You are on page 1of 5

PLAN DE TRABAJO DE MUNICIPIO ESCOLAR 2023

I. INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Karl Weiss - Chiclayo


ALCALDE Gabriela Carranza Llontop
TENIENTE ALCALDE Jhoselinne Ignacio Vásquez
REGIDORES:
EDUCACIÓN, CULTURA Fabián Ysique Rivera
RECREACIÓN Y DEPORTE
DERECHOS DEL NIÑO,NIÑA Anghely Dávila Chafloque
Y ADOLECENTE
SALUD Y AMBIENTE Javier Zapata Cruz
EMPRENDIMIENTO Y Rodrigo Ángeles Lozada
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
COMUNICAIÓN Y TICS Sebastián J.A. Orderique Puluche
ASESOR Prof. Elber J. Ruiz Preciado
PERIODO 2023

II. JUSTIFICACIÓN:
El Municipio escolar es una Institución que representa a los estudiantes de la I.E.E. Karl
Weiss - Chiclayo en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria con la finalidad de
constituir un espacio formativo donde los y las niños y adolescentes ejecutaremos
actividades como experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan el
desarrollo de los contenidos curriculares.

A través de Municipio Escolar contribuiremos a nuestra formación integral mediante el


desarrollo y la práctica de Valores, Ciudadanía y Democracia. Con el cumplimiento de
nuestra labor aportaremos a la construcción de una nueva cultura que nos reconozca
como Sujetos Sociales de Derechos con capacidades para contribuir a nuestro desarrollo
personal y al de nuestra institución educativa, familia y comunidad.

Las diferentes funciones de los miembros, la representación y o control de esta gestión


escolar se vinculan al séptimo compromiso establecido en el PAT (Plan Anual de Trabajo)
el cual comprende el clima escolar de la Institución Educativa; dentro de este
compromiso, el Concejo Escolar el cual deriva de dispositivos legales contribuye al logro
de estas metas al 2023, fortaleciendo las capacidades y habilidades sociales de los
integrantes de esta organización estudiantil y propiciando la resolución de conflictos de
manera pacífica con la participación responsable de distintos actores educativos como
el equipo directivo, el comité de tutoría y otros.

El presente Plan Anual de Trabajo tiene como finalidad, desarrollar actividades que contribuya
a la formación integral de los estudiantes, promoviendo valores, ciudadanía y democracia,
también les permitirá opinar, participar y organizarse frente a los problemas planteando algunas
soluciones
III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
✓ Desarrollar los Municipios Escolares como modelo de opinión, participación y
organización de los estudiantes en la Institución Educativa, articulado a nivel
nacional.
✓ Participar en forma activa en crecimiento y desarrollo de nuestra Institución
Educativa a través de actividades que involucren a los miembros de nuestra
comunidad educativa.
✓ Participar en el ejercicio de los derechos y responsabilidades de nosotros los
estudiantes para fortalecer y desarrollar nuestras actitudes y valores morales así
como desarrollar prácticas de participación democrática.
Construir ciudadanos que desde niños se estén preparando para el ejercicio del poder
democrático

3.2. Objetivos Específicos:


✓ Aprender a ejercitar plenamente nuestros derechos, deberes y responsabilidades.
✓ Estimular actividades de acción comunitaria, culturales y recreativas canalizando la
iniciativa de los escolares.
✓ Generar un espacio organizado de comunicación y acciones compartidas que
integren a todos los alumnos de la I.E.
✓ Contribuir a la formación de valores ciudadanos, incentivando la participación
democrática, solidaria y el sentido de la responsabilidad.
✓ Aprender a tomar decisiones teniendo en cuenta los intereses de la mayoría
✓ Desarrollar funciones de representación y/ o control de gestión.

IV. ORGANIZACIÓN

ÁREA OBJETIVO ACCIONES A REALIZAR

Educación y ✓ Promover la -Formar un equipo con las y los


cultura, deporte y comunicación efectiva, para mejorar la alumnos y docentes.
recreación interacción entre estudiantes
✓ Promover y coordinar -Elaborar un cuestionario para
con el área de educación física los conocer las formas de
deportes de competencia comunicación entre estudiantes y
principalmente el básquet y el ajedrez. entre docentes.
✓ -Analizar los motivos que generan
una buena y mala comunicación. -
Formular el proyecto y validar con
las y los alumnos.
-Presentar la propuesta a la
Dirección para su aplicación.

-Promocionar los deportes


decompetencia(basquetbol,
ajedrez, etc.)

Salud y Ambiente -Lograr la participación activa de la -Identificar los riesgos que atentan
Institución Educativa para la seguridad contra la seguridad de los
escolar y reducir los factores de riesgo. estudiantes dentro y fuera de la
Institución Educativa.
-Implementar un botiquín escolar en
cada aula con el apoyo de TOE y los - Organizar las brigadas con apoyo
tutores de aula de la policía.

- Organizar, capacitar e
implementar las Brigadas de
Autoprotección Escolar en
coordinación con la APAFA y la
Dirección.

- Informar a los(as) estudiantes


sobre las brigadas, cómo deben
colaborar para prevenir los riesgos
por violencia.

- Elabora el Plan de Trabajo de las


Brigadas.

Emprendimiento y -Desarrollar habilidades en las y los -Elaborar una ficha para consultar a
actividades alumnos para reducir el estrés y la las y los estudiantes sobre el uso de
productivas violencia.. su tiempo libre y conocer qué
actividades les gustaría aprender.
-Promover proyectos productivos y
de servicios en la institución - Recoger propuestas para organizar
educativa (granjas, huertos los talleres.
escolares, reciclaje, arte culinario, - Coordinar con la Dirección y
artesanía y artes plásticas, los(as) docentes la implementación
animación artística y sociocultural, de los talleres.
turismo y patrimonio local,
ensamblaje de computadoras,
fotografía, entre otros).
Derechos del niño ✓ Sensibilizar y comprometer a la -Identificar a las y los estudiantes y
,niña y adolecente Institución Educativa para docentes que organizarán y
prevenir la violencia familiar. coordinarán la campaña en la
Institución Educativa.

- Definir las actividades a realizarse


durante la Campaña para
sensibilizar a la comunidad
educativa.

- Ejecutar la campaña.

- Evaluar los resultados de la


campaña.

✓ Promover medios de
Promover y desarrollar habilidades comunicación (páginas web, blogs,
Comunicación y en los estudiantes sobre el uso periódicos murales, boletines,
Tecnologías de la responsable de las TICS en los revistas, etc.) en los que se
información ambientes de AIP. destaquen aspectos relacionados a
la vida institucional y local.
✓ Campañas permanentes
sobre el uso adecuado de las
tecnologías de la información y la
comunicación (internet, celulares,
redes sociales).
✓ Campañas para el uso
adecuado de las redes sociales para
la prevención de la pornografía
infantil, trata de personas,
cyberbullying.
✓ Campañas sobre el uso
adecuado y cuidado de las Aulas de
Innovación, así como de los equipos
de cómputo de la institución
educativa.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

AÑO 2018
N° ACTIVIDAD Y/O PROPUESTAS
M A M J J A S O N
1 Campaña “Dibujando una Sonrisa para Crecer sin x x x x x x x
Violencia”.
2 Organización de Brigadas de Autoprotección escolar x x x x x x x x
para prevenir factores de riesgo y violencia escolar.
4 Campaña para el buen uso de las TICS x x x x
5 Proyecto Innovador “La Comunicación y el Buen Trato” x x x x x x x x x
6 Campaña de promoción de los deportes de x x x x x
competencia ajedrez y básquet
7 Promover paseos escolares para fechas importantes x x
como primavera y fin de año
8 Capacitar a la brigada de primeros auxilios para x x x x x x
atender situaciones de urgencia en aulas.
9 Impulsar expoferias de emprendimiento karlwessino x x x x
en función de los talleres existentes en la I.E.
10 Promover el mantenimiento de las áreas verdes de x x x x x x x
nuestra institución asi como campañas de reciclaje.
11 Promover normas de convivencia para el cuidado de x x x x x x x x x
las aulas y otros ambientes de la I.E y las buenas
relaciones entre todos los estudiantes
12 Gestionar la invitación a profesionales en temas x x x x x x
importantes como la violencia escolar y familiar, el
cuidado de la integridad física y emocional a fin de
promover actitudes conscientes y responsables sobre
sí mismos y su relación con los demás.
13 Promover la celebración de los derechos del niño, la x x
niña y el adolescente a nivel institucional, en
coordinación con el área de TOE y equipo directivo
14 Promover la enseñanza de diversas manifestaciones x x x x x x
artísticas como la oratoria, la danza, el teatro, que
permitan descubrir nuevos talentos e impulsar el
aprendizaje autónomo de los estudiantes.

You might also like