You are on page 1of 11

TODO LO QUE DEBE SABER

UN ABOGADO LABORAL
CORPORATIVO clase 2
Consultor Master en Derecho Corporativo

@Saberderecho
@Saberderecho

¿Qué debe supervisar o


controlar un abogado
laboral corporativo?
@Saberderecho

¡Controlar los procesos


previene conflictos!
Estructura Organizativa Talento Humano Relaciones Laborales Permisología

Verifica la estructura legal Trabaja en conjunto con el Abarca todo lo relacionado a Coadyuva al mantenimiento
detrás de los esquemas Dpto. de RRHH para corregir los trabajadores, las de las diferentes
organizativos adoptados por los procesos llevados a cabo condiciones laborales y el inscripciones, permisos y
la entidad de trabajo. y ajustarlos al cumplimiento ejercicio de las actividades obligaciones de la
de Ley. organización con entes u
organismos.

Derecho preventivo
Derecho preventivo y su ¿Qué es el derecho preventivo?
aplicación con el Derecho Consiste en minimizar el riesgo, conocido con anterioridad, de
consecuencias negativas ante un problema legal, creando así

laboral corporativo condiciones favorables en términos de defensa ante un


inevitable procedimiento judicial.

¿Negociar forma parte del Derecho


preventivo en materia laboral?
Una de las prácticas del Derecho Preventivo es la aplicación de
los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, por lo que,
la negociación con los trabajadores sobre las condiciones
laborales, previene futuros conflictos.

¿Las condiciones laborales pueden ser


objeto de negociación?
Sí, patrono y trabajador pueden negociar diferentes condiciones
de la relación de trabajo, siempre que estas modificaciones no
vulneren los mínimos establecidos en la Ley.
¿El trabajador debe siempre contar con
Importancia del contrato contrato laboral?
de trabajo en la Siempre que se inicie una relación laboral, es importante que
el patrono presente al trabajador su contrato de trabajo,

prevención de conflictos primordialmente de forma escrita y con los requisitos que


exige el art. 59 LOTTT.

¿El contrato de trabajo evidencia las


condiciones laborales?
El contrato de trabajo escrito es uno de los instrumentos que
por excelencia, prueba las condiciones en la que fue pactada la
relación laboral.

¿El contrato debe estar llenado y


suscrito por el trabajador?
El hecho de que el colaborador llene su contrato dlaboral y lo
suscriba, evidencia que el mismo fue informado de las
condiciones, beneficios y obligaciones del puesto de trabajo.
Negociación
en materia laboral
• La negociación laboral es parte del diálogo social
que debe existir en las relaciones laborales.

• Se constituye como el mecanismo mas eficaz


para determinar: salarios, jornadas laborales,
responsabilidades, derechos, soluciones, entre
otros aspectos.

Se puede emplear la negociación para


retirar un trabajador?
Cálculo de Liquidación

Fecha de ingreso Fecha de egreso

Moneda de cuenta Deducciones


Artículos relevantes para liquidaciones

Vacaciones: Art. 190 LOTTT: “Cuando el trabajador o la trabajadora cumpla un año de


trabajo ininterrumpido para un patrono o una patrona, disfrutará de un período de
vacaciones remuneradas de quince días hábiles.”

Bono Vacacional: Art. 192 LOTTT: “Los patronos y las patronas pagarán al trabajador o a la
trabajadora en la oportunidad de sus vacaciones, además del salario correspondiente, una
bonificación especial para su disfrute equivalente a un mínimo de quince días de salario
normal más un día por cada año de servicios hasta un total de treinta días de salario normal.
Este bono vacacional tiene carácter salarial.”

Utilidades: Art. 131 LOTTT: Las entidades de trabajo deberán distribuir entre todos sus
trabajadores y trabajadoras, por lo menos, el quince por ciento (15%) de los beneficios
líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual. (omissis) Esta obligación tendrá,
respecto de cada trabajador o trabajadora como límite mínimo, el equivalente al salario de
treinta días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro meses. (omissis)
Régimen de Prestaciones Sociales
Art. 142 LOTTT
a. El patrono depositará a cada trabajador por e. Si la relación de trabajo termina antes de los 3
prestaciones sociales 15 días cada trimestre, calculado primeros meses, el pago que le corresponde al
con base al último salario devengado. trabajador o trabajadora por concepto de prestaciones
El derecho a este depósito se adquiere desde el sociales será de 5 días de salario por mes trabajado o
momento de iniciar el trimestre. fracción.

b. Adicionalmente y después del 1er año de servicio, el f. El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de
patrono depositará a cada trabajador 2 días de salario, los 5 días siguientes a la terminación de la relación
por cada año, acumulativos hasta 30 días de salario. laboral, y de no cumplirse el pago generará intereses de
mora a la tasa activa determinada por el BCV.
c. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier
causa se calcularán las prestaciones sociales con base a
30 días por cada año de servicio o fracción superior a 6
meses calculada al último salario.

d. El trabajador recibirá por prestaciones sociales, el


monto que resulte mayor entre el total de la garantía
depositada de acuerdo a los literales a y b, y el cálculo
efectuado de acuerdo al literal c.
Inspectoría del trabajo

Fuero Reclamo Sanciones Colectiva


Gracias por su atención

“Por supuesto que la gente se está haciendo


inteligente; están dejando que sus abogados, en
lugar de sus conciencias, sean sus guías”

– Will Rogers

Volver a la página del programa

You might also like