You are on page 1of 18

PROPÓSITOS Y

REALIZACIONES
ECONÓMICAS DE LA
UNIDAD VIII

REVOLUCIÓN 1944-1954. Y
EL MOVIMIENTO
CONTRARREVOLUCIONARIO
LICDA. JAZMÍN PEÑA
REVOLUCIÓN

1944
LOS TRIUNFOS El 30 de junio en que el dictador
resigno el mando de una junta militar
ALCANZADOS
integrada con elementos del
POR EL ubiquismo.
MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO
El 20 de octubre con armas en mano
cuando se tomo el poder mediante una
acción conjunta de estudiantes,
maestros, trabajadores y un sector
joven el ejército cortándose un golpe
del continuismo ubiquista.
QUIENES ORGANIZARON LA
HUELGA DEL 22 DE JUNIO DE 1944
Y QUE ES LO QUE BUSCABAN
Fue protagonizado por estudiantes, maestros de escuelas, los
trabajadores y el comercio, 311 ciudadanos suscriben un memorial
que contenía una protesta energética por la restricción de las
garantías constitucionales decretadas por el Jorge ubico.

En esta manifestación que fue brutalmente reprimida por el


ejército murió María Chinchilla, una maestra que ofrendó su
vida a la causa revolucionaria que iniciaba.
CONFORMABAN LA
JUNTA REVOLUCIONARIA
DEL 20 DE OCTUBRE DE

LICDA. JAZMÍN PEÑA


1944

Jacobo Arbenz francisco


Jorge Toriello
Javier Arana
JUAN JOSÉ ARÉVALO
• primer presidente del movimiento revolucionario
llevado a la presidencia por el partido Renovación
Nacional.
• El acontecimiento importante previo a la toma de
posesión de juan José Arévalo fue en la asamblea
nacional constituyente promulgaba la carta magna
de la república en 1945, en este importante
instrumento por primera vez en Guatemala las
garantías sociales, se declaraba la independencia
de los organismos del estado y se daba al pueblo el
derecho de rebelión para garantizar la
alternabilidad en el poder.
CODIGO DE DERECHO DE TRABAJO
ES UN DERECHO TUTELAR DE

TRABAJO
LOS TRABAJADORES PUESTO
QUE TRATA DE COMPENSAR
LA DESIGUALDAD
ECONÓMICA DE ESTOS
OTORGÁNDOLES UNA
Decreto 330 elaborado el 8 de febrero PROTECCIÓN JURÍDICA
el cual recibe el nombre código de PREFERENTE, CONSTITUYE
UN MÍNIMUM DE GARANTÍAS
trabajo aprobado por Juan José
SOCIALES PROTECTORAS DEL
Arévalo, este documento regula sobre TRABAJADOR
las bases bien entendida equidad las
relaciones entre patronos y
trabajadores y que por ser esta una
de las más trascendentales reformas
hasta hora emprendidas en
Guatemala.
PEÑA
LICDA. JAZMÍN
REFORMA AGRARIA

decreto 900 Tiene el objeto de liquidar la


el fin de la ley de Reforma Agraria
promulgado el 17 de propiedad feudal en el campo y
Dotar de tierra para el cultivo,
junio de 1952 por las relaciones de producción que la
echara las bases del desarrollo
Jacobo Arbenz ley origina para desarrollar la forma
capitalista de Guatemala
de Reforma Agraria de explotación y métodos
favoreciendo su independencia
capitalistas de producción en la
Economía, también la búsqueda
agricultura y preparar el camino
de crédito fácil para el sector
para la industrialización de
campesinos pobres.
Guatemala.
cinco 1. Desarrollar la economía capitalista campesina y la
objetos economía capitalista de la agricultura en Genera.
esenciales 2. Dotar de tierra a los campesinos, mozos, colonos
que la y trabajadores agrícolas que no la posean
Reforma 3. Facilitar la inversión de nuevos capitales en la
Agraria agricultura mediante el arrendamiento capitalista de
la tierra nacionalidad.
según el
4. Introducir nuevas formas de cultivo, dotando en
artículo 3
especial a los campesinos menos pudientes, con
ganado de laboreo, fertilizantes y semillas asistencia
técnica necesaria.
5. Incrementar el crédito agrícola para todos los
campesinos agricultores capitalistas en general.
El propósito de
Jacobo Arbenz
cuando había
ganado las 1.Convertir a nuestro país de una nación
dependiente y de economía semicolonial, es
Elecciones?
un país económicamente independiente.
2. Transformar nuestra nación, de un país
atrasado y de economía predominante feudal,
en un país capitalista moderno.
3. Hacer que esta transformación se lleve a
cabo de tal manera que traiga consigo la
elevación posible del nivel de vida de las
grandes masas del pueblo
LICDA. JAZMÍN PEÑA

QUÉ IMPACTO ECONÓMICO TENÍA EL


PLAN VIAL DE CARRETERAS DE JACOBO
ARBENZ
Salida fácil de los productos agrícolas, rompería el monopolio del
transporte mantenido en el sector del atlántico mantenido por los
ferrocarriles internacionales de centro América, que cobraran altas tarifas
y daban muy malos servicios.
Liberación del monopolio sostenido por la
compañía frutera en puerto barrios, pudiera
establecer conexiones con otros países,
permitiendo la salida de nuestros productos
a través de distintas compañías de
LA FINALIDAD DE navegación.
AQUEL PUERTO
SANTO TOMAS DE
CASTILLA QUE INICIO
SU CONSTRUCCIÓN EL
27 DE OCTUBRE 1953
LOS OBJETIVOS DE LA CREACIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE
FOMENTO COOPERATIVO DE 1945

Promover la creación y desarrollo de las Procurar la creación e incremento de


empresas cooperativas, especialmente organizaciones adecuar para la
las de producción, de consumo. De explicación colectiva de inmuebles
asistencia social y de créditos rústicos de estado y de tierras ejidales y
comunales.

Promocionar ayuda económica y Fomentar la educción cooperativa y


técnica de las empresas cooperativas y difusión de conocimientos técnicos para
colectivizadas mejorar la producción y condiciones de
vida de la república.
EL FIN PRIMORDIAL DE LA LEY DE FOMENTO
INDUSTRIAL DECRETO 459 APROBADA Y
PUBLICADA EN DICIEMBRE DE 1947

Esta ley declaraba de urgencia nacional el establecimiento y desarrollo de


industrias que facilitaron el aprovechamiento efectivo de recurso del país,
denominado integrales las que fabricaban elaboran o preparan los
productos a base del aprovechamiento técnico y exclusivo de los recursos
naturales disponibles dentro del territorio de la república.
La función del INFOP Qué buscaba el INFOP
Fundado el 15 de agosto para la economía de
de 1950 Guatemala
El capital guatemalteco La necesidad de diversificar la
necesito que una institución producción exportable,
como el instituto de fomento incrementar y mejorar las
de la producción canalice los pequeña y mediana industria
recursos financieros, técnicos y agropecuaria, tecnificar la
administrativos del Estado producción y superar la
hacia la industria nacional. dualidad que presentaba y aun
presenta nuestra economía.
AUTONOMÍA
La autonomía de la universidad fue
DE LA USAC
conquistada mediante el movimiento
revolucionario de 1944, aprobada el 15 de
diciembre del mismo año, posteriormente
incluida a la Constitución de la República
promulgada el 11 de marzo de 1945.
LOGROS DE LOS
GOBIERNOS
REVOLUCIONARIOS
Entre los Logros se encuentran las
legislaciones laboral, agraria, seguridad social,
fomento Industrial, creación del banco de
Guatemala una nueva visión educativa
maestros bilingües, campañas de
alfabetización, construcción de escuelas tipo
federación, apertura del Instituto
Guatemalteco de seguridad Social en 1948,
comedores infantiles, incremento de los
LICDA. JAZMÍN PEÑA
servicios directos del estado a partir de 1944.
MUCHAS GRACIAS

LINK
https://youtu.be/aGZClzlLZYA
https://youtu.be/Ey9yun6n5N4
https://youtu.be/S4qt_vw4rnY
https://www.youtube.com/watch?v=1BEAxXH-G_Q
https://www.youtube.com/watch?v=J2hP7LgQ_rQ

You might also like