You are on page 1of 2

GUÍA DE ESTUDIO OBLIGATORIA

Estimados estudiantes:
En clases anteriores abordamos el tema sobre la comunicación y los diferentes conceptos
implicados.
Es importante tener presente que la comunicación no sólo es responsabilidad de un servicio
específico, dedicado a potenciarla en personas con discapacidad, sino que es una
responsabilidad compartida por todos los servicios, de modo que es esencial mantener abiertas
las vías de intercambio, información y apoyo entre servicios y entre profesionales de diferentes
servicios.
Desde esta perspectiva, analizaremos la comunicación, como un tema fundamental que nos
involucra a todos, y como docentes de la modalidad de Educación Especial debemos contar con
los conocimientos necesarios para lograr buenas prácticas educativas.
Para trabajar con esta guía les proponemos la lectura del siguiente material:
 “Hacia una comunicación efectiva (2012). Serie Buenas Prácticas en la Atención a Personas
con Discapacidad. Recuperado de: https://www.siis.net/documentos/ficha/199384.pdf 

CONSIGNAS

1. ¿Por qué es importante la comunicación? ¿Por qué se la concibe como un derecho?


2. Cuando hablamos de barreras para la comunicación:

¿A qué nos referimos? Mencione ejemplos.

¿Qué le sucede a la persona que enfrenta barreras para comunicarse?

3. Mencione los elementos básicos del siguiente modelo de comunicación:

4. ¿A qué hace referencia el enfoque de comunicación total?


5. Realice un punteo de ideas sobre: pautas generales a tener en cuenta para una desarrollar
una comunicación efectiva con las personas con discapacidad.
6. Complete el cuadro comparativo teniendo en cuenta las siguientes formas de
comunicación:

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN


PREVERBAL – NO VERBAL VERBAL AUMENTATIVA O
PREINTENCIONA ALTERNATIVA
L
¿QUÉ ES?
PAUTAS DE
TRABAJO /
BUENAS
PRÁCTICAS

7. Elabore un texto sobre EL LENGUAJE ACCESIBLE: ESCRITO Y HABLADO.


8. ¿A qué llamamos PERFIL COMUNICATIVO de una persona? Desde nuestro rol docente
¿Por qué es fundamental identificar el perfil comunicativo de un estudiante? ¿Qué
aspectos debemos considerar para identificarlo?
9. Mencione en líneas generales qué factores se deben tener en cuenta para la detección de
barreras que limiten la comunicación de un estudiante.

You might also like