You are on page 1of 37
TABLA N° 24 eden] liners a soni a | ne me anges | Vemyce | Uninte 1 goon : ' toe : = 17 * : ' = ‘ ‘° 3 2 ‘ 2 2 2 3 : is 3 % 3 6 2 3 ‘ 2 ‘ oe © 2 realise wl oo % ‘ ° 2 Avs * ‘ © ok ° 3 4% < o roe TABLA N° 25 . S Oy ay Se ag : [a dorreiecs acne crea or Ditmar et rom TABLA N° 26 IAMETROS MINTMOS RECOMENDADOS EN LOS DESAGUES DE LOS DIFERENTES MUEBLES SANITARIOS aa. ds vabo dental ry 40 1 abo _con_tapén chico _ 40 a {116n dental o escupidera 40. 1 sbedero 50 Ls {ila de piso en bafo o sanitario : [so Jero con pileta coi eS core domstleo oo _ 2-c00_tapén grande : 50 2 abo para cinsjanos 50 2 Jybo para peluqueria o sal6n de belleza 50 2 » de platos donéstica, 50 2 Agtica 50 2 s1u — sido, por cada 60cn. 50 2 Ledero dé asco con sifén | 50 ms [yabos corridos miltiples, por cada juego Maves! soe 2_ set 5 z 50 3 suuméstico con tri turador 50 3 leras nilts i cada_una 50 3 con _o sin ducha SO S de _cirugfa [50 3 r0 ollas y vajillas 50 a nario de colcar 50 4 to de piso 50. 4 = tedero de asco —} 75 = 3 io de al 15. 8 con flixémetro (hospital) 1 aun de _tanque 10 4 ‘con inodoro de tanque, lavabo y tina o ducha} 110 | 6 con inotloro de fluxénctro, lavabo y oo ducha V0 8 ro do fluxénetro 110 8 FIGURA KY 10 A MECANICA DE ALIMENTACION ESAGUES DE MUEBLES SANITARIOS nos CON FLUXOMETRO PALANCA hen |i@ FIGURA N° 12 BOON AL M50 = wuiSrtowos CON FLUXOMETRO DE - ‘SION INTEGRAL 4. ae FIGURA N° 15 INSTALACION DE LAVABO NOMENCLATURA 1 Tee S80mm. pore ventiioaién ra venttiecion. Code 760mm 1 90° para’ sa0n gue. 6. Acomotida de APR tuberla aa uPVC presién F20mm FIGURA N° 16 INSTALACION DE INODORO NOMENCLATURA fe y Pee, pare ventitaaisn. porta do uPVC SROmm. pars prosien. terrazas ya que 1a pendiente necesaria en éstas, hacia ©} sumidero, es del 2% y cono minino 1.5% 5 horizontaies si bien pueden trabajar a tubo Los colectore! iecién leno, hay que tener cuidado gue las péraidas por fr: no sean muy elevadas que la pendiente hidraulica sea tal que pueden hacer subir el agua dentro de 1a coitmna y provocar un “aumento de presién en el colector, que inclusive puede hacer salir el agua: por las cajas de revisién. Debe recordarse que no es _conveniente que una columna se disefe para evacuar aguas servidas y pluviales, no asi 10s colectores que pueden prestar un servicio mixte. parcialmente lleno, el Columnas.- en ¢) tubo vertical, agua desciende adheriéridose a las paredes, de tal manera que el agua forma un cilindro hneco, en el interior. EL &rea que ocupa el. agua es aproximadamente la tercera parte por lo que el espescr de agua del 4rea del conducto, del didmetro, adherida a la pared es pequefio respecto quedando en cu interior un cono de ventilacién. Si se denomina: p= diémetro del tubo N= enésima parte del Grea del tubo que se. llena de agua - B= espesor de la 14mina, pegada a la pared. Se puede demostrar que: 64 1-20 (BP Asi, para Q = 6.7 1/s y un diémetro de 100 mm, velocidad maxima seré de 3.4 m/s. Como se habia sefialado anteriormente, en caso de edificios altos con exteriores de vidrio, metal u otros elementos impermeables, hay que tomar en cuenta ¢1 agua pluvial que escurre de una fachada considerando que una lluvia cae con una inclinacién de 30° respecto a 1a vertical, por 1o. cual el agua captada es la mitad de la que captara una terraza de rea igual la de la fachada- Cuando una bajante esté llena hasta la cuarta parte del Area, debe tomarse en cuenta que este caudal al descargar en el colector inferior, si es del mismo dismetro y 2% de pendiente, se Llena completanente trabajando un tramo de este ‘completamente lleno, como se puede obseryar en las figuras 17a y 17b, de allf se concluye que si e Srea de la bajante esté ocupada més all4 de la tercera parte, en la ‘base de 1a misma se forma una columna de agua que hace que los colectores trabajan a presién. En lo que se refiere al empleo de bajantes cuadrados o rectangulares en sustitucién de las redondas, se puede adoptar que este tipo de bajante tenga la misma Grea que a bajante circular, pero 1a norma americana establece que e) didmetro de la bajarte necesaria debe quedar inscrito en 1a bajante rectangular o cuadrada. FIGURA N° 17 | VENTILAGION ALAARAL 36° eon VENTILACION Fivsos DE. INTERFERENCIA DE y BAIA. ' RAMALES HORIZONTALES fiuso eN EL copo DE LA INFERIOR DE LA BAJADA s cALTO , HIDRAULICO. : Fluo A toe DIAMETROS a FORWANDS ‘sURBUsAS — fivso 4 324 DIAMETROS DE LA BAJADA DRENAJE MUNICIPAL AHOGAD' IMPIDE LA SALIDA DEL AIRE (POR FL MisuO, TENIEHOO OU! SALIN Pon LAS VENTILACIONC hk EDIFICIO. Figura Ne 18 S'OPORTERIA: I-TUBERIAS AGRUPADAS 4), Locolirados sobre el Plafon. Disefo NEI. PARA TUBERIA PARA TURERIA woviate 1 tak ANCLABE’RIG190 b). Localizadas en ductos verticoles. Diseho NF2. FIG.S7. epee PENSPECTIVA AMCLAJE Figura Ne 18 S'OPORTERIA: I-TUBERIAS AGRUPADAS 4), Locolirados sobre el Plafon. Disefo NEI. PARA TUBERIA PARA TURERIA woviate 1 tak ANCLABE’RIG190 b). Localizadas en ductos verticoles. Diseho NF2. FIG.S7. epee PENSPECTIVA AMCLAJE C&lculo da canalones, aleros y bajantes os diémetros de los’canalones, aleros y bajantes se ~ pueden calcular en hase a la tabla N? 30, debiendo notar que esta tabla esta calculsda bajo las siguientes consideraciones: : -. Intensidad de lluvia 100 mm/h + Las hajantes no dében lienarse més all4 de 1a tercera parte de ia seccién d¢l tubo. Para cualquier otra intensidad se debera corregix e1 &rea de acuerdo al nétode descrito anteriormente. . . Bl. canal6én especificado se considera de secci6n semicircular; “con otras formas de canalones y bajantes deberén recalcularse ae acperdo con el caudal real y recomendaciones anteriores. «i= * si se sospecha que las bajantes deban descargar también, desechos, hojas, etc., debe adoptarse: un dismetro minimo de 100 mm, Za @istancia maxima entre bajantes debe ser 20 m y Ja prendiente de los canalones no debe ser inferior al 0.5%. "En, caso de que las bajantes eebai conectarse a los colectores de de: agile de la instalacién sanitaria ' 67 TABLA N° 30 itmctree tox caneloee de fos aleror y de ix boianies | Didmeiro de fos ante | Didmetro de las dalam ‘Area el Llado on toner de baler 8 fen wenn Sossdss TABLA N® 31 Otros anores azonsejan adoptar une scene Is bajantes igual 2 un ene “Se endo fon projescion horizontal 0 que cortesponders «lot 0 wt aroriutamente mr» TABLA N° 32 Gaal jcrico de Day theron de dean 2 pice seca de ler colade ¥ de wri (ices per mine) Peninente de ls tubers [Tep=l= Lal : ; Tuer, 0 he ede pe A Ry aj oe | ey mm jo | a | 43 | ae 4am} saa | i307 | 1476 ime | 2517, | ago | 308 94 sia | See su a oh ah |. a9 34% ? @idel Himero de unidades 1 actor de cimiltaneidga, ests on funcion @ puede obtener mediante 1a e1 gue ha: sido calculado ned descritas El cAlovlo ae! utilizacién del grafico N® 19, * en base a las probabilidades de uso eimulté anteriormetne con t =. 8 seg. e1 factor de simtaneidad esta en funcién del namero de aparatos y tipo de edificacién”, asi por - 40 duchas, para efectos de calcule de sane itaneidad si éstas estén entos y puede tener el” "En general, ejemplo, potable tiene un factor de simu! dentro de un edificio de departam valor 1 si corresponden a un cuartel © colegio. orleDdD —o59P F4 AG ode are corriente de los 1iquidos a través de los desagiles ae a. instalcién spnitaria es intermitente © irregular, con “~"velocidades y caudales distintoe a la vez. A excepcién de los inodoros en’ que se descarga una gran masa de agua (2 1/s), en’general las primeras partes de agua evacuadas han cafdo ya durante un corto tiempo por 2a tuberia de desagtie, adquiriendo una ‘notable velocidad, antes que Jas Gitimas porciones de esta agua-.hayan aicanzado la columna misma. Esto ocasiona-que el airé.de ~ Tw parte superior de la columna sea arrastrada hacia abajo con el agua que se descarga, actuando, este conjunto aire- agua como un émbolo eldstico, inpulsando el aire hacia abajq y aspirandg en su parte superior; catisando sobrepresiones en su parte inferior y deprés{ones oni la superior, produciendo el sifonado (escape de mee: por los” eifcnes). Las presiones que’se llegan a crear son més intensas, cuanto menor es 1p seccién del tubo de desagiie, por lo que Ja instalaci6n de ventilaci6n tiene, entre otras ventajas, Ja de permitir limitar los didmetros de las tuberias de * desagiie. Zs relaci6n entre la altura de cafda y la piiesion Producidas, se puede expresar con la f6raula: : 22 ae Cuando en un ramal se produce una variacion de la presién por efecto de las descargas, s¢ produce una aspiracién del aire desde el exterior a una compresién hacia el exterior, a través de la red de ventilacién. Los sistemas de ventilaci6én pueden ser de 2 clases: Ventilacién unitaria Ventilaciénde punta Ventilacién unitaris se denomind’ asi porque cada -sifén individual tiene su ventilacién. = Ventilacién-de punta.- se ventilan cele los coléctores de @esagiie de varios aparatos de una bateria. ~ : : ‘ 21 primer sistema siempre es aplicable, en cambio el segundo sirve solo. cuando se tiene varios aparates en bater{a y en-columna, servidos. por ramales de colector Se puede prescindir de la ventilaci6n en loa siguientes Cuando e] aparato descarga directamente a la columna y cuando el ramal.no est4 m&s allé de 1=2 m de 1a columna. TURBO VENTILADOR pdeLe VENTILACION TABLA N° 35, =) 77 alt de tin — eee colymmna de yentilacién | i Ciineiro've fo columns c s dented Snades 5 1 w{—|-|-]-]-]- = fo | me 6 | 0} va | — ape ee o |» wl s|ula|— alee ets xfealulalalof=p= p=) a we le ele x}sla]—|.—|-|-~ | oe peal miss ee fa ee oh lm leseee aes s|ofal}—| =} =| = be | eee = nfwle}o}—}— |= pow fe wa 20) a) el o [> mi- “e|~lalo}—-}—|s , wet vo wt-|—|alale -|-|- yo | = ef —[ =) 5] als =}=]- fe} se ee aie = =] = to | see | ee ley | 0 =] Ss] = wo | > wm] —]—| 2s} 9 | ES ales: ww. > a f{—]—| 2] ¢|% = AO ee is] 5 | 44 =f |= le es eel alee lol oa es es * ot fed aw fof o]a}oe || toe | = |] = ee ae i ae seu ae eats lion sia te | = we | 3 ante popel st 2) el ape, = | 3 lol] ay sa] e] wt IS 1) || eT eS eS w |» m{—-]—}—]—] 2] foto] ~ | 3 mi -|—l—]=| ¢)af ee] 9] = wo fo» se] —|—}—]-] 3] 3] «| me] — wo | > wm} of—l—)—] 2) @) 2) wl] — Wo | peta |= 12] =] 4) 8] Pe | = AON OO ie bre Hey yf i] Ff eh sey peared eter | Peele |e basal saa | tre | as meee ipl Pociet fm foe | cased! ae | as , mls wl={5}=}=]=] 7] wy es] { wm | Sam}—}—[—-|—]-|s] ej xjw - {.m | sam}of}o}=]-|-| 4] e] zym Bee — pe | |] 22 | | eagle | — | ws] | a

You might also like