You are on page 1of 7

Uso funcional de las pentatónicas

Clínica de la Escuela de Blues

Si tuviésemos que definir qué es una escala pentatónica diríamos que es una escala
de cinco notas, cinco sonidos distintos contenidos en la distancia entre la tónica y su
octava. Cualquier escala que respete esa premisa puede ser susceptible de
denominarse pentatónica. Encontramos escalas pentatónicas en los más variados
estilos de música que van desde piezas populares chinas al folclore escocés, la
música andina sudamericana, pasando por toda la historia del Blues, el Jazz y el
Rock and roll. En la música oriental estas escalas han tenido un papel importante
durante siglos.

Si bien hablamos de escalas pentatónicas éstas pueden ser de muchos tipos,


Hirajoshi, Kumoi, Disminuidas, Pentatónica Frigia o Mixolidia, Mayores, Menores, es
decir con tener cinco notas pero a diferentes distancias interválicas unas de otras
podemos decir que esa sucesión es una pentatónica.

En cualquier caso podemos encontrar escalas pentatónicas en pasajes de la música


de Maurice Ravel o Claude Debussy, en solos de Jimi Hendrix, en frases de Jaco
Pastorius y en la mayor parte de los solos del Heavy Metal.

En esta clínica capítulo vamos a estudiar a fondo las dos más conocidas dentro de
la música occidental como son las escala pentatónica mayor y la pentatónica
menor.

Los intervalos (Ejemplos en C)

La estructura interválica de la escala pentatónica mayor es la siguiente:

CDEGA

T 2M 3 5j 6M

La estructura interválica de la escala pentatónica menor es la siguiente:

C Eb F G Bb

T b3 4j 5j b7

Uso de las Escalas Pentatónicas sobre Blues y Rock and Roll.

Uno de los usos más comunes y sabido por todos de las escalas pentatónicas
es en las secuencias de Blues y Rock and Roll. En un blues en tonalidad de A
podríamos usar tanto la escala pentatónica menor como la mayor, aunque es
la escala pentatónica menor es la más popular en este caso.
Esta estructura de Blues y Rock and Roll posee 12 compases, en la cual
podremos tocar la pentatónica mayor correspondiente a la tonalidad, la menor
correspondiente a la tonalidad o en mejor caso una combinación de ambas,
tocando en el primer grado o tónica la penta mayor y al cambiar al cuarto y
quinto grado podremos tocar la penta menor de la tonalidad, es decir el modo
paralelo al que veníamos tocando en el primer grado. De esta manera
resaltaremos aún más las funciones armónicas de tónica, subdominante y
dominante de cada uno de los grados involucrados en la clásica estructura
armónica de 12 compases.

Pentatónica por grado.

Otra forma de usar las pentatónicas en una estructura de blues de 12


compases es cambiar de pentatónica al mismo tiempo que cambian los
grados de la vuelta de Blues, es decir tocar la pentatónica menor o mayor en
el primer grado o tónica, al cambiar al cuarto grado o subdominante cambiar a
la pentatónica menor de ese acorde y en el quinto grado o dominante cambiar
a la pentatónica de ese acorde.

Aclaración: Para entenderlo con la mayor claridad posible nos situaremos


siempre en acordes con la tónica en C. Debajo del nombre de la escala tienen
sus notas y el intervalo que genera con respecto del acorde.

Acordes Mayores y Menores, Menores 7, Dominantes con 7, Menores 7 con b5


(Semi disminuido), -7b5(Disminuido).

Siempre que nos estamos refiriendo a las escala pentatónica mayor podemos
pensar también en la pentatónica menor ubicada a distancia de tono y medio
más abajo es decir más grave. Esto quiere decir que donde puedo usar C
mayor pentatónica puedo usar A menor pentatónica y viceversa, modo
relativo, ya que contienen las mismas notas. En progresiones que combinan
estas especies de acordes, como el ejemplo visto Ain't Nobody Business
(Desconfío) también podremos continuar combinando en modo paralelo, por
ejemplo A mayor y menor, dividiendo penta Mayor para el primer grado o
tónica y penta menor para los restantes grados.

Veamos también estos acordes por separado, los cuales pueden cumplir
distintas funciones armónicas.

Aclaración: antes de nada es que la nomenclatura de los intervalos está


realizada pensando en la tensión que crea sobre el acorde y que suele
acompañar a éste más que el intervalo real que forma con respecto a la tónica
de la escala, es decir que podemos encontrar para un dominante #9 (novena
aumentada) en vez de b3 (tercera menor).
C mayor y Cmaj7

En un primer paso podemos usar la escala pentatónica mayor del propio


acorde así como desde la 4ª y la 5ª del acorde, es decir;

Cmaj7-----------C Mayor Pentatónica (A Menor Pentatónica)

CDEGA

T9356

Cmaj7-----------F Mayor Pentatónica (D Menor Pentatónica)

FGACD

11 5 6 T 9

Cmaj7-----------G Mayor Pentatónica (E Menor Pentatónica)

GABDE

5 6 7M 9 3

Como vemos, la resultante son notas que así mismo están contenidas dentro
de la escala Jónica (escala mayor) que es la que le corresponde.

Veamos otras sonoridades

Cmaj7-----------D Mayor Pentatónico (B Menor Pentatónica)

D E F# A B

9 3 #11 6 7M

El resultado es una sonoridad Lidia que nos proporciona el carácter mayor de


los intervalos resultantes pero sobre todo la nota #11 (cuarta aumentada).

Más opciones forzando la sonoridad del acorde, estas opciones dependiendo


de cómo se usen pueden tener mejor o peor resultado ya que usan notas que
pueden sonar demasiado tensas o duras sobre el acorde. Quizás lo ideal es no
permanecer por mucho en la escala y si tomarla como una escala de paso. En
este caso el resultado es de una tensión permanente; se usa muchísimo para
tocar fuera.

Cmaj7-----------Db Mayor Pentatónico (Bb Menor Pentatónica)


Db Eb F Ab Bb

b9 b3 11 b13 b7

Otra interesante opción para tocar fuera, pero siempre como escala de paso.

Cmaj7-----------A Mayor Pentatónico (F# Menor Pentatónica)

A B C# E F#

6 7M b9 5 #11

C menor y C-7

Primero vamos a utilizar la escala pentatónica menor del propio acorde así
como desde la 2ª , 4ª y la 5ª del acorde, es decir;

C-7-----------C Menor Pentatónico (Eb Mayor Pentatónica)

C Eb F G Bb

T b3 11 5 b7

C-7-----------D Menor Pentatónico (F Mayor Pentatónica) Sonoridad Dorica.

DFGAC

9 11 5 6 T

C-7-----------F Menor Pentatónico (Ab Mayor Pentatónica) Sonoridad Eólica.

F Ab Bb C Eb

11 b13 b7 T b3

C-7-----------G Menor Pentatónico (Bb Mayor Pentatónica)

G Bb C D F

5 b7 T 9 11

C7 o dominante.

Sobre un dominante podemos usar la pentatónica desde muy diferentes


grados. En algunos solamente como escala de paso y resolviendo en una
opción con notas del acorde.
C7-----------C Mayor Pentatónica (A Menor Pentatónica)

CDEGA

T9356

C7-----------F Mayor Pentatónica (D Menor Pentatónica)

FGACD

11 5 6 T 9

C7-----------Eb Mayor Pentatónica (C Menor Pentatónica)

Eb F G Bb C

#9 11 5 b7 T

C7-----------Gb Mayor Pentatónica (Eb Menor Pentatónica)

(Sonoridad Alterada 7º Grado de Menor Melódico)

Gb Ab Bb Db Eb

#11 b13 b7 b9 #9

C7-----------Db Mayor Pentatónica (Bb Menor Pentatónica)

Db Eb F Ab Bb

b9 #9 11 #5 b7

C7-----------Ab Mayor Pentatónica (F Menor Pentatónico)

Ab Bb C Eb F

#5 b7 T #9 11

C7-----------Bb Mayor Pentatónica (G Menor Pentatónico)

Bb C D F G

b7 T 9 11 5
C-7b5 o semi disminuido.

Para este tipo de acordes de sonoridad Locria tenemos las siguientes escalas.

C-7b5-----------Eb Menor Pentatónica (Gb Mayor Pentatónica)

Eb Gb Ab Bb Db

b3 b5 b13 b7 b9

C-7b5-----------F Menor Pentatónica (Ab Mayor Pentatónica)

F Ab Bb C Eb

11 b13 b7 T b3

C-7b5-----------Bb Menor Pentatónica (Db Mayor Pentatónica)

Bb Db Eb F Ab

b7 b9 b3 11 b13

Para practicar estos usos, lo ideal es tener un secuenciador donde escuchar


los acordes y donde puedas experimentar las sonoridades que te crean el uso
de una u otra escala. Intenta encontrar caminos que te faciliten el uso de las
escalas en el cambio de uno a otros acordes.

Además de los ejemplos vistos, como canciones y vamps adjuntados,


podemos ver el siguiente ejemplo para explorar otras sonoridades:

I D-7 I G7 I Cmaj7 I

A Menor Pentatónico Bb Menor(o Mayor) Pentatónico B Menor Pentatónico

Como puedes ver con un simple desplazamiento de medio tono vamos


creando diferentes e interesantes sonoridades sobre los acordes.

Fuente: ispamusica.com
http://www.escueladeblues.com.ar/

contacto@escueladeblues.com.ar

La Escuela de Blues es un centro de educación musical no


formal especializado en Blues que cumple 20 años ininterrumpidos de
actividad.

https://nacholadisa.com.ar/

nacholadisabluesclub@gmail.com.ar

Nacho Ladisa es un guitarrista y cantante emergente de la escena de blues de


Buenos Aires. Luego de participar en varios proyectos como guitarrista, formó
en 2010 su propia banda Nacho Ladisa Blues Club con quien lleva editados
tres trabajos discográficos Blues Club (2012), Un mundo que romper (2017) y
Vivo En Un Mundo Roto (Disco en Vivo) (2020) ha lanzado un sencillo y
videoclip llamado No Puedo Dejarlo (2019) dichos trabajos se encuentran en
todas las plataformas digitales.

You might also like