You are on page 1of 3

Codigo:LDT-010

FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS Version: 01


Fecha: 06/03/2023

FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS


Empresa: construcity Ciudad: bogota
Área/Proceso: operativo Ubicación donde se realiza el trabajo:
Fecha de Inicio: fecha final: Lugar de Trabajo:
Hora de Inicio (a.m./p.m.): Hora de Finalización (a.m./p.m.)
Descripción de la tarea a realizar: Subida de trasiego de material al segundo piso y Cortada de baldosa alfa

PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:


TRABAJO EN ALTURA ESPACIO CONFINADO CALIENTE
ENERGIA PELIGROSAS OTRO, CUAL?
Nombres y Apellidos de los trabajadores Numero de Identificación Firma

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR


EQUIPOS Y
Indique cada una de las herramientas a utilizar.
HERRAMIENTAS
Manuales
Eléctricas x pulidora
Neumáticas
Hidráulicas
Mecánicas
ANALISIS DE LA TAREA

¿Cuáles son los elementos de protección requeridos?


guantes, gafas
¿Cuántos trabajadores se requieren? 1
¿Qué materiales y recursos van a utilizarse? Cemento

¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?


si

¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas,


electricidad, químicos, superficie resbaladiza, superficies calientes,
objetos filosos, cargas pesadas, etc.)
chipas, electricidad, ruido, material particulado
Peligros existentes y
Pasos detallados de la tarea Consecuencias Controles Requeridos
potenciales
Mantener su puesto y área de trabajo en buenas
Tropezones, golpes, caída
Riesgo locativo condiciones.
Ingreso a obra, diligenciamiento de al mismo nivel, lesiones,
Prevención al caminar
permisos de trabajo. fracturas
Inspección de herramienta Riesgo locativo Riesgo Infecciones, alergias y Uso adecuado de epp, trabajo en equipo,
Traslado de herramientas a sus biológico efectos secundarios. fatiga, descansos, levantarse suavemente,sujetar
áreas de trabajo Riesgo biomecánico tendinitis,enfermedades firmemente la carga o herramienta de trabajo
lumbares

Daño auditivo, falta de


Riesgo Físico: Ruido concentración, dolor de Uso adecuado de epp
cabeza, estrés
fatiga, descansos, levantarse suavemente,sujetar
Riesgo Biomecánico: Posturas tendinitis,enfermedades firmemente la carga o herramienta de trabajo
inadecuadas, movimientos lumbares,Cansancio
repetitivos
Antes de iniciar actividades hacer inspección a los
cables de los equipos para así garantizar que
Riesgo Eléctrico: Cables
lesiones, muerte dichos cables no estén defectuosos o en mal
defectuosos
estado.
Subida de trasiego de material al
segundo piso y Cortada de baldosa Enfermedades
alfa Riesgo Quimico: Material respiratorias, Cáncer de Uso adecuado de protector respiratorio
particulado pulmón

Tropezones, golpes, caída Mantener su puesto y área de trabajo en buenas


al mismo nivel, lesiones, condiciones.
Riesgo locativo: fracturas Prevención al caminar
Atento con los equipos que estén manipulando,
Riesgo mecanico: Golpes,cortes, Inspeccionar diariamente el equipo que se va a
Manupulacion de pulidora amputaciones, manipular.

Riesgo psicosocial: Trabajo el estrés laboral,


monótono agotamiento Pausas activas, motivación a los colaboradores
Sobre esfuerzo físico,
orden y aseo orden y aseo caídas al mismo nivel,
lesiones mantener el área de trabajo limpia y ordenada

EVALUACION DEL RIESGO

¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?


Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a paso, revisen controles y responda la siguiente pregunta.

No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.
Nombre del trabajador Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes sabado domingo

Nombre y Apellido Inspector SST N° Cedula Firma


Michel mejia 1007498552
Nombre y Apellido Encargado de obra N° Cedula Firma

Libardo Diaz 5642249


INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR AST

Antes de diligenciar el análisis seguro de la tarea AST, lea las instrucciones para su correcto diligenciamiento, responda con letra legible y sin enmendaduras llenando la totalidad de las
casillas.

° Empresa: coloque el nombre de la empresa en la que se desarrollara el trabajo.

° Ciudad: Coloque la Ciudad o Municipio del lugar de trabajo donde se ejecutará el trabajo.

° Lugar de Trabajo: Cuando la empresa tenga diferentes lugares de trabajo, anote el nombre de la Dependencia de la empresa donde se realizará el trabajo.

° Área/Proceso: Anote el nombre del área o proceso de la empresa que solicitó el trabajo, ej.: Mantenimiento, Mercadeo, Riesgo, Producción, área Inmobiliaria, etc.

° Ubicación donde se realiza el trabajo: Anote claramente el área o sitio específico de la Dependencia donde se realizará el trabajo ej.: (Techo, fachada, poste de alumbrado público,
pozo, subestación eléctrica, etc.).

° Fecha de Realización del Trabajo (dd,mm,aaaa): Hace referencia a la fecha en que se desarrollará el trabajo de alto riesgo, coloque en su orden día, mes y año

° Hora de Inicio (am, pm): Anote la hora en que se da inicio a la labor utilizando hora y minutos en am o pm (ej.: 8:45 am, 10:20 pm)

° Hora de Finalización (am, pm): Anote la hora en que terminó el trabajo utilizando hora y minutos.

° Descripción de la tarea: Describa de manera clara el tipo de trabajo que realizará.

° Análisis de la tarea: Evalué si los ítems a evaluar cumplen o no con la descripción.

° Permisos adicionales: Seleccione cuál de las siguientes TAR se ejecutaran en simultáneo con alturas.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR.

° Equipos y Herramientas a Utilizar: Seleccione el tipo de herramientas y/o equipos y escriba el nombre de cada una de las herramientas y/o equipos que utilizara en la tarea a ejecutar.

° Análisis de la tarea:
° Responda con claridad a cada una de las preguntas planteadas.
° Describa detalladamente cada uno de los pasos de la tarea a ejecutar.
Identifique cada uno de los peligros potenciales y existentes involucrados en la tarea a ejecutar.
° Describa las consecuencias que se pueden generar.
° Describa los controles requeridos.
° Evaluación del riesgo: Responda las preguntas planteadas y siga las recomendaciones que se indiquen.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR

° Nombre y Cedula de la persona que autoriza: Coloque la cedula y el nombre completo del trabajador que emite el permiso de trabajo para alturas.

° Firma de la persona que autoriza: En este espacio el trabajador que autoriza el trabajo en alturas deberá firmar.

° Emisor: Es la Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para trabajo en alturas,
y que además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de estas características.

You might also like