You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERIA

EL DIODO SEMICONDUCTOR PN

DURANGO ARIAS SEBASTIAN


PEREZ MEZA NANCY JOHANNA
SOLON DIAZ NATANAEL DAVID

DOCENTE EVERT DE LOS RIOS

ELECTRONICA ANALOGA
Contenido
Resumen ................................................................................................................ 3
Abstact ................................................................................................................... 3
Fundamentos teóricos .......................................................................................... 4
Objetivos ................................................................................................................ 5
Desarrollo experimental ....................................................................................... 5
Calculo y análisis .................................................................................................. 8
Resultado ............................................................................................................... 9
Conclusiones ....................................................................................................... 10
Resumen
En esta experiencia conocimos las características de un diodo, por ejemplo, su
función ya se basa en polarización directa o inversa. En esta experiencia
utilizamos un diodo en un circuito con una fuente y una lámpara, y comprobar si la
lámpara encendía o no, así como también observando que sucedía con otras
características como invirtiendo las conexiones del diodo. Luego montamos un
circuito en serie (diodo en polarización directa), solo que en este se cambió la
lámpara por una resistencia, en este circuito tenías que observar y anotar
el valor de la corriente y de la resistencia respecto a cada cambio de valor que se
le hacía a la fuente, y de esta misma manera repetir el proceso, pero con el diodo
en polarización inversa, y con esto cumpliríamos los objetivos propuestos para
esta experiencia.

Abstact

In this experience we learned about the characteristics of a diode, for


example, its function is in director inverse polarization. In this experience we used
a diode in a circuit with a source and a lamp, and check if the lamp lit or not, as
well as observing what happened with other characteristics such as
reversing the diode connections. Then we assembled a series circuit (diode in
direct polarization), only in this the lamp was changed for a resistance, in this
circuit you had to observe and write down the value of the current and the
resistance with respect to each change of value that is I did the source, and in the
same way repeat the process, but with the diode in reverse polarization, and with
this we would meet the objectives proposed for this experiment

Introducción
Los diodos son componentes electrónicos caracterizados por dejar circular la
corriente a través de él en un solo sentido. Este elemento pertenece al grupo de
los semiconductores, posee 2 terminales los cuales deben de ser claramente
diferenciados, ya que tienen polaridad (ánodo y cátodo).
El diodo estará correctamente polarizado y conducirá, cuando la corriente entre
por el ánodo y salga por el cátodo, además la tensión que deberemos de aplicar al
diodo será de 0.3V si el diodo es de germanio y de 0.7V si está fabricado con
silicio, ya que estas son las caídas de tensión que se producen internamente en
función del material con el que esté construido.
El diodo es un elemento fundamental en electrónica, la capacidad de dejar pasar
en un sentido la corriente y no en el sentido opuesto, además de otras
propiedades que podemos encontrar en diodos “especiales”, hacen que sea un
elemento IMPRESCINDIBLE y que podamos encontrarlo en prácticamente todos
los circuitos electrónicos. Los diodos se usan comúnmente en puentes
rectificadores, como protección para corrientes inversas, como reguladores de
tensión (diodos zener) o como indicadores luminosos (diodos led), aunque existen
muchas más aplicaciones y podemos encontrarlos formando partes de circuitos
más complejos, como puede ser un multiplicador de tensión.

Fundamentos teóricos
Diodo: es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un
interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una
dirección, pero no permite a la corriente fluir en la dirección opuesta.
Semiconductor: es todo aquel material que, dependiendo de las circunstancias —
temperatura, presión, radiación y campos magnéticos—, puede actuar como
conductor, permitiendo el paso de la corriente, o como aislante, impidiendo el paso
de esta.
Materiales:
• Entrenador tae 1000
• Fuente de poder dual
• Multiprobador digital
• Multiprobador análogo
• Diodo 1N4004
• Resistencia R1=150ohm 5w
• Lampara de 6V
Objetivos:
1.1 comprobar la unidireccionalidad del diodo en la conducción.
1.2 Construir la curva de polarización directa e inversa del diodo.
1.3 Determinar la resistencia interna del diodo.

Desarrollo experimental
Para iniciar, se acomodan los implementos necesarios para hacer la experiencia
eficientemente, es decir, colocamos la fuente de poder y los cables para conectar
esta con el circuito, los multiprobadores y sus sondas, los componentes de los
diferentes circuitos asignados y la protoboard en una posición en la que no
tengamos problemas al momento de armar los circuitos que se van a analizar.
Luego seguimos el esquema que da la figura 1.2:

Al armar este esquema, el siguiente paso que seguimos fue


ajustar la fuente a 6 voltios y analizar que sucedía con la
lampara integrada en el circuito, una vez analizado el
comportamiento de la lámpara, apagamos la fuente,
invertimos las conexiones del diodo y volvemos a ajustarla
en 6 voltios y vemos como se comporta, finalizamos
apagando la fuente.
Pasamos al siguiente circuito que se nos propuso para esta experiencia, el cual
corresponde a la figura 1.3:
El único cambio respecto al esquema
anterior es la lámpara que es reemplazada
por una resistencia. Al momento de armar
este circuito tuvimos que estar atentos a
las terminales de cada componente del
circuito para que al momento de usar los
multímetros no tengamos problemas al
medirlos, para esto, tenemos que fijarnos
en las terminales a las que van a ir los dos
cables de la fuente, el positivo de la fuente
se conecta a la parte del ánodo mientras que el negativo va directo con la sonda
negativa del amperímetro. Al momento de usar los instrumentos de medición
tuvimos que tener en cuenta la manera de conectar un voltímetro y un amperímetro
en un circuito, los voltímetros se conectan en paralelo, mientras que el amperímetro
en serie, esto es destacado en la figura 1.3. También tuvimos que tomar
precauciones en cuanto al diodo y su fragilidad en este caso, debido a que estaba
polarizado directamente, lo que deja el diodo en un estado de fragilidad muy grande.
Luego de plasmar el esquema en la protoboard, prendemos la fuente de poder y la
vamos ajustando hasta que el voltímetro nos arroje los valores de voltaje del diodo
que se nos indiquen en la tabla para analizar 1.1E, al hacer esto, anotamos los
valores de corriente que nos arroje el amperímetro al momento de llegar a cada
valor de voltaje del diodo indicado por la tabla. Completamos nuestras anotaciones
y ajustamos la fuente a 0 voltios.
Después de esto, empezamos a alambrar el siguiente circuito, el de la figura 1.4, el
cual es es igual al esquema de la figura 1.3 pero ahora el diodo está polarizado
inversamente, esto significa que se invierte el ánodo y el cátodo, quedando el ánodo
con la sonda de negativa del voltímetro, mientras que el otro queda conectado al
positivo del voltimetro y de la fuente de poder. Luego de armar el circuito se sigue
el mismo procedimiento de medición que al momento de analizar la figura 1.3 y se
registra en la tabla 1.2E. Reducimos el voltaje de la fuente a cero y la apagamos.
1: Demostración del proceso de medición de la figura 1.3
Evidencia de trabajo:
Calculo y análisis
3.1 Alambre el circuito de la figura 1.2, observe la polaridad del diodo 1N4007.

3.2 Conecte la fuente variable DC y ajuste el voltaje a seis (6) voltios. Observe la
lámpara; anote su estado.
Lámpara: observamos como por la lámpara pasa un flujo de corriente lo cual hace
que esta se encienda.
3.3 Desconecte la fuente e invierta las conexiones del diodo.
3.4 Conecte la fuente y observe su estado.
Lámpara: al invertir las conexiones del diodo y encender la fuente, observamos
que la lámpara de 6 voltios no enciende debido a que no está pasando por ella un
flujo de corriente.
3.5 Lleve la fuente DC a cero (0) voltios, desconéctela.
3.6 Alambre el circuito de la figura 1.3

3.7 ¡ADVERTENCIA! En esta prueba el diodo queda polarizado directamente


(ánodo positivo y cátodo negativo), puede destruirse fácilmente, por lo tanto no
sobrepase los voltajes indicados.
Observe si con cero voltios se presenta corriente en la escala de 50
microamperios, si la hay anotar su valor en la tabla 1.1E
3.8 Ajuste, cuidadosamente, los valores del voltaje indicado en la tabla 1-1E para
cada valor lea y anote la corriente ¡NO sobrepase el valor máximo de voltaje
dado en la tabla!
3.9

EAK 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0.80
(V)
ImA 0 0 0,1µ 1,2 µ O,2m 0,21m 1,78m 12,40m 123,7m
RAC 0 0 2*10^- 250*10^- 2 Ω 2,380*10^- 337,1 26,4*10^- 6,467*10^-
( Ω) 6 Ω 3Ω 6Ω *10^- 6Ω 6Ω

Tabla 1.1E
3.9 Reduzca el voltaje de la fuente a cero (0). Desconecte la fuente.

3.10 invierta el diodo en el circuito. Ver figura 1.4

3.10 Conecte la fuente, el diodo queda polarizado inversamente (ánodo negativo,


catado positivo)
3.11 Ajuste los voltajes indicados en la tabla 1.2E, lea y anote la corriente.

EAK 1 2 3 4 5 10 15 20 25
(V)
ImA 0,1 µ 0,1 µ 0,2 µ 0,3µ O,4 µ 1 1,5 2µ 2,5 µ
RAC 10*10^- 20*10^- 15*10^- 1,3*10^- 12,500000 10*10^- 10*10^- 10*10^- 10*10^-
( Ω) 6Ω 6Ω 6Ω 6Ω Ω 6Ω 6Ω 6Ω 6Ω
Tabla 1.2E
3.12 Desconecte la fuente DC. Desarme el circuito.

Resultado
4.1 En una hoja de papel milimetrado trace la curva I en función de E. Tablas 1.1E
y 1.2E para la característica directa.
Utilice una escala de:
Vertical; 1cm=1mA
Horizontal; 1cm=0,1 voltios
Para la característica inversa
Vertical; 1cm = -5mA
Horizontal; 1cm=-5 voltios

Conclusiones
5.1 ¿qué puede usted concluir con el comportamiento de un diodo en los
pasos 3.1 a 3.3?
R/ Funciona como un componente que deja pasar el flujo de la corriente en una
sola dirección, que es cuando está polarizado directamente (ánodo → cátodo)
5.2 ¿Qué parte de la característica en polarización directa es o tiende a ser
lineal? Señale los parámetros de corriente vs. Voltaje en esa zona.
R/ En polarización directa la resistencia interna del diodo varía en función de la
tensión aplicada a los terminales siendo inversamente proporcional. En
polarización inversa el diodo presenta una resistencia infinita es decir se comporta
como un circuito abierto.
5.3 ¿Cómo se comporta la resistencia interna del diodo en polarización
directa?; ¿inversa?
R/ Cuando está polarizado directamente, su resistencia era cada vez menor que la
anterior, mientras que al estar inversamente polarizado, tiene unos valores
descendientes hasta un punto en el que empieza registrarse la misma cantidad de
ohmios.
5.4 Puede usted comprobar el estado de un diodo con un ohmímetro, cuales
son las precauciones
R/ Para comprobar el estado de un diodo con un óhmetro, primero hay que
asegurarse que el diodo no tenga ningún tipo de alimentación, ahora se procede a
conectar el cátodo del diodo a la punta negativa del medidor y el ánodo al positivo,
debe marcar una resistencia más o menos alta, ahora se invierten las conexiones
y debe haber una lectura infinita, si las mediciones anteriores son correctas el
diodo está en buen estado, de lo contrario el diodo esta defectuoso.
Bibliografía
http://quegrande.org/apuntes/grado/1G/TEG/teoria/10-11/tema_5_-
_diodos_de_union_p-n.pdf
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina7.
htm
https://www.pveducation.org/es/fotovoltaica/dispositivos-
semiconductores/diodos-de-union-p-n-0

You might also like