You are on page 1of 2

ESCUELA DE ROMA.

 
 Buscar siempre una relación dinámica entre el individuo, la familia y la comunidad, es el pilar
en el que se apoya el trabajo clínico y didáctico del Instituto de Terapia Familiar de Roma,
desde sus inicios hasta hoy.
 Objetivo central de la primera fase de la terapia: Formación del Sistema Terapéutico (la
inclusión del terapeuta).
 Triángulo transgeneracional como unidad de observación.
 Los vínculos establecidos por las personas están en parte compuestos de expectativas y
necesidades, y en caso de no ser satisfechas buscan respuestas en otras relaciones.
 Marca de Necesidad: La forma en que asume en cada persona la satisfacción frustrada de
necesidades particulares de relación con las figuras familiares significativas. La necesidad se
mantiene siempre actual y busca una respuesta para compensar la carencia originaria.

CONCEPTOS CENTRALES:

 TERCER PLANETA:

El terapeuta forma parte del sistema terapéutico, “es más fácil contribuir desde adentro que
desde fuera”. En este modelo el terapeuta es más emocional y confrontacional, por otra
parte, éste se debe ajustar al juego familiar. La familia siempre le asignará un rol al
terapeuta (imprescindible que sea consciente de dicho rol) este nexo es temporario y
altamente significativo que se convierte en un primer elemento de modificación en la trama
familiar.

 TRIANGULOS Y REDES TRIGENERACIONALES:

Establecer relaciones diádicas y colocar un tercero como observador, adquiriendo así una
nueva dimensión al conflicto. La idea del triangulo es comenzar a ver expectativas,
necesidades y conflictos entre los miembros. *Tarea del terapeuta: Crear continuamente
nuevas relaciones triangulares y procurar vincular entre si los diversos triángulos con
objetivo terapéutico.

 PROVOCACIÓN:

Aplicable a sistemas rígidos, existe dificultad al cambio pues la familia quiere cambiar pero
no hace nada para cambiar siguen actuando de la misma manera. “Provocación es una
forma de Comunicación cuyas finalidades no son explícitas y capaces de influir sobre una
persona hasta el punto de hacerle realizar actos ajenos a su voluntad”. Posee una estructura
interactiva: A hace algo que B vive como una provocación, lo que induce que B haga algo
que provoque a A. La provocación incluye tres elementos: Terapeuta, persona a la que en
apariencia se dirige la provocación y un tercero. La
familia puede tenderle al terapeuta 2 trampas para dejarlo atrapado en el juego F. 1)
La expresión dramatizada de los comportamientos sintomáticos influye al terapeuta en
cuanto a considerar inexistente la tendencia al cambio.
2) La familia demuestra que está full motivada al cambio y que están cambiando pero en el
fondo siguen igual.
 MITO Y RITO FAMILIAR:

El mito familiar es un relato, una historia que supone un conjunto de creencias compartidas
por toda la familia y eventualmente trasmitidas de generación en generación.
Los ritos familiares son una serie de actos y de conductas estrictamente codificados dentro
de la familia, que se repiten con el correr del tiempo y de los cuales participan todos los
miembros de la familia o una parte de ellos. “El mito es la creencia que sostiene el ritual”.
*El mito familiar tiene distintas funciones: 1) Permite leer, clasificar e interpretar la
realidad. 2) Designa roles y funciones. 3) Contribuye a construir una realidad funcional
para determinadas necesidades emotivas de la familia y sus miembros. 4) El mito familiar
se constituye en un elemento de unión y cohesión familiar, reforzando la identidad familiar.

 METÁFORA:

La metáfora consigue crear una imagen de la conducta, emociones, carácter o relaciones


que una o unas persona(s) tiene(n) dentro de un sistema. Con ella se puede verbalizar cosas
que son difíciles de decir de forma explícita. El síntoma puede ser de cierto modo una
metáfora de un problema familiar (p. e. Anoréxica- La familia se priva de algo).
La metáfora se construye en el momento, surge en sesión. Objeto terapéutico: Consiste en
un objeto concreto que el terapeuta elige en sesión y que represente de manera visible y
concreta relaciones, reglas y conductas de la familia o uno de sus miembros.

 TERAPIA

•Mitos y ritos. Explicitarlos, ver necesidad de modificar, o flexibilizar.

•Rituales terapéuticos.

•Entender relaciones actuales a partir de relaciones históricas.

You might also like