de simbolos, valores y semimicnios de pertencneia a una comunidad dife- renciada por tradiciones, etnias, lenguaje u otras faciores, configueande una idertidad cobectiva (Oszlak 1982). 4 EDITORA MERCADC Dib LETRAS — EDUCACAO pensarlo como la organizacién del poder y ¢jercicio de la dominacién politica. Todo lo cual se materializa en un conjunto de instituciones interdependientes que permiten el cjercicio de la dominacién politica. La agenda estatal y fas politicas edweativas En el caso de la educacion formal y su relacién con el Estado cabe tener en cuenta cuestiones tales como las bases constitucionales y legales de la edueacién, la organizacion institucional del sistema educativo y las distribucién de competencias en materia de gobierno del sistema entre las diferentes instancias del poder de la autoridad eStaral, de acuerdo con el régimen de gobierno adoptado en una configuracion histérica dada, La propia conformacidén de los sistemas - educativos modernos puede enmarcarse en la materializacién de un proyecto politico, en tanto esto exigié actuar sobre (y a traves de} una estructura burocratica preexistente: la del propio Estado d nacional emergente. Las politicas educativas han sido parte de la agenda estatal desde mediados del siglo XIX cuando podemos identificar la conformacidn de los Estados nacionales modernos. La agenda del Estado refleja las cuestiones socialmente problematizadas que suscitan la atencidn de Jas instituciones que conforman al Estado en sus distintos niveles (nacional o subnacionales) y poderes (ejecutivo, legislative o judicial). En este sentido, el Estado existe en tanto y en la medida en que tenga cuestiones por resolver, las que por lo general no pueden ser solucionadas por ningtin otro actor individual o colectivo. Por lo tanto, su fisonomia, organizacién y recursos reflejan la naturaleza de esas cuestiones, su nivel de conflictividad y las modalidades que s¢ emplean para intentar resolver dichas cuestiones (Oszlak y Gantman 2007), Es aqui donde cobra relevancia el estudio de FRSTEMOLOGIAS DE LA POLITICA FIDUCATIVA Ws las politicas educativas a partir del enfoque que considera como unidad de andlisis prioritaria, no excluyente, a la normativa construida, definida ¢ implementada desde el Estado. Si introducimos una perspectiva histérica para analizar la agenda estatal y la cuestién educativa podriamos sostener que los liberales clasioos (siglos XVII y XIX) estuvieran fuertemente influides por la Mustracién y defendieron los derechos naturales del hombre y por ende a la esfera privada de la vida humana, a la que el Estado no debia alterar ni violar sino respetar y proteger. De alli se derivé el derecho a la ciudadania que permitia reelamar la proteccién de los derechos civicas, base de las democracias representativas modernas. Consecuentemente, durante el desarrollo del Estado liberal clasico en el siglo XIX se comprendié la importancia de_fermar ciudadanos instruidos de manera sistemdtica a través de instituciones escolares reguladas ¥ controladas por la autoridad estatal, Asi como durante el siglo XIX los distinios Estados fueron mutando en sus roles para resolver las distintas cuestiones que debian enfrentar, a partir de fa década de 1980 la mayoria de los paises occidentales se embarcaran en programas de reforma del Estado. El rasgo principal de este proceso fue la reduccién del aparato estatal a través de politicas de desregulacidn, descentralizacién, privatizacién, tercerizacién y achicamiento de las dotaciones de personal.* i En paises que ban experimeniado una frecuente alternancia de regimenes Son Signet a menuds opucsios contribuyda aamertar el grade de incoheren: cio y righte de esa estructura burooratica, Como resultade se evidencid un continwd sodapamilente y asrasgre de organismes ¥ de personal, con intereses 4 Oflemtaciones pond” congrucmics con el programa de aechim del régimen de tureo. Fl sector poblico temdid a contener provecios politions diversas ¥ contradictorios, en el que persittian insepultos organisms y programas que alguna vez fueron avanzada institucional de regimenes com designios diferentes (Cselak 1992), 1b EDITORA MERCADSG DF LETEAS = EXUCACAG En el caso latinoamericano en particular, la reforma del Estado de las tltimas décadas se definid por el conjunto de acciones a través de las cuales un nuevo régimen traté de aumentar el grado de congruencia entre su proyecto politico y el aparato estatal preexistente, Sin embargo, vale destacar junto con Osziak (1992) que, generalmente, los esfuerzos. por aumentar la congruencia entre el proyecto politico de tumo y el aparato institucional requerido para ejecutarlo, se manifestaron tanto en acciones destinadas a modificar las prioridades y contenidos sustantives de las politicas (afectando a diferentes sectores sociales y, corsecuentemente, a las organizaciones estatales y clientelas burocréticas vinculadas con dichas politicas) como en acciones dirigidas a producir cambios significativos en las actividades de apoyo del sector pulblico, tales como planeamiento, presupwesto, organizacion y métodos estadisticos. En este contexto de referma estructural del Estado, las politicas educativas constituyeron una de las areas prioritarias de accidn por parte de los gobiernos, no sélo latinoamericanos sino también de otros paises occidentales. El sector educativo se constituyd en uno de los mas afectados por las reformas estructurales de! Estado; lo cual se evidencid en cambios en las bases legales de la educacidn, en la regulacién de las instituciones y sistemas escolares, en las politicas curriculares, en * Jas de formacién docente y en las politicas universitarias. Todos estos cambios fueron encuadrados en cambios normatives y, en algunos casos, su nivel de conflictividad fue tal que llegaron a judicializarse ciertas cuestiones, principalmente, en los cambios propugnados desde el Estado en relacidn con la autonomia de las universidades. La cuestién normativa en materia educativa fue enriquecida, y se tormdé problematica tanto para las autoridades que las diseflaban e intentaban implementarla cuanto para los actores del sistema y las instituciones, Diversos niveles de EPISTEMOLOGIAS DE LA POLITIC FOLCATIVA _ , uF conflictos (académicos, sindicales, entre otros) se evidenciaron en las ultimas tres décadas en virtud de las politicas de reforma educativa que los paises occidentales intentaron instrumentar y todos ellos pasaron a complejizar atin mis la agenda estatal en materia educativa. Definicidn del ohjeta de estudia desde este enfoque; cenceptes implicacdas De esta perspectiva de andlisis se considera que las acciones desarrolladas por las burocracias estatales deben ser entendidas no simplemente come la implementacién de normas sino como el resultado de variados intentos por compatibilizar intereses diversos y conflictives de diferentes actores y de los regimenes politicos que dirigen el pais en cada periodo histérico particular. En este terreno cobra particular relevancia para la politica educacional la cuestién de la gobernabilidad de los sistemas educativos. Con ella se alude a la capacidad de atender a las demandas y expectativas educativas, tanto de la poblacidn en edad escolar cuanto de la sociedad. Por otro lado, la gobernabilidad de los sistemas educativos supone la resolucidn de los conflictos que se producen dentro del sistema educative y sus instituciones (Puelles Benitez 2006), La educacién formal constituye pues él foco de atencidn del aniilisis politico educativo desde esta perspectiva. Sin embargo, es mecesario destacar que en la actualidad este concepto se encuentra en un proceso de redefinicién basicamente porque los limites de la formalidad de los estudios son diferentes a aquellos evidenciados en el periodo de constitucién de. los sistemas. educativos nacionales, bajo la visidn decimondnica 118 FOTORA MERCADO DE LETRAS = BOUCAC AC de educacién escolar y de ciudadania. A partir de la ya clasica definicién de Margaret Archer (1979) podemos definir a los sistemas educativos como el conjunto de instituciones que monopolizan legitima y legalmente la educacidn formal y que se encuentran relacionadas entre si a través del intercambio de bienes culturales, por medio de relaciones de secuencias y jerarquias, Segin Cecilia Braslavsky (1985) en la evoluciin histrica de los sistemas escolares occidentales se evidencia la presencia de dos tendencias contradictorias: hacia la unidad (provision de las mismas oportunidades educativasala poblacian) y hacia la diferenciacién (distribucién de distintas opciones y recursos educativos) aunque ninguna en si misma promueve o contradice el caricter democnitico de un sistema educative en un contexto histérico determinado. En los dltimos afios desde diferentes ambitos académicos, politicos e internacionales (coma la UNESCO) se imerpreta que tanto la denominada educacton formal como la no formal constituyen los complejos sistemas educativos contemporineos, Complejidad acrecentada debido a los procesos de reformas que sufrigron los sistemas en las dltimas décadas que en algunos niveles y modalidades llegaron a trasvasar los limites nacionales (como la educacidn universitaria trasnacional o el auge de tecnologias educativas que pérmiten el accesd a estudios en diversos formatos y plataformas). Ahora bien, una elucidacién sustantiva cabe para el término politica ya que es posible concebirla tanto (1) como algo ligado a la actividad, a la accidn educativa, cuanto (2) como el conocimiento de esa realidad. Segiin lo sefialé Fermaindez — Carvajal (1981), la lengua inglesa mantuve la distincién con dos términos (polities/poliey) que no se encuentran en el castellano. De esta forma, con polities se hace referencia al conflicto resultante del enfrentamiento entre varios programas de accidn (politica) y con policy se alude a un programa de accion. EPSTEMOLOGIAS DE LA POLITICA BOUCATIVA 9 Este ultimo supone intervenciones y s¢ manifiesta a través de acciones concretas’ disefladas, negociadas e implementadas en diferentes instancias politicas y sociales que promueven o inhiben iniciativas o bien instrumentan reformas tanto sobre el sistema escolar y sus instituciones cuanto sobre las acciones educativas no formales. E] primer témmino (pofities) denota una riqueza conceptual mayor ya que da cuenta de conflictos de intereses, idealogias y valores que subyacen y fundamentan a los programas de accién (polfey’) que se diséfian, consensuan, negocian ¢ implementan en una sociedad determinada., Si se aplica esta distincién terminolégica a la politica educacional como disciplina cientifiea dentro de las ciencias de la educacidn, entonces cabria mantener la doble funcién, Debe estudiar los problemas educativos desde una perspectiva instrumental, como programas de accién politica definides y negociados a través del conilicio y el consenso politico en una sociedad determinada de acuerdo con la correlacién de fierzas y de recursos con que cuenten los diferentes actores, En segundo lugar, debe analizar los fives politicos perseguidos asi come las implicancias derivadas de la ejecucién de los programas de accién relatives a la educacién de una formacién histérica en particular, Se estudia pues a las relaciones entre el Estado y la educacién en cada coyuntura sociohistérica, La educacién es concebida asi como un producto histérico y cultural de cada sociedad cuyas caracteristicas y desarrollo surgen como producto del consenso y disenso entre los responsables ¢ involucrados, En suma, la politica educacional presenta un desarrollo reciente como disciplina separada dentro de las ciewcias de fa educacton. En la bibliografia espafola suele ser denominada como politica escolar, politica pedagdgica y, preferentemente, 19 EOITORA MERCADO DE LETRAS - (DUC ACLo como politica de fa educacién o politica educative.’ Sin embargo, la mayoria de los autores aqui considerados sostiene que la denomination politica pedagdgica no resulta correcta ya que no existe una politica de la pedagogia (la cual constituye una disciplina ¢ientifica) sino de la educacién como proceso social. En tedo caso, cabria hablar de pedagogia palitiea precisamente como una rama de la pedagogia que estudiaria el contenido politico e idealégico de la politica educacional, Por su parte, la politica escolar se concentraria en la educacidn formal de forma exclusiva por lo que tampoco resultaria pertinente, Por ello la mayoria de los autores aqui referenciados prefiere hablar de politica educativa o de la educacién o bien, en ultima instancia, de pedagogia politica (Iyanga Pendi 2006; Pereyra ef al, 1996; Puelles Benitez 2006). En el mismo sentido, segin Garcia Garrido (1996), la politica educacional constituye un término que da cuenta del estudio de las acciones del gobierno en un pais en materia educativa asi como también.a una rama de la ciencia politica que se ocupa de estudiar dichas acciones. Basicamente, tal como se sostuvo al principio y en consonancia con el planteo realizado en el capitulo 1 de esta obra, se la entiende como la disciplina que estudia las relaciones entre los sistemas educativos (acciones educativas sistémicas) con el Estado, Asimismo, hay que entender a esta disciplina como producto de un desarrollo histérico concrete: la escuela modema y los sistemas educativos nacionales que se crearon desde fines del siglo XTX, cuando el Estado asumié Ja function Algunos autores reservan el uso de “Politics de la Educacian” (en mays: eula) para denominar ala disciplina, micntras que “polities educativa’ (en mindscula) para hacer referencia a la politica publica insiramentada por el Estado tanto para it instirucloses educativat formales, de bos diferentes niveles del sistema, cuanto para las acciones ¥ programas de educocién no formal (Puelles Benitez 2008). a EPSTEMOLOGLIAS DF LA POLITICS COUCATIVA... wt docente (Paviglianiti 1999), Como disciplina dentro de las ciencias de la educacién recibe aportes epistemoldgicos de la feoria educacional y la histeriade la educacién, del derecho y de la ciencia politica y tiene déreas de estudios compartidas (aunque anwlizadas desde enfoques especificos) con la seciolagia de la educacidn, la economia de ja edueacién y la administracin y kestion educativa. La cuestion juridice normativa Desde la perspectiva juridico normativa de la politica educacional se le otorga centralidad al debate politica y juridica en tomo a la educacidn. En este sentido, se entiende a la politica educacional como la disciplina dentro de las ciencias de la educacidn que estudia la gobernabilidad de la educacidn formal, es decir, comose orienta y dirige la practica institucionalizada de la educacién, y se ubica al Estado como actor central a partir de Ja definicidn de las politicas que afectan a los sistemas escolares y alos procesos educatives, dentro de una formacidn histérica en particular (Paviglianiti 1999), Se concentra en el estudio de las tensiones, negociaciones, acuerdos y conflictos que se dan dentro del Estado en relacidn con la configuracién e implementacién de Ja practica institucionalizada de la educacién dentro de una formacion histérica en particular. Sise tuviese la pretensidn de encuadrar esta perspectiva en un enfoque epistemoldgico podria ubicdrsela como una sintesis de aportes del Derecho y los especialistas y tedricos desarrollistas proponian, én el plano de la administracién publica, a partir de los afios cincuenta y sesenta, Estos dltimos proponian un enfoque que concentrara el esfuerzo por obtener formas organizativas de los recursos plblicas que promovieran el desarrollo econdmico nacional. Se oponian a otros enfoques “tradicionales” de 12 FDITORA MERCADO DE LETRAS - EGLCACAR administracién publica” ya que los consideraban inapropiados para la administracién publica de paises en procesos de crecimiento econémico o subdesarrollos. Aquel enfoque le daba centralidad a la cuestién de Ja administracion de programas de desarrollo y a la utilizacién, por parte de los gobiernos, de instrumentos proclives a la implementacién de dichos programas sociales ¥ econémicos, en el marco de una propuesta global de desarrollo nacional (Ruiz 2007)." Entre fos tradicienales podrian wbicarse el andlisis normativo clisico que prevalecié en America Lanina desde el periodo colonial hasta principhos del siglo XX. Esto se realizd a imagen ¥ semejanza de ba organizacién legal juridica desarollada en palses europens continentales como Francia, Fs- pafla y Poctugal. Consiguientemente, s¢ puto énfasis evel orden, In rela: mentaciin v lu coditicaciin, I cual dio lugar a un sistema cerrado de’ ¢o- socimiema integral de la adminiswaciin, Segin este enfoque se propicia la legislacién andicipatoria por fo que la norma se convierte en el ideal a alcan- yar y no en un pariimetro para ser aplicado en cireunstancias determinadas, como ocurre ent el sistema angloamericanw. Un segunda enfogue tradicional estaba dado por el conmductista el cual se inieid en les FEW a partir de los éstadies de Hawthome efectuados entre los alles 1924 y 1927 que dio hugar ala paicosociologla de Las relaciones humanas, La cual influyd en el campo de In udeniniswrachin publica que cxistia en la Universidad de Harvard. Aa sumgleron nuevas tecnalogias aplicadas en el area de la adminittraciin come La dindenica de grupos, ol desarrollo organiracioral, la formacién de lideres, entre otras. Se pone énfasis en La interaceidn entre Ia dimersién humana y la dimensida instituebonal. Se trata de un enfoque que fiae meds utilizado en la administractin empresaria ¥ no tanto en la administracién publica. 8. El enfoque proponia la claboraciin de planes con metas de desarrollo social yecomimico general, La adninistracién piblica y de los servicios pablions era insempretada como pane de un proceso mis global y complejo de Gesar- pollo del conjunso social, Se postulaba un modelo de desarrollo basado en la organizacién racienal ¥ eficiente de los estructuras adminisirsivas para ef nao racional y eficiense de los recursos y mcdios de gobierno, En sus pri- menos ufos (década de 1950) s¢ rath de una propuesta prescripliva que se tradujo en bos planes académica politico. Uno de los tedricos desamollistus fue Fred Riggs, quien desempedd) un rol muy importante en la confonmacién de fa sdministrachin publica comparada de bos FEV! durante los afvos "30 EPR TEMOLOGIAS ELA POLITICA EDLACATIVA Ww a En la actualidad, desde esta perspectiva, la politica educacional debe considerar ademds las cstrategias que llevan adelante los grupos de presién o interés, las familias, las organizaciones de la sociedad civil, los individuos y las instituciones educativas frente a las propwestas y acciones , estatales en materia educativa.® Ello a efectos de entender las demandas sociales que desde diferentes sectores se le hacen al Estado en cuanto a la educacién asi como también para analizar cémo aquel responde, retoma y redefine dichas demandas en la continua negeciacion y tensidn que atraviesa los procesos de disefio ¢ implementacién de politicas puiblicas, Si-se toma en cuenta la categorizacién realizada en el capitulo 1 de esta obra, desde el enfoque juridico normative de la politica educacional presentado en este capitulo, la investigacidn se orienta hacia las directrices que definen (conflictiva o consensualmente) los gobiernos para organizar las acciones educativas dentro de un pais o bien, en tiempos mas recientes, en y (60 y su trabajo fue referencia de los planteos tedricas efectuados por Miembros de-organismos como OFA y CEPAL, Véase ef urabajocliisicg de Fred Riggs: ddminisirarion te Developing Coemretes' the theary cf purtemus- Ne society (Boston, Muxss.: Houghton Mifflin Company; 1964) ¥ “Trends in the comparative study of public administration” (en friermananal Review of Admininrative Science. n° 1, 1962), Fue tambien una propussta aniversalis- ten lamedida cn que se propiciaba que los paises mis pobres adopturas lus formas organizatives de los paises centrales. Posteriones desarrollos 1edescus adoplaron orientaciones mis empiricus y adecundas a Las realidades nacho- fables particulares (Rule 2007). & De ecuerdo con David Truman (1931), los grupos de preaiin son aquellos que se organizan en lias sociedades indutirializadas modemas para ejercer alguna influencia sobre los gobiemos de modo que dates adopten paliiicas « piblicas acordes con sus intereses. Por su pane, los grupos ae funds son aquellos conformados a clectos de defender intereses colectivos que azluti- fan al grupo, En ambed casos se trata de organizaciones de canicter secuns dari. qo pariicipan de la vida publica. 1B EOTORA MERCADS DE LETRAS —RDUCACAG regiones donde la integracién politica y economica incluye una integracidn politica educativa (como el caso de la Unidn Europea y mas incipientemente el Mercosur Educative}. En este estudio se tiene en cuenta las bases constitucionales de la educacidn del pais, de una regin o de la jurisdiecién que se trate asi como los ‘ eriterios y las orientaciones ideoldgicas que guian los fines de las politicas educativas estudiadas. Asicnlasinvestigacionesjuridicosnormativasde lapolitica educacional cobra relevancia la dimensién de la arganizacian institucional def sistema edveative. Podriamos definirla como aquella dimensién analitica de la politica educacional que se concentra en el estudio de la distribucién de competencias y atribuciones entre el gobiemo central y las jurisdicciones provineiales, en el caso de un estado federal, o bien entre la autoridad central y las instancias locales de gobierno, en los estados no federales. El estudio de la organizacién institucional de un sistema educative apunta a analizar la estructura de las agencias de gobierno, los érganos intervinientes y las normas que losregulan, estudidndose asi los nicleos de control de laeducacion (Ruiz 2007), Desde este dimensién analitica se investigan, entre otros, temas tales como (Ruiz 2012): la organizacién escolar que supone la aplicacion de la normativa (de diferente orden y origen: nacional, jurisdiccional, local o bien transnacional como en el caso europeo contemporaneo) y las disposiciones que de ella se derivan sobre las aeciones escolares y también extra—cscolares; Ja administracién escolar, es decir, la organizacién burocratica de las instituciones educativas que permite la administracion de! personal y los recursos materiales con los que cuenta un sistema escolar (implica analizar las implicancias que tienc los definiciones presupuestarias y financieras). Laperspectivajuridico normativade lapoliticaeducacional no debe descuidar el estudio de los principios culturales y EPS TEMOGOGIAS DE LA POLITICA ECACATIVA .. 125 sociales que. inspiran o fundamentan la normativa analizada, En consecuencia cobran relevancia las bases ideoldgicas que: sostienen a la normativa educativa. El sentido politico que posee lacducacion como proceso social y producto histdrieo se basa en el poder y en la ideologia que orienta las conflictivas relaciones entre el Estado y las acciones educativas por ste instrumentadas en los dmbites formales y no formales.” La promocién de determinados habitos sociales y de disposiciones intelectuales especificas, principalmente a través de la educacién formal, para los diferentes actores sociales ha estado siempre atravesada por las relaciones de fuerza que establecen los diferentes sectores dentro de una sociedad determinada, en orden de crear una hegemonia o bien de establecer relaciones contrahegemdnicas (siempre cambiantes). Todo ello para demarear los ambitos de accion de los miembros de una sociedad como pane de la comunidad. [a funcién de educar en una sociedad determinada conlleva una conflictividad intrinseca en términos politicos, Resulta conflictiva debido a que aparecen sujetos varios politicos y sociales al asignar los fines de la educacidn, En la definicién de estos dltimos intervienen multiples actores (no slo gubermamentales) que sustentan diversos y contradictorios intereses que se evidencian en las politicas publicas para el sector educative. Por su parte, para lograr sw/s finalidad/es politica’s en el plano educative, el Estado posee un conjunto de principios € instrumentos para dirigir sus acciones v orientarlas a través de planes y programas de politica publica educativa que son 0. Vale destacar agul que incluso desde el pensamiento pedagdgicn griego se fe asignaba al Estado la definicidn de les fines de La edueacidn, Platén en te Aepaiblica sostenia que la educaciin de los jovenes y de los nifles corstitula la acciin mis importante de tos gobiemnos y que comesponifia a la polis detinit lot fines educativos (Plain 1975), 126 EOITORA MIRCADKG Of LETRAS -FDUCAC Ae? discutidos y definidos en el marco de relaciones de conflicto por los diferentes actores politicos y sociales en orden de establecer las politicas educativas. En las diferentes instancias de definicién de ésias, los conflictes y las posturas ideolégicas demarcan las acciones de los diferentes actores que intervienen en el diseflo ¢ implementacién de las politicas educativas. Dichas posturas estimulan, promueven o inhiben las iniciativas sostenidas por los diferentes actores ¢ instancias del poder del Estado y logran definir ¢ instrumentar las politicas educativas de acuerdo con la correlacién de fuerzas que éstos presenten en cada coyuntura histérica. Por ello, cl csiudio propuesto desde esta perspectiva juridico normativa de la politica educacional debe contemplar asi el pensamiento politico, las ideas y formas de concebir a la educacién que sustentan los diferentes actores, planificadores y ejecutores de politicas educativas, teniendo en cuenta las coyunturas particulares pero también la historia, o sea, los antecedentes sobre los que sc montan las politicas propuestas. Vale aclarar que cuando se consideran a las diferentes instancias del Estado, aqui se hace referencia tanto a los actores que participan en el disefio y ejecucién de politicas educativas desde un Ministerio de Educacién del Poder Ejecutivo y a los legisladores come también a los miembros del Poder Judicial. Estos tltimos, a través de sus acordadas o de la jurisprudencia que establecen a través de sus fallos en materia educativa, participan también en la definicidn de las politicas educativas, al menos de forma ex post facto, y sus expediciones normativas forman parte de las unidades de andlisis para esta perspectiva de la politica educacional, Puede aseverarse pues como definicidén biasica que la politica educacional aborda el estudio de las relaciones entre los sistemas educativos (acciones ecducativas sistémicas) FPISTEMOROGIAS Dd LA POLITICA EDUCATIVA 12k con el Estado. Desde la perspectiva juridico normativa, la investigacion en politica educacional concentran su andlisis de Manera principal pero no excluyente’en la dimensidn normativa del aparato estatal, identificando sus fundamentos ideoldgicos y politicas y analizando las implicancias que tiene la aplicacién de las politicas publicas para el sector educative. Es importante tener en cuenta que su campo de estudio se fue diversificanda de acuerdo con la configuracién del propio objeto de estudio: la realidad educativa formal. Como se noté anteriormente, los términos del debate intemacional contemponineo distinguen Jos limites de la formalidad y extienden el objeto de andlisis al conjunte del sistema educative. Dinensiones analiticas de la politica educacional: fundamentos epistemaldgices ¢ implicancias metodaldgicas La politica educacional posee diferentes dimensiones analiticas que contribuyen a estudiar a la educacidn en virtud del rol que tiene el Estado en materia educativa, en cada contexto politico y social particular, Entre las dimensiones analiticas que aqui se priorizan se encuentran las bases constitucianales v fegales de la educacién, la organizacidn institucional del sistema educative ¥ la evelucion de le extructua académica del sistema, coberiira y sus grados de mayor o menor expansidn en perspectiva histérica y también el curriculum entendido coma dimensidn que posibilita el estudio de los contenidos socialmente significativos, su forma de distribucién en la poblacién a través de, precisamente, la estructura académica eraduada de los sistemas educativos, en funcién de sus niveles y circuitos, con especial atencian al rango de abligatoriedad. Desde nuestra perspectiva investigativa el enfoque juridico normativo que aqui se presenta se nutre de dos aportes, 128 EDTORA MPDCADD DE LETRAS - FOUCACAO i sl lt ge — Por un lado, la perspectiva Aistdrice sacial aplicada al andlisis de los sistemas educativos (Brunner 1988), Asi, a diferencia del “andlisis organizacional”, que prevalece en los estudios de este tipo desarrollados en los Estados Unidos, y que se concentra en el anilisis de las propiedades internas de un sistema de educacidn, la perspectiva que aqui se presenta se asienta sobre la concepcién de las instituciones educativas como productos histéricos y sociales coneretos, afectadas por los contextos politicos e histéricos y por las dindmicas establecidas entre los actores. Por otro lado, la educacién comperade, aporta una de las estrategias baisicas de investigacién: la comparacién (Korn 1995). Se adopta aqui una definicién operativa de la educacidén comparada por la cual se la entiende camo el estudio de los sistemas formales de educacién para examinar las politicas instrumentadas por los gobiemos para resolver problemas comunes. Actualmente podriamos sostener que la comparacidn sistematica, utilizada conjuntamente con variadas perspectivas analittcas para estudiar procesos complejos como los educativos, permite la conformacidn de estrategias para la comprensidn de los objetos estudiados y de hecho para su propia constitucién como objetos de conocimiento.' Asi, el estudio de los sistemas educativos desde la perspectiva comparada hace referencia no solo a las instituciones formales de educacién sino también a li, La educacicn comparaia tiene una funcionalidad prictica por la que aspira aconstiuir un nécleo de conocimiente que permita actuar con rigor para disctiar paliticas educativas, sobre la base de una perspectlva transnacianall Avcste respecto, véase el capituly 10 de este obra en el que se abooda Ios vinculos entre ba educackin comparada y la politica educacional. EMSTEMOUGGIAS Gf LA POUT DDUCATIVA,, 1m las politicas educativas, a la legislacion y a las teorias politica = pedagdégicas que las sostienen,'* Con estos parimetros se propone una serie de dimensiones analiticas y epistemolégicas que demarcan el campo de la politica educacional basado en el enfoque juridico normativo. Lis herramientas analiticas de la politica educacional conforma precisamente las dimensiones de andlisis que se tiene en cuenta cuando se analizan unidades de investigacién constituidas por normas en el sentido aqui definido.'? Se considera a la vex la perspectiva internacional y comparada para enriquecer las dimensiones de investigacién de este enfoque epistemoldgico, Por consiguiente, para analizar el sistema educativo, desde este enfoque juridico normativo de la politica educacional, se tiene en cuenta las siguientes herramientas y dimensiones de andlisis: |. las bases constitucionales y legales entendidias como la expresién normativa del disefio y ejecucidn de tas politicas educativas por parte del Estado; en este caso cobra centralidad las definiciones constitucionales al derecho a la educacién ya que permite luego efectuar el andlisis de las politicas educativas implementadas en diferentes periodos hhistéricos y coyunturas Iz, Si comsiderames la producchin académica recente y sin inimo de ser exhaustive, véase al reepecto las siguientes obras que constituyen algunos ejemplos de este enfoque: Apple (199%); Bamett (2008); Caruscy Tenor th (2001); Fullan (2002); Ginteno Sacristin (2006), fireen, Leney y Wolf (2001); Mever y Ramirez (2010); Miller, Ringer y Simon 41992); Neove (2001); Popkewitx (2000); Valle (2006); Vidaa (2004); Whitty: (2000). 13. Algunas de estas berrumientas, tal como aqui se las presenta, fueron defimi- dus y trabojadas por in Profesora Norma Pavighianiti tanto en sus lineas de investigacién cuanto en su labor decente en In Universidad de Buenos Aires, entre bos afiog 1084 v 1006, io COTORA MERCADO OF LETRAS ~ EDUCACAG = I a ee, whe politicas a efectos de determinar si promucvern o no el ejercicio de este derecho; 2. la organizacién institucional, es decir, la distribucién de competencias para dirigir y administrar al sistema educative; 3. la estructura académica comprendida como el modo en que Estado, sobre la base de acuerdos de obligatoriedad de estudios de determinados contenidos educativos, organiza los conocimientos que establece como relevantes en determinado contexto historico y social; para ello establece trayectos verticales, de formacién obligatoria, que sé identifican con grados, ciclos y niveles a la vez que determina diferenciaciones horizontales que se identifican con modalidades, sectores y regimenes especiales de ensefianza: 4. el curriculum considerada como politica publica que determina los saberes validos, oficiales y legitimos para ser distribuidos entre |a poblacién en un contexte historico determinado; 5. laexpansidny ladistribucién de la coberturaeducativa como indicador de los procesos de apertura ¥ ciere en el acceso a los saberes socialmente significativos en determinados contextos histéricas, : El orden en que aqui son presentadas estas herramientas da cuenta de una prelacién entre ellas ya que se entiende que las bases constitucionales de la educacién adquieren centralidad enel analisis juridico normative, Cada una constituye una dimensién de andlisis que si bien puede ser estudiada en particular, su comprensién adquicre sentido interpretative én rclacion con las demas, en virtud de los efectos que pueden tener en las otras EPSTEMOLOGIAS DE LA POLITICA EDLICATIVA,.. ; vat dimensiones del sistema educative. A su vez, cada una de elles puede ser desagregada en subdimensiones en funcién del nivel educalivo que se considere o bien si se adopta una perspectiva historicista para analizar las politicas publicas para el sector y as! utilizar una perspectiva diacronica para estudiar la evolucion de la normativa educativa. Fundamentos epistemoldgicos del enfoque furidico normative de fa politica educacianal Nociones clementales de Derecho Constitucional Uno de los fundamentos epistemolégicos sustantivos de este enfoque juridico normative de la politica educacional se encuentra en el consiitucionalismo entendido como el dreadel derecho que contiens reglas y principios basicos que sirven para analizar la validez de las normas inferiores a la Constitucidn o bien, en términas politicos, deberian servir como limites al ejercicio abusive del poder sea estatal o econdmico, en el marco de as denominadas democracies constitecionales, siempre y cuando las constituciones gocen de legitimidad. Si bien el constitucionalismo puede ser visto como: a) un movimiento, b) un conceple relacionado con el derecho conslituclonal, ¢) una linea de investigacién, en el enfoque aqui sostenido adoptamos la segunda de estas perspectivas. Desde ella, el constitucionalisma desafia analitica y empiricamente el ejerci¢io del poder arbitraria através de un conjunto de contenidos y principios contenidos en Ja Constitucién (sea ésta un texto eserita ono, esté contenida en un solo documento o en varios) o bloque de constitucionalidad. Dicho conjunto de normas expresas ¢ implicitas y las 132 EINTORA MERCADO Df LETRAS — BDCACAD interpretacianes de sus sentidos conforman el objeto del derecho constitucional (Clérice 2009), Por ello en el anilisis juridico normativo de la politica educacional cobra centralidad el estudio de las bases constitucionales de la educacién ya que se concentra pues én la Ley Fundamental del Estado: la Constitucién. Esta es entendida como norma fundamental del sistema juridico nacional en la cual se explicita el proyecto de sociedad acordado por sus miembros asi como también se establece el régimen politico de gobiemo y el funcionamiento de sus instituciones. Segin Elster (1998), desde un punto de vista sustantive, una Constitucién regula los rasgos fundamentales de la vida politica de un Estado y, desde un punto de vista procedimental, s¢ caracteriza por tornar dificil un cambio constitucional, mucho mis que la legislacién ordinaria. La Constitucién es una norma juridica, una ley superior a todas. Puede definirsela como un conjunto de normas fundamentales del orden juridico de un Estado, Ese conjunto de normas fijadas en dicho texto se considera supreme en el sentido de que las demas normas del sistema juridica del Estado (por ejemplo las leyes nacionales, las leves provinciales, entre otras} deben subordinarse a lo que establece la Constitucién (orden de prelacién de las normas), A través de la vigencia del constitucionalismo y su evolucién, se le ha dotado a la constitucién de medios para definir el régimen bisieo de los derechos y libertades de sus ciudadanos y los poderes e instituciones de su organizacién politica, La Constitucién es en este sentido la estructura normativa basica que se ocupa de regular los lineamientos de los principales temas vinculados con los limites al poder politico y el respeto y goce de los derechos EPISTIMOWOG(8S DF LA AOLITICA BDQMCATIVA.. 153 ¥ garantias reconocidas a las personas." En la mayoria de los Estados modemos, la Constitucién se expresa en un documento escrito, sancionado en su oportunidad por un Congreso o Asamblea Constituyente. Es asi la ley fundamental de un Estado Porque: + esta por encima de todas las demas leyes nacionales: el conjunto de la legislacién debe basarse y ajustarse a ella y ninguna norma puede ir en contra de lo que ella establece. A * constituye una garantia para las personas contra los abuses de los gobernantes, ya que establece limites precisos a la aceién de los gobiemos, impidiéndoles violar las libertades y los derechos de los habitantes. * define los derechos de las personas y otorga garantias contra cualquier acto uomisidn que afecte o desconozca dichos derechos, Resulta posible establecer algunas demarcaciones entre constitucién material y constitucién formal. Mientras la primera 14, Carles Nino, al referirse a los sereidos prinelpales del constigucionalism en rélachin eon sus aleances, sostenda ta exissencia de un sentido minimo porque “refiere al requerimicnto de que un Esteco tenga una Consituchin en el vértice de su sistema juridicn, Hay de nuevo una considerable nebulo- sidad abrededor de La expresidn “oonstitucién”, pero uno puede suponer aul que Se refiere oun conjunto de normas que dispone la onganizachin bisica del poder politico ¥ la relacidn entre el Estado y sus individues, que impli- can determinadas restrieciones sobre lu actividad Iegislativa normal” (Nino 1992 p. 2)..A este se be opone un semida “pleno” en tanto “requiere po ado In existencia de normas que organizan el poder y que estin en leno modo wrincheradas frente al proceso legislative normal, sina tanibién y preemi- ihentemente que se sutisfagan cierta: exigencias acerca del procediriiento contenide die las feyes que regulan la -vida piblica™ (Nino 1982 p. 2). Va EDITORA MERCADG D0 LETEAS = (DUiCACAD —, eee a a a a, hace referencia a la constitucién fictica, a la descripcidn de cémo esti constituido un pais, a una deseripcidn de la realidad, Ja segunda designa un conjunto de normas juridicas que regulan y determinan el modo en que debe ser ejercido el poder politico. No contiene datos empiricos o de Ja realidad. La constitueién material denota un conjunto de hechos, de conducias, actitudes que aparecen y transcurren en el mundo real y responde a las preguntas tales como: gquién ejerce cl poder? ~Como se lo ejerce? ;Cuales son las relaciones entre quienes ejercen el poder y entre éstos y los gobemados? La constitucién formal en cambio responde a cuestiones como: ;quidn debe ejercer el poder? (Camo debe ejercérselo? ;Cuales deben ser las relaciones entre quienes ejercer el poder y entre éstos y los gobemados? Varios autores ubican” el surgimiento del derecho constitucional en el siglo XVII en los documentos de la revolucién inglesa del. Bill of Rights (1628) aunque los textos de la Declareaciin de fos Derechos del Hombre vy del Chawtadane (1789) sancionada por la Asamblea Constituyente Nacional Francesa, de la Declaracién de la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) asi como la sancién de su Constituctdn (1787) constituyen los modelos propiamente dichos de las constituciones nacionales modernas que dieron lugar al surgimienta del Estado liberal clasico, Como se veri mas adelante, estos instramentos juridicos constan de dos partes: una dogmiitiea referida a la declaracion de derechos y garantias y otra organica relativa a la division de poderes del Estado. El Estado liberal se constituyd para defender un conjunta de libertades que durante el siglo XIX principalmente devinieron en derechos de los ciudadanos, En un principio se encuadraban ciertas libertades civiles, basadas en la tradicién del derecho natural de Ja Hustracién, Se trataba de un conjunte de libertades frente a la accién del Estado, Daban cuenta de una esfera del BPETEMOLOGIAS DE La POLITICA EOUCATIVA 135 individuo sobre la cual cl poder publico no podia penetrar y menos atin violar. Exigian una abstencién por parte del Estado, un no hacer de mode que el sujeto pudiera ejercer determinadas libertades innatas, anteriores y superiores al Estado. Dieron lugar asi a libertades civicas o civiles (de pensamiento, de conciencia, de culto, de reunidn, de eleccidn de trabajo, de comercio, de propiedad, de libre competencia) y al conjunto de libertades individuales que conforman el fabeay corpus: no se podia arrestar o detener a un individuo por la voluntad arbitraria del poder piblieo. Segiin las ciencias juridica y politica, conforman las fibertades negativas por ser derechos del individue que exigen del Estado una abstencién: no intervenir. La Revolucion Francesa de 1789 promovid a su vez las libertades politicas: el conjunto de derechos del ciudadano que lo constituye en sujeto politico, es decir, come participe del poder a través de la eleccién de las autoridades (de todos modos, se debe recordar que durante el periodo identificado con el desarrollo del Estado liberal clasico no participaban todos los hombres y mujeres de log procesos électivos). De estos derechos politicos se derivaron dos consecuencias sumamente revolucionarias para ¢l mundo occidental moderne: la participacién del ciudadano en la vida publica y, por ende, el control (periddico) de los gobernantes por parte de los gobernados. A principios del sigho XX se evidencié otro movimiento que dard lugar a una tercera categoria de derechos:'* los derechos 18, Es mecesario destacar que, en el debate comemporines dentro de Ins cien- cis jotidicas, resulta cuestionada la conceptualizaciin de la generackin de derechos propia de La terminologia de las Maciones Unidas de los afios “80 y “90, La controversia radica er que actualmente se considera que dicha con- ceptualizaciin es contraria a la igualdad de todos fos derechos, los cuales deben ser teconoeides por los Estados, Este debe garantizar su poce a toda Ia poblaciin, 136 FOTO MERCADO DF LETRAS = EOUCARAC aan rr es, eg, a. a I ee sociales y que respondieron en gran medida a una-profunda transformacién del Estado. Estos tienen una fuente en el principio de igualdad y, a diferencia de los civiles, suponen con mayor claridad y alcance una conducta positiva del Estado para que garantice ala poblacién su goce, Podriamos sostener, desde este enfoque juridico normative de la politica educacional, que la principal fuente ideoldgica y politica del sistema educative de un Estado soberano es la Constitucién ya que en ella se definen las bases en las cuales se debe enmarcar el desarrollo axiolégico de la politica educativa, La Constitucion al dar cuenta de un contrato social entre los diferentes miembros y actores establece los puntos esenciales de acuerdo para la sociedad politica constituida democraticamente. Asi, las cldusulas constitucionales relativas a la educacién conforman las bases constitucionales sobre las cuales se debe montar el marco juridico normative de un Estado, que se desarrollara y explicitard a través de las bases legales y normativas de la educacién: las leyes orgdnicas y reglamentarias asi como tambien las normas de rango inferior relativas a éstas. Asimismo de las bases constitucionales de la educacién emanan los derechos fundamentales referidos a la educacién y demarean el campa de accién de los diferentes agentes educativos dentro de la sociedad. La politica educacional como disciplina debe concentrarse en su estudio e interpretacidn asi como en el andlisis de los contrastes que evidencia la realidad educativa en relacién con dichas bases juridicas y normativas. . Le Constitucian como unidad de andlisis politico educative La Constitucién Nacional de la Argentina se inicia con un Preémbulo que tiene como finalidad: explicitar ¢] fundamento de legitimidad del orden constitucional que se sanciona y FPOTEMOLOGIAS DE LA POLITICA EDUCATIA var establecer los principales objetives que se persiguen con la sancién de la Constitucién, La Primera Parte denominada come parte degmidtica contiene una serie de preceptos para demarcar los ambitos de ejercicio del poder. Contiene pues: 1) Declaraciones: que son afirmaciones expresas que implican la adopcién de determinada postura en relacién con cuestiones politicas fundamentales; 2) Derechos: que constituyen facultades © prerrogativas que la Constitucién reconoce a sus titulares, ya sean éslos individuos o grupos sociales. Tales facultades otorgan al sujeto activo o titular del derecho la posibilidad de exigir coactivamente su cumplimiento, ya sea frente a los demas individues o grupos, ya sea frente al Estado; 3) Garantias: se trata de aquellos mecanismos o instrumentos especiales que la Constitucién crea para amparar y asegurar el respeto, ejercicio y plena vigencia de ciertos derechos fundamentales al titular de éstos. | La Segunda Parte de la Constitucién Nacional posee dos titulos que se ocupan de la organizacién institucional del Estado argentino, estableciende come debe estar organizado el gobierno, cudles son los requisitos que se deben cumplir para poder integrar dichos érganos de gobierno, precisando las funciones que deben desempefiar las distintas autoridades nacionales y como deben organizarse los gobiernos de provincia. En suma, esta parte determina basicamente Ja distribucidn funcional y territorial del poder politica. En este sentido se debe tener en cuenta dos caracteristicas. basicas del sistema de gobierno: 1} se trata de un sistema republicano basado en la divisidm de poderes (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial), es decir, imputando a cada una de Jas funciones del poder a un organo 1 EQTORA MERCADG Df LETRAS = [OUCACAD SS A i iia, alti a relativamente independiente de los otros dos y promeviendo su control reelprace 2) conforma un sistema federal lo cual supone una distribucién territorial de competencias entre el gobierno central o federal y los obiernos locales o provinciales, que ejercen su poder sobre el territorig geognifico de sus respectivas jurisdieciones y cuyo ambite de accién se ditige a los asuntos de interés local En lo que atafie a la supremacia constitucional y control de constitucionalidad, la Constitucién Argentina en su articula 31 establece el orden-de prelacién de las normas: todas las leyes ¥ hormas del pais deben estar de acuerdo con el contenido de la Constitucién. Las leyes y demas normas del Estado poseen asi una jerarquia inferior y no pueden por lo tante oponerse a lo establecido en la Constitucién Nacional. Cuando un ciudadano, un grupo de ciudadanos o una institucién © jurisdiceién interpreta que una norma o bien un acto de gobierno contradice a las cldusulas constitucionales, se ponen en funcionamiento los mecanismos procesales para controlar la validez constitucional de las normas y actos inferiores a la Constitucién misma. Esto de denomina control de cansfitucionalidad, Es aqui donde aparece la responsabilidad primaria del poder judicial del Estado. Los jueces que lo integran son los encargados de controlar que las normas que se aplican en el territorio argentino no vulneren Los principios, derechos y garantias establecidos en la Constitucién Nacional, Silo hicieran, ellos son los encargados de declarar su inconstitucionalidad, es decir, su inaplicabilidad en el caso concreto sometido a su decision, A este mecanismo se lo canoce con el nombre de control de constitucionalidad. En la Argentina, esa declaracidn EPSTEMOLOGIAS DE LA POLITICA ECRUCATIVA J. 138

You might also like