You are on page 1of 1

PLANCHA39-El Dif

ic il REPÚBLI
CADECOLOMBI
A-De
parta
m e
nto de
l Ma
gda
lena PLANCHA39-El Dif
ic il

74°35'W 74°30'W 74°25'W 74°20'W 74°15'W 74°10'W 74°5'W


LEYENDA GEOMORFOLÓGICA
940.1.600.000 m.N 945. 950. 955. 960. 965. 970. 975. 980. 985. 990. 995. 1.600.000 m.N
Fpi Flg
Dpo UNIDAD O SUBUNIDAD
AMBIENTE DESCRIPCIÓN SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

1.000.000 m.E
GEOMORFOLÓGICA
940.000 m E

10°1'N Fpac 10°1'N

Prominencias topográficas de morfología alomada, con índice de relieve bajo. Las cimas son redondeadas y angostas, laderas cortas, convexas
DAldi Lomeríos disectados de altiplano con pendientes inclinadas a muy inclinadas. Su origen está asociado a procesos de denudación intensas y con un drenaje subparalelo y
Dpo desarrollo de valles en U abierto. No se identifican procesos mofodinámicos y está desarrollada sobre rocas de la Formación Zambrano.

Prominencias topográficas de morfología alomada, con índice de relieve relativo que varía entre 50 m y 70 m, con respecto al nivel base local.
Las cimas son redondeadas y angostas, de laderas moderadamente largas, de forma irregular y pendientes muy inclinadas a abruptas. El patrón
Lomeríos muy disectados de
DAlmd de drenaje es subparelelo con desarrollo de valles en U abiertos. Es importante resaltar, que hay variaciones en cortas distancias en el índice de
altiplano
relieve relativo y forma de la cima. Esta unidad está desarrollada sobre las rocas de la Formación Zambrano; se presentan cicatrices de
movimientos en masa tipo traslacional, y en algunos sectores son frecuentes los procesos erosivos tipo terraceta.

Fta Prominencias topográficas de morfología onduladas, con cimas amplias y extensas con formas redondeadas casi planas; las laderas son cortas
Lomeríos poco disectados de y de formas convexas, con pendientes suaves a inclinadas, e índice de relieve relativo muy bajo. Se presenta una red de drenaje subdendrítica,
DAlpd
1.595. 1.595. altiplano con procesos de incisión muy leves y desarrollo de valles en U abierta. No se identifican movimientos en masa ni procesos erosivos, y están
Geoformas cuya expresión desarrollados sobre las rocas de la Formación Zambrano.
morfológica está definida por la
acción combinada de procesos Elevación del terreno con variaciones de altura aproximada de 5 m, sobre su nivel de base local. En general hay una morfología ondulada, con
cimas amplias y redondeadas, con laderas cortas y convexas, con pendientes suaves a inclinadas. La red de drenajes es subparalela con

DENUDACIONAL
moderados a intensos de Montículos y ondulaciones
meteorización, erosión y transporte DAmo desarrollo de valles en U abierta. Las variaciones en el índice de relieve relativo son frecuentes llegando en algunos casos a ser casi planas. Su
denudacionales de altiplano
de origen gravitacional y pluvial que origen es relacionado a procesos de meteorización y erosión de las rocas de la Formación Zambrano que están dispuestas horizontalmente y en
han remodelado y dejado algunos casos ligeramente inclinados. En general no se observan procesos morfodinámicos
remanentes de las geoformas
preexistentes y además crean Prominencias topográficas de morfología alomada, índice de relieve relativo bajo, en algunos sectores se presentan como superficies
nuevas por acumulación de suavizadas. Las cimas son amplias y redondeadas, las laderas son convexas y moderadamente largas a largas, las pendientes predominantes
Dlpd Lomeríos poco disectados
Fpac sedimentos. son inclinadas y el patrón de drenaje general es subparalelo. En estos lomeríos los procesos de incisión son leves y se desarrollan valles en forma
de U abierta. No se identifican movimientos en masa ni procesos erosivos y se desarrollan sobre rocas de la Formación Zambrano.

Dpo Elevación del terreno con un índice de relieve relativo, que varía entre 5 y 10 m con respecto al nivel base local; la morfología es colinada, de
Fpac
Montículos y ondulaciones cimas amplias y redodendeadas en algunos casos llega a ser plana; las laderas son cortas y convexas, con desarrollo de drenaje subdendrítico,
Dmo
9°56'N 9°56'N denudacionales con valles en forma de U abierta. No se observan procesos morfodinámicos y su origen está relacionado procesos de meteorización y erosión de
1.590. 1.590.
las rocas de la Formación Zambrano

Porción de terreno baja, extensa y no confinada, con pendientes suaves a planas inferiores a 5°. Se presenta un patrón de drenaje subdendrítico
Dp Planicie sin embargo la incisión es muy leve y no hay desarrollo de valles. Esta unidad está asociada a las rocas de la Formación Zambrano y no se
Flg identifican procesos morfodinámicos

Área extensa de morfología ondulada y homogénea, por lo general las pendientes son inferiores a 5° y el índice de relieve relativo es muy bajo. Se
A'' presentan topes amplios y redondeados, en algunos llegan a ser planos dando un carácter más suave a la zona. La red de drenaje tiene un
Dpo Planicie ondulada
Fpi patrón subparalelo con baja incisión y desarrollo de valles en U abierto, está desarrollada sobre rocas de la Formación Zambrano y no se
identifican procesos morfodinámicos.

Depósito natural de agua, relacionada con la inundación de antiguas depresiones durante épocas de alta pluviosidad, en algunos casos,
Las geoformas de origen fluvial y Flg Laguna permanecen sin agua durante épocas secas debido a que son pobremente drenadas. Tiene asociado depósitos lagunares constituidos por
Dlpd lagunar están originadas por arcillas y limos.
procesos de erosión de las
corrientes de los ríos y acumulación
1.585. 1.585. o sedimentación de materiales en las
Franja de terreno de morfología plana, eventualmente inundable con forma de U, limitada por geoformas de morfología ondulada. Estas planicies
zonas aledañas a dichas corrientes, Fpac Planicie aluvial confinada bordean los cauces aluviales sin embargo, el valle se estrecha y queda confinado. Los depósitos están constituidos por materiales aluviales,
tanto en épocas de grandes
tales como arcillas, limos y arenas.
DAmo avenidas e inundación, como en la

FLUVIAL
DAlpd Flg
dinámica normal de corrientes
Fpi
perennes, durante la época seca.
De esta manera es posible encontrar Superficie de morfología plana, baja y eventualmente inundable. Se desarrolla una red de drenaje subparalela, alargada y angosta. Su depósito
geoformas aledañas a ríos y Fpi Plano o llanura de inundación está constituido por arenas, gravas, limos y arcillas. Es común reconocer estas franjas de terreno por presentar una vegetación exuberante
DAmo quebradas y en el fondo de los indicadores de condiciones húmedas
DAmo
cauces, cuyos depósitos son
transportados y acumulados cuando
éstas pierden su capacidad de Superficie extensa, continua y homogénea, de pendientes planas a suaves. Sobre ésta se desarrolla una red de drenaje subparalela, sin
DAldi arrastre. Fta Terraza de acumulación embargo la incisión es muy leve y no se identifican valles. Su origen está relacionada a procesos de erosión y acumulación aluvial dentro de
9°51'N
antiguas llanuras de inundación y está compuesta generalmente, por material fino de arcillas y arenas finas.
9°51'N

1.580. DAlmd Fpi 1.580.

Fpi

DAmo

Fpac

1.575. 1.575.
Flg

A A'

9°46'N 9°46'N

DAlpd

1.570. 1.570.

Fpi
Dp
DAlpd

Dp
1.565. Fpi 1.565.
DAldi

Dlpd

DAmo Dmo
DAmo
DAlpd
9°41'N 9°41'N

Fpi

1.000.000 m.E
940.000 m.E

Fpi
1.560. 1.560.
940. 1.560.000 m.N 945. 950. 955. 960. 965. 970. 975. 980. 985. 990. 995. 1.560.000 m.N
74°35'W 74°30'W 74°25'W 74°20'W 74°15'W 74°10'W 74°5'W

A'
A''
Lineamiento Chimicuica

FALLA MONTESANTO
FALLA MONTESANTO
Lineamiento El Difícil

A
FALLA BUENAVISTA

Lineamiento El Difícil
EL DIFÍCIL-29

EL DIFÍCIL-1
GRANADA -1

GUAMITO-1
Arroyo San Antonio
Arroyo La Estrella

Arroyo La Mocha
Arroyo Los Perros

Arroyo Cuamito
Arroyo Papeleta

Arroyo La India
Arroyo El Tapo

Arroyo Argelia
Arroyo Golero
Arroyo Egipto

Arroyo Arena
Q. Chimicuica

Metros
Metros

DEPÓSITOS DE Q2al Q2al Q2al Q2al Q2al Q2al Q2al Qt


Q2al 0
Ô N2z 0
LLANURA ALUVIAL N2z N2z
T N1jm
T N1jm
Qt DEPÓSITOS DE TERRAZA N2z
Ô

N1jm
T N1jm
Ô
-1000 -1000
N2z N1r
N2z FORMACIÓN ZAMBRANO T T T
Ô T
N1jm FORMACIÓN JESÚS T T
DEL MONTE E3N1co E3N1co
-2000
T T T T -2000
N1jm
Ô

N1r
T
N1r FORMACIÓN RANCHO T N1r
T
Ô

T
FORMACIÓN
E3N1co N1r
T T T
CIÉNAGA DE ORO -3000 -3000
T T T T
E3N1co
Ô T
E3N1co
T T
E3N1co
T T T Ô
DAmo Fpi
I I I I I I I I I I II I I II II I I I I I I
DAmo Fpi Fpi DAlpd Dpo DAlpd Dpo DAmo DAmo Fpi DAmo Dpo DAmo Fpi DAmo Fpi DAmo Dmo Dlpd Fpi Dlpd Fta

AD
AD: Ambiente Denudacional I I I I I I II II II I I I I
AF: Ambiente Fluvial AF AF AD
AD Ambiente Denudacional AF Ambiente Denudacional AF Ambiente Denudacional AF AD AF Ambiente Denudacional AF AF

I I
Plan Alto de Ariguaní Vertientes bajas del río Magdalena y Cesar
I
Fosa de Plato
I

Sistema Orogénico Costero

CONVENCIONES NOTAS ÍNDICE DE LOCALIZACIÓN ORÍGENES CARTOGRÁFICOS


23 24 25 26 27
POBLACIONES CONSTRUCCIONES TRANSPORTE HIDROGRAFÍA RELIEVE ABREVIATURAS

0285”W

0285”W

0285”W

0285”W
1. Mapa de geomorfología generado a partir del documento "Propuesta
COLOMBIA Metodológica Sistemática para la Generación de Mapas Geomorfológicos 30 31 32 33 34

39.

39.

39.

39.
País Cementerio, Parque cementerio M Tanque, Silo, Pozo Carretera pavimentada de dos o más calzadas Línea costera Curva de nivel índice Ay. Arroyo R. Río

80° 04'

77° 04'

71° 04'

68° 04'
ï
Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en
NARIÑO Departamento Construccion  Puerto Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Canal sencillo Curva de nivel intermedia Bzo. Brazo Q. Quebrada
Masa Escala 1:100.000" del Servicio Geológico Colombiano del BOLIVAR MAGDALENA CESAR
año 2012.
>

"
>

37 38 39 40 41
PASTO Capital Establecimiento educativo Puente vehicular Carretera pavimentada angosta Drenaje sencillo Cga. Ciénega Cl. Cuchilla

g
2. Cartografía básica IGAC escala 1:100.000 del año 2005.
LINARES Municipio * Faro Instalación minería Carretera sin pavimentar angosta Drenaje doble LÍMITE Cñ. Caño Crr. Cerro
C
44 45 46 47 48 4° 35'
46.
3215'
'N

3. Perfil Geológico tomado de la Geología de la Plancha 39 El Difícil


.
! .
! .
! .
! .
!
Convenio 013 de 2015 firmado entre Servicio Geológico Colombiano
Pto. Nuevo Corregimiento C
Hospital, Clínica y Centro de salud @
Torre Carretera transitable en tiempo seco Humedal Límite de nación Cñda. Cañada I. Isla del INGEOMINAS (actualmente Servicio Geológico Colombiano) SUCRE
y la Universidad EAFIT
del año 2000. 52 53 54 55 56
La Osa Inspección de policía Õ Hotel y Punto geodésico Camino Ciénaga, Embalse, Laguna Límite de departamento Zo. Zanjón Nev. Nevado
4. Perfil geológico presentado a escala 1:130.000.
Mapa Geomorfológico
El cacao Caserío ü Iglesia
{ {
Túnel Sendero Manglar Emb. Embalse V. Volcán
INFORMACIÓN DE REFERENCIA Aplicado a Movimientos en Masa
Esc a
la1:
100.
000
Plancha 39
0285”W
La Palma Vereda G
Molino Centro poblado Vía férrea Pantano Ens. Ensenada Pto. Puerto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Km

El Difícil
39.
74° 04'
Fátima Sitio E
Sitio de interés Banco arena Lag. Laguna Proye c c iónConform edeGa uss
DATUM MAGNAS I RGAS
Origen Origen Origen Origen Origen

©
Oe
ste-
Oeste Oe ste Bogotá Este Este-
Este
ORIGENENLAZONABOGOTÁ
Coordenadas Geográfic a s:4°35
'46,3215'
'N,74°04'
39,02
85'
'W 2
016-S e
rvic io Ge
ológic o Colom bia
no
Coorde na
das Pla n as:N=1 '
000 .
000,E=1' 00
0.000

You might also like