You are on page 1of 25

Experiencia de aprendizaje n° 5

“Conocemos y valoramos la historia de nuestra I.E. Jorge


Basadre Grohmann y nos sentimos orgullosos de ella
DATOS GENERALES.
Cuidamos y valoramos el ambiente responsablemente
1. DRE / GRE : La Libertad
2. UGEL. : 02 La Esperanza
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jorge Basadre Grohmann
4. DIRECTOR : Freddy Neftali Lujan Castro
5. SUB DIRECTORA : Luz Marina Neyra Simbala
6. DOCENTE : -Lourdes Quezada Mendoza
-María Elena Valencia Jalca - Elena Espinoza de la Cruz
-Santos Aida Rosario Vereau - Janet Rodríguez Cruz
-Juana Belinda Zurita Carranza - Nalda Miñano Rengifo

7. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Primaria.


8. FECHA : Del 03 agosto al 08 de setiembre
9. PERIODOD DE EJECUCIÓN : Seis semanas.
10. CICLO / GRADO/SECCIÓN : IV Ciclo / Cuarto A,B,C,D,E,F,G
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Se observa que los estudiantes de la IE 80818 “Jorge Basadre Grohmann”, desconocen la historia de su IE, debido a esto se logra

evidenciar la escasa identidad Basadrista. Siendo conscientes de lo importante que es identificarnos con nuestra institución

educativa y sentirnos orgullosos de ella se plantea las siguientes preguntas:

- ¿Qué podemos hacer para mejorar el grado de identidad y amor por la I.E.?, ¿Cómo podemos lograr conocer y valorar la

historia de la IE?, ¿Cómo lograr que se identifiquen y se sientan orgullosos de ser miembros de la IE?

Ante esto se propone, que los niños(as) se integren y elaboren textos descriptivos, expongan diapositivas e infografías, líneas de

tiempo, cuadros cronológicos referente a la historia de su IE., aprendan y entonen el himno de la IE, conocer la biografía de Jorge

Basadre, así como los hechos más importantes de su vida.

II. PRODUCTO

1. Elaboran mapas conceptuales con información de las regiones naturales del Perú
2. Elaboran su Herbario con las plantas de su comunidad.
3. Crear conciencia para el uso adecuado y racional de los productos que generan las regiones naturales del Perú
4. Promovemos acciones del cuidado de nuestro jardín institucional
5. Crean diseños de animales con hojas de su comunidad
6. Cantamos con alegría el Himno de nuestra institución educativa
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
N° ÁREAS COMPETENCIAS
1 Personal social 1. Construye su identidad
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
3. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
2 Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo

3 Matemática 1. Resuelve problemas de cantidad


2. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
3. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
4 Comunicación 1. Se comunica oralmente en su lengua materna
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
5 Religión Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
6 Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

IV. ENFOQUES TRNAVERSALES: El enfoque transversal que se requiere desarrollar junto con las competencias seleccionadas es:

ENFOQUE VALOR ACCIONES


Enfoque ambiental Respeto a toda forma de Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
vida conocimiento ancestral.

Derechos Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
responsabilidad

Búsqueda de la excelencia Superación Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas
que se proponen a nivel personal y colectivo
personal

V. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAMPO TEMÁTICO

N° ÁREAS COMPETENCIAS CAMPO TEMÁTICO

1 Personal 4. Construye su identidad ● Organización Comité Ecológico


social
● Adopción de áreas verde

5. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien ● Trabajo en equipo


común.
● Práctica de valores: Ecofilia.

● Gestión de uso adecuado del agua y la energía.


6. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
● Manejo de las tres R.

2 Ciencia y Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres Suelo, tipos
tecnología vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
Plantas clases

Cultivo de plantas

3 Matemática 4. Resuelve problemas de cantidad Áreas y superficies

5. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Tablas y gráfico de barras


6. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Problemas de operaciones básicas

4 Comunica 4. Se comunica oralmente en su lengua materna Cuentos, leyendas

ción 5. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Textos narrativos

6. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Descripciones

Organizadores visuales

Textos informativos: trípticos

5 Religión Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, Cuidado de la casa común
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas

6 Arte y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


cultura
● Flores de origami

● Técnica del Kurigamis

● Cantamos el Himno Institucional.

● Manualidades con hojas disecadas.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“CONVIVE Y PARTICIPA ● Delibera sobre asuntos de ● Delibera sobre asuntos de ● Expresa con emoción su ● Delibera sobre asuntos de ● Historia de la IE ● Lista de
DEMOCRATICAMENTE EN interés común enfatizando en interés común: sobre la identidad hacia su IE. interés común: sobre la Jorge Basadre cotejo
LA BUSQUEDA DEL BIEN los que se generan durante la organización del comité organización del comité
convivencia diaria en el aula, ecológico y la adopción de ● Reconoce y valora los ecológico y la adopción ● Historia del himno ● Escala de
COMUN” hechos más de la IE Jorge
para proponer y participar en las áreas verdes, de las áreas verdes, valoración
actividades colectivas orientadas enfatizando la importantes de su IE Basadre
● Interactúa con todas las
al reconocimiento y respeto de ● Rubricas
personas ● Valora cada letra del
sus derechos como niños y participación en
actividades colectivas. himno a su IE
● Construye normas y asume niñas, a partir de situaciones reconociendo su
acuerdos y leyes de manera cotidianas. mensaje y su historia.
constructiva

● Maneja conflictos de
manera constructiva

● Delibera sobre asuntos


públicos

● Participa en acciones que


promueven el bien común

“GESTIONA ● Brinda ejemplos de relaciones ● Brinda ejemplos de ● Identifica en un texto las  Las 4 regiones ● Lista de
simples entre elementos relaciones simples entre ● Reconoce los elementos principales regiones naturales del Perú: cotejo
RESPONSABLEMENTE EL
naturales y sociales del espacio elementos naturales y naturales y sociales del naturales del Perú. Mar peruano, costa,
ESPACIO Y EL AMBIENTE” Escala de
donde realiza sus actividades sociales del espacio donde espacio donde se sierra y selva ●

cotidianas y de otros espacios realiza sus actividades: IE y desarrolla. ● Describen como es cada valoración
• Comprende las  Las 8 regiones
geográficos del Perú comunidad, que son región natural que tiene ecológicas del Perú
relaciones entre los ● Reconoce las cuatro el Perú utilizando
cotidianas y de otros  Embellecemos nuestro
elementos naturales y ● Identifica las posibles causas y regiones naturales, así imágenes
espacios de la Institución jardín institucional.
sociales consecuencias de los problemas como sus características
educativa y comunidad. Propone alternativas de
ambientales (contaminación de principales. ●
● Maneja fuentes de aire, suelo, del aire y del agua) ● Identifica las
posibles causas solución a los problemas
información para ● Reconoce los problemas que presenta las diversas
que afectan su espacio y consecuencias de los
ambientales que afronta comunidades del Perú
comprender el espacio cotidiano; participa de acciones problemas ambientales:
las regiones naturales del
geográfico y el ambiente sencillas orientadas al cuidado contaminación de aire, Propone acciones
Perú ●
de su ambiente. suelo y del agua que positivas para preservar
● Genera acciones para afectan su espacio ● Describe los elementos
● Practica y desarrolla las riquezas naturales de
conservar el ambiente cotidiano; participa de naturales que presenta
actividades sencillas para la región donde se
local y global acciones sencillas cada región estudiada. desarrolla.
prevenir accidentes y actuar en orientadas al cuidado de su ● Participa en acciones
emergencias, en su aula y hogar, ambiente. sencillas orientadas al ● Propone acciones
y conservar su ambiente: arrojar cuidado de su región. positivas para preservar
residuos sólidos en los tachos, ●Practica y desarrolla ● Elabora un mapa su jardín institucional con
cerrar el caño luego de usarlo, actividades sencillas para conceptual de la región plantas de su comunidad.
cuidar las plantas, etc. para conservar su que selecciono.
ambiente: arrojar residuos
● Describe loe identifica los sólidos en los tachos, cerrar el
problemas ambientales de la caño luego de usarlo, cuidar las
localidad y región e identifica plantas, etc.
las acciones cotidianas que los
●Describe loe identifica los
generan, asi como las
problemas ambientales de
consecuencias. A partir de ellas,
la localidad y región e
propone y realiza actividades
identifica las acciones
orientadas a la conservación del
cotidianas que los generan,
ambiente en su institución
asi como las consecuencias.
educativa, localidad y región.
A partir de ellas, propone y
realiza actividades
orientadas a la conservación
de su institución educativa

● ● ● ●

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS

“LEE DIVERSOS TIPOS DE -Identifica información explícita y • Identifica información - Localiza información ● Desarrolla
las preguntas de -Leemos un texto ● Lista de
TEXTOS ESCRITOS EN SU relevante que se encuentra en explícita y relevante que se ubicada entre los párrafos comprensión lectora narrativo: “Leyenda del cotejo
LENGUA MATERNA” distintas partes del texto. encuentra en distintas de un texto de estructura “Después de la lectura origen de la lengua
Distingue esta información de partes del texto (narrativo: simple con imágenes y sin ● Escala de
Wanpis” (Pág.26-28
otra semejante, en la que leyenda, fábula, biografía, ellas valoración
cuadernillo del MED).
selecciona datos específicos, en texto descriptivo e ● Resolver ficha de
● Obtiene información del -Predice de que tratará el
diversos tipos de textos de informativo: tríptico) . comprensión lectora. -Leemos textos ECE
texto escrito. texto que lee a partir de
estructura simpe, con algunos Selecciona datos específicos
elementos complejos, así como de estructura simple, así indicios como el título e -Leemos una fábula y
● Infiere e interpreta ilustraciones.
vocabulario variado, de acuerdo a como vocabulario variado reconocemos su
información del texto.
las temáticas abordadas. de acuerdo al tema del texto estructura.
-Lee con autonomía textos
● Reflexiona y evalúa la leído. de estructura simple: ● Reconoce las ideas
-Deduce características implícitas - Leemos un texto
forma, el contenido y de personajes, animales, objetos -Deduce características de narrativo y descriptivo en el principales y secundarias, informativo (Tríptico).
contexto del texto. y lugares, y determina el personajes, animales, que se determina recuperando la
significado de palabras y frases (leyenda, fábula) y lugares información sobre las información de manera -Leemos un texto
según el contexto, así como de (Texto descriptivo), así ruinas de Caral. ordenada. descriptivo de un lugar.
expresiones con sentido figurado como relaciones lógicas de -Deduce la causa de un
(refranes, comparaciones, etc.). causa-efecto que se pueden hecho y la idea de un texto
● Interpreta el contenido,
Establece relaciones lógicas de establecer fácilmente a narrativo (leyenda) e (Pág.36-39 cuadernillo
intención-finalidad y tema y partir de información informativo (tríptico) con en relación con los
del MED).
subtema, a partir de información explícita del texto. algunos elementos conocimientos previos y
relevante explícita e implícita. complejos en su estructura sus propias vivencias para -Leemos la Biografía de
-Predice de qué tratará el y con vocabulario variado. favorecer la comprensión. Jorge Basadre Grohmann
texto: leyenda, la fábula, el
texto descriptivo y tríptico - Predice de qué va a tratar
-Predice de qué tratará el texto, a a partir de algunos indicios el texto a partir de algunos ● Lee una biografía sobre
partir de algunos indicios como como títulos e imágenes, indicios como imágenes y
subtítulos, colores y dimensiones Jorge Basadre Grohmann
contrastando la información título. y la sistematiza en un
de las imágenes, índice, del texto que lee.
tipografía, negritas, subrayado, - Emite una opinión sobre esquema.
etc.; asimismo, contrasta la Opina acerca del contenido el contenido del texto que ● Realiza reflexiones y
información del texto que lee. de la leyenda, fábula, lee. juicios propios a partir de
biografía, descripción y la información,
-Explica el tema, el propósito, las tríptico, explicando el
motivaciones de personas y integrando ideas propias.
sentido de los recursos
personajes, las comparaciones y textuales que se presentan
personificaciones, así como las en el texto y que ya conoce.
enseñanzas y los valores del
texto, clasificando y sintetizando
la información.

“SE COMUNICA ORALMENTE -Recupera información explicita -Adecúa su texto (Narración -Relatan un texto narrativo -Narrando cuentos o -Narramos relatos
EN SU LENGUA MATERNA” de los textos orales que escucha, de cuentos o leyendas) a la con un tono de voz leyendas que conoce de escuchados en nuestra
seleccionando datos específicos, y situación, a sus adecuado. su experiencia familiar familia y comunidad.
● Adecúa, organiza y empleando gestos y (Pág.29-31 cuadernillo
que presentan expresiones con interlocutores y al
desarrolla las ideas de -Expresa sus ideas movimientos corporales. del MED)
sentido figurado, vocabulario que propósito.
forma coherente y siguiendo una secuencia
incluye sinónimos y términos
-Expresa oralmente ideas y lógica en la presentación de
cohesionada. propios del campo del saber.
emociones en torno a los relatos orales
● Utiliza recursos no -Deduce algunas relaciones relatos familiares y de su escuchados en su familia y
verbales y paraverbales de lógicas entre las ideas del texto comunidad, de forma comunidad -Presenta su tríptico
forma estratégica. oral, como las secuencias coherente y cohesionada. teniendo en cuenta los
-Organiza ideas para
temporales, causa-efecto o requisitos de exposición.
-Participa en diversos preparar su exposición de
● Interactúa semejanza-diferencia, así como
intercambios orales, como su tríptico. -Expone el tema de su
estratégicamente con las características de personas,
personajes, animales, objetos, exposiciones formulando tríptico considerando el
distintos interlocutores. -Expone con claridad las
hechos y lugares, el significado de preguntas sobre lo que le propósito comunicativo y
ideas del tema de su
palabras según el contexto y interesa saber, dando empleando recursos no -Presentamos nuestro
• Reflexiona y evalúa la tríptico.
expresiones con sentido figurado respuesta y haciendo verbales como tríptico a nuestros
forma, el contenido y
contexto del texto oral. (dichos populares, refranes, comentarios relacionados -Utiliza recursos como ademanes, y compañeros.
moralejas), a partir de la con el tema. imágenes, dibujos u otros desplazamiento.
● Interactúa información explicita e implícita para explicar el tema de su
estratégicamente con de texto. -Emplea recursos verbales
tríptico.
(gestos y movimientos
distintos interlocutores
-Adecúa su texto oral a la corporales) recurriendo a su
situación comunicativa, de experiencia que enfatizan al
acuerdo al propósito exponer y relatar.
comunicativo, así como a las
características más comunes del
género discursivo. Distingue el
registro formal del informal
recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.

-Expresa oralmente ideas y


emociones en torno a un tema,
de forma coherente y
cohesionada. Ordena dichas ideas
y las desarrolla para ampliar la
información sin reiteraciones
innecesarias. Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en
especial, de causa-efecto y
consecuencia), a través de
algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos
del saber.
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE -Adecua el texto a la situación - Adecúa el texto narrativo, -Planifica y organiza sus ● Planificación y ● Escribimos un texto
TEXTOS EN SU LENGUA comunicativa considerando el descriptivo e informativo ideas a considerar en el organizador de ideas. narrativo. (Pág. 32-34
MATERNA” propósito comunicativo, (tríptico) a la situación texto a escribir (texto libro del MED)
destinatario y las características comunicativa considerando narrativo, descripción de ● Escribe un cuento, una ● Escribimos una fábula.
● Organiza y desarrolla las más comunes del tipo textual. el propósito comunicativo, un lugar y tríptico) fábula y descripción de
ideas de forma coherente Distingue el registro formal del el destinatario y su adecuándolo al tema y un lugar teniendo en
y cohesionada. informal; para ello, recurre a su estructura. destinatario. cuenta su estructura. ● Planificamos y
experiencia y a algunas fuentes escribimos un tríptico.
-Escribe un cuento y una
● Utiliza convenciones del de información complementaria. - Escribe un cuento, fábula y
fábula con un lenguaje
lenguaje escrito de forma descripción de forma
claro, sencillo y coherente ● Elaboración de un texto
pertinente. -Escribe textos de forma coherente y cohesionada. ● Revisamos y
considerando las acciones informativo (tríptico)
coherente y cohesionada. Ordena Ordena las ideas en torno a elaboramos nuestro
que realiza cada personaje sobre un proyecto de
● Reflexiona y evalúa la las ideas en torno a un tema y las un tema y las desarrolla tríptico.
y su estructura. Ciencia y tecnología.
forma, el contenido y desarrolla para ampliar la teniendo en cuenta una
contexto del texto información, sin contradicciones, secuencia lógica de los
reiteraciones innecesarias o hechos.
escrito.
digresiones. Establece relaciones ● Versión final de su texto ● Escribimos un texto
entre las ideas, como adición, - Utiliza recursos
narrativo, descriptivo e descriptivo de un
gramaticales, ortográficos y -Organiza sus ideas a
causa-efecto y consecuencia, a informativo. lugar. (Pág. 40 y 41
signos de puntuación, para considerar en el tríptico en
través de algunos referentes y libro del MED)
un esquema gráfico.
conectores. Incorpora un escribir su cuento, fábula,
vocabulario que incluye descripción y tríptico. -Escribe el primer borrador
de su cuento, fábula Versión final de su texto
sinónimos y algunos términos - Revisa sus producciones
descripción y tríptico informativo (tríptico)
propios de los campos del saber. (cuento, fábula,
teniendo en cuenta su
-Utiliza recursos gramaticales y descripción y tríptico) para
estructura.
ortográficos (por ejemplo, el determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, o si -Usa adecuadamente la
punto seguido y los signos de
existen contradicciones que ortografía, mayúsculas,
admiración e interrogación) que
afectan la coherencia entre diferentes tipos de
contribuyen a dar sentido a su
las ideas propuestas. tamaños y tipos de letra.
texto. Emplea algunas figuras
retóricas (por ejemplo, las -Utiliza recursos
adjetivaciones) para caracterizar - Revisa el uso de los recursos gramaticales y
personas, personajes y ortográficos que empleó ortográficos como los
escenarios, y elabora rimas y en su texto y verifica si signos de puntuación, la
juegos verbales apelando al ritmo falta alguno (como el coma y adjetivos que
y la musicalidad de las palabras, punto aparte), con el fin contribuyen a dar
con el fin de expresar sus de mejorar sus sentido a su descripción
experiencias y emociones. producciones. -Evidencia mejoras en la
versión final de sus textos
-Revisa el texto para determinar
que escribe
si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen .-Revisa si su texto se
contradicciones o reiteraciones relaciona con el propósito,
innecesarias que afectan la destinatario y tema.
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta
alguno (como el punto aparte y
los signos de interrogación), con
el fin de mejorarlo.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“RESUELVE PROBLEMAS DE ● Establece relaciones entre ● Establece relaciones entre ● Resuelve problemas de ● Emplea procedimientos ●Resolvemos problemas ● Lista de
CANTIDAD” datos y una o más acciones de datos y una o más multiplicación y división y para multiplicar y dividir, de multiplicar y dividir cotejo
agregar, quitar, comparar, acciones de agregar, explica el procedimiento resolviendo problemas.
● Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, igualar, reiterar, agrupar, seguido. ● Escala de
expresiones numéricas. repartir cantidades y combinar cantidades y combinar valoración
colecciones, para colecciones, para ● Rubricas
● Comunica su comprensión transformarlas en expresiones transformarlas en ● Utiliza material concreto
sobre los números y las numéricas (modelo) de expresiones numéricas para practicar las
operaciones. adición, sustracción, (modelo) de divisiones.
multiplicación y división con multiplicación con
● Usa estrategias y números naturales de hasta números naturales de ● Ubica los datos que
procedimientos de cuatro cifras. hasta cuatro cifras.
estimación y cálculo. ● ayudarán a resolver
● Expresa con diversas ● Expresa con
representaciones y lenguaje diversas representaciones ● la división.
● Argumenta afirmaciones
numérico (números, signos y y lenguaje numérico
sobre las relaciones ● Selecciona y ejecuta
expresiones verbales) su (números, signos y
numéricas y las comprensión de La expresiones verbales) su estrategias para resolver
operaciones. multiplicación con números comprensión de La la acción de repartir.
naturales, así como las multiplicación con
propiedades conmutativa y números naturales. ● Explica los
asociativa de la multiplicación. procedimientos que
siguió para resolver la
acción de repartir.
● Emplea estrategias
● Emplea estrategias de cálculo de cálculo mental o escrito, ● Usa estrategias para
mental o escrito, como las como las encontrar el doble y el
descomposiciones aditivas y descomposiciones aditivas triple de un número
multiplicativas, doblar y dividir y multiplicativas de forma
por 2 de forma reiterada, reiterada, completar al ● -Representa de forma y
completar al millar más millar más cercano, uso de simbólica su
cercano, uso de la propiedad la propiedad distributiva, comprensión del doble,
distributiva, redondeo a redondeo a múltiplos de 10 el triple y cuádruple.
múltiplos de 10 y amplificación Además de la mitad.
y simplificación de fracciones. ● Ficha de trabajo y
● Identifica datos y cuadernillo de
● Establece relaciones entre ● Establece relaciones entre relaciones no implícitas trabajo.
datos y una o más acciones de datos y una o más en un problema y lo
acciones de agregar, expresa en un modelo ● División como
agregar, quitar, comparar,
comparar, igualar, referido al MCM. reparto equitativo
igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar reiterar, agrupar, repartir ● Emplea procedimientos y
colecciones, para cantidades y combinar estrategias para obtener
transformarlas en expresiones colecciones, para el MCM.
numéricas (modelo) de transformarlas en
● Expresa de forma oral y
adición, sustracción, expresiones de
escrita el antecesor y
multiplicación y división con multiplicación
sucesor de los números
números naturales de hasta ● Realiza afirmaciones sobre
● Identifica el número
cuatro cifras. por qué debe sumar o
antecesor y sucesor en ● Completa el
● Realiza afirmaciones sobre el restar en un problema y
una recta numérica.
uso de las propiedades de la las explica; así también, antecesor y sucesor
explica su proceso de ● Explica el proceso para de un número en
multiplicación y las explica con
resolución y los resultados identificar el antecesor y
ejemplos concretos. Asimismo, una ficha.
obtenidos. sucesor de un número ● Encontramos el doble,
explica por qué la sustracción ● Encuentra el doble,
● Expresa la el triple, cuádruple y
es la operación inversa de la ● Expresa con diversas triple y cuádruple de
división con restas mitad de un número
adición, por qué debe representaciones y un número utilizando
multiplicar o dividir en un lenguaje numérico su sucesivas. la multiplicación ● Resolvemos
problema, así como la relación comprensión del doble y ● Representa una problemas de MCM
● Encuentra la mitad de
inversa entre ambas triple con números división con una recta un número utilizando
operaciones; explica también naturales hasta 1000   numérica. la multiplicación
su proceso de resolución y los ● Traduce una o más acciones ● Usa estrategias, ● Resuelve problemas ● Descubrimos el
resultados obtenidos. de agregar, quitar, igualar, como dividir entre 2 de que implica hallar el número antecesor -
repetir o repartir cantidades,
combinar colecciones; así forma reiterada. MCM. sucesor
como de partir y repartir una
● Mide, estima y compara
● Traduce una o más acciones de unidad en partes iguales,
la masa de diversos
agregar, quitar, igualar, repetir o identificadas en problemas; a ● Expresar la división
repartir cantidades, combinar objetos.
expresiones de adición, con restas sucesivas.
colecciones; así como de partir y sustracción, multiplicación y ● Reconoce y representa
repartir una unidad en partes división, con números la fracción como parte ● Representar una ● Repartimos
iguales, identificadas en naturales y expresiones de de una cantidad. división con una recta productos de la
problemas; a expresiones de adición y sustracción, con comunidad
● Lee, escribe y grafica las numérica.
adición, sustracción, multiplicación fracciones usuales; al clases d ● Identificamos y
y división, con números naturales y plantear y resolver ● Usa estrategias para
expresiones de adición y problemas. ● fracciones. resolvemos
resolver divisiones
sustracción, con fracciones ● Lee, escribe y grafica las exactas a partir de una divisiones exactas
usuales; al plantear y resolver clases de fracciones. situación problemática ● Representamos
problemas.
● Representa de forma planteadas y el uso de Fracciones
gráfica y simbólica las material concreto
fracciones. ● Lectura y escritura de
● Juegos con fracciones Fracciones
● Fichas matemáticas ● Problemas con
● Cuaderno de trabajo fracciones
homogéneas

● Problemas con
fracciones
heterogéneas

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDA INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN DES
MENTOS

Resuelve problemas de ● Establece relaciones entre los ● Establece relaciones ● Explica el procedimiento ● Analiza el ● Descubrimos ● Escala de
regularidad, equivalencia y datos de una regularidad y los entre los datos de una seguido para encontrar problema patrones valoración
cambio. transforma en patrones de regularidad y los patrones de propuesto y multiplicativos
repetición (que combinan transforma en patrones multiplicación. plantea ideas de
- Traduce datos y condiciones criterios perceptuales y un de repetición cómo realizarlo.
criterio geométrico de multiplicativos (con
a expresiones algebraicas y
simetría) o patrones aditivos o números de hasta 4
gráficas.
multiplicativos (con números cifras).
de hasta 4 cifras).
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.

- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Utiliza modelos para explicar las  Utiliza un ejemplar de su  Describe la  Explica y valora la  ¿Por qué son Escala de valores
BASÁNDOSE EN relaciones entre los órganos y medio ambiente para estructura o partes de una importancia de las importantes las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS sistemas con las funciones explicar, las relaciones planta, usando un ejemplar plantas en la vida de los plantas para los seres
SERES VIVOS, MATERIA Y vitales en plantas y animales. entre las partes de una de su entorno. seres vivos, usando sus vivos? Lista de cotejo
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, Ejemplo: el estudiante utiliza un planta y las funciones  Explica las propias características.
TIERRA Y UNIVERSO” modelo para describir como el vitales que cumplen funciones que cumple cada
sistema digestivo transforma los estas. parte de la planta usando
 Comprende y usa una ilustración o dibujo.
alimentos en nutrientes, que se
conocimientos sobre los distribuyen, a través de la
seres vivos, materia y sangre, por todo el organismo.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias  Describe el rol que cumplen los
del saber y del quehacer seres vivos en su habitad.
científico y tecnológico
 Clasifica las plantas de  ¿Cómo se clasifican las
 Describe en base a sus acuerdo a su tamaño y  Explica con sus propias plantas?
observaciones y utilidad. palabras los tipos de -Por su tamaño:
experiencias los tipos de  Elabora un organizador plantas que existen en su arbustos, arboles, sub
plantas de su medio con los tipos de plantas comunidad utilizando un arbustos, herbáceas
ambiente y las utiliza en de su comunidad organizador. -Por su utilidad:
situaciones cotidianas alimenticias,
medicinales,
ornamentales

 Utiliza modelos para


explicar las relaciones  Conocemos el proceso
entre las partes de la de nutrición en las
planta con las funciones  Relaciona la estructura plantas
vitales de nutrición. de la planta con sus
funciones vitales en la
obtención de la energía
 Explica el proceso de
necesaria.
nutrición de las plantas y
 Utiliza un esquema para
 Elabora un esquema y su importancia de la
explica el proceso de fotosíntesis para su
explicar las relaciones
fotosíntesis en las desarrollo y crecimiento
entre los órganos y
plantas.
sistemas con las
funciones de circulación
en las plantas.

 Describe y explica el
proceso de circulación de
 ¿Qué importante es el
los nutrientes en las
proceso de la
diferentes partes de la  Actúa con una cultura circulación de los
planta. ambiental cuidando y
nutrientes de la
 Describe en base a sus  Explica la importancia de regando las plantas de su
planta?
observaciones y la función de las estomas institución y entorno.
experiencias, de una hoja en la
características y respiración de la planta.
necesidades de los seres
vivos y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
 Reconoce la estructura y
las sustancias que
expulsan las plantas
durante su excreción.  Excreción de las
plantas

 Explica a través de
imágenes la excreción de
las plantas.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD ● Descubre que Dios nos creó, ● Demuestra a través de ● Los mandamientos de ● Lista de
COMO PERSONA HUMANA, por amor, a su imagen y acciones el cuidado de su la Ley de Dios cotejo
AMADA POR DIOS, DIGNA, ● Conoce a Dios Padre y se  Reconoce los
semejanza, y valora sus ambiente en
LIBRE Y TRASCENDENTE, reconoce como hijo mandamientos a través ● Las obras de
características personales como agradecimiento a Dios por
COMPRENDIENDO LA amado según las de las imágenes. Misericordia
hijo de Dios. su inmenso amor.
DOCTRINA DE SU PROPIA escrituras para vivir en  Agradece el amor de
● Las Bienaventuranzas
RELIGIÓN, ABIERTO AL armonía con su entorno. ● Identifica el significado de Dios, a través de las
DIÁLOGO CON LAS QUE LE cada mandamiento y los obras de misericordia. ● Historia de Santa Rosa
SON CERCANAS” ● Reconoce el amor de
pone en práctica en su  Crea una oración a de Lima
Dios a través de sus
vida personal. Santa Rosa de Lima
● Conoce a Dios y mandamientos.
como agradecimiento
asume su identidad ● Pone en práctica las obras
● Describe las acciones que por su generosidad y
religiosa y espiritual como de misericordia con los
entrega hacia el señor.
realizo Santa Rosa de
persona digna, libre y miembros de su
lima por amor a Dios.
trascendente. comunidad.

• Cultiva y valora las ● Valora el trabajo que


manifestaciones religiosas de realizo santa Rosa de Lima
su entorno argumentando su hacia su prójimo teniendo
fe de manera comprensible y en cuenta el amor de Dios.
respetuosa.
“ASUME LA EXPERIENCIA DEL -Expresa su fe mediante acciones -Expresa su fe mediante --Reconoce a los
ENCUENTRO PERSONAL Y concretas en la convivencia acciones concretas en la mandamientos en  Desarrolla una ficha
COMUNITARIO CON DIOS EN SU diaria; para ello aplica las convivencia diaria aplicando respuesta del amor de Dios. reflexiva sobre los
● Lista de
PROYECTO DE VIDA EN mandamientos de la Ley
enseñanzas bíblicas y de los las enseñanzas bíblicas. cotejo
COHERENCIA CON SU CREENCIA de Dios
santos. -Reconoce el amor de Dios ● Celebramos las obras
RELIGIOSA” -Participa activamente y a través de las obras de de misericordia ● Escala de
motiva a los demás a ● Realizan dibujos sobre las
● Transforma su entorno misericordia y las valoración
practicar el amor de Dios a actividades de Santa Rosa
desde el encuentro personal y bienaventuranzas y se ● ¿Cómo podemos
-Agradece a Dios por la través de sus enseñanzas. de Lima
comunitario con Dios y desde compromete a ponerlas en imitar el ejemplo de
naturaleza, la vida y los dones
la fe que profesa práctica. Santa Rosa de Lima?
recibidos asumiendo un
● Actúa coherentemente compromiso de cuidado y
debido a su fe según los respeto
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“APRECIA DE MANERA ● Aplica la técnica del
CRÍTICA MANIFESTACIONES ●Presenta sus trabajos y
origami, para crear y
creaciones y responde a ● Describe los pasos que ha  Realiza la - . Lista de cotejo Lista de cotejo
ARTÍSTICO - CULTURALES” realizar sus trabajos
preguntas sencillas sobre seguido para hacer los secuencia de los
artísticos. pasos a seguir.
ellos; asimismo, describe las animales y flores
• Percibe manifestaciones características de sus propios ● Experimenta y utiliza
artístico-culturales. trabajos y los de sus
 Aprecia y diversas diferentes materiales
compañeros .Escala valorativa
• Contextualiza técnicas artísticas, para crear kirigamis,
manifestaciones artístico- ●Planifica sus proyectos sobre la expresando sus menciona sus opiniones
culturales. base de las maneras en que sentimientos y sobre los posibles
otros artistas han usado los emociones que procedimientos que se
• Reflexiona creativa y elementos del arte y la técnica  Presenta sus trabajos y siguen para elaborarlos.
críticamente sobre del kirigamis experimenta y da su opinión sobre los  Aprende mediante
● Canta el himno
combina diversos elementos, trabajos de sus estrategias por
manifestaciones artístico- institucional a la IE.
medios, materiales y técnicas compañeros. párrafos, en grupo,
culturales. ● Herbáreo con plantas
para descubrir cómo puede  Entona con emoción el
comunicar una idea himno institucional. disecadas. individual.
 Aprende con facilidad la  Selecciona las hojas a
● Describe la idea o temática ● Collage con elementos de
letra del himno. utilizar.
específica desarrollada en sus la naturaleza.
 Describe los elementos  Diseca las hojas, en un
procesos de improvisación y de su entorno natural. tiempo limitado.
experimentación.
 Experimenta con los  Seguir indicaciones
● Explica las técnicas que ha elementos naturales para su manualidad y/0
usado y las maneras en que  .Pone en práctica la collage.
siente que su trabajo es técnica del collage con
exitoso en la Canción Himno entusiasmo.
Institucional.
.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INSTRU


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
MENTOS
“CREA PROYECTOS DESDE LOS  Combina y busca alternativas  Combina y busca  Utilizando diferentes  Presenta diseños de  Creamos diferentes  Lista de
LENGUAJES ARTÍSTICOS” para usar elementos de los alternativas para usar tipos de hojas elabora animales diseños con hojas de cotejo
lenguajes artísticos, medios, elementos de los diseños diferentes tipos y  Escala de
 Explora y experimenta materiales, herramientas, lenguajes artísticos, colores valoración
los lenguajes artísticos técnicas, recursos tecnológicos medios, materiales,  Rubricas
 Demuestra hábitos de
 Aplica procesos creativos a su alcance, así como prácticas herramientas, técnicas,  Experimenta con la
orden y limpieza al
 Evalúa y comunica sus tradicionales de su comunidad, así como prácticas realizar sus trabajos. armonía y contraste de
procesos y proyectos para expresar de diferentes tradicionales de su colores utilizando
maneras sus ideas comunidad, para expresar plumones y regla para
 Planifica y aplica la aplicar las técnicas.
 Presenta sus trabajos y de diferentes maneras sus
técnica del puntillismo  Planifica y aplica la
creaciones en forma individual ideas
en el tema cuido mi técnica del origami y
y grupal, y describe de manera  Presenta sus trabajos y
salud. kirigami el tema cuido mi
sencilla cómo los ha creado y creaciones en forma salud.
organizado. individual y grupal, y  Comparte y comenta
acerca del trabajo de sus  Comparte y comenta
describe de manera acerca del trabajo de sus
compañeros.
 Planifica maneras de presentar sencilla cómo los ha compañeros.
sus trabajos para comunicar creado y organizado.
sus ideas efectivamente, donde  Elabora de manera  Utiliza la técnica del
asume un rol específico. Explica creativa sus trabajos. origami para realizar su
las razones por las que ha trabajo de manera
seleccionado medios,  Aplica la técnica del creativa.
 Planifica maneras de
materiales, herramientas y presentar sus trabajos origami en la elaboración
técnicas específicas en sus de sus trabajos.
para comunicar sus ideas
trabajos y evalúa con criterios efectivamente, donde
dados si logró su propósito. asume un rol específico.  Identifica las
Explica las razones por las características de la
 Explora e improvisas maneras
que ha seleccionado técnica del collage con
de usar los medios, los medios, materiales, hojas
materiales y las técnicas  Combina y propone
herramientas y técnicas
artísticas, y descubre que específicas en sus trabajos colores para la
pueden ser utilizados para elaboración de su collage
y evalúa con criterios
expresar ideas y sentimientos. dados si logró su
propósito.

 Técnica del rayado


VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

03/08/2023 04/08/2023

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Leemos un texto narrativo “El origen de la Problemas ECE (REFUERZO)
lengua Wampis”
(páginas 26 a la 28 Cuadernillo del MED)

R E C R E 0

EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN


TUTORÍA Comprensión Lectora

Expreso lo que pienso y siento (REFUERZO)


2º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07/08/2023 08/08/2023 09/08/2023 10/08/2023 11/08/2023

MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA TUTORÍA MATEMÁTICA

Descubrimos patrones Regiones naturales del Perú: Problemas de multiplicación de ¿Cuánto sabes sobre el bullying? Descubrimos el sucesor y
multiplicativos costa, sierra, selva y mar peruano cuatro cifras antecesor de un número

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Por qué son importantes las ED. FÍSICA


plantas para los seres vivos?

R E CR O
COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ED. FISICA
Escribimos un texto narrativo. Elaboramos animales y flores en Leemos y comprendemos un
Narramos relatos escuchados en
origami. texto informativo (tríptico)
la familia y comunidad. (Páginas 32 a la 34- Cuadernllo
RELIGIÓN
del MED)
(Páginas 29 a la 31- Cuadernillo
Los mandamientos de la ley de
del MED)
Dios

3º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

14/08/2023 15/08/2023 16/08/2023 17/08/2023 18/08/2023


TUTORÍA MATEMÁTICA
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
Lucha contra la violencia: “Sácale Ejercicios de refuerzo ECE
Resolvemos problemas de Regiones ecológicas del Perú: Repartimos productos de la tarjeta roja a la violencia”
multiplicar y dividir Costa, yunga, quechua y suni comunidad
RELIGIÓN
ED. FÍSICA
Las obras de Misericordia

R E CR E O
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
ED. FÍSICA ARTE
Leemos y comprendemos un Planificamos y escribimos REFUERZO
texto informativo (tríptico) nuestro tríptico Elaboramos hojas de papel usando
técnica del kirigamis Leemos y comprendemos textos ECE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cómo se clasifican las


plantas?
-Por su tamaño: arbustos,
arboles, sub arbustos, herbáceas
-Por su utilidad: alimenticias,
medicinales, ornamentales

4º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

21/08/2023 22/08/2023 23/08/2023 24/082023 25/08/2023


TUTORÍA MATEMÁTICA
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
¡Oh y ahora qué hago! Ejercicios de refuerzo ECE
División como reparto equitativo Regiones ecológicas del Perú: Identificamos y resolvemos
Puna, Janca o cordillera, Rupa Rupa o divisiones exactas
selva alta y selva baja.

RELIGION ED. FÍSICA

Las Bienaventuranzas

R E CR E O
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ARTE COMUNICACIÓN
ED. FÍSICA
Entonamos Himno Institucional Leemos y comprendemos textos
(ECE)
Revisamos y elaboramos la Leemos una fábula y
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
versión final de nuestro tríptico reconocemos su estructura
Conocemos el proceso de
nutrición en las plantas

5º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

28/08/2023 29/08/2023 30/08/2023 31/082023 01/09/2023

FERIADO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA


MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
Leemos la Biografía de Jorge Ejercicios de refuerzo ECE
El doble, el triple y cuádruple Historia de la IE Jorge Basadre SANTA ROSA DE LIMA
Basadre Grohmann
Grohmann

RELIGION ED. FÍSICA


Historia de Santa Rosa de Lima

R E CR E O
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
ED. FÍSICA
Escribimos una fábula Leemos y comprendemos textos
ARTE
(ECE)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Qué importante es el proceso de la
circulación de los nutrientes de la planta?

6º SEMANA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
04/09/2023 05/09/2023 06/09/2023 07/09/2023 08/09/2023
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
TUTORÍA MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de mitad Historia del Himno de la IE Jorge Resolvemos problemas de M.C.M
Practicamos la solidaridad Ejercicios de refuerzo ECE
Basadre Grohmann

RELIGIÓN

Jesús nos enseña a orar


EDUCACIÓN FÍSICA
R CR
E E O
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE COMUNICACIÓN
Leemos un texto descriptivo de
La excreción de las plantas Técnica del Collage con hojas REFUERZO
un lugar
Escribimos un texto descriptivo disecadas.
Leemos y comprendemos textos
(Páginas 36 a la 39 - Cuadernillo de un lugar. (Pág. 40 y 41 libro
ECE
del MED) del MED

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


● Papelotes
● Lápices de colores.
● Libro de texto de comunicación
● Libro de texto de Matemática
● Libro de texto de personal social
● Libro de texto de ciencia y ambiente.
● Cartulina de colores.
● Tempera de coloro rojo, azul y amarillo.
● Cuaderno del área de comunicación.
● Portafolio de trabajos de comunicación.

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


● ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad de aprendizaje?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
● Otras observaciones

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
● El Currículo Nacional de la Educación Básica 2017
● Programa curricular de Educación Primaria 2017
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias, educación primaria, fascículo 2

Vº Bº DIRECCIÓN:

Florencia de Mora, agosto de 2023

______________________________
Luz Marina Neira Símbala
SUB DIRECTORA

___________________________ ___________________________ ____________________________ _____________________________

María Elena Valencia Jalca Elena Espinoza de la Cruz Santos Aida Rosario Vereau Janet Maritza Rodríguez Cruz
Docente 4º “A” Docente 4º “B” Docente 4º “C” Docente 4º “D”

_____________________________ _____________________________ _______________________________

Juana Belinda Zurita Carranza Nalda Yunet Miñano Rengifo Lourdes Magaly Quezada Mendoza
Docente 4º “E” Docente 4º “F” Docente 4º “G”

You might also like