You are on page 1of 3

Reunión comité logístico financiero - 9 de agosto de 2023

Agenda

1- Escuchar la candidatura de sede de la UdeA y, de ser el caso, de la UNAL

2- Discusión y definición de la sede

3- Propuestas sobre demás cuestiones logísticas a tener en cuenta

Informe de la UdeA

Les estudiantes de la UdeA comentan que la universidad está terminando su asamblea al


momento de estar empezando esta reunión, por lo que necesitarán un tiempo para poder
presentar lo concretado.

Se informa que, según lo acordado en asamblea general de la Universidad de Antioquia el


9 de Agosto, se ha definido que podrá servir como sede para el ENEES.

Se comparten unas cuestiones que habrán de ser consideradas para que la universidad
pueda prestar en plenitud su sede:

 Se pide poner a discusión que sea aplazado el ENEES un máximo de 15 días (22,
23 y 24 de septiembre).
 Se solicita que la organización del encuentro no esté solo a cargo de la UdeA, sino
que haya un comité conformado a nivel nacional que le permita a los estudiantes
de la sede no asumir toda la responsabilidad y poder participar plenamente del
encuentro.
 Se pide un informe del resto de IES frente a su asistencia al espacio, pues se
asume que habrá limitaciones para una participación política plena en cuanto a la
convocatoria y recepción del llamado en cada institución.
 Se solicita convocar un dinamizador nacional de emergencia para definir y ratificar
estas cuestiones, con lo cual la Universidad de Antioquia tendrá la claridad
necesaria para asumir el espacio del Encuentro Nacional de Estudiantes de
Educación Superior.

Se abre una ronda de palabras

Se pregunta qué tanto depende del cambio de fecha la candidatura de la UdeA.

Se responde que si el dinamizador acuerda mantener la fecha, la universidad de igual


manera asumirá el espacio. Se recomienda que se abra la discusión recalcando que no
hay sino un mes para la organización del espacio con las fechas establecidas.
Se comenta que logísticamente se han establecido ya acuerdos con MEN en cuanto a
alimentación, sin embargo, no es seguro que haya apoyo en cuanto transporte, por lo cual
se apoya la propuesta del dinamizador de emergencia.

Se pregunta, sobre el equipo logístico que solicita la UdeA, si sería solo para los tres días
del ENEES, y si sería necesario que haya participación en esto de cada IES. También se
pregunta por las razones para reabrir la cuestión de la fecha del ENEES.

Se recalca que el presente comité logístico se encarga de cumplir con la fecha y el lugar
establecides por el dinamizador nacional, no discutirles. Se recuerda que la candidatura
de la UNAL tenía lugar solo en el caso de que no hubiera otra universidad pública que
pudiera asumir el espacio.

Se aclara que el lugar y la fecha debían quedar definidos en la presente reunión en


cuanto a lo que estaba establecido con el MEN, y se recalca que reabrir el debate de la
fecha representaría perder mucho tiempo en cuestión logística, en especial para los
transportes. Se afirma que hay sindicatos que pueden colaborar con recursos pero que
estamos sobre el tiempo para pedírselos.

Se contrapone a la posición de que se está retrocediendo el proceso que se necesitan


informes y diagnósticos reales de las demás IES en cuanto al estado de sus
universidades. Se argumenta que mover la fecha da suficiente tiempo para coordinar con
mayor claridad el transporte.

Se recalca la necesidad de una base más sólida. Se incita a considerar la condición del
movimiento estudiantil en general y en cada IES, pues las condiciones de la asamblea de
la UdeA demuestran una falta de participación de base.

Se insiste en que el espacio actual no es definitorio, y que lo que se pide es que se dé el


debate y el informe.

Se pide una moción de claridad: argumenta que se estaría devolviendo el debate porque
ya hay un acuerdo frente las fechas, se apela a las relatorías de los dinamizadores
pasados.

Se pide otra moción de claridad: argumenta que en varios dinamizadores nacionales ya


se han dado los informes, se apela a las relatorías de los dinamizadores pasados.

Se comenta que la discusión al ser redundante reafirma su carácter político, que las
situaciones van cambiando y que los tiempos establecidos solo se atrasarían de haber
disensos fuertes frente a la fecha establecida.

Se insiste en que la discusión que compete al comité es alrededor de si se puede o


no dar el dinamizador nacional de emergencia. Se recuerda que hay un desgaste
metodológico al citar estos dinamizadores y se pide una proyección de parte de la UdeA
para no atrasar mucho los tiempos.

Se argumenta priorizar el encuentro asumiendo la UNAL como sede.

Se pide una moción de procedimiento: afirma la necesidad de aclarar el alcance de la


reunión presente, este siendo que se defina una sede.
Se comenta que la UNAL es una propuesta que no cuenta con un apoyo institucional
pleno al haber un desencuentro entre las condiciones planteadas por la universidad –esto
es, que no se vaya a acampar en la sede- y las necesidades que se perciben del
movimiento. Se recuerda que hay una búsqueda por descentralizar el encuentro.

Se aclara desde la UdeA que las fechas no son condicionantes, que lo que se pide es que
se dé el dinamizador para que la universidad pueda tener las claridades necesarias para
brindar el espacio.

Se pide una moción de procedimiento: aceptar la UdeA como sede y concretar la fecha
del dinamizador de emergencia.

SE CONFIRMA SIN DISENSOS QUE LA UDEA SERÁ LA SEDE DEL ENEES, SE


RECUERDA QUE LA FECHA YA NO QUEDA ESTABLECIDA Y SERÁ
RECONSIDERADA EN EL DEBATE QUE SE DÉ EN EL DINAMIZADOR NACIONAL DE
EMERGENCIA.

Se acuerda sin disensos el viernes 11 de agosto a las 6:00pm para el dinamizador


nacional de emergencia.

Se pregunta si es posible que no se alcance a hacer la coordinación logística desde la


UdeA en caso de que se mantengan las fechas establecidas.

Se recuerda que no será competencia de la UdeA sino de este comité y los demás
órganos conformados por el movimiento estudiantil.

Demás cuestiones logísticas

Se propone dejar la discusión para la próxima reunión del comité, después de que se
haya dado el dinamizador nacional de emergencia.

Se propone a tener en cuenta: el diseño de escarapelas para les asistentes, ayudas


visuales para la identificación de los espacios y formularios para la gestión de finanzas.

Se acuerda la próxima reunión del comité logístico para el sábado a las 9am,
contando con un informe por parte de la UdeA frente a cuestiones logísticas como
alimentación, transporte y protocolo de violencias basadas en género, según el cual se
establecerá la agenda a tratar.

You might also like