You are on page 1of 5

NOMBRE DE LA INSTIUCION EDUCATIVA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

NOMBRE DE LA SESIÓN/ACTIVIDAD 10 Escribimos un guion de video para comunicar los compromisos con el bicentenario

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa 5. Área: Comunicación
2. Profesor (a) 6. Grado y sección 1º
3. Nivel Secundaria 7. Fecha.
4. Duración 1 hora 8. Turno:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Escribe diversos  Adecúa el •Emplea gestos y movimientos corporales que Elaborarán el plan de Lista de cotejo
tipos de textos texto a la enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia redacción de su video y el
en su lengua situación física que guarda con sus interlocutores. Ajusta primer borrador
materna. comunicativa el volumen, la entonación y el ritmo de su voz basándose en un esquema
para transmitir emociones, caracterizar
predeterminado
 Organiza y personajes o producir efectos en el público,
como el suspenso, el entretenimiento, entre
(propósito, público,
desarrolla las
otros. tiempo, ambiente,
ideas de
secuencia y recursos).
forma •Participa en diversos intercambios orales
coherente y alternando los roles de hablante y oyente.
cohesionada Recurre a saberes previos y aporta nueva
información para argumentar, aclarar y
 Utiliza contrastar ideas considerando normas y modos
convenciones de cortesía según el contexto sociocultural.
del lenguaje
escrito de •Opina como hablante y oyente sobre el
forma contenido del texto oral, los estereotipos y
valores que este plantea, las intenciones de los
pertinente
interlocutores, y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente. Justifica su posición sobre
lo que dice el texto considerando su experiencia
y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
ENFOQUE
VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL
Los estudiantes reconocen y eligen
mecanismos de actuación en favor del
ENFOQUE DE Libertad y bienestar común. Esto les permite desarrollar
DERECHOS responsabilidad competencias ciudadanas y generar acciones
individuales y colectivas que impacten en su
comunidad.

Los docentes y estudiantes acogen con


Respeto a la respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
ENFOQUE identidad nadie en razón de su lengua, su manera de
INTERCULTURAL cultural hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.

ENFOQUE Respeto a toda Docentes planifican y desarrollan acciones


AMBIENTAL forma de vida pedagógicas a favor de la preservación de la
flora y fauna local, promoviendo la conservación

Página | 1
de la diversidad biológica nacional.

Los estudiantes comparten siempre los bienes


ENFOQUE disponibles para ellos en los espacios
ORIENTACIÓN AL Equidad y
educativos (recursos, materiales, instalaciones,
BIEN COMÚN justicia
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ANTES DEL INICIO DE LA
Comunicado
SESIÓN
- La docente enviará un mensaje o Comunicado por el WhatsApp del grupo del salón brindando
información sobre el desarrollo del área de Comunicación:
Hora de inicio:
Medio de transmisión: WhatsApp Web
10:00 am
Google Classroom
Tema a desarrollar: Escribimos un guion de video para comunicar los compromisos con el
bicentenario
DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
M PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
Se les saluda a todos los estudiantes y se registra su asistencia, recordando las normas de
convivencia y los protocolos de seguridad.
 Antes que inicie de la clase por WhatsApp Web “Aprendo en casa” se indicara:
Actividades de soporte socioemocional
Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo cuidar la salud mental.
Se les comunica el nombre de la experiencia
“Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario”
Tema: Escribimos un guion de video para comunicar los compromisos con el bicentenario

Propósito: Escribirán un texto “Nuestro guion para video” con el fin de identificar las
características, los formatos y la estructura de este tipo de texto de un guion.

15 min
INI CIO

Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Imagen


Capacidades:
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Hacer comprender el propósito de aprendizaje y criterios de aprendizaje
En esta actividad, vamos a tomar todas esas propuestas para crear un artículo de opinión sobre
nuestro compromiso con los ejes del Bicentenario.

 Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los
textos expositivos que lee.
Ayudar en comprender conceptos, ideas y procedimientos a realizar.
Recordamos el proceso de avance
Ahora, presentamos todo esto de manera organizada, justificando nuestras propuestas a
través de un artículo de opinión.

Página | 2
El docente envía la información sobre el tema: Escribimos un artículo de opinión sobre
nuestros compromisos en el bicentenario. Parte 2.

Ahora planificar la escritura de un texto, pues te permite imaginarlo y tomar decisiones sobre sus
características.

- El docente indica el desarrollo de la actividad


Nos informamos sobre los guiones para videos
Toda producción audiovisual debe contar con un guion como texto base.
Un video nos transmite, a través de imágenes y sonidos, un mensaje o describe algún hecho,
acción o sensación y necesita un discurso escrito para ordenar ese contenido.
Todo lo que se verá y escuchará en un video debe estar especificado en el guion.
Así, el guion registra el orden y los tiempos en que aparecerán en la pantalla tanto las
narraciones como las imágenes o los recursos gráficos.
No existe un formato único para realizar un guion audiovisual. Algunos guiones incluyen: (revisar
anexo)
 Planos
• Dirección de la cámara
• Sonido
• Secuencia o escena
• Tiempo
• Descripción de la imagen Cuaderno
DESARROLLO

El docente solicita utilizar el siguiente esquema para planificar tu guion: Portafolio de


evidencias
Propósito o 30 min
intención
Público
Tiempo
Personajes
Ambiente

Secuencias Descripción de la
Secuencias imagen Síntesis del texto
Secuencia 1
Secuencia 2
Secuencia 3
Recursos
Redacta la versión final de tu artículo de opinión y preséntalo ante tu familia y amigos. Puedes
utilizar las redes sociales para compartirlo, previo permiso de tus padres.
- A lo largo del desarrollo de las actividades el docente absolverá las dudas que se les haya
presentado entre los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto
que la docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de
necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no
haya sido bien interpretada para evitar ambigüedades).
- Sistematización de saberes y aportes dados por los alumnos sobre el tema y se compartirá
por el grupo de WhatsApp.

Página | 3
- EL docente presenta el reto en la sección actividades en un mensaje de WHATSAP:
Elaborarán el plan de redacción de su video y el primer borrador basándose en un esquema
predeterminado (propósito, público, tiempo, ambiente, secuencia y recursos).
- La docente envía un mensaje indicando a todos enviarle la evidencia del reto
mediante una foto al docente y no al grupo, y se les recuerda que deben guardar tus
evidencias en sus portafolios.
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. Cuaderno
CIERRE

- Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es Portafolio de 15 min.
importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito evidencias
aprender para mejorar?
- Los estudiantes responden en diálogo abierto al docente.
- El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas
evidenciadas durante la sesión.
- Para finalizar la sesión el docente les envía un cuadro de autoevaluación
Da por concluida la sesión y los anima a seguir adelante. Las recomendaciones de
cuidado y prevención contra el COVID-19.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Escribe diversos •Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que Elaborarán el plan de Lista de cotejo
dice. Mantiene la distancia física que guarda con sus redacción de su video y el
tipos de textos
interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su primer borrador basándose
escritos en su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o
lengua materna. en un esquema
producir efectos en el público, como el suspenso, el
entretenimiento, entre otros. predeterminado (propósito,
público, tiempo, ambiente,
•Participa en diversos intercambios orales alternando los roles secuencia y recursos).
de hablante y oyente. Recurre a saberes previos y aporta
nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas
considerando normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
•Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto
oral, los estereotipos y valores que este plantea, las
intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente. Justifica su posición sobre lo que dice el
texto considerando su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.

Página | 4
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS A SER EVALUADOS


• Adecúa su artículo • Organiza su artículo • Utiliza recursos Evalúa si su artículo
de opinión sobre de opinión de forma gramaticales y de opinión se ajusta a

CALIFICACIONES
sus compromisos coherente y ortográficos que la situación
en el bicentenario a cohesionada, contribuyan al sentido, comunicativa, la
la situación respetando el tema, las la claridad y la coherencia y la
comunicativa características del articulación de su cohesión textual de
considerando el género textual y el artículo de opinión. las ideas, así como la
ESTUDIANTES Observaciones
propósito empleo adecuado de
pertinencia del
comunicativo, el tipo referentes y conectores
formato, el tipo
textual y algunas para evitar
características del contradicciones, textual y el contexto
género discursivo. digresiones o
redundancias.

Si No Si No Si No Si No
Estudiante 01

Estudiante 02

--- de noviembre del 2021.

______________________ __________________________________
Directora Docente

Página | 5

You might also like