You are on page 1of 20

Programa Nacional de Iniciación Deportiva

FÚTBOL
LIDERAZGO

Aprender a dirigir con eficacia


es una de las actividades
mas nobles de la sociedad.

PROFESOR SALORIO GERARDO.


Un líder
■ Es una persona capaz de ejercer INFLUENCIA
en la conducta de otros.

■ Pretende el logro de los fines (u objetivos) de


un grupo, su cohesión interna y persistencia
del mismo.
■ Sabe lo que quiere ademas de ejecutarlo
correctamente

■ Nunca se entrega es persistente e intenta


siempre algo nuevo para que el grupo
crezca
Un líder es una persona que:
- 1. Motiva
- 2. Dirige ■ Un líder debe tener un
- 3. Tiene conciencia de su profundo conocimiento en la
misión teoría de la Administración,
que es la acción
- 4. Conoce las necesidades
coordinada y planificada
y expectativas del grupo
orientada al cumplimiento
- 5.Tiene vocación docente: de las metas propuestas.
orienta, educa, forma.
- 6.Identifica las metas del
grupo
- 7. Delega autoridad
Un Líder siempre
■ 1. Encuentra la ■ 3. Sabe como actuar y
palabra adecuada, conoce el momento
para cada integrante que es necesario
del equipo.
■ 4. Siempre conoce las
■ 2. Sabe implementar necesidades del grupo
su mandato de líder,
coloca la palabra justa
en cada momento
Un Líder siempre
■ 5. Es educador, sabe
como orientar y formar ■ 7. Sabe delegar
el grupo. problemas menores,
no es dueño de la
■ 6. Sabe lo que quiere, verdad siempre sabe
ademas de escuchar, esto le da
identificarlos para mas autoridad
lograr los objetivos.
Trabajos de un lider
6. Ejecutar los mecanismos
1. Descubrir las metas del grupo que lidera necesarios.
2. Planificar la consecución de dichas
metas. 7. Recopilar la informacion
3. Estar enterado de su tarea necesaria Controlar los
4. Estar enterado del procedimiento: trabajos encargados
concentrado en crear relaciones 8. Evaluar el proceso: sacar las
saludables en el grupo.
5. Utilizar
conclusiones
al individuo (el mismo)
correspondientes
al grupo (seguidores) 9. Mantener constante
los medios al alcance
las condiciones del entorno.
comunicacion con todo el
grupo y promover la
interrelacion entre todos los
integrantes.
Esencia del liderazgo
■ El liderazgo es una parte muy importante de la
administración, pero no es todo.
■ Es la habilidad para persuadir a otros de buscar, con
entusiasmo, objetivos determinados.
■ Es la habilidad para ejercer influencia sobre el
comportamiento de otros.
■ Es el factor humano que une y motiva a conseguir las metas
del grupo.
■ Las actividades de gestión, tales como planeamiento,
organización, toma de decisiones son como gigantes
durmiendo hasta que un líder impulsa la fuerza de la
motivación en la gente y los guía hacia la consecución de la
metas.
■ No todo jefe es un líder, por eso las empresas de todo
tipo buscan tener dirigentes (jefes, gerentes,
directores) que también sean líderes.

■ El grupo siente el liderazgo cuando esta convencido


de que sus necesidades son atendidas y satisfechas.

■ Los seguidores (grupo) deben ser conocidos y


comprendidos por el líder.

■ La efectividad del líder depende de su impacto sobre el


grupo.
■ Los investigadores se han hecho una pregunta crucial:
¿Los líderes nacen o se hacen?
■ Los estudios demuestran que los lideres en diferentes
situaciones muestran características diferentes.
En vez de preguntar. ¿Qué clase de características
físicas y personales predicen un líder?.
Debemos preguntar: ¿Bajo cuáles circunstancias, tal
clase de persona llegará a ser un líder efectivo?. Esta
claro que cierto tipo de individuos responden a cierto tipo
de lideres. Un seguidor en un grupo puede ser un líder
en otro grupo.
Eficacia del liderazgo
■ Es una función de 3 factores complejos:
- I. El individuo (Líder)
- II. El grupo (seguidores)
- III. El medio ambiente
I. EL INDIVIDUO
■ Pese a que no se ha podido determinar los rasgos del
líder, de forma categórica, los investigadores coinciden en
que un grupo de cualidades de individuo tienen un impacto
sobre la eficacia del líder, como son:
■ Edad y experiencia
■ Capacidad técnica
■ Estilo
■ Puesto de control en la organización
■ Cualidades personales
■ Inteligencia: vverbal y simbólica
■ Iniciativa
■ Habilidad para dirigir
■ Confianza en si mismo.
Tipos de liderazgo

LIDER NATURAL LIDER IMPUESTO

! Designado por otro


■ Escogido por la
voluntad de sus ! Por autoridad conferida
pares
■ Por delegación
espontánea del grupo
■ Es el ideal
ESTAR EN POSICION DE LIDERAZGO
NO HACE A UN LIDER
Estilos de dirección o liderazgo
■ Coercitivo

■ Orientador
■ Autoritario

■ Paternalista

■ Democrático
■ Educador
COERCITIVO ORIENTADOR

➢ Se basa en el ➢ Emplea sugerencias


“ordeno y mando”

➢ Alta centralización de ➢ Ideas orientadoras a la


autoridad actividad

➢ Influencia en base a la ➢ Controla los resultados.


coacción

➢ Controla en detalle:
avances y resultados.
AUTORITARIO PATERNALISTA

➢ Determina la actividad ➢ Basado en relación


con un mínimo de padre – hijo
consulta
➢ El jefe es el protector del
➢ Da instrucciones, asigna
grupo
tareas

➢ Establece procedimientos ➢ Comprende sus


de trabajos deficiencias

➢ Controla en detalles. ➢ Controla ciertas


libertades.
DEMOCRATICO EDUCADOR

➢ Hace una planificación ➢ Conoce y emplea


global con la métodos pedagógicos
participación de todos ➢ Trata de enseñar
➢ Permite al grupo tomar ➢ Combina influencia
decisiones
ejecutiva con la
➢ Sugiere procesos persuasión
alternativos
➢ Se preocupa del
➢ Distribuye elogios y desarrollo y superación
criticas en forma objetiva. del grupo.
Puede ayudar:

1. Estar enterado de sus propias capacidades y


los motivos que pueden afectar su liderazgo
2. Estar enterado de las características y
capacidades del grupo
3. Ser flexible: cambiar el estilo de acuerdo a la
situación
4. Permitir que surjan otros lideres
5. Reconocer que el éxito no se debe al esfuerzo
individual, sino a la aceptación del grupo y
situación enfrentada
6. Persuadir antes de ordenar
7. Delegar, no abdicar. La delegación es una fuerte
motivación para los subordinados
8. Identificar los factores claves que pueden afectar su
intento de influir sobre otras personas
9. Desarrollar un PLAN MAESTRO para lograr
consistencia en la obtención de metas y objetivos
10. Colaborar con su experiencia para el entrenamiento
de futuros líderes

You might also like