You are on page 1of 9

Universidad Tecnológica de Panamá

Sede de Panamá Oeste


Facultad de Ingeniería Civil

Asignatura:

Tratamiento de carga y documentación

Investigación sobre:

Carga peligrosa: Gases

Educador:

Miguel Rubio

Estudiantes:

Maycol Alonzo
Ricardo López
Introducción

En este trabajo hablaremos a cerca de la mercancía peligrosa, se refiere a cualquier material o


sustancia que, debido a sus propiedades físicas, químicas o biológicas, puede representar un riesgo
significativo para la salud, la seguridad o el medio ambiente, existen varias clases de las mismas,
específicamente se explicará sobre los gases; características, precauciones o medidas de seguridad
que se deben tomar con este tipo de cargas.
Los gases como carga peligrosa
Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una
presión estándar de 101.3 Kpa. Existen gases:

COMPRIMIDOS: que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser


empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Aire comprimido

LICUADOS: que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados


o envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP

CRIOGÉNICOS: que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser


empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej.
Nitrógeno criogénico

EN SOLUCIÓN: que se encuentran disueltos en un líquido al ser empacados o


envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona)
Rótulos y etiquetas de la carga corrosiva
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE GASES PELIGROSOS

PROPIEDADES DE LOS GASES:

No tienen volumen propio: Ocupan el volumen del contenedor en el que se encuentren.

No tienen forma propia: También asumen la de su contenedor.

Pueden dilatarse y contraerse: Al igual que los sólidos y los líquidos, los gases se dilatan si se les
aumenta su temperatura, y se contraen si se enfrían.

Tienen gran fluidez: Los gases fluyen mucho más que los líquidos debido a que sus partículas
tienen menor interacción. Pueden fácilmente desplazarse a través de un orificio de un recipiente a
otro.

Tienen alta difusión: Los gases pueden mezclarse fácilmente entre sí debido al gran movimiento
que tienen sus partículas.

Solubilidad: Los gases pueden ser solubles en agua o en otros líquidos.

Se pueden comprimir: Aplicando presión a un gas, se puede lograr que sus partículas estén más
juntas, es decir, se comprime el gas.

LOS TIPOS DE ESTADOS:

Sublimación: Es un proceso físico de cambio de fase, que permite convertir un sólido en un gas
directamente, sin pasar primero por una etapa líquida.

Ebullición: Es el proceso mediante el cual un líquido se transforma en gas. Ocurre cuando toda la
masa del líquido se calienta a una temperatura igual a su punto de ebullición.

Evaporación: Es un proceso de cambio de fase sumamente común, que conduce a un líquido a


convertirse en gas cuando se aumenta la temperatura del líquido.

Condensación: Es el proceso opuesto a la evaporación, esto es, un proceso de cambio de fase que
conduce del estado gaseoso al líquido, debido a la pérdida de energía calórica.
EL GRADO DE RIESGO

CON RESPECTO AL TIPO DE RIESGO QUE OFRECEN, LOS GASES SE DIVIDEN EN:

División 2.1: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en
proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles.

División 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej.
Nitrógeno, Oxígeno.

División 2.3: Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro,
Amoníaco.

PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR:

Manipulación segura: Siempre utiliza equipos y recipientes adecuados para manejar los gases
peligrosos. No utilice equipos que no estén diseñados para manejar sustancias peligrosas.

Ventilación adecuada: Asegúrese de trabajar en un área bien ventilada para evitar la acumulación
de gases tóxicos en concentraciones peligrosas.

Almacenamiento seguro: Almacena los cilindros y recipientes de gases peligrosos en áreas


adecuadas, lejos de fuentes de calor, chispas o llamas.

Etiquetado: Los recipientes que contengan gases peligrosos deben estar claramente etiquetados
con información sobre el contenido, los riesgos y las precauciones necesarias.
ACCIDENTES QUE SE PUEDE OCASIONAR

Fugas o derrames: Pueden ocurrir en tuberías, válvulas o cilindros que contienen gases tóxicos,
corrosivos o inflamables. Esto puede llevar a la liberación de grandes cantidades de gas en un área
confinada, aumentando el riesgo de intoxicación o explosiones.

Incendios y explosiones: Los gases inflamables pueden entrar en contacto con fuentes de calor,
chispas o llamas, lo que resulta en incendios o explosiones. Esto puede causar daños materiales,
lesiones graves e incluso la pérdida de vidas.

Asfixia: Los gases inertes, como el nitrógeno, el helio o el argón, pueden desplazar el oxígeno en un
espacio cerrado, causando asfixia en las personas que se encuentren allí.

Intoxicación: La inhalación de gases tóxicos o venenosos puede provocar daños en el sistema


respiratorio, nervioso, cardiovascular o en otros órganos vitales. Dependiendo del gas, los síntomas
pueden variar desde irritación leve hasta daño orgánico severo e incluso la muerte.

Reacciones químicas peligrosas: Algunos gases pueden reaccionar con otros productos químicos
presentes en el entorno, lo que resulta en la liberación de gases tóxicos adicionales o en reacciones
exotérmicas que pueden generar calor y presión peligrosos.

Congelamiento: Algunos gases criogénicos, como el nitrógeno líquido, pueden causar


congelamiento o quemaduras criogénicas si entran en contacto con la piel u otros materiales
sensibles.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Inflamabilidad: Algunos gases son altamente inflamables y pueden arder o explotar cuando se
exponen a una fuente de calor, chispas o llamas.

Toxicidad: Los gases tóxicos pueden ser perjudiciales o venenosos para la salud humana y otros
organismos vivos cuando se inhalan o se absorben.

Reactividad: Algunos gases son altamente reactivos y pueden reaccionar violentamente con otros
elementos o compuestos químicos, lo que resulta en la liberación de calor, gases adicionales o
formación de productos tóxicos.

Presión de vapor: La presión de vapor de un gas determina su tendencia a evaporarse y formar


vapores a una determinada temperatura. Los gases con alta presión de vapor son más propensos a
volatilizarse rápidamente.

Punto de ebullición y condensación: Estos valores indican la temperatura a la cual un gas se


convierte en líquido (punto de ebullición) y la temperatura a la cual un gas se convierte en líquido
(punto de condensación) a una presión determinada.
Solubilidad en agua: Algunos gases son altamente solubles en agua, lo que puede aumentar su
peligrosidad al provocar la formación de ácidos o bases fuertes al reaccionar con el agua.

CONCLUSIONES

Con este trabajo comprendimos que el transporte de gases peligrosos es una tarea que implica
riesgos significativos, y su seguridad es de vital importancia, igualmente, la implementación de
regulaciones y prevenciones que se deben de considerar se tienen que tomar en cuenta al
momento de manipular este tipo de cargas.

Fuente: https://humanidades.com/gases/#ixzz88W5Za5Jn

You might also like