You are on page 1of 2

Proyectar la enseñanza.

Educación Primaria
Módulo 2
Aprendizaje esperado Contenido/ Temas de reflexión.
Actividades. Organización del grupo Recursos. Tiempo. Evaluación.
Para el diseño de las actividades y las formas de evaluación de la secuencia
didáctica considere los siguientes aspectos.
El diseño de actividades implica responder lo siguiente:
◆ ¿Qué situaciones resultarán interesantes y suficientemente desafiantes para
que los alumnos indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen de
manera integral sobre la esencia de los aspectos involucrados en este
contenido o tema de reflexión?
◆ ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la situación que se
planteará?
◆ ¿Qué recursos son importantes para que los alumnos atiendan las
situaciones que se propondrán?
◆ ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles es necesario
explicar para que puedan avanzar?
◆ ¿Cómo utilizo la información del diagnóstico del grupo en el diseño de las
actividades?
◆ ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr
resultados? ◆
¿Cómo puedo valorar el avance en el logro de los aprendizajes?
◆ ¿Qué instrumentos y técnicas de evaluación puedo utilizar para evaluar el
logro de los aprendizajes esperados de los alumnos?
◆ ¿Qué evidencias puedo tener del avance de los alumnos en este aprendizaje
esperado? Para mayor información sobre estrategias de evaluación, revise el
texto Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde un enfoque
formativo, que se encuentra disponible en De la Biblioteca, para diversificar
las formas de evaluación de la secuencia didáctica. Ideas para avanzar
Módulo 2 Proyectar la enseñanza. Educación Primaria .
Continúe la planeación de la secuencia didáctica y verifique si hay algún
aspecto que haga falta o requiera modificar. Apóyese en la siguiente lista.
La secuencia didáctica incluye:
◆ Actividades acordes con el enfoque de la asignatura, el aprendizaje
esperado y las necesidades educativas de los alumnos.
◆Estrategias que llevan a los alumnos a desarrollar habilidades cognitivas
como observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar
ideas propias.
◆Actividades y recursos que atienden la diversidad.
◆Diferentes formas de organización de los alumnos: pequeños grupos, pares,
de manera individual.
◆Una estrategia de evaluación que considera técnicas e instrumentos para
identificar los niveles de logro de cada alumno (anexo 1).
◆La disposición de espacios propicios para el desarrollo de la actividad y el
aprendizaje de todos los alumnos.
◆Diversos recursos que apoyan el aprendizaje de los alumnos.
◆Tiempos y horarios bien definidos para llevar a cabo las actividades.
◆Los productos logrados.
10.Por último, elabore la versión final de la planeación de la secuencia
didáctica.
11.Para verificar que la secuencia didáctica planeada cuenta con los elementos
señalados anteriormente, cotéjelos con la siguiente lista.
Marque con una “X” la casilla que corresponda.
Aspectos Sí No Está organizada en 3 a 5 sesiones. Incluye el aprendizaje
esperado de la asignatura seleccionada, de acuerdo con el programa de
estudios vigente.
Considera propósitos para cada sesión de trabajo.
Las actividades elaboradas son acordes al enfoque de enseñanza de la
asignatura. Las actividades permiten que los alumnos pongan en práctica sus
saberes previos.

You might also like