You are on page 1of 61
eae Us ry ae etait iv ZN ZO GEOCONTROL SUELOS ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES PARA CIMENTACION PROYECTO: IEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO, DISTRITO BELLAVISTA — PROVINCIA DE AEN - DEPARTAMENTO AMAZONAS” ulipanes Jaen fsa ey ; GEOCONTROL > ABR eee SUELOS > MECANICA DE SUELC cere? CONTENIDO I. GENERALIDADES LLL. Introduccién 1.2. Problemas 1.3. Objetivos 1.4, Metodologia 1.5. Ubicacién del Proyecto I. GEOLOGIA REGIONAL, ESTRATIGRAFIA Y SISMICIDAD 2.1. Geologia Regional 2.2, Estratigrafia 2.3. Sismicidad IIL INVESTIGACION DE CAMPO 3.1. Trabajodeicampo’ 3.2. Exploracion 1] : 3.3, Muestreo ¥y Registto de'exploracién ‘W. ENSAYOS DE LABORATORIO. V. PERFIL DE SUELO 5.1. Clasificacién de suelos 5.2. Perfil Estratigrifico 5.3. Nivel Freatico VL ANALISIS DE CIMENTACION 6.1 Tipo de Cimentacién 62 Cleulo de la capacidad de carga ultima del suelo (qu) 63 Asentamiento 64 Coeficiente de Balasto 6.5. Agresividad quimica del suelo a la Cimentacién VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. VII. BIBLIOGRAFIA Ceo 5 urb. Los Tulipanes -aen ff sa suelosgeocontrol@hotmaiLeom ff [) Cel. 916125511 - 961518337 fio O76 78 l= Be U OD cca aT Zp **vcoMRoL Cn ear lees > MECANICA DE SUELOS CS OmO Di Li E “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO, DISTRITO BELLAVISTA — PROVINCIA DE JAEN - DEPARTAMENTO CAJAMARCA” 1. GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION Se ha elaborado el presente Estudio de Mecanica de Suelos con el objeto de investigar el terreno de fundacién del Proyecto: “MEJORAMIENTO. Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO, DISTRITO BELLAVISTA - PROVINCIA DE JAEN - DEPARTAMENTO CAJAMARCA” por medio de trabajos de campo a través de calicatas y ensayos de laboratorios, a fin de obtener las. principales caracteristicas fisicas y mecénicas del suelo, que ha permitido definir la estratigrafia del terreno de fundacién, sus propiedades de resistencia y estimacién de aseniamientos. EI Estudio de Mecinica de Suel68 con fintes de cimentacién, se ha eféétuado en concordancia: eon la Norma Técnica E-050 “Suelos y Cimentaciones”, del reglamento Nacional de Edificaciones. EI proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: © Reconocimiento del terreno ‘+ Distribucién y ejecucién de calicatas ‘* Tomas de muestras inalteradas y disturbadas © Ejecucién de ensayos de laboratorio ‘+ Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio © Perfil estratigrifico ‘© Analisis de la Capacidad Portante Admisible ‘+ Calculo admisible permisibles ‘* Agresién del suelo a la cimentacién Conelusiones y recomendaciones & Calle Violetas 315 urb. Los Tulipanes - Jaen fa suelosgeocontrol@hotmai eee ~~ gz *«ocomeo. Sh ame ‘SUELOS » MECANICA DE SUELOS a Mart 1.2 PROBLEMAS. ‘1 construccién de edificaciones sin estudios de suelos previos, trae consigo la sparicion posterior de problemas estructurales (asentamientos, fisuras y rajaduras en muros, canales y losas, ete 13. OBJETIVOS EI presente Estudio tiene por objeto fundamental, investigar el subsuelo, para la cimentacién de la estructura de proyecto, mediante los trabajos de campo, realizados a través de calicatas 0 pozos exploratorios, ensayos de laboratorio estindar y especiales, determinando las principales caracteristicas fisicas y ‘meciinicas del subsuelo, asi como los parkmetros de resistencia, ante las cargas «establecidas, en base a las cuales se determina los perfiles estratigrificos de toda ¢l area, tipo y profundidad de cimentacién, capacidad portante del terreno y en este caso particular, las recomendaciones para fines de ejecucién de la cimentacién proyectada. P 1.4 METODOLOGIA De entre las:técni¢as mas frecuentes tenemos: 1.4.1 Clasificacién de Se pueden clasificar a las muestras extraidas por cualquiera de los métodos indicados anteriormente en: muestra Muestras alteradas (MA). Se las colocan en sacos y no tienen forma definida también se las conoce a muestras parafinadas 0 terrones parafinados (TP). 'b, Muestras inalteradas (MI MB ~ MH), 1.4.2 Categoria de Ia muestra A éstas se las puede clasificar en categoria de entre ellas tei Oe See Ea ulipanes -Jaen J ssa suelosgeocontrol@hotmail.cor PP z= eT g> *FoconTRot erat se SUELOS Statin Tame ~ CATEGORIA A. Mantienen inalteradas sus propiedades tales como. estructura, densidad, humedad, granulometria, plasticidad y componentes quimicos. ~ CATEGORIA 8. Mantienen inalteradas las siguientes propiedades: humedad, granulometria, plasticidad, y componentes quimicos ~ CATEGORIA C. Son todas aquellas que no cumplen las especificaciones de categoria B. 1.4.6 Planificacién de los ensayos de Laboratorio a) IDENTIFICACION: ~ Granulometria, Quimicos y Limites de Atterberg (Lr-solo arcillas expansivas) No existen limos de alta plasticidad a estos se les llama suelos organicos. b) ESTADO NATURAL:, .. rag > =Humedad y peso'especifico, 3 & ~ C)RESISTENCIA: ~ Resistencia, deformacién, - Compresién simple para arcillas. - Edométrico arcillas blandas expansivas (lo peligrosos es en arcillas no saturadas porque cuando estin saturadas ya no se hinchan) ~ Permeabilidad para suelos granulares (en excavaciones bajo nivel freético). 4) MUESTRAS DE AGUA. ~ _ Ataque del agua al hormigén y posibles soluciones. P i] Seen eT a CONTROL arate est SUELOS > MECANICA DE su LTO - CANTERAS 1.5 UBICACION DEL PROYECTO El dea de estudio se encuentra ubicado en la LE.J. N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS — DISTRITO BELLAVISTA - PROVINCIA DE JAEN - DEPARTAMENTO CAJAMARCA, IMAGEN N° 01: MAPAS DE LOCALIZACION ~ Ser ecco mae TT Z ‘«r0eomRa eer Sees SUELOS See ietatity Pent) Il. GEOLOGIA REGIONAL, ESTRATIGRAFIA Y SISMCIDAD EN AREA ESTUDIO 2.1 GEOLOGIA REGIONAL, Estratigraficamente la unidad més antigua esta representada por el Complejo del Marafion de edad Neoproterozoica, sobre el cual descansan las molasas del Grupo Mitu. Durante el Mesozoico se reconocen dos Cuencas: una Occidental y otra Oriental, separadas por una zona positiva denominada Complejo del Marafén. En la Cuenca Occidental se depositaron: en el ‘Tridsico superior-Jurasico inferior las calizas del Grupo Pucari, representado por las Formaciones Chambaré, Aramachay y Condorsinga, posteriormente en el Jurasico medio, las lavas andesiticas de la Formacién Oyotiin, y en el Jurdsico superior en ambas cuencas la Formacién Sarayaquillo. EI Grea presenta pliegues con orientacién andina y dos sistemas de fallas longitudinales de tipo normal, ¢:inverso con orieutacién-N-Sy:otro:con rumbo NO-SE respectivamente. Se teconocen zonas estructurales como el. sinclinal ‘Bagua-Huarango pliegue asimétrico paralelo al rio Chinchipe y rumbo NO-SE. Y Ia zonad€"fallamientos longitudinales de mayor deformacién con fallas de gran longitud, como El Recodo, El Porvenir y otras. 2.1.1. Geomorfologia. Las unidades geomorfologicas del area de estudio han sido delimitadas considerando criterios geogrificos, morfo estructurales y litolégicos; en base a ellos se ha diferenciado las siguientes unidades: a) Cadena montafiosa disectada. Se ha denominado asi a la prolongacién oriental de la cadena montafiosa de Rumipite, que eruza los cuadringulos de Huancabamba y San Ignacio con un tumbo NO-SE; asimismo al macizo montaftoso Picorana (hojas de San Ignacio y Rio Santa Agueda) que se prolonga hacia territorio ecuatoriano y a una alineacion de montafias ubicadas al Norte de la hoja de Rio Sayt Agueda, que Constituyen el extremo suroeste de la Cordillera del Condor. > 2D GEOCONTROL ‘SUELOS a ST en Uc UO DNCRETO ) ait En estas cadenas montaftosas se encuentran las mayores altitudes del area de estudio (2,750msnm), presentan una superficie abrupta fuertemente disectada con cumbres afiladas y drenaje dendritico, {4 litologia que define esta geoforma, corresponde a rocas plutonicas tipo granodiorita-tonalita b) Colinas. Esta unidad geomorfolégica adyacente a la Cadena Montafiosa Disectada, se halla ampliamente distribuida en los cuadréngulos de San Ignacio y Rio Santa Agueda (La Colpa, Chirinos, Tamborapa, Selva Andina, Villa Rica, La Naranja, Santa Agueda) y se prolonga hacia el Oriente ecuatoriano, La unidad geomorfologica se caracteriza por una sucesién de colinas de baja altitud, modelado homogéneo y cumbres sub-redondeadas, resultantes en su mayor parte de la meteorizacién y erosién de rocas volcénicas en un clima semitropical-lluvioso que ha‘facilitado:la-formacién de, suelos areillosos que al Saturarse de agua dan lugar taludes inestables y empantanainientos, fendmenos Comfitines que se observan en la carretera Jaén-San Ignacio y que también ocurren cde manera eaética en las zonas montafiosas. ) Valle sinclinal. Esta unidad geomorfolégica es el resultado de la evolucién morfo estructural de un pliegue sinclinal. La disposicién geométrica de las unidades rocosas y su erosion posterior por agentes fluviales, ha dado lugar a este tipo de geoforma. Entre los principales valles sinclinales se tiene la prolongacién del valle sinclinal de Bagua, cuyo eje se alinea paralelamente al rio Chinchipe con un rumbo NO- SE hasta Huarango, 2.2 ESTRATIGRAFIA. En el caso de las rocas Mesozoicas, estas presentan variaciones de litofacies que permiten inferir que se han depositado en dos cuencas, yna occidental y otra oriental, separadas por una zona levantada. eon ey aE, Zz Se cc mane a GEOCONTROL Sit aE SUELOS: > MECANICA DE sUELos ree) {as columnas lito estratigréficas generalizadas de los sectores occidental y oriental muestran las caracteristicas litolégicas, grosores (potencia) relaciones estratigrificas, asi como la edad de las deferentes unidades geolégicas, que redominantemente son de naturaleza sedimentaria y volcénica y en menor Proporcién metamérficas ¢ intrusivas 2.3 DESCRIPCION DE UNIDADES GEOLOGICAS REGIONALES En la Regién de Cajamarca se evidencia una diversidad de formaciones liticas, con predominancia de rocas sedimentarias, metamérficas y amplios floramientos de rocas igneas, cuyas edades van del paleozoico inferior al Cuaternario reciente: Grupo Pucaré (TR-pu). En el area de estudio los afloramientos de este grupo estén ubicados en el valle del Marajién entre las localidades.de-Aramango,y Chinganza,en-la parte alta del ‘fo Shushunga y en el tramo medid del rio Chiriaco; donde sé le encuentra como Custos alargados/en direccién NO-SE; en la hoja de San Ignacio_se tienen floral REE el sector de Santa Rosa de la ‘Yunga y én la hoja de Rio Santa Agueda. aflora al Norte del caserio Los ‘Naranjos. En general esta secuencia, esta compuesta de calizas grises con nédulos macizos de chert, y calizas micriticas gris amarillentas en capas de 2 a 3 m.; en la parte intermedia por calizas y limoarcillitas en tanto que la parte superior est conformada por calizas negras con estratificacién delgada y venillas de calcita. El grosor de la secuencia alcanza aproximadamente 800 m. Formacién Oyotiin. (J-o) En el area de estudio sus afloramientos se extienden desde el rio ‘Tamborapa, pasando por San Ignacio en la hoja del mismo nombre y quebrada San Francisco, rio Miraflores hasta las nacientes del rio Santa Agueda, para prolongarse sin solucién de continuidad en territorio ecuatoriano. rT ea Ta reco aa Zz MENTOS Ze *EoconTRo rect eal SUELOS > MECANICA DE SUELOS ALTO - CANTER En el sector de Selva Andina las lavas afaniticas Presenta mineralizacién sliseminada de pirita, pirotita y algo de galena, siendo posible observar algunos horizontes de alteracién silicea. En el sector de Rumichina, en el rio Miraflores cerca al limite de las hojas de San Ignacio y Rio Santa Agueda, se encuentran intercalaciones de limoarcillitas laminares de color beige amarillento, bastante fracturadas; estos horizontes sedimentarios pertenecerian a la parte media de la secuencia. El espesor de la formacién Oyotiin es variable y se estima en 2000m. b) Sector Occidental. Formacién Sarayaquillo (Js-s). Esta formacién aflora extensamente en la Faja Subandina. En el area de estudio se ha denominado asia una secuencia que aflora en el pongo de Rentema, en el sector comprendido entre Magdalena y El Muyo y en el Sector de Selva Negra, Litolégicamente la secuencia esta constituida, por tres unidades,. la unidad inferior consiste de areniséas pardo rojizas.en capas delgadas, intercaladas con Migfconglomerados con yeso que rellena las fracturas y planos de estratificaéi6n asimismo presenta areniscas rojas y verdes de grano medio a grueso en estratos de 0,30 a Im. de grosor. La unidad media consiste de interealaciones de _conglomerados, microconglomerados y areniscas. Los clastos de los conglomerados son de rocas volcanicas y calizas, varian de 0.01 a 0.05m de didmetro, y se hacen mas escasos hacia los niveles superiores, La unidad superior esta compuesta por una intercalacién de lodolitas Tojizas, macizas, intercaladas con areniscas de grano medio, con matriz. arenosa algo calcdrea y marcas de oleaje; asimismo presenta horizontes conglomerddicos con clastos de rocas volcdnicas hasta de 0.20 m. , en estratos de 1 m. de grosor. La formacién Sarayaquillo en la zona del pongo de Rentema tiene un grosor estimado de 600 m. a ED GEOCONTROL SUELOS ee a eae ny > MECANICA DE SUELO: Grupo Goyllarisquizga (Ki-g). Esta unidad ampliamente extendida en la cuenca Cajamarca, comprende una se- ‘cuencia principalmente de areniscas cuarzosas con intercalaciones de lutitas que aflora con grosor variable en casi toda el érea de estudio. Generalmente el grupo Goyllarisquizga forma relieves notables, con escarpas laterales donde se distinguen las areniscas cuarzosas blanquecinas y beige bien estratificadas, en capas medianas a gruesas con algunas intercalaciones de lutitas rises a marrén rojizas. EI grosor de la secuencia es variable debido principalmente a las caracteristicas Paleogeograficas de la cuenca, los maximos grosores se encuentran en el pongo de Rentema (hoja de Aramango) con 530 m. y en la carretera Jaén-San Ignacio, al Norte del puerto Ciruelo con 548 m. Formacién Chillec (Ki-ch) La formacién Chiilec aflon ene seetorde EURecodo'en"el, 6\Chinchipe, en San José de Lourdes, en la\zona.de puertd)Ciruelo; y en el pongo de Rentema, ofistituye una frahja continua que circunda al pliegue-sinclinal de Bagua. La formacién Chulec esti representada _predominantemente por calizas grises, margas y calizas margosas. En la zona de El Recodo consiste de calizas masivas color gris claro, en estratos que varian de 1 a 3m de grosor, estas calizas generalmente no tienen estructuras sedimentarias, con excepeién de uno o dos estratos que presentan estiloitos; En la localidad de puerto Ciruelo aflora una secuencia parcial de la formacién ‘Chilec, constituida por calizas micriticas de color gris claro en capas macizas que varian de 1 a3 m de grosor sin estructura sedimentaria; margas y lutitas de color gris finamente estratificadas con nédulos calcéreos y calizas margosas, nodulosas, beige claro en capas que varian de 0.20 a 2m. Grupo Pulluicana (Ks-p) El grupo Pulluicana, consiste en calizas y margas de color grisfiendo los niveles inferiores mas arcillosos y més arenosos que los superiores. L ‘SUELOS Geoco Casonaroniss afloramientos se #raou s.r... 9 Calle Violeta ey Ce Chaat Ta ONCRETO ASFALTO GEOCONTROL SUELOS ubican en el rio Chinchipe, sectores Perico, Huarango, Puentecillos, Santa Rosa de la Yunga y Pongo de Rentema. El espesor medio de este grupo, ¢s de aproximadamente 195m, La parte inferior Presenta una topografia de laderas suavemente onduladas debido a diferentes grados de meteorizacién y Ia parte superior muestra una morfologia de crestas alineadas que siguen el rumbo de la estratificacién debido a que esta unidad es ‘mas resistente respecto a las rocas adyacentes. Grupo Quilquiniin (Ks-q) EI grupo Quilquifién aflora principalmente en el pongo de Rentema, también en el rio Chinchipe, sector Perico-Huarango En forma general, se trata de una secuencia monétona de lutitas de color gris azulino en la base y gris verdoso hacia el tope, con ocasionales intercalaciones de margas verde amarillento y de calizas de color gris y gris verdoso en capas MECANICA DE SUELOS PSC PERFIL DEL SUELO 5.1. Clasifieacién de Suelos Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (S.U.C.S.) y las muestras restantes {que no figuran en el cuadro fueron clasificados por pruebas sencillas de campo, observacién y comparacién con muestras representativas ensayadas, CALICATA C— 01 ~ COORD. E = 0740555,000 - N = 9382768,000 De 0.00 - 0.10 m. de profundidad. Materia orginica, material no clasificado. De 0.10 - 2.00 m. de profundidad. El estrato se encuentra representado por un suelo compuesto por arenas limosas, mezcla de arena y limo de color beige oscuro de consistencia semi suelta de baja plasticidad. Identificados en el Sistema SUCS (Sistema Unificado de Clasificacién de suelos) como un suelo ‘SM. Con un contenido de humedad natural de 10.00%. Clasificado en el Sistema AASHTO como un A~4 (3); . TABLA N’ 04: DE CLASIFICACION DE SUELOS Onna) erty PROF. MUESTRA w% PASA N° 04 PASA N° 200 sucs AASHTO, Z— PAs aU HSI ghyT oy GEOCONTROL sir SUELOS Poe LON TORIO » CONCRETO Paty ope 5.2, PERFILES ESTRATIGRAFICOS, Segin la prospeccién efectuada en el Area del proyecto de 2.00 m de rofundidad y el andlisis de la muestra recuperada, el suelo de fundacién esti ‘constituido por una capa de suelos, a una profundidad minima de 0.20 y maxima de 2.00, se han encontrado suelos conformados por Arenas limosas de color beige oscuro de consistencia semi suelta de baja plasticidad; perteneciente en la Clasificacién SUCS a un suelo (SM). (Ver registro de perforaciones) 5.3, NIVEL FREATICO Durante la excavacién no se encontré el nivel fredtico. VI ANALISIS DE CIMENTACION Segin la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones (Cap. IV Cimentaciones Superficiales) Ia profundidad de cimentacién minima seré de 0.80 m. para ~zapatas y cimientos corridos; asi mismo, sera minima de 0.40 m. para las plateas de cimentacién. : En base al estudio’al perfil esratigrifica, caracteristicas fisico-mecanicas del subsuel6'ylas Sélicitaciones de carga, se recomienda cimentat unt profundidad minima Asimismo, la presién admisible del terreno aumenta a mayor profundidad no menor de 1.00 m por debajo del nivel del punto mas bajo del terreno actual EI bulbo de presiones de la cimentacién tiene profundidad adicional de influencia de 1.5 a 2 veces al ancho de la cimentacién, desde el fondo de cimentacién, Asimismo, la presién admisible del terreno aumenta a mayor profanidad de desplante; también aumenta los costos de construccién, por lo tanto, es necesario adoptar una profundidad de desplante que satisfaga los requerimientos de economia y resistencia aceptables. En este caso ademas del factor resistencia se requiere una profundidad que garantice seguridad contra los cambios de hhumedad del terreno, heladas, ete. SUELOS GeOCOMTROL S.A. ey eee ae ae TSO Yin, D0 GEOCONTROL > LABORATORIO Sere ‘aes > MECANICA DE SUELO: Nair 6.1. Tipo de Cimentacién De acuerdo a las condiciones del suelo y las magnitudes posibles de las cargas transmitidas, es recomendable utilizar cimentacién superficial, tal como ccimentacién cuadrada, unidas con vigas de conexién altamente rigidas, 6. 1. Zapatas Corridas Se emplea normalmente este tipo de cimentacién para sustentar muros de carga, © pilares alineados relativamente Proximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta, Las zapatas de lindero conforman la cimentacién perimetral, soportando los pilares 0 muros excéntricamente; la seccién del conjunto muro- zapata tiene forma de "L" para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares seguin su eje y la seccién muro- apata tiene forma de T invertida; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto. gk IMAGEN N° 02: ZAPATAS CORRIDAS SUELOS Geoct TC Ee GEOCONTROL SUELOS 6.1.2. Zapatas Cuadradas La zapata es una cimentacién superficial utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresién, sobre terrenos homogéneos. Su funcién es anclar y transmitir las tensiones que genera una estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la estructura y suele ‘encontrarse como un prisma de concreto debajo de los pilares (0 columnas) de la estructura. IMAGEN N° 03: ZAPATA CUADRADA 6.1.3. Zapatas Rectangular Las bases aisladas rectangulares con cargas centradas, se diseftan en forma similar a las de bases cuadradas, siempre que se cumpla la relacién entre sus lados. La eleccién de zapatas de bases rectangulares, obedece a la imposibilidad de diseftarlas cuadradas, por razones de espacio. Cuando se excede la relacién entre sus lados (anteriormente sefialada), las bases deben combinarse con otras fundaciones vecinas, de modo de eliminar la excesiva flexién flue se produce en la diteccién larga, trabajando como volado, SUELOS GEOCONTROL S.A. tascnarone, Desens — Me eT Z ‘rocontRo Soe Ser SUELOS > MECANICA DE SuELos > ASFALTO IMAGEN N° 04: ZAPATAS RECTANGULARES. 6.2, Anilisis de Ia Capacidad Portante La naturaleza de fallas en suelos por capacidad de carga es: falla general por corte, falla local de corte y falla de corte por punzénamiento, Debido’a la naturaleza del estrato donde-ira apoyada Ia sub. Estructura Se ha utilizade para eli@alculo de la resistencia admisible del terreno, las expresiones de Terzaghi para falla local tanto para cimentacién continua y aislada. ~ Zapata continua: — q, = }cNe+ ¥,D,N, + 0.57,BN, ~Zapata cuadrada: 44, = 0.867cNc+ 7,D,N, +0.47,BN, Donde: e = cohesién D, = profundidad de cimentacién B = ancho de la cimentacién n = Peso especifico del suelo situado encima de la zapata = Peso especifico del suelo situado por debajo de la zapata = Factores de capacidad de carga sot gb(Ng -1) SUMOS seocatraOL s A... Pett —_— f CU Ts go “econo. Cr » conoRETO SUELOS Beaty iS omenien Ny = Ug®(Nq+1) Calculo de la capacidad admisible Qadm = qd/FS Factor de seguridad (FS): FS =3 TABLA N° 05: CAPACIDAD PORTANTE. ro c 5 Or Ta Nearer) Cle Cr ene CeO d 0.92 | 6.3, Asentamiento Tiene mayor importancia ef aeitannigio defeat, win cuando es ‘mis dificit estimar et difereneial,..Lo antefior és debido a que la magnitud del diferencial depende del suelo y la estructura. Usualmente se establecen relaciones ei Ia distorsién méxima y el asentamiento diferencial méximo, luego se tiene relaciones entre el asentamiento diferencial méximo y el asentamiento maximo de una zapata. Para el andlisis de cimentaciones tenemos los Hamados asentamientos totales y asentamientos diferenciales, de los cuales los asentamientos diferenciales son los ‘que podrian comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa una pulgada (1°), que es el asentamiento maximo permisible para estructuras del tipo convencional. 6.3.1, Asentamiento Inicial EI asentamiento de la cimentacién se calculara en base a la teoria de la lasticidad, considerando dos tipos de cimentacién superficial recomendado, Se asume que el esfuerzo neto transmitido es uniforme fin ambos casos, SuELOS Geoct , TROL S.A, td Unaonatomie urcquier oe oh ipanes - Jaen fs suelosgencontrol@hotmailcom f () Cel. 976125517 = ZD ; GEOCONTROL guise ey Py > CONCRETO eta sth Pere SUELOS: El asentamiento eléstico inicial sera: Si= Ags B(-w)If Es Donde: = asentamiento (em) = esfuerzo neto transmisible (Kg/em2) ancho de cimentacién (cm) = médulo de elasticidad = relacién de poisson = factor de influencia que depende de la forma de rigidez de la ‘cimentacién Bop eg» ' {as propieddades elisticas PsbS tlh ahaa, a site tablas publicadas con. valores para el tipo de suelo existente donde jiré desplantada la cimentacién. ‘TABLA N° 06: ASENTAMIENTO INICIAL, LO aU ry Son) Cen eUnY ct Cee) El médulo de elasticidad fue obtenido correlacionando el Angulo de friccién. interna con las tablas dadas en el libro Mecdnica de Suelos y Cimentaciones sexta edicién del Ing. Crespo Villalaz. SO C0 eT) ret > MECANICA DE SUELO Pent —_—~ Z— GEOCONTROL SUELOS TABLA N’ 07: METODOS DE CALCULO DE ASENTAMIENTOS Ts UO a) METODO NDB en Cae STEN ONGKS) Ta Propiedades ‘Arenas, gravas, Inmediato Elastico Elisticas del | suelos no saturados, suelo arcillas duras y rocas : ‘Arenas, gravas y Inmediato Meyerhof N(SPT) similares Arenas, gravas, Inmediato Prueba de carga | Prueba de carga | suelos no saturados, - arcillas duras y rocas Consolidacién Teoria de la Ensayo Arcillas blandas a Plastica consolidacién | consolidacién | medias saturadas Arcillas blandas a Consolidacién Toe an muy blandas, turbas y [Primaria y Secundaria : | 7 ‘suelos organicos a similares. =| Asentamiento total: pera Dénde: Si = Asentamiento inmediato Sep = Asentamiento por consolidacién primaria Ses = Asentamiento por consolidacién secundaria - En arenas, gravas, arcillas duras y suelos no saturados: St = Si - En arcillas saturadas: St = Sep ~ En los suelos de gran deformabilidad como turbas y otros: St= Scp + Ses to Set) ZB ‘eocomrna, Sit ae ‘SUELOS eens ts Pec omretiT TABLA N° 08: CUADROS AUXILIARES -————. TIPO DE SUELO TIPO DE SUELO ARCILLA UY BLANDA ARCILLA: SATURADA ‘BLANOA Nosaturapa —|or—o3 MEDI ‘ARENOSA 52-09 ura mo 03-035 JARCILLA ARENOSA ARENA : DENSA 02-08 ‘SUELOS GRACIARES DeaRANO GRUEsO | "O15 Loess DE GRAN FINO 025 JARENALIMOSA Roca ARENA: SUELTA Loess DENSA HIELO. 038 ‘GRAVAARENOSA: DENSA CONCRETO. 035 LTA JARCRLAESQUISTOSA tines [PRES ORe oT ROT ares eee fp RECTANGULARUB=3 [159 | 77] 130 | 130 ue=5 | 210 | 105] 483 | 170 uss] 264 |127| 225 | 210 [EUADRADA sia} sees [6 [CIRCULAR woo 6s Tes 168 6.4, Coeficiente de balasto: En todo problema. geotéenico, el conocimiento o la ‘estimacién de las defisrmaciones en.rélacién a las cargas asociadas que transfiere una fundacién al terreno natural, es uno de los problemas mas importantes de los proyectos de Ingenieria. Para resolver esta situacién, se utiliza muy frecuentemente, el “Coeficiente de Balasto” 0 “Médulo de Reaccién del Suelo” también conocido como “Coeficiente de Sulzberger”, estudiado muy en profundidad por Terzaghi Este pardmetro asocia la tensién transmitida al terreno por una placa rigida con Ja Deformacién o la penetracién de la misma en el suelo, mediante la relacién centre la tensién aplicada por la placa “q” y la penetracién o asentamiento de la misma “y”, Generalmente se la identifica con la letra “k”. Mediante la determinacién de los parametros caracteristicos del terreno (médulo de deformacién, tensién admisible, ete.) que se relacionan con el médulo de balasto por formulas de diversos autores. SUELOS GeocontAoL s.A.t. tasonarons, ees a geese ae TT GEOCONTROL So a ‘SUELOS » MECANICA DE SUELOs a Formula de Vesic: en funcién del médulo de deformacién o elasticidad, (Es) y del coeficiente de Poisson (vs) el terreno, que en su forma reducida tiene la siguiente expresion: Ks = Es/[B (1-vs2) ] Donde: Ks: Coeficiente de balasto por el método de Vesic, B: Esl ancho de la cimentacién. Es: Modulo de elasticidad. Vs: Coeficiente de poisson, 6.5, Agresividad quimica del suelo a la cimentacién. EI suelo bajo el cual se cimienta toda estructura tiene un efecto agresivo a la cimentacion. Este efecto estilef Tuncibn/ We la presencla’ de’ leméntos quimicos ‘que actin sobre el concreto y el acero de réfuerzo, causfindole efectos nocivos y hasta destructivos Sobre las estructuras. Los principales elementos quimicos a evaluar son los Sulfatos y Cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente y las Sales Solubles Totales por su accién mecénica sobre el cimiento, al ocasionarle asentamientos bruscos por lixiviacién (lavado de sales del suelo con el agua) Los resultados del is quimico del suelo efectuado a las muestras representativas de los sondeos y calicatas, profundidad de cimentacién, se tiene: TABLA N° 09: ANALISIS QUIMICO Pay TEIN) SON r , Suny z Oromo une ere. Are 0.20-2.00 at een eae TC ~ ZO GEOCONTROL Sto Sa SUELOS Pees Uy eter Como se podré interpretar las cantidades de sales, encontrados en los suelos ‘analizados, presentan moderadas concentraciones de agentes quimicos que podrian ccausar efectos destructivos para el concreto y el acero de cimentacion, TABLA N° 10: ELEMENTOS QUiMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION Expesicion a| Sulfate soluble enagua | Sulfate (SOs) | Tipode _feladén maxima agua] feminine Mpa] Suifatos | (SOnpresente ene! Jenelagua ppm} cemento | material cementante fara coneretos suelo, porcnetaje en peso| {en peso) para coneretq peso normal y a] _[Meepesonecmal | "tigers linsigns 0.0ss04<01 0s S04 150 = = = TNE i iss), (Ms), PM\MS), orssos CONCRETO marin SST re ‘SUELOS VIL. BIBLIOGRAFIA Reglamento Nacional de Edificaciones. Mecéinica de Suelos y Cimentacién, Crespo Villalaz. Propiedades Geofisicas de los suelos, Joseph Bowles. Norma Técnica de Edificacién E-050, Suelos y Cimentaciones. Principios de Cimentacién Braja M. Daz. Manual De Laboratorio De Suelos En Ingenieria Civil - Autor: Joseph E. Bowles, Primera Edicién ~ Traducida: Universidad de los Andes Colombia. Introduecién A La Mecénica De Suelos Y Cimentaciones: Autores: George B. Sowers, George F. Sowers. Mecinica de Suelos y Cimentaciones Ing. William Rodriguez Serquen. MECANICA DE SUELOS: Autores: T. William Lambe, Robert V. Whitman, INGENIERIA DE CIMENTACIONES: Autor: Manuel Delgado Vargas. ipanes -Jaen fa Toa ater ey 10 ee DE SUELOS cil gn 2D GEOCONTROL SUELOS CeO ees SO ey om Sat a mee tg at GEOCONTROL St See SUELOS Penta > ASFALTO RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION C- 01 - COOR: E = 740555.000 - N= 9382768.000 Profesional Responsable: SEGUNDO DAVILA BERNILLA ING. CIVIL Cl 165089 }Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL [N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA* [Tipo de Cimentacion Superficial: |Zapatas Conectadas con Vigas de Cimentacion {y/o Zapatas continuas, Solado o Platea armada ISM, Arenas limosas de baja plasticidad, consistencia suelta No. MARZO DEL 2022 Estratos de Apoyo de la Cimentacion: |Profundidad De la Napa Freatica: PARAMETROS DE DISENOS DE CIMENTACION Profundidad de Cimentacion: [Df 1.50 m (Minima desde la Superficie) Presion Admisible del Terreno: 0.92 Kg/em2 [Tipo de Perfil del Suelo: Factor del Suelo: Periodo TP (S) Periodo TL (S) |Agresividad del Suelo a la Cimentacion: [Expansion Menor a la Capacidad de Soporte Recomendaciones Adicionales: No debe cimentarse sobre turba, suelo organanico, tierra vegetal, desmonte o relleno santario, estos materiales deben set removidos fen su totalidad tnncaromg. SuELoS Geoco aS aen fs suolasgeocontrol@hotmail.com ee iene eT —_ FO GEOCONTROL arena Se ‘SUELOS: > MECANICA DE SUELO: Pe mrt Pm ee To Flin 016 gue estan aL —_—_ ZO GEOCONTROL ai See SUELOS > MECANICA DE SUELOS Pecziu REGISTRO DE PERFORACIONES MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N° 067 CASERIO (CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA, # CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA #01 -COOR: E = 740555.000 - N= 9382768,000 weonon ot peer eee eee ZL nanisegeia mince | | Material conformado por arenas limosas de Jcolor beige claro de consistencia semi suelta Jde baja plastcidad. Con humedad natural A.S.H.T.O. como un A - 4 (3) Limite Liquide: 26 201 ‘SUELOS GEOCONTROL SAL. SUELOS Geoci TROL S.A. avi —— ig Berns 9 Calle Violetas 315 ur. Los Tulipanes - Jaen x suelosgeoconto z= cc met Ba GEOCONTROL Fimnion vee ‘BUELOS > MECANICA DE SUELO: Seer 9 Calle Violetas 315 urb. Los Tuipanes - Jaen ff sa suelosgeocontrol@ho gue tucticn ea =_ ZOD GEOCONTROL ar SUELOS entrant ans TUS Ta) easy ea CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL ASTM D 2216 PROYECTO — : MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DE LA INSTITUGION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N* 067 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA JUBICACION —_: CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA ©-01 - COOR: E = 740835,000 - N = 9382768.000 MARZO DEL 2022 (om) }1- Peso Suelo Himedo + Recipiente [2- Peso Suelo Seco + Resipiente PROMEDIO JOBSERVACIONES: SUELOS SEQCONTAOL s.A Pm ou) = =D GEOCONTROL SUELOS GU Stn Te a a GEOCONTROL aires eye ‘SUELOS Se etiant itis Perma METODO DE ENSAYO PARA EL ANALISIS GRANULOMETRICO (NTP 339.128 (ASTM-D422) fprorcro -eomaueio vats 1A ReTTGONEDVATIAEDUHTHA MALI Or caen FUESLONJEVODE ASS, OSTRTO BELLAVISTA KEW CAAMAREA escacion —: caseno pues nsevo DAS, ETHTOBELAMSTA PROMNEA.AE, REGION CAMNARCA Jeaucata:c-01-coow eats. w= nro en Jeroruncoxo 020-200 recna JAEN, MARZO DEL 2022 | [ABERTURAWALIA | PESO RETEMIOO]wRETEMDO] WOUE Teraucente iil ean [tom] retemoo | parca [acumusaod, PAS r 78200 PESONIOAT Tare z sooo PSO Lavano 55108 Taw] ano : ® 2500 | lure vauioo 8% ue | 19050 -| —— luurre PLasTico as % ve | —s2700 - Noe PuasticioaD: are ae 9525 ‘00 ‘we | 9300 | aaa 7 Tif s29 [eLASe AASHTO m0) woe | 470 | 61s 32 23 | 677 louse sucs su a 838 [desenpein of Selo aa 702 |recsen de Grav = ae 20 703 [reese de Arena = aae% 36 [Paar gh o aee elector eres w 320% sae” | —eto= DESC ESTA ‘ae fae | $ sas | 1000" qi! ANALISIS GRANULOMETRICO ower we rae veme mo ame ammo nn % ue Paes en Peso 8 | | PU aU Ny BS GEOCONTROL 0 Sea SUELOS Pe oat sty a LIMITES DE ATTERBERG ASTM D-4918 -MTC-E-111 PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIAION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N* 067 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA UBICACION : CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAIAMARCA FECHA: MARZO DEL 2022 GALICGATA : C-01- COR: = 740555,000- N= 9362768 000 LIMITE LIQUIDO MUESTRA |PROFUNDIDAD (m) [Name de gopes 1 Recbierte Ne Suet iriodo + [3 Peso suelo seco» ls Peso de a‘Tare 5 Beso aol gua 5: Pese de sue seco Humedsd LIMITE PLASTICO [ESTRAN Mt PROFUNDIDAD Ta] Recpiente [2 Peso suelo nimedo + Tara [5 Peso sueo seco + Tare ls: Peso dela Tara [5. Peso del agua 6. Peso el suelo co Humedad oo op tt Ty Hy fafiy | 41/1 L-- ee of) GRAFICO.BEL LiITE LiaUIDO 2 WORST | 200 T wot S | | 220 = e_ T | wae = 3 | | an = § nw | : 4 | | TERSRCAGON eee ] | [Muestealsucs | aasuTo : th | fae gue 7 dee | | Bs aise oa uweno be co.Pes ‘Observaciones: _ fi SUELOS GEOCOr sugu sa SELES Ge s—_ Pas eU La rasuiae Ty ALS Z ‘e0conrRo. Si a ‘SUELOS > MECANICA DE SUELOS cit Pera es ya Lee —_ D0 GEOCONTROL > LABORATORIO eta Wiase Pe etuatt tin ecruome tien DENSIDAD NATURAL HUMEDA {A.S.7.M. D 2937) # MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N° 087 ‘CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA + CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DIST. BELLAVISTA, PROV. JAEN, REG. CAJAMARCA # @-01-COOR: E = 740555,000- N = 9382768,000 FECHA: MARZO DEL 2022 PESO MUESTRA + PESO MUESTREADOR PESO MUESTREADOR JPESO DE LA MUESTRA HUMEDA VOLUMEN DEL MUESTREADOR (om3) IDENSIDAD HUMEDA (grlems, DENSIDAD SECA {A.S.T.M. D 2937) JPESO DE LAMUESTRA gr_ JDENSIDAD NATURAL HUMEDAD. IDENSIDAD AGUA (gricm3) CONTENIDO DE HUMEDAD % IDENSIDAD SECA (grfom3) suEos seacowrmo. sa. Sums epcobraon sine. moka Fabian Meee) Ts = : a GEOCONTROL ie ul SUELOS eens ets > ASFALTO Caney —_ age rece See Rnaiiae ay aN alits = (EOCONTROL ttn) ceri J, ce » MECANICA DE suetos Seren ENSAYO DE CORTE DIRECTO "ASTM -D3080 Proyecto: MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INCIAL N* 087 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN- CAJAMARCA, Ubicacién — : CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA oe oe ae oe Ea IALTERAOA [Estuerzo Normal (Koen? ~4 Kgiem2 4 Kgiem? ee eee oes Kee as oe ae co ce aon i as ine Ao ae [Densidad Seca 178 4.95 foe ma a ee 6) (glen?) Normaliz. {%) (kglem*) Normaliz. (%) (Kglom’) Normaliz. a ts | on glevittg| om | om | om | cn | te | om 0.20 022 022 020° 983 or) gear PDH Y | 12 0.98 0.35 027 027 0.36, O72) Be) | oa) tse 0.38 0.50 ose p 032 0.50" ‘079 0.38 0.50 4.63 Oat 1.00 oso Mime’ 1.00 0.90 048 1.00 176 os tm | ca | aa | aw | oe | er | ia | ie | oe eel) co fee | ee | | ee fo | te) em | et |e | oe |e |e is | es | om | so | om | om | iw | iw | ce Slealsliolalisal sles ee ee ce | | |e ce | om) ec | a ee |e eee fee | ee | | ee ee ce ee | ee tee oe |e | oe | ol | ce az | te | ew | om | om | oe | ow | im | oe Ge ee | ee oe | ce | oe | con ee |e ete | ce | ee | ee ee mi) Solel el ele Be am _|co | os | um | on | ea | ue is | os a — susisagncadmna saa, ra eau eS Ty iy oe) NICA DE SUELOS Ty aS ZO GEOCONTROL ‘SUELOS ENSAYO DE CORTE DIRECTO ‘ASTM - D3080 Proyecto: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N* 067 CASERIO ‘PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAIAMARCA Ubicacién _: CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA Seas con ccet seas vtec ee Se sue: ou ioral Gaaies a Extn: MALTERADA : coma aun “= eee a |_| ae | _ 2ot : + | j | ’ a i 150 . . — | i | i 100 | leo | ow LL ESFUERZO DE CORTE vs ESFUERZO NORMAL | 2 a5 ys Esfuerzo Normal (Kglem2) | ucaaeocomos sn subcepnesma: sn Calle Violetas 315 urb. Los Tulipanes - Jaen fsa suelosgeocontrol@hotmail co c Pee 9 eT) Pen ite Zo *FOconTRoL Si eae PROYCETO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N* 067 ‘CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA, UBICACION : CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DIST. BELLAVISTA, PROV. JAEN, REG. CAJAMARCA, CALICATA : C-01 -COOR: € = 740555.000 - N = 9382768000 FECHA MARZO DEL 2022 CAPACIDAD NTE LOCAL) Ga @)C.Ne+Y.Z.N,F08Y. 8. Ny Donde: 9s = Capacidad de Carga limite en Tmim® ‘Cohesién del suelo en Tmim? Peso volumétrico del suelo en Tmim> Profundidad de desplante de la, simentacion en metros By Mtehe del zapata, en metros Factoresde carga, ae 27.5 Tier a= 2.75 Kglom * Factor de seguridad (FS=3) PRESION ADMISIBLE suEL ONTROLS RAL Fe Tra Guevara CABORATORSTA le Viol Dea Tae = eee Ta ZOD GEOCONTROL Sry Senter SUELOS en otuantin PEST uOmCr Tey Tone GEL Guo IS ae Ty —_ ZD GEOCONTROL Soc Ser SUELOS > MECANICA DE SUELOS ety ASENTAMIENTO INICIAL PROYECTO: — MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N° 087 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA -JAEN -CAJAMARCA UBICAGION: —_CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA, GALICATA: — C-01-COOR: E = 740555 000 -N = 9382768,000 FECHA: MARZO DEL 2022 PARA EL CENTRO DE LA ZAPATA DE CIMENTACION PARAEL CASO DE= 0; H=00 FORMULA: Se = Bgo(1-u")q 100 9 092 u 03 @ o72 Es 30.1 PARA LA ESQUINA DE LA ZAPATA DE CIMENTACION PARAEL CASO. Dt =0; H == FORMULA: ‘Se = Bgo(1-u")q/2 Es (Vismes tems Se Asentamiento Inicial em’ B —_Ancho de zapata en cm. go Carga por Area unitaria kg/em* u—__Relacion de Poisson del suelo ¢ Factor de influencia de las Dimenciones de la Zapata Es Modulo de Elasticidad del suelo en kg/cm? vc eae en eae = go *FocontRo. emi Se SUELOS > MECANICA DE SUELOS > CAPACIDAD ADMISIBLE CIMENTACION CORRIDA FALLA LOCAL PROYECTO: — MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N° 067 CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA -JAEN - CAJAMARCA UBICACION: CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAJAMARCA CALICATA: —¢-01-COOR:E = 740555 000-N = 9382768.000 FECHA: ‘MaRzo DEL 2002 ECUACIONES PARA LA CAPACIDAD DE CARGA SEGUN TERZAGHI raLsaoca. oa rAcTOReS De cAPACDAD De CARA oe o 15.80) ae SS 8 & @ Anglo de econ naa > Sse ope bint ¢ Gueantdemegena beamed amma’ Or Melasma = peusanmiobas subessronown sa. ie aE Ce Oni et GEOTECNICA La wT ge **oconreo. ant SUELOS rene DE SUELOS — LeU Te TC ee Tes — Tr ror Zo “Fvconrrot Ser LAINSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA INICIAL N° 067 _ _CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASI, DISTRITO BELLAVISTA JAEN-CAJAMARCA CASERIO PUEBLO NUEVO DE ASIS, DISTRITO BELLAVISTA, PROVINCIA JAEN, REGION CAIAMARCA. = 01- COR: E = 740855 .000 -N = 9382768,000 : SUELOS GECONTROL S. RL _MARZO DEL 2022 RESULTADOS DE LABORATORIO PPM, Sales Totales _ 13.2) (7%) + Los resultados del andlisis quimico muestra que el suelo de cimentacién no mostrara problemas de alteracién quimica en las estructuras a colocar por lo que se recomienda _utlizar cemento Portland tipo | SUELOS GeocoNfroL S.A, TMC es ~ ss ZA coconrao. SUELOS ZB ‘FoconTRo. Siro ala po SUELOS Ra DISTRITO BELLAVISTA ~ PROVINCIA JAEN - CAJAMARCA OCONTROL SAL SUELOS GEOGONTROL S.A.t. Te ceeDE 4 suelosgeocontrol@hotmail com f [) Gel, 976125517 - 961518337 Fijo 076 785677 ag GEOCONTROL gue Tecan ey ry Peet a sUy Seat rey aT BELLAVISTA - PROVINCIA JAEN SUELOS. GeoconTR: fo “abled Becerra Gucvara 0 EAB ORATORIST 9 Calle Violetas 315 a Jaen fa suelosgeocontrol@hotmail com CAJAMARCA ( fence S GEOCONTAOL S.A.L. a ee ce a > ceocontRoL roan eee ZT ea Srotienetts ASFALTO CANTER Olea CoRR Tad Zz at foe Tet go **oconreo PAO} eos sued > MECANICA DE SUELOS a 9 Calle Violeta ~~ GEOEONTROL Sameer) To a NTR Srna ea ZO Ta) SUELOS > MECANICA DE SUELOS Nee Dee es en eee Pe Registro de la Propiedad Industrial Direccién de Signos Distintivos CERTIFICADO N° 00129178 La Direccién de Signos Distintivos de! instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual ~ INDECOPI, cerifica que por mandato de la Resolucién N° 008325-2021/DSD - INDECOPI de fecha 18 de marzo de 2021, ha ‘uedado inscrito en el Registro de Marcas de Servicio, el siguiente signo: Signo SUELOS GEOCONTROL SRL Distingue ‘Servicios de ingenieria; control de cakdad de materiales Clase 42 de a Clasifcacin Interaciona Solicitud 0874991-2020 ilar SUELOS GEOCONTROL SRL Pals Peni Vigencia 18 de marzo de 2031 Tomo 4s Folio 192 Director Direccion de Signos Distintivos INDECoPT Pag. 1de 1 tapas net in coca sci sparta prt 3506 STITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUA ms Sal es se 1 Ean Se Te Be AL TCO ELA PROP

You might also like