You are on page 1of 2

Aspectos fundamentales de la gestión estratégica.

Toda organización independientemente de su tipo y tamaño, tiene como objetivo fundamental el ser
exitosa y mantener su éxito en forma sostenida a lo largo del tiempo. La norma internacional ISO
9004:2009. “Gestión para el éxito sostenido en una organización-Enfoque de gestión de la calidad”,
expresa que el éxito sostenido de una organización se logra satisfaciendo de manera coherente las
necesidades y expectativas de sus partes interesadas (clientes, propietarios, accionistas, personal de
la organización, proveedores, aliados y sociedad en general), de manera equilibrada a largo plazo,
atendiendo a los cambios permanentes del entorno. Es en este punto donde toma importancia el
proceso de gestión estratégica.

Para hablar de gestión estratégica, comenzaremos con un intento por definirla. De acuerdo con la
Norma Internacional ISO 9000:2006, gestión se define como las “actividades coordinadas para dirigir
y controlar una organización”. Por otra parte, el término estrategia, se ha definido desde diferentes
enfoques, algunos de los cuales son mostrados en la Tabla 1.

Tabla 1. Definición de estrategia desde diferentes enfoques.


Aporte definición
Diccionario American Heritage. Ciencia y arte de comandancia militar aplicados a la planeación y
conducción general de operaciones de combate en gran escala.
Peter Ducker Proceso que comprende al espacio que debe cubrir una
1954 organización, desde el negocio en que en el presente está y en el
que debería estar, según la planificación realizada para un
determinado período de tiempo futuro
Alfred Chandler Determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en
Harvard 1962. una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la
distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos.
James Quinn Modelo o plan que integra las principales metas, políticas y
Darmouth College, 1980 cadenas de acciones de una organización dentro de una totalidad
coherente.
Fred R. David. Medios por los cuales una organización pretende lograr sus
1991 objetivos
Johnson & Scholes, 1999 Dirección y ámbito de una organización en el largo plazo, la cual
le permite ventajas a la organización a través de una
configuración de recursos dentro de un ambiente cambiante,
para satisfacer las necesidades del mercado y llenar las
expectativas de los accionistas
ISO 9004:2009 Plan lógico y estructurado ó método, para lograr los objetivos,
especialmente a largo plazo.

Unificando estos conceptos, se puede decir que la gestión estratégica abarca todas las actividades
que de forma coordinada ejecuta una organización, con el fin de alcanzar los objetivos que permitirán
su éxito a largo plazo (éxito sostenido).

El concepto de gestión estratégica, ha surgido de acuerdo con el contexto sobre el cual actúan las
organizaciones. En un inicio, los planes organizacionales estaban más enfocados hacia la perspectiva
financiera y de mercado, comenzándose posteriormente a utilizar los conceptos de planificación
estratégica, donde se realiza un análisis más detallado del entorno y de la situación interna, con el
fin de establecer lineamientos para las diferentes áreas funcionales de la organización. Bajo este
esquema, los planes a largo plazo se basaban en la premisa de que el comportamiento del mercado
era repetitivo y predecible, por lo que las tendencias del pasado podían ser extrapoladas hacia el
futuro. Hoy en día, considerando un entorno donde los cambios tanto a nivel tecnológico como de
exigencias de los clientes ocurren de manera acelerada, es importante tomar en cuenta los procesos,
la productividad, la calidad, las competencias del personal y otros factores que van cobrando cada
vez más importancia, como lo son la gestión ambiental y la responsabilidad social, la gestión de
riesgos, entre otros. Pasamos entonces del concepto de planificación estratégica al de gestión
estratégica, donde los planes de la organización deben involucrar a todos sus integrantes y ser lo
suficientemente flexibles para adaptarse a los cambios del entorno y a las necesidades de las partes
interesadas. En su libro “Gestión estratégica, navegando hacia el cuarto paradigma”, José Betancourt
nos proporciona una buena diferenciación entre ambos términos, la cual se resume en la Tabla 2.

Tabla 2. Comparación entre Gestión y planificación estratégicas


Planificación Estratégica Gestión estratégica
Tiene como prioridad la Misión, la cual se Establece primero la Visión, es decir, saber que
establece como la unión del propósito y el que se quiere lograr y hasta dónde se quiere llegar.
hacer.
Se enfoca en el ambiente externo para Analiza primero su ambiente interno y hace que
establecer los objetivos y analizar la influencia el personal de la organización conozca los
del mismo en la organización y a partir de allí, objetivos generales que persigue y luego se
propone alternativas para tomar decisiones que interesa por analizar el ambiente externo para
permitan lograr el futuro posible o deseable de anticipar los hechos que se podrían presentar.
la organización.
La responsabilidad de la generación del plan y el Las estrategias y la gestión son responsabilidad
control de la gestión, recae sobre el poder de cada gerente de la organización y su equipo
central. de trabajo.
Observa durante un tiempo la cadena de causas Establece estrategias anticipativas y adaptativas,
y efectos relacionados con las decisiones que previendo posibles situaciones y anticipando lo
toma la dirección. que pudiese suceder.
Es centralizada e impuesta y desde el poder Es descentralizada, participativa y se realiza en
central. forma consensuada entre todos los miembros de
la organización.
La flexibilidad la da quien elabora el plan. La flexibilidad la proporciona la
descentralización del proceso.
Estrategias son responsabilidad del poder Estrategias son responsabilidad gerencial; cada
central. líder las genera dentro de su gestión.
Es fundamentalmente Adaptativa. Es fundamentalmente Anticipativa y Proactiva.
Libertad de decisión en el proceso productivo es Transfiere a la gente la capacidad de decidir en la
muy limitada. gestión operativa
Privilegia el análisis DOFA, centrado en las Se centra en el análisis FODA, centrado en las
debilidades que pueden hacernos perder fortalezas que pueden hacernos aprovechar las
oportunidades, a fin de eludir el fracaso. oportunidades, a fin de obtener el éxito.
Orientada al contenido (el Plan). Orientada al Proceso (la Gestión).
Permite Gerenciar. Permite Liderar.

You might also like