You are on page 1of 367

RETURN

SECCIÓN 3
FUNCIONAMIENTO DE LOS
COMPONENTES

ÍNDICE
Grupo 1 Dispositivo de bomba Grupo 5 Válvula DQR
Esquema ................................................... T3-1-1 Esquema....................................................T3-5-1
Bomba principal ........................................ T3-1-2 Construcción..............................................T3-5-2
Regulador.................................................. T3-1-4 Funcionamiento .........................................T3-5-4
Válvula de 4 unidades............................. T3-1-30
Sensor de contaminación ....................... T3-1-32 Grupo 6 Dispositivo de desplazamiento
Esquema....................................................T3-6-1
Grupo 2 Dispositivo de giro Motor de desplazamiento ..........................T3-6-2
Esquema ................................................... T3-2-1 Selección del modo de
Motor de giro ............................................. T3-2-2 desplazamiento .........................................T3-6-4
Freno de estacionamiento de giro ............ T3-2-4 Válvula de freno.........................................T3-6-6
Engranaje reductor de giro ....................... T3-2-5 Freno de estacionamiento.........................T3-6-7
Unidad de válvula...................................... T3-2-6 Engranaje reductor de
desplazamiento .........................................T3-6-8
Grupo 3 Válvula de control
Esquema ................................................... T3-3-1 Grupo 7 Otros (estructura superior)
Válvula y diagrama de la sección Panel de llenado rápido.............................T3-7-1
de la válvula .............................................. T3-3-2 Sistema de aire acondicionado .................T3-7-2
Diagrama de la toma piloto....................... T3-3-4 Sistema de lubricación automática ...........T3-7-4
Válvula de descarga principal................... T3-3-6
Válvula de descarga de sobrecarga ......... T3-3-6 Grupo 8 Otros (carrocería)
Válvula de compensación......................... T3-3-7 Cojinete de giro .........................................T3-8-1
Circuito hidráulico ..................................... T3-3-8 Ajustador de orugas ..................................T3-8-2
Acumulador ...............................................T3-8-2
Grupo 4 Válvula guía Junta central ..............................................T3-8-4
Esquema ................................................... T3-4-1
Construcción ............................................. T3-4-2
Función...................................................... T3-4-3
Funcionamiento ........................................ T3-4-4

18BT-3-1
(En blanco)

18BT-3-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
ESQUEMA
Tanto el motor derecho como el izquierdo cuentan con La bomba principal consiste en dos bombas de émbolo
un dispositivo de bomba. El dispositivo de bomba de desplazamiento variable de tipo placa motriz
consta de una transmisión, una bomba de 4 unidades y instaladas en tándem, que proporcionan aceite a alta
seis bombas principales. La alimentación que proviene presión a los circuitos de accionamiento.
del motor se distribuye mediante engranajes en la La bomba de 4 unidades consta de una bomba de
transmisión y se transmite, a su vez, a cada bomba. émbolo de desplazamiento variable de tipo placa
motriz y de tres bombas de engranaje.

Motor derecho Motor izquierdo

Bomba principal
3 (lado de la
Bomba principal 9 transmisión)
(lado de la Bomba principal
transmisión) 4 (parte
Bomba principal 10 delantera)
(parte delantera)

Bomba principal 11
(lado de la Bomba principal 5
transmisión) (lado de la
Bomba principal 12 transmisión)
(parte delantera) Bomba principal 6
(parte delantera)
Bomba principal 7 Bomba principal 1
(lado de la T117-02-01-001C (lado de la T117-02-01-001C
transmisión) transmisión)
Bomba de 4 Bomba principal 8 Bomba de 4 Bomba principal 2
Transmisión unidades (parte delantera) Transmisión unidades (parte delantera)

T3-1-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
BOMBA PRINCIPAL
Construcción
La bomba principal es de émbolo de desplazamiento
variable y placa motriz. Cada bomba principal está La potencia del motor se transfiere al eje mediante la
instalada en un eje. Por lo tanto, las dos bombas transmisión. Cuando el eje gira, el bloque de
principales están colocadas en tándem ya que cilindros y los émbolos giran. Los émbolos se
conectan cada eje con un enganche (acoplamiento). deslizan por la placa de la zapata y producen un
El bloque de cilindros, en el que están insertados los movimiento alternativo en el alojamiento del bloque
émbolos, está estriado en el eje. de cilindros mientras que la placa motriz se inclina.
El aceite hidráulico se extrae o se distribuye a través
del movimiento de los émbolos.

Bombas principales 1, 3 y 5 Bombas principales 2, 4 y 6

Eje Pistón del servocontrol Pistón del servocontrol

Placa Placa
Placa de Émbolo Bloque de Placa de Acoplamiento Placa de Bloque de Émbolo Placa de
motriz motriz
la zapata cilindros válvulas válvulas cilindros la zapata

T117-02-01-002C

T3-1-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Operación de control de la medida del flujo

La medida del flujo de las bombas se controla


mediante el cambio del ángulo de la placa motriz, lo
que cambia la carrera del émbolo. El aceite a presión
que proviene del regulador desplaza el pistón del
servocontrol. Como la placa motriz está conectada al
pistón de servocontrol, el ángulo de ésta varía en
función del movimiento del pistón de servocontrol.

Pistón del servocontrol

Eje

Placa de válvulas

Bloque de cilindros

T117-02-01-003C
Émbolo

Placa motriz

T3-1-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
REGULADOR
El regulador está situado en la carcasa de la bomba y
controla las medidas del flujo de la bomba. Existen dos
clases de reguladores. Uno es para la bomba principal.
El otro es para la bomba de transmisión del motor del
ventilador del refrigerador de aceite.

Controles del regulador • Control de disminución de la potencia de la bomba


• Control constante del par (sólo la bomba principal)
La medida de entrega de flujo de la bomba se Cuando el régimen del motor disminuye a menos
-1
controla en función de los cambios en la presión de de 1.650 min , la presión de control de disminución
entrega de la bomba para así utilizar la potencia del de potencia Pf que proviene de la electroválvula de
motor al mayor nivel posible. disminución de potencia, reduce el ángulo oscilante
Dicho control incluye las dos siguientes de la bomba al mínimo. Así, la potencia de la
operaciones: bomba disminuye.
(1) Prevención de sobrecarga • Control de aumento de potencia de la bomba (sólo
Cuando la presión P de entrega de la bomba bomba principal)
-1
aumenta, la medida del flujo de entrega se Cuando el régimen del motor supera 1.850 min , la
reduce al disminuir también el ángulo oscilante alimentación aumenta la presión de control Pz
de la bomba. procedente de la válvula EHC, lo que aumenta el
(2) Aumento de la medida de flujo ángulo oscilante de la bomba. Así, la potencia de la
Cuando la presión P de entrega de la bomba bomba se incrementa.
se reduce, la medida del flujo de entrega • Control de prioridad del ángulo oscilante menor
aumenta al incrementarse también el ángulo (menos medida de flujo)
oscilante de la bomba. Cuando el regulador de la bomba recibe más de
• Control de medida del flujo una señal de control al mismo tiempo, se otorga
Regulador de la bomba principal: prioridad automáticamente a la señal de control con
Al accionar la palanca de control, la presión de el ángulo oscilante menor (medida de flujo).
control de la medida de flujo Pi de la válvula
selectora 1 o 2 cambia el ángulo oscilante de la NOTA: Los símbolos de la toma del regulador
bomba para que se controle la medida de flujo de corresponden a las señales en el diagrama
las bombas. del circuito hidráulico de la siguiente forma:
Regulador de la bomba del ventilador del
refrigerador de aceite Símbolo en el diagrama
La presión de control de la medida de flujo Pi, que Símbolo de la toma del
del circuito hidráulico
se controla mediante la electroválvula del motor regulador
del ventilador y la válvula reductora, cambia el Pi de i1 a i14
ángulo oscilante de la bomba. Pf j1, j3, j5, j7, j9, j11
Pz de k1 a k12
Psv de p1 a p14

T3-1-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

Pf Psv Pz
Pi

T141-04-04-004C

Pi
Pz Psv

P- Presión de entrega de la bomba Pf- Presión de control de disminución de potencia de la bomba


(proveniente de la electroválvula de disminución de
potencia)
Psv- Presión de servoayuda de la bomba Pz- Presión de control de aumento de potencia de la bomba
(proveniente de la bomba piloto) (proveniente de la válvula EHC)
Pi- Presión de control de la medida de flujo
(proveniente de la válvula selectora 1 o 2 y de la
válvula reductora)

T3-1-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Sección transversal (regulador de la bomba
principal)

A
B

T18B-02-02-006C
A B

Sección transversal A-A


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Pi

14 13 12

T117-02-01-006C

1- Muelle interior 5- Pasador 9 - Pasador 12 - Palanca de realimentación


2- Manguito 6- Pasador 10 - Pistón piloto 13 - Pasador
3- Distribuidor 7- Palanca 1 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol
4- Pasador 8- Orificio

T3-1-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Sección transversal B-B

15 16 17 18 19 20 21 22 23
Pz

Pf

24

T117-02-01-007C

15 - Pistón 18 - Pasador 21 - Muelle exterior 24 - Pasador


16 - Pistón de compensación 19 - Orificio 22 - Muelle interior
17 - Palanca 2 20 - Biela de compensación 23 - Pistón

T3-1-7
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Sección transversal (Regulador de la bomba de transmisión del motor del ventilador)

A
B

T146-03-01-004C
A B

Sección transversal A-A


1 2 3 5 6 25 7 8 9 10 11

Pi

14 13 12

T146-03-01-008C

1- Muelle interior 6- Pasador 10 - Pistón piloto 13 - Pasador


2- Manguito 7- Palanca 1 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol
3- Manguito 8- Orificio 12 - Palanca de realimentación 25 - Pasador
5- Pasador 9- Pasador

T3-1-8
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Sección transversal B-B

15 16 17 18 19 20 21 22

24

T146-03-01-005C

15 - Pistón 18 - Pasador 20 - Biela de compensación 22 - Muelle interior


16 - Pistón de compensación 19 - Orificio 21 - Muelle exterior 24 - Pasador
17 - Palanca 2

T3-1-9
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Mecanismo de eslabones

• Regulador de bomba principal


El movimiento del pistón piloto (10) se transmite a la Así, cuando la palanca 1 (7) o la palanca 2 (17) giran,
palanca 1 (7) a través del pasador (9). La palanca 1 el pasador (5) entra en contacto con el borde del
(7) gira alrededor del pasador (4) que está fijado al orificio de la palanca y provoca que la palanca de
tapón de sujeción. realimentación (12) gire alrededor del pasador (13)
El movimiento de la biela de compensación (20) se del pistón del servocontrol (14). Cuando el pistón de
transmite a la palanca 2 (17) a través del pasador (24). servocontrol (14) se desplaza, la palanca de
La palanca 2 (17) gira alrededor del pasador (18) que realimentación (12) se desplaza a través del pasador
está fijado a la carcasa. El pasador (5) está conectado (13). Puesto que las palancas 1 (17) y 2 (17) no se
a la palanca de realimentación (12) y los extremos del mueven en ese momento, la palanca de
pasador (5) están insertados en un orificio en las realimentación (12) gira alrededor del pasador (5) y
palancas 1 (7) y 2 (17) respectivamente. desplaza el distribuidor (3).

NOTA: Para disminuir el ángulo oscilante


Para aumentar el ángulo oscilante
18
24
Carcasa 17
19

12
20
6
5

7
8
4
9

3 Tapón de
sujeción

13

10

14
T117-02-01-009C

3- Distribuidor 7- Palanca 1 12 - Palanca de realimentación 18 - Pasador


4- Pasador 8- Orificio 13 - Pasador 19 - Orificio
5- Pasador 9- Pasador 14 - Pistón del servocontrol 20 - Biela de compensación
6- Pasador 10 - Pistón piloto 17 - Palanca 2 24 - Pasador

T3-1-10
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
• Regulador de la bomba de transmisión del motor
del ventilador
Así, cuando la palanca 1 (7) o la palanca 2 (17) giran,
El movimiento del pistón piloto (10) se transmite a la el pasador (5) entra en contacto con el borde del
palanca 1 (7) a través del pasador (9). La palanca 1 orificio de la palanca y provoca que la palanca de
(7) gira alrededor del pasador (25) que está fijado al realimentación (12) gire alrededor del pasador (13)
tapón de sujeción. del pistón del servocontrol (14). Cuando el pistón de
El movimiento de la biela de compensación (20) se servocontrol (14) se desplaza, la palanca de
transmite a la palanca 2 (17) a través del pasador (24). realimentación (12) se desplaza a través del pasador
La palanca 2 (17) gira alrededor del pasador (18) que (13). Puesto que las palancas 1 (17) y 2 (17) no se
está fijado a la carcasa. El pasador (5) está conectado mueven en ese momento, la palanca de
a la palanca de realimentación (12) y los extremos del realimentación (12) gira alrededor del pasador (5) y
pasador están insertados en orificios en las palancas desplaza el distribuidor (3).
1 (7) y 2 (17) respectivamente.

NOTA: Para disminuir el ángulo oscilante


Para aumentar el ángulo oscilante
18
24
17
Carcasa 19

12
20
6
5
7
8
25
4
9

Tapón de
3 sujeción

13

10

14
T142-02-01-005C

3- Distribuidor 8- Orificio 13 - Pasador 19 - Orificio


5- Pasador 9- Pasador 14 - Pistón del servocontrol 20 - Biela de compensación
6- Pasador 10 - Pistón piloto 17 - Palanca 2 24 - Pasador
7- Palanca 1 12 - Palanca de realimentación 18 - Pasador 25 - Pasador

T3-1-11
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Control constante del par
(bomba principal, bomba de transmisión del
motor del ventilador)

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


NOTA: El control constante del par ofrece las
derecha, el ángulo de desplazamiento de la
siguientes funciones.
bomba diminuye, lo cual se corresponde con la
-Operación de prevención de sobrecarga distancia que el pistón de servocontrol ha
Cuando la carga de la bomba (presión) recorrido y así disminuye la medida de flujo de
aumenta, disminuye la medida del flujo de entrega de la bomba.
entrega de la bomba, de manera que el 6. Al desplazarse el pistón del servocontrol (14), la
motor no se sobrecarga. palanca de realimentación (12) se desplaza a
-Operación de aumento de la medida de través del pasador (13). Puesto que la biela de
flujo compensación (20) y la palanca 2 (17) no se
Cuando la carga de la bomba (presión) desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
disminuye, aumenta la medida de flujo de alrededor del pasador (5) en sentido contrario a
entrega para utilizar la potencia del motor las agujas del reloj, desplazando el distribuidor (3)
de manera eficiente. a la izquierda hasta que las muescas del
distribuidor (3) y el manguito (2) se cierran del todo.
• Operación de prevención de sobrecarga Cuando estas muescas se cierran, la presión de la
bomba ya no actúa sobre la cámara grande del
1. En caso de que la presión de entrega P aumente pistón de servocontrol. Por lo tanto, el movimiento
de P1 a P2, el pistón de compensación (16) del pistón de servocontrol (14) se detiene.
mueve la biela de compensación (20) a la derecha
hasta que se pone en equilibrio con el muelle 7. Con la anterior operación, disminuye la medida del
exterior (21) y el muelle interior (22). flujo de entrega de la bomba procedente de Q1 y
Q2, lo que reduce la carga de la bomba.
2. El movimiento de la biela de compensación (20)
se transmite a la palanca 2 (17) a través del
pasador (24), lo que hace que la palanca 2 (17)
gire en sentido contrario a las agujas del reloj
alrededor del pasador (18) sostenido en la
carcasa.

3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la


palanca de realimentación (12), se encuentra Medida
del flujo
insertado en un orificio (19) en la palanca 2 (17), la de las
palanca de realimentación (12) gira alrededor del bombas
pasador (13) en el sentido de las agujas del reloj,
mientras que la palanca 2 (17) gira desplazando el
distribuidor (3) a la derecha. Presión de entrega de la bomba
T141-03-01-001C

4. Al desplazarse el distribuidor (3), la presión de


entrega de la bomba P se envía a la cámara
grande del pistón de servocontrol a través del
distribuidor. Aunque la presión de entrega de la
bomba P también se envía a la cámara pequeña
del pistón de servocontrol, éste (14) se desplaza a
la derecha debido a la diferencia existente en el
área de recepción de presión entre los extremos
del pistón del servocontrol.

T3-1-12
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

1 2 16 3 17 18 5 19 20 21 22
Pz

Pf

Presión
P2
Cámara grande Cámara pequeña

14 13 12 24

T117-02-01-010C

18
24
Carcasa 17
19

12
20

14

13

T117-02-01-009C
1- Muelle 12 - Palanca de realimentación 17 - Palanca 2 21 - Muelle exterior
2- Manguito 13 - Pasador 18 - Pasador 22 - Muelle interior
3- Distribuidor 14 - Pistón del servocontrol 19 - Orificio 24 - Pasador
5- Pasador 16 - Pistón de compensación 20 - Biela de compensación

T3-1-13
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
• Operación de aumento de la medida del flujo

1. En caso de que la presión de entrega P disminuya 6. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14), la


de P2 a P1, el pistón de compensación (16) junto palanca de realimentación (12) se desplaza a
con la biela de compensación (20) vuelven a la través del pasador (13). Debido a que la biela de
izquierda hasta que se ponen en equilibrio con el compensación (20) y la palanca 2 (17) no se
muelle exterior (21) y el muelle interior (22). desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
en el sentido de las agujas del reloj alrededor del
2. El movimiento de la biela de compensación (20) pasador (5), moviendo el distribuidor (3) a la
se transmite a la palanca 2 (17) a través del derecha hasta que las muescas del manguito (2)
pasador (24), lo que hace que la palanca 2 (17) se cierran por completo; así se cierra el manguito
gire en el sentido de las agujas del reloj alrededor que comunica la cámara grande del pistón de
del pasador (18) fijado en la carcasa. servocontrol con el depósito de aceite hidráulico
En consecuencia, el movimiento del pistón de
3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la servocontrol (14) se detiene.
palanca de realimentación (12), se encuentra
insertado en un orificio (19) en la palanca 2 (17), la 7. Con la operación anterior, la medida de flujo de
palanca de realimentación (12) gira alrededor del entrega de la bomba aumenta de Q2 a Q1.
pasador (13) en el sentido contrario a las agujas
del reloj, mientras que la palanca 2 (17) gira
desplazando el distribuidor (3) a la izquierda.

4. Al desplazarse el distribuidor (3), el aceite a


presión en la cámara grande del pistón de
servocontrol se envía al tanque de aceite
hidráulico a través del distribuidor (3). Puesto que
la presión de entrega de la bomba P se envía a la Medida del
cámara pequeña del pistón de servocontrol flujo de las
bombas
continuamente, el pistón de servocontrol (14) se
desplaza a la izquierda.

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


Presión de entrega de la bomba
izquierda, el ángulo de desplazamiento de la T141-03-01-001C

bomba aumenta, lo cual se corresponde con la


distancia que el pistón de servocontrol (14) ha
recorrido y así aumenta la medida de flujo de
entrega de la bomba.

T3-1-14
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 16 3 17 18 19 5 20 21 22 Pz

Pf

Presión
P2
Cámara grande Cámara pequeña

12 24
14 13

T117-02-01-011C

Carcasa 18 24
17
19

20
12

14

13

T117-02-01-009C
2- Manguito 13 - Pasador 18 - Pasador 21 - Muelle exterior
3- Distribuidor 14 - Pistón del servocontrol 19 - Orificio 22 - Muelle interior
5- Pasador 16 - Pistón de compensación 20 - Biela de compensación 24 - Pasador
12 - Palanca de realimentación 17 - Palanca 2

T3-1-15
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Control de la medida del flujo

• Regulador de bomba principal

El control de la medida de flujo tiene dos funciones:


aumento de medida de flujo y disminución de medida
de flujo. La presión piloto secundaria aumenta en
proporción a la carrera de la palanca de control. La
válvula piloto envía esta presión piloto secundaria al
regulador tras haberla convertido en presión Pi de
control de medida del flujo en la válvula selectora. Es
entonces cuando el regulador controla el ángulo de
desplazamiento de la bomba en función del estado
de la palanca de control.

• Operación de aumento de la medida del flujo 6. Debido a que el pistón de servocontrol (14) se
desplaza y a que el pistón piloto (10) y la palanca 1
1. Cuando se acciona una palanca de control, la (7) no se desplazan, la palanca de realimentación
presión Pi de control de la medida del flujo actúa (12), que está conectada al pistón de servocontrol
sobre el pistón piloto (10). A medida que la presión mediante el pasador (13), gira en el sentido de las
Pi aumenta, el pistón piloto (10) se desplaza a la agujas del reloj alrededor del pasador (5),
derecha hasta que se equilibra con el muelle (11). moviendo el distribuidor (3) a la derecha hasta que
las muescas del manguito se cierran por
2. Al estar conectada la palanca 1 (7) al pistón piloto completo; así se cierra el manguito que comunica
(10) mediante el pasador (9), el movimiento del la cámara grande del pistón de servocontrol con el
piloto pistón (10) hace girar la palanca 1 (7) en el depósito de aceite hidráulico En consecuencia, el
sentido contrario a las agujas del reloj alrededor movimiento del pistón de servocontrol (14) se
del pasador (4) que se encuentra fijado al tapón de detiene.
sujeción.
7. Mediante la operación anterior, la medida de flujo
3. Puesto que el pasador (5) de la palanca de de entrega de la bomba aumenta de forma
realimentación (12) se encuentra insertado en un proporcional a la carrera de la palanca de control.
orificio (8) en la palanca 1 (7), la palanca de
realimentación (12) gira alrededor del pasador
(13) en el sentido contrario a las agujas del reloj,
mientras que la palanca 1 (7) gira desplazando el
distribuidor (13) a la izquierda.

4. Al desplazarse el distribuidor (3), el aceite a


presión en la cámara grande del pistón de Medida
de flujo
servocontrol se envía al tanque de aceite
hidráulico a través del distribuidor (3). Puesto que
la presión de entrega de la bomba P se envía a la Presión de control de
cámara pequeña del pistón de servocontrol entrega de flujo
continuamente, el pistón de servocontrol (14) se
desplaza a la izquierda. T141-03-01-002

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


izquierda, el ángulo de desplazamiento de la
bomba aumenta, lo cual se corresponde con la
distancia que el pistón de servocontrol (14) ha
recorrido y así aumenta la medida de flujo de
entrega de la bomba.

T3-1-16
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 3 4 7 8 5 10 11

Pi

14 13 12 9

Alojamiento T117-02-01-012C

12

7
4

3
Tapón de sujeción

14

13
10

T117-02-01-009C

2 - Manguito 5 - Pasador 9 - Pasador 12 - Palanca de realimentación


3 - Distribuidor 7 - Palanca 1 10 - Pistón piloto 13 - Pasador
4 - Pasador 8 - Orificio 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol

T3-1-17
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
• Operación de disminución de la medida del flujo

1. Al disminuir la presión Pi, p.e. cuando la palanca 6. Al desplazarse el pistón del servocontrol (14), la
de control accionada se ajusta hasta cierto punto, palanca de realimentación (12) se desplaza a
el pistón piloto (10) se ajusta a la izquierda hasta través del pasador (13). Puesto que el pistón de
que la presión Pi se equilibra con el muelle (11). servocontrol (10) y la palanca 1 (7) no se
desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
2. Al estar conectada la palanca 1 (7) al pistón piloto alrededor del pasador (5) en sentido contrario a
(10) mediante el pasador (9), el movimiento del las agujas del reloj, desplazando el distribuidor (3)
piloto pistón (10) hace girar la palanca 1 (7) en el a la izquierda hasta que las muescas del
sentido de las agujas del reloj alrededor del distribuidor (3) y el manguito (2) se cierran por
pasador (4) que se encuentra fijado al tapón de completo. Cuando estas muescas se cierran, la
sujeción. presión de entrega de la bomba ya no actúa sobre
la cámara grande del pistón de servocontrol. Por
3. Puesto que el pasador (5) de la palanca de lo tanto, el movimiento del pistón de servocontrol
realimentación (12) se encuentra insertado en un (14) se detiene.
orificio (8) en la palanca 1 (7), la palanca de
realimentación (12) gira alrededor del pasador 7. Mediante la operación anterior, la medida de flujo
(13) en el sentido de las agujas del reloj, mientras de entrega de la bomba disminuye de forma
que la palanca 1 (7) gira desplazando el proporcional al grado de retroceso de la palanca
distribuidor (3) a la derecha. de control .

4. Al desplazarse el distribuidor (3), la presión de


entrega de la bomba P se envía a la cámara
grande del pistón de servocontrol a través del
distribuidor. Aunque la presión de entrega de la
bomba P también se envía a la cámara pequeña
del pistón de servocontrol, éste (14) se desplaza a
Medida
la derecha debido a la diferencia existente en el del flujo
área de recepción de presión entre los extremos
del pistón del servocontrol.

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


derecha, el ángulo de desplazamiento de la Presión de control
bomba diminuye, lo cual se corresponde con la de entrega de flujo T141-03-01-002

distancia que el pistón de servocontrol ha


recorrido y así disminuye la medida de flujo de
entrega de la bomba.

T3-1-18
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 3 4 7 5 8 10 11

Pi

14 13 12 9

T117-02-01-013C

12

7
4

14

13

10

T117-02-01-009C
2 - Manguito 5 - Pasador 9 - Pasador 12 - Palanca de realimentación
3 - Distribuidor 7 - Palanca 1 10 - Pistón piloto 13 - Pasador
4 - Pasador 8 - Orificio 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol

T3-1-19
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Regulador de la bomba de transmisión del motor
del ventilador

El control de la medida de flujo tiene dos funciones: 5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la
aumento de medida de flujo y disminución de medida derecha, el ángulo de desplazamiento de la
de flujo. Una vez que la presión piloto procedente de bomba diminuye, lo cual se corresponde con la
la electroválvula del motor del ventilador se ha distancia que el pistón de servocontrol ha
convertido en presión Pi de control de la medida de recorrido y así disminuye la medida de flujo de
flujo en la válvula reductora, se envía al regulador. Es entrega de la bomba.
entonces cuando el regulador controla el ángulo de
desplazamiento de la bomba en función del estado 6. Al desplazarse el pistón del servocontrol (14), la
del selector de velocidad del ventilador. palanca de realimentación (12) se desplaza a
través del pasador (13). Puesto que el pistón de
servocontrol (10) y la palanca 1 (7) no se
NOTA: Consulte el circuito piloto y el circuito del
desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
motor del ventilador del refrigerador de
alrededor del pasador (5) en sentido contrario a
aceite en el sistema hidráulico.
las agujas del reloj, desplazando el distribuidor (3)
a la izquierda hasta que las muescas del
• Control de la disminución de la medida de flujo
distribuidor (3) y el manguito (2) se cierran por
(velocidad lenta del motor del ventilador)
completo. Cuando estas muescas se cierran, la
presión de la bomba ya no actúa sobre la cámara
1. La presión Pi de control de medida de flujo actúa
grande del pistón de servocontrol. Por lo tanto, el
sobre el pistón piloto (10). Al ser la presión Pi alta,
movimiento del pistón de servocontrol (14) se
el pistón piloto (10) se desplaza a la derecha hasta
detiene.
que se equilibra con la fuerza del muelle (11).
7. Con la operación anterior, al aumentar la presión
2. El movimiento del pistón piloto (10) se transmite a
Pi de control de medida de flujo, disminuye la
la palanca 1 (7) a través del pasador (9), lo que
medida de entrega de flujo de la bomba.
hace que la palanca 1 (7) gire en sentido contrario
a las agujas del reloj alrededor del pasador (25)
(fijado al tapón de sujeción).

3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la


palanca de realimentación (12), se encuentra
insertado en un orificio (8) en la palanca 1 (7), la
palanca de realimentación (12) gira alrededor del
pasador (13) en el sentido de las agujas del reloj,
mientras que la palanca 1 (7) gira desplazando el
distribuidor (3) a la derecha.

4. Al desplazarse el distribuidor (3), la presión de


entrega de la bomba P se envía a la cámara
grande del pistón de servocontrol a través del
distribuidor. Aunque la presión de entrega de la
bomba P también se envía a la cámara pequeña
del pistón de servocontrol, éste (14) se desplaza a
la derecha debido a la diferencia existente en el
área de recepción de presión entre los extremos
del pistón del servocontrol.

T3-1-20
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 3 7 25 5 8 10 11

Pi

14 13 12 9

Alojamiento T146-03-01-006C

12

7
25
9 Tapón de
3 sujeción

13

10
14
T142-02-01-005C
2 - Manguito 7 - Palanca 1 10 - Pistón piloto 13 - Pasador
3 - Distribuidor 8 - Orificio 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol
5 - Pasador 9 - Pasador 12 - Palanca de realimentación 25 - Pasador

T3-1-21
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
• Control del aumento de la medida de flujo (velocidad
rápida del motor del ventilador)

1. La presión Pi de control de medida de flujo 6. Al desplazarse el pistón del servocontrol (14), la


procedente de la válvula reductora actúa sobre el palanca de realimentación (12) se desplaza a
pistón piloto (10). Al disminuir la presión Pi, el través del pasador (13). Puesto que el pistón de
pistón piloto (10) se desplaza a la izquierda hasta servocontrol (10) y la palanca 1 (7) no se
que la presión Pi se equilibra con la fuerza del desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
muelle (11). alrededor del pasador (5) en el sentido de las
agujas del reloj, desplazando el distribuidor (3) a la
2. El movimiento del pistón piloto (10) se transmite a derecha hasta que las muescas del distribuidor (3)
la palanca 1 (7) a través del pasador (9), lo que y el manguito (2) se cierran por completo. Al
hace que la palanca 1 (7) gire en sentido contrario cerrarse estas muescas, la cámara grande del
a las agujas del reloj alrededor del pasador (25) pistón de servocontrol (14) queda desconectada
(fijado al tapón de sujeción). del depósito de aceite hidráulico. Por lo tanto, el
movimiento del pistón de servocontrol (14) se
3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la detiene.
palanca de realimentación (12), se encuentra
insertado en un orificio (8) en la palanca 1 (7), la 7. Con la operación anterior, al disminuir la presión Pi
palanca de realimentación (12) gira alrededor del de control de medida de flujo, aumenta la medida
pasador (13) en el sentido contrario a las agujas de entrega de flujo de la bomba.
del reloj, mientras que la palanca 1 (7) gira
desplazando el distribuidor (3) a la izquierda.

4. Cuando el distribuidor (3) se desplaza, la cámara


grande del pistón del servocontrol (14) queda
conectada al depósito de aceite hidráulico a través
del distribuidor (3). Puesto que la presión de
entrega de la bomba P se envía a la cámara
pequeña del pistón de servocontrol (14), éste se
desplaza a la izquierda.

5. A medida que el pistón de servocontrol (14) se


desplaza a la izquierda aumenta el ángulo de
desplazamiento de la bomba, con lo que aumenta
también la medida de flujo de entrega de la
bomba.

T3-1-22
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 3 5 7 25 8 9 10 11

Pi

14 13 12

T146-03-01-007C

12

7
25

3 9
Tapón de
sujeción

13

10
14
T142-02-01-005C
2 - Manguito 7 - Palanca 1 10 - Pistón piloto 13 - Pasador
3 - Distribuidor 8 - Orificio 11 - Muelle 14 - Pistón del servocontrol
5 - Pasador 9 - Pasador 12 - Palanca de 25 - Pasador
realimentación

T3-1-23
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Control de disminución de la potencia de la
bomba (sólo la bomba principal)

Se controlan las bombas principales (1, 3 y 5). 6. Al desplazarse el pistón del servocontrol (14), la
-1
Cuando el régimen del motor es inferior a 1650 min , palanca de realimentación (12) se desplaza a
la presión Pf de disminución de potencia se envía al través del pasador (13). Puesto que la biela de
regulador desde la electroválvula de disminución de compensación (20) y la palanca 2 (17) no se
potencia, lo que minimiza el ángulo de desplazan, la palanca de realimentación (12) gira
desplazamiento para que se reduzca la potencia de alrededor del pasador en sentido contrario a las
la bomba. agujas del reloj, desplazando el distribuidor (3) a la
izquierda hasta que las muescas del distribuidor
1. La presión Pf de disminución de potencia actúa (3) y el manguito (2) se cierran del todo. Cuando
sobre el pistón (15). Es entonces cuando el pistón estas muescas se cierran, la presión de entrega
(15) desplaza el pistón de compensación (16) y la de la bomba ya no actúa sobre la cámara grande
biela de compensación (20) a la derecha hasta del pistón de servocontrol. Por lo tanto, el
que la presión Pf se equilibra con la fuerza del movimiento del pistón de servocontrol (14) se
muelle interior (21) y del muelle exterior (22). detiene.

2. El movimiento de la biela de compensación (20) 7. Por lo tanto, cuando la presión Pf de disminución


se transmite a la palanca 2 (17) a través del de potencia actúa sobre el pistón (15), la curva
pasador (24), lo que hace que la palanca 2 (17) P-Q se reinicia como se indica en la siguiente
gire en sentido contrario a las agujas del reloj ilustración. Por tanto, el control constante del par
alrededor del pasador (18) sostenido en la (operación de prevención de sobrecarga y
carcasa. operación de aumento de la medida del flujo) se
lleva a cabo conforme al reajuste de la curva P-Q.
3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la
palanca de realimentación (12), se encuentra
insertado en un orificio (19) en la palanca 2 (17), la
palanca de realimentación (12) gira alrededor del
pasador (13) en el sentido de las agujas del reloj,
mientras que la palanca 2 (17) gira desplazando el
distribuidor (3) a la derecha.
Medida
4. Al desplazarse el distribuidor (3), la presión de del flujo
entrega de la bomba P se envía a la cámara
grande del pistón de servocontrol a través del
distribuidor. Aunque la presión de entrega de la
bomba P también se envía a la cámara pequeña
del pistón de servocontrol, éste (14) se desplaza a Presión de entrega
la derecha debido a la diferencia existente en el de la bomba T141-03-01-004C

área de recepción de presión entre los extremos


del pistón del servocontrol.

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


derecha, el ángulo de desplazamiento de la
bomba diminuye, lo cual se corresponde con la
distancia que el pistón de servocontrol ha
recorrido y así disminuye la medida de flujo de
entrega de la bomba.

T3-1-24
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

15 16 3 5 19 20 21 22 Pz
2 17 18

Pf

14 13 24
12

Alojamiento 18 T117-02-01-014C
24
17
19

20
12

14

13

T117-02-01-009C

2- Manguito 13 - Pasador 17 - Palanca 2 21 - Muelle exterior


3- Distribuidor 14 - Pistón del servocontrol 18 - Pasador 22 - Muelle interior
4- Pasador 15 - Pistón 19 - Orificio 24 - Pasador
12 - Palanca de realimentación 16 - Pistón de compensación 20 - Biela de compensación

T3-1-25
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Control del aumento de la potencia de la bomba
(sólo la bomba principal)
6. Debido a que el pistón de servocontrol (14) se
Cuando el régimen del motor es superior a 1800 desplaza y a que la biela de compensación (20) y
-1
min , la presión Pz de aumento de potencia se envía la palanca 2 (17) no se desplazan, la palanca de
al regulador desde la válvula EHC, lo que aumenta el realimentación (12), que está conectada al pistón
ángulo de desplazamiento para que aumente de servocontrol (14) mediante el pasador (13), gira
también la potencia de la bomba. en el sentido de las agujas del reloj alrededor del
pasador (5), moviendo el distribuidor (3) a la
derecha hasta que las muescas del manguito (2)
1. Al incrementarse la presión Pz de aumento de se cierran por completo; así se cierra el manguito
potencia, el pistón (23) desplaza la biela de que comunica la cámara grande del pistón de
compensación (20) a la izquierda hasta que la servocontrol con el depósito de aceite hidráulico.
presión Pz se equilibra con la presión P de entrega En consecuencia, el movimiento del pistón de
de la bomba que actúa sobre el pistón de servocontrol (14) se detiene.
compensación (16).
7. Por lo tanto, cuando la presión Pz de aumento de
2. El movimiento de la biela de compensación (20) potencia actúa sobre el pistón (23), la curva P-Q
se transmite a la palanca 2 (17) a través del se reinicia como se indica en la siguiente
pasador (24), lo que hace que la palanca 2 (17) ilustración. Por tanto, el control constante del par
gire en el sentido de las agujas del reloj alrededor (operación de prevención de sobrecarga y
del pasador (18) que está fijado a la carcasa. operación de aumento de la medida del flujo) se
lleva a cabo conforme al reajuste de la curva P-Q.
3. Puesto que el pasador (5) está conectado a la
palanca de realimentación (12), se encuentra
insertado en un orificio (19) en la palanca 2 (17), la
palanca de realimentación (12) gira alrededor del
pasador (13) en el sentido contrario a las agujas
del reloj, mientras que la palanca 2 (17) gira
desplazando el distribuidor (3) a la izquierda.
Medida
4. Al desplazarse el distribuidor (3), el aceite a del flujo
presión en la cámara grande del pistón de
servocontrol se envía al tanque de aceite
hidráulico a través del distribuidor (3). Puesto que
la presión de entrega de la bomba P se envía a la
Presión de entrega
cámara pequeña del pistón de servocontrol de la bomba
continuamente, el pistón de servocontrol (14) se T141-03-01-004C

desplaza a la izquierda.

5. Al desplazarse el pistón de servocontrol (14) a la


izquierda, el ángulo de desplazamiento de la
bomba aumenta, lo cual se corresponde con la
distancia que el pistón de servocontrol (14) ha
recorrido y así aumenta la medida de flujo de
entrega de la bomba.

T3-1-26
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba

2 16 3 17 18 19 5 20 21 22 23 Pz

Pf

Alojamiento 14 13 12 24

18 T117-02-01-015C
24
17
19

20
12

14

13

T117-02-01-009C

2- Manguito 13 - Pasador 18 - Pasador 22 - Muelle interior


3- Distribuidor 14 - Pistón del servocontrol 19 - Orificio 23 - Pistón
5- Pasador 16 - Pistón de compensación 20 - Biela de compensación 24 - Pasador
12 - Palanca de realimentación 17 - Palanca 2 21 - Muelle exterior

T3-1-27
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Control de prioridad del ángulo oscilante menor
(menos medida de flujo)

Cuando llegan a la vez dos señales de aumento y


disminución de medida de flujo al regulador de la
bomba, la señal de disminución recibe prioridad
automáticamente para controlar el regulador de la
bomba.

La medida de flujo de la bomba y las señales de


control de salida se transmiten a la palanca de
realimentación (12) y al distribuidor (3) desde las
palancas 1 (7) y 2 (17) a través de los orificios (8 y
19) y del pasador (5). (Consulte las secciones
relativas al control de la medida de flujo y al
incremento/descenso de la potencia.)

El pasador (5) entra en contacto con la medida de


flujo, lo que reduce la superficie interior de los
orificios (8 y 19) de la palanca 1 (7) y de la 2 (17) Por
lo tanto, el regulador de la bomba se activa de
manera tal, que se establece prioridad a los
controles de medida de flujo de la bomba y de
disminución de potencia.

T3-1-28
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
7 5 8
3

Pi

12
T117-02-01-013C

3 17 5 19

Pz

PG

T117-02-01-014C
3 - Distribuidor 7 - Palanca 1 12 - Palanca de realimentación 19 - Orificio
5 - Pasador 8 - Orificio 17 - Palanca 2

T3-1-29
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
BOMBA DE 4 UNIDADES

Construcción

La bomba de 4 unidades consta de cuatro bombas La tercera que se encuentra en la transmisión es una
conectadas en tándem. Cada unidad está situada en bomba de engranaje. La bomba del motor izquierdo
los dispositivos de bomba derecho e izquierdo. La acciona el compresor del aire acondicionado. La
estructura de las unidades de bomba lateral es bomba del motor derecho es una bomba auxiliar.
idéntica Sin embargo, la estructura de la tercera La bomba situada en el frontal más lejano de la
bomba situada en la transmisión de la bomba difiere transmisión es una bomba de engranaje que
en su función. proporciona a la transmisión aceite de lubricación.
La primera bomba que está situada en la transmisión La potencia del motor se transmite al eje de la bomba
de la bomba es una bomba de émbolo de mediante la transmisión. Al girar el eje, las cuatro
desplazamiento variable de tipo placa motriz que bombas giran de manera simultánea.
acciona el ventilador del refrigerador de aceite.
La segunda bomba situada en la transmisión es una
bomba de engranaje que proporciona aceite a presión
a los circuitos piloto.

A B C D

T117-02-01-017C

Bomba de 4 unidades izquierda Bomba de 4 unidades derecha


A. Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de A. Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de
aceite (bomba de émbolo) aceite (bomba de émbolo)
B. Bomba piloto (bomba de engranaje tipo tándem) B. Bomba piloto (bomba de engranaje tipo tándem)
C. Bomba de transmisión del compresor de aire C. Auxiliar
acondicionado (bomba de engranaje tipo tándem)
D. Bomba de aceite de lubricación de transmisión de la bomba D. Bomba de aceite de lubricación de transmisión de la bomba
(bomba de engranaje) (bomba de engranaje)

T3-1-30
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
Bomba de transmisión del ventilador del
refrigerador de aceite

La bomba de transmisión del ventilador del El principio de funcionamiento del regulador es similar
refrigerador de aceite es una bomba de émbolo. El al de la bomba principal. La única diferencia radica en
principio de funcionamiento es similar al de la bomba las condiciones bajo las cuales se acciona la presión
principal. Pi de control de medida de flujo.

El regulador de la bomba de transmisión del ventilador


del refrigerador de aceite controla la medida de flujo
de entrega de la bomba cambiando el ángulo de
oscilación de la bomba cuando el regulador recibe la
presión Pi de medida de flujo. Dicha presión se
controla mediante la electroválvula de control de
velocidad del ventilador del refrigerador de aceite y
mediante la válvula reductora (ventilador del
refrigerador de aceite).

Psv Superior

Derecha Izquierda

Pi Inferior

T118-05-02-026

Psv - Presión de servoayuda de la bomba (procedente de la bomba piloto)


Pi - Presión de control de la medida de flujo (procedente de la electroválvula de control de la velocidad del
ventilador del refrigerador de aceite y de la válvula reductora del refrigerador de aceite)

Bomba piloto, bomba de transmisión del


compresor de aire acondicionado/bomba auxiliar Toma de
y bomba de aceite de transmisión de la bomba aspiración

Todas estas bombas son de engranaje. El eje acciona Engranaje Engranaje de


los engranajes de transmisión y éstos accionan los conducido transmisión
engranajes conducidos. El aceite hidráulico
acumulado en la bomba de engranaje, llena los
espacios existentes entre los dientes del engranaje y
el alojamiento y se transfiere a lo largo de la superficie
interior del alojamiento hasta el lado de entrega.

Alojamiento

Toma de entrega

T137-02-03-005C

T3-1-31
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de bomba
SENSOR DE CONTAMINACIÓN
12 bombas principales cuentan con un sensor de
contaminación cada una. En caso de que el aceite
hidráulico esté contaminado, la resistencia eléctrica del
aceite varía, con lo que se puede detectar cuál de las
bombas principales ha fallado.

Si el aceite hidráulico está contaminado con restos


metálicos, el sensor de imán los atrae y reduce la
corriente eléctrica del sensor de contaminación
(terminal del conector 2). El amplificador del sensor de Sensor de contaminación
contaminación controla la diferencia en la corriente T118-05-02-002C
eléctrica del sensor de contaminación y manda una
Terminal 2 Terminal 1
señal al MC (A). En función de la señal enviada por el
amplificador, el MC (A) activa el indicador de
contaminación de la bomba (situado en el panel de
control en la cabina).

Se puede identificar la bomba principal que ha fallado si


se comprueban los 12 indicadores en el amplificador
del sensor de contaminación.

NOTA: El amplificador del sensor de contaminación


está situado en la caja del controlador.

NOTA: Además de las bombas principales, los


siguientes dispositivos también cuentan con
sensores de contaminación.
Motor de giro: en la parte superior de cada
motor de giro (utiliza 4 en total)
Motor de desplazamiento: en la parte
superior de la junta central (generalmente
se utiliza para los motores de
desplazamiento derecho e izquierdo)

Imán

T118-03-01-003C

T3-1-32
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
ESQUEMA
El dispositivo de giro se compone de la unidad de El motor de giro se acciona mediante el aceite a
válvula, el motor de giro y el engranaje reductor de giro. presión procedente de la bomba y transmite su
potencia al engranaje reductor. El engranaje reductor
de giro es un engranaje de tipo planetario. Éste
convierte la salida del motor de giro a un par lento y lo
envía al eje. La unidad de la válvula cuenta con una
válvula de descarga incorporada que evita que el
circuito de giro se sobrecargue.

Unidad de válvula

Motor de giro

Engranaje
reductor de giro

T144-03-02-001C

T3-2-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
MOTOR DE GIRO
El motor de giro consta de la sección del freno de El motor de giro es de émbolo axial de placa motriz.
estacionamiento y de la sección del motor. Las piezas principales de este motor son: eje (4), placa
motriz (3), zapata (2), émbolo (5), rotor (6), placa de
El freno de estacionamiento es un freno multidisco con válvulas (7), carcasa (1) y freno de estacionamiento. La
baño de aceite y se compone principalmente de placas zapata (2) rebordea el émbolo (5) insertado en el rotor
de fricción (8) y placas (9). (6). El rotor (6) está estriado en el eje (4).

10

Freno de
estacionamiento
8

6 1

5
2

3 Motor

W117-02-04-005C

1 - Carcasa 4 - Eje 7 - Placa de válvulas 9 - Placa


2 - Zapata 5 - Émbolo 8 - Placa de fricción 10 - Pistón del freno
3 - Placa motriz 6 - Rotor

T3-2-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
Principio de funcionamiento

La velocidad de giro varía en función de la cantidad


de aceite que la bomba suministre al motor de giro.
Al enviar el aceite a presión a la toma A, se empujan
los émbolos y provoca que las zapatas se desplacen
por la placa motriz y se desarrolle fuerza de rotación.
La fuerza de rotación se transmite al engranaje
reductor de giro mediante el eje. El aceite de retorno
procedente del motor de giro vuelve al depósito de
aceite hidráulico desde la toma B opuesta. Si el
aceite a presión se suministra desde la toma B, el
motor gira en sentido contrario.

Émbolo

Zapata

T115-02-03-003C

Placa motriz Eje

T3-2-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE GIRO
Construcción
El freno de estacionamiento de giro consta de
acoplamiento (4), placas de fricción (5), placas (6),
pistón (2) y muelles (1). El acoplamiento (4) está
estriado en el eje (3). Las placas (6) están estriadas
en el acoplamiento (4). Las placas de fricción(5)
están estriadas en la carcasa (7).

Funcionamiento
Si la palanca de desconexión del control piloto se
encuentra en posición LOCK (bloqueo), el aceite a Válvula de
desconexión Motor de giro 1
presión de liberación del freno no se envía a la
piloto
cámara del pistón. Así, los muelles (1) empujan el (Posición
pistón (2), con lo que se bloquean las placas de UNLOCK) 2
3
fricción (5) y las placas (6) por lo que el eje (3) no
gira.
Si la palanca de desconexión del control piloto se
Válvula de
encuentra en posición UNLOCK (desbloqueo), el descarga Presión de
aceite a presión de liberación del freno se envía a la 3,9 MPa liberación de
cámara del pistón. Por lo tanto, el pistón (2) se eleva (40 kgf/cm 2 ) frenado Más de 2,6
contra el muelle (1). Así, las placas (6) liberan las MPa (27 kgf/cm 2 )
Bomba piloto T118-03-02-004C
placas de fricción (5) para que el eje (3) pueda girar.

1 2 3 4

Cámara del pistón

7
Presión de liberación
de frenado (desde la
6 válvula de
desconexión piloto)

T144-03-02-002C

1 - Muelle 3 - Eje 5 - Placa de fricción 7 - Carcasa


2 - Pistón del freno 4 - Acoplamiento 6 - Placa

T3-2-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro

ENGRANAJE REDUCTOR DE GIRO

El engranaje reductor de giro es un engranaje


planetario de dos etapas. El eje del motor de giro hace
girar el engranaje sol de la primera etapa, cuya rotación
se transmite al engranaje sol de segunda etapa (5) una
vez que la velocidad de rotación entre el engranaje
planetario de primera etapa (1) y el soporte (6) se ha
reducido. La rotación del engranaje sol de segunda
etapa (5) se transmite al eje (3) cuando la velocidad de
rotación entre el engranaje planetario de segunda
etapa (2) y el soporte (4) se ha reducido.

2
5

T117-02-02-007C

1 - Engranaje satélite de la 3 - Eje 5 - Engranaje sol de la 7 - Engranaje sol de la primera


primera etapa segunda etapa etapa
2 - Engranaje satélite de la 4 - Soporte de la segunda 6 - Soporte de la primera etapa
segunda etapa etapa

T3-2-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
UNIDAD DE VÁLVULA
La unidad de válvula está formada por válvulas de A continuación y a medida que sigue aumentando la
descarga (2) y de compensación (1). presión del aceite en la toma AV (BV), la presión del
aceite en la cámara del pistón (9) desplaza el pistón
Válvula de descarga (6) a la izquierda, con lo que se incrementa la fuerza
del muelle (5).
La válvula de descarga evita que la presión del aceite
Cuando el pistón (6) llega al final de la carrera, la
del circuito de giro sobrepase la presión ajustada al
fuerza del muelle (5) deja de aumentar.
iniciar o finalizar la operación de giro.
Así, cuando la presión del aceite en la toma AV (BV)
Al aumentar la presión del aceite en la toma AV (BV),
es superior a la fuerza del muelle (5), la seta principal
dicha presión se envía a la cámara del pistón (9) a
(4) se abre de nuevo, lo que permite que el aceite a
través de un orificio (3) en la seta principal (4) y actúa
presión fluya desde la toma AV (BV) al depósito de
sobre el pistón piloto (7). Cuando la presión (fuerza)
aceite hidráulico.
sobrepasa la fuerza del muelle (8) y el pistón piloto (7)
Tal como se ha descrito anteriormente, la seta
se desplaza a la derecha, se reduce la presión del
principal (4) se abre en dos etapas para que las
aceite en la cámara del pistón (9). Se desarrolla una
cargas de choque en el circuito se reduzcan.
presión diferencial entre la parte delantera y trasera
de la seta principal (4). Por lo tanto, si la presión en la
Válvula de compensación
parte delantera de la seta principal (4) sobrepasa la
fuerza del muelle (5) y la presión (fuerza) en la parte Al accionarse el motor de giro por la fuerza de la
trasera de la seta principal (4), dicha seta se abre inercia de la estructura superior al detenerse la
permitiendo que el aceite a presión fluya desde la operación de giro, dicho motor gira más que la carrera
toma AV (BV) al depósito de aceite hidráulico. Cuando que se acciona por el aceite a presión de la bomba,
el pistón piloto (7) se desplaza hasta llegar a la carrera provocando cavitación en dicho motor. La válvula de
completa, la presión diferencial entre la parte compensación extrae el aceite hidráulico de la toma
delantera y trasera de la seta principal (4) desaparece, M (circuito de retorno) hasta el circuito de giro para
con lo que la seta principal (4) se cierra. proporcionar aceite insuficiente y así se evitan las
cavitaciones.

Circuito de
compensación

Toma AV (BV) Al depósito de aceite T117-02-02-003C


hidráulico.

T3-2-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
Válvula de descarga
3 4 5 6 7 8

Toma AV (BV)

Al depósito de 9 T117-02-02-004C
aceite hidráulico.

Válvula de compensación
10 11

Circuito de
compensación

Toma AV (BV) T117-02-02-005C

1 - Válvula de compensación 4 - Seta principal 7 - Pistón piloto 10 - Seta


2 - Válvula de descarga 5 - Muelle 8 - Muelle 11 - Muelle
3 - Orificio 6 - Pistón 9 - Cámara del pistón

T3-2-7
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de giro
(En blanco)

T3-2-8
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
ESQUEMA
La válvula de control regula la presión del aceite, la
medida del flujo y el sentido de éste en el circuito
hidráulico principal. Cada válvula de descarga principal
dispone de cada una de las 6 unidades de válvula de
control. La válvula de control consta de cuatro
secciones de válvulas. Las piezas principales de la
válvula de control son la válvula de descarga de
sobrecarga, la válvula de compensación y los
distribuidores. Cada uno de los distribuidores se
acciona por presión del aceite piloto.

T3-3-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
VÁLVULA Y DIAGRAMA DE LA SECCIÓN
DE LA VÁLVULA
NOTA: Vista desde el lateral de la cabina.
Válvula de control superior derecha Válvula de control superior izquierda
Válvula de Válvula de compensación Válvula de compensación
descarga de
sobrecarga

1 13
Válvula de
2 descarga de 14
sobrecarga
3
15
4
16

Válvula de Válvula de Válvula de


descarga descarga descarga de
principal principal sobrecarga
T118-05-02-044C T118-05-02-041C
Válvula de control central derecha Válvula de control central izquierda
Válvula de Válvula de compensación Válvula de compensación
descarga de Válvula de
sobrecarga descarga
principal
5
17
Válvula de
descarga de
6 sobrecarga 18

7
19

8 20

Válvula de
descarga Válvula de
principal descarga de
sobrecarga
T118-05-02-045C T118-05-02-042C
Válvula de control inferior derecha Válvula de control inferior izquierda
Válvula de Válvula de compensación Válvula de compensación
descarga de Válvula de
sobrecarga descarga
principal
9
Válvula de 21
10 descarga de
sobrecarga
22
11
23
12
24

Válvula de Válvula de
descarga descarga de
principal sobrecarga
T118-05-02-046C T118-05-02-043C

T3-3-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control

Válvula de control superior derecha Válvula de control superior izquierda


1 - Sección del brazo 13 - Sección de la cuchara
2 - Sección de apertura/cierre de la cuchara (sólo P. mec.) 14 - Sección de descenso de la pluma/extensión del brazo (P.
mec.), retracción del brazo (Retroex.)
3 - Sección de elevación de la pluma/nclinación interior de la 15 - Sección de la pluma
cuchara (P. mec.), retracción de la cuchara (Retroex.)
4 - Sección de desplazamiento a la izquierda 16 - Sección de giro

Válvula de control central derecha Válvula de control central izquierda


5 - Sección de la cuchara 17 - Sección de desplazamiento a la izquierda
6 - Sección de la pluma 18 - Sección de elevación de la pluma/inclinación interior de
la cuchara (P. mec.), retracción de la cuchara (Retroex.)
7 - Sección del brazo 19 - Sección de apertura/cierre de la cuchara (sólo P. mec.)
8 - Sección de desplazamiento a la derecha 20 - Sección del brazo

Válvula de control inferior derecha Válvula de control inferior izquierda


9 - Sección de la cuchara 21 - Sección de desplazamiento a la derecha
10 - Sección de descenso de la pluma/extensión del brazo (P. 22 - Sección del brazo
mec.), retracción del brazo (Retroex.)
11 - Sección de la pluma 23 - Sección de la pluma
12 - Sección de giro 24 - Sección de la cuchara

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T3-3-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
DIAGRAMA DE LA TOMA PILOTO

NOTA: Vista desde el lateral de la cabina.

Válvula de control superior derecha Válvula de control superior izquierda

1 5 25 29

2 6 26 30

3 7 27 31

4 8 28 32

T118-05-02-044C T118-05-02-041C
Válvula de control central derecha Válvula de control central izquierda

9 13
33 37

10 14
38
34
11 15
35 39
12 16
36 40

T118-05-02-045C T118-05-02-042C
Válvula de control inferior derecha Válvula de control inferior izquierda

17 21
41 45

18 22
42 46

19 23
43 47

20 24
44 48

T118-05-02-046C T118-05-02-043C

T3-3-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control

Válvula de control superior derecha Válvula de control superior izquierda


1 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.) 25 - Inclinación exterior de la cuchara (P. mec.), extensión de la
cuchara (Retroex.)
2- Apertura de la cuchara (sólo P. mec.) 26 - Descenso de la pluma
3- Elevación de la pluma 27 - Descenso de la pluma
4- Desplazamiento de retroceso a la izquierda 28 - Giro a la derecha
5- Retracción del brazo (P. mec.), extensión del brazo (Retroex.) 29 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), retracción de la
cuchara (Retroex.)
6 - Cierre de la cuchara (sólo P. mec.) 30 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.)
7 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), retracción de la 31 - Elevación de la pluma
cuchara (Retroex.)
8 - Desplazamiento de avance a la izquierda 32 - Giro a la izquierda

Válvula de control central derecha Válvula de control central izquierda


9 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), retracción de la 33 - Desplazamiento de avance a la izquierda
cuchara (Retroex.)
10 - Descenso de la pluma 34 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), extensión de la
cuchara (Retroex.)
11 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.) 35 - Cierre de la cuchara (sólo P. mec.)
12 - Desplazamiento de avance a la derecha 36 - Retracción del brazo (P. mec.), extensión del brazo (Retroex.)
13 - Inclinación exterior de la cuchara (P. mec.), extensión de la 37 - Desplazamiento de retroceso a la izquierda
cuchara (Retroex.)
14 - Elevación de la pluma 38 - Elevación de la pluma
15 - Retracción del brazo (P. mec.), extensión del brazo (Retroex.) 39 - Apertura de la cuchara (sólo P. mec.)
16 - Desplazamiento de retroceso a la derecha 40 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.)

Válvula de control inferior derecha Válvula de control inferior izquierda


17 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), retracción de la 41 - Desplazamiento de retroceso a la derecha
cuchara (Retroex.)
18 - Descenso de la pluma 42 - Retracción del brazo (P. mec.), extensión del brazo (Retroex.)
19 - Descenso de la pluma 43 - Elevación de la pluma
20 - Giro a la derecha 44 - Inclinación exterior de la cuchara (P. mec.), extensión de la
cuchara (Retroex.)
21 - Inclinación exterior de la cuchara (P. mec.), extensión de la 45 - Desplazamiento de avance a la derecha
cuchara (Retroex.)
22 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.) 46 - Extensión del brazo (P. mec.), retracción del brazo (Retroex.)
23 - Elevación de la pluma 47 - Descenso de la pluma
24 - Giro a la izquierda 48 - Inclinación interior de la cuchara (P. mec.), retracción de la
cuchara (Retroex.)

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T3-3-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
VÁLVULA DE DESCARGA PRINCIPAL VÁLVULA DE DESCARGA DE
SOBRECARGA
La válvula de descarga principal está situada en el
circuito entre la toma P (toma de la bomba) y la toma T La válvula de descarga de sobrecarga está situada en
(toma del depósito) para evitar que la presión del los circuitos entre los cilindros o motores y la toma T
circuito principal supere la presión de ajuste. La presión (toma del depósito) para evitar que la presión del aceite
de la toma P de la bomba actúa sobre la seta piloto (7) principal en los cilindros o motores sobrepase la
a través del orificio (2) de la seta principal (1) y el orificio presión de ajuste. El principio de funcionamiento de la
(6) del manguito (5). válvula de descarga de sobrecarga es el mismo que el
Cuando la presión del aceite aumenta más que la de la válvula de descarga principal.
presión de ajuste del muelle (8), la seta piloto (7) se
abre, con lo que una pequeña cantidad de aceite a
presión fluye hasta la toma T a través del diámetro
exterior del manguito. Por lo tanto, se produce una
diferencia de presión entre la toma P y la cámara del
muelle (4), por lo que la seta principal (1) se desplaza
hacia la derecha contra el muelle (3). Si la diferencia de
presión que se ejerce sobre la seta principal (1)
sobrepasa la fuerza del muelle (3), la seta principal (1)
se abre, con lo que el aceite a presión de la toma P
fluye directamente a la toma T. Cuando la presión del
aceite de la toma P disminuye, la fuerza del muelle (3)
hace que la seta principal (1) se cierre de nuevo.

NOTA: La forma y la estructura de la válvula de


descarga principal y de la válvula de
descarga de sobrecarga son similares.

1 2 3 4 5 6 7 8

Toma P

Toma T

T145-02-03-001C

1 - Seta principal 3 - Muelle 5 - Manguito 7 - Seta piloto


2 - Orificio 4 - Cámara del muelle 6 - Orificio 8 - Muelle
(29.4 MPa) 9 - Manguito

T3-3-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
VÁLVULA DE COMPENSACIÓN
La válvula de compensación se encuentra entre los
circuitos de los cilindros o motores y la toma T (toma
del depósito) para poder extraer aceite hidráulico de la
toma T hacia los circuitos cuando la presión de aceite
principal es inferior a la del depósito de aceite
hidráulico.
El aceite a presión en el cilindro o motor (toma de
accionamiento) actúa sobre la seta (1). Dado que la
seta (1) se mantiene en contacto con el manguito (2), el
aceite a presión no puede fluir hacia la toma T. Cuando
la presión del aceite en el cilindro o motor (toma de
accionamiento) es inferior a la del depósito de aceite
hidráulico, el aceite a presión de la toma T abre la seta
(1). Con esto, se envía aceite a presión desde el
depósito de aceite hidráulico al cilindro o a la toma
lateral del motor para que no se produzca cavitación. A
continuación, cuando se incrementa de nuevo la
presión del aceite en el cilindro o motor (toma de
accionamiento), la seta (1) se cierra a causa de la
presión que ejerce el aceite sobre ésta (1) y la fuerza
del muelle (3).
1 2 3

Toma de
accionamiento

Toma T
T145-02-03-002C

1 - Seta 2 - Manguito 3 - Muelle

T3-3-7
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
CIRCUITO HIDRÁULICO Válvula de control superior derecha
Válvula de control superior izquierda
Brazo

Cuchara Apertura/cierre de la cuchara


(sólo P. mec.)
Extensión del brazo (P. mec.), Circuito en
retracción del brazo paralelo Elevación de la pluma/inclinación
(Retroex.)/descenso de la pluma interior de la cuchara (P. mec.),
retracción de la cuchara (Retroex.)
Pluma
Desplazamiento a la izquierda
Giro
Toma T
Toma T
Válvula de control superior derecha
Válvula de control central
izquierda Toma P Cuchara
Desplazamiento a la
izquierda Pluma
Circuito en
Elevación de la pluma/inclinación
paralelo Brazo
interior de la cuchara (P. mec.),
retracción de la cuchara (Retroex.)

Apertura/cierre de la Desplazamiento a la derecha


cuchara (sólo P. mec.)

Brazo Toma T
Toma T Válvula de control inferior derecha
Toma P
Válvula de control
inferior izquierda Cuchara

Desplazamiento a la Circuito en
derecha paralelo Extensión del brazo (P. mec.)
Retracción del brazo (Retroex.)
Brazo Descenso de la pluma

Pluma Pluma

Giro
Cuchara
Toma P Toma T

MP6 MP2 MP4


MP12 MP8 MP10
MP5 MP1 MP3
MP11 MP7 MP9
MP1 MP3
MP7 MP9
MP2 MP4
MP8 MP10

MP5 MP11
MP6 MP12

Vista frontal de la bomba


Vista frontal de la bomba T118-02-02-002C
principal (motor izquierdo)
principal (motor derecho)
NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga
Retroex.: Retroexcavadora

T3-3-8
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
Las válvulas de control (utiliza 6) regulan el aceite a El circuito del aceite en la válvula de control consta de
presión hidráulico procedente de las bombas circuitos paralelos y tándem. Al disponer de circuito
principales (utiliza 12) de la siguiente manera. paralelo, se puede llevar a cabo una operación
• Válvula de control superior izquierda: combinada de cilindros y motores. Los circuitos
controla el aceite a presión de las bombas paralelos están dispuestos en cada bomba de control
principales MP5 y MP6. de la siguiente manera.
• Válvula de control central izquierda: • Válvula de control superior izquierda:
controla el aceite a presión de las bombas secciones de giro y de pluma
principales MP3 y MP4. • Válvula de control central izquierda:
• Válvula de control inferior izquierda: Elevación de la pluma/inclinación interior de la
controla el aceite a presión de las bombas cuchara (P. mec.): secciones de retracción de la
principales MP1 y MP2. cuchara (Retroex.), apertura/cierre de cuchara (sólo
• Válvula de control superior derecha: P. mec.) y brazo
controla el aceite a presión de las bombas • Válvula de control inferior izquierda:
principales MP7 y MP8. Secciones de brazo, pluma y cuchara
• Válvula de control central derecha: • Válvula de control superior derecha:
controla el aceite a presión de las bombas Inclinación interior de cuchara (Retroex.): secciones
principales MP9 y MP10. de retracción de la cuchara (Retroex.)/elevación de
• Válvula de control inferior derecha la pluma, apertura/cierre de cuchara (sólo P. mec.) y
controla el aceite a presión de las bombas brazo
principales MP11 y MP12. • Válvula de control central derecha:
secciones de brazo, pluma y cuchara
Al encontrarse los distribuidores en posición neutral • Válvula de control inferior derecha
(las palancas de control están en posición neutral), se secciones de giro y de pluma
envía aceite a presión procedente de las bombas
principales a través del conducto neutral y éste vuelve La válvula de descarga principal evita que la presión del
al depósito del aceite hidráulico. Al accionarse los circuito principal (situado entre la bomba principal y los
distribuidores (las palancas de control están cilindros o motores) sea superior a la presión de ajuste.
accionadas), el aceite a presión de las bombas La válvula de descarga de sobrecarga evita que en los
principales fluye hacia los cilindros o motores a través circuitos entre las válvulas de control, cilindros o
de los distribuidores. motores se desarrollen presiones debido a cargas
externas.

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T3-3-9
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula de control
(En blanco)

T3-3-10
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
ESQUEMA
Al accionarse una palanca de control, la válvula guía La máquina cuenta con válvulas guía (derecha e
envía aceite a presión, de forma proporcional a la izquierda) delantero/giro, válvula guía de
carrera de la palanca de control, para que la válvula desplazamiento y válvula guía de apertura/cierre de la
DQR desplace el distribuidor en la válvula DQR. Por lo cuchara (sólo la palanca mecánica de carga). La
tanto, las válvulas de control se accionan cuando el estructura y el funcionamiento de cada válvula es muy
aceite a presión procedente de la bomba piloto se similar.
envía a los extremos del distribuidor de éstas.

Válvula guía delantera/giro Válvula guía de desplazamiento y válvula guía de


apertura/cierre de la cuchara (sólo pala mecánica de carga)

Válvula guía de
apertura/cierre de la cuchara
(sólo pala mecánica de carga)

Válvula guía de
Válvula desplazamiento
Válvula guía 13 14 15 19 20
guía izquierda
derecha 7 8
2
Traseros
1
Izq. Der. 9

3
6 Izq.
Delanteros
10 Delant. Tras
5 4 12 1 18 17 16 22 1
T118-03-04-001C Derecha
T18B-03-04-001

1 - Toma P 7 - Toma T 12 - Toma de giro derecho 18 - Toma de desplazamiento de


avance a la derecha
2 - Toma de descenso de la pluma 8 - Extensión del brazo (P. mec.) 13 - Toma de desplazamiento 19 - Toma de cierre de cuchara
3 - Inclinación interior de cuchara Toma de retracción (Retroex.) de avance a la izquierda 20 - Toma P
(Retroex.), 14 - Toma P
toma de retracción (Retroex.)
4- Toma T 9 - Toma de giro izquierdo 15 - Toma de desplazamiento 21 - Toma T
de retroceso a la izquierda
5 - Toma de elevación de la pluma 10 - Toma P 16 - Toma de desplazamiento 22 - Toma de apertura de cuchara
de retroceso a la derecha
6 - Inclinación exterior de la cuchara 11 - Retracción del brazo (P. mec.) 17 - Toma T
(P. mec.), extensión(Retroex.) Toma de extensión (Retroex.)

NOTA: Las ilustraciones anteriores muestran un


diagrama de la toma de la válvula guía
según el patrón de palanca de control ISO.
Pala mecánica de carga: Retroexcavadora:
Toma patrón de ISO Toma patrón de HITACH Toma patrón de ISO Toma patrón de HITACH
Giro a la izquierda Brazo retraído Giro a la izquierda Extensión del brazo
Giro a la derecha Brazo extendido Giro a la derecha Retracción del brazo
Brazo extendido Giro a la derecha Extensión del brazo Giro a la derecha
Brazo retraído Giro a la izquierda Retracción del brazo Giro a la izquierda

T3-4-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
CONSTRUCCIÓN
El muelle de retorno (6) a través de la guía del muelle
(4) mantiene hacia arriba el distribuidor (7). La
elevación de la guía del muelle (4) no puede superar la
posición en la que el reborde inferior del collarín (3) la
mantiene, ya que hace contacto con el collarín (2), que
es inamovible. Con el distribuidor (7) en dicha posición,
la toma de salida está conectada a la toma (T) a través NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga
de la muesca del distribuidor (7).

Válvula guía delantera/giro Válvula guía de desplazamiento, válvula guía de apertura/


cierre de cuchara
(sólo pala mecánica de carga)

1
2
4
1
3
5 Toma T
2 6
3 7
4 Toma P
5 Toma T 8

Pieza Toma de salida


muescada

Toma P T115-02-05-004C

Toma de salida
T115-02-05-003C

1 - Empujador 3 - Collarín 5 - Muelle equilibrador 7 - Distribuidor


2 - Collarín 4 - Guía del muelle 6 - Muelle de retorno 8 - Pistón

T3-4-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
FUNCIÓN

NOTA: La válvula guía funciona como la válvula de


control proporcional de presión y envía
aceite a presión piloto en respuesta a las
carreras de la palanca de control.

Al accionarse una palanca de control, la válvula guía


envía aceite a presión en respuesta a las carreras de la
palanca de control procedente de la toma de salida. El
aceite a presión se envía al extremo del distribuidor en
la válvula de control a través del manguito piloto hasta
que la presión del aceite se equilibra con la fuerza del
muelle.
El aceite de retorno que sale del lado opuesto de la
válvula de control, vuelve al depósito de aceite
hidráulico a través de otra toma en la válvula guía.

Accionador
Válvula guía

Válvula de control Muelle

Distribuidor
De la bomba Al depósito de
principal aceite
hidráulico.

Toma de salida Manguito piloto

T115-02-05-005C

T3-4-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
FUNCIONAMIENTO
En posición neutral (carrera del empujador: de A Cuando la palanca de control se desplaza más, se
a B en el diagrama de salida) empuja hacia abajo el distribuidor (7), con lo que se
Cuando la palanca de control está en posición neutral, abre la muesca y aumenta la presión en la toma de
el distribuidor (7) bloquea totalmente el aceite a salida. En ese momento, el muelle equilibrador (5) se
presión procedente de la toma (P). Puesto que la comprime en la misma medida que el movimiento del
toma de salida está conectada a la toma (T), la distribuidor (7). Por este motivo, la presión de salida
presión en la toma de salida iguala la del depósito de continúa aumentando hasta que la presión de salida
aceite hidráulico. (fuerza de la presión para empujar el distribuidor (7)
Cuando la palanca de control se desplaza hacia arriba) se equilibra con la fuerza del muelle
ligeramente, el empujador (1), el collarín (3) y la guía equilibrador (5).
del muelle (4) se desplazan hacia abajo, como si
fueran una sola unidad, contra el muelle de retorno Funcionamiento de carrera completa
(6) y el muelle equilibrador (5). (carrera del empujador: de E a F en el diagrama
El distribuidor (7), que se ajusta al muelle equilibrador de salida)
(5), también se desplaza hacia abajo junto con la Cuando la palanca de control se desplaza hasta el
unidad anteriormente mencionada, hasta que la final de la carrera, el empujador (1) desciende hasta
holgadura “a” de la muesca del distribuidor es cero. que el collarín (3) entra en contacto con la parte del
La carrera A-B corresponde a la holgura de la palanca alojamiento de la válvula que se pisa.
de control en posición neutral. En el punto de la carrera “D(E)” el empujador (1)
entra en contacto directo con el distribuidor (7) para
Funcionamiento correspondiente a la carrera de que la muesca inferior no se cierre hasta el final de la
la palanca de control carrera.
(carrera del empujador: de C a D en el diagrama Por eso la presión en la toma de salida aumenta
de salida) hasta que alcanza la presión de la toma (P) y se
A medida que la palanca de control se desplaza más mantiene.
y la muesca inferior del distribuidor (7) alcanza la
toma (P), se envía aceite a presión desde la toma (P)
a la toma de salida, de modo que se incrementa la
presión en la toma de salida. Una parte del aceite a
presión en la toma de salida se envía al interior del
distribuidor (7) a través del conducto de éste, por lo E F
que actúa sobre el propio distribuidor, desde el interior,
empujándolo hacia arriba, así como sobre el pistón D
(8). Siempre que esta presión hacia arriba sea inferior
a la fuerza del muelle equilibrador (5), el muelle Presión de la
equilibrador (5) no se comprime. Después, el toma de salida
(presión piloto)
distribuidor (7) no se mueve hacia arriba por lo que la
presión de la toma de salida aumenta de manera C
continuada.
Cuando la presión ejercida por la toma de salida
supera la fuerza del muelle equilibrador (5), el A B
Carrera del empujador
distribuidor (7) se desplaza hacia arriba,
comprimiéndolo (5). En consecuencia, la muesca
inferior se cierra para impedir que el aceite a presión
de la toma (P) fluya hacia la toma de salida, frenando
el aumento de presión en la toma de salida.

T3-4-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
Carrera del empujador: A a B

1
2
3
4
Toma T
5

a a

Toma P

Toma de salida T115-02-05-006C


Toma de salida T115-02-05-007C

Carrera del empujador: C a D Carrera del empujador: E a F

7
7
Conducto

Muesca
Toma P
Toma P

Toma de salida T115-02-05-008C Toma de salida T115-02-05-009C

1 - Empujador 3 - Collarín 5 - Guía del muelle 7 - Distribuidor


2 - Collarín 4 - Guía del muelle 6 - Muelle de retorno 8 - Pistón

T3-4-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula guía
(En blanco)

T3-4-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
ESQUEMA
La válvula DQR (válvula de respuesta rápida dual) Así, los distribuidores de la válvula de control se
mejora las características de respuesta del distribuidor desplazan mediante el aceite a presión procedente de
de la válvula de control cuando se acciona la palanca la bomba piloto directamente a los extremos del
de control. Se necesita una gran cantidad de aceite a distribuidor de la válvula de control a través de la
presión piloto para desplazar los distribuidores en un válvula DQR.
máximo de 6 unidades de las válvulas de control. Por lo
tanto, es el aceite a presión del piloto secundario Dos unidades de las válvulas DQR se encuentran en el
procedente de la válvula guía el que activa la válvula panel del solenoide Ambas válvulas cuentan con una
DQR. estructura y un funcionamiento idéntico.

4 5 10 11
1 2 3 6 7 8 9 12 13 14

Válvula DQR 2 Derecha

Delanteros Traseros

Válvula DQR 1 Izquierda

T18D-03-05-001

15
28 27 26 23 22 21 20 19 18 17 16
25 24

1- Toma P (desde la bomba 8- Toma de descenso de la pluma 15 - Toma T (al depósito de aceite 22 - Brazo extendido (P. mec.), toma
piloto) (a la válvula de control) hidráulico) de retracción (Retroex.) (a la
válvula de control)
2- Toma de desplazamiento de 9- Toma de descenso de la pluma 16 - Toma de apertura de cuchara 23 - Brazo extendido (P. mec.), toma
avance a la derecha (desde la (desde la válvula guía) (sólo P. mec.) (desde la válvula de retracción (Retroex.) (desde
válvula guía) guía) la válvula guía)
3- Toma de desplazamiento de 10 - Inclinación interior de la cuchara 17 - Toma de cierre de cuchara (sólo 24 - Toma de desplazamiento de
avance a la derecha (a la (P. mec.), toma de retracción P. mec.) (a la válvula de control) retroceso a la izquierda (a la
válvula de control) (Retroex.) (a la válvula de válvula de control)
control)
4- Toma de apertura de cuchara 11 - Inclinación interior de la cuchara 18 - Inclinación exterior de la cuchara 25 - Toma de desplazamiento de
(sólo P. mec.) (desde la (P. mec.), toma de retracción (P. mec.), toma de extensión retroceso a la izquierda (desde
válvula guía) (Retroex.) (desde la válvula guía) (Retroex.) (desde la válvula guía) la válvula guía)
5- Toma de apertura de cuchara 12 - Toma de desplazamiento de 19 - Inclinación exterior de la cuchara 26 - Toma de desplazamiento de
(sólo P. mec.) (a la válvula de avance a la izquierda (a la (P. mec.), toma de extensión retroceso a la derecha (a la
control) válvula de control) (Retroex.) (a la válvula de válvula de control)
control)
6- Toma de elevación de la 13 - Toma de desplazamiento de 20 - Brazo retraído (P. mec.), toma 27 - Toma de desplazamiento de
pluma (desde la válvula guía) avance a la izquierda (desde la de extensión (Retroex.) (desde la retroceso a la derecha (desde la
válvula guía) válvula guía) válvula guía)
7- Toma de elevación de la 14 - Toma T (al depósito de aceite 21 - Brazo retraído (P. mec.), toma 28 - Toma P (desde la bomba piloto)
pluma (a la válvula de control) hidráulico) de extensión (Retroex.) (a la
válvula de control)

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T3-5-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
CONSTRUCCIÓN
La válvula DQR consta de seis unidades de
NOTA: La siguiente ilustración muestra el estado
adaptadores, distribuidores y muelles.
de la válvula cuando las palancas de control
están en posición neutral.

Toma de señal
(desde la válvula guía)
Adaptador

Distribuidor

Toma T
Toma de salida (al depósito de
(a los extremos del distribuidor de la aceite hidráulico)
válvula de control)
Tapón

Toma P
(desde la válvula piloto)
Muelle
Sección transversal Tapón T18B-03-05-002
AaA

T3-5-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
(En blanco)

T3-5-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
FUNCIONAMIENTO
En posición neutral
El distribuidor en la válvula DQR se mantiene elevado Cuando la palanca de control vuelve a la posición
con el muelle, de tal manera que el conducto de neutral, la válvula guía no suministra aceite a presión
aceite a presión desde la toma P se bloquea de señal a la válvula DQR, lo que permite que la
completamente. Puesto que la toma de salida está fuerza del muelle eleve el distribuidor de la válvula
conectada a la toma T, la presión en la toma de salida DQR. Entonces, al estar conectada la toma de salida
iguala la del depósito de aceite hidráulico. En con la toma T, el aceite a presión piloto de retorno
consecuencia, los distribuidores de la válvula de procedente de la válvula de control vuelve al
control se mantienen en la posición neutral. depósito de aceite hidráulico procedente de la toma
T a través del distribuidor de la válvula DQR. Por lo
En funcionamiento tanto, los distribuidores de la válvula de control
Al activarse una palanca de control, se envía la vuelven a posición neutral.
presión de aceite de la señal desde la válvula guía a
la válvula DQR en respuesta a las carreras de la
palanca de control, por lo que el distribuidor
desciende. Por lo tanto, una gran cantidad de aceite a
presión de la bomba piloto procedente de la toma P
pasa a través de la muesca del distribuidor y fluye
hacia la toma de salida, con lo cual se incrementa la
presión en la toma de salida. Además, el aceite a
presión en la toma de salida también se envía a la
cámara del muelle a través del conducto del
distribuidor.
Debido a que la superficie de la sección del
distribuidor sobre la cual actúa la presión piloto de la
válvula guía y la de la cámara del muelle son iguales ,
el distribuidor se eleva hasta que la presión en la
cámara del muelle [la fuerza del muelle es
2
equivalente a 0,15 MPa (1,5 kgf/cm ) más la presión
de la toma de salida] se equilibra con la presión del
aceite procedente de la válvula guía. Así, se envía
gran cantidad de aceite a presión a la bomba piloto
procedente de la toma de salida de la válvula DQR a
la válvula de control en respuesta a la presión piloto
de señal procedente de la válvula guía.

T3-5-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
Posición del distribuidor DQR con la palanca de Posición del distribuidor DQR al activarse la
control en posición neutral: palanca de control:

Toma de aceite a presión de


señal (desde la válvula guía)

Distribuidor
Toma de salida
(al distribuidor de la válvula Distribuidor
de control)
Toma T
(al depósito
de aceite
hidráulico)

Toma de Conducto
salida

Toma P
(desde la
Toma P Muesca
bomba
piloto)

T18B-03-05-003C Distribuidor T18B-03-05-004C


Muelle

Distribuidor

Toma de salida

Toma P

T18B-03-05-005C
Muelle (presión de ajuste: Cámara del muelle
0,15 MPa (1,5 kgf/cm 2 )

T3-5-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Válvula DQR
(En blanco)

T3-5-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
ESQUEMA
El dispositivo de desplazamiento se compone de El motor se acciona mediante el aceite a presión
motores de desplazamiento y engranaje reductor de procedente de la bomba y hace rotar al engranaje
desplazamiento. reductor de desplazamiento. El engranaje reductor de
Tanto el dispositivo de desplazamiento derecho como desplazamiento reduce la velocidad del motor de
el izquierdo cuentan con dos unidades de motores de desplazamiento y aumenta el par antes de hacer girar
desplazamiento. Las dos unidades de válvula de el tambor de desplazamiento. La válvula de frenado
frenado separadas de los motores, están instaladas en protege el circuito de desplazamiento de sobrecargas o
ambos dispositivos de desplazamiento cavitación en el circuito y evita que la máquina pierda el
respectivamente. control en una pendiente.

Delanteros

Válvula de freno

Manguito de selección del


modo de desplazamiento Manguito de desplazamiento
de avance
Manguito de desplazamiento
de retroceso

Manguito de drenaje

Tambor de desplazamiento

Motor de desplazamiento

Engranaje reductor de desplazamiento

Traseros
T117-03-01-001

NOTA: La ilustración muestra el dispositivo de desplazamiento izquierdo.

T3-6-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
El motor de desplazamiento es de émbolo axial de
desplazamiento variable con placa motriz, equipado
con freno de estacionamiento (7) y válvula de Válvula de modo de desplazamiento
interruptor de modo de desplazamiento. Las piezas
principales de este motor son: eje (1), placa motriz (2),
zapata (9), émbolo (5), rotor (6), placa de válvulas (6) y
carcasa (8). La zapata (9) rebordea el extremo del
émbolo (5) que está insertado en el carcasa del rotor
(3). El rotor (3) está estriado en el eje (1).

T141-03-05-002C

2 3 4 5 6 7

10 9 8 T117-03-01-002C

1 - Eje 4 - Pistón de inclinación 7 - Freno de estacionamiento 9 - Zapata


2 - Placa motriz 5 - Émbolo 8 - Carcasa 10 - Placa de la zapata
3 - Rotor 6 - Placa de válvulas

T3-6-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
Principios de funcionamiento del motor
La velocidad de desplazamiento depende tanto de la
cantidad de aceite que se suministra desde la bomba,
como del ángulo de la placa motriz. Cuando el aceite
a presión fluye hacia la mitad del rotor a través de la
toma A de la placa de válvulas, se empujan los
émbolos hacia la zapata, provocando que la zapata
se deslice por la placa motriz inclinada para que el
rotor gire. La rotación se transfiere al engranaje
reductor a través del eje. Al girar el rotor, los émbolos
se desplazan hacia la toma B, devolviendo aceite al
depósito de aceite hidráulico. Al enviarse aceite a
presión a través de la toma B, el motor gira en el
sentido contrario. Por lo tanto, se selecciona el
sentido de rotación del motor en función del sentido
de la toma en el que se suministra el aceite a presión.

Rotor Placa de válvulas


Toma B Toma A

Eje

Émbolo
Placa de la Zapata
T117-03-01-003C
zapata

T3-6-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento

SELECCIÓN DE MODO DE DESPLAZAMIENTO

Velocidad lenta
Las tomas PA y PB en la válvula de interruptor del Entonces, la presión de sistema actúa sobre el lado
modo de desplazamiento están conectadas al circuito de velocidad lenta del pistón de inclinación,
principal de desplazamiento. Cuando se lleva a cabo aumentando el ángulo oscilante del motor de
un desplazamiento (de avance o retroceso), el aceite desplazamiento al máximo. Por tanto, la velocidad de
a presión del sistema empuja la lanzadera a través de desplazamiento es lenta.
la toma PA o PB y se envía a la toma P. El aceite hidráulico en el lado de velocidad lenta del
Cuando el interruptor de modo de desplazamiento se pistón inclinado vuelve al depósito de aceite
encuentra desactivado (lento), la presión piloto se hidráulico a través de la toma SB, el conducto del
envía a la toma PS en la válvula interruptor de modo distribuidor y la toma DR.
de desplazamiento una vez que la presión se reduce (Consulte el grupo SISTEMA/Sistema de control.)
2
a 2.4 MPa (24.6 kgf/cm ). Aunque la presión piloto se
2
envía a 2.4 MPa (24.6 kgf/cm , 350), la fuerza del
muelle empuja el distribuidor a la derecha, con lo que
la presión de sistema de la toma PA o PB fluye hacia
el pistón de inclinación (lado de velocidad lenta) a
través de la muesca en el distribuidor y la toma SA.

SA SB

DR

PB
PA
Lanzadera

T141-03-05-007C

De la toma SA A la toma SB
Freno de estacionamiento

Pistón de
inclinación Válvula interruptor
de modo de
desplazamiento

Pistón de Pistón de inclinación


inclinación (lado de velocidad rápida)
(lado de
velocidad baja)

Válvula de control

T141-03-05-003C

T118-03-06-002C

T3-6-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
Velocidad rápida
Si el interruptor de modo de desplazamiento está El aceite hidráulico en lado de velocidad lenta del
activado (rápido), la presión piloto se envía sin ser pistón de inclinación vuelve al depósito de aceite
reducida a la toma PS en la válvula interruptor de hidráulico a través de la toma SA, el conducto del
modo de desplazamiento. La presión piloto se envía distribuidor y la toma DR.
sin ser reducida y superando la fuerza del muelle para (Consulte el grupo SISTEMA/Sistema de control.)
empujar el distribuidor a la izquierda, con lo que la
presión del sistema en la toma PA o PB fluye hacia el
pistón de inclinación (lado de velocidad rápida) a
través de la muesca en el distribuidor y el la toma SB.
Entonces, la presión de sistema actúa sobre el lado
de velocidad rápida del pistón de inclinación,
disminuyendo el ángulo oscilante del motor de
desplazamiento al mínimo. Por tanto, la velocidad de
desplazamiento es rápida.

Muelle Distribuidor Desde la válvula reductora:


Válvula interruptor de
modo de desplazamiento 3.9 MPa (40 kgf/cm 2 )

SA
SB

PS
DR

PB
PA

Lanzadera P

T141-03-05-008C
A la toma SA De la toma SB
Freno de estacionamiento

Pistón de inclinación

Pistón de
inclinación
(lado de Pistón de inclinación
velocidad lenta) (lado de velocidad rápida)

Válvula del
interruptor del modo
de desplazamiento

Válvula de control

T141-03-05-006C
T118-03-06-002C

T3-6-5
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
VÁLVULA DE FRENO La repetición de bloqueo y relajación del flujo del
aceite de retorno, llamado frenado hidráulico, evita
La válvula de freno consta de una válvula de que la máquina pierda el control al desplazarse hacia
compensación (10) y de una válvula de descarga (11). abajo por una pendiente.

Desplazamiento en superficie llana o subida Protección del circuito


Si el aceite a presión procedente de la válvula de Si la presión del circuito excede la presión de ajuste
control se dirige hacia la toma AV, el aceite a presión especificada, las válvulas de descarga (11) se abren
entra en la toma AM después de pasar alrededor del para descargar la presión alta excesiva hasta
distribuidor (5) y abrir la válvula de retención (4). Por obtenerse una presión menor con el fin de proteger el
otra parte, al bloquearse el aceite de retorno de la motor de sobrecargas. Asimismo, la válvula de
toma BM en la válvula de retención (6) y en el descarga (11) compensa la presión de impacto que
distribuidor (5), dicho aceite no puede fluir a la toma se produce al detenerse la máquina debido a la
BV. En consecuencia, aumenta de forma gradual la fuerza de inercia. Además, la válvula de retención (4)
presión el al toma AV y se envía a la cámara (1) a o (6) se abre (operación de compensación) para
través del orificio (3) haciendo que el distribuidor (5) evitar que produzca cavitación en el circuito del motor
se desplace a la derecha. Como resultado, el aceite cuando el motor comienza a extraer aceite.
de retorno de la toma BM fluye a la toma BV mediante
Válvula de control
una muesca en el distribuidor (5), por lo que el motor
gira.
3 7 10

Desplazamiento hacia abajo en una pendiente 4 6


Cuando la máquina desciende por una pendiente, el
motor de desplazamiento se activa con la fuerza del
peso de la misma, por lo que el motor extrae aceite de 11
la toma AM. Entonces, desciende el aceite a presión
en la toma AV y en la cámara (1) para que el 11
distribuidor (5) vuelva a la izquierda y así bloquear el (29.4 MPa)
paso del aceite de retorno desde la toma BM y para
frenar la rotación del motor. Una vez que el aceite de
retorno de la toma BM se bloquea, el aceite a presión
de la toma AV vuelve a aumentar. Por lo tanto, el
distribuidor (5) se desplaza a la derecha. T141-03-05-004C

1 2 3 4 5 6 7 8 9

AV BV

10

AM BM

11 11

T144-03-05-002C

1 - Cámara 4 - Válvula de retención 7 - Orificio 10 - Válvula de compensación


2 - Muelle 5 - Distribuidor 8 - Muelle 11 - Válvula de descarga
3 - Orificio 6 - Válvula de retención 9 - Cámara

T3-6-6
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El freno de estacionamiento consta de un acoplamiento, Cuando la palanca de desconexión de control piloto se
placas de fricción, un pistón y muelles. El acoplamiento, encuentra en posición de desbloqueo, se envía presión
las placas de fricción y las placas están estriadas en el piloto a la toma PR que empuja el pistón contra los
eje, el acoplamiento y la carcasa respectivamente. muelles. En consecuencia, las placas de fricción y las
Cuando la palanca de desconexión de control piloto se placas se liberan las unas de las otras, lo que deja girar
encuentra en posición de bloqueo, no se envía presión el eje
piloto a la toma PR. Entonces, los muelles empujan el
pistón hacia las placas de fricción y las placas, con lo
que se desarrolla fuerza de fricción entre las placas de
fricción y las placas para que el eje no se mueva.

Placa de fricción Placa

Presión piloto
PR

Eje
Muelle

Acoplamiento

Pistón

Carcasa
T117-03-01-004C

Control piloto.
Palanca de Motor de desplazamiento
Muelle
desconexión
(Posición UNLOCK) Pistón

Eje

Presión piloto:
Válvula de descarga:
Más de 1,9 MPa
3,9 Mpa (40 kgf/cm 2 )
(19 kgf/cm 2 )

Bomba piloto T118-03-02-004C

T3-6-7
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Dispositivo de desplazamiento
ENGRANAJE REDUCTOR DE DESPLAZAMIENTO
El engranaje reductor de desplazamiento consiste en
engranaje recto (7) y engranaje reductor planetario en
dos etapas. El eje motor de desplazamiento (5) hace
girar el engranaje recto (7) por medio del engranaje de
piñón (6). La primera reducción de velocidad se
produce entre el engranaje de piñón (6) y el engranaje
recto (7), con lo que giran el engranaje sol de primera
etapa (4). La rotación del engranaje sol de primera
etapa (4) activa el engranaje sol de segunda etapa (2)
mediante el engranaje planetario de primera etapa (8) y
el soporte de primera etapa (3) donde se produce la
segunda reducción de velocidad entre ellos. La
rotación del engranaje sol de segunda etapa (2) se
transmite al tambor de desplazamiento mediante el
engranaje planetario de segunda etapa (9) y el soporte
de segunda etapa (1) donde se produce la tercera
reducción de velocidad entre ellos.

1 2 3 4 5 6
Motor de
desplazamiento

9 8 7
10
T141-03-05-001
1 - Soporte de la segunda 4 - Engranaje sol de la 7 - Engranaje recto 9 - Engranaje satélite de la
etapa primera etapa segunda etapa
2 - Engranaje sol de la 5 - Eje 8 - Engranaje satélite de 10 - Tambor de
segunda etapa la primera etapa desplazamiento
3 - Soporte de la primera 6 - Engranaje de piñón
etapa

T3-6-8
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (estructura superior)

SISTEMA DE LLENADO RÁPIDO

Es posible abastecerse de refrigerante, aceite NOTA: Las conexiones que Wiggins Co. fabrica
hidráulico, combustible y aceite de motor mediante el (opcional) se instalan en el panel de llenado
panel de llenado rápido. rápido.
El sistema de llenado rápido consiste en un interruptor
de llenado rápido, un panel de llenado rápido, un
cilindro de sustentación, una electroválvula de llenado
rápido, interruptor de proximidad, etc.

Cilindro de sustentación Panel de llenado rápido

Interruptor de
proximidad

T18B-03-07-001

Panel de llenado rápido

1 2 3 4 5 6 7

T18B-03-07-002

14 13 12 11 10 9 8

1 - Auxiliar 5 - Refrigerante (radiador 9 - Aceite de transmisión 12 - Aceite de engranaje


derecho) (bomba derecha) (dispositivo de giro a la
izquierda trasero)
2 - Aceite de transmisión 6 - Aceite hidráulico 10 - Grasa 13 - Aceite de motor (motor
(bomba izquierda) izquierdo)
3 - Aceite de engranaje 7 - Combustible 11 - Aceite de engranaje 14 - Refrigerante (radiador
(dispositivo de giro a la (dispositivo de giro a la izquierdo)
derecha trasero) izquierda delantero)
4 - Aceite de engranaje 8 - Aceite de motor (motor
(dispositivo de giro a la derecho)
derecha delantero)

T3-7-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (estructura superior)
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
El sistema de aire acondicionado consta de bomba El motor compresor (8) se activa por medio del aceite a
compresora, motor compresor (8), unidades de aire presión procedente de la bomba del compresor de aire
acondicionado (1, 2 y 3), compresores (4, 7 y 9), cuando el motor está en marcha. Cuando el interruptor
condensadores (13, 14 y 15), depósitos de recepción del aire acondicionado en el interior de la cabina está
(10, 11 y 12), toma de admisión de agua caliente (5) y encendido, el embrague del compresor se engancha,
toma de retorno de agua caliente (6). de modo que el compresor funciona accionando el
refrigerador.

1
2
3
4
6

Vista A

3
2
1

16
15
14 T18B-03-07-003

1 - Unidad de acondicionador 5 - Toma de admisión de 9 - Compresor (trasero) 13 - Condensador (trasero)


de aire (delantero) agua caliente
2 - Unidad de acondicionador 6 - Toma de retorno de 10 - Depósito de recepción 14 - Condensador (lateral)
de aire (lateral) agua caliente (trasero)
3 - Unidad de acondicionador 7 - Compresor (delantero) 11 - Depósito de recepción 15 - Condensador
de aire (trasero) (lateral) (delantero)
4 - Compresor (lateral) 8 - Motor compresor 12 - Depósito de recepción
(delantero)

T3-7-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (estructura superior)
Funcionamiento del refrigerador
El circuito de refrigeración consiste en: compresor • Tubo de termosensor:
(10), condensador (1), depósito de recepción (9), controla la temperatura del aire que pasa por el
válvula de expansión (3), evaporador (5), termistor evaporador y en función del ajuste de la temperatura,
(6), tubo del termosensor (4) y ventilador del regula el orificio en la válvula de expansión para
soplante (2). El sistema se carga con refrigerante. regular el flujo del refrigerante.
El ventilador del soplante (2) envía al evaporador el • Termomistor:
aire mediante la toma de aire puro o en circulación. desactiva el compresor cuando la temperatura en la
Si el evaporador (5) está frío, el aire se refrigera aleta del evaporador desciende a 0 ºC.
mediante el evaporador y lo envía a la cabina a • Ventilador del soplante:
través de los respiradores. envía aire al evaporador.
Estas son las funciones de cada uno de los
componentes. Funcionamiento del calentador
• Compresor: Cuando se activa el sistema de calentamiento, la
succiona y comprime el refrigerante procedente del válvula (8) se abre para que circule refrigerante de
conducto de baja presión (situado entre el motor a alta temperatura a través del calentador (7).
evaporador y el compresor) y lo envía al El aire procedente del ventilador de soplante (2) se
condensador. calienta a medida que fluye a través del calentador (7).
(El refrigerante, al comprimirse, genera calor) Después, el aire que ha sido calentado, se envía a la
• Condensador: cabina a través de los respiraderos.
enfría el refrigerante caliente.
• Depósito de recepción: Deshumidificación y calentamiento
primero elimina la humedad del refrigerante y luego Es posible deshumidificar y calentar a la vez si se
lo almacena. activan el aire acondicionado y la calefacción. Si
• Válvula de expansión: ambos están encendidos (ON), el aire del ventilador
cuando el refrigerante (líquido) altamente del soplante (2) se dirige primero al evaporador (5),
comprimido pasa por un orificio de la válvula de donde se enfría y se deshumidifica. Luego el aire se
expansión, el refrigerante se pulveriza, con lo que se calienta al pasar por la calentador (7) y
convierte en refrigerante poco comprimido. posteriormente se envía a la cabina mediante los
• Evaporador: respiraderos.
vaporiza el refrigerante para absorber el calor del
aire. 1 2 3 4 5 6
Toma de admisión
de aire puro
Respiradero

Unidad de
aire
acondicionado

Humectador de
Ventilador cambio de aire
puro/circulación
Toma de admisión de aire
en circulación
Amortiguador de 8 7
mezcla de aire

Desde la toma de A la toma de retorno


10 entrada de agua de agua caliente
9
caliente
T117-02-05-002C

1 - Condensador 4 - Tubo de termosensor 7 - Calentador 9 - Depósito de recepción


2 - Ventilador del soplante 5 - Evaporador 8 - Válvula 10 - Compresor
3 - Válvula de Expansión 6 - Termomistor

T3-7-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (estructura superior)
Sistema de lubricación automática

El sistema de lubricación automática engrasa de El sistema puede controlarse tanto desde el modo
manera automática las juntas de los pasadores en el automático como desde el manual, así como
accesorio delantero, el cojinete de giro y la junta central. desactivado (OFF) al accionar el interruptor de modo
Las partes principales del sistema son la bomba de de lubricación automática. Cuando el interruptor se
engrase, la electroválvula de lubricación automática 1 y encuentra en posición de modo lubricación automática,
2, la válvula reductora, la válvula de ventilación, el el interruptor de intervalo de lubricación automática
interruptor de intervalo de lubricación automática, el proporciona grasa en el intervalo fijado. Cuando se
interruptor de modo de lubricación automática, el apaga el interruptor (OFF), el engrase cesa. La función
interruptor de presión de lubricación de accionamiento de autolubricación no se activa cuando el interruptor se
manual y el interruptor de presión de lubricación encuentra en la posición de modo de lubricación
automática. manual. Es posible utilizar una pistola de engrase para
llevar a cabo el engrase.

NOTA: Consulte el grupo SISTEMA/Sistema de


control para el funcionamiento del sistema.
A la bobina de
manguitos

1 2
A los pasadores de las
juntas del accesorio
delantero
A la junta central y 3
al cojinete de giro
4

10 6
Parte delantera de la
máquina base
9 7

Parte izquierda Parte derecha


de la máquina de la máquina
base base
8

Parte trasera de la
máquina base

T18B-01-03-017C

1 - Interruptor de presión 4 - Depósito de grasa 7 - Válvula reductora 9 - Electroválvula de lubricación


(accesorio delantero) automática 1
2 - Interruptor de presión 5 - Bomba de engrase 8 - Válvula de ventilación 10 - Interruptor de presión
(lubricación manual) (junta central, cojinete de
giro)
3 - Electroválvula de 6 - Manómetro de presión
lubricación automática 2

T3-7-4
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (carrocería)
COJINETE DE GIRO
El cojinete de giro soporta la estructura superior y su
función es que ésta gire con facilidad. El cojinete de
giro es de rodillos de tres filas y consta de un retén de
anillo (7), corona de soporte (8), anillo nasal (4), tres
tipos de rodillos (1, 2 y 6) y juntas (3 y 5). El retén del
anillo (7) y la corona de soporte (8) están atornillados a
la estructura superior. El anillo nasal (4) está unido con
pernos a la carrocería. El engranaje interno del anillo
nasal se engrana con el eje de engranaje de reductor
de giro.

1 2 3

6 5
T115-03-03-001C

1 - Cojinete radial 3 - Junta 5 - Junta 7 - Retén de aro


2 - Rodillo de soporte 4 - Anillo nasal 6 - Rodillo de retenida 8 - Corona de soporte

T3-8-1
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (carrocería)
AJUSTADOR DE ORUGAS
El ajustador de orugas consta de dos pistones de Al final de la carrera del pistón amortiguador hay una
simple efecto. La parte delantera es un pistón válvula de detención de desplazamiento. Cuando el
amortiguador que absorbe las cargas que se aplican al pistón amortiguador alcanza el final de la carrera, se
desplazarse. La parte trasera es un pistón ajustador activa la válvula de detención de desplazamiento, por
que ajusta la comba de la oruga. El pistón lo que el sistema de desplazamiento se desactiva.
amortiguador almacena el aceite a presión en la (Consulte la amortiguación de impactos en
cámara del pistón. Cuando un impacto exterior empuja desplazamiento/circuito de detención de
el pistón amortiguador, dicha presión almacenada desplazamiento en el SISTEMA/Sistema hidráulico.)
absorbe la carga del impacto. La función del pistón
ajustador es ajustar la comba de la oruga en función de
la cantidad de grasa enviada a la cámara del pistón.

Pistón
ajustador Presión de señal
Pistón
amortiguador
Grasa Aceite hidráulico

Desplazamiento dispositivo
lateral
Posición de piñón deslizante
delantero

T115-03-03-002C
Posición de piñón
deslizante delantero

ACUMULADOR
El acumulador consta de un trinquete, una cámara, una
válvula de gas y un conjunto de toma de aceite.
El trinquete se llena de aceite hidráulico. El gas
nitrógeno está aislado en la cámara. La cámara se
contrae hasta que la presión del gas se equilibra con la
del aceite hidráulico, el cual ha fluido hacia el
acumulador a través del conjunto de la toma de aceite.

Conjunto de la Trinquete
toma de aceite Cámara Válvula de gas

T115-03-03-003C

T3-8-2
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (carrocería)
Operación de amortiguación de impactos
El aceite a presión hidráulico principal que se desvía Al abrirse la válvula de descarga (3), el sistema de
al circuito de desplazamiento a la derecha se desplazamiento se desactiva.
suministra al acumulador (7) y a los ajustadores de (Consulte el grupo SISTEMA/Sistema hidráulico.)
oruga (5) derecho e izquierdo una vez que su presión
ha disminuido en la válvula reductora (2).
Cuando se aplica un carga externa al piñón
deslizante delantero, se empuja el pistón
amortiguador, con lo que el aceite a presión de la
cámara del pistón fluye hacia el interior del
acumulador. Entonces, la cámara del acumulador se
contrae para así amortiguar la carga exterior. En caso
de que la carga exterior sea demasiado grande para
el acumulador, la válvula de descarga (3) se abre
para liberar el exceso de presión.

1
Al lado contrario del cilindro de ajuste

6 T18B-03-08-001C

1 - Junta central 3 - Válvula de descarga 5 - Ajustador de orugas 7 - Acumulador


(34.3 MPa)
2 - Válvula reductora 4 - Válvula de vaciado 6 - Válvula de engrase
(23.5 MPa)

T3-8-3
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES/Otros (carrocería)
JUNTA CENTRAL
La junta central es un acoplamiento giratorio de 360º,
que permite que el aceite fluya desde y hacia el motor
de desplazamiento sin que los manguitos se retuerzan
cuando la estructura superior gira. El cuerpo y el pivote
están fijados a la estructura superior y a la carrocería
respectivamente.
El aceite a presión fluye hacia cada toma del cuerpo y
se envía a los motores de desplazamiento a través de
los conductos de aceite y las tomas de aceite del pivote.
Las juntas están instaladas entre el pivote y el cuerpo,
con lo que se evitan fugas de aceite en las tomas de
aceite.

Junta

Cuerpo

Pivote

T145-03-02-001C

T3-8-4
SECCIÓN 4
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO
DE FUNCIONAMIENTO

ÍNDICE
Grupo 1 Introducción Grupo 4 Comprobación de
Comprobaciones del rendimiento de los componentes
funcionamiento.........................................T4-1-1 Comprobación de la presión piloto
Preparativos para las comprobaciones primaria ....................................................T4-4-1
del rendimiento.........................................T4-1-2 Comprobación de la presión
piloto secundaria 1 ...................................T4-4-2
Grupo 2 Comprobación del motor Comprobación de la presión piloto
Régimen del motor ...................................T4-2-1 secundaria 2.............................................T4-3-1
Comprobación de la presión de descarga
Grupo 3 Comprobación de la excavadora principal....................................................T4-4-4
Velocidad de desplazamiento ...................T4-3-1 Presión de descarga de sobrecarga .........T4-4-8
Velocidad de revoluciones de la oruga......T4-3-2 Medida del flujo de la bomba principal ....T4-4-10
Desviación de rodadura............................T4-3-3 Medida del flujo de la bomba de la
Comprobación de deriva del motor de transmisión del ventilador del
desplazamiento .......................................T4-3-4 refrigerador de aceite .............................T4-4-20
Velocidad de giro......................................T4-3-5 Medición del drenaje del motor de giro ...T4-4-26
Deriva de la función de giro ......................T4-3-6 Medición del drenaje del motor de
Fuga del motor de giro .............................T4-3-8 desplazamiento ......................................T4-4-28
Ángulo máximo de inclinación de giro.......T4-3-9
Holgura del cojinete de giro ....................T4-3-10 Grupo 5 Estándar
Tiempo de ciclo del cilindro hidráulico ....T4-3-12 Estándares de rendimiento de funcionamiento
Deriva del cilindro...................................T4-3-14 .................................................................T4-5-1
Fuerza de funcionamiento de la palanca
de control. ..............................................T4-3-16
Carrera de la palanca de control.............T4-3-17
Velocidad de la operación combinada
de giro/elevación de la pluma .................T4-3-18

18BT-4-1
(En blanco)

18BT-4-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Introducción
COMPROBACIONES DEL RENDIMIENTO Definición de “Estándares de rendimiento”
DE FUNCIONAMIENTO 1. Valores de velocidad de funcionamiento y
dimensiones de la nueva máquina.
Realice los procedimientos de comprobación del 2. Rendimiento de funcionamiento de componentes
rendimiento de funcionamiento para comprobar nuevos ajustados a las especificaciones. Los
cuantitativamente todos los sistemas y funciones de la errores permitidos se indicarán según sea
máquina. necesario.

Finalidad de las comprobaciones del rendimiento


1. Evaluar de forma global cada una de las funciones
operacionales mediante la comparación de los
datos de comprobación del rendimiento con los
valores estándar.
2. De acuerdo con los resultados de la evaluación,
reparar, ajustar o sustituir piezas o componentes
según sea necesario para restaurar el rendimiento
de la máquina al estándar deseado.
3. Utilizar la máquina de forma económica en
condiciones óptimas.

Tipos de comprobaciones
1. La finalidad de la comprobación del rendimiento
de la máquina base es comprobar el rendimiento
de funcionamiento de los sistemas, como pueden
ser el motor, el desplazamiento, el giro y los
cilindros hidráulicos.
2. La finalidad de la comprobación de la unidad de
componentes hidráulicos es comprobar el
rendimiento de funcionamiento de los
componentes, como pueden ser la bomba
hidráulica, el motor y los distintos tipos de
válvulas.

Estándares de rendimiento
Los “Estándares de rendimiento” se muestran en
tablas para evaluar los datos de comprobación del
rendimiento.

Precauciones sobre la evaluación de los datos de


comprobación
1. Evalúe no sólo que los datos son correctos, sino
también el rango en que se encuentran.
2. Asegúrese de evaluar los datos basados en las
horas de funcionamiento de la máquina, estado y
tipos de cargas de trabajo y condiciones de
mantenimiento de la máquina.

El rendimiento de la máquina no siempre se deteriora


al aumentar las horas de trabajo. No obstante,
normalmente se considera que el rendimiento
disminuye en proporción al aumento de las horas de
funcionamiento. En consecuencia, al restaurar el
rendimiento mediante reparaciones, ajustes o
sustituciones se deberá tener en cuenta el número de
horas de trabajo de la máquina.

T4-1-1
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Introducción
PREPARATIVOS PARA LAS 3. Repita la misma comprobación y confirme que los
COMPROBACIONES DEL RENDIMIENTO datos obtenidos se pueden obtener varias veces.
Utilice valores medios de medidas si fuera
Tenga en cuenta las siguientes reglas con el fin de necesario.
realizar las comprobaciones del rendimiento de forma
precisa y segura.

MÁQUINA
1. Antes de iniciar la comprobación, repare los
defectos y daños que encuentre, como fugas de
agua o aceite, tornillos sueltos, fisuras, etc.

ÁREA DE COMPROBACIÓN Y EQUIPO DE


MEDICIÓN
1. Seleccione una superficie dura y plana.
2. Sitúe la máquina en un lugar espacioso para que
ésta pueda desplazarse en línea recta más de 20
m y realizar un giro completo con el accesorio
delantero extendido. T105-06-01-003
3. Si es necesario, acordone el área de
comprobación y coloque señalización para que el
personal no autorizado se mantenga alejado.
4. Prepare los instrumentos y los aparatos de
medición necesarios para la prueba.
5. Establezca un peso de comprobación o un
material pesado equivalente.

PRECAUCIONES
1. Antes de iniciar la comprobación, establezca las
señales que se van a utilizar para establecer
comunicación entre los colaboradores. Una vez
iniciada la comprobación, asegúrese de
comunicarse con los demás mediante dichas
señales y de seguirlas al pie de la letra.
2. Utilice la máquina con cuidado y dé siempre
prioridad a la seguridad.
3. Mientras se realiza la comprobación, tome las T105-06-01-004
medidas necesarias para evitar accidentes por
corrimientos de tierra o contacto con líneas de
alimentación de alto voltaje. Compruebe siempre
que hay suficiente espacio para realizar giros
completos.
4. Evite contaminar el suelo y ensuciar la máquina
con aceite procedente de fugas. Para recoger el
aceite de fugas, utilice recipientes para aceite.
Preste especial atención cuando extraiga
conductos hidráulicos.

REALICE MEDICIONES CON PRECISIÓN


1. Para obtener datos correctos, calibre con
precisión previamente los instrumentos de la
comprobación.
2. Realice las comprobaciones en las condiciones
exactas especificadas para cada uno de los
elementos de la comprobación.

T4-1-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación del motor

RÉGIMEN DEL MOTOR


Condiciones de comprobación del rendimiento:
Temperatura del aceite: 50±5 °C
Condiciones del suelo: terreno nivelado y sólido

Medición:
1. Ponga el interruptor de llave de contacto en la
posición OFF para parar el motor.

2. Desconecte el conector del sensor de régimen del


motor (lado inferior: en el caso del EC y el MC)
Sensor de régimen del
Conecte el cableado del contador de impulsos al motor
cableado del sensor de régimen del motor.

3. Arranque el motor, póngalo a las velocidades


especificadas y lea el contador de impulsos.
Calcule el régimen del motor mediante la siguiente
fórmula:
-1
Régimen del motor (min ) = número de impulsos
(Hz) × 60 / 149

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T141-04-02-001

T4-2-1
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación del motor

(En blanco)

T4-2-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Resumen:
1. Compruebe el rendimiento de funcionamiento
general del sistema de potencia del
desplazamiento (entre las bombas hidráulicas y
los motores de desplazamiento) midiendo el
tiempo que tarda la máquina en recorrer la
distancia especificada.

Preparativos:
1. Iguale la comba de la oruga en las carrocerías Comba de la
derecha e izquierda. oruga: entre 640
y 720 mm
Comba de la oruga: entre 640 y 720 mm. Prepare
un terreno firme y plano de 20 m de longitud para
la comprobación del desplazamiento, con una T145-05-03-001

zona adicional de 2 a 3 m en ambos extremos


para la aceleración y la desaceleración de la
máquina. Vacíe la cuchara y retraiga el brazo por
completo.
2. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.
Retroexcavadora

Zona de desaceleración: Fin Distancia de comprobación del Inicio Zona de aceleración: entre 2 y 3 m
entre 2 y 3 m desplazamiento: 20 m T142-05-03-001

Medición: Evaluación:
1. Mida el tiempo de desplazamiento en los modos Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
de desplazamiento rápido y lento. funcionamiento.
2. Palanca de control del motor: posición máxima
Interruptor de ralentización automática: OFF Solución:
(DESACTIVADO) Consulte T5-4 Detección de averías B.
3. Empiece el recorrido desde la parte posterior de la
zona de aceleración moviendo la carrera completa
de las palancas de desplazamiento.
4. Mida el tiempo que tarda en recorrer los 20 m de Pala mecánica de
carga
distancia de la prueba de desplazamiento.
5. Tras la medición del tiempo de desplazamiento
hacia delante, gire la estructura superior de la
máquina 180º. A continuación, mida el tiempo de
desplazamiento marcha atrás realizando el
recorrido de vuelta a la posición de salida
siguiendo el mismo método.
6. Repita los pasos (3) y (5) tres veces y calcule los T145-05-03-006
valores medios.

T4-3-1
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

VELOCIDAD DE REVOLUCIONES DE LA
ORUGA
Resumen:
1. Compruebe el rendimiento de funcionamiento
general del sistema de potencia de de 90 a 110°
desplazamiento (entre las bombas hidráulicas y
los motores de desplazamiento) midiendo el
tiempo de ciclo de revoluciones de la oruga.
T142-05-03-011

Preparativos:
1. Iguale la comba de la oruga en las carrocerías
derecha e izquierda entre 640 y 720 mm.
2. Marque una zapata con un trozo de tela o realice
una marca con tiza en la zapata de la oruga que se
va a medir.
3. Gire la estructura superior 90º en la oruga y baje la de 90 a 110°
cuchara para elevar la oruga que debe medirse
por encima del suelo. Mantenga el ángulo de la
pluma y el brazo entre 90º y 110º como se muestra
en la imagen.
T142-05-03-012

PRECAUCIÓN: No trabaje nunca debajo de la


máquina si se encuentra levantada
únicamente mediante la pluma. Coloque
bloques debajo de la estructura de la
máquina para soportar la máquina.

4. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a


50±5 °C.

Medición:
1. Mida el tiempo de giro de la oruga en los modos de
desplazamiento rápido y lento.
2. Palanca de control del motor: posición máxima
Interruptor de ralentización automática: OFF Avance
(DESACTIVADO)
3. Accione la palanca de control de desplazamiento Retroceso
de la oruga elevada hasta llegar a la carrera
completa (de avance o retroceso).
4. Después de obtener las revoluciones de la oruga a Dispositivo de desplazamiento T145-05-03-001

una velocidad constante, mida el tiempo que tarda


la zapata marcada en girar tres veces en ambas
direcciones.
5. Eleve el otro lado de la oruga y repita el
procedimiento anterior.
6. Repita los pasos (3) y (4) tres veces y calcule los
valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

Solución:
Consulte T5-4 Detección de averías B.

T4-3-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

DESVIACIÓN DE RODADURA
Resumen:
1. Compruebe el equilibrio en el rendimiento de
funcionamiento entre los sistemas de potencia de
desplazamiento derecho e izquierdo (entre las
bombas hidráulicas y los motores de
desplazamiento) midiendo la desviación
encontrada mientras la máquina recorre la
distancia especificada.
2. Cuando se realiza la comprobación en una
carretera de asfalto, es posible que la desviación
T145-05-03-005
disminuya.

Preparativos:
1. Iguale la comba de la oruga en las carrocerías
derecha e izquierda.
Comba de la oruga: entre 640 y 720 mm
2. Prepare un terreno de pruebas de desplazamiento
llano y firme de 20 m de longitud, con una zona
adicional de 2 a 3 m en ambos extremos para la
aceleración y desaceleración de la máquina.
3. Vacíe la cuchara y sitúe el accesorio delantero en
T145-05-03-006
la posición de desplazamiento como se indica en
la imagen.
4. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
Zona de desaceleración:
50±5 °C. entre 2 y 3 m

Medición:
1. Mida la desviación en los modos de
desplazamiento rápido y lento. Distancia
2. Palanca de control del motor: posición máxima máxima (A)
Interruptor de ralentización automática: OFF 20 m
(DESACTIVADO)
3. Empiece a desplazar la máquina desde la parte
posterior de la zona de aceleración moviendo la
carrera completa de ambas palancas de
desplazamiento. Zona de aceleración:
4. Realice un línea recta de 20 m desde el punto de entre 2 y 3 m
inicio de la prueba de desplazamiento hasta el T115-07-03-005
punto final como se indica en la imagen. Mida la
distancia máxima (A) entre la rodada y la línea
recta.
5. Realice esta medición en la función de
desplazamiento hacia delante y hacia atrás
siguiendo el mismo método.
6. Repita los pasos (3) y (5) tres veces y calcule los
valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

Solución:
Consulte T5-4 Detección de averías B.

T4-3-3
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

COMPROBACIÓN DE DERIVA DEL MOTOR


DE DESPLAZAMIENTO
entre 0,5 y 1,0 m
Resumen:
Mida la función y la deriva del freno de
estacionamiento del motor de desplazamiento en una
pendiente determinada.

Preparativos:
1. La superficie de la pendiente de pruebas debe ser
uniforme con una inclinación del 20% (11,31º). T142-05-03-002
2. Realice una marca con una línea blanca en el
tambor de engranaje.
3. Con la cuchara vacía, coloque el accesorio
delantero como se indica a continuación.
Retroexcavadora: mantenga la cuchara entre 0,5 entre 0,5 y 1,0 m
y 1,0 m por encima del suelo con el brazo y la
cuchara completamente retraídos.
Pala mecánica de carga: mantenga la cuchara
entre 0,5 y 1,0 m por encima del suelo con los
cilindros del brazo y la cuchara completamente
extendidos.
T118-04-03-001
4. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

Medición:
1. Suba por la pendiente y vuelva a poner las
palancas de desplazamiento en la posición
neutral.
2. Pare el motor.
Haga marcas de alineación en la
3. Una vez parada la máquina, realice las marcas de estructura lateral de la oruga y en
alineación en la zapata o articulación de la oruga, y la zapata cuando la máquina se
haya detenido.
en la estructura lateral de la oruga.
4. Transcurridos 5 minutos, mida la diferencia entre Distancia tras 5 minutos
las marcas de la zapata o articulación de la oruga
T105-06-03-006
y la estructura lateral de la oruga.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-3-4
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

VELOCIDAD DE GIRO
Solución:
Resumen: Consulte T5-4 Detección de averías B.
1. Compruebe el rendimiento de funcionamiento
general del sistema de potencia de giro (entre las
bombas hidráulicas y los motores de giro)
midiendo el tiempo que tarda la estructura
superior de la máquina en realizar tres giros
completos.

Preparativos:
1. Compruebe que los cojinetes y el engranaje de
giro están engrasados correctamente. T145-05-03-007
2. Sitúe la máquina en un lugar espacioso para que
la estructura superior de la máquina pueda girar
en una superficie firme y llana. Nunca intente
realizar esta prueba en una pendiente.
3. Vacíe la cuchara y coloque el accesorio delantero
como se describe a continuación.
Retroexcavadora:
Con los cilindros del brazo completamente
retraídos y los de la cuchara totalmente
extendidos, ajuste la altura del pasador superior
del brazo a la altura del pasador del pie de la
pluma.
T145-05-03-008
Pala mecánica de carga:
Con el cilindro del brazo y los de la cuchara NOTA: En caso de que no dispusiera de suficiente
totalmente extendidos, ajuste la altura del pasador espacio para que la máquina realice el giro
superior del brazo a la altura del pasador del pie con el accesorio delantero en la posición
de la pluma. especificada a la izquierda, realice la
4. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a prueba con la pluma elevada y el brazo
50±5 °C. retraído.

PRECAUCIÓN: Evite daños personales. Antes


de iniciar la medición, compruebe siempre
que el área está despejada y que los
colaboradores se encuentran fuera del área
de giro.
Tres vueltas
Medición:
1. Palanca de control del motor: posición máxima
Interruptor de ralentización automática: OFF
(DESACTIVADO)
2. Accione la carrera completa de la palanca de
control de giro.
3. Cuando el giro alcance una velocidad constante,
mida el tiempo que tarda la estructura superior en
girar tres veces.
4. Mida los giros en ambas direcciones (en el sentido
de las agujas del reloj y en sentido contrario).
5. Repita los pasos (2) y (4) tres veces y calcule los
valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de T145-05-03-020

funcionamiento.

T4-3-5
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

DERIVA DE LA FUNCIÓN DE GIRO


Resumen:
1. Utilice la deriva de giro (medida en la
circunferencia del cojinete de giro) cuando
detenga la máquina después de realizar un giro de
180º a toda velocidad, para evaluar el rendimiento
de la válvula de freno del giro.
2. El motor de giro está equipado con un freno de
estacionamiento de giro mecánico.

Preparativos:
1. Compruebe que los cojinetes y el engranaje de
giro están engrasados correctamente.
2. Sitúe la máquina en un lugar espacioso para que
la estructura superior de la máquina pueda girar
en una superficie firme y llana. Nunca intente
realizar esta prueba en una pendiente.
3. Vacíe la cuchara y coloque el accesorio delantero T145-05-03-007
como se describe a continuación.
Retroexcavadora:
Con los cilindros del brazo completamente
retraídos y los de la cuchara totalmente
extendidos, ajuste la altura del pasador superior
del brazo a la altura del pasador del pie de la
pluma.
Pala mecánica de carga:
Con el cilindro del brazo y los de la cuchara
totalmente extendidos, ajuste la altura del pasador
superior del brazo a la altura del pasador del pie
de la pluma.
T145-05-03-008
4. Haga marcas de alineación en la circunferencia
exterior del cojinete de giro y de la estructura de la
oruga.
5. Gire la estructura superior 180°.
6. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

T4-3-6
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

Medición:
PRECAUCIÓN: Evite daños personales. Antes
de iniciar la medición, compruebe siempre
que el área está despejada y que los Vuelva a poner la palanca de control
de giro en la posición neutral.
colaboradores se encuentran fuera del área
de giro.

1. Palanca de control del motor: posición máxima


Interruptor de ralentización automática: OFF Deriva
(DESACTIVADO)
2. Accione la carrera completa de la palanca de giro.
Cuando la estructura superior gire 180º hasta la
posición inicial (cuando las marcas en el cojinete
de giro y la estructura de la oruga estén alineadas),
vuelva a poner la palanca de giro en la posición
neutral.
3. Una vez que la estructura superior se haya Girar 180º
detenido por completo, mida la distancia entre las
dos marcas de la circunferencia exterior del
cojinete de giro.
4. Alinee las marcas de nuevo. A continuación,
realice la medición del giro en el sentido contrario.
5. Repita los pasos (2) a (4) tres veces y calcule los
valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.
Iniciar el giro
Solución: T142-05-03-003

Consulte T5-4 Detección de averías B.

T4-3-7
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

FUGA DEL MOTOR DE GIRO Solución:


Consulte T5-4 Detección de averías B.
Resumen:
1. Tras estacionar la máquina con la estructura
superior girada 90º en dirección a la pendiente,
mida cuánto ha girado la estructura superior a lo
largo del diámetro exterior del cojinete de giro
mientras la carga especificada se mantiene en
suspensión en la cuchara para comprobar el
rendimiento del freno de estacionamiento de giro.
(El dispositivo de giro está equipado con un freno
de estacionamiento de giro mecánico.)

Preparativos:
1. Compruebe la lubricación del engranaje y del
cojinete de giro.
2. Cargue la cuchara al máximo. En lugar de cargar
la cuchara, se puede utilizar el peso (W) que se T142-05-03-004
indica a continuación.
W = 39.000 kg: retroexcavadora
40.500 kg: pala mecánica de carga
3. Coloque el accesorio delantero como se describe
a continuación.
Pala mecánica de carga: con el cilindro del brazo y
los de la cuchara totalmente extendidos, ajuste la
altura del pasador superior del brazo a la altura del
pasador del pie de la pluma.
Retroexcavadora: con los cilindros del brazo
completamente retraídos y los de la cuchara
totalmente extendidos, ajuste la altura del pasador
superior del brazo a la altura del pasador del pie
de la pluma.
4. Estacione la máquina en una pendiente uniforme
con una inclinación del 26,8% (15°).
5. Gire la estructura superior unos 90º en dirección a
la pendiente. Realice marcas de alineación en el Mida la diferencia entre las marcas
diámetro exterior del cojinete de giro y en la a lo largo del diámetro exterior.
estructura de la oruga; para ello, utilice cinta como
se muestra en la imagen.
6. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

Medición:
1. Pare el motor. Transcurridos cinco minutos, mida
la diferencia entre las marcas a lo largo del
Marca en la estructura de la oruga
diámetro exterior del cojinete de giro y la
estructura de la oruga.
Marca en el cojinete de giro
2. Realice la medición en los sentidos de giro a la
derecha y a la izquierda. T105-06-03-010
3. Realice la medición tres veces en cada uno de los
sentidos y calcule los valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-3-8
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

ÁNGULO MÁXIMO DE INCLINACIÓN DE


GIRO
Resumen:
1. Con la estructura superior girada 90° en dirección
a la pendiente, compruebe el ángulo máximo de
inclinación en el que dicha estructura puede girar
hacia el lado ascendente de la pendiente.

Preparativos:
1. Compruebe que el cojinete y el engranaje de giro
están bien lubricados.
2. Cargue la cuchara al máximo. En lugar de cargar
la cuchara, se puede utilizar el peso (W) que se
indica a continuación.
W = 39.000 kg: retroexcavadora
40.500 kg: pala mecánica de carga
3. Coloque el accesorio delantero como se describe
a continuación. T142-05-03-004

Pala mecánica de carga: con el cilindro del brazo y


los de la cuchara totalmente extendidos, ajuste la
altura del pasador superior del brazo a la altura del
pasador del pie de la pluma.
Retroexcavadora: con los cilindros del brazo
completamente retraídos y los de la cuchara
totalmente extendidos, ajuste la altura del pasador
superior del brazo a la altura del pasador del pie
de la pluma.
4. Suba por una pendiente y gire la estructura
superior 90° en dirección a dicha pendiente.
5. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

Medición:
1. Palanca de control del motor: posición máxima
Interruptor de ralentización automática: OFF
(DESACTIVADO)
2. Ponga la palanca de giro en la posición de carrera
completa para girar la estructura superior hacia el
lado de pendiente arriba.
3. Si la máquina puede girar, mida el ángulo de
inclinación del suelo de la cabina.
4. Cuando la máquina pueda girar, aumente el
ángulo de inclinación. A continuación, repita la
prueba hasta obtener el ángulo máximo de
inclinación de giro. Mida los giros en el sentido de
las agujas del reloj y en sentido contrario.
5. Realice la medición tres veces en cada uno de los
sentidos y calcule los valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

Solución:
Consulte T5-4 Detección de averías B.

T4-3-9
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

HOLGURA DEL COJINETE DE GIRO


Resumen:
1. Mida la holgura entre los anillos guía internos y
externos del cojinete de giro para comprobar el
desgaste en las bolas y los anillos guía del
cojinete.

Preparativos:
Galga de
1. Verifique que los pernos de montaje del cojinete cuadrante
de giro se encuentran fijados firmemente.
2. Compruebe que el cojinete de giro está bien
lubricado y que gira con facilidad sin hacer ruido.
3. Adjunte una galga de cuadrante en la estructura Base magnética
de la oruga; para ello, utilice una base magnética. Oruga T105-06-03-015
redonda
4. Sitúe la estructura superior de forma que la línea
central de la pluma y la cuchara se alinee con la de
la oruga y quede frente a los piñones deslizantes
delanteros. Coloque la galga de cuadrante de
forma que la punta de la aguja de dicha galga
entre en contacto con la cara inferior central del
anillo guía exterior del cojinete de giro.
5. Vacíe la cuchara.

NOTA: Los valores medidos varían en función del


lugar donde se fije la base magnética. Fije
la base magnética sobre la oruga redonda o
en un lugar lo más cercano posible a ésta.

T4-3-10
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

Medición:
1. Tome medidas de la holgura en las posiciones A,
B, C y D.
2. Coloque el accesorio delantero como se describe A Mida las holguras
a continuación. en las posiciones
D B
Retroexcavadora: A, B, C y D.
Con los cilindros del brazo completamente
retraídos y los de la cuchara totalmente C
extendidos, ajuste la altura del pasador superior
del brazo a la altura del pasador del pie de la
pluma.
Pala mecánica de carga:
Con el cilindro del brazo y los de la cuchara
totalmente extendidos, ajuste la altura del pasador
superior del brazo a la altura del pasador del pie
de la pluma. Registre la lectura de la galga de
cuadrante (h1).
3. Baje la cuchara hasta el suelo y utilícela para subir
el piñón deslizante delantero 0,5 m. Registre la
lectura de la galga de cuadrante (h2).
4. Calcule la holgura del cojinete (H) a partir de los T145-05-03-023

datos (h1 y h2) de la siguiente forma:


H = h2 - h1

Evaluación:
Consulte tabla de estándares de rendimiento del
grupo T4-5.

Retroexcavadora
Medición: (h1) Medición: (h2)

T142-05-03-006
Pala mecánica de carga
Medición: (h1) Medición: (h2)

T142-05-03-005

T4-3-11
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

TIEMPO DE CICLO DEL CILINDRO HIDRÁULICO

Resumen:
1. Compruebe el rendimiento de funcionamiento
global del sistema hidráulico del accesorio
delantero (entre las bombas hidráulicas y cada
cilindro) mediante la medición del tiempo de ciclo
de los cilindros de la pluma, brazo, cuchara y
vaciado de ésta (apertura/cierre).
2. Mida los tiempos de ciclo con la cuchara vacía.
NOTA: Cuando el peso de la cuchara aumenta al
soldar placas resistentes al desgaste, es
posible que el tiempo de ciclo del cilindro
sea más lento.

Retroexcavadora
Preparativos:
1. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.
Coloque el accesorio delantero como se describe a
continuación. Cilindro de la pluma
• Retroexcavadora
Al medir el cilindro de la pluma:
Con el cilindro de la cuchara totalmente extendido
y el del brazo completamente retraído, baje la
cuchara hasta el suelo.
Al medir el cilindro del brazo:
Con el cilindro de la cuchara completamente T145-05-03-012

extendido, ajuste la altura de la pluma de forma


que el centro de oscilación del brazo quede
vertical al suelo mientras sostiene la base de la
cuchara a aproximadamente 0,5 m de altura con
respecto al suelo.
Al medir el cilindro de la cuchara:
Ajuste la pluma y el cilindro del brazo de forma que
el centro de oscilación de la cuchara quede
vertical con respecto al suelo. Cilindro del brazo

T118-04-03-003

Cilindro de la cuchara T145-05-03-014

T4-3-12
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

• Pala mecánica de carga Evaluación:


Al medir el cilindro de la pluma: Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
Con el cilindro de la cuchara y el del brazo funcionamiento.
completamente extendidos, baje la cuchara hasta
el suelo. Solución:
Al medir el cilindro del brazo: Consulte T5-4 Detección de averías B.
Con el brazo totalmente retraído, coloque la
cuchara de forma que su parte trasera no entre en Pala mecánica de carga
contacto con el retén del brazo. A continuación,
ajuste la carrera del cilindro de la pluma para que
la base de la cuchara quede a 1 m sobre el suelo.
Al medir el cilindro de la cuchara:
Con la cuchara cerrada y en posición de vertido de
carga, ajuste la carrera del cilindro de la pluma de
forma que la base de la cuchara quede a 1 m Cilindro de la pluma
aproximadamente sobre el suelo.
Al medir el cilindro de vaciado de la cuchara
(apertura/cierre):
Con el cilindro de la cuchara y el del brazo
completamente extendidos, ajuste la carrera del
cilindro de la pluma de forma que la base de la
cuchara quede a 1 m aproximadamente sobre el T145-05-03-015
suelo.
3. Repita cada medición tres veces y calcule los
valores medios.

Medición:
1. Seleccione las siguientes posiciones de los
interruptores y las palancas.
Palanca de control del motor: posición máxima
Interruptor de ralentización automática: OFF
(DESACTIVADO)
2. Para medir los tiempos de ciclo de los cilindros: Cilindro del brazo
(Realice la carrera completa de cada cilindro T145-05-03-016

incluyendo la zona de amortiguación de dicho


cilindro.)
2-1. Cilindros de la pluma:
Mida el tiempo necesario para que la pluma se
eleve y descienda al accionar la palanca de
control de dicha pluma a carrera completa.
2-2. Cilindro del brazo:
Cilindros de la cuchara
Mida el tiempo necesario para que el brazo se
retraiga o extienda al accionar la palanca de
control de dicho brazo a carrera completa. T145-05-03-017
2-3. Cilindros de la cuchara
Mida el tiempo necesario para que el brazo se
incline hacia el interior o el exterior al accionar
la palanca de control de dicho brazo a carrera
completa.
2-4. Cilindros de vaciado de la cuchara
(apertura/cierre) (sólo en la pala mecánica de
carga) Cilindro de apertura/cierre de la
Mida el tiempo que tarda la cuchara en abrirse cuchara
y cerrarse al accionar la carrera completa de la
palanca de control de apertura/cierre.
T145-05-03-018

T4-3-13
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

DERIVA DEL CILINDRO


Resumen:
1. Evalúe las fugas de aceite en la válvula de control,
la pluma, el brazo y los cilindros de la cuchara al
medir la deriva (de la función de excavación) del
cilindro al sostener la cuchara con la carga
especificada.
2. Cuando compruebe los cilindros después de
sustituirlos, realice la carrera completa de cada
cilindro para liberar el aire acumulado.

Preparativos:
1. Cargue la cuchara por completo. En lugar de
cargar la cuchara, se puede utilizar el peso (W)
que se indica a continuación.
W = 39.000 kg: retroexcavadora
40.500 kg: pala mecánica de carga
2. Coloque el accesorio delantero como se describe
a continuación.
Retroexcavadora: T145-05-03-020
Retraiga el cilindro del brazo de forma que la
varilla esté extendida 50 mm aprox. a partir de la
posición de retracción total. Extienda el cilindro de
la cuchara de forma que la varilla esté retraída 50
mm aprox. a partir de la posición de extensión total.
Ajuste la altura del pasador superior del brazo a la
altura del pasador del pie de la pluma.
Pala mecánica de carga:
Extienda los cilindros de la cuchara y el brazo de
forma que las varillas estén retraídas 50 mm aprox.
a partir de la posición de extensión total. Ajuste la
T145-05-03-021
altura del pasador superior del brazo a la altura del
pasador del pie de la pluma.
3. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

T4-3-14
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

Medición:
1. Pare el motor. Retroexcavadora:
2. Cuando hayan transcurrido cinco minutos, mida Cilindros de la cuchara y la pluma: retracción
las retracciones de los cilindros de la pluma, el Pala mecánica de carga:
brazo (pala mecánica de carga) y la cuchara; la Cilindros de la pluma, brazo y cuchara: retracción
extensión del cilindro del brazo (retroexcavadora);
y la deriva de la altura de la base de la cuchara. Marca Marca
3. Repita el paso (2) tres veces y calcule los valores
medios.
NOTA: Cuando el peso de la cuchara aumenta al
soldar placas resistentes al desgaste, es
posible que la deriva del cilindro aumente.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento. T110-06-03-002

Solución: Retroexcavadora:
Consulte T5-4 Detección de averías B. Cilindro del brazo: extensión

Marca

T110-06-03-001

T4-3-15
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

FUERZA DE FUNCIONAMIENTO DE LA
PALANCA DE CONTROL
Resumen:
1. Mida la fuerza de funcionamiento y la holgura de
cada carrera de la palanca de control, y
compruebe si puede moverse con facilidad.
2. Mida la fuerza máxima de funcionamiento de las
palancas de control del accesorio delantero.
3. Mida la fuerza de funcionamiento en cada centro
de la empuñadura de la palanca.

Preparativos:
1. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.
T107-06-03-003
Medición:
1. Mida todas las palancas de control.
2. Haga funcionar el motor a la velocidad máxima
con el interruptor de ralentización automática
desactivado.

PRECAUCIÓN: Evite daños personales. Antes


de iniciar la medición, compruebe siempre
que el área está despejada y que los
colaboradores se encuentran fuera del área
de giro.

3. Mueva la carrera completa de las palancas de la


pluma (elevación), el brazo y la cuchara. Mida la T107-06-03-004
fuerza máxima de funcionamiento.
4. Antes de medir la palanca de la pluma (descenso),
estacione la máquina en un terreno llano para
evitar que la máquina vuelque aunque se eleve del
suelo con el accesorio delantero. Mida la fuerza
máxima de funcionamiento que se necesita
cuando se libera la presión del circuito inferior de
la pluma.
5. Antes de medir la palanca de control de giro, fije la
estructura superior; para ello, puede insertar los
dientes de la cuchara en el suelo para evitar que
gire. Mida la fuerza máxima de funcionamiento
que se necesita cuando se libera la presión del
circuito de giro.
6. Antes de medir las palancas de desplazamiento,
eleve la oruga que va a medir por encima del suelo.
Mida la fuerza máxima de funcionamiento que se
necesita al girar la oruga elevada.
7. Repita cada medición tres veces y calcule los
valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.
d.

T4-3-16
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

CARRERA DE LA PALANCA DE CONTROL


Resumen:
1. Mida cada carrera de la palanca de control y la
holgura de cada una, y compruebe si puede
moverse con facilidad.
2. Mida cada una de las carreras de la palanca en el
centro de la empuñadura de la palanca.
3. Si se detecta una holgura en la carrera de la
posición neutral, añada la mitad del valor de la
holgura a la carrera lateral.

Preparativos:
1. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.
T107-06-03-005

Medición:
1. Pare el motor.
2. A partir de la posición neutral, mida la carrera
completa de las palancas de pluma, brazo,
cuchara, giro y desplazamiento en la parte central
superior de la empuñadura de la palanca.
3. Mida la carrera en línea recta desde la posición
neutral hasta el final de dicha carrera.
4. Repita cada una de las mediciones tres veces y
calcule los valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-3-17
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de la excavadora

VELOCIDAD DE LA OPERACIÓN
COMBINADA DE GIRO/ELEVACIÓN DE LA
PLUMA
Resumen:
1. Compruebe el rendimiento de la operación
combinada al accionar el giro y la elevación de la
pluma al mismo tiempo.
2. Haga funcionar el motor a toda velocidad y
compruebe que los cilindros de la pluma se
mueven de forma estable. T142-05-03-007

Preparativos:
1. Vacíe la cuchara y sitúe el accesorio delantero
como se indica en la imagen.
Retroexcavadora:
Retraiga totalmente el cilindro del brazo. Extienda
por completo el cilindro de la cuchara. Baje la
cuchara hasta el suelo. T142-05-03-008

Pala mecánica de carga:


2. Extienda por completo los cilindros del brazo y de
la cuchara Baje la cuchara hasta el suelo.
3. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

PRECAUCIÓN: Evite daños personales. Antes


de iniciar la medición, compruebe siempre
que el área está despejada y que los
colaboradores se encuentran fuera del área
de giro.

Medición: T142-05-03-009
1. Haga funcionar el motor a la velocidad máxima
con el interruptor de ralentización automática
desactivado (posición OFF).
2. Accione la carrera completa de las palancas de
elevación de la pluma y de giro al mismo tiempo.
Mida el tiempo que se necesita para que la
máquina gire 90º y la altura (H) a la que se eleva la
punta de los dientes de la cuchara al girar.
3. Repita la medición tres veces en ambos sentidos y H
calcule los valores medios.
NOTA: Cuando el peso de la cuchara aumenta al
soldar placas resistentes al desgaste, es
posible que la altura disminuya.
T142-05-03-010

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

Solución:
Consulte T5-4 Detección de averías B.

T4-3-18
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN PILOTO


PRIMARIA
Preparativos:
1. Pare el motor.
Panel piloto (dentro del compartimento izquierdo de la bomba)

PRECAUCIÓN: El tapón del ventilador de aire


puede salir despedido si se gira rápidamente.
Gírelo lentamente para liberar la presión
interna antes de extraerlo.

2. Libere el aire del depósito de aceite hidráulico


aflojando el tapón del ventilador de aire en la toma
de suministro de aceite del depósito de aceite
hidráulico.
: 4 mm

3. Retire el tapón (1) (tamaño de la toma: PF1/4) del


colector 7. Instale un manómetro de presión en la
toma de salida piloto.
: 19 mm

4. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de


aceite en las conexiones del manómetro de
presión.

5. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a


50±5 °C.

Medición:
1. Desactive el interruptor de ralentización
automática (posición OFF).
2. Mida la presión piloto primaria del régimen del
motor máximo y mínimo.
3. Repita cada una de las mediciones tres veces y Filtro T18B-01-03-014C
1 Desde el
calcule los valores medios. Colector 7 filtro piloto
piloto

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-4-1
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN PILOTO


SECUNDARIA 1 NOTA: En el caso de que los datos de la medición
no sean normales, mida la presión piloto
Preparativos: primaria. Si la presión primaria es normal,
1. Pare el motor. entonces la válvula guía es defectuosa.
1 3
PRECAUCIÓN: El tapón del ventilador de aire
2 4
puede salir despedido si se gira rápidamente. 5
Gírelo lentamente para liberar la presión 6
interna antes de extraerlo.
2. Libere el aire del depósito de aceite hidráulico
aflojando el tapón del ventilador de aire en la toma Válvula DQR 2
de suministro de aceite del depósito de aceite
hidráulico. 7
8
: 4 mm
9
3. Desconecte el manguito (de 1 a 14) que 10
corresponda al circuito que debe comprobarse. 11
Instale un adaptador en T (ST 6450) entre la 12
válvula de doble efecto y la válvula DQR 1 o 2. A Válvula DQR 1 T18B-04-04-001

continuación, instale un manómetro de presión en


el adaptador en forma de T.
1 - Desplazamiento de 7 - Desplazamiento de retroceso
: 19, 22 mm avance a la derecha a la derecha
4. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de 2 - P. mec.: apertura de 8 - Desplazamiento de retroceso
aceite en las conexiones del manómetro de cuchara a la izquierda
presión. Retroex.: auxiliar
5. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a 3 - Elevación de la pluma 9 - P. mec.: extensión del brazo
Retroex.: retracción del
50±5 °C. brazo
4 - Descenso de la pluma 10 - P. mec.: retracción del brazo
Retroex.: extensión del brazo
Medición: 5 - Retracción (inclinación 11 - Extensión (inclinación hacia
hacia el interior) de la el exterior) de la cuchara
cuchara
PRECAUCIÓN: Antes de iniciar la medición, 6 - Desplazamiento de 12 - P. mec.: cierre de cuchara
compruebe que no hay personas o algún tipo avance a la izquierda Retroex.: auxiliar
de obstrucción dentro del radio de giro.
Cuando mida la presión piloto secundaria NOTA: Retroex.: retroexcavadora
inferior de la pluma, es posible que la parte P. mec.: pala mecánica de carga
delantera de la máquina base se eleve por
encima del suelo. Evite que la parte posterior NOTA: La válvula DQR se encuentra en el panel
de la máquina entre en contacto con el suelo, piloto del compartimento izquierdo de la
ya que la máquina podría volverse inestable y bomba.
volcar. NOTA: El aceite a presión piloto de control de giro
1. Mida la presión piloto del régimen del motor no se envía a través de la válvula DQR.
máximo y mínimo con el interruptor de
ralentización automática desactivado (OFF).
2. Accione la palanca de control que corresponde a la
presión piloto secundaria que debe comprobarse.
Mida la presión con las palancas de control en la
posición de carrera completa.
3. Repita la medición tres veces y calcule los valores
medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-4-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN PILOTO NOTA: En el caso de que los datos de la medición


SECUNDARIA 2 no fueran normales, mida la presión piloto
secundaria 1. Si dicha presión es normal,
Preparativos: entonces la válvula DQR 1 o 2 es
1. Pare el motor. defectuosa.

PRECAUCIÓN: El tapón del ventilador de


aire puede salir despedido si se gira
rápidamente. Gírelo lentamente para liberar la 1 2 3 4 5 6
Válvula DQR 2
presión interna antes de extraerlo.
2. Libere el aire del depósito de aceite hidráulico
aflojando el tapón del ventilador de aire en la toma
de suministro de aceite del depósito de aceite
hidráulico.
: 4 mm
3. Desconecte el manguito (de 1 a 14) que
corresponda al circuito que debe comprobarse.
Instale un adaptador en T entre la válvula de doble
efecto y la válvula DQR 1 o 2. A continuación,
instale un manómetro de presión en el adaptador
Válvula DQR 1
en forma de T.
: 22, 27 mm 7 8 9 10 11 12 T18B-03-05-001

4. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de


aceite en las conexiones del manómetro de
1 - Desplazamiento de 7 - Desplazamiento de
presión. avance a la derecha retroceso a la derecha
5. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a 2 - P. mec.: apertura de 8 - Desplazamiento de
50±5 °C. cuchara retroceso a la izquierda
Retroex.: auxiliar
Medición: 3 - Elevación de la pluma 9 - P. mec.: extensión del brazo
Retroex.: retracción del
brazo
PRECAUCIÓN: Antes de iniciar la medición, 4 - Descenso de la pluma 10 - P. mec.: retracción del brazo
compruebe que no hay personas o algún tipo Retroex.: extensión del
de obstrucción dentro del radio de giro. brazo
5 - Retracción (inclinación 11 - Extensión (inclinación hacia
Cuando mida la presión piloto secundaria
hacia el interior) de la el exterior) de la cuchara
inferior de la pluma, es posible que la parte cuchara
delantera de la máquina base se eleve por 6 - Desplazamiento de 12 - P. mec.: cierre de cuchara
encima del suelo. Evite que la parte posterior avance a la izquierda Retroex.: auxiliar
de la máquina entre en contacto con el suelo,
ya que la máquina podría volverse inestable y NOTA: Retroex.: retroexcavadora
volcar. P. mec.: pala mecánica de carga
1. Mida la presión piloto del régimen del motor
NOTA: La válvula DQR se encuentra en el panel
máximo y mínimo con el interruptor de
piloto del compartimento izquierdo de la
ralentización automática desactivado (OFF).
bomba.
2. Accione la palanca de control que corresponde a la
presión piloto secundaria que debe comprobarse. NOTA: El aceite a presión piloto de control de giro
Mida la presión con las palancas de control en la no se envía a través de la válvula DQR.
posición de carrera completa.
3. Repita la medición tres veces y calcule los valores
medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

T4-4-3
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE
DESCARGA PRINCIPAL
Preparativos:
1. Pare el motor.
PRECAUCIÓN: El tapón del ventilador de aire Tapón
puede salir despedido si se gira rápidamente.
Gírelo lentamente para liberar la presión
interna antes de extraerlo. Depurador
2. Libere el aire del depósito de aceite hidráulico de alta
presión
aflojando el tapón del ventilador de aire en la toma
de suministro de aceite del depósito de aceite
hidráulico.
: 4 mm
3. Retire el tapón de la parte superior del depurador
de alta presión. Instale un manómetro de presión
en el orificio del tapón.
: 6 mm
M118-07-007
4. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de
aceite en las conexiones del manómetro de
presión.
5. Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a
50±5 °C.

Medición:
1. Mida la presión de descarga principal del régimen
del motor máximo con el interruptor de
ralentización automática desactivado (OFF).
2. Accione lentamente las palancas de control de la
cuchara, brazo y pluma hasta el final de la carrera
para liberar las funciones de una en una.
2-1. En cuanto a la función de giro, afiance la
estructura superior para que quede inmóvil.
Accione lentamente la palanca de giro para
liberar la función de giro.
2-2. Para la función de desplazamiento, afiance las
orugas contra un objeto inmóvil (suelo
amontonado). Accione lentamente las palancas
de desplazamiento para liberar la función de
desplazamiento.
Mida cada una de las presiones de descarga.
3. Repita cada una de las mediciones tres veces y
calcule los valores medios.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento
de funcionamiento.
NOTA: En el caso de que la presión de descarga de
todos los circuitos sea inferior a la
especificación, es posible que se haya
reducido la presión ajustada de descarga
principal . Si la presión de descarga de un
circuito es inferior a la especificación, es
posible que se haya reducido la presión
ajustada de descarga de sobrecarga en el
circuito correspondiente.

T4-4-4
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la presión ajustada de la válvula de Válvula de


descarga principal descarga
principal

Ajuste:

1. Afloje la tuerca de bloqueo.

: 17 mm

2. Ajuste la presión ajustada de la válvula de


descarga principal girando el tornillo de ajuste.

: 6 mm

3. Vuelva a apretar la tuerca de bloqueo.

: 17 mm
: 27,5 a 31,4 N m (2,8 a 3,2 kgf⋅m)Vuelva a
comprobar la presión ajustada tras realizar
el ajuste. T118-05-02-043C

Tuerca de
bloqueo
NOTA: Cambio aproximado de la presión.
Vueltas del tornillo de
1/4 1/2 3/4 1
ajuste
MPa 4,5 8,9 13,4 17,8
Cambio de
presión (kgf/cm2) (45,3) (90,5) (135,8) (181) Tornillo de ajuste

T145-02-03-001C

Tuerca de Tornillo
bloqueo de ajuste

Disminución
Aumento de de presión
presión

W107-02-05-129

T4-4-5
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la presión ajustada de la válvula de


descarga de giro
Válvula de Válvula de
descarga de giro descarga de giro

Ajuste:

1. Afloje la tuerca de bloqueo.


: 41 mm

2. Ajuste la presión ajustada de la válvula de


descarga de giro girando el tornillo de ajuste.
: 27 mm

3. Vuelva a apretar la tuerca de bloqueo.


: 41 mm
: 19,5 a 29,5 N m (2 a 3 kgf⋅m)

4. Vuelva a comprobar la presión ajustada tras T118-04-04-001


realizar el ajuste.
Tuerca de Tornillo
bloqueo de ajuste

NOTA: Cambio aproximado de la presión.


T117-02-02-004C
Vueltas del tornillo de
1/4 1/2 3/4 1
ajuste
MPa 1,7 3,4 5,1 6,8
Cambio de Tornillo de ajuste
presión (kgf/cm ) (17,4) (34,7)
2
(52) (69,4)

Disminución
Aumento de presión
de presión

T157-05-04-023

T4-4-6
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la presión ajustada de la válvula de


descarga de desplazamiento

Ajuste:

1. Afloje la tuerca de bloqueo.


: 17 mm

2. Ajuste la presión ajustada de la válvula de


descarga de desplazamiento girando el tornillo de
ajuste. Válvula de descarga de T144-03-05-002C

: 6 mm desplazamiento

3. Vuelva a apretar la tuerca de bloqueo. Tuerca de bloqueo


: 17 mm
: 34 a 44 N m (3,5 a 4,5 kgf⋅m)

4. Vuelva a comprobar la presión ajustada tras


realizar el ajuste.

Tornillo de ajuste

T145-05-04-004

NOTA: Cambio aproximado de la presión.


Vueltas del tornillo de
1/4 1/2 3/4 1
ajuste Tuerca de Tornillo
MPa 1,96 3,92 5,88 7,85 bloqueo de ajuste

Cambio de
presión (kgf/cm2) (20) (40) (60) (80)
Disminución
de presión
Aumento
de presión

W107-02-05-129

T4-4-7
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

PRESIÓN DE DESCARGA DE
SOBRECARGA
Resumen:
1. Cuando mida la presión ajustada de descarga de
sobrecarga en la máquina, la presión del circuito
debe aumentarse mediante la aplicación de una
carga al accionador con el circuito de retorno de la
válvula de control bloqueado. Sin embargo, aún no
se dispone de ningún método seguro o fiable para
la medición.
2. La medida del flujo de aceite utilizada para fijar la
presión de descarga de sobrecarga es menor que
la utilizada para fijar la válvula de descarga
principal. Por tanto, la medición de la presión de
sobrecarga en el circuito principal aumentando la
presión ajustada de descarga principal por encima
de la presión ajustada de la válvula de sobrecarga
no resulta un método adecuado. Además, si se
utiliza una válvula de descarga principal diseñada
para que deje salir una pequeña cantidad de aceite
antes de la liberación, su presión de inicio de
prefuga deberá incrementarse por encima de la
presión ajustada de la válvula de descarga de
sobrecarga. No obstante, la presión de inicio de
prefuga no siempre aumenta más que la presión
ajustada de la válvula de descarga de sobrecarga,
ya que existe un límite máximo ajustable de la
presión ajustada de la válvula de descarga
principal. En consecuencia, el conjunto de válvula
de descarga de sobrecarga debe extraerse de la
máquina y comprobarse en un soporte de pruebas
específico con la medida correcta del flujo de
aceite. Ciertas válvulas de descarga de sobrecarga
entran en contacto con el cuerpo de la válvula de
control para bloquear el conducto de aceite. Al
comprobar dicho tipo de válvula de descarga, el
cuerpo de la válvula de control debe estar acabado
con precisión como unidad de pruebas. Disponga
de una válvula de control, que no sea la de la
máquina, como kit de prueba.
3. No obstante, si el rendimiento de la válvula de
descarga de sobrecarga se debe comprobar en la
máquina, mida la presión de descarga principal
mientras libera las funciones de la parte delantera
correspondientes a la válvula de descarga de la
sobrecarga de la medición. Asuma que la válvula
de descarga de sobrecarga funciona
correctamente si la presión de descarga principal
obtenida se encuentra dentro del rango de valores
especificados.

T4-4-8
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la presión ajustada de la válvula de


descarga de sobrecarga Válvula de
descarga de
sobrecarga
NOTA: En principio, regule la presión ajustada de la
válvula de descarga de sobrecarga en un
soporte de pruebas.

Ajuste:
1. Afloje la tuerca de bloqueo.
: 17 mm

2. Ajuste la presión establecida de la válvula de


descarga de sobrecarga girando el tornillo de
ajuste.
: 6 mm

3. Vuelva a apretar la tuerca de bloqueo tras el ajuste. T118-05-02-043C

: 17 mm
: 27,5 a 31,4 N m (2,8 a 3,2 kgf⋅m) Tuerca de
bloqueo
4. Vuelva a comprobar la presión ajustada.

NOTA: Cambio aproximado de la presión. Tornillo de


Vueltas del tornillo de ajuste
1/4 1/2 3/4 1
ajuste T145-02-03-001C

Cambio de MPa 5,3 10,6 15,9 21,2


presión (kgf/cm2) (54) (108) (162) (216)
Tornillo
de ajuste

Aumento Disminución
de presión de presión

W107-02-05-129

T4-4-9
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

MEDIDA DEL FLUJO DE LA BOMBA


PRINCIPAL
* Línea P-Q (ajuste de par)
Resumen:
Para comprobar el rendimiento de la bomba principal,
mida el flujo de la bomba principal con un verificador
hidráulico conectado al manguito de entrega de la
bomba principal.

Preparativos para la medición:


1. Pare el motor. 5. Desconecte los tubos de las tomas (Psv y Pi).
Instale un adaptador en T (2) en la toma Psv.
PRECAUCIÓN: El tapón del ventilador de aire Conecte la toma (Psv) del manguito (1) y del
puede salir despedido si se gira rápidamente. manguito de presión Psv (3), y el manguito
Gírelo lentamente para liberar la presión desconectado (Psv). Conecte el manguito (1) y el
interna antes de extraerlo. codo (4) a la toma (Pi). Coloque un tapón en el
extremo desconectado del manguito (Pi).
2. Libere el aire del depósito de aceite hidráulico
La conexión del circuito de presión de servoayuda
aflojando el tapón del ventilador de aire en la toma
de la bomba (Psv) a la toma Pi permite que la
de suministro de aceite del depósito de aceite
bomba se accione a la presión máxima Pi, que se
hidráulico.
enviará cuando se accione la carrera completa de
: 4 mm
la palanca de control.
3. Conecte un verificador hidráulico y un manómetro
6. Desconecte la válvula EHC y la electroválvula de
de presión al manguito de entrega. Los
reducción de la potencia.
componentes y las partes necesarias se detallan a
7. Conecte un medidor de impulsos al sensor de
continuación:
régimen del motor.
* Manómetro de presión 8. Abra por completo la válvula de carga del
* Verificador hidráulico
verificador hidráulico.
* Conjunto de manómetro de presión
9. Arranque el motor y compruebe si hay fugas en la
(ST 6934)
conexión de los conductos.
* Manguito de prueba (admisión)
* Manguito de prueba (salida)
* Tubo
* Pestaña
* Brida hendida
4. Purgue el aire de la bomba hidráulica.
Psv
(Tamaño de la 1 2 3
toma: PF1/4)
Pi Presión Psv

Psv
T18B-04-04-002
4 Pi
(Tamaño de la
toma: PF1/4)

T4-4-10
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Medición:
1. Mida la medida máxima del flujo.
2. Interruptor de ralentización automática :
OFF (DESACTIVADO)
3. Palanca de control del régimen del motor :
marcha rápida en vacío
4. Cierre gradualmente la válvula de carga del
verificador hidráulico para obtener la presión
especificada en la curva P-Q, y mida el flujo de la
bomba y el régimen del motor. Repita los pasos 4
y 5 en todos los puntos de presión especificados
en la curva P-Q.
5. Mida cada presión tres veces. La cifra de la
medición será la media resultante.

Evaluación:
Convierta los resultados de la medición a la medida
del flujo con la velocidad especificada de la bomba;
para ello, utilice las siguientes fórmulas:
Ne = número de impulsos (Hz) × 60 / 149
Qc = (Np × Q) / (i × Ne)

Donde:
Qc : medida del flujo convertida
Q : medida del flujo que se ha medido
-1
Np : velocidad especificada de la bomba (1547 min )
i : relación de velocidad del engranaje de
transmisión de la bomba (0,86)
Ne : mide el régimen del motor

T4-4-11
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Línea P-Q de la bomba principal (de 1 a 4 y de 7 a 10) Línea P-Q de la bomba principal (1, 3, 7 y 9) (reducción
(estándar) de la potencia)
P (Presión) Q (Medida del flujo) P (Presión) Q (Medida del flujo)
2 2
4,9 MPa (50 kgf/cm ) 375 L/min 9,5 MPa (97 kgf/cm ) 369 L/min
2 2
9,8 MPa (100 kgf/cm ) 369 L/min 12,7 MPa (129 kgf/cm ) 301 L/min
2 2
14,7 MPa (150 kgf/cm ) 362 L/min 15,7 MPa (160 kgf/cm ) 270 L/min
2 2
19,6 MPa (200 kgf/cm ) 338 L/min 29,4 MPa (300 kgf/cm ) 130 L/min
2
24,5 MPa (250 kgf/cm ) 264 L/min
2
29,4 MPa (300 kgf/cm ) 216 L/min Línea P-Q de la bomba principal (de 1 a 4 y de 7 a 10)
(aumento de la potencia)
P (Presión) Q (Medida del flujo)
2
22,4 MPa (228 kgf/cm ) 353 L/min
2
25,5 MPa (260 kgf/cm ) 286 L/min
2
27,5 MPa (280 kgf/cm ) 268 L/min
2
29,4 MPa (300 kgf/cm ) 247 L/min

T18B-04-04-008

T4-4-12
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Línea P-Q de la bomba principal (de 5 a 6 y de 11 a 12) Línea P-Q de la bomba principal (5 y 11) (reducción de
(estándar) la potencia)
P (Presión) Q (Medida del flujo) P (Presión) Q (Medida del flujo)
2 2
4,9 MPa (50 kgf/cm ) 425 L/min 7,1 MPa (72 kgf/cm ) 422 L/min
2 2
9,8 MPa (100 kgf/cm ) 419 L/min 12,7 MPa (129 kgf/cm ) 301 L/min
2 2
14,7 MPa (150 kgf/cm ) 415 L/min 15,7 MPa (160 kgf/cm ) 270 L/min
2 2
19,6 MPa (200 kgf/cm ) 338 L/min 29,4 MPa (300 kgf/cm ) 130 L/min
2
24,5 MPa (250 kgf/cm ) 265 L/min
2
29,4 MPa (300 kgf/cm ) 216 L/min Línea P-Q de la bomba principal (de 5 a 6 y de 11 a 12)
(aumento de la potencia)
P (Presión) Q (Medida del flujo)
2
19,9 MPa (203 kgf/cm ) 406 L/min
2
25,5 MPa (260 kgf/cm ) 286 L/min
2
27,5 MPa (280 kgf/cm ) 266 L/min
2
29,4 MPa (300 kgf/cm ) 247 L/min

T18B-04-04-009

T4-4-13
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

* Control Pi-Q por medio de la señal de la presión Medición:


piloto de control de la medida del flujo 1. Mida el flujo de la bomba principal en
(características de la presión piloto) comparación con la presión piloto de control de la
medida del flujo.
Resumen: 2. Interruptor de ralentización automática: OFF
Para comprobar el rendimiento de la bomba principal, (DESACTIVADO)
mida el flujo de la bomba principal al conectar un Palanca de control del régimen del motor: marcha
verificador hidráulico al manguito de entrega de la rápida en vacío
bomba principal. 3. Ajuste la presión ajustada de la válvula reductora
a la presión especificada que se indica en el
Preparativos: diagrama Pi-Q (características de la presión
1. Consultando los pasos 1 a 3 de la página T4-4-10, piloto) de la bomba principal. Mida la medida de
conecte un verificador hidráulico a la bomba flujo de la bomba y el régimen del motor a cada
principal que vaya a medir. presión especificada tal como se indica en el
2. Desconecte el tubo de la presión del aceite piloto diagrama Pi-Q.
de la toma Pi del regulador. Conecte el manguito 4. Mida cada presión tres veces. La cifra de la
(10) a la toma Pi del regulador. Tape el extremo medición será la media resultante.
del tubo desconectado de la toma Pi.
3. Instale adaptadores (6) (3 utilizados) en la válvula Evaluación:
reductora (8). Retire el tapón (1) del colector 7 o el Convierta los resultados de la medición a la medida
colector 8 y conecte el adaptador (4) y el manguito del flujo con la velocidad especificada de la bomba;
(7). Conecte el otro extremo del manguito (7) a la para ello, utilice las siguientes fórmulas.
toma P1 de la válvula reductora (8).
: 19 mm : 6 mm Qc : medida del flujo de la bomba convertida
4. Conecte el adaptador en T (9) a la toma P2 de la Q : medida del flujo de la bomba que se ha medido
válvula reductora (8). Conecte el manómetro de Np : velocidad especificada de la bomba (1547 min-1)
presión (3) y el manguito (10) al adaptador en T i : relación de velocidad del engranaje de transmisión de la
(9). bomba (0,86)
: 19 mm Ne : mide el régimen del motor
5. Conecte el manguito (5) a la toma T de la válvula Ne = número de impulsos (Hz) × 60 / 149
reductora (8). Retire el tapón (2) del depósito de Qc = (Np × Q) / (i × Ne)
aceite hidráulico y conecte el adaptador (4) y el
manguito (5). Diagrama Pi-Q
: 19 mm, 22 mm Presión piloto de control
Medida del flujo Nota
6. Purgue el aire de la bomba. de la medida del flujo
7. Abra totalmente la válvula de carga situada en el A 1,3 MPa (13,4 kgf/cm2) 100 L/min
Bomba principal de
verificador hidráulico. 1 a 12
8. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de Bomba principal (de
B 2,6 MPa (27 kgf/cm2) 375 L/min
1 a 4 y de 7 a 10)
aceite en las conexiones de los conductos.
Bomba principales
B′ 2,9 MPa (29,5 kgf/cm2) 425 L/min
5, 6, 11 y 12

B’
400 B
Q
(medida 300
del flujo)
L/min 200
A
100

0 10 20 30
Pi (Presión piloto de control de la
medida del flujo) kgf/cm 2
2
NOTA: 1kgf/cm =98,07 kPa

T4-4-14
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes
Panel piloto (compartimento derecho de la bomba)
Panel piloto (compartimento izquierdo de la bomba)

Colector 8

Desde el filtro piloto TI8B-04-04-007


T18B-04-04-005
1 Desde el filtro piloto
Colector 7
Depósito de aceite
hidráulico
Regulador
Pi

Pi
T18B-04-04-003

2 2 T118-04-04-013

Ubicación de la toma de válvula reductora

Válvula reductora (8) Al orificio del tapón (2)


del depósito de aceite
hidráulico
T
4
3
5
P1 P2
6

10
Al orificio del tapón
A la toma Pi del regulador (1) del colector 7 o el
colector 8

9 6 8 6 7 4

T118-04-04-014

1 - Tapón PF1/4 4 - Adaptador 7 - Manguito 9 - Adaptador en T


UNF7/16×PF1/4 UNF7/16×UNF7/16 UNF7/16×UNF7/16
×PF1/4 (ST 6451)
2 - Tapón PF1/4 5 - Manguito 8 - Válvula reductora 10 - Manguito
UNF7/16×UNF7/16 UNF7/16×UNF7/16
3 - Manómetro de presión 6 - Adaptador
(ST 6931) PF3/8×UNF7/16

T4-4-15
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la medida mínima y máxima del flujo de


la bomba

La medida del flujo de la bomba se puede ajustar NOTA: Si se gira el tornillo de ajuste (2) en el
cambiando la carrera máxima del pistón del sentido de las agujas del reloj, la medida
servocontrol. Cuando ajuste la medida máxima del máxima del flujo disminuye, y si se gira en
flujo, afloje la tuerca de bloqueo (1) y el tornillo de sentido contrario, aumenta. Un giro de 1/4
ajuste (2) en la cámara grande del pistón del en el tornillo de ajuste (2) cambia la medida
servocontrol. Cuando ajuste la medida mínima del del flujo en aprox. 7,9 L/min.
flujo, afloje la tuerca de bloqueo (3) y el tornillo de Si se gira el tornillo de ajuste (4) en el
ajuste (4) en la cámara pequeña del pistón del sentido de las agujas del reloj, aumenta la
servocontrol. medida mínima del flujo , y si se gira en
sentido contrario, disminuye. Un giro de 1/4
en el tornillo (4) cambia la medida del flujo
en aprox. 7,9 L/min.

: 30 mm: tuerca de bloqueo (1), tuerca de


bloqueo (3)
: 13 mm: tornillo de ajuste (2)
: 10 mm: tornillo de ajuste (4)

4 3 1 2 2 1 3 4

T18B-04-04-003

Ajuste de la medida máxima del flujo Ajuste de la medida mínima del flujo
Q Q

(Medida del flujo


(Medida del flujo de la bomba)
de la bomba)

Pi
Pi
(Presión de control de la medida del flujo)
(Presión de control de la medida del flujo)

T4-4-16
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste del control del par constante

La presión P de entrega de la bomba realiza el control NOTA: Al girar el tornillo de ajuste (4), cambia la
del par. Por tanto, el control constante del par se fuerza fijada del muelle interior (2). Por
ajusta al cambiar la fuerza fijada del muelle interior (2) consiguiente, gire en sentido contrario el
y el exterior (1). tornillo de ajuste (6) en 2,17 veces los giros
(Antes de ajustar los tornillos de ajuste (4) y (6), del tornillo de ajuste (4) para mantener la
marque las caras extremas de los tornillos de ajuste misma fuerza fijada del muelle interior (2).
con un marcador blanco para registrar la posición
original.) : 36 mm: tuerca de bloqueo (3)
Cuando vuelva a ajustar el muelle interior (2), afloje la : 24 mm: tornillo de ajuste (4)
tuerca (5) y gire el tornillo de ajuste (6). : 13 mm: tuerca de bloqueo (5)
Cuando vuelva a ajustar el muelle exterior (1), afloje : 4 mm: tornillo de ajuste (6)
la tuerca (3) y gire el tornillo de ajuste (4).

1 2

3
4
5

T117-05-04-005

Datos de ajuste del muelle exterior Datos de ajuste del muelle interior
Vuelta del tornillo de ajuste 1/4 Vuelta del tornillo de ajuste 1/4
Cambio de la medida del flujo 35,4 L/min Cambio de la medida del flujo 16,3 L/min
2
Cambio de presión 1,7 MPa (17,8 kgf/cm ) Cambio de presión 1,8 MPa (18,4 kgf/cm2)
Cambio del par del motor 74,5 N⋅m (7,6 kgf⋅m) Cambio del par del motor 49,8 N⋅m (5,08 kgf⋅m)

(Medida del (Medida del


flujo de la Q flujo de la Q
bomba) bomba)

P P
(Presión de entrega de la bomba) (Presión de entrega de la bomba)

T4-4-17
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste del control de la medida del flujo de la


bomba

La presión Pi de control de la medida del flujo de la


bomba realiza el control de la medida del flujo. Por
tanto, el control de la medida del flujo se ajusta al
volver a ajustar la fuerza fijada del muelle (1).
Afloje la tuerca de bloqueo (2) y gire el tornillo de
ajuste (3) para volver a ajustar la fuerza fijada del
muelle (1).

: 13 mm: tuerca de bloqueo (2)


: 4 mm: tornillo de ajuste (3)

2 3

T117-05-04-006

Datos de ajuste del muelle


Vuelta del tornillo de ajuste 1/4 (Medida del Control de la medida del flujo de las bombas
Cambio de presión (Pi) 177 kPa (1,8 kgf/cm2) flujo de la
bomba) Q
Cambio de la medida del flujo 37 L/min

Pi
(Presión de control de la medida
del flujo de las bombas)

T4-4-18
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

(En blanco)

T4-4-19
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

MEDIDA DEL FLUJO DE LA BOMBA DE LA


TRANSMISIÓN DEL VENTILADOR DEL
REFRIGERADOR DE ACEITE
* Control P-Q (ajuste de par)
Resumen:
Para comprobar el rendimiento de la bomba de la
transmisión del ventilador del refrigerador de aceite,
mida el flujo de la bomba de la transmisión del
ventilador del refrigerador de aceite conectando el
verificador hidráulico al manguito de entrega de la
bomba de la transmisión del ventilador del
refrigerador de aceite.

Preparativos:
1. Pare el motor. 6. Conecte un medidor de impulsos al sensor de
régimen del motor.
PRECAUCIÓN: Evite daños personales. Si
queda una presión de aire elevada dentro del
7. Abra por completo la válvula de carga del
depósito de aceite hidráulico, el tapón del
verificador hidráulico.
ventilador de aire puede salir despedido al
aflojarlo de forma rápida.
8. Asegúrese de arrancar ambos motores al mismo
Asegúrese de liberar la presión de aire que
tiempo. Compruebe si hay fugas de aceite en las
pueda quedar aflojando el tapón lentamente
conexiones de los conductos.
antes de extraerlo.
2. Extraiga el tapón del ventilador de aire del
Panel piloto (compartimento izquierdo de la bomba)
depósito de aceite hidráulico para liberar la
presión de aire que pueda quedar.
: 4 mm

3. Conecte un verificador hidráulico y un manómetro


de presión al tubo de entrega.
* Manómetro de presión
* Verificador hidráulico
* Conjunto de manómetro de presión (ST 6934)
* Manguito de prueba (admisión)
* Manguito de prueba (salida)
* Tubo
* Pestaña
* Brida hendida
4. Purgue el aire de la bomba de la transmisión del
ventilador del refrigerador de aceite.

5. Desconecte ambos conectores en la


electroválvula de control de velocidad del
ventilador del refrigerador de aceite.
NOTA: Ambos conectores tienen la misma forma
en la electroválvula de control de velocidad
del ventilador del refrigerador de aceite.
Márquelos antes de desconectarlos para
poder reensamblarlos más fácilmente. Electroválvula de control de la T18B-01-03-014C
velocidad del ventilador del
refrigerador de aceite

T4-4-20
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Medición:
1. Mida la medida máxima del flujo.
2. Interruptor de ralentización automática: OFF
(DESACTIVADO)
3. Palanca de control del régimen del motor:
posición de marcha rápida
4. Cierre gradualmente la válvula de carga del
verificador hidráulico para obtener la presión en la
curva P-Q especificada en la evaluación que se
detalla a continuación, y mida el flujo de la bomba.
Repita los pasos 4 y 5 en todos los puntos de
presión especificados en la curva P-Q.
5. Mida cada presión tres veces. La cifra de la
medición será la media resultante.

Evaluación:
Convierta los resultados de la medición a la medida
del flujo con la velocidad especificada de la bomba;
para ello, utilice las siguientes fórmulas:
Ne = número de impulsos (Hz) × 60 / 149
QC = (Np × Q) / (i × Ne)

Donde:
QC : medida del flujo convertida
Q : medida del flujo que se ha medido
-1
Np : velocidad especificada de la bomba (2178 min )
i : relación de velocidad del engranaje de
transmisión de la bomba (1,089)
Ne : régimen medido del motor

Datos del diagrama P-Q para la bomba de la


transmisión del ventilador del refrigerador de aceite
Posición Q P
2
A 225 L/min 17,9 MPa (183 kgf/cm )
2
B 176 L/min 22,6 MPa (210 kgf/cm )

300
A
Q (Medida del flujo)
L/min 200
B

100

0
100 200 300 P(Presión) T18B-04-04-004
2 kgf/cm 2
NOTA: 1 kgf/cm =98,07 kPa

T4-4-21
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

* Control Pi-Q por medio de la señal de la presión


piloto de control de la medida del flujo
(características de la presión piloto)

Resumen: Medición:
Para comprobar el rendimiento de la bomba de la 1. Mida el flujo de la bomba en comparación con la
transmisión del ventilador del refrigerador de aceite, presión piloto de control de la medida del flujo.
mida el flujo de la bomba de la transmisión del 2. Interruptor de ralentización automática: OFF
ventilador del refrigerador de aceite conectando el (desactivado)
verificador hidráulico al manguito de entrega de la Palanca de control del régimen del motor: marcha
bomba de la transmisión del ventilador del rápida en vacío
refrigerador de aceite. 3. Ajuste la presión ajustada de la válvula reductora
a la presión especificada que se indica en el
Preparativos: diagrama Pi-Q (características de la presión
1. Consultando los pasos del 1 al 3 de la página piloto) de la bomba de la transmisión del
T4-4-18, conecte un verificador hidráulico a la ventilador del refrigerador de aceite. Mida la
bomba de la transmisión del ventilador del medida de flujo de la bomba y el régimen del
refrigerador de aceite que vaya a medir. motor a cada presión especificada tal como se
2. Desconecte ambos conectores en la indica en el diagrama Pi-Q.
electroválvula de control de velocidad del 4. Mida cada presión tres veces. La cifra de la
ventilador del refrigerador de aceite. medición será la media resultante.
3. Desconecte el tubo del conducto de la presión del
aceite piloto de la toma Pi del regulador. Conecte Evaluación:
el manguito (10) a la toma Pi del regulador. Tape Convierta los resultados de la medición a la medida
el extremo del tubo del conducto desconectado de del flujo con la velocidad especificada de la bomba;
la toma Pi. para ello, utilice las siguientes fórmulas.
4. Instale adaptadores (6) (3 utilizados) en la válvula
reductora (8). Retire el tapón (1) del colector 7 o el Qc : medida del flujo de la bomba convertida
colector 8 y conecte el adaptador (4) y el manguito Q : medida del flujo de la bomba que se ha medido
-1
(7). Conecte el otro extremo del manguito (7) a la Np : velocidad especificada de la bomba (2178 min )
toma P1 de la válvula reductora (8). i : relación de velocidad del engranaje de transmisión de
: 19 mm : 6 mm la bomba (1,089)
5. Conecte el adaptador en T (9) a la toma P2 de la Ne : régimen medido del motor
válvula reductora (8). Conecte el manómetro de Ne = número de impulsos (Hz) × 60 / 149
presión (3) y el manguito (10) al adaptador en T Qc = (Np × Q) / (i × Ne)
(9).
: 19 mm Diagrama Pi-Q
6. Conecte el manguito (5) a la toma T de la válvula Presión piloto de control de la
Medida del flujo
reductora (8). Retire el tapón (2) del depósito de medida del flujo
aceite hidráulico y conecte el adaptador (4) y el 0,9 ± 0,2 MPa
manguito (5). A 25±3 L/min
(9 ± 2 kgf/cm2.)
: 19 mm, 22 mm 2,46 ± 0,1 MPa
7. Purgue el aire de la bomba. B 202±3 L/min
(25,1 ± 1 kgf/cm2.)
8. Abra totalmente la válvula de carga situada en el
verificador hidráulico.
9. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas de Q B
aceite en las conexiones de los conductos. 200
(Medida
del flujo) 150
L/min
100

50 A

0 10 20 30
Pi (Presión piloto de control de la medida del flujo)
kgf/cm 2

T4-4-22
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Panel piloto (compartimento izquierdo de la bomba) Panel piloto (compartimiento derecho de la bomba)

Colector 8

1 Desde el T18B-04-04-005
Colector 7 filtro piloto 1 T18B-04-04-007
Desde el filtro piloto
Depósito de aceite hidráulico
Regulador

Pi

T118-05-02-026

2 2 T118-04-04-013

Ubicación de la toma de válvula reductora


Al orificio del tapón (2) del
Válvula reductora (8) depósito de aceite hidráulico

T 4

3
5
P1 P2
6

Al orificio del
A la toma Pi del regulador tapón (1) del
colector 7 o el
colector 8

9 6 8 6 7 4

T118-04-04-014
1 - Tapón PF1/4 4 - Adaptador 7 - Manguito 9 - Adaptador en T
UNF7/16×PF1/4 UNF7/16×UNF7/16 UNF7/16×UNF7/16
×PF1/4 (ST 6451)
2 - Tapón PF1/4 5 - Manguito 8 - Válvula reductora 10 - Manguito
UNF7/16×UNF7/16 UNF7/16×UNF7/16
3 - Manómetro de presión 6 - Adaptador PF3/8 ×
(ST 6931) UNF7/16

T4-4-23
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste de la medida máxima y mínima del flujo


(bomba de la transmisión del ventilador del
refrigerador de aceite)

La medida del flujo de la bomba se puede ajustar NOTA: Si se gira el tornillo de ajuste (2) en el
cambiando la carrera máxima del pistón del sentido de las agujas del reloj, la medida
servocontrol. Cuando ajuste la medida máxima del máxima del flujo disminuye, y si se gira en
flujo, afloje la tuerca de bloqueo (1) y el tornillo de sentido contrario, aumenta. Un giro de 1/4
ajuste (2) en la cámara grande del pistón del en el tornillo de ajuste (2) cambia la medida
servocontrol. Cuando ajuste la medida mínima del del flujo en aprox. 6,3 L/min.
flujo, afloje la tuerca de bloqueo (3) y el tornillo de Si se gira el tornillo de ajuste (4) en el
ajuste (4) en la cámara pequeña del pistón del sentido de las agujas del reloj, aumenta la
servocontrol. medida mínima del flujo , y si se gira en
sentido contrario, disminuye. Un giro de 1/4
en el tornillo (4) cambia la medida del flujo
en aprox. 5,0 L/min.
: 30 mm: tuerca de bloqueo (1)
: 24 mm: tuerca de bloqueo (3)
: 13 mm: tornillo de ajuste (2)
: 8 mm: tornillo de ajuste (4)

3 1
4 2

T118-04-04-007

Ajuste de la medida máxima del flujo (Medida del Ajuste de la medida mínima del flujo
(Medida del flujo de la
flujo de la Q Q
bomba)
bomba)

Pi Pi

(Presión piloto de control de la medida del flujo) (Presión piloto de control de la medida del flujo)

T4-4-24
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Ajuste del control de la medida del flujo

La presión Pi piloto de control de la medida del flujo


de la bomba activa el control de la medida del flujo.
Por tanto, el control de la medida del flujo se ajusta al
volver a ajustar la fuerza fijada del muelle (1).
Afloje la tuerca de bloqueo (2) y gire el tornillo de
ajuste (3) para volver a ajustar la fuerza fijada del
muelle (1).

: 13 mm: tuerca de bloqueo (2)


: 4 mm: tornillo de ajuste (3)

2 3

T117-05-04-006

Datos de ajuste del muelle


Vuelta del tornillo de ajuste 1/4 Control de la medida del flujo
2
Cambio de presión (Pi) 177 kPa (1,8 kgf/cm )
Cambio de la medida del flujo 20 L/min Q
(Medida del flujo
de la bomba)

Pi
(Presión piloto de control de la medida del flujo)

T4-4-25
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

MEDICIÓN DEL DRENAJE DEL MOTOR DE


GIRO
Resumen: Condiciones previas:
1. Cuando gire la estructura superior, mida la 1. Seleccione las siguientes posiciones de los
cantidad de aceite de drenaje del motor de giro interruptores y las palancas.
para comprobar el rendimiento del motor de giro. Palanca de control del régimen del motor:
marcha rápida en vacío
PRECAUCIÓN: Preste atención a la seguridad
Interruptor de ralentización automática: OFF
de sus colaboradores durante la medición.
(DESACTIVADO)
Compruebe que no hay personas o algún tipo
de obstrucción dentro del radio de giro.

NOTA: 1. La cantidad de aceite de drenaje del


motor de giro varía según la temperatura
del aceite. Mantenga la temperatura del
aceite correcta para poder realizar la
comprobación correctamente. Manguito
Manguito de drenaje
2. Evalúe todos los motores de giro de uno de drenaje
en uno.

Preparativos Motor de giro


Motor de
1. Haga rotar el motor de giro para que se caliente el giro
interior del motor.
PRECAUCIÓN: Si se extrae el tapón del
ventilador de aire de forma rápida, el tapón del
ventilador de aire puede salir despedido a
causa de la presión del aire, hecho que podría
provocar daños personales. Asegúrese de Conducto de tubos Desconecte el
aflojar lentamente el tapón del ventilador de manguito en
aire para liberar la presión de aire antes de esta posición.
Desconecte
extraer el tapón del ventilador de aire. el manguito
2. Pare el motor. Afloje lentamente el tapón del en esta
posición
ventilador de aire para liberar la presión de aire
Manguito de
del depósito de aceite hidráulico. Manguito de drenaje
3. Desconecte el manguito de drenaje y los drenaje
T118-04-04-003
adaptadores del motor de giro en el lado del Vista A
depósito de aceite hidráulico del tubo de retorno.
Ponga tapones (PF1) en las tomas
desconectadas del adaptador en los tubos.
Manguito:
: 36 mm, 41 mm
: 295 N⋅m (30 kgf⋅m)
Adaptador:
: 41 mm
: 205 N⋅m (21 kgf⋅m)

PRECAUCIÓN: Evite daños personales.


Antes de poner la máquina en
funcionamiento, compruebe siempre que el
área está despejada y que los colaboradores
se encuentran fuera del área de giro.
Asimismo, tenga cuidado de no caerse de la
máquina durante la medición.

T4-4-26
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Medición: Donde:
1. Cantidad de aceite drenado mientras gira la ∆Q : cantidad de aceite de drenaje por minuto
estructura superior (L/min)
(1) Extienda por completo el brazo de la pala t : tiempo medido (segundos)
mecánica de carga y de la retroexcavadora. q : cantidad total de aceite de drenaje (L)
Retraiga (Retroex.) o incline hacia el interior (P.
mec.) la cuchara por completo. Eleve la pluma NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga
de forma que la altura del pasador de la punta
Retroex.: retroexcavadora
del brazo quede al nivel de la altura del pasador
del pie de la pluma. Asegúrese de que la
cuchara está vacía.
(2) Arranque el motor. Accione la palanca de giro y
manténgala en la posición de carrera completa.
Recoja el aceite de drenaje y mida el tiempo
que necesita después de que la velocidad de
giro haya alcanzado una velocidad máxima
constante.
(3) Repita la medición al menos tres veces tanto en
el sentido de las agujas del reloj como en el T145-05-03-007

sentido contrario, y calcule los valores medios.


(4) El tiempo de la medición debe ser superior a 20
segundos.

2. Cantidad de aceite drenado al liberarse el circuito


del motor de giro
(1) Clave los dientes de la cuchara en el suelo para
que la estructura superior no gire al accionar la
palanca de giro hasta la posición de carrera
completa.
(2) Arranque el motor. Accione la palanca de giro y
manténgala en la posición de carrera completa. T145-05-03-008

Comience a medir el aceite de drenaje cuando


empiece a salir por el extremo del manguito de
drenaje.
(3) Repita la medición al menos tres veces tanto en
el sentido de las agujas del reloj como en el
sentido contrario, y calcule los valores medios.
(4) El tiempo de la medición debe ser superior a 20
segundos.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

* Conversión de la cantidad de aceite de drenaje


medido a un valor “por minuto”
Mida primero la cantidad de aceite de drenaje con
un recipiente calibrado. A continuación, convierta el
aceite de drenaje medido al valor “por minuto”
mediante la siguiente fórmula: ∆Q=60 × q / t

T4-4-27
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

MEDICIÓN DEL DRENAJE DEL MOTOR DE


DESPLAZAMIENTO
Resumen: Condiciones previas:
Eleve la oruga, que debe medirse por encima del Seleccione las siguientes posiciones de los
suelo. Al girar el motor de desplazamiento de la oruga interruptores y las palancas.
elevada, mida la cantidad de aceite de drenaje del Palanca de combustible : marcha rápida en vacío
motor de desplazamiento para comprobar el Interruptor de ralentización automática :
rendimiento del motor de desplazamiento. OFF (DESACTIVADO)
PRECAUCIÓN: Preste atención a la seguridad
de sus colaboradores durante la medición.
Compruebe que no hay personas o algún tipo
de obstrucción dentro del radio de giro.
Desconecte el
manguito en esta
NOTA: 1. La cantidad de aceite de drenaje del posición
motor de desplazamiento varía según la
temperatura del aceite. Mantenga la
temperatura del aceite correcta para Colector
poder realizar la comprobación
correctamente.
2. Evalúe el rendimiento total del motor de
desplazamiento, para ello, tenga en
cuenta, al mismo tiempo, los datos de
las pruebas de velocidad de
desplazamiento y de desviación.
Manguito de drenaje

Preparativos:
Motor de T118-04-04-004
1. Haga rotar el motor de desplazamiento para que desplazamiento
se caliente el interior del motor.
PRECAUCIÓN: Si se extrae el tapón del
ventilador de aire de forma rápida, el tapón
del ventilador de aire puede salir despedido a
causa de la presión del aire, hecho que
podría provocar daños personales.
Asegúrese de aflojar lentamente el tapón del
ventilador de aire para liberar la presión de
aire antes de extraer el tapón del ventilador
de aire.

2. Pare el motor. Afloje lentamente el tapón del


ventilador de aire para liberar la presión de aire
del depósito de aceite hidráulico.

3. Desconecte el manguito de drenaje y los


adaptadores del motor de desplazamiento,
situados en el lado del depósito de aceite
hidráulico. Ponga tapones (PF3/4) en las tomas
desconectadas del adaptador en el colector.
Manguito:
: 30 mm, 36 mm
: 235 N⋅m (24 kgf⋅m)
Adaptador:
: 36 mm
: 157 N⋅m (16 kgf⋅m)

T4-4-28
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

Medición:

(1) Arranque el motor. Eleve la oruga que debe


medirse por encima del suelo, para ello, utilice
el accesorio delantero como se indica en la
imagen. Mida la cantidad de drenaje al girar el 90 a 110°
motor de desplazamiento.
PRECAUCIÓN: Cuando sea inevitable
trabajar alrededor de piezas móviles, preste
T142-05-03-011
especial atención para asegurarse de que las
manos, pies y ropas no entren en contacto
con dichas piezas. Utilice bloques de madera
para apoyar firmemente la oruga elevada.

(2) Haga girar la oruga levantada moviendo la 90 a 110°


palanca de desplazamiento hasta la posición de
carrera completa. Cuando la velocidad de giro
de la oruga haya alcanzado la velocidad T142-05-03-012

máxima, recoja el aceite hidráulico descargado


del manguito de drenaje y mida el tiempo
simultáneamente.

(3) Repita la medición al menos tres veces en los


sentidos de avance y de retroceso, y calcule los
valores medios.

(4) El tiempo de la medición debe ser superior a 20


segundos.

Evaluación:
Consulte T4-5 tabla de Estándares de rendimiento de
funcionamiento.

* Conversión de la cantidad de aceite de drenaje


medido a un valor “por minuto”
Mida primero la cantidad de aceite de drenaje con
un recipiente calibrado. A continuación, convierta el
aceite de drenaje medido al valor “por minuto”
mediante la siguiente fórmula.
∆Q = 60 × q / t

Donde:
∆Q : cantidad de aceite de drenaje por minuto (L/min)
t : tiempo medido (segundos)
q : cantidad total de aceite de drenaje (L)

T4-4-29
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Comprobación de los componentes

(En blanco)

T4-4-30
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Estándar
ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO DE
FUNCIONAMIENTO
Los valores de rendimiento estándar se indican en la ∗ La palanca de combustible debe colocarse en la
tabla siguiente. Consulte desde el grupo T4-2 al 4 con posición de marcha rápida y la temperatura del
respecto a los procedimientos de comprobación del aceite hidráulico debe mantenerse a 50 ± 5 °C a
rendimiento. Los valores indicados entre paréntesis menos que se indique lo contrario.
son de referencia.

EX5500-5
Comprobación del rendimiento (rendimiento Observaciones
estándar)
RÉGIMEN DEL MOTOR min-1
Velocidad de marcha rápida en vacío 2.050±50
Velocidad de marcha lenta en vacío 780±25
Velocidad de ralentización automática 1.400±50
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO seg/20 m
Modo de velocidad rápida 31±3
Modo de velocidad lenta 45±4
VELOCIDAD DE REVOLUCIONES DE LA ORUGA
seg/3 rev
Modo de velocidad rápida 97±10
Modo de velocidad lenta 139±10
DESVIACIÓN DE RODADURA mm/20 m
250 o menos
(en los modos rápido y lento)
DERIVA DEL MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
0
mm/5 min
VELOCIDAD DE GIRO seg/3 rev 52±5
DERIVA DE LA FUNCIÓN DE GIRO mm/180°
3
P. mec.: con cuchara de 27,0 m
(Pala mecánica de carga) 1.300 o menos
(PCSA amontonada)
3
Retroex.: con cuchara de 29,0 m
(Retroexcavadora) 1.500 o menos
(PCSA amontonada)
DERIVA DEL MOTOR DE GIRO mm/5 min 0
3
P. mec.: con cuchara de 27,0 m
ÁNGULO MÁXIMO DE INCLINACIÓN DE GIRO (PCSA amontonada)
15 o más 3
grados Retroex.: con cuchara de 29,0 m
(PCSA amontonada)
HOLGURA DEL COJINETE DE GIRO mm 0,5 o menos

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex.: retroexcavadora

T4-5-1
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Estándar

EX5500-5
Comprobación del rendimiento (rendimiento Observaciones
estándar)
TIEMPO DE CICLO DEL CILINDRO seg
RETROEXCAVADORA
Elevación de la pluma 10,1±0,5
Descenso de la pluma 5,6±0,5
Retracción del brazo 6,7±0,5
Extensión del brazo 6,3±0,5
Retracción de la cuchara 5,4±0,5
Extensión de la cuchara 4,5±0,5
PALA MECÁNICA DE CARGA
Elevación de la pluma 9,8±0,5
Descenso de la pluma 6,1±0,5
Brazo extendido 4,2±0,3
Brazo retraído 3,9±0,3
Inclinación interior de la cuchara 4,2±0,3
Inclinación exterior de la cuchara 3,4±0,3
Cuchara abierta 2,2±0,3
Cuchara cerrada 2,9±0,3
DERIVA DE LA FUNCIÓN DE EXCAVACIÓN
mm/5 min
RETROEXCAVADORA
Cilindro de la pluma 50 o menos
Cilindro del brazo 80 o menos
Cilindro de la cuchara 50 o menos
Parte inferior de la cuchara 500 o menos
PALA MECÁNICA DE CARGA
Cilindro de la pluma 50 o menos
Cilindro del brazo 20 o menos
Cilindro de la cuchara 30 o menos
Parte inferior de la cuchara 400 o menos
FUERZA DE FUNCIONAMIENTO DE LA PALANCA
DE CONTROL
(patrón de control HITACHI) N
Palanca de la pluma 19,6 o menos (2,0 kgf o menos)
(2,0/1,2 kgf o menos) [Patrón de
Palanca del brazo (P. mec.: extensión/retracción, 19,6/11,8 o
control ISO: palanca de giro
Retroex.: retracción/extensión) menos
(derecha/izquierda)]
Palanca de la cuchara (P. mec.: inclinación 19,6/11,8 o
(2,0/1,2 kgf o menos)
interior/exterior, Retroex.: retracción/extensión) menos
(2,0 kgf o menos) [Patrón de control
ISO: palanca del brazo (P. mec.:
Palanca de giro (derecha/izquierda) 19,6 o menos
extensión/retracción, Retroex.:
extensión/retracción)]
Palanca de desplazamiento 19,6 o menos (2,0 kgf o menos)
Pedal de apertura/cierre de la cuchara 68,6 o menos (7,0 kgf o menos)
Palanca de control del régimen del motor 19,6 o menos (2,0 kgf o menos)

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex.: retroexcavadora

T4-5-2
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Estándar

EX5500-5
Comprobación del rendimiento (rendimiento Observaciones
estándar)
CARRERA DE LA PALANCA
(patrón de control HITACHI) mm
Palanca de la pluma 110±10
Patrón de control ISO:
Palanca del brazo 110±10
Palanca de giro
Palanca de la cuchara 110±10
Patrón de control ISO:
Palanca de giro 110±10
Palanca del brazo
Palanca de desplazamiento 110±10
Pedal de apertura/cierre de la cuchara 25±5
Palanca de control del régimen del motor 100±10
OPERACIÓN COMBINADA DE GIRO/ELEVACIÓN
7,5 o menos
DE LA PLUMA seg/90°
Altura (H) de la punta de los dientes de la cuchara
7.000 o más
desde el suelo mm
COMPONENTE HIDRÁULICO MPa
PRESIÓN PILOTO PRIMARIA: 2
4,4 ± 0,5 (45±5 kgf/cm )
Marcha rápida en vacío
2
Marcha lenta en vacío 3,9±0,5 (40±5 kgf/cm )
PRESIÓN PILOTO SECUNDARIA 1: 2
4,4±0,5 (45±5 kgf/cm )
Marcha rápida en vacío
2
Marcha lenta en vacío 3,9±0,5 (40±5 kgf/cm )
PRESIÓN PILOTO SECUNDARIA 2: 2
4,3±0,5 (43,5±5 kgf/cm )
Marcha rápida en vacío
2
Marcha lenta en vacío 3,8±0,5 (38,5±5 kgf/cm )
PRESIÓN DE ENTREGA DE LA BOMBA PRINCIPAL +1.5 15 2
29,4 -0 (300+ -0 kgf/cm )
MPa
PRESIÓN DE DESCARGA PRINCIPAL MPa
2
Pluma, brazo, cuchara y apertura de la cuchara 29,4±1 (300±10 kgf/cm )
+2 20 2
Desplazamiento 29,4 -0.5 (300+ -5 kgf/cm )
+2 20 2
Giro 27 -0.5 (275+ -5 kgf/cm )
+1.5 15 2
Cuchara cerrada 16,7 -0 (170+ -0 kgf/cm )
+1 +10 2
PRESIÓN DE DESCARGA DE SOBRECARGA MPa 31,4 -0 (320 -0 kgf/cm )
1.5 15 2
Cuchara cerrada 16,7 -0 (170+ -0 kgf/cm )
MEDIDA DEL FLUJO DE LA BOMBA PRINCIPAL
 Consulte T4-4-10.
L/min
MEDIDA DEL FLUJO DE LA BOMBA DE LA
TRANSMISIÓN DEL VENTILADOR DEL  Consulte T4-4-18.
REFRIGERADOR DE ACEITE L/min
DRENAJE DEL MOTOR DE GIRO L/min
29 o menos
(a velocidad máxima constante)
DRENAJE DEL MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
L/min 28 o menos
(a velocidad lenta con la oruga elevada del suelo)

T4-5-3
COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO/Estándar
(En blanco)

T4-5-4
SECCIÓN 5
DETECCIÓN DE AVERÍAS

ÍNDICE
Grupo 1 General Grupo 4 Detección de averías B
Introducción ...............................................T5-1-1 Procedimiento de detección de averías B ...T5-4-1
Procedimiento de diagnóstico.....................T5-1-2 Fallos de funcionamiento y
posibles casos............................................T5-4-2
Grupo 2 Diagrama de los componentes Sistema de motor .......................................T5-4-8
Componentes principales ...........................T5-2-1 Sistema de accionamiento........................T5-4-20
Dispositivo de bomba .................................T5-2-3 Sistema de la parte delantera ...................T5-4-26
Válvula de control.......................................T5-2-4 Sistema de giro ........................................T5-4-33
Dispositivo de giro ......................................T5-2-6 Sistema de desplazamiento......................T5-4-36
Dispositivo de lubricación automática .........T5-2-7 Sistema de lubricación automática ...........T5-4-44
Componentes eléctricos .............................T5-2-8 Sistema de limpiaparabrisas.....................T5-4-50
Manguito piloto .........................................T5-2-19 Otros ........................................................T5-4-54
Aire acondicionado ...................................T5-4-59
Grupo 3 Detección de averías A
Procedimiento de detección de averías A ...T5-3-1
Indicación de código de anomalía mediante
patrón de parpadeo del indicador ...............T5-3-2
Información sobre los códigos de anomalía
de los motores cummins ............................T5-3-4

18BT-5-1
Grupo 5 Detección de averías C Fallo de funcionamiento del indicador
Procedimiento de detección de averías C...T5-5-1 de lubricación automática .........................T5-5-30
Fallo de funcionamiento en el tacómetro ....T5-5-2 Fallo de funcionamiento del panel de
Fallo de funcionamiento del indicador de llenado rápido...........................................T5-5-31
temperatura del refrigerante .......................T5-5-4 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador de nivel de aceite del motor...........................T5-5-32
temperatura de aceite hidráulico ................T5-5-6 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador de nivel de refrigerante..................................T5-5-34
combustible................................................T5-5-8 Fallo de funcionamiento del indicador del
Fallo de funcionamiento del indicador nivel de aceite hidráulico ..........................T5-5-36
del alternador ...........................................T5-5-10 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del ralentización automática ...........................T5-5-37
indicador de atasco del filtro de aire ........ T5-5-11 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador de desplazamiento a velocidad rápida ...........T5-5-38
presión de aceite del motor ......................T5-5-12 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador desplazamiento a velocidad lenta .............T5-5-39
de sobrecalentamiento del motor..............T5-5-14 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador luz de entrada ..........................................T5-5-40
del nivel de combustible ...........................T5-5-16 Fallo de funcionamiento del indicador de
Fallo de funcionamiento del indicador 1 la luz de trabajo de mantenimiento ...........T5-5-41
de parada del motor .................................T5-5-18 Fallo de funcionamiento del sistema de
Fallo de funcionamiento del indicador 2 de comprobación de la luz del indicador ........T5-5-42
parada del motor Fallo de funcionamiento del contador
Fallo de funcionamiento del indicador de horario......................................................T5-5-43
advertencia del motor 1, 2 Fallo de funcionamiento del zumbador .....T5-5-44
Fallo de funcionamiento en el indicador
de protección del motor ............................T5-5-19 Grupo 6 Procedimiento de inspección del
Fallo de funcionamiento del indicador (1) sistema eléctrico
de parada de emergencia del motor .........T5-5-20 Precauciones relativas a la inspección y
Fallo de funcionamiento en el indicador (2) mantenimiento............................................T5-6-1
de parada de emergencia del motor .........T5-5-21 Desconexión del conector ..........................T5-6-3
Fallo de funcionamiento del indicador Comprobación de la tensión de la batería...T5-6-4
del nivel de aceite hidráulico ....................T5-5-22 Inspección de eslabones fusibles ...............T5-6-5
Fallo de funcionamiento del indicador de Comprobación de continuidad de los
presión de aceite de transmisión de fusibles.......................................................T5-6-6
bomba ......................................................T5-5-24 Comprobación del alternador......................T5-6-9
Fallo de funcionamiento del indicador Comprobación de la continuidad...............T5-6-10
de contaminación de la bomba .................T5-5-26 Comprobación de la tensión ..................... T5-6-11
Fallo de funcionamiento del indicador Comprobación mediante señal falsa ......... T5-6 13
de la válvula de parada ............................T5-5-28 Comprobación del circuito mediante
Fallo de funcionamiento del indicador de cableado de prueba ..................................T5-6-14
escalera ...................................................T5-5-29 Conexión al circuito eléctrico ....................T5-6-15

18BT-5-2
DETECCIÓN DE AVERÍAS/General
INTRODUCCIÓN
Esta sección de detección de averías, en la que se
incluyen varios grupos, se presenta por orden para que
la inspección y los procedimientos de detección de
averías resulten fáciles de seguir.
Utilice esta sección para guiarse a la hora de localizar
el origen de cualquier problema que pueda surgir.

Esta sección consta de seis grupos: procedimientos de


diagnóstico, dibujos de los esquemas de los
componentes, detección de averías A (Diagnóstico en
el sistema de control del motor), detección de averías B
(Diagnóstico de acuerdo con el síntoma de la avería),
detección de averías C (Diagnóstico relacionado con
avería indicador) y comprobación del sistema eléctrico.

• Procedimiento de diagnóstico • Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Se muestran los procedimientos de diagnóstico. Consulte este grupo para lo relativo a las
precauciones y a los procedimientos de
• Dibujos de los esquemas de los componentes inspección del sistema eléctrico en el momento, o
Se muestran los componentes principales y la antes, de llevar a cabo inspecciones en el sistema
ubicación de las piezas. eléctrico.

• Detección de averías A (Diagnóstico de sistema Ejemplo: Inspección de los fusibles


de control del motor de acuerdo con los códigos
de anomalía indicados)
Aplique este procedimiento si se muestra un
código de anomalía mediante el parpadeo del
indicador en el panel de indicador de código de
anomalía del motor.
(La función de autodiagnóstico del módulo de
control electrónico conserva un registro de los
fallos de funcionamiento del sistema de envío de
señales eléctricas en forma de códigos de
anomalía).

Ejemplo: Código de anomalía 346: Fallo de


potencia, módulo de control electrónico.

• Detección de averías B (comenzando con


fenómenos irregulares)
Use estas tablas cuando perciba averías en la
máquina.

Ejemplo: Al accionar la palanca de control de


régimen del motor, la velocidad del
motor no varía.

• Detección de averías C (Indicadores)


Use estas tablas cuando se produzca un fallo de
funcionamiento en cualquiera de los indicadores.

Ejemplo: El indicador de combustible no funciona.

T5-1-1
DETECCIÓN DE AVERÍAS/General
PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO
Los siguientes pasos básicos son fundamentales para
detectar las averías de forma eficaz:
1. Estudie el sistema
2. Pregunte al operador
3. Inspeccione la máquina.
4. Utilice la máquina usted mismo.
5. Realice el proceso de detección de averías.
6. Localice posibles causas.

1. Estudie el sistema
Consulte los manuales técnicos de la máquina.
Documéntese sobre el sistema y su T107-07-01-001

funcionamiento, así como sobre la estructura,


funciones y especificaciones de los componentes
del mismo.
2. Pregúntele al operador
Antes de realizar la inspección, pídale al operador
que le proporcione toda la información posible
sobre fallos de funcionamiento.
• ¿Cómo se utiliza la máquina? (Averigüe si la
máquina se utiliza correctamente)
• ¿Cuándo se detectó el problema, y qué tipos de
trabajo se realizaban con la máquina cuando se
detectó?
• ¿Cuáles son los detalles del problema? ¿Se está
empeorando el problema, o surgió
repentinamente por primera vez?
• ¿Presentaba la máquina otros problemas
anteriormente? En caso afirmativo, ¿qué piezas
se repararon con anterioridad?
T107-07-01-002
3. Inspeccione la máquina
Antes de comenzar el procedimiento de detección
de averías, examine los puntos de mantenimiento
rutinario de la máquina, tal como se describe en el
manual del operador.
Igualmente, examine el sistema eléctrico, baterías
incluidas, ya que los problemas existentes en
dicho sistema, como pueden ser baja tensión de la
batería, conexiones flojas y fusibles fundidos,
darán como resultado un funcionamiento
incorrecto de los controladores, provocando el
fallo de funcionamiento global de la máquina.
Asegúrese de comprobar si hay fusibles fundidos
antes de realizar el proceso de detección de
averías, ya que, de lo contrario, el diagnóstico será
erróneo y habrá perdido mucho tiempo.
Compruebe igualmente si hay una rotura en los
fusibles antes de realizar el proceso de detección T107-07-01-003
de averías. Utilice un verificador para comprobar
si hay una rotura en los fusibles, ya que puede
resultar difícil detectar los fusibles rotos con tan
sólo una inspección visual.

T5-1-2
DETECCIÓN DE AVERÍAS/General
4. Utilice la máquina usted mismo
Intente identificar el problema utilizando la
máquina usted mismo.
Si el problema no se puede confirmar, pare el
motor y pídale al operador que le proporcione más
detalles del fallo de funcionamiento.
Compruebe también que las conexiones de los
cableados se encuentran en perfecto estado.

5. Realice el proceso de detección de averías.

PRECAUCIÓN: Si desconecta el cableado o


T107-07-01-004
un tubo con el motor en marcha, puede que la
máquina no funcione de manera correcta o
que se pulverice aceite a alta presión
causando lesiones personales Asegúrese de
desconectar el cableado o los tubos una vez
haya apagado el motor.

Si el código de anomalía aparece en el panel


indicador de código de anomalía del motor, lleve a
cabo el proceso de detección de averías A,
registre el código y póngase en contacto con
CUMMINS CO para recibir asesoramiento.
Si no aparece ningún código de anomalía en el
panel a pesar de que la máquina tiene un fallo en
el funcionamiento, consulte la sección de
detección de anomalías B y C para comprobar las
funciones de los componentes.

6. Localice posibles causas


Antes de empezar a reparar la máquina, confirme
de nuevo el resultado del diagnóstico. Trate de
T107-07-01-006
entender por qué se ha producido el fallo e
identifique la causa real del problema.
En función de la conclusión a la que llegue,
establezca un plan para realizar las reparaciones
apropiadas con el fin de evitar fallos de
funcionamiento consiguientes.

T107-07-01-007

T5-1-3
DETECCIÓN DE AVERÍAS/General
(En blanco)

T5-1-4
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Componentes principales
1 2
Estructura superior, carrocería 36
35
34 3

4
33
5
6
7
8
9
10
32
31

11
30

12
29

28

13

14
27 15
26
16
25
24
23
17 T18B-01-03-004C
18
22 19
21 20

1- Motor del ventilador del 10 - Depósito (utiliza 2) 19 - Motor (izquierdo) 28 - Unidad de compresor de aire
refrigerador de aceite (utiliza 2)
2- Refrigerador de aceite (utiliza 2) 11 - Radiador/refrigeración posterior 20 - Dispositivo de desplazamiento 29 - Batería (utiliza 6)
(utiliza 2) (utiliza 2)
3- Depósito de grasa 12 - Refrigerador de aceite de 21 - Junta central 30 - Depósito del lavaparabrisas
transmisión (utiliza 2) (utiliza 2)
4- Filtro piloto (utiliza 2) 13 - Motor (derecho) 22 - Válvula de frenado de 31 - Válvula de desconexión piloto
desplazamiento (utiliza 4)
5- Depurador de alta presión 14 - Refrigerador de combustible 23 - Acumulador (utiliza 6) 32 - Válvula piloto (sólo P. mec.)
(utiliza 12) (utiliza 2) (cuchara apertura/cierre)
6- Válvula de control (utiliza 6) 15 - Colector de aspiración (utiliza 2) 24 - Válvula reductora (ajustador) 33 - Válvula guía
(desplazamiento)
7- Depósito de aceite hidráulico 16 - Panel de llenado rápido 25 - Válvula de tres vías de presión 34 - Válvula guía (izquierda)
piloto
8- Silenciador 17 - Válvula de tres vías de elevación 26 - Acumulador (utiliza 3) 35 - Válvula guía (derecha)
de la pluma, válvula de tres vías (ajustador)
de descenso de la pluma
9- Filtro de aire (utiliza 4) 18 - Dispositivo de giro (utiliza 4) 27 - Cilindro de ajuste (utiliza 2) 36 - Válvula de corte de presión
piloto de desplazamiento

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga.

T5-2-1
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Motor/bomba

NOTA: Los motores derecho e izquierdo son idénticos 4


3

(Sobre el compartimiento de la cabina)

13
12

11

10

9 Izquierda Traseros

Delanteros
Derecha

T18B-01-03-007C

1- Depósito 5 - Alternador 8 - Bomba principal 6 (12) 11 - Bomba principal 1 (7)


2- Dispositivo de éter 6 - Filtro del aceite del motor 9 - Bomba de 4 unidades 12 - Bomba principal 4 (10)
3- Radiador 7 - Bomba principal 5 (11) 10 - Bomba principal 2 (8) 13 - Bomba principal 3 (9)
4- Refrigeración posterior
(LTA)

T5-2-2
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
DISPOSITIVO DE BOMBA
Motor izquierdo
Motor derecho
Bomba principal
3 (lado de la
transmisión)
Bomba principal Bomba principal
9 (lado de la 4 (parte
transmisión) delantera)
Bomba principal 10
(parte delantera)

Bomba principal
11 (lado de la Bomba principal
transmisión) 5 (lado de la
Bomba principal transmisión)
12 (parte Bomba principal
Bomba principal delantera) 6 (parte
7 (lado de la Bomba principal 1 delantera)
transmisión) T117-02-01-001C
(lado de la
Transmisión Bomba principal transmisión) T117-02-01-001C
Bomba de 4 Bomba de 4 Bomba principal 2
8 (parte Transmisión
unidades unidades (parte delantera)
delantera)

Bomba de 4
unidades A B C D

T117-02-01-017C

Bomba de 4 unidades izquierda Bomba de 4 unidades derecha


A. Bomba de transmisión del ventilador del A. Bomba de transmisión del ventilador del
refrigerador de aceite (bomba de émbolo) refrigerador de aceite (bomba de émbolo)
B. Bomba piloto (bomba de engranaje tipo tándem) B. Bomba piloto (bomba de engranaje tipo tándem)
C. Bomba de transmisión del compresor de aire C. Auxiliar
acondicionado (bomba de engranaje tipo tándem) D. Bomba de aceite de lubricación de transmisión de la
D. Bomba de aceite de lubricación de transmisión de la bomba (bomba de engranaje)
bomba (bomba de engranaje)

T5-2-3
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
VÁLVULA DE CONTROL

NOTA: Las siguientes ilustraciones muestran la


disposición de la válvula de control vista desde
la parte delantera de la máquina base.
Válvula de control superior derecha Válvula de control superior izquierda

1 8 42 49

2 9 43 50
3 10 44 51

4 11 45 52

53
5 12
54
6 13 46
55
47 56
7
48
T118-05-02-044C T118-05-02-041C
Válvula de control superior derecha Válvula de control central izquierda

14 21 63

15 22
16 57
23 64

17 58 65
24

66

18 25 59
67
19 60
26
68
61
20 69
62
T118-05-02-045C Válvula de control inferior izquierda T118-05-02-042C
Válvula de control inferior derecha

27 34 76
28 35
29 70
36
77
30 71
37 78
72
79
38 73

39
80
31 74
40
81
32 41 75
82
33
T118-05-02-046C T118-05-02-043C

T5-2-4
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes

Válv. de control superior derecha Válv. de control superior izquierda


1 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del 42 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, Retroex.:
brazo) extensión de la cuchara
2 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
retracción del brazo) Retroex.: extensión de la cuchara)
3 - Válv. de compensación (P. mec.: cuchara abierta) 43 - Válv. de compensación (descenso de la pluma)
4 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara abierta) 44 - Válv. de descarga de sobrecarga (descenso de la pluma)
5 - Válv. de compensación (elevación de la pluma) 45 - Válv. de compensación (giro a la derecha)
6 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma) 46 - Válv. de descarga de sobrecarga (giro a la derecha)
7 - Válv. de descarga principal 47 - Válv. de descarga principal
8 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión 48 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara,
del brazo) Retroex.: retracción de la cuchara)
9 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión del brazo) 49 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.:
retracción de la cuchara)
10 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara cerrada) 50 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.:
retracción del brazo)
11 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara cerrada) 51 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del
brazo)
12 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara, 52 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma)
Retroex.: retracción de la cuchara)
13 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.: 53 - Válv. de compensación (elevación de la pluma)
retracción de la cuchara)
54 - Válv. de descarga de sobrecarga (giro a la izquierda)
Válv. de control central derecha 55 - Válv. de compensación (giro a la izquierda)
14 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.:
retracción de la cuchara)
15 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Válv. de control central derecha
Retroex.: retracción de la cuchara)
16 - Válv. de compensación (descenso de la pluma) 57 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.:
retracción de la cuchara)
17 - Válv. de descarga de sobrecarga (descenso de la pluma) 58 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex. retracción de la cuchara)
18 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del 59 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara abierta)
brazo)
19 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: 60 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara cerrada)
retracción del brazo)
20 - Válv. de descarga principal 61 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión del brazo)
21 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, 62 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión
Retroex.: extensión de la cuchara) del brazo)
22 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, Retroex.: 63 - Válv. de descarga principal
extensión de la cuchara)
23 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma) 64 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma)
24 - Válv. de compensación (elevación de la pluma) 65 - Válv. de compensación (elevación de la pluma)
25 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión 66 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: cuchara abierta)
del brazo)
26 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión del brazo) 67 - Válv. de compensación (P. mec.: cuchara abierta)
68 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.:
retracción del brazo)
Válv. de control inferior derecha 69 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del
brazo)
27 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.:
retracción de la cuchara)
28 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Válv. de control inferior izquierda
Retroex.: retracción de la cuchara)
29 - Válv. de compensación (descenso de la pluma) 70 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión del brazo)
30 - Válv. de descarga de sobrecarga (descenso de la pluma) 71 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo retraído, Retroex.: extensión
del brazo)
31 - Válv. de compensación (giro a la derecha) 72 - Válv. de compensación (elevación de la pluma)
32 - Válv. de descarga de sobrecarga (giro a la derecha) 73 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma)
33 - Válv. de descarga principal 74 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, Retroex.:
extensión de la cuchara)
34 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec. inclinación exterior de cuchara,
Retroex.: extensión de la cuchara) Retroex.: extensión de la cuchara)
35 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación exterior de cuchara, Retroex.: 75 - Válv. de descarga principal
extensión de la cuchara)
36 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: 76 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: brazo extendido, Retroex.:
retracción del brazo) retracción del brazo)
37 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del 77 - Válv. de compensación (P. mec.: brazo extendido, Retroex.: retracción del
brazo) brazo)
38 - Válv. de descarga de sobrecarga (elevación de la pluma) 78 - Válv. de descarga de sobrecarga (descenso de la pluma)
39 - Válv. de compensación (elevación de la pluma) 79 - Válv. de compensación (descenso de la pluma)
40 - Válv. de descarga de sobrecarga (giro a la izquierda) 80 - Válv. de descarga de sobrecarga (P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex.: retracción de la cuchara)
41 - Válv. de compensación (giro a la izquierda) 81 - Válv. de compensación (P. mec.: inclinación interior de cuchara, Retroex.:
retracción de la cuchara)

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T5-2-5
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
DISPOSITIVO DE GIRO

Unidad de válvula

Motor de giro

Engranaje reductor de giro

T 144-03-02-001C

T5-2-6
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
DISPOSITIVO DE LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA

1 2 3

11 4

6
8 Chasis
10 (derecho)
7

T18B-01-03-002C

T18B-01-03-017C

1 - Interruptor de presión 4 - Electroválvula de lubricación 7 - Manómetro de presión 10 - Electroválvula de lubricación


(accesorio delantero) automática 2 automática 1
2 - Válvula de retención 5 - Depósito de grasa 8 - Válvula reductora 11 - Interruptor de presión (cojinete
(lubricación automática) de giro y junta central)
3 - Interruptor de presión 6 - Bomba de engrase 9 - Válvula de ventilación
(operación manual)

T5-2-7
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
COMPONENTES ELÉCTRICOS
1
Chasis izquierdo 2
3

22 5
6

21 7
8
9
20
10

11

19
18
17
16
15

14

13

12
T18B-01-03-001C

1 - Luz de trabajo (utiliza 2) 7 - Batería (utiliza 6) 13 - Interruptor de parada del 19 - Condensador de aire
(en la cabina) motor acondicionado (utiliza 3),
(compartimiento de la motor del ventilador del
bomba) condensador (utiliza 3)
2 - Motor de limpiaparabrisas 8 - Panel piloto (izquierdo) 14 - Luz de mantenimiento 20 - Interruptor de presión de
(utiliza 2) (compartimiento de la control del ventilador del
bomba) condensador de aire
acondicionado (utiliza 3)
3 - Sensor del regulador 9 - Luz de mantenimiento 15 - Caja del relé 21 - Bocina
(utiliza 2) (compartimiento del motor)
4 - Luz de entrada 10 - Interruptor de parada del motor 16 - Unidad de aire 22 - Luz de trabajo (utiliza 2)
(parte trasera de la cabina) (utiliza 2) acondicionado (parte delantera central
(compartimiento del motor) (utiliza 3) izquierda)
5 - Luz de mantenimiento 11 - Luz de trabajo (trasera 17 - Caja de control
(utiliza 2) (en el izquierda)
compartimiento situado
debajo de la cabina)
6 - Panel del relé 12 - Luz de entrada (parte 18 - Luz de trabajo (utiliza 2)
izquierda) (parte delantera inferior
izquierda)

T5-2-8
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Chasis central

1
2

3
4

5
6

16

15
14

13

12

11 T18B-01-03-008C

10 8

1 - Válvula de tres vías de 5 - Interruptor 2 de nivel de 9 - Alarma de desplazamiento 13 - Sensor 1 de temperatura del
elevación de la pluma, aceite hidráulico aceite hidráulico
válvula de tres vías de (indicador de advertencia) (indicador de temperatura del
descenso de la pluma aceite hidráulico)
2 - Luz de mantenimiento 6 - Motor del refrigerador de 10 - Interruptor del nivel de 14 - Sensor 2 de temperatura del
(compartimiento de la combustible combustible aceite hidráulico
válvula de control) (indicador de advertencia) (control de velocidad del
motor del ventilador del
refrigerador de aceite)
3 - Válvula del ventilador de 7 - Sensor de temperatura del 11 - Interruptor del nivel de 15 - Bomba de mantenimiento
aire combustible (motor del combustible eléctrico
ventilador del refrigerador (indicador de combustible)
de combustible)
4 - Interruptor 1 del nivel de 8 - Interruptor de proximidad 12 - Interruptor de limitación de 16 - Caja de machacadora
aceite hidráulico de llenado rápido la válvula (utiliza 2) grúa eléctrica) (opcional)
(indicador de nivel) (conducto de aspiración)

T5-2-9
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Chasis derecho

3
1
4

5
6
7

12

11

10

T18B-01-03-002C

1 - Luz de trabajo (parte 4 - Motor eléctrico 7 - Interruptor de parada del 10 - Interruptor de parada del motor
delantera derecha) (grúa eléctrica) (opcional) motor (utiliza 2)
(compartimiento de la (compartimiento del motor)
bomba)
2 - Bocina de aire 5 - Luz de mantenimiento 8 - Luz de trabajo (parte 11 - Interruptor de limitación de la
(compartimiento de la derecha) válvula (utiliza 2) (conducto de
bomba) retorno)
3 - Caja de interruptores 6 - Luz de mantenimiento 9 - Luz de trabajo (trasera 12 - Electroválvulas de lubricación
(grúa eléctrica) (opcional) (compartimiento del derecha) automática 1 y 2
motor)

T5-2-10
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Motor

NOTA: Los motores derecho e izquierdo son idénticos

1 2
Refrigeración
posterior
4
3

Depósito
(sobre el compartimento del motor) Radiador

13
5

12

11 6

Filtro del aceite del


motor

Filtro del
refrigerante

10
T18B-01-03-009C

1 - Interruptor del nivel de 5 - Alternador 8 - Motor de arranque inferior 11 - Interruptor de presión del
refrigerante (indicador de nivel) aceite de prelubricado
2 - Sensor del nivel de refrigerante 6 - Interruptor de nivel de 9 - Módulo de control 12 - Sensor de régimen del
(indicador de advertencia) aceite del motor automático motor
3 - Electroválvula de éter 7 - Motor de arranque 10 - Sensor de temperatura del 13 - Interruptor de presión del
superior refrigerante aceite del motor
4 - Interruptor de atasco del filtro
de aire

T5-2-11
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Interior de la cabina
1 2

Parte delantera en la cabina T18B-01-03-020C


T18B-01-03-022C
Parte delantera izquierda en la cabina
3 7

M144-01-033C
M146-07-048C Parte delantera superior en la cabina
8

10
13

11 14

15

Terminal de la fuente de alimentación M117-07-172C

12
Parte trasera izquierda
en la cabina

T18B-01-03-021C

1 - Panel de interruptores 5 - Interruptor de llave de 9 - Terminal de alimentación 13 - Interruptor de diagnóstico


contacto (L) (motor izquierdo)
2 - Panel de control 6 - Interruptor de llave de 10 - Zumbador 14 - Interruptor de diagnóstico
contacto (R) (motor derecho)
3 - Radio FM/AM 7 - Contador horario 11 - Conector de datos 15 - Convertidor DC-DC
4 - Interruptor de parada de 8 - Caja de fusibles (en 12 - Indicador de código de
emergencia del motor cabina) anomalía,
superior: motor izquierdo;
inferior: motor derecho

T5-2-12
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Panel de control

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

40

39

38

37
15
36

35
16
34

33

32

31

T18B-01-03-023C
30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

1 - Indicador de prelubricado 11 - Indicador de advertencia de 21 - Indicador de advertencia de 31 - Indicador de advertencia


parada de motor R nivel de combustible de la válvula de parada
2 - Indicador de descarga 12 - Indicador de temperatura del 22 - Indicador de advertencia de 32 - Indicador de advertencia
refrigerante L lubricación automática de suciedad de la bomba
3 - Indicador de nivel de aceite 13 - Tacómetro L 23 - Indicador de temperatura del 33 - Indicador de parada de
del motor aceite hidráulico emergencia del motor
4 - Indicador de nivel de aceite 14 - Tacómetro R 24 - Indicador de advertencia de 34 - Interruptor del regulador
hidráulico presión de aceite del motor R de luz
5 - Indicador de nivel de 15 - Indicador de temperatura del 25 - Indicador de advertencia de 35 - Indicador de escalera
refrigerante refrigerante R sobrecalentamiento R
6 - Indicador de 16 - Indicador de combustible 26 - Indicador de advertencia del 36 - Indicador de advertencia
desplazamiento a velocidad nivel de refrigerante R del panel de llenado rápido
lenta
7 - Indicador de advertencia del 17 - Indicador del alternador 27 - Indicador de advertencia del 37 - Interruptor de parada de
motor L nivel de refrigerante L zumbador
8 - Indicador de advertencia de 18 - Indicador de advertencia de 28 - Indicador de advertencia de 38 - Interruptor de
parada del motor L presión de aceite de sobrecalentamiento L comprobación de nivel
transmisión de la bomba R
9 - Indicador de 19 - Indicador de advertencia del 29 - Indicador de advertencia de 39 - Indicador de ralentización
desplazamiento a velocidad nivel de aceite hidráulico presión de aceite del motor L automática
rápida
10 - Indicador de advertencia del 20 - Indicador de advertencia de 30 - Indicador de advertencia de 40 - Interruptor de
motor R presión de aceite de presión de aceite del motor L comprobación de luz de
transmisión de la bomba L los indicadores

T5-2-13
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Panel de interruptores

1 2 3 4

16

155

14

T18B-01-03-019C

13 12 11 10 9 8 7 6 5

1 - Interruptor del 5 - Palanca del regulador L 9 - Interruptor de luz de 13 - Interruptor del sistema de
limpiaparabrisas mantenimiento llenado rápido
(compartimiento del motor)
2 - Controlador de aire 6 - Palanca del regulador R 10 - Interruptor de luz de entrada 14 - Interruptor de intervalo del
acondicionado trasero limpiaparabrisas
3 - Controlador de aire 7 - Interruptor de la luz de 11 - Interruptor de modo de 15 - Interruptor del
acondicionado lateral trabajo desplazamiento lavaparabrisas
4 - Controlador de aire 8 - Interruptor de luz de techo 12 - Interruptor de ralentización 16 - Encendedor
acondicionado delantero automática

T5-2-14
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Caja de relés (compartimiento de la bomba izquierda)

1
21

20
2
Chasis (izquierdo) T18B-01-03-001C
19

18

3
4
17
5
6

16 7
8
15 9
10
11

19 18 12

T18B-01-03-012C

14 13

1 - Relé de batería R2 7 - Eslabón fusible 10 12 - Eslabón fusible 1 17 - Diodo


2 - Relé de batería R1 8 - Eslabón fusible 3 13 - Disruptor (200 A) (alternador 18 - Fusible (30 A)
del motor derecho)
3 - Eslabón fusible 6 9 - Eslabón fusible 9 14 - Disruptor (200 A) (alternador 19 - Relé de batería L2
del motor izquierdo)
4 - Eslabón fusible 5 10 - Eslabón fusible 2 15 - Fusible (30 A) 20 - Diodo (D80)
5 - Eslabón fusible 11 11 - Eslabón fusible 12 16 - Diodo 21 - Relé de batería L1
6 - Eslabón fusible 4

T5-2-15
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Caja de control (compartimiento situado
debajo de la cabina) 1 2
Vista interior delantera de la caja
de control

21

20

Chasis (izquierdo) 19
8

18
T18B-01-03-001C
9

17
10
16

15

T18B-01-03-010C
14 13 12 11

1 - Caja de diodos (de D1 a 7, 7 - ECU 12 - Caja de fusibles 2 (de 21 17 - Inhibidor (27Ω)


de 26 a 28, y de 63 a 65) a 40)
(de R 1 a 3)
2 - Interruptor de limitación 8 - Relé de bocina 13 - Caja de diodos (de D8, 18 - Interruptor de intervalo de
(tapa de la caja del 9, 20 a 25, de 47 a 53 y lubricación automática
controlador) de 57 a 62)
3 - Caja de diodos (de D10, 11, 9 - Controlador aire acondicionado 14 - Caja de fusibles 1 (de 1 19 - Relé (de producto de
18, 33, 34, 44 a 46, 54, 56 y delantero (superior) a 20) arranque) de éter (L)
de 67 a 70) (R 15 y 31) Controlador aire acondicionado
lateral (central)
Controlador aire acondicionado
posterior (inferior)
4 - MC (A) 10 - Caja de fusibles 3 (de 41 a 46) 15 - Inhibidor (5 y 6 Ω 20 - DLU
5 - Sensor de contaminación 11 - Caja de diodos (de D13 a 15, 30, 16 - Inhibidor (27Ω) 21 - Relé (de producto de
32, 35, 36, 39, 40, 55 y 66) arranque) de éter (R)
6 - MC (B)

T5-2-16
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Interior del lateral derecho Lado inverso de la cubierta
Luz fluorescente

T18B-01-03-011C
1- Relé del motor del ventilador 15 - Relé de la electroválvula de 29 - Relé de la luz de mantenimiento 43 - Relé de la luz de iluminación
del aire acondicionado (F) disminución de potencia (L) de la cámara de la cabina
2- Relé del motor del ventilador 16 - Relé de la electroválvula de 30 - Relé de la luz de mantenimiento 44 - Relé de comprobación de nivel
del aire acondicionado (S) disminución de potencia (R) del compartimiento de la válvula
de control
3- Relé del motor del ventilador 17 - Relé del interruptor de la válvula 31 - Relé de la luz de trabajo izquierda 45 - Relé de comprobación de la luz
del aire acondicionado (R) (R2) delantera inferior
4- Relé del aire acondicionado (F) 18 - Relé del interruptor de la válvula 32 - Relé de la luz de trabajo sobre la 46 - Relé del limpiaparabrisas
(R1) cabina rápido superior
5- Relé del aire acondicionado 19 - Relé del interruptor de la válvula 33 - Relé de la luz de trabajo derecha 47 - Relé del limpiaparabrisas lento
(S) (L2) delantera inferior superior
6 - Relé del aire acondicionado 20 - Relé del interruptor de la válvula 34 - Relé de la luz de trabajo de la 48 - Relé del limpiaparabrisas
(R) (L1) parte derecha principal superior
7 - Relé 1 de llenado rápido 21 - Relé del compresor de aire de la 35 - Relé de la luz de trabajo trasera 49 - Relé del limpiaparabrisas
(panel) bocina (L1) rápido inferior
8 - Relé 2 de llenado rápido 22 - Relé del compresor de aire de la 36 - Relé de la luz de trabajo de la 50 - Relé del limpiaparabrisas lento
(parada de giro) bocina (L2) parte izquierda inferior
9 - Relé 3 de llenado rápido 23 - Relé de parada de motor (R2) 37 - Relé de la luz de techo 51 - Relé del limpiaparabrisas
(On/Off, encendido/apagado) principal inferior
10 - Relé del contador horario (L) 24 - Relé de parada de motor (R1) 38 - Luz de entrada 52 - Relé de amortiguación de carga
11 - Relé del contador horario (R) 25 - Relé de parada de motor (L2) 39 - Relé de bocina 53 - Relé de la señal de luz de
trabajo
12 - Relé de parada de giro 26 - Relé de parada de motor (L1) 40 - Relé del zumbador 54 - Relé de la señal de luz de
entrada
13 - Relé de la electroválvula de 27 - Relé de la luz de mantenimiento 41 - Relé del motor del lavaparabrisas 55 - Relé de la luz de prelubricado
lubricación automática 1 del compartimiento del motor
14 - Relé de la electroválvula de 28 - Relé de la luz de mantenimiento 42 - Relé de la luz del piloto de
lubricación automática 2 del compartimiento de la bomba desplazamiento

T5-2-17
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Panel de relés (compartimiento situado debajo de la cabina)
1 2 3 4

5
28
6

27 7

8
26

Chasis (izquierdo)
25 10
T18B-01-03-001C
11
24 12

23

13

22 14

15
21

20
16

19

18
17 T18B-01-03-013C

1- Relé del motor de arranque 1 8- Diodo (D84) 15 - Eslabón fusible 7 22 - Fusible (5A)
(motor de arranque superior del (relé del indicador de
motor izquierdo) prelubricado)
2- Diodo (D85) 9- Relé del motor de arranque 2 16 - Relé de prelubricado 23 - Temporizador de prelubricado
(motor izquierdo) (motor derecho) (motor izquierdo)
3- Relé del motor de arranque 1 10 - Relé del motor del ventilador 17 - Relé del prelubricado 24 - Diodo (D76)
(motor de arranque inferior del (refrigerador de combustible (motor izquierdo)
motor izquierdo) derecho)
4- Relé del motor de arranque 2 11 - Diodo (D77) 18 - Diodo (D88) 25 - Relé del motor del ventilador
(motor izquierdo) (refrigerador de combustible
izquierdo)
5- Diodo (D82) 12 - Diodo (D79) 19 - Fusible (5 A) 26 - Diodo (D86)
(relé del indicador de prelubricado)
6- Diodo (D81) 13 - Diodo (D78) 20 - Temporizador de prelubricado 27 - Relé del motor de arranque 1
(motor derecho) (motor de arranque superior del
motor derecho)
7- Diodo (D83) 14 - Eslabón fusible 8 21 - Diodo (D87) 28 - Relé del motor de arranque 1
(motor de arranque inferior del
motor derecho)

T5-2-18
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
MANGUITO PILOTO

Panel de la válvula de control 1 2 3 4 5

11 6

Chasis (Central)
T18B-01-03-008C

10
7

9 8

T18B-01-03-018C

NOTA: La figura anterior muestra el manguito piloto de la retroexcavadora

1 - Colector 4 - Válvula del interruptor de 7 - Válvula de control (central 10 - Válvula de control (central
prioridad de elevación de la derecha) izquierda)
pluma
2 - Válvula del interruptor de 5 - Colector 9 (sólo Retroex.) 8 - Válvula de control (inferior 11 - Válvula de control (superior
prioridad de retracción del derecha) izquierda)
brazo (sólo Retroex.)
3 - Válvula del interruptor de 6 - Válvula de control (superior 9 - Válvula de control (superior
prioridad de descenso de la derecha) izquierda)
pluma

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T5-2-19
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Panel piloto izquierdo (compartimiento de la bomba izquierda)
1 2 3 4 5

29 6

28

27

26
7

8
Chasis (izquierdo)
T18B-01-03-001C
9

10
25

24 11
12
23

22

21
20 13
19
18
17

16 T18B-01-03-014C

15 14
1 - Válvula de doble efecto 1 9 - Válvula reductora 16 - Sensor de presión piloto 23 - Electroválvula de modo
(ventilador del refrigerador (llenado rápido) de desplazamiento
de aceite)
2 - Válvula de doble efecto 2 10 - Colector 4 17 - Electroválvula de control de 24 - Colector 6
panel de llenado rápido
3 - Válvula de doble efecto 5 11 - Elecroválvula de control de 18 - Válvula EHC 1 25 - Válvula de doble efecto 7
la velocidad del ventilador
de refrigeración de aceite
4 - Válvula de doble efecto 3 12 - Electroválvula de 19 - Colector 10 26 - Válvula de doble efecto 6
disminución de potencia 1
5 - Válvula de doble efecto 4 13 - Filtro piloto 1 20 - Válvula selectora 2 27 - Sensor de presión de
ralentización automática
6 - Electroválvula de 14 - Colector 1 21 - Válvula selectora 1 28 - Colector 3
desconexión piloto de giro
7 - Colector 5 15 - Colector 7 22 - Válvula reductora 29 - Sensor de presión de
(selección de modo de desplazamiento (alarma)
desplazamiento)
8 - Válvula DQR 1 (parte trasera)
Válvula DQR 2 (parte
delantera)

T5-2-20
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Panel piloto derecho

2 3

1 5

Chasis (derecho)

T18B-01-03-002C

T18B-01-03-015C

1 - Colector 2 3 - Electroválvula de 4 - Válvula EHC 2 5 - Colector 8


disminución de potencia 2
2 - Filtro piloto 2

T5-2-21
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes

NOTA: Los números que aparecen en la columna


de punto conectado entre paréntesis, se
corresponden con los de los dibujos de los
componentes conectados.

Filtro piloto 1 (panel piloto izquierdo):


es un filtro de circuito piloto que dispone de una válvula de descarga piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Bomba piloto (motor izquierdo) Presión piloto primaria
2 Colector 1 (5), acumulador, válvula DQR 1 (14), válvula DQR Presión piloto primaria
2 (14), válvula de desconexión piloto (6) y colector 2 (2)
3 Colector de aspiración (motor izquierdo) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

Filtro
piloto

T118-05-02-031
Filtro piloto 2 (panel piloto derecho):
es un filtro de circuito piloto que dispone de una válvula de descarga piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Bomba piloto (motor izquierdo) Presión piloto primaria
2 Colector 2 (1), colector 8 (10) Presión piloto primaria

3 Colector de aspiración (motor derecho) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

1 Parte superior

Parte derecha Parte izquierda

Parte inferior

Filtro
piloto

3
T118-05-02-031

T5-2-22
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de desconexión piloto:
abre y cierra el circuito de aceite a presión piloto a cada válvula guía.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula guía derecha (4) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
2 Válvula guía derecha (1) Presión piloto primaria
3 Válvula guía de desplazamiento (2) Presión piloto primaria
4 Válvula guía izquierda (4) Presión piloto primaria
5 Válvula guía izquierda (1) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
6 Filtro piloto 1 (2) Presión piloto primaria
7 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
8 Válvula guía de desplazamiento (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

2 3 4

1 Parte delantera

Parte derecha Parte izquierda


5
8 Parte trasera

7 6

T118-05-02-027

Válvula guía derecha


controla la presión piloto de la pluma y de la cuchara.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de desconexión piloto (2) Presión piloto primaria
2 Válvula de doble efecto 1 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
3 Válvula de doble efecto 1 (2) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara
4 Válvula de desconexión piloto (1) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
5 Válvula de doble efecto 1 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
6 Válvula de doble efecto 1 (1) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara

1 2

Parte delantera
3

6 Parte derecha Parte izquierda

Parte trasera
4
5
T118-05-02-028

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-23
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula guía izquierda:
controla la presión piloto del brazo y de giro
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de desconexión piloto (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
2 P. mec.: válvula de doble efecto 2 (3) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: válvula de doble efecto 2 (2) Retroex: presión piloto de extensión del brazo
3 Válvula de doble efecto 4 (2) Presión piloto de giro a la izquierda
4 Válvula de desconexión piloto (4) Presión piloto primaria
5 P. mec.: válvula de doble efecto 2 (2) P. mec.: Presión piloto de retracción de brazo
Retroex: válvula de doble efecto 2 (3) Retroex: presión piloto de retracción del brazo
6 Válvula de doble efecto 4 (4) Presión piloto de giro a la derecha

1 2

3
Parte delantera
6
Parte Parte
derecha izquierda

4 Parte trasera
5
T118-05-02-028

NOTA: Las ilustraciones anteriores muestran un


diagrama de la toma de la válvula guía
según el patrón de palanca de control ISO
P. mec.: pala mecánica de carga
Retroex: Retroexcavadora

P. mec.: Retroex:
Toma patrón de ISO Toma patrón de HITACH Toma patrón de ISO Toma patrón de HITACH
Giro a la izquierda Brazo retraído Giro a la izquierda Extensión del brazo
Giro a la derecha Brazo extendido Giro a la derecha Retracción del brazo
Brazo extendido Giro a la derecha Extensión del brazo Giro a la derecha
Brazo retraído Giro a la izquierda Retracción del brazo Giro a la izquierda

T5-2-24
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula guía de desplazamiento:
controla la presión piloto de desplazamiento.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (8) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
2 Válvula de desconexión piloto (3), válvula piloto de Presión piloto primaria
apertura/cierre de cuchara (2)
3 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (9) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
4 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (10) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
5 Válvula de desconexión piloto (8), válvula guía de Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
apertura/cierre de cuchara (3)
6 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (7) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha

6 1
Parte delantera
5 2
Parte derecha Parte izquierda

Parte trasera
4 3

T118-05-02-029

Válvula piloto de apertura/cierre de cuchara (P. mec.):


controla la presión piloto de apertura/cierre de la cuchara.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 4 (3) Presión piloto de cierre de cuchara
2 Válvula guía de desplazamiento (2), electroválvula de modo Presión piloto primaria, presión piloto de liberación del freno de
de desplazamiento/válvula reductora (modo de estacionamiento de giro
desplazamiento) (2), colector 7 (2)
3 Válvula guía de desplazamiento (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
4 Válvula de doble efecto 4 (1) Presión piloto de apertura de cuchara

4 Parte
1 delantera
3
2 Parte
Parte
derecha izquierda

Parte trasera

T118-05-02-030

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga

T5-2-25
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 1 (panel piloto izquierdo):
controla la presión piloto de la pluma y de la cuchara.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula guía derecha (6) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
2 Válvula guía derecha (3) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara
3 Válvula guía derecha (5) Presión piloto de elevación de la pluma
4 Válvula guía derecha (2) Presión piloto de descenso de la pluma
5 Válvula de doble efecto 5 (2) Presión piloto de la pluma
6 Válvula DQR 2 (13) Presión piloto de elevación de la pluma
7 Válvula DQR 2 (12) Presión piloto de descenso de la pluma
8 Colector 3 (2) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
9 Colector 3 (1) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara

1 2

3 4

Parte superior

Parte Parte trasera


delantera
Válvula de doble
efecto 1 Parte inferior

6 7

T118-05-02-018
8 9

T5-2-26
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 2 (panel piloto izquierdo):
controla la presión piloto del brazo.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 2 (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
2 P. mec.: válvula guía izquierda (5) P. mec.: Presión piloto de retracción de brazo
Retroex: válvula guía izquierda (2) Retroex: presión piloto de extensión del brazo
3 P. mec.: válvula guía izquierda (2) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: válvula guía izquierda (5) Retroex: presión piloto de retracción del brazo
4 P. mec.: válvula de doble efecto 6 (2) Presión piloto del brazo
Retroex: válvula de doble efecto 5 (1)
5 Válvula de doble efecto 2 (1) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
6 Válvula DQR 1 (11) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: presión piloto de retracción del brazo
7 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
8 Válvula DQR 1 (10) P. mec.: Presión piloto de retracción de brazo
Retroex: presión piloto de extensión del brazo

1 2

4
Parte superior

Parte Parte
delantera trasera
Válvula de doble
efecto 2
Parte inferior

5 6

T118-05-02-018
7 8

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-27
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 3 (panel piloto izquierdo):
controla la presión piloto de desplazamiento.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
2 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (2) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
3 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (4) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
4 Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (3) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
5 Válvula de doble efecto 5 (4) Presión piloto de desplazamiento
6 Válvula DQR 1 (13) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
7 Válvula DQR 1 (12) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
8 Válvula DQR 2 (13) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
9 Válvula DQR 2 (8) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda

1 2

3 4
Válvula de doble
efecto 3
5
Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

6 7

T118-05-02-018
8 9

T5-2-28
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 4 (panel piloto izquierdo):
controla la presión piloto de apertura/cierre de la cuchara. (P. mec.) y la presión piloto de giro.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula guía de apertura/cierre de cuchara (4) P. mec.: presión piloto de apertura de cuchara
Retroex: auxiliar
2 Válvula guía izquierda (3) Presión piloto de giro a la izquierda
3 Válvula guía de apertura/cierre de cuchara (1) P. mec.: presión piloto de cierre de cuchara
Retroex: auxiliar
4 Válvula guía izquierda (6) Presión piloto de giro a la derecha
5 Válvula de doble efecto 5 (3) P. mec.: presión piloto de apertura/cierre de cuchara o giro
Retroex: presión piloto de giro
6 Válvula DQR 1 (8) P. mec.: presión piloto de cierre de cuchara
Retroex: auxiliar
7 Electroválvula de desconexión de piloto de giro (1) Presión piloto de giro a la derecha
8 Válvula DQR 2 (12) P. mec.: presión piloto de apertura de cuchara
Retroex: auxiliar
9 Electroválvula de desconexión de piloto de giro (2) Presión piloto de giro a la izquierda

1 2

3 4
Válvula de doble
efecto 4
5 Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

6 7

T118-05-02-018
8 9

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-29
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 5 (panel piloto izquierdo):

P. mec.: proporciona presión piloto a la válvula de doble efecto 7, a la válvula selectora 2 y al regulador de la bomba
principal 9 cuando se acciona alguna de las funciones de la pluma, de desplazamiento, de apertura/cierre de la
cuchara o de inclinación interior de la cuchara.
Retroex: proporciona presión piloto a la válvula de doble efecto 6, a la válvula selectora 2 y al regulador de la
bomba principal 9 al accionase alguna de las funciones de la pluma, del brazo, de giro o de desplazamiento.
Nº Punto conectado Observaciones
1 P. mec.: colector 3 (3) P. mec.: presión piloto de inclinación interior de la cuchara
Retroex: válvula de doble efecto 2 (4) Retroex: Presión piloto del brazo
2 Válvula de doble efecto 1 (5) Presión piloto de la pluma
3 Válvula de doble efecto 4 (5) P. mec.: presión piloto de apertura/cierre de cuchara o giro
Retroex: presión piloto de giro
4 Válvula de doble efecto 3 (5) Presión piloto de desplazamiento
5 Colector 5 (2) Presión piloto de desplazamiento
6 P. mec.: válvula de doble efecto 7 (3) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara,
Retroex: válvula de doble efecto 6 (2) de apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento

3 4

2
Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

1 Parte inferior
6 5

T118-05-02-005

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-30
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 6 (panel piloto izquierdo):

(Retroexcavadora)
proporciona presión piloto a la válvula selectora 1 y a los reguladores de la bomba principal 2, 4, 6, 7, 8, 10, 11 y 12
al accionarse una de las funciones de la pluma, de desplazamiento, de giro, de cuchara o del brazo.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (3) PRESIÓN PILOTO DE PLUMA, DE BRAZO, DE CUCHARA,
DE GIRO O DE DESPLAZAMIENTO
2 Válvula de doble efecto 5 (6) Presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
3 Colector 5 (1) PRESIÓN PILOTO DE PLUMA, DE BRAZO, DE CUCHARA,
DE GIRO O DE DESPLAZAMIENTO
4 Válvula de doble efecto 7 (1) Presión piloto de la cuchara
5 Colector 6 (2) Presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento

5 2

1
3
Parte superior

4 Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

T118-05-02-052

(Pala mecánica de carga)


proporciona presión piloto a los reguladores de la bomba principal 2, 4, 5, 6, 8, 10, 11 y 12 al accionarse una de las
funciones de la pluma, de desplazamiento, de giro, de apertura/cierre de la cuchara, de la cuchara o del brazo.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (1) Presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
2 Válvula de doble efecto 2 (4) Presión piloto del brazo
3 Colector 5 (1) Presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
4 Colector 6 (4) Presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de
cuchara, de giro o de desplazamiento
2

1 Parte superior
3

Parte Parte
delantera trasera

4 Parte inferior

T118-05-02-007

T5-2-31
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula de doble efecto 7 (panel piloto izquierdo):

(Retroexcavadora)
proporciona presión piloto a la válvula de doble efecto 6 cuando se acciona una función de la cuchara.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 6 (4) Presión piloto de la cuchara
3 Colector 3 (3) Presión piloto de retracción de la cuchara
4 Colector 3 (6) Presión piloto de extensión de la cuchara

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior

1
4
T118-05-02-053

(Pala mecánica de carga)


proporciona presión piloto a la válvula selectora 1, a la válvula de doble efecto 6 y al regulador de la bomba
principal 7 cuando se acciona una de las funciones de la pluma, de desplazamiento, de giro, de apertura/cierre de
la cuchara o de la cuchara.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (3) Presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de
cuchara, de giro o de desplazamiento
2 Colector 6 (2) Presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
3 Válvula de doble efecto 5 (6) Presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
4 Colector 3 (6) Presión piloto de inclinación exterior de la cuchara

2 3
Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

1 4

T118-05-02-009

T5-2-32
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula DQR (respuesta rápida dual) 1 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión piloto a la válvula de control y se activa mediante la presión piloto de control de
desplazamiento de retroceso a la izquierda o a la derecha, brazo extendido/retraído (P. mec.), extensión/retracción
del brazo (Retroex.), inclinación exterior de la cuchara (P. mec.), extensión de la cuchara (Retroex.), giro a la
derecha o cierre de la cuchara (P. mec.).
Nº Punto conectado Observaciones
1 P. mec.: válvula de control (16) (32) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
Retroex: válvula de control (32), válvula selectora de prioridad de
extensión del brazo (9)
2 P. mec.: válvula de control (5) (45) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
Retroex: colector 9 (2)
3 Válvula de control (8) (10) (42) (48) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (2) Retroex: presión piloto de retracción del brazo
4 P. mec.: válvula de control (15) (17) (25) (31) P. mec.: Presión piloto de retracción de brazo
Retroex: válvula de control (15) (17) (25) (31), válvula selectora de Retroex: presión piloto de extensión del brazo
prioridad de extensión del brazo (5)
5 Válvula de control (13) (24) (29) (33) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
6 Válvula de control (18) (26) P. mec.: presión piloto de cierre de cuchara
Retroex: auxiliar
7 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
8 Válvula de doble efecto 4 (6) P. mec.: presión piloto de cierre de cuchara
Retroex: auxiliar
9 Colector 3 (5) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
10 Válvula de doble efecto 2 (8) P. mec.: Presión piloto de retracción de brazo
Retroex: presión piloto de extensión del brazo
11 Válvula de doble efecto 2 (6) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: presión piloto de retracción del brazo
12 Válvula de doble efecto 3 (7) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
13 Válvula de doble efecto 3 (6) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
14 Filtro piloto 1 (2) Presión piloto primaria

14 13 12 11 10 9 8

Válvula DQR 1

T18B-03-05-001

1 2 3 4 5 6 7

Parte derecha

Parte Parte
delantera trasera

Parte izquierda
NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga
Retroex: Retroexcavadora

T5-2-33
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula DQR (respuesta rápida dual) 2 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión piloto a la válvula de control y se acciona mediante la presión piloto de control desplazamiento
de avance a la izquierda y a la derecha, elevación/descenso de la pluma, inclinación interior de la cuchara (P. mec.),
retracción de la cuchara (Retroex.), giro a la izquierda o apertura de cuchara (P. mec.).
Nº Punto conectado Observaciones
1 P. mec.: válvula de control (9) (41) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
Retroex: válvula de control (41), válvula selectora de prioridad de
extensión del brazo (8)
2 P. mec.: válvula de control (7) (47) P. mec.: presión piloto de apertura de cuchara
Retroex: válvula de control (7), colector 9 (3) Retroex: auxiliar
3 Válvula de control (3) (6) (14) (30) (35) (46) Presión piloto de elevación de la pluma
Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (3)
4 Válvula de control (11) (22) (23) (38) (39) (43) Presión piloto de descenso de la pluma
Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (3)
5 Válvula de control (1) (12) (40) (44) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de
Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (2) cuchara, Retroex: retracción de la cuchara
6 P. mec.: válvula de control (20) (28) Presión piloto de desplazamiento de avance a la
Retroex: válvula de control (28), válvula selectora de prioridad de izquierda
extensión del brazo (6)
7 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
8 Válvula de doble efecto 3 (9) Presión piloto de desplazamiento de avance a la
izquierda
9 Colector 3 (4) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de
cuchara, Retroex: retracción de la cuchara
10 Válvula de doble efecto 1 (7) Presión piloto de descenso de la pluma
11 Válvula de doble efecto 1 (6) Presión piloto de elevación de la pluma
12 Válvula de doble efecto 4 (8) P. mec.: presión piloto de apertura de cuchara
Retroex: auxiliar
13 Válvula de doble efecto 3 (8) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
14 Filtro piloto 1 (2) Presión piloto primaria

1 2 3 4 5 6 7

Válvula DQR 2

T18B-03-05-001

14 13 12 11 10 9 8
Parte derecha

Parte delantera Parte trasera

Parte izquierda

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-34
DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes
Válvula selectora 1 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión Pi de control de medida de flujo a la bomba principal 3 al accionarse cualquiera de las
funciones de la pluma, desplazamiento, giro, apertura/cierre de cuchara (P. mec.), cuchara o brazo (Retroex.).
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (7) P. mec.: presión piloto de la pluma, de brazo, de apertura/cierre
de la cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro
o de desplazamiento
2 Colector 5 (3) Presión piloto
3 Colector 7 (11) Presión Pi de control de medida de flujo
A Electroválvula de velocidad del ventilador del refrigerador de Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
aceite (D)
Electroválvula de disminución de potencia 1 (D)
B Colector 1 (2) Presión piloto primaria

Válvula selectora 1

1 2 A 3

T18B-05-02-001

B Parte superior

Parte Parte trasera


delantera

Parte inferior
NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga
Retroex: Retroexcavadora

T5-2-35
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula selectora 2 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión Pi de control de medida de flujo a la bomba principal 1 al accionarse cualquiera de las
funciones de la pluma, brazo (Retroex.), desplazamiento, giro, apertura/cierre de cuchara (P. mec.) o inclinación
interior de la cuchara (P. mec.).
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (9) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la
cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro o de
desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de
desplazamiento
2 Colector 5 (4) Presión Pi de control de medida de flujo
A Electroválvula de velocidad del ventilador del refrigerador de Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
aceite (D)
Electroválvula de disminución de potencia 1 (D)
B Colector 1 (2) Presión piloto primaria

Válvula selectora 2

1 A 2

T18B-05-02-001
B

Parte superior

Parte Parte trasera


delantera

Parte inferior

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-36
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula reductora (ventilador del refrigerador de aceite)
(panel piloto izquierdo):
se regula mediante la electroválvula de selección de velocidad del ventilador del refrigerador de aceite y
proporciona presión Pi de control de medida de flujo a la bomba de transmisión del ventilador.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (5) Presión Pi de control de medida de flujo
2 Colector 7 (16) Presión Pi de control de medida de flujo
3 Colector 4 (2) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
4 Electroválvula de selección de velocidad del ventilador del Presión piloto
5 Electroválvula de selección de velocidad del ventilador del Presión de control de la válvula reductora

1 2 3

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior
5

T118-05-02-016

Electroválvula de desconexión piloto de giro (panel piloto izquierdo):


bloquea la presión piloto de giro para desactivar la función de giro al descender la escalera o el panel de llenado
rápido.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 4 (7) Presión piloto de giro a la derecha
2 Válvula de doble efecto 4 (9) Presión piloto de giro a la izquierda
3 Válvula de control (21) (37) Presión piloto de giro a la derecha
4 Válvula de control (4) (36) Presión piloto de giro a la izquierda

1 2

Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

3 Parte inferior

T118-05-02-004

T5-2-37
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula reductora de electroválvula de selección de modo de desplazamiento
(selección de modo de desplazamiento) (panel piloto izquierdo):
controla la presión de control de velocidad de desplazamiento.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 7 (1) Presión de control de velocidad de desplazamiento

2 Válvula piloto de apertura/cierre de cuchara (2) Presión piloto primaria

3 Colector 4 (1) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

Electroválvula 2
selectora de modo de
desplazamiento 3

Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior
Válvula reductora
(Selección del modo de
desplazamiento)
1

T118-05-02-010

Electroválvula de selección de velocidad del ventilador del refrigerador de aceite (panel piloto izquierdo):
controla la válvula reductora de presión (ventilador del refrigerador de aceite).
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula reductora (ventilador del refrigerador de aceite) (5) Presión de control de la válvula reductora
2 Válvula reductora (ventilador del refrigerador de aceite) (4) Presión piloto
C Colector 4 (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
D Válvulas selectoras 1 (A) y 2 (A), válvula EHC 1 (A), Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
electroválvula de control del panel de llenado rápido (A).
E Colector 1 (1) Presión piloto primaria

C D 2

T18B-05-02-002
1
E Electroválvula de selección
de velocidad del ventilador
de refrigeración de aceite
Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior

T5-2-38
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula EHC 1 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión Pz de control de aumento de potencia a las bombas principales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 7 (12) Presión Pz de control de aumento de potencia
2 Colector 4 (3) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
A Electroválvula de selección de velocidad del ventilador del Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
refrigerador de aceite, electroválvula de disminución de
potencia 1 (D)
B Colector 1 (2) Presión piloto primaria

Válvula EHC 1 A

Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

T18B-05-02-001

1 B 2

Válvula EHC 2 (panel piloto derecho):


proporciona presión Pz de control de aumento de potencia a las bombas principales 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 8 (4) Presión Pz de control de aumento de potencia
F Colector 8 (1) Presión piloto primaria
G Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

G
Válvula EHC 2

Parte superior
1
Parte trasera Parte delantera

Parte inferior

T18B-05-02-003
F

T5-2-39
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula de disminución de potencia 1 (panel piloto izquierdo):
proporciona presión Pf de control de disminución de potencia a las bombas principales 1 y 3.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 7 (14) Presión Pf de control de disminución de potencia
C Colector 4 (5) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
D Válvulas selectoras 1 (A) y 2 (A), válvula EHC 1 (A), Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
electroválvula de control del panel de llenado rápido (A).
E Colector 1 (1) Presión piloto primaria

C D 1

Parte superior

Parte Parte
delantera trasera

Parte inferior

T18B-05-02-002

E Electroválvula de disminución de potencia 1

Electroválvula de disminución de potencia 2 (panel piloto derecho):


proporciona presión Pf de control de disminución de potencia a las bombas principales 7 y 9.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 8 (3) Presión Pz de control de aumento de potencia
F Colector 8 (1) Presión piloto primaria
G Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

G Electroválvula de disminución de potencia 2

Parte superior

Parte trasera Parte delantera


1

Parte inferior

T18B-05-02-003
F

T5-2-40
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Electroválvula de control de panel de llenado rápido (panel piloto izquierdo):
controla la presión de accionamiento del cilindro de elevación.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 7 (7) Presión de retracción del cilindro de elevación
2 Colector 7 (8) Presión de extensión del cilindro de elevación
A Electroválvula de selección de velocidad del ventilador del Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
refrigerador de aceite (D), electroválvula de disminución de
potencia 1 (D)
B Colector 1 (2) Presión piloto primaria

B 2 T18B-05-02-001

Electroválvula del panel de


control de llenado rápido

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior

T5-2-41
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Electroválvula de lubricación automática 1 (depósito de grasa):
controla la presión piloto de la bomba de grasa de lubricación automática.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
2 Válvula de ventilación (1) Presión de control de la válvula de ventilación
3 Bomba piloto Presión piloto primaria

Parte delantera

2
Parte izquierda Parte derecha

Parte trasera

T18B-05-02-011
Electroválvula de 3
lubricación
automática 1

Válvula de ventilación (depósito de grasa)


permite, en caso de que se suministre grasa en exceso, que ésta vuelva al depósito de grasa.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Electroválvula de lubricación automática 1 (2) Presión de control de la válvula de ventilación

Válvula de ventilación

Parte delantera

Parte izquierda Parte


derecha
Parte trasera

T18B-05-02-012

T5-2-42
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (panel de válvula control):
bloquea la presión piloto de la extensión del brazo (P. mec.) y retracción del brazo (Retroex.) al accionarse el
descenso de la pluma.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de control (2) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: presión piloto de retracción del brazo
2 Válvula DQR 1 (3) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: presión piloto de retracción del brazo
3 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
4 Válvula de control (34) P. mec.: presión piloto de extensión de brazo
Retroex: presión piloto de retracción del brazo
H Depósito de aceite hidráulico Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
Válvula selectora de
3 prioridad de descenso
de la pluma
2
4

H Parte superior
1

Parte izquierda Parte derecha

Parte inferior

T18B-05-02-004

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (panel de válvula de control):


bloquea la presión piloto de la inclinación interior de la P. mec. y la retracción de la cuchara de la Retroex. cuando
se activa la elevación de la pluma.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de control (19) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara

2 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara

3 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma


4 Válvula de control (27) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara

H Depósito de aceite hidráulico Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

4
Parte superior

2 Parte izquierda Parte derecha


H

Parte inferior

1
Válvula selectora de T18B-05-02-004
prioridad de elevación
de la pluma
3

T5-2-43
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula selectora de prioridad de extensión de brazo (Retroexcavadora)
Panel de la válvula de control:
al accionarse la extensión del brazo, bloquea la presión piloto de desplazamiento a las válvulas de control central
izquierda e inferior izquierda.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de control (16) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
2 Válvula de control (9) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
3 Válvula de control (5) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
4 Válvula de control (20) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
5 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de extensión del brazo
6 Válvula DQR 2 (6) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
7 Colector 9 (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
8 Válvula DQR 2 (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
9 Válvula DQR 1 (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
10 Depósito de aceite hidráulico Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

5
4
6
3
7
2 Parte superior
8
Parte izquierda Parte derecha
1
9
Parte inferior

10

T18B-05-02-008

T5-2-44
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula selectora de presión piloto (dentro de la estructura de la oruga):
se activa al detectarse cargas excesivas en el piñón deslizante delantero y proporciona presión piloto a la válvula
de corte de presión piloto de desplazamiento.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Junta central Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
2 Junta central Presión piloto de funcionamiento a la válvula de corte de
presión piloto de desplazamiento
3 Junta central, motor de desplazamiento Presión de control del modo de desplazamiento
4 Ajustador de oruga lateral derecho Presión principal en el ajustador de oruga lateral derecho
5 Ajustador de oruga lateral izquierdo Presión principal en el ajustador de oruga lateral izquierdo

5 1 2 3 4

Parte superior

Parte izquierda Parte derecha

Parte inferior

T18B-05-02-006

T5-2-45
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula de corte de presión piloto de desplazamiento (bajo el bastidor izquierdo):
se acciona mediante la presión piloto procedente de la válvula selectora de presión piloto y bloquea la presión
piloto de desplazamiento que la válvula piloto de desplazamiento envía a la válvula DQR.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 3 (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
2 Válvula de doble efecto 3 (2) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
3 Válvula de doble efecto 3 (4) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
4 Válvula de doble efecto 3 (3) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
5 Junta central Presión piloto de funcionamiento a la válvula de corte de
presión piloto de desplazamiento
6 Depósito de aceite hidráulico Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
7 Válvula guía de desplazamiento (6) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
8 Válvula guía de desplazamiento (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
9 Válvula guía de desplazamiento (3) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
10 Válvula guía de desplazamiento (4) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha

1 2 3 4

5 6 Parte trasera

Parte izquierda Parte derecha

Parte delantera

7 8 9 10

T18B-05-02-006

T5-2-46
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 1 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Electroválvula de disminución de potencia 1 (E), Presión piloto primaria
electroválvula de selección de velocidad del ventilador del
refrigerador de aceite (E)
2 Válvula EHC 1 (B), electroválvula de control del panel de Presión piloto primaria
llenado rápido 1 (B), válvula selectora 1 (B), válvula selectora
2 (B)
3 Colector 7 (10) Presión piloto primaria
4 Colector 7 (15) Presión piloto primaria
5 Filtro piloto 1 (2) Presión piloto primaria

2
Parte superior

3 Parte Parte trasera


delantera

4 Parte inferior

T18B-05-02-013

T5-2-47
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 2 (chásis derecho):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Filtro piloto 2 (2) Presión piloto primaria
2 Filtro piloto 1 (2) Presión piloto primaria
3 Motor del ventilador del refrigerador de aceite (parte Presión de transmisión del motor del ventilador
delantera)
4 Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de Presión de transmisión del motor del ventilador
aceite (motor izquierdo)
5 Bomba de transmisión del compresor de aire acondicionado Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
6 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico

7 Electroválvula de lubricación automática 1
Aceite de retorno al depósito de aceite
8 Electroválvula de lubricación automática 1 Presión piloto primaria

8 7 2 4 5 6

Parte izquierda

Parte trasera Parte delantera

Parte derecha

1 3
T18B-05-02-014

T5-2-48
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 3 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 1 (9) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara
2 Válvula de doble efecto 1 (8) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
3 P. mec.: válvula de doble efecto 5 (1) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: válvula de doble efecto 7 (3) Retroex: retracción de la cuchara
4 Válvula DQR 2 (9) Presión piloto para P. mec.: inclinación interior de cuchara,
Retroex: retracción de la cuchara
5 Válvula DQR 1 (9) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara
6 Válvula de doble efecto 7 (4) Presión piloto para P. mec.: inclinación exterior de cuchara,
Retroex: extensión de la cuchara

1 4 Parte superior

2 5 Parte delantera Parte trasera

Parte inferior
T118-05-02-006
6

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-2-49
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 4 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula reductora (selección del modo de desplazamiento) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
(3)
2 Válvula reductora (ventilador del refrigerador de aceite) (3) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
3 Válvula EHC 1 (2) Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
4 Colector de aspiración Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
5 Electroválvula de disminución de potencia 1 (C), Aceite de retorno al depósito de aceite hidráulico
electroválvula de selección de velocidad del ventilador del
refrigerador de aceite (C)

Parte superior
2

Parte delantera Parte trasera


1 4

Parte inferior

T118-05-02-017

T5-2-50
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 5 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula de doble efecto 6 (3) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre
de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de
desplazamiento
2 Válvula de doble efecto 5 (5) Presión piloto de desplazamiento
3 Válvula selectora 1 (2) Presión piloto de desplazamiento
4 Válvula selectora 2 (2) Presión piloto de desplazamiento

3
4
2

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

1 Parte inferior

T18B-05-02-010

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: retroexcavadora

T5-2-51
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 6 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 P. mec.: válvula de doble efecto 6 (1) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre de
Retroex: colector 6 (4) cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
2 P. mec.: válvula de doble efecto 7 (2) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de
Retroex: válvula de doble efecto 6 (5) apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
3 P. mec.: válvula de doble efecto 7 (1) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro
Retroex: válvula de doble efecto 6 (1) o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
4 P. mec.: válvula de doble efecto 6 (4) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro
Retroex: válvula de doble efecto 6 (1) o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
5 Válvula reductora (ventilador del refrigerador Presión Pi de control de medida de flujo
de aceite) (1)
6 Colector 7 (6) Presión Pi de control de medida de flujo
7 Válvula selectora 1 (1) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro
o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
8 Colector 7 (5) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro
o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
9 Válvula selectora 2 (1) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
10 Colector 7 (4) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de
apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
11 Colector 7 (3) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre de
cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
12 Válvula selectora 10 (1) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre de
cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento

1 2 3 4

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior

T118-05-02-011

12 11 10 9 8 7 6 5

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: retroexcavadora

T5-2-52
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 7 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Electroválvula de selección de modo de Presión de control de modo de desplazamiento
desplazamiento, válvula reductora (selección del
modo de desplazamiento) (1)
2 Válvula piloto de apertura/cierre de cuchara (2) Presión piloto de liberación de freno de estacionamiento de giro
3 Colector 6 (11) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de
giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
4 Colector 6 (10) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de apertura/cierre
de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
5 Colector 6 (8) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro o de
desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
6 Colector 6 (6) Presión Pi de control de medida de flujo (bomba de transmisión de motor de ventilador 2)
7 Electroválvula de control de panel de llenado Presión de retracción del cilindro de elevación (elevación del panel)
rápido (1)
8 Electroválvula de control de panel de llenado Presión de extensión del cilindro de elevación (descenso del panel)
rápido (2)
9 Válvula selectora 2 (2) Presión Pi de control de medida de flujo (bomba principal 1)
10 Colector 1 (3) Presión piloto primaria
11 Válvula selectora 1 (3) Presión Pi de control de medida de flujo (bomba principal 3)
12 Válvula EHC 1 (1) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6)
13 Válvula selectora 10 (2) Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 2, 4, 5, 6)
14 Electroválvula de disminución de potencia 1 (1) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6)
15 Colector 1 (4) Presión piloto primaria
16 Válvula reductora (ventilador del refrigerador de Presión Pi de control de medida de flujo (bomba de transmisión de motor de ventilador 1)
aceite) (2)
17 Bomba de transmisión del ventilador del Presión Pi de control de medida de flujo (bomba de transmisión de motor de ventilador 1)
refrigerador de aceite 1 (2)
18 Bomba de transmisión del ventilador del Presión Psv de servoayuda de la bomba
refrigerador de aceite 1 (1)
19 Bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6 (1) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6)
20 Bombas principales 2, 4 (4), bomba principal 5 Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 2, 4, 5, 6)
(7), bomba principal 6 (4)
21 Bombas principales 2, 4, 6 (3), bombas Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6)
principales 1, 3, 5 (6)
22 Bomba principal 3 (7) Presión Pi de control de medida de flujo (bomba principal 3)
23 Bombas principales 2, 4, 6 (2), bombas Presión Psv de servoayuda de la bomba
principales 1, 3, 5 (5)
24 Bomba principal 1 (7) Presión Pi de control de medida de flujo (bomba principal 1)
25 Cilindro de elevación del panel de llenado rápido Presión de extensión del cilindro de elevación (descenso del panel)
26 Cilindro de elevación del panel de llenado rápido Presión de retracción del cilindro de elevación (elevación del panel)
27 Bomba de transmisión del ventilador del Presión Pi de control de medida de flujo (bomba de transmisión de motor de ventilador 2)
refrigerador de aceite 2 (2)
28 Colector 7 (7) P. mec.: presión piloto de pluma, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de giro o de
desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
(presión Pi de control de medida de flujo: bomba principal 7)
29 Colector 9 (7) P. mec.: presión piloto de pluma, de inclinación interior de la cuchara, de apertura/cierre
de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de giro o de desplazamiento
(presión Pi de control de medida de flujo: bomba principal 9)
30 Bomba principal 8 (4), bomba principal 10 (4) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de apertura/cierre de cuchara, de
Bomba principal 11 (7), bomba principal 12 (4) giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o de desplazamiento
(presión Pi de control de medida de flujo: bombas principales 8, 10, 11 y 12)
31 Motor de giro, junta central (1) Presión piloto de liberación de freno de estacionamiento de giro
32 Motor de giro, junta central (2) Presión de control de modo de desplazamiento

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: retroexcavadora

T5-2-53
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior

T118-05-02-003
32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

T5-2-54
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 8 (panel piloto derecho):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula EHC 2 (F), electroválvula de disminución de potencia Presión piloto primaria
2 (F)
2 Colector 8 (5) Presión Psv de servoayuda de la bomba
3 Electroválvula de disminución de potencia 2 (1) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas
principales 7, 8, 9, 10, 11, 12)
4 Válvula EHC 2 (1) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
principales 7, 8, 9, 10, 11, 12)
5 Colector 8 (2) Presión Psv de servoayuda de la bomba
6 Bombas principales 7, 9, 11 (5), bombas principales 8, 10, 12 Presión Psv de servoayuda de la bomba
(2)
7 Bombas principales 7, 9, 11 (6), bombas principales 8, 10, 12 Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
(3) principales 7, 8, 9, 10, 11, 12)
8 Bombas principales 7, 8, 9, 10, 11, 12 (1) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas
principales 7, 8, 9, 10, 11, 12)
9 Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de Presión Psv de servoayuda de la bomba
aceite 2 (1)
10 Filtro piloto 2 (2) Presión piloto primaria

NOTA: P. mec.: pala mecánica de carga


Retroex: retroexcavadora

1 2 3 4 5

Parte superior

Parte trasera Parte delantera

Parte inferior

T18B-05-02-005

10 9 8 7 6

T5-2-55
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 9 (sólo retroexcavadora) (panel de válvula de control):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Válvula selectora de prioridad de extensión del brazo (7) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
2 Válvula DQR 1 (2) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
3 Válvula DQR 2 (2) Auxiliar
4 Válvula de control (47) Auxiliar
5 Válvula de control (45) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda

2 3

1 Parte superior

Parte izquierda Parte derecha

Parte inferior

T118-05-02-063
5 4

T5-2-56
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Colector 10 (panel piloto izquierdo):
es un bloque que transfiere presión piloto.
Nº Punto conectado Observaciones
1 Colector 6 (12) P. mec.: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de
2 Colector 7 (13) apertura/cierre de cuchara, de giro o de desplazamiento
Retroex: presión piloto de pluma, de brazo, de cuchara, de giro o
de desplazamiento

1
Parte superior

Parte delantera Parte trasera

Parte inferior
Colector 10

T18B-05-02-009

T5-2-57
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula de control (retroexcavadora):

Nº Punto conectado Observaciones


1 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de retracción de la cuchara
2 Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (1) Presión piloto de retracción del brazo
3 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
4 Electroválvula de desconexión piloto de giro (4) Presión piloto de giro a la izquierda
5 Válvula selectora de prioridad de extensión del brazo (3) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
6 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
7 Válvula DQR 2 (2) Auxiliar
8 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de retracción del brazo
9 Válvula selectora de prioridad de extensión del brazo (2) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
10 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de retracción del brazo
11 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
12 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de retracción de la cuchara
13 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de extensión de la cuchara
14 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
15 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de extensión del brazo
16 Válvula selectora de prioridad de extensión del brazo (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
17 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de extensión del brazo
18 Válvula DQR 1 (6) Auxiliar
19 Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (1) Presión piloto de retracción de la cuchara
20 Válvula selectora de prioridad de extensión del brazo (4) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
21 Electroválvula de desconexión piloto de giro (3) Presión piloto de giro a la derecha
22 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
23 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
24 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de extensión de la cuchara
25 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de extensión del brazo
26 Válvula DQR 1 (6) Auxiliar
27 Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (4) Presión piloto de retracción de la cuchara
28 Válvula DQR 2 (6) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
29 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de extensión de la cuchara
30 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
31 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de extensión del brazo
32 Válvula DQR 1 (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
33 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de extensión de la cuchara
34 Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (4) Presión piloto de retracción del brazo
35 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
36 Electroválvula de desconexión piloto de giro (4) Presión piloto de giro a la izquierda
37 Electroválvula de desconexión piloto de giro (3) Presión piloto de giro a la derecha
38 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
39 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
40 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de retracción de la cuchara
41 Válvula DQR 2 (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
42 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de retracción del brazo
43 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
44 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de retracción de la cuchara
45 Colector 9 (5) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
46 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
47 Colector 9 (4) Auxiliar
48 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de retracción del brazo

T5-2-58
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes

1 48

2 25 47
24
3 26 46
2
22 27
4 45
21 28

5 44

20 29
6 43
30
19 42
7
31
18 41
8
32
17

33
16
40
9 34
15
39
10 35
14
38
11 36
13
37
12

T118-05-02-049

Parte superior

Parte izquierda Parte derecha

Parte inferior

T5-2-59
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Válvula de control (pala mecánica de carga)

Nº Punto conectado Observaciones


1 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
2 Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (1) Presión piloto de extensión de brazo
3 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
4 Electroválvula de desconexión piloto de giro (4) Presión piloto de giro a la izquierda
5 Válvula DQR 1 (2) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
6 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
7 Válvula DQR 2 (2) Presión piloto de apertura de cuchara
8 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de extensión de brazo
9 Válvula DQR 2 (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
10 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de extensión de brazo
11 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
12 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
13 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de inclinación exterior de la cuchara
14 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
15 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de retracción de brazo
16 Válvula DQR 1 (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
17 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de retracción de brazo
18 Válvula DQR 1 (6) Presión piloto de cierre de cuchara
19 Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (1) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
20 Válvula DQR 2 (6) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
21 Electroválvula de desconexión piloto de giro (3) Presión piloto de giro a la derecha
22 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
23 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
24 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de inclinación exterior de la cuchara
25 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de retracción de brazo
26 Válvula DQR 1 (6) Presión piloto de cierre de cuchara
27 Válvula selectora de prioridad de elevación de la pluma (4) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
28 Válvula DQR 2 (6) Presión piloto de desplazamiento de avance a la izquierda
29 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de inclinación exterior de la cuchara
30 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
31 Válvula DQR 1 (4) Presión piloto de retracción de brazo
32 Válvula DQR 1 (1) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la derecha
33 Válvula DQR 1 (5) Presión piloto de extensión de la cuchara
34 Válvula selectora de prioridad de descenso de la pluma (4) Presión piloto de extensión de brazo
35 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
36 Electroválvula de desconexión piloto de giro (4) Presión piloto de giro a la izquierda
37 Electroválvula de desconexión piloto de giro (3) Presión piloto de giro a la derecha
38 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
39 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
40 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
41 Válvula DQR 2 (1) Presión piloto de desplazamiento de avance a la derecha
42 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de extensión de brazo
43 Válvula DQR 2 (4) Presión piloto de descenso de la pluma
44 Válvula DQR 2 (5) Presión piloto de inclinación interior de la cuchara
45 Válvula DQR 1 (2) Presión piloto de desplazamiento de retroceso a la izquierda
46 Válvula DQR 2 (3) Presión piloto de elevación de la pluma
47 Válvula DQR 2 (2) Presión piloto de apertura de cuchara
48 Válvula DQR 1 (3) Presión piloto de extensión de brazo

T5-2-60
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes

1 48
24
2 25
47
23 26
3 22 46
27
21
4 45
28

5 44

20 29
6 43
30
19
7 42
31
18
41
8
32
17

33
16
40
9 34
15
39
10 35
14
38
11 36
13
37
12

T118-05-02-001

Parte superior

Parte izquierda Parte derecha

Parte inferior

T5-2-61
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Bombas principales 1, 2, 3, 4, 5, 6 (motor izquierdo)

Nº Punto conectado Observaciones


1 Colector 7 (19) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas
principales 1, 2, 3, 4, 5, 6)
2 Colector 7 (23) Presión Psv de servoayuda de la bomba (bombas principales 2,
4, 6)
3 Colector 7 (21) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
principales 2, 4, 6)
4 Colector 7 (20) Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 2,
4, 6)
5 Colector 7 (23) Presión Psv de servoayuda de la bomba (bombas principales 1,
3, 5)
6 Colector 7 (21) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
principales 1, 3, 5)
7 Colector 7 (20) (22) (24) Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 1,
3, 5)

7 1 2 3

T18B-05-02-007
5 Parte izquierda
6 4

Parte trasera Parte delantera

Parte derecha

NOTA: Las ilustraciones muestran las bombas principales 1 y 2. Los conexiones de los manguitos de las
bombas principales 3 y 6 son ligeramente diferentes a los de las bombas principales 1 y 2.

Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de aceite 1 (motor izquierdo)

Nº Punto conectado Observaciones


1 Colector 7 (18) Presión Psv de servoayuda de la bomba
2 Colector 7 (17) Presión Pi de control de medida de flujo

Parte superior

Parte derecha Parte izquierda

Parte inferior

2
T118-05-02-026

T5-2-62
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Bombas principales 7, 8, 9, 10, 11, 12 (motor derecho):

Nº Conectado a Observaciones
1 Colector 8 (8) Presión Pf de control de reducción de potencia (bombas
principales 7, 8, 9, 10, 11, 12)
2 Colector 8 (6) Presión Psv de servoayuda de la bomba (bombas principales 8,
10, 12)
3 Colector 8 (7) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
principales 8, 10, 12)
4 Colector 7 (30) Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 8,
10, 12)
5 Colector 8 (6) Presión Psv de servoayuda de la bomba (bombas principales 7,
9, 11)
6 Colector 8 (7) Presión Pz de control de aumento de potencia (bombas
principales 7, 9, 11)
7 Colector 7 (28) (29) (30) Presión Pi de control de medida de flujo (bombas principales 7,
9, 11)

7 1 2 3

5 Parte superior T18B-05-02-007


6
Parte Parte
4 derecha izquierda

Parte inferior
NOTA: Las ilustraciones muestran las bombas principales 7 y 8.
Los conexiones de los manguitos de las bombas principales 3 y 6 son ligeramente diferentes a los de las
bombas principales 1 y 2.

Bomba de transmisión del ventilador del refrigerador de aceite 2 (motor derecho)

Nº Punto conectado Observaciones


1 Colector 8 (9) Presión Psv de servoayuda de la bomba
2 Colector 7 (27) Presión Pi de control de medida de flujo

Parte superior

Parte derecha Parte izquierda

Parte inferior

T118-05-02-026

T5-2-63
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Diagrama de los componentes


Motor de giro (junta central)

Nº Punto conectado Observaciones


1 Colector 7 (31) Presión piloto de liberación de freno de estacionamiento de giro
2 Colector 7 (32) Presión de control de modo de desplazamiento

Parte delantera

Parte izquierda Parte derecha

Parte trasera

T118-05-02-025

T5-2-64
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A


PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DE
AVERÍAS A
Panel de control
Aplique el procedimiento de detección de averías A para
establecer un diagnóstico sobre el sistema de control del
motor.
Al producirse un problema en el sistema de control del motor,
uno de los siguientes indicadores se activará en el panel de
control de la cabina del operador:

• Indicador de advertencia del motor 1 (L y R) T18B-01-03-023C


• Indicador de parada del motor 1 (L y R)
6
• Indicador de presión del aceite del motor (L y R) 1
• Indicador de sobrecalentamiento (L y R) 7
• Indicador de nivel de refrigerante (L y R) 2

Además, los siguientes indicadores en el panel indicador de


3 8
código de anomalía del motor parpadearán o se activarán
para mostrarle el código de avería o el nivel del error. 4 9

• Indicador de advertencia del motor 2 (L y R) 5 10


• Indicador de parada del motor 2 (L y R)
• Indicador de protección del motor (L y R)
T18B-05-03-003
El ECM (módulo de control electrónico) conserva un registro 1 - Indicador de advertencia del 6 - Indicador de advertencia del
de fallos de funcionamiento del motor en forma de códigos motor 1 (L) motor 1 (R)
de anomalía. 2 - Indicador de parada del 7 - Indicador de parada del
motor 1 (L) motor 1 (R)
Estos códigos de anomalía pueden aparecer de dos formas:
3 - Indicador de presión del 8 - Indicador de presión del
aceite del motor (L) aceite del motor (R)
• Indicados mediante el parpadeo del indicador de 4 - Indicador de 9 - Indicador de
advertencia del motor o del indicador de parada de sobrecalentamiento (L) sobrecalentamiento (R)
motor. 5 - Indicador de nivel de 10 - Indicador de nivel de
TM refrigerante (L) refrigerante (R)
• Indicados mediante Echek (herramienta de
diagnóstico de CUMMINS CO).
Panel indicador de código de anomalía del motor
Cuando aparezca el código de anomalía, registre el código
(número de 3 dígitos) y póngase en contacto con CUMMINS
Lateral izquierdo en la
CO para recibir asesoramiento. cabina

NOTA: El nivel de error le indicará la seriedad del 11 12 13


problema en el módulo de control electrónico.
T18B-01-03-021C
El indicador de advertencia del motor, el
indicador de parada del motor o el indicador de
protección del motor se activarán según la
seriedad de la avería.

T18B-05-03-001
14 15 16
11 - Indicador de advertencia del 14 - Indicador de advertencia del
motor 2 (L) motor 2 (R)
12 - Indicador de parada del 15 - Indicador de parada del
motor 2 (L) motor 2 (R)
13 - Indicador de protección del 16 - Indicador de protección del
motor (L) motor (R)

T5-3-1
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A


INDICACIÓN DE CÓDIGOS DE ANOMALÍA
MEDIANTE INDICADOR DE PATRÓN DE
PARPADEO
El patrón de parpadeo del indicador de advertencia del motor
2 y el indicador de parada de motor 2 indican el código de
anomalía al activar el interruptor A o B de diagnóstico de
motor.

NOTA: El indicador de advertencia 1 y el indicador de


parada de motor 1 del panel de control pueden
parpadear al activar los interruptores de
diagnóstico A o B, lo cual no indica
necesariamente un código de anomalía
almacenado. Interruptor de diagnóstico Interruptor A
(motor izquierdo)

Interruptor de diagnóstico
Hay dos interruptores de diagnóstico: A y B. Se utilizan Interruptor B
(motor izquierdo)
para indicar códigos de anomalía almacenados.
Ambos interruptores son de tipo auto retorno, por lo que
los códigos de anomalía sólo aparecen mientras se
pulsan los interruptores hacia arriba o hacia abajo.
Interruptor A:
Interruptor B
El código de anomalía aparece al empujar el interruptor (motor derecho)
hacia abajo. Interruptor B: Se utiliza para almacenarse
más de un código de anomalía. El siguiente código de
anomalía aparece al pulsar el interruptor hacia arriba una Interruptor A
(motor derecho)
vez y el código anterior al pulsar hacia abajo.

Procedimiento de detección de averías


T18B-01-03-021C
1. Gire el interruptor de llave de contacto a la posición ON.
(motor: detenido)
Si no se memoriza el código de anomalía:
Panel de diagnóstico
el indicador de advertencia de motor 2, el indicador de
parada de motor 2 y el indicador de protección de motor
se encienden en orden. Luego, los tres se apagan.

Si se memoriza el código de anomalía:


el indicador de advertencia de motor 2, el indicador de
parada de motor 2 y el indicador de protección de motor
se encienden en orden. Luego, los tres se apagan. T18B-05-03-001
Posteriormente, el indicador que corresponde al nivel
de error permanece encendido.
Indicador de
protección del motor

Indicador de parada del motor 2

Indicador de advertencia del motor 2

T5-3-2
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A


2. Encienda el interruptor de diagnóstico A (pulse hacia
abajo) El indicador de advertencia de motor 2 y el
indicador de parada de motor 2 parpadean en el
siguiente orden (si no se almacena ningún código de
anomalía, tres indicadores permanecen encendidos). Ejemplo: en caso de código de anomalía 132
• El indicador de advertencia de motor 2 parpadea una (el código de anomalía se indica con un número de tres
vez. dígitos)
• Tras aproximadamente un segundo, el indicador de
parada de motor 2 parpadea. El número de parpadeos Centenas Decenas Unidades
le indica las centenas del dígito.
ON
• Tras aproximadamente un segundo, el indicador de (ACTIVADO)
parada de motor 2 parpadea. El número de parpadeos
le indica las decenas del dígito.
• Tras aproximadamente un segundo, el indicador de
parada de motor 2 parpadea. El número de parpadeos
le indica las unidades del dígito. OFF
• Finalmente, el indicador de advertencia de motor 2 (DESACTIVADO)
Un segundo Un segundo T141-05-03-004
parpadea una vez.
3. El código de anomalía se repite siguiendo la secuencia
anterior.

NOTA: Si se desconectan los cables del sistema de


control del motor para facilitar los trabajos de
mantenimiento, el módulo de control electrónico
lo reconoce como fallo de funcionamiento y lo
almacena en la memoria. El registro permanece
aunque los vuelva a conectar.
Se necesita la herramienta de diagnóstico
TM
Echek para poder eliminar este registro.
NOTA: El código que se indica en el panel indicador de
código de anomalía muestra el problema que
tiene lugar en ese momento.
Se precisa la herramienta de diagnóstico
TM
Echek para acceder a memorias anteriores.

T5-3-3
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A


INFORMACIÓN SOBRE LOS CÓDIGOS DE ANOMALÍA
DE LOS MOTORES CUMMINS
CÓDIGO ANOMALÍA CAUSA EFECTO (sólo cuando el código de anomalía está activo)
* 112 La diferencia entre el cronometraje de combustible En función de la calibración, el motor se apaga, la velocidad
Rojo esperado y el cronometraje de combustible deseado no se reduce o no se da actividad en el módulo de control
es aceptable. electrónico.
* 113 Se detecta alto voltaje en el pasador 20 del conector del No se da actividad en el módulo de control electrónico. El
Amarillo cableado del motor. accionador está abierto, cerrado o parcialmente cerrado. La
potencia del motor varía. Se registra el código de anomalía
112.
114 Cortocircuito: entre el pasador 1 del circuito del No se da actividad en el módulo de control electrónico. El
Amarillo accionador del regulador y la energía de accionador está abierto o parcialmente abierto. La potencia
la batería del motor varía y el sonido de la combustión es más fuerte.
o
en la masa lateral del cableado del motor
en el pasador 20
115 No se detecta ninguna señal en el régimen del motor en El motor se apaga.
Rojo los pasadores 27, 28, 37 y 38 del cableado del motor.
116 Se detectan más de 4,78 voltios CC en el pasador 33 En función de la calibración, el motor se apaga, la velocidad
Rojo de la señal del sensor de presión de cronometraje en el se reduce o no se da actividad en el módulo de control
cableado del motor. electrónico.
117 Se detectan menos de 0,15 voltios CC en el pasador 33 En función de la calibración, el motor se apaga, la velocidad
Rojo de la señal del sensor de presión de cronometraje en el se reduce o no se da actividad en el módulo de control
cableado del motor. electrónico.
118 Se detectan más de 4,78 voltios CC en el pasador 32 No se da actividad en el modulo de control automático.
Amarillo de la señal del sensor de presión de la potencia de la
bomba de combustible en el cableado del motor.
119 Se detectan menos de 0,30 voltios CC en el pasador 32 No se da actividad en el módulo de control electrónico.
Amarillo de la señal del sensor de presión de la potencia de la
bomba de combustible en el cableado del motor.
* 121 No se detecta ninguna señal del régimen del motor en No se da actividad en el modulo de control automático.
Amarillo un par de pasadores del cableado del motor, ya sea el
par 27-28 o 37-38
* 122 Se detectan más de 4,72 voltios CC en el pasador 35 La potencia del motor se reduce a los parámetros de sin
Off de la señal del sensor de presión de aire del colector de aire.
(DESACTIVADO): admisión en el cableado del motor.
* 123 Se detectan menos de 0,33 voltios CC en el pasador 35 La potencia del motor se reduce a los parámetros de sin
Off de la señal del sensor de presión de aire del colector de aire.
(DESACTIVADO): admisión en el cableado del motor.
131 Se detectan más de 4,20 voltios CC en el pasador 29 Potencia en función de la calibración y la velocidad
Rojo de la señal de posición del regulador en el cableado de disminuye.
la interfaz OEM
132 Se detectan menos de 0,13 voltios CC en el pasador 29 Potencia en función de la calibración y la velocidad
Rojo de la señal de posición del regulador en el cableado de disminuye.
la interfaz OEM.
133 Se detectan más de 4,82 voltios CC en el pasador 30 La potencia y el régimen del motor disminuyen.
Rojo de la señal del sensor de posición del regulador remoto
en el cableado de la interfaz OEM.
134 Se detectan menos de 0,12 voltios CC en el pasador 30 La potencia y el régimen del motor disminuyen.
Rojo de la señal del sensor de posición del regulador remoto
en el cableado de la interfaz OEM.
135 Se detectan más de 4,88 voltios CC en el pasador 24 El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo de la señal del sensor de presión de aceite en el aceite.
cableado del motor.
141 Se detectan menos de 0,31 voltios CC en el pasador 24 El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo de la señal del sensor de presión de aceite en el aceite.
cableado del motor.

TM
NOTA: * Sólo puede detectarse mediante Echek .

T5-3-4
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A

CÓDIGO ANOMALÍA CAUSA EFECTO (sólo cuando el código de anomalía está activo)
* 143 Se detecta presión de aceite baja. La señal de voltaje en La potencia progresiva disminuye en función de la
Naranja el pasador 24 de la señal de presión de aceite en el calibración y el motor se apaga con un aumento de tiempo
cableado del motor indica que la presión del aceite es tras la alerta.
inferior a 103 kPa a 600 min-1 (rpm); 131 kPa a 800 min-1
(rpm); 165 kPa a 1500 min-1 (rpm); y 207 kPa por encima
de 2100 min-1 (rpm).
144 Se detectan más de 4,95 voltios CC en el pasador 22 de Posibilidad de que aparezca humo blanco. El motor no se
Amarillo la señal de temperatura del refrigerante en el cableado encuentra protegido ante la temperatura del refrigerante.
del motor.
145 Se detectan menos de 0,21 voltios CC en el pasador 22 Posibilidad de que aparezca humo blanco. El motor no se
Amarillo de la señal de temperatura del refrigerante en el encuentra protegido ante la temperatura del refrigerante.
cableado del motor.
151 Se detecta temperatura alta del refrigerante. La señal de La potencia progresiva depende de la calibración y a
Naranja voltaje en el pasador 22 de la señal de temperatura del medida que la temperatura aumenta por encima de los
refrigerante indica que la temperatura del refrigerante es límites, la velocidad disminuye y el motor se apaga.
superior a 100 ºC.
153 Se detectan más de 4,88 voltios CC en el pasador 23 de El motor no se encuentra protegido ante la temperatura del
Amarillo la señal de temperatura del aire del colector de admisión aire del colector de admisión.
en el cableado del motor.
154 Se detectan menos de 0,08 voltios CC en el pasador 23 El motor no se encuentra protegido ante la temperatura del
Amarillo de la señal de temperatura del aire del colector de aire del colector de admisión.
admisión en el cableado del motor.
* 155 Se detecta alta temperatura en e aire del colector de La potencia progresiva depende de la calibración y a
Naranja admisión. La señal de voltaje en el pasador 23 de la medida que la temperatura aumenta por encima de los
señal de la temperatura del aire del colector de admisión límites, la velocidad disminuye y el motor se apaga.
indica que la temperatura del aire del colector de
admisión es superior a 104 ºC.
221 Se detectan más de 4,78 voltios CC en el pasador 34 de No se da actividad en el modulo de control automático.
Amarillo señal de temperatura ambiente en el cableado del motor.
222 Se detectan menos de 0,20 voltios CC en el pasador 34 No se da actividad en el módulo de control electrónico.
Amarillo de la señal de temperatura ambiente del cableado del
motor.
231 Se detectan más de 4,72 voltios CC en el pasador 16 de El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo señal del sensor de presión de refrigerante en el refrigerante.
cableado del motor.
232 Se detectan menos de 0,33 voltios CC en el pasador 16 El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo de la señal del sensor de presión de refrigerante en el refrigerante.
cableado del motor.
233 Se detecta un bajo nivel de refrigerante. La señal La potencia y el régimen del motor disminuyen. Tras
Naranja procedente del pasador 16 de la señal del sensor de avisar, el motor se apaga.
presión del refrigerante en el cableado del motor indica
que es inferior a 28 kPa a 800 min-1 (rpm); 41 kPa a 1300
min-1 (rpm); 76 kPa a 1800 min-1 (rpm); 96 kPa a 2000
min-1 (rpm); y 103 kPa por encima de 2100 min-1 (rpm).
* 234 Las señales del régimen del motor 27 y 28 o 37 y 38 en el Se corta la alimentación a la válvula de desconexión del
Rojo cableado del motor indican que el régimen del motor es combustible (la válvula se cierra). Vuelve a tener
superior a 2650 min-1 (rpm). alimentación (y a abrirse) cuando el régimen del motor es
inferior a 2130 min-1 (rpm).
235 Se detecta un bajo nivel de refrigerante. La señal de La disminución progresiva de la potencia y de la velocidad
Naranja voltaje en el pasador 23 de la señal de nivel de depende de la calibración. El motor se apaga con un
refrigerante en el cableado de la interfaz OEM indica que aumento de tiempo tras la alerta.
el nivel de refrigerante del radiador del vehículo es bajo.
254 Se detectan menos de 17 voltios CC en el pasador 30 de El módulo de control electrónico no proporciona voltaje a la
Off la señal de la válvula de desconexión de combustible en válvula de desconexión de combustible. El motor se
(DESACTIVADO): el cableado del motor. apaga.

TM
NOTA: * Sólo puede detectarse mediante Echek .

T5-3-5
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A

CÓDIGO ANOMALÍA CAUSA EFECTO (sólo cuando el código de anomalía está activo)
259 La válvula de desconexión de combustible está siempre No se da actividad en el módulo de control electrónico.
Rojo abierta.
261 La temperatura del combustible aumenta. La señal La potencia y el régimen del motor disminuyen. Cuando la
Naranja procedente del pasador 26 de la señal de temperatura temperatura del combustible supera la fijada por la válvula,
de combustible indica que es superior a 71 ºC. el motor se apaga.
263 Se detectan más de 4,95 voltios CC en el pasador 26 de El motor no se encuentra protegido ante la temperatura del
Amarillo la señal del sensor de temperatura de combustible en el combustible.
cableado del motor.
265 Se detectan menos de 0,21 voltios CC en el pasador 26 El motor no se encuentra protegido ante la temperatura del
Amarillo de la señal del sensor de temperatura de combustible en combustible.
el cableado del motor.
316 Circuito abierto: en el circuito del accionador de la No se da actividad en el módulo de control electrónico ni en
Amarillo bomba de combustible. el accionador.
O
Cortocircuito: entre el pasador 11 y la energía de la
batería o la masa en el cableado del
motor.
O
Cortocircuito: entre el pasador 40 y la energía de la
batería o la masa en el cableado del
motor.
318 La diferencia entre la presión deseada y la estimada en No se da actividad en el módulo de control electrónico.
Amarillo la bomba de combustible no es aceptable.
343 Error interno de la comunicación del microprocesador Variable, el rendimiento puede verse o no afectado.
Amarillo en el módulo de control electrónico.
* 346 Error en el almacenamiento de datos internos de Se pierden los datos de apagado (incluye verificación de
Off apagado en el módulo de control electrónico. mantenimiento, tiempos delta actuales del motor/módulo
(DESACTIVADO): de control electrónico, datos de anomalías anteriores).
* 415 Se detecta presión de aceite muy baja. La señal de La disminución progresiva de la potencia y de la velocidad
Naranja voltaje en el pasador 24 de la señal de presión de aceite depende de la calibración. El motor se apaga con un
en el cableado del motor indica que la presión del aceite aumento de tiempo tras la alerta.
es inferior a 83 kPa a 600 min-1 (rpm); 110 kPa a 800
min-1 (rpm); 138 kPa a 1500 min-1 (rpm); y 172 kPa por
encima de 2100 min-1 (rpm).
422 Se detecta voltaje de forma simultánea en los El motor no se encuentra protegido ante el nivel de
Amarillo pasadores 14 y 23 de las señales de nivel alto y bajo del refrigerante.
refrigerante en el cableado de la interfaz OEM o no se
detecta voltaje alguno en los pasadores.
431 Se detecta voltaje de forma simultánea en los No se da actividad en el rendimiento de funcionamiento.
Amarillo pasadores 12 y 13 de las señales del interruptor de
posición de marcha en el cableado de la interfaz OEM.
432 Se detecta voltaje con el interruptor de marcha Tanto la potencia como el régimen del motor disminuyen o
Rojo accionado en el pasador 13 de la señal de interruptor de el módulo de control electrónico no funciona.
posición de marcha en el cableado de la interfaz OEM
cuando el voltaje del pasador 29 de la señal del sensor
de posición del regulador indica que el pedal se mueve.
O:
Se detecta voltaje con el interruptor de marcha no
accionado en el pasador 12 de la señal de interruptor de
posición de marcha en el cableado de la interfaz OEM
cuando el voltaje del pasador 29 de la señal del sensor
de posición del regulador indica que el pedal se detiene.

TM
NOTA: * Sólo puede detectarse mediante Echek .

T5-3-6
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A

CÓDIGO ANOMALÍA CAUSA EFECTO (sólo cuando el código de anomalía está activo)
* 441 El suministro de voltaje del módulo de control electrónico se
El módulo de control electrónico detecta menos de 12,0
Off acerca a un nivel en el que es impredecible qué puede
voltios CC en el voltaje de la batería.
(DESACTIVADO): suceder.
442 El módulo de control electrónico detecta más de 38,0
Se producirá un error en el módulo de control electrónico.
Amarillo voltios CC en el voltaje de la batería.
451 Se detectan más de 4,78 voltios CC en el pasador 31 En función de la calibración, el motor se apaga, la potencia
Rojo de la señal del sensor de presión del carril en el se reduce o el módulo de control electrónico no presenta
cableado del motor. actividad.
452 Se detectan menos de 0,15 voltios CC en el pasador 31 En función de la calibración, la señal del motor se apaga, la
Rojo de la señal del sensor de presión del carril en el potencia se reduce o el módulo de control electrónico no
cableado del motor. presenta actividad.
455 El circuito del accionador del carril está abierto o el No se da actividad en el módulo de control electrónico. El
Rojo pasador 3 del suministro se ha reducido al voltaje de la accionador está cerrado o parcialmente cerrado. El motor no
batería, o el pasador 10 de retorno se ha reducido al funciona o funciona sólo con una velocidad. También se
voltaje de la batería o a la masa en el cableado del registra el código de anomalía 514.
motor.
457 La diferencia entre el cronometraje de combustible El régimen del motor disminuye y el módulo de control
Amarillo deseado y el cronometraje de combustible electrónico no funciona.
proporcionado no es aceptable.
468 La diferencia entre el carril de combustible deseado y el El régimen del motor disminuye y modulo de control
Amarillo carril de combustible proporcionado no es aceptable. electrónico no funciona.
514 El error entre el carril de combustible estimado y el En función de la calibración, la potencia del motor se reduce
Rojo distribuidor de combustible deseado no es aceptable. o el módulo de control electrónico no presenta actividad. El
motor se acelera en exceso, funciona a una sola velocidad o
no funciona.
551 Se apaga al mismo tiempo el voltaje detectado en los El motor no hace girar el regulador.
Rojo pasadores 12 y 13 de la señal de interruptor de posición
de marcha en el cableado de la interfaz OEM.
553 La presión del carril de combustible excede el límite de Se corta la alimentación a la válvula de desconexión del
Rojo la normalidad. combustible (la válvula se cierra). La alimentación vuelve (y
la válvula de desconexión de combustible se abre) cuando la
presión del carril de combustible es aceptable para el
régimen del motor.
554 El pasador 31 de la señal de presión del carril en el La potencia del motor desciende en un 25%.
Amarillo cableado del motor, con la llave de motor encendida,
detecta más de 1,83 voltios CC o menos de 0,50 voltios
CC.
555 La presión de escape es alta. La señal procedente de la La potencia y el régimen del motor disminuyen. Con la
Naranja presión de escape es superior a 368 mm H2O. presión de escape, el motor se apaga.
719 Se detectan más de 4,94 voltios CC en el pasador 25 El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo de la señal del sensor de presión de escape en el escape.
cableado del motor.
729 Se detectan menos de 0,29 voltios CC en el pasador 25 El motor no se encuentra protegido ante la presión del
Amarillo de la señal del sensor de presión de escape en el escape.
cableado del motor.
753 Las señales de los pasadores 27 y 28 en el sensor de No se da actividad en el módulo de control electrónico.
Off posición de motor son diferentes a las señales de los
(DESACTIVADO): pasadores 37 y 38 del módulo de control electrónico.

TM
NOTA: * Sólo puede detectarse mediante Echek .

T5-3-7
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías A


(En blanco)

T5-3-8
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DE
AVERÍAS (Diagnóstico según el sistema
de averías)
Este procedimiento se aplica para la detección de
averías en máquinas con síntomas irregulares.

Al inicio de esta sección, se incluye una lista con la


relación entre la avería de la máquina y las piezas
relacionadas con el problema potencial. Consulte estas
listas y comience el proceso de detección de averías
una vez se haya centrado en las posibles causas de la
avería.

• Cómo leer los diagramas de flujo de detección de


averías

SÍ (CORRECTO)
(2)
Después de comprobar o medir el en el cuadro (1), seleccione SÍ
・ (1) (CORRECTO) o NO (INCORRECTO) y continúe con el siguiente cuadro,
(2) o (3), según corresponda.
(3)
NO (INCORRECTO)

Las instrucciones o la información de referencia de los métodos de comprobación están indicados



debajo del cuadro. Si la comprobación o la medición se realiza incorrectamente, el proceso de
·Interruptor de llave detección de averías no dará resultados satisfactorios y, además, los componentes se pueden dañar.
de contacto: ON
(ACTIVADO)

Las causas se indican en los cuadros con línea gruesa. La consulta de los cuadros con línea

gruesa permite ver las posibles causas sin necesidad de seguir el organigrama funcional.

NOTA: Si fuera necesario ponerse en contacto con CUMMINS DIESEL Co y si aparece


alguna anomalía, informe a CUMMINS DIESEL Co de los códigos de anomalía
que aparezcan.

NOTA: Todos los conectores de los extremos del


cableado se ven desde el lado del extremo
abierto.

Cableado

Conector del extremo del


cableado

Lado del extremo T158-05-03-001


abierto

T5-4-1
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


FALLOS DE FUNCIONAMIENTO Y
POSIBLES CASOS

NOTA: Las averías que se describen en esta lista


parten de la premisa de que sólo se ha
producido una avería. Por lo tanto, en caso
de que se de más de una al mismo tiempo,
es necesario localizar los componentes que
han fallado teniendo en cuenta las otras
causas.

Sistema de motor
Con las palancas de Con las palancas de Sólo cuando se El régimen del
Problema control en posición control activadas, el acciona una palanca motor no se
neutral, el régimen del régimen del motor no de control puede controlar
motor no se reduce aumenta (con la determinada, el con la palanca
(con la función de función de régimen del motor no de combustible.
ralentización ralentización aumenta.
Pieza automática activada). automática activada).

MC (B) z
Controlador
ECM z z z
Bomba Regulador de bomba principal
Component Válvula de doble efecto z
hid á li
Válvula del regulador z
Interruptor de ralentización
z
automática
Sensor de presión piloto z z
Electroválvula de éter
Relé de éter
Depósito de éter
Sensor de régimen del motor

Control Interruptor de presión del aceite


del motor de prelubricado
Bomba de engranaje
Temporizador de prelubricado
Interruptor de llave de contacto
Batería
Relé de batería
Motor de arranque
Relé del motor de arranque 1
Relé del motor de arranque 2
Válvula EHC
Control de Electroválvula de disminución de
las bombas potencia
Relé de la electroválvula de
disminución de potencia

T5-4-2
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

El motor se cala El sistema de ayuda El prelubricado no A pesar de que la


cuando la máquina se de arranque mediante funciona. bomba de engranaje
emplea en éter no funciona. de prelubricado
condiciones funciona, los motores
adversas, como de arranque (el
puede ser con altitud superior y el inferior)
elevada. no giran.

z
z
z

z
z
z
z

z z

z z
z z
z
z
z
z
z
z
z

T5-4-3
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Sistema de accionamiento
Los accionadores no El sistema de Aunque la palanca de
Problema funcionan o lo hacen detección de control vuelva a
con lentitud. velocidad no situación neutrat, el
funciona. accionador no para
de moverse.
Pieza
MC (A) z
Controlador
MC (B) z z
Regulador de bombas z
Bomba
Bomba piloto z
Bomba de control z
Palanca de desconexión del
z
circuito de control piloto
Componente
Válvula de descarga piloto z
hidráulico
Válvula guía z
Válvula DQR
z

Control del Sensor de régimen del z z


motor motor
Válvula EHC z
Electroválvula de
Control de las disminución de potencia z
bombas
Relé de la electroválvula de
disminución de potencia z

Sistema de accesorios de la parte delantera


Algunas La deriva del Al activar la Al elevar la Al activar sólo la
Problema funciones del accesorio palanca de pluma e inclinar cuchara, la
accesorio delantero es control, el la cuchara hacia velocidad de
delantero son considerable. accesorio el interior de inclinación
lentas. delantero se forma interior de la
mueve simultánea, la cuchara es lenta.
Pieza ligeramente velocidad de (P. mec.)
hacia abajo elevación de la
antes de pluma es lenta.
comenzar el (P. mec.)
desplazamiento.
Válvula de descarga de
sobrecarga z z

Válvula de Válvula de compensación z z


control Válvula de retención de z
carga
Distribuidor z z
Válvula DQR
z z
Válvula guía z z
Componente Válvula de doble efecto z
hidráulico Cilindro z z z
Válvula de retorno lento z z z
Válvula selectora z
Válvula de prioridad de la z z
pluma

T5-4-4
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Sistema de giro
No se puede efectuar el La deriva de giro es
Problema giro o es lento o su considerable al
potencia es baja. detenerse.
Pieza
Controlador MC (A) z
Distribuidor z z
Válvula de Válvula de descarga de
control z z
sobrecarga
Distribuidor de liberación z
Engranaje reductor de
z
giro
Dispositivo de
Motor de giro z
giro
Válvula de descarga de
z z
giro
Válvula guía z z
Componente Electroválvula de
hidráulico desconexión piloto de giro z z

Interruptor de límite de la
z
escalera
Relé de la electroválvula
Control de giro de desconexión piloto de z
giro
Interruptor del sistema de
lubricación automática z

Sistema de desplazamiento
La máquina no se No se selecciona el No se selecciona el La máquina se desvía
Problema desplaza o la modo de modo de mientras rueda.
velocidad de desplazamiento desplazamiento lento.
Pieza desplazamiento es rápido.
lenta.
Válvula de Distribuidor
z
control
Válvula de control de
z
presión piloto
Válvula guía z
Válvula de frenado de
desplazamiento z
Componente
hidráulico Junta central z
Válvula de compensación
z
Válvula de desconexión
piloto de desplazamiento z
Mecanismo de control del
ángulo de z z
desplazamiento
Dispositivo de Freno de estacionamiento
z z
desplazamiento de desplazamiento
Engranaje reductor de
z
desplazamiento
Motor de desplazamiento z
Electroválvula de modo
z z
de desplazamiento
Interruptor de modo de
z z
desplazamiento
Control de
Relé de modo de
desplazamiento z z
desplazamiento
Válvula reductora z z z
Válvula de desconexión
piloto de desplazamiento z

T5-4-5
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Sistema de lubricación automática
La bomba de grasa no El modo de lubricación no El indicador se enciende
Problema funciona (tanto en modo cambia (de automático a cuando se selecciona el
manual como en el manual y viceversa). modo de lubricación
automático). automática.
Pieza
Controlador MC (A) z z z
Bomba de engrase z z
Motor de engrase z z
Válvula de ventilación z
Orificio z
Dispositivo de Electroválvula 1 de
lubricación lubricación automática z z
automática Interruptor de presión de
engrase z z
Interruptor de lubricación
z z
automática
Inyector z

Sistema de limpiaparabrisas
El limpiaparabrisas no El limpiaparabrisas no
Problema funciona a velocidad funciona a velocidad
rápida. lenta.

Pieza
Controlador MC (A) z
Dispositivo de Interruptor del
z z
limpiapara-bris limpiaparabrisas
as Motor del limpiaparabrisas z z
Relé de limpiaparabrisas
Control del z
rápido
limpiapara-bris
Relé de limpiaparabrisas
as z
lento

Otros
El motor del ventilador del Aunque el interruptor del
Problema refrigerador de aceite no sistema de llenado rápido
gira o no gira a la en la cabina está
temperatura de aceite encendido, el panel de
Pieza hidráulico llenado rápido no
correspondiente. desciende.
MC (A) z
Regulador de la bomba del
ventilador z
Motor del ventilador z
Ventilador del Sensor de temperatura del
refrigerador de aceite hidráulico 2 z
aceite Válvula reductora z
Electroválvula del motor del
ventilador z
Interruptor de llenado rápido z
Electroválvula de llenado
Llenado rápido z
rápido
Válvula de retención z

T5-4-6
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


(En blanco)

T5-4-7
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DEL MOTOR
Con las palancas de control en posición neutral,
el régimen del motor no se reduce (con la función
de ralentización automática activada)
Cableado roto entre el
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas sensor de presión piloto y
de cableado. Sin continuidad elMC (B) o circuito a masa
Tras desconectar el sensor de roto entre el sensor de
presión piloto, conecte los presión piloto y el chasis
terminales 1 y 3 del conector del del vehículo.
NO
extremo del cableado. Luego,
retire el conector (A) del MC (B).
Compruebe la continuidad entre MC (B) defectuoso.
el terminal A42 del conector del
extremo del cableado y el chasis Continuidad
Compruebe si la tensión del vehículo.
entre los terminales 1 y 3 ·Interruptor de llave Tras desconectar el conector
SÍ del conector del sensor de de contacto: OFF (A) del MC (A) y MC (B),
presión de ralentización (DESACTIVADO) desconecte el sensor de presión
automática es de 5±0,5 V NO piloto. Compruebe la
continuidad entre el terminal 2
·Interruptor de llave de del conector del extremo del
contacto: ON (ACTIVADO) cableado lateral del sensor y el
·Interruptor de ralentización chasis del vehículo.
automática: ON
·Interruptor de llave de
(ACTIVADO) Compruebe si el voltaje en contacto: OFF
·Mida desde el lado inverso el terminal 2 del conector (DESACTIVADO)
del conector sin SÍ del sensor de presión piloto
desconectar. es de 0,74V o menor. Con el sensor de presión
Compruebe si el piloto desconectado, conecte
régimen del motor ·Interruptor de llave de el terminal 2 del extremo del
varía cuando se contacto: ON (ACTIVADO) cableado con el chasis del
activa la palanca de ·Interruptor de ralentización vehículo. Después de haber
combustible. automática: ON (ACTIVADO) desconectado el MC (A) y MC
·Mida desde el lado inverso (B), compruebe la continuidad
·Motor: en
del conector sin desconectar. SÍ entre el terminal A33 del
funcionamiento conector del extremo del
cableado y el chasis del
vehículo.
·Interruptor de llave de
contacto: OFF
(DESACTIVADO)

ECM defectuoso.
Contacte CUMMINS
NO DIESEL Co.

Diagrama del terminal del conector

Sensor de presión piloto

T141-05-04-005

T5-4-8
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Cableado cortocircuitado entre el


Continuidad MC (A) o MC (B) y el sensor de
presión piloto.

Sensor de presión piloto


Sin continuidad defectuoso

Cableado sin corriente entre el


Sin continuidad
MC (A) o MC (B) y el sensor de
presión piloto.

SÍ Interruptor de ralentización
automática defectuoso.

Vuelva a conectar el sensor


de presión piloto, el MC (A) y Una vez retirado el conector Continuidad
Continuidad el MC (B). Compruebe si el (A) del MC (B), conecte el MC (B) defectuoso.
indicador se enciende. terminal A27 del conector del
extremo del cableado al chasis
·Interruptor de llave de
del vehículo. Compruebe la
contacto: ON (ACTIVADO) NO continuidad entre el cable
·Interruptor de ralentización Cableado roto entre el MC (B)
marrón del interruptor de
automática: ON y el interruptor de ralentización
ralentización automática y el
(ACTIVADO) Sin automática.
chasis del vehículo.
continuidad
·Interruptor de llave de
contacto: OFF
(DESACTIVADO)
Diagrama del terminal del conector

MC (A) y MC (B)

T141-05-04-006

T5-4-9
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Cuando se activa una palanca de control, el
régimen del motor no aumenta (con la función de
ralentización automática activada).

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.


ECM defectuoso. Consulte
con CUMMINS DIESEL Co.

Compruebe si el voltaje en el
terminal 2 del conector del
sensor de presión piloto es de
0,9V o mayor.
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO) Sensor de presión piloto
·Mida desde el lado inverso NO defectuoso
del conector sin desconectar.

Diagrama del terminal del conector

Sensor de presión piloto

T141-05-04-005

Únicamente con una palanca determinada


activada, el régimen del motor no aumenta (con la
función de ralentización automática activada).

El régimen del motor no aumenta sólo si se Válvula de doble efecto defectuosa.


acciona una función determinada.

T5-4-10
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El régimen del motor no se puede controlar con la
palanca de combustible.

• Consulte la sección de Detección de averías A si


el indicador de parada de motor se enciende.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

Módulo de control electrónico


SÍ defectuoso. Consulte con
CUMMINS DIESEL Co.
Compruebe si el síntoma se
invierte al intercambiar el
SÍ módulo de control automático
del motor delantero por el
módulo de control automático
del motor trasero.
Cableado defectuoso entre el
Conecte el cableado de sensor del regulador y el
prueba al sensor del NO ECM, o motor defectuoso
regulador. Compruebe si el
voltaje entre los terminales 1 y
2 oscila entre 0,4 y 4,4 cuando
la palanca de combustible va a
carrera completa.

·Cableado de prueba
Motor derecho: P/N 3046248
Motor izquierdo: P/N 3046249
Sensor del regulador
NO defectuoso

Diagrama del conector del extremo del cableado


Sensor del regulador motor derecho Sensor del regulador motor izquierdo

Vista desde el lado del cableado


Marca de posición
2
2 1

3 4
1
3
Lado del extremo del
conector

T5-4-11
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El motor se cala cuando la máquina se emplea en
condiciones adversas, como puede ser con
altitud elevada.

NOTA: Puede ser que tanto el control de


disminución de potencia como el control de
detección de velocidad no funcionen
correctamente.
Concéntrese en la posible causa del
problema del control de disminución de
potencia consultando el siguiente
organigrama funcional.
Consulte T5-4-22 para el control de
detección de velocidad.

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas Motor defectuoso


de cableado. (Contacte CUMMINS
SÍ DIESEL Co.) o regulador
Motor izquierdo: Extraiga de la bomba principal
los tapones 1 de los defectuoso.
colectores 7 e instale un
manómetro de presión. Motor izquierdo:
SÍ SÍ
Motor derecho: Extraiga Desconecte la
el tapón 2 del collector 8 electroválvula de
Motor izquierdo: Extraiga e instale un manómetro. disminución de potencia L.
los tapones 3 de los Motor izquierdo: Mida la Motor derecho:
Compruebe si la presión
colectores 7 e instale un resistencia del sensor de Desconecte la
se reduce a 3.9 ± 0.5
manómetro de presión. 2 régimen del motor L. electroválvula de
MPa (40 ± 5 kgf/cm )
Motor derecho Extraiga el Motor derecho: Mida la disminución de potencia L.
cuando el regimen del
tapón 4 del colector 8 e resistencia del sensor de Compruebe si la tensión
motor se reduce a 1650 NO régimen del motor R.
instale un manómetro de -1
min o menos. del terminal 1 del extremo
presión. Compruebe si la Compruebe si el valor de del cableado es superior a
presión está dentro del ·Motor: en la resistencia está entre 24 V.
intervalo de 0 a 0,78 Mpa funcionamiento 0,5 y 1,5 kΩ.
2
(0 a 8 kgf/cm mientras
mueve la palanca de Sensor de régimen del
control del régimen del NO motor defectuoso
motor de la posición mín.
a la posición máx.
Consulte la sección Fallo
·Motor: en funcionamiento de funcionamiento del
-1
(entre 1800 y 2500 min ) sistema de detección de
NO
velocidad.

Diagrama del terminal del conector

T141-05-04-012

Conector B a MC (B)

T141-05-04-020

T5-4-12
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ Electroválvula de disminución de
potencia defectuosa

SÍ Relé de electroválvula de disminución


de potencia defectuoso
Vuelva a conectar la
electroválvula de
disminución de potencia. Motor izquierdo: MC (B) defectuoso o
Sustitúyala por una cableado sin corriente entre el terminal
NO nueva.Compruebe si el B41 del MC (B) y la electroválvula de
motor sigue calándose. disminución de potencia L.
Motor derecho MC (B) defectuoso o
NO cableado sin corriente entre el terminal
B34 del MC (B) y la electroválvula de
disminución de potencia L.

Panel piloto derecho


Panel piloto izquierdo Electroválvula de
disminución de Válvula EHC R
potencia R

Válvula
EHC L

T18B-04-04-007

Tapón 2 Tapón 4 Colector 8


Electroválvula T18B-04-04-005
Colector 7 Tapón 3 Tapón 1
de disminución
de potencia L

T5-4-13
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El sistema de ayuda de arranque mediante éter no
funciona.

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

NOTA: En los motores derecho e izquierdo hay


montado un sistema de ayuda de arranque
mediante éter.
NOTA: Cuando la temperatura del refrigerante es −
6,7° C o superior, no se activa la
electroválvula de ayuda de arranque
SÍ Relé de éter defecutoso

ECM defectuoso de
Sustituya el relé de 0V cableado sin corriente
SÍ éter con otro relé entre el ECM y el relé de
próximo. Compruebe éter.
si se inyecta éter.
·Interruptor de llave de
contacto: START Mida la tensión en el
terminal 1 del extremo
NO del cableado con el relé
de éter desconectado.
Compruebe si el
depósito de éter del ·Interruptor de llave de
lado que no se utiliza contacto: START Mida la tensión en el
está bien instalado terminal 4 del extremo
24 V del cableado con el relé
·Compruebe si el de éter desconectado.
cilindro de éter está ·Interruptor de llave de
cargado. contacto: START

Instalación del
depósito de éter
NO incorrecta.

Diagrama del terminal del conector

Relé de éter

T141-05-04-007

T5-4-14
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Fusible 24, 25 y/o


SÍ enlace fusible 4
fundidos.
Motor izquierdo:
Compruebe si el fusible
24 o el eslabón fusible 4
0 V están fundidos.
Motor derecho
Compruebe si el fusible
25 o el eslabón fusible 4
están fundidos.
Cableado defectuoso
entre el relé de éter y
NO el terminal 2.

Cableado defectuoso
0 V entre la
electroválvula de éter
y el relé de éter.
Conecte el relé de éter.
Desconecte el
conector de clavija (+)
24 V de la electroválvula de
éter. Mida la tensión en
el lado del cableado.
·Interruptor de llave de
contacto: START Electroválvula de éter
24 V defectuosa.

T5-4-15
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El prelubricado no funciona.

NOTA: A veces, el prelubricado puede no funcionar


cuando se coloca el interruptor de llave de
contacto en la posición START
inmediatamente después de detener el
motor, aunque todas las funciones sean
correctas. Este síntoma no es extraño.
NOTA: Aquí se adjunta la explicación para el motor
izquierdo. En caso de que sea el motor
derecho el que tenga el problema, sustituya
L por R.

• Las válvulas de parada del aceite hidráulico


Relé de batería
(válvula mariposa: cada una usa 2 en el circuito de
aspiración y el circuito de retorno) deben estar
abiertas. Los interruptores de límite de las válvulas
de parada de aceite hidráulico deben ser
normales.
• El interruptor de parada de emergencia del motor
y el interruptor de parada del motor deben estar
T141-05-04-024
apagados.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
Con el temporizador de
prelubricado L
24 V desconectado, mida la
tensión en el terminal 3
del conector del extremo
de cableado.
·Interruptor de llave de
contacto: ON

Compruebe la
SÍ tensión en la terminal
B del motor de Cableado sin corriente
arranque L (inferior) 24 V entre el relé de la
·Interruptor de llave batería L y el motor de
de contacto: ON arranque L.

Compruebe si la Compruebe la
tensión y la densidad tensión en el terminal
del electrodo de la A del relé L de la
0 V batería.
batería son normales.
·Interruptor de llave
de contacto: ON

Compruebe la tensión
en el terminal M (4) del
Batería defectuosa interruptor de llave de
NO 0V
contacto L.
·Interruptor de llave de
contacto: ON

T5-4-16
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Diagrama del terminal del conector

Temporizador de prelubricado Relé del prelubricado Interruptor de llave de contacto


Relé del interruptor de la válvula 1

T141-05-04-016 T141-05-04-015
T141-05-04-013

T141-05-04-007

Sin continuidad Interruptor L de presión del


aceite de prelubricado
Compruebe la continuidad defectuoso
24 V entre los terminales del
conector del interruptor L
de prelubricado. Bomba de engranajes L
Continuidad defectuosa
Compruebe la tensión
24 V en la terminal M del Desconecte el temporizador
motor de arranque L de prelubricado L y el relé de Temporizador de prelubricado L
(inferior) prelubricado L. Compruebe la Continuidad defectuoso o cableado sin
continuidad entre el terminal 7 corriente entre el temporizador
del temporizador de de prelubricado L y el motor de
prelubricado L y el terminal 2 arranque L.
0 V del relé de prelubricado L y
entre el terminal 6 del
temporizador de prelubricado Cableado sin corriente
L y el terminal 1 del relé de Sin continuidad
prelubricado L.
Cableado sin corriente entre el
24 V relé L1 del interruptor de la
válvula y el temporizador de
prelubricado L.

Cableado sin corriente entre el


0V 24 V interruptor de llave de contacto
·Interruptor de llave y el relé L1 del interruptor de la
de contacto: ON válvula o entre el relé L1 del
interruptor de la válvula y el relé
0V L1 de parada del motor.

Interruptor de llave de contacto


0V L defectuoso.

24 V Cableado sin corriente entre el


interruptor de llave de contacto
Desconecte el cableado y el relé de batería L.
del terminal S del relé de
24 V
batería L. Mida la
tensión en el extremo Mida la tensión en el
del cableado. terminal G2 (5) del Relé de batería L defectuoso.
·Interruptor de llave de 0 V interruptor de llave de
contacto: ON contacto L.
·Interruptor de llave de
contacto: START
Interruptor de llave de contacto
0V L defectuoso.

T5-4-17
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


A pesar de que la bomba de engranaje de
prelubricado funciona, los motores de arranque
(el superior y el inferior) no giran.

NOTA: Aquí se adjunta la explicación para el motor


izquierdo. En caso de que sea el motor
derecho el que tenga el problema, sustituya
L por R.

• El nivel de aceite del motor debería ser correcto.


• Los interruptores de parada del motor (en el
compartimento del motor y en el de la bomba) y el
interruptor de parada de emergencia del motor (en
la cabina) están en la posición NORMAL.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
Cableado
cortocircuitado entre el
Continuidad interruptor L de presión
del aceite de Tras desconectar 2
Con el cable prelubricado y el conectores del relé L-1 del
negro/blanco del temporizador de motor de arranque,
interruptor L de presión prelubricado L. desconecte el temporizador
del aceite de de prelubricado L.
prelubricado, Compruebe la continuidad
desconecte el cableado entre el terminal 5 del
NO del temporizador de 0V conector del extremo de
Vuelva a conectar el
prelubricado L. cable negro/blanco al cableado del temporizador
Compruebe la interruptor L de presión de prelubricado L y el
continuidad entre el del aceite de terminal 2 del conector del
terminal 4 del conector prelubricado y al relé L-1 del motor de
del extremo del temporizador L de arranque.
cableado y el chasis del prelubricado. ·Interruptor de llave de
Con el cable vehículo.
negro/blanco del Desconecte el relé L-1 contacto: OFF
·Interruptor de Sin continuidad del motor de arranque
interruptor L de llave de
presión del aceite de (usa 2). Mida la tension
contacto: OFF en el terminal 2 del
prelubricado
desconectado, conector del extremo Vuelva a conectar el relé L-1
compruebe si el motor del cableado. del motor de arranque.
de arranque gira. Desconecte el relé L-2 del
·Interruptor de llave de
contacto: ON motor de arranque.
·Interruptor de llave de
contacto: START 24 V Compruebe la continuidad
Interruptor L de entre los terminales 3 y 4 del
presión del aceite de conector del relé L-2 del
prelubricado motor de arranque.
defectuoso o bomba

de engranajes de
prelubricado
defectuosa.

T5-4-18
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Diagrama del terminal del conector

Temporizador de prelubricado

T141-05-04-013

Relé de motor de arranque 1, relé de motor de arranque 2

Continuidad Temporizador de
prelubricado L
defectuoso.
T141-05-04-014

Cableado sin corriente


entre el temporizador de
prelubricado L y el relé
Sin continuidad
L-1 del motor de
arranque.

Sin continuidad
Relé L-2 del motor de
arranque defectuoso.

24 V Motor de arranque L
defectuoso.

Vuelva a conectar el relé


L-2 del motor de
arranque. Mida la
Continuidad tensión en el terminal C
del motor de arranque. Relé L-1 del motor de
·Interruptor de llave de arranque defectuoso o
contacto: START cableado sin corriente
0V entre el relé L-1 del
motor de arranque y el
motor de arranque L.

T5-4-19
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DE ACCIONAMIENTO
Los accionadores no funcionan o lo hacen con
lentitud.

• Las velocidades de los accionadores son lentas si


la medida del flujo de entrega de la bomba es
insuficiente.
• Si resulta difícil centrarse en la causa del
problema siguiendo el organigrama funcional,
mida el flujo de entrega de la bomba principal.
• Consulte la tabla de flujo de entrega de la bomba
principal y los procedimientos de medición del flujo
de entrega de la bomba principal y accione un solo
motor para averiguar qué bomba falla.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas Aumente el régimen del
de cableado. Desconecte la
motor a más de 1750
-1 electroválvula de
min .
disminución de
Compruebe si la tensión SÍ
NOTA: Presión piloto primaria del aceite: Presión del terminal 1 del
potencia. Compruebe
piloto del aceite entre la bomba piloto y la si el problema se
conector de la
soluciona.
válvula piloto. electroválvula de
SÍ disminución de potencia
es de 24 V.
·Realice la medición desde
el reverso del conector sin Sistema de detección
Compruebe si la desconectarlo con un cable de velocidad
presión piloto primaria de conexión o una pinza. NO defectuoso.

es normal.
·Presión piloto primaria: Compruebe si sigue
Compruebe que la 4.4±0,5 MPa apareciendo el mismo
palanca de desconexión (45±5 kgf/cm )
2 problema después de
de control piloto está (Motor: Marcha rápida en NO desmontar y limpiar la
desbloqueada. vacío) válvula de descarga
piloto. Desbloquee la palanca
de desconexión del
NO control piloto
Medida del flujo de entrega de las bombas principales

Unidad: L/min

BP1 BP2 BP3 BP4 BP5 BP6 BP7 BP8 BP9 BP10 BP11 BP12 Total
Elevación de la pluma 375 375 375 375 425 425 375 375 375 375 425 425 4700
(L/min)
Descenso de la pluma 375 375 - - 425 425 - - 375 375 425 425 3200
P. mec.: Brazo extendido PM:100 PM:100 PM:100 PM:100 PM:3600
375 375 425 425 375 375 425 425
Retroex: Retracción del brazo RE:375 RE:375 RE:375 RE:375 RE:4700
P. mec.: Brazo retraído PM:100 PM:100 PM:100 PM:100 PM:1900
375 375 - - 375 375 - -
Retroex: Extens. brazo RE:375 RE:375 RE:375 RE:375 RE:3000
Inclinación interior cuchara PM:375 PM:375 PM:4700
375 375 375 425 425 375 375 375 425 425
(PM), retracción (Retroex.) RE:100 RE:100 RE:4150
Inclinación exterior cuchara
(PM), extensión cuchara 100 375 - - 425 425 - - 100 375 425 425 2650
(Retroex.)
Apertura cuchara (sólo PM) - - 375 375 - - 375 375 - - - - 1500
Cierre cuchara (sólo PM) - - 375 375 - - 375 375 - - - - 1500
Giro - - - - 425 425 - - - - 425 425 1700
Desplazamiento a la derecha 100 375 - - - - - - 375 375 - - 1225
Desplazamiento a la izquierda - - 100 375 - - 375 375 - - - - 1225

NOTA: RE: retroexcavadora


PM: pala mecánica de carga

T5-4-20
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

NO Sensor de régimen del


motor defectuoso
Compruebe si la Desconecte el relé de la
resistencia del régimen Continuidad Relé de electroválvula
SÍ electroválvula de
del motor está entre 0,5 de disminución de
disminución de potencia.
y 1,5 kΩ. potencia defectuoso
Compruebe la
·Interruptor de llave de continuidad entre los Extraiga los conectores Sin
contacto: OFF terminales 3 y 5 del (B) del MC(A) y el MC(B). continuidad MC(A) o MC(B)
SÍ conector del extremo de Compruebe la
defectuoso.
cableado. continuidad entre el
terminal B34 del conector
·Interruptor de llave de del extremo de cableado Cableado
contacto: OFF Sin continuidad del MC(A) y el chasis del cortocircuitado entre el
vehículo, y entre el
relé de la electroválvula
terminal B31 del conector
del extremo de cableado
de disminución de
Continuidad potencia y el MC(A) o el
del MC(B) y el chasis del
vehículo. MC(B).
·Interruptor de llave de
contacto: OFF Electroválvula de
disminución de potencia
NO agarrotada.

SÍ Bomba piloto
defectuosa.

Válvula de descarga
NO piloto defectuosa.

Diagrama del terminal del conector


Relé de la electroválvula de disminución de potencia

T141-05-04-007
MC (A) y MC (B)

T141-05-04-006

T5-4-21
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Fallo de funcionamiento del sistema de detección
de velocidad

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

NO Sensor de régimen del motor defectuoso

Arranque el motor con el medidor de impulsos


conectado al conector del sensor de velocidad.
Mientras comprueba el régimen del motor con el
medidor de impulsos (consulte Comprobación del
rendimiento de funcionamiento/Comprobación del
Con el sensor de régimen rendimiento del motor), ajuste el régimen del motor
del motor desconectado, a 1800 min-1. Desconecte el medidor de impulsos
instale un medidor de del sensor de régimen del motor y vuelva a
Continuidad
impulsos al conector del conectar el conector.. Desconecte un cable de la
lado del sensor. válvula EHC en el tapón y el receptor del tapón. Tal
Compruebe si la como muestra el dibujo de la página siguiente,
frecuencia es de conecte el verificador (amperímetro) entre la
1937±20Hz. válvula de EHC y el cableado utilizando un
·Régimen del motor: adaptador de cable. Con el diagrama de la página
Marcha lenta en vacío Retire el medidor de impulsos siguiente, compruebe si la corriente está entre
-1
(780 min ) del sensor de régimen del 85±10 mA y 232 mA a un régimen del motor de
motor. Conecte los terminales 1800 min-1 y de 2050 min-1 respectivamente.
1 y 2 del conector del extremo
de cableado del sensor de ·Palanca de control: mover gradualmente.
régimen del motor. Con los NOTA: Aunque la lectura del
SÍ conectores B extraídos del amperímetro tenga un margen
MC(B), compruebe la de ±5, éste es desdeñable
continuidad entre los
terminales B31 y B48 del
conector de extremo de
cableado.
·Interruptor de llave de
contacto: OFF

Cableado sin corriente entre el sensor de


Sin continuidad régimen del motor y el MC(B).

Diagrama del terminal del conector

Sensor de régimen del motor

T141-05-04-008

MC (B) Conector B

T141-05-04-020

T5-4-22
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Tras desconectar el verificador de la válvula EHC,


vuelva a conectar el tapón y el receptor del tapón.
Desconecte el sensor de régimen del motor y
conecte el medidor de impulsos. Luego, arranque
el motor. Mientras comprueba el régimen del
motor con el medidor de impulsos (consulte NO Válvula EHC defectuosa.
Comprobación del rendimiento de
funcionamiento/Comprobación del rendimiento
del motor), ajuste el régimen del motor a 1850
SÍ -1
min . Desconecte el medidor de impulsos y
conecte el conector. Extraiga el tapón del colector
8 (consulte la página siguiente) e instale un
manómetro. Con la tabla 2 de la página T5-4-24,
compruebe si la presión de control de aumento de Regulador de la bomba defectuoso.
2
potencia es 333 kPa (3,4 kgf/cm ) a un régimen SÍ
-1
del motor de 1.900 min . Compruebe si la presión
de control de aumento de potencia es de 823 kPa
2
(8,4 kgf/cm ) a un régimen del motor de 2.050
-1
min con el mismo método. Válvula EHC

·Tamaño toma colector 8: PF1/4

Debe conectarse un
adaptador de cable con
MC(B) defectuoso o cableado sin corriente juntas de tapón en el lado de
NO entre el MC(B) y la válvula EHC. la válvula EHC y
abrazaderas en el lado del
amperímetro para que el
cable del verificador pueda
sostenerse con seguridad y
facilitar así la medición.
T141-05-04-021

Tabla 1: Relación entre el régimen del motor y la salida de corriente del MC(A)/MC(B) a la válvula EHC

Corriente
(A)

Régimen del motor (min-1 )


T141-05-04-022

T5-4-23
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Panel piloto derecho

Válvula EHC

Colector 8

Tapón (PF1/4)

T18B-05-04-006

Tabla 2:
Relación entre el régimen del motor y la entrada de presión de control de aumento de potencia desde la válvula EHC al regulador

Presión de
control de
aumento de
potencia
kgf/cm 2

Régimen del motor min-1

T141-05-04-023

2
NOTA: 1kgf/cm = 98,07 kPa

T5-4-24
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Aunque la palanca de control vuelva a situación neutrat, el accionador no para de moverse.

• La cause del problema podría ser el agarrotamiento del distribuidor de la válvula piloto, la válvula selector de la
válvula DQR (Respuesta rápida dual) o el distribuidor de la válvula de control.

SÍ Válvula guía defectuosa.

·Incluso después de haber devuelto


la palanca de control a neutra, la
presión piloto del aceite se guía
hacia la válvula selectora de la
válvula DQR a través de la válvula
Compruebe si el guía, lo que permite que la presión
accionador se detiene piloto del aceite de la válvula DQR
cuando la palanca de llegue hasta el distribuidor de la
desconexión del circuito válvula de control.
de control piloto se mueve
a la posición de bloqueo. SÍ
Válvula de control
defectuosa.
Desconecte los dos
manguitos entre la bomba ·La presión piloto del aceite no actúa
piloto y la válvula DQR en sobre la válvula selectora de la válvula
las posiciones (1 y 2). DQR. Luego la presión piloto del aceite
Conecte los manguitos de la válvula DQR no se dirige al
NO desconectados y los distribuidor de la válvula de control. Sin
extremos del tubo. Luego, embargo, el distribuidor se queda abierto
compruebe si el por agarrotamiento.
accionador se puede
mover.
Válvula DQR defectuosa
NO
·Aunque la presión piloto del aceite
no actúe sobre la válvula selectora
de la válvula DQR, la válvula
selectora de dicha válvula queda
abierta. Por tanto, la presión piloto
del aceite de la válvula DQR se
dirige hacia la válvula de control.

Hacia la válvula de
desconexión piloto
Panel piloto izquierdo

1 Válvula DQR 1
(delante)
Válvula DQR 2 (detrás)
2

De la bomba piloto
T18B-05-04-001

T5-4-25
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DEL ACCESORIO DELANTERO
Algunas funciones del accesorio delantero son
lentas.

• Algunas de las velocidades del accionador son


lentas cuando la medida de flujo de entrega de la
bomba principal es insuficiente.
• A la par que consulta la tabla de medida de flujo de
entrega de la bomba principal en la página
T05-4-20 y los procedimientos de medición de la
medida de flujo de la bomba principal (sección de
comprobación del rendimiento del
funcionamiento) y encienda los motores de uno en
Tras haber intercambiado
uno, active cada uno de los accionadores para la válvula de compensación
detectar cuál ha sido la bomba que ha fallado. SÍ correspondiente por otra
válvula de compensación,
compruebe si se da el
NOTA: Presión piloto secundaria 1: presión piloto
mismo fallo.
entre la válvula guía y la válvula DQR.
Presión piloto secundaria 2: presión piloto Tras haber
entre la válvula DQR y la válvula de control intercambiado la
válvula de descarga
(distribuidor). de sobrecarga
SÍ correspondiente por
otra válvula de
descarga de
sobrecarga,
Compruebe si la presión compruebe si se da el
SÍ piloto secundaria 2 mismo fallo. Válvula de descarga de
correspondiente es sobrecarga
normal. correspondiente
NO
defectuosa.

Compruebe si la
presión piloto Válvula DQR defectuosa
NO
secundaria 1
correspondiente es
normal.

Válvula piloto defectuosa

NO Válvula de doble efecto


defectuosa.
NO
Relación entre la acción del accesorio delantero y las válvulas selectoras correspondientes

Válvula selectora 1 Válvula selectora 2


P. mec.: Retroex.: P. mec.: Retroex.:
Pluma { { { {
Brazo { {
Inclinación interior de la cuchara (P. mec.),
{ { {
retracción de la cuchara (Retroex.)
Inclinación exterior de la cuchara (P. mec.),
{ {
extensión de la cuchara (Retroex.)
Apertura/cierre de la cuchara (sólo P. mec.) { {

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T5-4-26
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

NO Válvula de compensación
correspondiente defectuosa.

Válvula de doble efecto


correspondiente defectuosa. (Dado que
hay más de una válvula de doble efecto,
NO compruebe cuál de ellas es la
defectuosa consultando la página del
A la par que consulta la diagrama de componentes y el
siguiente ilustración, diagrama del circuito hidráulico.)
compruebe la válvula
selectora. Al comprobar la SÍ Cilindro
válvula selectora, desconecte Compruebe si correspondiente
los manguitos (1 y 2) desde la existe una fuga defectuoso o válvula de
válvula selectora interna o la válvula retorno lenta
SÍ correspondiente e instale un NO de retorno lenta defectuosa.
manómetro de presión en los funciona de
extremos del manguito Tras haber manera irregular en
desconectado. Compruebe si desmontado la el cilindro
hay presión de aceite. válvula selectora, correspondiente. Distribuidor de válvula

·Tamaño del manguito: SÍ


compruebe si hay NO de control defectuoso
alguna
7/16-20UNF-2B irregularidad.

Válvula selectora defectuosa.



Panel piloto izquierdo

Válvula selectora 1

Válvula selectora 2
Manguito 1

Manguito 2

T178-01-03-014

T5-4-27
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


La deriva del accesorio delantero es
considerable.

NOTA: La presión secundaria piloto 2 es la presión


piloto entre la válvula DQR y la válvula de
control (distribuidor).

NO
Válvula guía defectuosa.

Tras haber
intercambiado la válvula
SÍ de compensación
Compruebe si el correspondiente por otra
accesorio delantero válvula de
deriva con la palanca compensación,
de desconexión de Tras haber
intercambiado la compruebe si el
control piloto en problema continúa.
posición de bloqueo. válvula de descarga
NO de sobrecarga
correspondiente por
otra válvula de
descarga de
sobrecarga,
Compruebe si hay
compruebe si el
presión piloto Válvula de descarga de
accesorio delantero
secundaria 2 con la sobrecarga
deriva. NO
SÍ palanca de correspondiente
desconexión de defectuosa.
control piloto en
posición de bloqueo
Válvula DQR defectuosa.

T5-4-28
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

NO Válvula de compensación
correspondiente defectuosa.

SÍ Cilindro correspondiente
defectuoso o válvula de retorno
lento defectuoso.
Compruebe si existe una
fuga interna o la válvula
de retorno lento del
SÍ cilindro correspondiente
funciona de manera
Distribuidor defectuoso en la
irregular.
válvula de control correspondiente
NO (distribuidor roto o con el extremo
suelto).

T5-4-29
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Al activar la palanca de control (elevación de la
pluma, extensión del brazo (P. mec.), retracción
del brazo (Retroex.) o apertura de cuchara (P.
mec.)), el accesorio delantero se desplaza
ligeramente hacia abajo antes de comenzar a
moverse.

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora SÍ
Fuga interna del cilindro.

Compruebe si la válvula de
SÍ retención de carga
correspondiente en la válvula
de control es normal.
·Desmóntelo e inspecciónelo
visualmente.

Compruebe si la válvula Válvula de retención de


de retorno lento en el carga defectuosa.
NO
cilindro correspondiente
funciona con normalidad.
·Desmóntelo e inspecciónelo
visualmente.

Válvula de retorno lento


NO correspondiente defectuosa.
NOTA: 1. Durante la fase inicial de funcionamiento
del distribuidor en la válvula de control, la
presión del aceite y el flujo procedente de
la válvula de control de la bomba no es
suficiente. Por lo tanto, si la válvula de Flujo de aceite al fallar la
válvula de retención de carga.
retención de carga o la válvula de retorno
lento falla, la biela del cilindro se desplaza
momentáneamente en dirección contraria,
contra la palanca de control, debido a la
carga aplicada sobre los cilindros.

2. Durante la fase inicial del funcionamiento


Flujo de aceite al fallar
del distribuidor en la válvula de control, la la válvula de retorno
presión del aceite y el flujo procedente de lenta.
la válvula de control de la bomba no es
suficiente. Por lo tanto, si existe una fuga
de aceite entre la parte inferior (B) y el T141-15-04-001

lado de la biela (A) debida a un pistón del


cilindro o un tubo defectuoso, la biela del
cilindro se retrae momentáneamente de-
bido a la carga aplicada sobre los cilindros.
En este caso, la potencia del cilindro
disminuye, con lo que incrementa la de-
riva de éste.

T5-4-30
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Al activar de forma simultánea la elevación de la
pluma, la inclinación interior de la cuchara (P.
mec.) y la retracción de la cuchara (Retroex.), la
velocidad de elevación de la pluma es lenta.

• Cuando se realiza una operación combinada de


elevación de la pluma e inclinación interior de la
cuchara (P. mec.)/retracción (Retroex.), los
distribuidores de elevación de la pluma y de inclinación
interior de la cuchara (P. mec.)/retracción (Retroex.) de
las dos válvulas de control central izquierda y superior
derecha se desplazan a la posición de elevación de la
pluma. Por lo tanto, un fallo en la válvula de control de
prioridad de elevación de la pluma puede ser el origen
del problema. (Consulte el grupo SISTEMA/Sistema
hidráulico.) SÍ Localice la causa del
problema verificando otros
fenómenos.
Válvula de control de
prioridad de elevación de la
pluma fijada.

Localice la causa del


problema verificando otros
NO fenómenos.

Al realizar una sola operación, ya sea inclinación


interior de la cuchara (P. mec.) o retracción de la
cuchara (Retroex.), la velocidad de la cuchara es
lenta.
Válvula de control de prioridad

de elevación de la pluma
fijada.
Desmonte y limpie la
válvula de control de
prioridad de elevación de la
pluma. Compruebe si el
síntoma se corrige.
Localice la causa del problema
NO verificando otros fenómenos.

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex: Retroexcavadora

T5-4-31
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Al activar de forma simultánea el descenso de la
pluma, la extensión del brazo (P. mec.) y la
retracción del brazo (Retroex.), la velocidad de
descenso de la pluma es lenta.

• Cuando se realiza una operación combinada de


descenso de la pluma y extensión del brazo (P.
mec.)/retracción (Retroex.), los distribuidores de
descenso de la pluma y de extensión del brazo (P.
mec.)/retracción (Retroex.) de las dos válvulas de
control superior izquierda e inferior derecha se
desplazan a la posición de descenso de la pluma.
Por lo tanto, la causa del problema puede estar en
un fallo en la válvula de control de prioridad de
descenso de la pluma. (Consulte el grupo
SISTEMA/Sistema hidráulico.)
Válvula de control de prioridad
SÍ de descenso de la pluma
fijada.
Desmonte y limpie la
válvula de control de
prioridad de elevación de
la pluma. Compruebe si
el síntoma se corrige.
Localice la causa del problema
verificando otros fenómenos.
NO

Al realizar una sola operación, ya sea inclinación


interior de la cuchara (P. mec.) o retracción de la
cuchara (Retroex.), la velocidad de la cuchara es
lenta.
SÍ Válvula de control de prioridad
de descenso de la pluma
fijada.
Desmonte y limpie la
válvula de control de
prioridad de descenso de
la pluma. Compruebe si el
síntoma se corrige.
Localice la causa del problema
NO verificando otros fenómenos.

NOTA: P. mec.: Pala mecánica de carga


Retroex.: Retroexcavadora

T5-4-32
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DE GIRO
La deriva de giro es considerable al detenerse.

• Si la estructura superior deriva y se sacude, las


piezas relacionadas con dichas piezas pueden ser
defectuosas.
Si la estructura superior deriva ligeramente, las
piezas relacionadas con el distribuidor pueden ser
defectuosas.
SÍ Distribuidor de giro
defectuoso.

Compruebe si el
SÍ distribuidor de giro en la
válvula de control es
normal.
·Desmóntelo e Motor de giro
Compruebe si la presión inspecciónelo. defectuoso.
SÍ piloto secundaria es de 0 NO
kPa cuando la palanca de
giro está en posición
neutral.

Válvula guía
NO defectuosa.

Compruebe si la
presión de descarga de
giro es normal.
·Consulte la sección de SÍ Válvula de descarga de
Intercambie la válvula giro defectuosa.
comprobación del de descarga de
rendimiento de sobrecarga del circuito
funcionamiento. de giro en la válvula de
NO control por otra válvula
de descarga de
sobrecarga. Compruebe Válvula de descarga de
si el problema persiste. NO sobrecarga defectuosa.

T5-4-33
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

El giro no se puede utilizar, es lento o su potencia


es baja.

• El indicador de la escalera debe estar en posición


OFF (desconectado) (la escalera tiene que estar
en posición elevada).
• El indicador del panel de llenado rápido debe estar
en posición OFF (desconectado) (el panel de
llenado rápido tiene que estar en posición
elevada).
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado. SÍ Freno de estacionamiento
de giro defectuoso.

Compruebe si la NO Compruebe si la presión


avería se corrige al piloto secundaria de la
liberar de forma válvula piloto de giro es
manual el freno de normal.
estacionamiento de
giro. ·Consulte la sección de
Compruebe si la comprobación del
avería se corrige al rendimiento de
NO desconectar la funcionamiento.
electroválvula de
desconexión piloto
de giro.

Compruebe si el problema
se soluciona al desconectar
SÍ el interruptor de límite de
escalera.

Método de liberación manual del freno de


estacionamiento de giro

• Extraiga el tapón (1). Apriete el tornillo (M16,


longitud: 70 mm) para levantar el pistón de freno. 1

: 8 mm

T141-05-04-002

T5-4-34
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ Engranaje reductor de
Compruebe si el giro defectuoso.
NO volumen de aceite de
drenaje del motor de
Desmonte y limpie el giro es normal.
distribuidor de giro de la Motor de giro defectuoso.
·Consulte la sección NO
SÍ válvula de control.
Compruebe si el Comprobación del rendimiento
problema se soluciona. de funcionamiento.
Distribuidor de válvula de
Intercambie la válvula control defectuoso.

Compruebe si la de descarga de
SÍ presión de descarga de sobrecarga de giro en la
giro es normal. válvula de control por
otra válvula de descarga SÍ Válvula de descarga del
·Consulte la sección motor de giro defectuosa.
de sobrecarga (excepto
Comprobación del
por la válvula de
rendimiento de
descarga de sobrecarga
funcionamiento. NO de apertura/cierre de la
Válvula de descarga de
cuchara) Compruebe si sobrecarga defectuosa.
el problema se NO
soluciona.
Válvula guía defectuosa o
electroválvula de
NO
desconexión piloto de giro
defectuosa.

Interruptor de límite de la
escalera defectuoso.

SÍ Relé de la electroválvula de
desconexión piloto de giro
defectuoso.
Desconecte el relé de la
electroválvula de
desconexión piloto de SÍ Interruptor de sistema de
NO Desconecte el lubricación automática
giro. Compruebe si el
problema se soluciona. interruptor de sistema defectuoso.
de lubricación
·Sólo aplicable a las NO automática.
máquinas que están Compruebe si el MC (A) defectuoso.
equipadas con el problema se soluciona.
sistema de llenado NO
rápido. Si no cuenta con
el sistema de llenado
rápido, vaya a “SÍ”.

T5-4-35
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


(En blanco)

T5-4-36
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DE DESPLAZAMIENTO
La máquina no se desplaza o la velocidad de
desplazamiento es lenta.

• Es prácticamente imposible que fallen al mismo


tiempo las válvulas guía derecha e izquierda, el
motor de desplazamiento y el distribuidor de
válvula de control.
• Si ninguno de los motores de desplazamiento gira
o giran despacio, puede que el sistema piloto haya
fallado, ya que ambos motores generalmente
utilizan la válvula de doble efecto o la válvula
selectora. En caso que la presión piloto primaria
sea irregular, no sólo el sistema de Desconecte el
desplazamiento se vería afectado, sino también manguito de entrada
todas las otras operaciones llevadas a cabo por el de presión de control
de la válvula de
accionador. El procedimiento de detección de control de presión Válvula de
averías de esta página se aplica sólo cuando piloto. Instale un desconexión de
ambas orugas, la izquierda y la derecha, adaptador en forma SÍ presión piloto de
funcionan de manera irregular. Si es sólo una de T y un desplazamiento
oruga la que presenta irregularidades, consulte la manómetro de defectuosa en el
SÍ presión en el cilindro de ajuste.
sección de detección de averías de desviación de extremo del
la máquina. manguito.
Desconecte el manguito Válvula de
de entrada de presión de
Compruebe si la desconexión de
SÍ control de la válvula de presión es de 11,8± presión piloto de
desconexión piloto de
2 MPa (120 ± 20 NO desplazamiento.
2
desplazamiento. Instale
kgf/cm ).
Compruebe si la
máquina se un adaptador en forma de
SÍ T y un manómetro de Freno de estacionamiento
desplaza en NO de desplazamiento
Compruebe si la retroceso de presión en el extremo del
manguito. Compruebe si defectuoso.
presión de manera normal.
liberación del freno la presión es de 3,9± 0,5
de estacionamiento MPa (40 ± 5 kgf/cm2). Válvula de control de
de desplazamiento presión piloto defectuosa.
es de 2,45 MPa (25 NO
2
kgf/cm ) o más. Válvula reductora defectuosa.
NO
·En este caso no se puede
seleccionar el modo de
desplazamiento.
Método de liberación manual del freno de
estacionamiento de desplazamiento

• Extraiga el tapón (1). Apriete el tornillo (M16,


longitud: 70 mm) para levantar el pistón de freno.

: 8 mm 1

T141-05-04-003

T5-4-37
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


No se selecciona el modo de desplazamiento
rápido.
Panel piloto izquierdo
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
Inferior a 2,5 MPa
2
(25 kgf/cm )
Desconecte el tubo 2 de la Válvula reductora defectuosa.
válvula reductora. Instale un
3,9 MPa manómetro de presión en la
2
(40 kgf/cm ) toma 2 del tubo
desconectado en la válvula
reductora y mida la presión.
·Interruptor de modo de Mecanismo de control del ángulo
desplazamiento: ON de desplazamiento del motor de
2
2,5 MPa (25 kgf/cm ) desplazamiento defectuoso.
Desconecte el tubo 1 de (ACTIVADO) o más.
la electroválvula de modo
de desplazamiento. Vuelva a conectar la clavija.
Instale un manómetro de Desconecte el relé de modo
presión en la toma del de desplazamiento.
tubo 1 desconectado en Compruebe si la presión de
la electroválvula de modo Desconecte el conector de la
clavija del cable azul de la SÍ control de la válvula reductora
de desplazamiento y mida es de 3,9 MPa (40 kgf/cm )
2
la presión de control de la electroválvula de modo de
desplazamiento. Compruebe cuando el terminal 5 del
válvula reductora. conector del extremo del
si la presión de control de la
·Interruptor de modo de válvula reductora es de 3,9 cableado se conecta al chasis
desplazamiento: ON 2
MPa (40 kgf/cm ) cuando el del vehículo.
(ACTIVADO) conector de la clavija lateral ·Interruptor de modo de
0 MPa de la electroválvula se desplazamiento: ON
conecta al chasis del (ACTIVADO)
vehículo.
·Interruptor de modo de Electroválvula de modo de
desplazamiento: ON desplazamiento defectuosa.
(ACTIVADO) NO

Panel piloto izquierdo


Electroválvula de modo
de desplazamiento

Válvula reductora

T141-01-03-008

T5-4-38
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ Interruptor del modo de


desplazamiento
Desconecte interruptor de
defectuoso.
modo de desplazamiento.
Compruebe si la presión
Vuelva a conectar el relé de control de la válvula
de modo de NO reductora es de 3,9 MPa
desplazamiento. 2
(40 kgf/cm ) cuando el
Compruebe si la presión terminal C del conector del
de control de la válvula extremo del cableado se
reductora es de 3,9 MPa conecta al chasis del Cableado roto entre el
2
SÍ (40 kgf/cm ) cuando se vehículo. interruptor de modo de
intercambia el relé de desplazamiento y el relé
modo de desplazamiento ·Interruptor de modo de NO de modo de
por el relé de luz de la desplazamiento: ON desplazamiento.
cabina. (ACTIVADO)
·Interruptor de modo de
Relé de modo de
desplazamiento: ON SÍ desplazamiento
(ACTIVADO)
defectuoso.
NOTA: Asegúrese de que
la luz de la cabina
se enciende antes Cableado roto entre la
de intercambiarla. electroválvula de modo
de desplazamiento y el
NO relé de modo de
desplazamiento.

Diagrama del terminal del conector

Interruptor de modo de desplazamiento

T141-05-04-009

T5-4-39
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


No se selecciona el modo de desplazamiento
lento.
3,9 MPa
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas 2
(40 kgf/cm ) Electroválvula de modo de
de cableado. desplazamiento defectuosa.

3,9 MPa Desconecte el conector del


2
(40 kgf/cm ) cable azul de la electroválvula
de modo de desplazamiento.
Mida la presión de control de
la válvula reductora. Vuelva a conectar el cable
·Interruptor de modo de desconectado. Desconecte el
Desconecte el tubo (1) de relé de modo de
desplazamiento: OFF
la electroválvula de modo desplazamiento. Mida la presión
(DESACTIVADO)
de desplazamiento. 0 MPa de control de la válvula
Instale un manómetro de reductora.
presión en la toma del
tubo (1) desconectado en ·Interruptor de modo de desplazamiento:
la electroválvula de modo OFF (DESACTIVADO)
de desplazamiento y
mida la presión de control Inferior a 2,5 MPa Mecanismo de control del
2
de la válvula reductora. (25 kgf/cm ) ángulo de desplazamiento del
·Interruptor de modo de motor de desplazamiento
desplazamiento: OFF defectuoso.
(DESACTIVADO) Desconecte el manguito (2) de la
válvula reductora. Instale un
manómetro de presión en la
0 MPa toma del tubo (2) desconectado
en la válvula reductora. Mida la
presión.
·Interruptor de modo de Válvula reductora defectuosa.
desplazamiento: OFF
(DESACTIVADO) 2,5 MPa
2
(25 kgf/cm ) o más.

Panel piloto izquierdo

Electroválvula de modo
de desplazamiento

Válvula reductora

T18B-04-04-005

T5-4-40
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

3,9 MPa Cableado cortocircuitado entre la


2
(40 kgf/cm ) electroválvula de modo de
desplazamiento y el relé de modo
de desplazamiento.

0 MPa Relé de modo de


desplazamiento defectuoso.
Conecte el relé de modo
de desplazamiento. Tras
intercambiar el relé de
modo de desplazamiento
por el relé de la luz de 0 MPa Interruptor del modo de
0 MPa cabina, mida la presión de desplazamiento defectuoso.
control de la válvula
reductora.
·Interruptor de modo de Desconecte interruptor
desplazamiento: OFF de modo de
(DESACTIVADO) desplazamiento. Mida la
3,9 MPa presión de control de la
2
(40 kgf/cm ) válvula reductora.
·Interruptor de modo de Cableado cortocircuitado
desplazamiento OFF entre el relé de modo de
(DESACTIVADO) desplazamiento y el
3,9 MPa
2
(40 kgf/cm ) interruptor de modo de
desplazamiento.

T5-4-41
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


La máquina se desvía mientras rueda.

• La válvula de descarga principal debe ser normal.

Distribuidor de la válvula de
SÍ control fijado o fugas
internas en la válvula de
Intercambie los control.
conectores de los
manguitos de
NO desplazamiento derecho
e izquierdo en la parte
superior de la junta
central. Compruebe si la
máquina se desvía en Compruebe si la presión de
Compruebe si el descarga de
problema se soluciona dirección contraria.
al liberar de forma NO desplazamiento en la oruga
SÍ ·Tras la comprobación, más lenta es normal.
manual el freno de vuelva a conectar los ·Medición: consulte la
estacionamiento en el manguitos en su sección Comprobación
motor de posición original. del rendimiento de
desplazamiento lento.
Compruebe si la funcionamiento.
presión piloto
secundaria de
Freno de estacionamiento
desplazamiento es
SÍ defectuoso.
normal.
·Medición: Consulte
la sección
Comprobación del Válvula piloto de
rendimiento de desplazamiento
NO
funcionamiento. defectuosa.

Relación entre la ubicación de la junta defectuosa en la


junta central y la dirección de desviación de la
1
rodadura.
Nº de junta Problema 2
Desplazamiento
1 Fuga externa de aceite de de retroceso a
drenaje. Desplazamien
to de avance a la izquierda
3
La máquina se desvía a la la derecha
2 izquierda en el desplazamiento 4
de avance. Desplazamiento
La velocidad de avance es lenta de avance a la
3 Desplazamient izquierda
al hacer girar el pivote. o de retroceso a 5
la derecha
La máquina se desvía a la
derecha en el desplazamiento 6
de avance.
4
La máquina se desvía a la
izquierda en el desplazamiento
de retroceso.

5 La velocidad de retroceso es
lenta al hacer girar el pivote.
La máquina se desvía a la
6 derecha en el desplazamiento
de retroceso. T145-03-02-001C

T5-4-42
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ Válvula de
compensación
Tras haber defectuosa.
desmontado y limpiado
las válvulas de
SÍ compensación en las Pistón del servocontrol
válvulas de frenado de SÍ de desplazamiento
desplazamiento, Desmonte el pistón del
servocontrol del motor defectuoso.
compruebe si el
Compruebe si el problema se ha de desplazamiento.
SÍ volumen de aceite de solucionado. NO Compruebe las piezas Engranaje reductor de
drenaje del motor de para ver si existen desplazamiento
desplazamiento es irregularidades. defectuoso.
NO
normal.
·Medición: Consulte Motor de desplazamiento
la sección defectuoso.
Comprobación del NO
rendimiento de ·Tras desmontar la pieza, si se diera
funcionamiento. alguna irregularidad en el freno de
estacionamiento de
desplazamiento, compruebe la
válvula selectora de presión de
liberación de freno.
Intercambie las
válvulas de descarga SÍ Válvula de descarga defectuosa en la
trasera y delantera o válvula de frenado de desplazamiento.
derecha e izquierda en
las válvulas de frenado
NO de desplazamiento.
Compruebe si la
máquina se desvía en Junta central defectuosa.
dirección contraria. NO

T5-4-43
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DE LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA
La bomba de engrase no funciona (ni en el modo
manual, ni en el automático).

• El interruptor de lubricación automática tiene que


estar ya sea en posición AUTOMATIC o MANUAL
GREASING.
• La presión del aceite piloto tiene que ser normal.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
Circuito de masa del relé 1 de
SÍ la electroválvula de lubricación
Vuelva a conectar la electroválvula
1 de lubricación automática. automática defectuosa.
Compruebe si la bomba de
SÍ engrase funciona cuando el
terminal 2 del conector del
extremo del cableado se conecta
al chasis del vehículo insertando
un cable de conexión en el Relé 1 de la electroválvula de
conector desde el lado inverso. lubricación automática
NO defectuoso o bomba y motor
de engrase defectuosos.
Desconecte la
electroválvula 1 de
lubricación automática.
Compruebe si la tensión del
terminal 1 del conector del
extremo del cableado es de SÍ Relé 1 de la electroválvula de
24 V. lubricación automática
defectuoso.
·Interruptor de llave de contacto:
ON (ACTIVADO)
Compruebe si la bomba de
engrase funciona cuando el relé 1
de la electroválvula de lubricación
NO automática se intercambia por otro
relé de la electroválvula.
Desconecte el relé de la
electroválvula 1 de lubricación
automática. Compruebe si la
NO tensión entre los terminales 1 y
3 del conector del extremo del
cableado es de 24 V.
·Interruptor de llave de contacto:
ON (ACTIVADO)
ACC
Diagrama del terminal del conector

Electroválvula de lubricación automática 1 Relé 1 de la electroválvula de lubricación automática

T141-05-04-010
T141-05-04-007

T5-4-44

·Interruptor de llave de contacto: ON


RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ MC (A) defectuoso o interruptor de


presión 1 defectuoso.

MC (A) defectuoso o cableado sin


corriente entre el MC (A) y el relé 1 de
la electroválvula de lubricación
NO automática.

T5-4-45
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El modo de lubricación no cambia (de automático
a manual o viceversa).

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.
Extraiga el conector del MC (A).
Conecte el terminal A9 del conector
del extremo del cableado al chasis del
Continuidad vehículo. Compruebe la continuidad
entre el terminal 1 del conector del
extremo del cableado del lado del
Desconecte el interruptor de interruptor de lubricación automática y
No se selecciona el el chasis del vehículo.
lubricación automática.
modo automático.
Compruebe la continuidad entre ·Interruptor de llave de contacto: OFF
los terminales 1 y 2 del conector (DESACTIVADO)
del lado del interruptor.
·Interruptor de lubricación Interruptor de lubricación automática
automática: Posición defectuoso.
Sin
AUTLUB
continuidad
·Interruptor de llave de
Compruebe qué modo no contacto: OFF
se selecciona. (DESACTIVADO)
Continuidad
Interruptor de lubricación automática
defectuoso.

Desconecte el interruptor de
lubricación automática.
Compruebe la continuidad entre
No se selecciona el los terminales 1 y 6 del conector
modo manual. del lado del interruptor. Con el interruptor de lubricación
automática desconectado, extraiga el
·Interruptor de lubricación conector del MC (A). Compruebe la
automática: Posición MANUAL continuidad entre el terminal A9 del
Sin
·Interruptor de llave de
continuidad conector del extremo del cableado y el
contacto: OFF chasis del vehículo.
(DESACTIVADO)
·Interruptor de llave de contacto: OFF
(DESACTIVADO)

T5-4-46
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Continuidad
MC (A) defectuoso

Cableado roto entre el MC (A) y


el interruptor de lubricación
Sin continuidad automática.

Cableado cortocircuitado entre


Continuidad el MC (A) y el interruptor de
lubricación automática.

MC (A) defectuoso
Sin continuidad

Diagrama del terminal del conector

Interruptor de lubricación automática

T141-05-04-011

MC (A)

T141-05-04-018

T5-4-47
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El indicador se enciende al seleccionar el modo
de lubricación automática.

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

NO Consulte la página T5-4-46


de detección de averías.

Compruebe si el
indicador se apaga NO Consulte la página T5-4-44
cuando el interruptor de de detección de averías.
lubricación automática
cambia a posición
AUTLUB de MANUAL.

NO Compruebe si queda grasa


Compruebe si la bomba suficiente.
SÍ de engrase funciona.

Compruebe si la varilla
indicadora del inyector
desciende en un período
de 150 segundos cuando el
interruptor de lubricación

automática cambia a
posición AUTLUB de
MANUAL.

·No mantenga el interruptor


de lubricación automática
en posición MANUAL
durante más de 150
segundos. Con la varilla del indicador
·Deje el manguito de del inyector bajada,
engrase manual compruebe la continuidad
desconectado. entre el terminal 1 del
SÍ conector del interruptor 1
de presión de engrase y el
chasis del vehículo.
·Cuando existe continuidad, el
interruptor 1 de presión de
Diagrama del terminal del conector engrase se enciende.
·Interruptor de llave de contacto:
Interruptor 1 de presión de engrase OFF (DESACTIVADO)
·Mida desde el lado inverso del
conector sin desconectar, utilice
un cable de conexión o pinza.

T141-05-04-012

T5-4-48
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

NO Suministre grasa.

SÍ Inyector defectuoso o conductos


de engrase defectuosos.

Compruebe si hay una


fuga de grasa desde
alguno de los inyectores SÍ
SÍ o de los conductos de Orificio atascado.
Compruebe si la presión
engrase. entre la válvula de
ventilación y el orificio es
NO de 0 Mpa cuando la
bomba de grasa está en
funcionamiento. Válvula de ventilación defectuosa.
NO

NO Interruptor 1 de presión de
engrase defectuoso.

NO
Orificio atascado.
Compruebe si la presión
NO entre la válvula de
ventilación y el orificio es
2
de 0 kgf/cm .
Válvula de ventilación defectuosa.
·Motor: STOP (parada) SÍ
Compruebe si la varilla
indicadora del inyector
SÍ se eleva cuando el motor Continuidad Interruptor 1 de presión de
se detiene.
engrase defectuoso.
Compruebe la
continuidad entre los
terminales 1 del
SÍ interruptor de presión de
engrase. MC (A) defectuoso o cableado
·Motor: STOP (parada) Sin continuidad roto entre el MC (A) y el interruptor
1 de presión de engrase..

T5-4-49
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


SISTEMA DE LIMPIAPARABRISAS
El limpiaparabrisas no funciona a velocidad
rápida.

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.
Lento Compruebe qué limpiaparabrisas
es el lento.

Uno Compruebe si el
limpiaparabrisas
defectuoso no se mueve
o se mueve despacio.
Nota: En caso de que el
limpiarabrisas se
Compruebe si el fenómeno se
mueva, la velocidad
invierte al intercambiar el relé del
es más lenta que la
limpiaparabrisas rápido por otro del
velocidad lenta No se mueve circuito lateral del limpiaparabrisas
normal.
que funciona.

Compruebe si el
limpiaparabrisas
superior y el inferior no
funcionan o si es sólo
uno el que no funciona.
·Interruptor de llave de
contacto: ON
(ACTIVADO)
·Interruptor del Cableado sin corriente entre los
limpiaparabrisas: NO relés del limpiaparabrisas de
posición HI. velocidad rápida superior/inferior y
el interruptor del limpiaparabrisas.
Desconecte el interruptor
del limpiaparabrisas.
Compruebe si el
limpiaparabrisas funciona
Ambos cuando el terminal c del
conector del extremo del
cableado se conecta al
terminal d.
Interruptor del limpiaparabrisas
SÍ defectuoso.

T5-4-50
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Superior
Relé de limpiaparabrisas superior defectuoso.

Relé de limpiaparabrisas inferior defectuoso.


Inferior

SÍ Relé del limpiaparabrisas rápido que no se


mueve defectuoso.

Continuidad Motor del limpiaparabrisas


que no se mueve
defectuoso
Desconecte el relé del limpiaparabrisas rápido
del lado que no se mueve. Compruebe la
NO continuidad entre el terminal 3 del conector del
extremo del cableado y el chasis del vehículo. Cableado sin corriente
entre el relé del
limpiaparabrisas rápido que
Sin continuidad no se mueve y el motor del
limpiaparabrisas.

Diagrama del terminal del conector

Interruptor del limpiaparabrisas Relé de limpiaparabrisas

T141-05-04-017

T141-05-04-007

T5-4-51
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El limpiaparabrisas no funciona a velocidad lenta.

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

Compruebe si el síntoma se
Uno invierte si se intercambia el relé del
limpiaparabrisas lento superior por
el inferior.

Compruebe si el
limpiaparabrisas superior y
el inferior no funcionan o si
es sólo uno el que no
funciona.

Desconecte el interruptor del


limpiaparabrisas. Compruebe si el
limpiaparabrisas funciona cuando
el terminal b del conector del
Ambos extremo del cableado se conecta al
terminal d.

T5-4-52
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

SÍ Relé del limpiaparabrisas lento


que no se mueve defectuoso.

Continuidad Motor del limpiaparabrisas que


Desconecte el relé del no se mueve defectuoso
limpiaparabrisas lento que no se
mueve. Compruebe la continuidad
NO entre el terminal 3 del conector del
extremo del cableado y el chasis del
vehículo. Cableado sin corriente entre el
relé del limpiaparabrisas lento
que no se mueve y el motor del
Sin continuidad limpiaparabrisas.

Cableado sin corriente entre el



interruptor del limpiaparabrisas y
Vuelva a conectar el interruptor del el MC (A).
limpiaparabrisas. Compruebe si el
NO limpiaparabrisas funciona cuando el
terminal B35 del conector del MC (A)
se conecta con el chasis del
vehículo.
·Conéctelo desde el lado inverso del MC (A) defectuoso.
NO
conector sin desconectar; utilice un
cable de conexión o pinza.

Interruptor del limpiaparabrisas


defectuoso.

Diagrama del terminal del conector

Interruptor del limpiaparabrisas Relé de limpiaparabrisas

T141-05-04-017

T141-05-04-007

MC (A) Conector B

T141-05-04-020

T5-4-53
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


OTROS SISTEMAS
Aunque el interruptor del sistema de llenado
rápido en cabina esté en encendido (ON), el panel
de llenado rápido no desciende.

• La palanca de desconexión de control piloto tiene


que estar en posición LOCK.

SÍ Relé de llenado rápido


defectuoso (panel de
control).
Vuelva a conectar el
sensor de presión
piloto. Compruebe si el
Continuidad panel de llenado rápido Vuelva a conectar los SÍ Interruptor del sistema de
desciende cuando el llenado rápido defectuoso
relés en sus posiciones
relé de llenado rápido (en la cabina).
originales. Desconecte el
(panel de control) se
interruptor del sistema de
intercambia con el. relé
llenado rápido (en la
de luz ambiente.
cabina). Compruebe si el
·Antes de intercambiar los panel de llenado rápido Vuelva a conectar el
relés, compruebe que la NO desciende cuando los interruptor del sistema de
Desconecte el sensor
de presión piloto luz de ambiente se terminales a y c del llenado rápido. Desconecte
(llenado rápido). enciende. conector del extremo del el manguito 1. Conecte el
Compruebe la ·Motor: Funcionando a ve- cableado se conectan. extremo del manguito
continuidad entre los locidad lenta desconectado. Instale un
·Motor: Funcionando a NO manómetro de presión en
terminales 1 y 2 del ·Interruptor del sistema de
velocidad lenta la toma del manguito
conector del lado del llenado rápido (en la
sensor. cabina): ON (ACTIVADO) desconectado del colector
7. Compruebe la presión.
·Interruptor de llave de NOTA: El relé de llenado
contacto: OFF rápido está en la caja ·Tamaño de la toma en el
(DESACTIVADO) de control. colector 7: PF1/4

Sensor de presión piloto


Sin continuidad defectuoso (llenado
rápido).

Diagrama del terminal del conector


Interruptr de presión piloto

T141-05-04-012

Interruptor del sistema de llenado rápido

T141-05-04-009

T5-4-54
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Panel piloto izquierdo

Electroválvula de
Válvula de
control del panel
parada
de llenado rápido

NO Electroválvula de
control del panel de
llenado rápido
defectuosa.

NO
Desconecte el manguito Válvula defectuosa
2 de la válvula. Conecte
los extremos de los
manguitos. Instale el
SÍ manómetro de presión Manguito 1 Colector 7 T18B-01-03-014CC
en la toma de la válvula.
Válvula de parada Sensor de presión piloto
Compruebe la presión.
SÍ defectuosa
·Tamaño de la toma de
la válvula: PF1/4

Manguito 2

Panel de llenado rápido

Válvula
Vista A

Parte derecha

Parte delantera Parte trasera

Parte izquierda T18B-05-04-003

T5-4-55
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


El motor del ventilador del refrigerador de aceite
no gira en correspondencia con la temperatura del
aceite hidráulico o no gira.

• Cuando el control de la velocidad del motor del


ventilador del refrigerador de aceite es normal, el
motor del ventilador del refrigerador de aceite gira NOTA: Funcionamiento solenoide de la
de acuerdo con la temperatura del aceite hidráulico. electroválvula del motor del ventilador del
En caso de que la aguja del indicador de refrigerador de aceite.
temperatura del aceite hidráulico no se mueva o no
llegue al intervalo blanco, el motor del ventilador del Solenoide 1 Solenoide 2
refrigerador de aceite puede estar rotando a Lento OFF ON (ACTIVADO)
velocidad media o rápida, a pesar de que la (DESACTIVADO)
temperatura del aceite hidráulico sea inferior a 50
Medio ON (ACTIVADO) OFF
ºC. En caso de que la aguja del indicador de
(DESACTIVADO)
temperatura del aceite llegue hasta el intervalo rojo,
Rápido OFF OFF
el motor del ventilador del refrigerador de aceite
(DESACTIVADO) (DESACTIVADO)
puede estar girando a velocidad media o baja, a
pesar de que la temperatura del aceite hidráulico
sea superior a 95 ºC. Consulte la sección de
detección de averías C para el fallo de Regulador de la bomba de transmisión
funcionamiento en el indicador de temperatura del del ventilador del refrigerador de aceite
SÍ defectuoso o motor del ventilador del
aceite hidráulico.
refrigerador de aceite defectuoso.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado. Compruebe si el voltaje entre el
Velocidad lenta Extraiga la clavija 1 del terminal 1 del conector 2 solenoide en
colector 7 e instale el la electroválula de control de velocidad
manómetro de del ventilador del refrigerador de aceite
NO
presión. Compruebe si y el chasis del vehículo es de 24V.
la presión es de 0 kPa. ·Mida desde el lado inverso del conector sin
desconectarlo.
·Interruptor de llave de contacto: ON

Regulador de la bomba de transmisión


Velocidad media
Consulte la tabla 2 y SÍ del ventilador del refrigerador de aceite
encuentre la velocidad Extraiga el tapón 1 del o motor del ventilador del refrigerador
adecuada del colector 7 e instale un de aceite defectuoso.
SÍ ventilador del motor de manómetro de presión.
refrigerador del aceite Compruebe si la Compruebe si la tensión entre el terminal 1
en correspondencia presión es de 1,8±0,15 del conector de la electroválvula de control
2
con la temperatura del MPa (18±1,5 kgf/cm ). de la velocidad del ventilador del refrigerante
Mida la temperatura del aceite hidráulico NO de aceite y el chasis del vehículo es de 24V.
aceite hidráulico. Con el
sensor 2 de ·Mida desde el lado inverso del conector sin
temperatura del aceite desconectar.
hidráulico (control de ·Interruptor de llave de contacto: ON
velocidad del motor del
ventilador del Regulador de la bomba de transmisión
refrigerador de aceite) SÍ del ventilador del refrigerador de aceite
desconectado, mida la Extraiga la clavija 1 del o motor del ventilador del refrigerador
resistencia del sensor. colector 7 e instale el de aceite defectuoso.
Compruebe si el valor manómetro de presión.
de la relación entre la Compruebe si la Compruebe si la tensión entre el terminal 1
Velocidad rápida presión es de 3,9 MPa del conector de la electroválvula 1 de control
temperatura del aceite 2
hidráulico y la (40 kgf/cm ). de velocidad del ventilador del refrigerante de
resistencia es correcto. aceite y el chasis del vehículo y la tensión
NO entre el terminal 1 del conector de la
(Consulte la tabla 1).
Sensor 2 de electroválvula 2 de control de velocidad del
temperatura del aceite ventilador del refrigerante de aceite y el
hidráulico defectuoso. chasis del vehículo es de 0V.
·Mida desde el lado inverso del conector sin
desconectar.
·Interruptor de llave de contacto: ON

T5-4-56
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Indicador de temperatura del aceite hidráulico

Blanco : 50 °C o menos
Verde : de 50 a 95 °C
Rojo : 95 °C o más

T18B-05-05-002
Tabla 1 Relación entre la temperatura del aceite hidráulico
y la resistencia del sensor 2 de temperatura del
aceite hidráulico (control de velocidad del motor del
SÍ ventilador del refrigerador de aceite).
Válvula reductora fijada.
Compruebe si el Aceite hidráulico
problema se corrige Resistencia (kΩ)
SÍ Temperatura
tras desmontar y
limpiar la válvula Electroválvula del motor -30 °C 28,6
reductora. del ventilador del
-20 °C 16,2±1,6
NO refrigerador de aceite
fijada. -10 °C 9,56
0 °C 5,88
MC (A) defectuoso.
NO 10 °C 3,73
20 °C 2,45±0,24
SÍ 30 °C 1,65
Compruebe si el Válvula reductora fijada.
SÍ problema se corrige 40 °C 1,14
tras desmontar y
limpiar la válvula Electroválvula del motor 50 °C 0,808
reductora. del ventilador del
60 °C 0,534
NO refrigerador de aceite
fijada. 70 °C 0,430
MC (A) defectuoso. 80 °C 0,322±0,032
NO
90 °C 0,245
100 °C 0,189

SÍ 110 °C 0,148
Válvula reductora fijada.
Compruebe si el 120 °C 0,117
SÍ problema se corrige
tras desmontar y Electroválvula del motor
limpiar la válvula del ventilador del Tabla 2 Relación entre la temperatura del aceite hidráulico
reductora. refrigerador de aceite y la velocidad del ventilador del refrigerador de
NO
fijada. aceite con el motor en marcha a 1800 min .
-1

Aceite hidráulico Velocidad del ventilador del


MC (A) defectuoso.
NO Temperatura refrigerador de aceite
-1
50 °C o menos. Lenta: aprox. 180 min
-1
de 50 a 70 °C Media: aprox. 900 min
-1
70 °C o más Rápida: 1350 ± 50 min

T5-4-57
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Electroválvula de control de
la velocidad del ventilador de
Panel piloto izquierdo refrigeración de aceite

Solenoide 2
Solenoide 1

Vávula reductora
(Ventilador del
refrigerador de aceite)

T18B-05-04-002

Colector 7

Clavija 1 (PF1/4)

T18B-01-03-014C

Diagrama del terminal del conector

Sensor 2 de temperatura del aceite hidráulico Electroválvula del motor del ventilador.
(Control de velocidad del motor del ventilador del refrigerador de
aceite)

T141-05-04-012
T141-05-04-019

T5-4-58
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


AIRE ACONDICIONADO Indicador de renovación del aire
interior
El sistema de aire acondicionado dispone de una Indicador de Indicador de salida de aire puro
temperatura
función para mostrar condiciones irregulares del
sistema mediante el parpadeo del indicador.

• El LED del interruptor del aire acondicionado Interruptor de control


parpadea de la temperatura
Cuando el interruptor del aire acondicionado se
activa (ON), si el cableado del termistor está roto o
cortocircuitado, el LED del interruptor de aire
acondicionado parpadea.
Interruptor del aire
• El LED del indicador de temperatura parpadea (en acondicionado
caso de que el circuito del termistor no esté roto o
cortocircuitado)
M117-01-050
Si los accionadores del motor están bloqueados o el
cableado está roto/cortocircuitado, el LED del
indicador de ajuste de la temperatura parpadea. La
temperatura fijada puede cambiarse, pero los
accionadores del motor no se pueden controlar en
este momento.

• El LED del interruptor de aire acondicionado y el


indicador de temperatura parpadean
Si además de que el cableado del termistor está
roto o cortocircuitado, los accionadores del motor
están bloqueados o el cableado está
dañado/cortocircuitado, el LED del interruptor de
aire acondicionado y el LED del indicador de
temperatura parpadean. En este caso, la
temperatura fijada no puede cambiarse.

• El LED del indicador de salida de aire puro o del


indicador de renovación del aire interior parpadea
Si los accionadores del motor de la circulación de
aire puro/renovación del aire interior están
bloqueados o el cableado está roto/cortocircuitado,
el LED de circulación de aire puro o renovación del
aire interior parpadea. En este caso, el modo de
circulación de aire no puede cambiarse.

T5-4-59
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Circuito de refrigeración

Los conductos o las piezas están sucias


de aceite y provocan la respuesta del
La presión del Se ven burbujas en la mirilla. detector de gas.
refrigerante en los
lados de alta y baja
No se reconoce ninguna mancha de
presión es baja.
aceite o respuesta al gas. No se ha
rellenado refrigerante durante más de
una temporada.
No se ven burbujas en la mirilla.

La potencia de refrigeración se reduce


después de funcionar a velocidad rápida
de forma continua. El volumen de flujo de
aire permanece inalterado.
El volumen de flujo de aire se reduce.
La presión del Se ven burbujas en la mirilla.
refrigerante en el El cilindro del compresor no se calienta.
Potencia lado de baja presión (Una parte del refrigerante que vuelve al
de es alta. compresor está en forma líquida.)
refrigera
ción La presión del refrigerante en el El cilindro del compresor está
insuficie lado de alta presión es baja. extremadamente caliente y emite olor.
nte.
La unidad de calentador emite aire caliente.

La presión del Se ven burbujas en la mirilla. La presión del refrigerante en el lado de


refrigerante en el baja presión es baja.
lado de alta presión
es alta. El condensador está dañado y obstruido.

Aunque el condensador se pulverice con agua, aparecen pocas burbujas. La


temperatura del depósito de recepción es baja.

La potencia de refrigeración
(volumen de flujo de aire) se reduce Se forma El termistor no está frío.
después de funcionar a velocidad escarcha.
rápida de forma continua.
El termistor está frío.

T5-4-60
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Se filtra gas por las juntas de los tubos o las piezas. Apriete las piezas de nuevo o sustitúyalas.

Fugas normales del manguito Rellene el refrigerante.

Ajuste incorrecto (regulación excesiva) de la válvula Reajústela o sustitúyala.


de expansión.

Válvula de expansión obstruida. Elimine la obstrucción, sustituya el depósito de


recepción o la válvula de expansión.

Evaporador o circuito de baja presión obstruido. Elimine la obstrucción o sustituya las piezas.

Válvula de expansión congelada.. Hay agua en el circuito.


Tras evacuarlo, rellene refrigerante o sustituya el
depósito de recepción.

Se filtra gas por el alojamiento. Selle las aberturas con cinta de vinilo o material aislante.

Mal contacto del cilindro de detección de la Mejore el contacto. Sustituya el tirante de detección
temperatura de la válvula de expansión. de temperatura.
Ajuste incorrecto (abertura excesiva) de la válvula de
Reajústela o sustitúyala.
expansión.

Descarga del compresor incorrecta (válvula o junta Sustitúyala.


defectuosa).

Ajuste incorrecto del cable de la válvula de parada Examínela y ajústela o sustitúyala.


de agua o válvula de parada defectuosa.

Pieza de hermeticidad del amortiguador de aire puro Repárela.


en mal estado (inducción de aire puro).

Circuito de alta presión obstruido antes del depósito Elimine la obstrucción o sustituya las piezas.
de recepción.
Limpie el condensador.

Exceso de refrigerante. Elimine el exceso de refrigerante hasta obtener el


nivel correcto.

Tras evacuarlo, rellene refrigerante o sustituya el


Mezcla de aire.
depósito de recepción.

Posición incorrecta del termistor. Corrija la posición del termistor.

Se filtra gas por el alojamiento. Selle las aberturas con cinta de vinilo o material aislante.

Termistor defectuoso [no se desactiva (OFF)]. Desconecte el cable del termistor.

Aunque el funcionamiento y el rendimiento sean Informe al usuario sobre cómo accionar el aire
normales, cuando el acondicionador de aire se acondicionado (reajuste el termistor del mínimo a la
mantiene accionado durante mucho tiempo al posición de refrigeración media, o aumente el flujo
ajustar el termistor en la posición de máxima de aire).
refrigeración con el flujo de aire en el modo M o L,
es posible que se forme escarcha.

T5-4-61
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Circuito del refrigerante

Conexión con el alojamiento. Resonancia de la persiana.

El ventilador entra en contacto con el alojamiento, o un


cuerpo extraño entra en la alojamiento.
Conexión con el ventilador del
soplante Ruido de fricción de la escobilla, ruido de contacto con
el casquillo o con la arandela de empuje.

Sonido de soplado de gas. Ruido de vibración de gas (ruido de aspiración de gas


o descarga del compresor).

Ruido Conexión de expansión, sonido Ruido irregular de la válvula de expansión (ésta


silbante, sonido de soplado de funciona con normalidad).
gas.

Cojinete de embrague o de polea tensora defectuoso.

Se emite un ruido cuando se


libera el embrague. Contacto de inducido de embrague debido a
resonancia, o correa o tornillos flojos.

Ruido irregular del compresor.


Se emite ruido cuando el
compresor gira.
Vibración o tornillos flojos debido a que la comba de la
correa V es excesiva.

Manguito o núcleo del calentador roto.


Filtración o salpicaduras de agua.
Obstrucción en el manguito o la toma de drenaje del
alojamiento.
Otros

Olor a polvo y tabaco absorbido en las aletas del


Olor
evaporador.

T5-4-62
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Repárelos o sustitúyalos.

Retire el cuerpo extraño. Reajuste la posición del motor del ventilador.

Es inevitable que se oiga un ligero ruido. Sustitúyalo si es demasiado ruidoso.

No se produce ningún problema en el funcionamiento. Instale un silenciador si resulta


intolerable.

Sustituya la válvula de expansión si emite un sonido silbante. Puede emitirse un ligero ruido del
flujo de gas.

Sustitúyalo.

Sustituya o repare el embrague. Vuelva a apretar los tornillos.

Repare o sustituya según sea necesario.

Vuelva a apretar la correa o los tornillos.

Sustitúyalo.

Límpielo.

Limpie el evaporador. Abra la puerta si la humedad es alta. Ajuste el flujo de aire L y gire el ven-
-1
tilador a aprox. 1500 min durante más de 10 minutos para expulsar el olor con el agua
condensada.

T5-4-63
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Circuito eléctrico

El embrague y No está fundido.


Compruebe los
(1) el soplante no fusibles.
funcionan. Está fundido.

No activado.
Sólo el Conecte la batería
(2) embrague no directamente al
se acciona. terminal del
embrague. Conecte sólo la batería directamente
Activado. al interruptor térmico (relé) y al
circuito del embrague.

No gira.
Sólo el so- Conecte la batería
(3) plante no gira. directamente al
terminal positivo del
motor del soplante.
Conecte la batería directamente a los
Gira. terminales L, M y H del interruptor del
soplante.

No gira.

El ventilador Conecte la batería Compruebe el voltaje entre los


(4) eléctrico no directamente al conectores del motor del ventilador
gira. terminal positivo del 1 y 2.
motor del ventilador.
Gira. 24 V (12 V)

Cortocircuito entre los conectores


de relé 3 y 5.

Compruebe la abertura de aire.

El embrague Mida el voltaje de accionamiento del embrague


(5) resbala.
(estándar: sistema de 16 V en 24 V).

Compruebe que el eje del compresor gira con


facilidad.

T5-4-64
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Mueva los pasos


(2) y (3).

Sistema de soplante o de embrague


Repárela.
cortocircuitado (terminal de entrada de
alimentación incorrecto). ·Siga las instrucciones.

Embrague defectuoso. Sustitúyalo.

Accionado. Partes defectuosas (termostato o relé).


Sustitúyalo.

No accionado. Cableado roto del sistema de embrague. Repárela.

Motor de soplante defectuoso. Sustitúyalo.

Gira. Interruptor de soplante defectuoso. Sustitúyalo.

Cableado roto del sistema de soplante. Repárela.

No gira.
Resistencia defectuosa. Sustitúyalo.

Motor defectuoso. Sustitúyalo.

0V Circuito de señal roto. Repárela.

Gira. Relé defectuoso. Sustitúyalo.

El circuito de energía eléctrica del motor del Repárela.


No gira.
ventilador está roto.

T5-4-65
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Termo electrónico

Mida la resistencia del conector del termistor por


El embrague Termistor cortocircuitado.
medio de un verificador.
permanece activado
(ON).

Volumen térmico cortocircuitado. Desactive el volumen térmico (OFF).

Contacto de relé o amplificador Desconecte termistor.


defectuoso.

Mida la resistencia del conector del termistor por


El embrague Termistor defectuoso. medio de un verificador.
permanece
desactivado (OFF). Circuito roto en el volumen térmico. Mida la resistencia en los terminales de volumen
térmico por medio de un verificador.

Interruptor térmico defectuoso (o Mida la resistencia mediante un verificador después


cableado de volumen térmico de activar (ON) el interruptor (comprobación de
defectuoso) continuidad).

Contacto de relé defectuoso o fallo Con el termistor desconectado, conecte a masa el


en el amplificador. conector del lado del amplificador.

El embrague vibra. Contacto incompleto del interruptor Compruebe la continuidad en los terminales del
térmico. interruptor de volumen mediante un verificador.

Soldadura defectuosa en el Con el termistor desconectado, conecte a masa el


amplificador. conector del lado del amplificador.

Contacto incompleto de cada


Haga vibrar cada conector.
conector.

La temperatura no está
suficientemente fría (el Termistor defectuoso. Sustituya el termistor.
embrague acciona
ON/OFF). Posición del termistor incorrecta. Mueva el termistor al centro del evaporador.

Fallo en el amplificador. Sustituya el termistor.

La temperatura no está Compruebe otras partes además ¤ Características de la temperatura del termistor:
suficientemente fría (el del termo electrónico (consulte la El termistor funciona con normalidad si se obtienen las
embrague permanece detección de averías en las páginas siguientes características.
ON). anteriores) 0 °C:7,2 kΩ, 25 °C:2,2 kΩ

Relé de ruido Circuito de masa defectuoso. Compruebe que el circuito de masa está
(vibración) conectado correctamente.

T5-4-66
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

La resistencia es pequeña. Sustituya el termistor.

(Cuando la resistencia es de aprox. 2 kΩ a 25 °C, el termistor tiene un


funcionamiento normal.)

Desactive el embrague (OFF). Sustituya el volumen térmico.

Sustituya el amplificador.
El embrague no puede desactivarse (OFF).

Sustituya el termistor. Compruebe


La resistencia es de 7kΩ o más. el amplificador.

La resistencia es infinita. Sustituya el volumen térmico.

Es normal cuando la resistencia es cero. Sustituya el volumen térmico.

Es irregular cuando la resistencia es infinita.

El embrague no puede activarse (ON). Sustituya el amplificador.

La aguja del verificador se mueve cuando se hace vibrar el volumen


térmico. Sustituya el volumen térmico.

Funciona con normalidad si la aguja del verificador no se mueve


cuando el volumen térmico se hace vibrar.

El embrague vibra cuando se hace vibrar el amplificador. Sustituya el amplificador.

El embrague vibra. Conector defectuoso


Repare el conector.

La temperatura desciende. Termistor defectuoso. Sustituya el termistor.

La temperatura no desciende. Termistor defectuoso. Sustituya el termistor.

Funciona con normalidad Potencia de refrigeración


cuando se refrigera. insuficiente.

La temperatura no desciende. Amplificador defectuoso. Sustituya el amplificador.

Normal Amplificador defectuoso. Sustitúyalo.

Conexión incompleta. Repárela.

T5-4-67
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Compresor

El compresor no gira. La tensión del terminal del embrague es normal (24 V).

La tensión del terminal del embrague es baja.

La tensión del terminal del embrague es de 0 V.


La
temperatura Las burbujas no desaparecen aunque el refrigerante se
no vuelva a llenar.
desciende.
La presión alta y baja Compruebe si hay fugas de aceite y gas en las juntas de piezas
es baja. y de los tubos, excepto en el compresor; utilice para ello un
detector de gas.

Gira el
compresor Compruebe si
y el motor hay fugas de gas
del y aceite en el
compresor (no
soplante. hay fugas de gas Suciedad en Consulte la NOTA 1 y 2 de la página T5-4-71.
y aceite en otras
piezas que no el exterior.
sean del
compresor); para No se ha rellenado gas durante más de
ello, utilice un una temporada.
detector de gas.

El gas se filtra entre 1 y 2 meses. Compruebe si hay


fugas de gas con un detector de gas.

El gas no se filtra durante más de 2 años después de


cargarlo.

El cilindro del compresor no se calienta (golpe de líquido).


La presión del lado de alta
presión es ligeramente baja y la No existen golpes de líquido y el lado de alta presión es bajo.
del lado de baja presión es alta.

Se ven burbujas en la mirilla. Otros.

1. Consulte la detección de averías del


La presión del lado de alta presión es alta.
circuito de refrigeración de la página
T5-4-60.
La temperatura no desciende cuando funciona a
velocidad rápida de forma continua.

El flujo de aire del soplante es insuficiente.

El giro del compresor se realiza con un


Se produce arrastre anormal.
un
sobrecalenta
miento con
facilidad.
Problemas no relacionados con el 2. Consulte la detección de averías del circuito de
compresor. refrigeración de la página T5-4-60.

T5-4-68
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Embrague agarrotado. Sustitúyalo.

Abertura inadecuada entre el inducido y el rotor.


Sustitúyalo.
Cable de núcleo sin corriente o cortocircuitado.

El eje no gira (bloqueo interno). Sustitúyalo.

4. Consulte la detección de averías del circuito eléctrico de la página


T5-4-64.

1. Consulte la detección de averías del circuito de refrigeración de la página


T5-4-60.

Junta mecánica, junta o válvula de carga defectuosa.


Sustitúyalo.
El aceite se filtra por las juntas, como la del tapón de aceite.

El gas se filtra por el alojamiento delantero o la junta del bloque de cilindros. Sustitúyalo.

Fugas normales por la superficie del Cargue el gas.


manguito.

No hay fugas
(normal).

1. Consulte la detección de averías del circuito de refrigeración de la


página T5-4-60.

Válvula rota (consulte la NOTA 3 de la página T5-4-71).


Sustitúyalo.
Válvula rota (consulte la NOTA 3 de la página T5-4-71).

Compruebe el nivel
Exceso de aceite. de aceite y ajústelo.

Cojinete del embrague roto debido a que la correa esté demasiado tensa. Sustitúyalo.

El eje no gira.
Sustitúyalo.
El eje gira con dificultad.

T5-4-69
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


Compresor

Se emite ruido cuando el embrague está


liberado.

Ruido
anormal.

Se emite ruido cuando el embrague no está


liberado.

T5-4-70
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B

Cojinete del embrague roto.


Sustituya
Contacto o deslizamiento debido a abertura de aire inadecuada.

Cojinete de polea tensora roto.


2. Consulte la detección de
Correa floja. averías del circuito de
refrigeración de la página
Tornillos flojos. T5-4-60.

Válvula rota.
Sustituya
Junta fundida.

Ruido interno anormal. Sustituya

Vibración debido a la comba de la correa V. 2. Consulte la detección de


averías del circuito de
Tornillos flojos. refrigeración de la página
T5-4-60.

NOTA: 1. Si sólo encuentra manchas alrededor del embrague o la junta, no quiere decir necesariamente
que haya fugas de aceite. No se puede evitar una fuga pequeña de aceite; ésta no provoca un
fallo en el funcionamiento y se debe a las características del diseño de las juntas. Por tanto,
compruebe si el aceite se está filtrando de forma normal o de modo exagerado.
2. Las filtraciones normales de la superficie del manguito pueden detectarse cuando se acciona un
detector de gas en el rango de alta sensibilidad. Siempre que se utilicen las partes especificadas,
no se producirá dicho problema (en el caso de que se detecte una fuga considerable, es posible
que un manguito sea defectuoso).
3. Después de dejar que el compresor funcione en vacío entre 10 y 15 minutos, la
diferencia de presión entre el lado de alta presión y el de baja presión debe ser de 490
2
kPa (5 kgf/cm ) o menos. La diferencia de presión entre el lado de alta presión y el lado
de baja presión debe equilibrarse 10 segundos después de liberar el embrague.

T5-4-71
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías B


(En blanco)

T5-4-72
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DE
AVERÍAS C (PARA INDICADORES)
Utilice el procedimiento de detección de averías C
cuando se produzcan fallos de funcionamiento en los
indicadores.

• Cómo leer los diagramas de flujo de detección de


averías

SÍ (CORRECTO)
(2)
Después de comprobar o medir en el cuadro (1), seleccione SÍ
(1)
(CORRECTO) o NO (INCORRECTO) y continúe con el siguiente cuadro,

(2) o (3), según corresponda.
(3)
NO (INCORRECTO)

Debajo del cuadro se indican las instrucciones o la información de referencia de los métodos de
・ comprobación. Si la comprobación o la medición se realiza incorrectamente, el proceso de detección de
averías no dará resultados satisfactorios y, además, los componentes se pueden dañar.
·Interruptor de llave de
contacto: ON
(ACTIVADO)

Las causas se indican en los cuadros con línea gruesa. La consulta de los cuadros con línea
gruesa permite ver las posibles causas sin necesidad de seguir el organigrama funcional.

NOTA: Todos los conectores de los extremos del


cableado se ven desde el lado del extremo
abierto.

Lado del cableado

Conector del extremo del


cableado

Lado del extremo abierto


T158-05-03-001

T5-5-1
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
TACÓMETRO
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

La lectura del tacómetro es irregular.

Compruebe si otros
0V
contadores funcionan con
normalidad.

Desconecte el tacómetro con


SÍ la lectura irregular.
Compruebe el voltaje en los
terminales 3 del conector del
extremo del cableado.

Compruebe si la
resistencia del sensor
de régimen del motor ·Interruptor de llave de Compruebe la continuidad
coincide con la contacto: ON (ACTIVADO) entre el terminal 2 del conector
especificación. 24 V del extremo de cableado de
·Especificación: 0.5 to dicho tacómetro y el MC.
1.5 kΩ ·En caso de fallo de
funcionamiento en el motor
lateral izquierdo, terminal B33
MC (B).
·En caso de fallo de
funcionamiento en el motor
lateral derecho, terminal B33
MC (A).

Sensor de régimen del motor


NO defectuoso

T5-5-2
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


Tacómetro defectuoso

Diagrama del terminal del conector

Tacómetro
Cableado sin corriente entre el
fusible 8 y el tacómetro.
NO

Continuidad Tacómetro defectuoso o MC (B).


T141-05-05-001

Sensor de régimen del motor

Cableado sin corriente entre MC y


Sin continuidad el tacómetro.

T141-05-04-008

T5-5-3
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE
• Los otros indicadores funcionan.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

La aguja del indicador no se mueve.


Desconecte el terminal del
sensor de temperatura del
refrigerante (blanco).
Compruebe si la aguja del
indicador gira a la derecha Vuelva a conectar el terminal del
cuando el terminal del cableado sensor de temperatura del
se conecta a masa en el chasis refrigerante. Compruebe si la aguja
del vehículo. del indicador gira a la derecha
NO cuando el terminal 3 del conector del
·Interruptor de llave de indicador de temperatura se conecta
contacto: ON (ACTIVADO) a masa en el chasis del vehículo.
·Interruptor de llave de contacto: ON
(ACTIVADO)
·Sin desconectar el conector, póngalo a
masa en el chasis del vehículo desde el
lado inverso del conector con un cable de
conexión o pinza.
La aguja del indicador oscila por encima de la
escala. SÍ

Compruebe si la aguja regresa


cuando el terminal del sensor SÍ
de temperatura del refrigerante
está desconectado. Vuelva a conectar el terminal
·Interruptor de llave de del sensor de temperatura del
contacto: ON (ACTIVADO) refrigerante. Desconecte el
NO indicador de temperatura del
refrigerante. Compruebe si
la aguja vuelve a su lugar.

NO
La aguja del indicador sigue fluctuando.


Con el terminal del sensor de
temperatura del refrigerante
(blanco) desconectado,
compruebe si la aguja se
mueve hacia la derecha y se
detiene cuando el terminal del
cableado se conecta a tierra al
chasis del vehículo.
·Interruptor de llave de NO
contacto: ON (ACTIVADO)

T5-5-4
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


Indicador de temperatura del refrigerante

Blanco : 75 °C o menos
Verde : de 75 a 100 °C
Rojo : 100 °C o más

Sensor de temperatura
del refrigerante
defectuoso.

Indicador de
NO temperatura del
refrigerante
defectuoso. T18B-05-05-001

Resistencia del sensor de temperatura del refrigerante


Cableado sin corriente
entre el indicador de la
temperatura del 50±0.2 °C : R=112,4±10 Ω

refrigerante y el sensor. 60±0.2 °C : R=79,3±5 Ω
80±0.2 °C : R=41,8±2,5 Ω
100±0.3 °C : R=23,6±0,9 Ω
105±0.3 °C : R=20,7±0,6 Ω
120±0.3 °C : R=14,2±0,3 Ω

Sensor de temperatura
del refrigerante
defectuoso.
Diagrama del terminal del conector
Cableado sin
cortocircuitado entre el Indicador de temperatura del refrigerante
indicador de la
temperatura del
refrigerante y el sensor.

T141-05-05-002

Indicador de
temperatura del
refrigerante
defectuoso.

Sensor de temperatura
del refrigerante
defectuoso.

Indicador de
temperatura del
refrigerante
defectuoso.

T5-5-5
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE TEMPERATURA DE
ACEITE HIDRÁULICO
• Los otros indicadores funcionan.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

La aguja del indicador no se mueve.



Desconecte el terminal del
sensor 1 de temperatura del
aceite hidráulico (azul).
Compruebe si la aguja del Vuelva a conectar el terminal del
indicador gira a la derecha sensor 1 de temperatura de aceite
cuando el terminal del extremo hidráulico. Compruebe si la aguja del
del cableado se conecta a indicador oscila a la derecha cuando el
masa en el chasis del vehículo. terminal 3 del conector del indicador
·Interruptor de llave de NO de temperatura de aceite se conecta a
contacto: ON (ACTIVADO) masa en el chasis del vehículo.
·Interruptor de llave de contacto: ON
(ACTIVADO)
·Sin desconectar el conector, póngalo
a masa en el chasis del vehículo
desde el lado inverso del conector con
un cable de conexión o pinza.

La aguja del indicador oscila por encima de la


escala.

Compruebe si la aguja vuelve a


su lugar cuando el terminal 1 SÍ
del sensor de temperatura del
aceite hidráulico (azul) se Vuelva a conectar el terminal
desconecta. del sensor 1 de temperatura
·Interruptor de llave de del aceite hidráulico (azul).
contacto: ON (ACTIVADO) Compruebe si la aguja del
NO indicador vuelve si el
indicador de temperatura de
aceite está desconectado.

NO

La aguja del indicador sigue fluctuando.


Desconecte el terminal del
sensor 1 de temperatura del
aceite hidráulico (azul). Ponga
el terminal del extremo del
cableado a masa en el chasis
del vehículo. Compruebe si la
aguja del indicador se mueve a
la derecha y se queda estática.
·Interruptor de llave de NO
contacto: ON (ACTIVADO)

T5-5-6
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


Indicador de temperatura del aceite hidráulico

Blanco : 50 °C o menos
Verde : de 50 a 95 °C
Rojo : 95 °C o más

Sensor de temperatura del


aceite hidráulico 1
defectuoso.

Cableado sin corriente


SÍ entre el indicador de
temperatura de aceite
hidráulico y sensor de
temperatura del aceite
hidráulico 1.
M117-01-031
Indicador de temperatura
del aceite hidráulico
NO Resistencia del sensor de temperatura del aceite
defectuoso.
hidráulico

50±0.2 °C : R=112,4±10 Ω
60±0.2 °C : R=79,3±5 Ω
80±0.2 °C : R=41,8±2,5 Ω
100±0.3 °C : R=23,6±0,9 Ω
Sensor de temperatura del
aceite hidráulico 1 105±0.3 °C : R=20,7±0,6 Ω
defectuoso. 120±0.3 °C : R=14,2±0,3 Ω

Cableado cortocircuitado entre


el indicador de temperatura de
aceite hidráulico y sensor de
temperatura el aceite 1.
Diagrama del terminal del conector

Indicador de temperatura del aceite hidráulico

Indicador de temperatura
del aceite hidráulico
defectuoso.
T141-05-05-002

Sensor de temperatura del


aceite hidráulico 1
defectuoso.

Indicador de temperatura
del aceite hidráulico
defectuoso.

T5-5-7
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE COMBUSTIBLE
• Los otros indicadores funcionan.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

La aguja del indicador no se mueve.

Con la clavija del sensor de


combustible (verde/rojo)
desconectada, compruebe si la
aguja del indicador oscila hacia Vuelva a conectar la clavija del sensor
la derecha (punto F) cuando la de combustible. Compruebe si la aguja
clavija del extremo del cableado del indicador oscila hacia el punto F
se pone a masa con el chasis cuando el terminal 3 (verde/rojo) del
del vehículo. conector del indicador de combustible
·Interruptor de llave de NO se pone a masa en el chasis del
contacto: ON (ACTIVADO) vehículo.
·Interruptor de llave de contacto: ON
(ACTIVADO)
·Sin desconectar el conector, póngalo a
masa en el chasis del vehículo desde el
lado inverso del conector con un cable
de conexión o pinza.

La aguja del indicador oscila por encima de la


escala. SÍ

Compruebe si la aguja del



indicador vuelve si la clavija del
sensor de combustible está Vuelva a conectar la clavija
desconectada. del sensor de combustible.
·Interruptor de llave de Compruebe si la aguja del
contacto: ON (ACTIVADO) indicador de combustible
NO vuelve cuando el indicador
de combustible está
desconectado.

NO
La aguja del indicador sigue fluctuando.

Con el tapón del sensor de


combustible (verde/rojo)
desconectado, ponga a masa el
tapón del extremo del cableado
en el chasis del vehículo.
Compruebe si la aguja del
indicador se mueve al punto F y
se queda estática.
·Interruptor de llave de NO
contacto: ON (ACTIVADO)

T5-5-8
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


Indicador de combustible

Punto E : 950 L
Punto 1/2 : 2730 L
Punto F : 4510 L o más

Sensor de combustible
defectuoso.

Cableado sin corriente T18B-05-05-003



entre el indicador de
combustible y el sensor.
Resistencia del sensor de combustible

Punto E : R=10 Ω
Punto 1/2 : R=32,5 Ω
Indicador de combustible Punto F : R=90 Ω
NO defectuoso.

Diagrama del terminal del conector

Indicador de combustible
Sensor de combustible
defectuoso.

Cableado cortocircuitado T141-05-05-002


entre el indicador de
combustible y el sensor.

Indicador de combustible
defectuoso.

Sensor de combustible
defectuoso.

Indicador de combustible
defectuoso.

T5-5-9
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DEL ALTERNADOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende aunque el interruptor


de llave de contacto esté conectado.
SÍ Cableado sin corriente

SÍ Compruebe si el motor
arranca.

Consulte la sección de
Compruebe si el indicador detección de averías del
se enciende (ON) cuando NO sistema de motor.
el interruptor de
comprobación de luz del
indicador se enciende
(ON).
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO) SÍ
Luz del indicador fundida.
Sustituya el indicador por
otro que funcione con
normalidad. Compruebe
NO si el indicador se Cableado sin corriente
enciende.
entre el relé de la
·Interruptor de llave de comprobación de la luz y
contacto: ON (ACTIVADO) NO el indicador.
·Interruptor de comprobación
del indicador luminoso: ON
(ACTIVADO)

El indicador se enciende aunque el motor esté en


marcha. Menos de 10 V
Alternador defectuoso

Mida la tensión en el terminal


R del alternador. Relé 2 de motor de arranque
SÍ defectuoso o cableado sin
·Motor: en funcionamiento Compruebe si el corriente entre el relé del motor de
indicador se apaga arranque y el alternador.
cuando el relé del
motor de arranque
10 V o
está desconectado.
más
·Interruptor de llave de Cableado cortocircuitado en el
contacto: ON terminal 9 del conector del
Diagrama del terminal del conector NO indicador luminoso 1.
(ACTIVADO)
Indicador luminoso 1

T141-05-05-003

T5-5-10
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE ATASCO DEL FILTRO DE
AIRE
• El filtro de aire no debería estar húmedo.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: El interruptor de atasco de filtro de aire se


activa cuando la presión del aire asciende a
6,2 ± 0,6 kPa (635 ± 58 mmH2O).

El indicador no se enciende aunque el filtro de Interruptor de atasco del


aire esté obstruido. SÍ
filtro de aire defectuoso.
Desconecte el interruptor de
atasco del filtro de aire del conector
SÍ de la clavija. Compruebe si el
indicador se enciende (ON)
cuando el conector de clavija del Cableado sin corriente
extremo del cableado se pone a entre el indicador y el
masa en el chasis del vehículo. NO interruptor de atasco del
filtro de aire.
Compruebe si el ·Interruptor de llave de
indicador se enciende contacto: ON (ACTIVADO)
cuando interruptor de
comprobación de luz del
indicador se enciende
SÍ Luz del indicador
·Interruptor de llave de Sustituya el indicador por fundida.
contacto: ON otro que funcione con
(ACTIVADO) normalidad. Compruebe si
Desconecte el relé de Relé de comprobación de
el indicador se enciende SÍ
comprobación de la luz del luz del indicador
NO (ON) cuando el interruptor indicador. Compruebe si el defectuoso.
de comprobación de luz del
indicador se enciende
indicador se enciende (ON).
NO cuando el terminal 5 del Cableado sin corriente
·Interruptor de llave de conector del extremo del entre el indicador y el
contacto: ON (ACTIVADO) cableado se pone a masa relé de comprobación
NO
en el chasis del vehículo. de luz del indicador.

El indicador se enciende aunque el filtro de aire


no esté obstruido. SÍ Interruptor de atasco del filtro de
aire defectuoso.
Compruebe si el indicador se apaga (OFF)
cuando el conector de la clavija del interruptor
de atasco del filtro de aire está desconectado.
Cableado cortocircuitado entre
·Interruptor de llave de contacto: ON el indicador y el interruptor de
(ACTIVADO) NO atasco del filtro de aire.

Diagrama del terminal del conector

Relé de comprobación de la luz del indicador

T141-05-04-007

T5-5-11
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DEL
MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
• Compruebe si el filtro de aceite está obstruido.
• Comience la comprobación una vez haya girado la Desconecte el ECM
llave de contacto a la posición OFF. Motor izquierdo:
Compruebe la
continuidad entre el Continuidad ECU o ECM
Aunque la presión del aceite se haya reducido terminal 17 del conector defectuoso.
con el motor en marcha, el indicador no se del ECU y el terminal 2
enciende. Continuidad
del conector del ECM, y
18 y 3 respectivamente.
Desconecte el MC (B) y la Motor derecho:
ECU. Compruebe la Compruebe la
SÍ continuidad entre los continuidad entre el Cableado sin
terminales A30 del terminal 7 del conector corriente entre la
conector MC (B) y los del ECU y el terminal 2 Sin continuidad ECU y el ECM.
terminales 8 del conector del conector del ECM y,
de la ECU, B30 y 13, B43 15 y 3 respectivamente.
Compruebe si el y 6, y B44 y 5
indicador se enciende respectivamente. Cableado sin
(ON) cuando el corriente entre la
Sin continuidad
interruptor de ECU y el MC(B).
comprobación de luz
del indicador se
enciende (ON). SÍ Luz del indicador
·Interruptor de llave fundida.
Sustituya el indicador por Retire el conector B del MC(B) y
de contacto: ON otro que funcione con
(ACTIVADO) desconecte el indicador luminoso
normalidad. Compruebe de advertencia 2.
NO si el indicador se Motor izquierdo:
enciende. Compruebe la continuidad entre el
·Interruptor de terminal 17 del conector del Continuidad MC (B)
comprobación de luz extremo del cableado del MC(B) y defectuoso.
del indicador: ON el terminal 1 del indicador luminoso
(ACTIVADO) de advertencia 2, y 39 y 6
NO respectivamente. Cableado sin
Motor derecho: corriente entre el
Compruebe la continuidad entre el Sin continuidad MC(B) y el
terminal 187 del conector del indicador.
extremo del cableado del MC(B) y
el terminal 1 del indicador luminoso
de advertencia 2 y, 40 y 10
respectivamente.

El indicador se enciende a pesar de que la presión del


aceite es normal. SÍ
ECM defectuoso

Desconecte el ECM
Compruebe si el indicador se
apaga. SÍ
ECU defectuosa.
·Interruptor de llave de Desconecte la ECU.
contacto: ON (ACTIVADO) Compruebe si el indicador se
NO apaga.

MC (B) defectuoso.
NO

T5-5-12
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Diagrama del terminal del conector


ECU

T141-05-05-004

ECM

T141-05-05-005

Indicador luminoso de advertencia 1

T141-05-05-003

MC (B)

T141-05-04-006

T5-5-13
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE SOBRECALENTAMIENTO
DEL MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
• Comience la comprobación una vez haya girado la
llave de contacto a la posición OFF. Desconecte el ECM
Motor izquierdo:
El indicador no se enciende aunque el motor se Compruebe la
sobrecaliente. continuidad entre el
terminal 2 del conector Continuidad ECU o ECM
del ECM y el terminal 17 defectuoso.
del conector de la ECU, y
Continuidad 3 y 18, respectivamente.
Desconecte el MC (B) y
Motor derecho: Cableado sin
la ECU Compruebe la
Compruebe la corriente entre la
SÍ continuidad entre los
continuidad entre el ECU y el ECM.
terminales A30 del
terminal 2 del conector
conector del MC (B) y el Sin continuidad
del ECU y el terminal 7
terminal 8 del conector
del conector de la ECU, y
Compruebe si el de la ECU, B30 y 13,
3 y 15, respectivamente.
indicador se B43 y 6, y B44 y 5, Cableado sin
enciende (ON) respectivamente. corriente entre la
Sin continuidad
cuando el ECU y el MC(B).
interruptor de
comprobación de
luz del indicador se
enciende (ON). SÍ Luz del indicador
fundida.
·Interruptor de llave Sustituya el indicador
de contacto: ON por otro que funcione
(ACTIVADO) con normalidad.
NO Compruebe si el Retire el conector B del MC(B) y
indicador se enciende. desconecte el indicador luminoso 2.
Motor izquierdo:
·Interrruptor de Compruebe la continuidad entre el
Continuidad
comprobación de luz terminal B13 del conector del MC(B) MC (B) defectuoso.
del indicador. ON y el terminal 4 del conector del
(ACTIVADO) indicador luminoso 2 y B22 y 11
respectivamente. Cableado sin
NO
Motor derecho: corriente entre el
Compruebe la continuidad entre el MC(B) y el
terminal B8 del conector del MC(B) Sin continuidad indicador.
y el terminal 2 del conector del
indicador luminoso 2 y B15 y 7
respectivamente.

El indicador se enciende aunque la temperatura del


refrigerante sea baja.
SÍ ECM defectuso

Desconecte el ECM
Compruebe si el indicador
se apaga. SÍ
ECU defectuosa.
·Interruptor de llave de Desconecte la ECU.
contacto: ON (ACTIVADO) Compruebe si el indicador se
NO apaga.
MC (B) defectuoso.
NO

T5-5-14
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Diagrama del terminal del conector


ECU

T141-05-05-004

ECM

T141-05-05-005

Indicador luminoso 1

T141-05-05-003

MC (B)

T141-05-04-006

T5-5-15
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DEL NIVEL DE
COMBUSTIBLE
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: El indicador de nivel de combustible se


activa cuando el nivel de combustible es
inferior a 1120 L.
El indicador no se activa aunque la aguja del
indicador de combustible señale "E". SÍ

Compruebe si el indicador se
SÍ enciende al desconectar el
interruptor de nivel de
Compruebe la continuidad entre el
combustible
terminal 15 del conector del MC(A) y
Compruebe si el ·Interruptor de llave de contacto: el chasis del vehículo.
indicador se ON (ACTIVADO)
NO
·Interruptor de llave de contacto: ON
enciende (ON)
(ACTIVADO)
cuando el interruptor
·Sin desconectar el conector, póngalo a masa en
de comprobación de
el chasis del vehículo desde el lado inverso del
luz del indicador se
conector con un cable de conexión o pinza.
enciende (ON). Sustituya el indicador por
otro que funcione con
·Interruptor de llave SÍ
normalidad. Compruebe si
de contacto: ON
el indicador se enciende
(ACTIVADO)
(ON) cuando el interruptor Extraiga el conector B del MC(A) y
NO de comprobación de luz del desconecte el indicador luminoso
indicador se enciende (ON). 1.Compruebe la continuidad entre el
terminal 8 del conector B18 del
·Interruptor de llave de MC(A) y el terminal 1 del conector
contacto: ON NO
del indicador luminoso y B40 y 6
(ACTIVADO) respectivamente.
El indicador se activa aunque aún quede
combustible.

Desconecte el interruptor del nivel
de combustible. Compruebe si el
indicador se apaga cuando el Vuelva a conectar el interruptor del
terminal 2 del conector del extremo nivel de combustible. Retire el
del cableado se pone a masa en el conector A del MC(A). Compruebe
chasis del vehículo. la continuidad entre el terminal 15
NO del conector del extremo del
·Interruptor de llave de cableado y el chasis del vehículo.
contacto: ON (ACTIVADO)

Diagrama del terminal del conector


Indicador de nivel de combustible MC (A)

T141-05-04-012
Indicador luminoso 1

T141-05-04-006

T141-05-05-003

T5-5-16
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Interruptor del nivel de


combustible defectuoso.

Cableado cortocircuitado

entre el interruptor del
nivel de combustible y el
MC(A).

MC (A) defectuoso.
NO

Luz del indicador fundida.

Continuidad
MC (A) defectuoso.

Cableado sin corriente


entre el MC(A) y el
Sin continuidad indicador.

Interruptor del nivel de


combustible defectuoso.

Cableado sin corriente


Sin continuidad.
entre el interruptor del
nivel de combustible y el
MC(A).

MC (A) defectuoso.
Continuidad

T5-5-17
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
INDICADOR 1 DE PARADA DEL MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
• Comience la comprobación una vez haya girado la
llave de contacto a la posición OFF.

El indicador no se enciende aunque el


funcionamiento del motor es irregular.


ECU defectuosa.
Motor izquierdo:
Conecte el terminal 101 del
conector al chasis del vehículo.
Motor derecho:
Conecte el terminal 105 del
conector del ECU al chasis del
vehículo.
Compruebe si el indicador se Cableado sin corriente entre la
enciende. ECU y el indicador.
NO
· Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO)
· Sin desconectar el conector,
póngalo a masa en el chasis del
vehículo desde el lado inverso
del conector con un cable de
conexión o pinza.

El indicador se enciende aunque funcionamiento


del motor es normal. SÍ ECU defectuosa.

Compruebe si el indicador se
apaga cuando la ECU está
desconectada.
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO) Cableado cortocircuitado entre
la UCE y el indicador.
NO

NOTA: ECU: Unidad de comunicación del motor

Diagrama del terminal del conector

ECU

T141-05-05-004

T5-5-18
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
INDICADOR 2 DE PARADA DE MOTOR
FALLO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS
INDICADORES 1 Y 2 DE ADVERTENCIA
DEL MOTOR
FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
INDICADOR DE PROTECCIÓN DEL
MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
• Comience la comprobación una vez haya girado la
llave de contacto a la posición OFF.

El indicador no se enciende aunque el


funcionamiento del motor es irregular.
SÍ ECM defectuoso (Póngase en
contacto con CUMMINS CO.)
Desconecte el ECM
Conecte los terminales
correspondientes que se
muestran a continuación al
chasis del vehículo.
Compruebe si el indicador Cableado sin conexión entre
se enciende. NO el ECM y el indicador.

·Indicador de parada : 16
Indicadores de advertencia 1 y 2 : 17
Indicador de protección : 18
·Interruptor de llave de contacto : ON (ACTIVADO)

El indicador se enciende aunque funcionamiento


del motor es normal.
SÍ ECM defectuoso(Póngase en
contacto con CUMMINS CO.)

Compruebe si el indicador
se enciende si el ECM se
desconecta.
·Interruptor de llave de
contacto: ON
Cableado cortocircuitado
NO entre el alternador y el
indicador.
Diagrama del terminal del conector

ECM

T141-05-05-005

T5-5-19
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
INDICADOR 1 DE PARADA DE
EMERGENCIA DEL MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende a pesar de que el


interruptor de parada de emergencia del motor
(en la cabina) está en la posición EMERG STOP
SÍ Interruptor de parada de
(PARADA DE EMERGENCIA). motor de emergencia
defectuoso.
Con el interruptor de parada
SÍ de motor de emergencia
desconectado, compruebe si Cableado sin corriente
el indicador se enciende entre el indicador de
cuando se conectan los parada de motor de
Compruebe si el terminales 2 y 5 del conector emergencia y el
NO
indicador se enciende del extremo del cableado. interruptor de parada de
cuando se enciende el ·Interruptor de llave de contacto: motor de emergencia.
interruptor de ON (ACTIVADO)
comprobación de luz
del indicador. SÍ Luz del indicador
fundida.
·Interruptor de llave de Sustituya el indicador por otro
contacto: ON que funcione con normalidad. Desconecte el relé de
(ACTIVADO) Compruebe si el indicador se comprobación del SÍ Relé de comprobación
NO enciende cuando el de la luz del indicador
indicador luminoso.
interruptor de comprobación Compruebe si el defectuoso.
de luz del indicador se indicador se enciende
enciende . NO cuando el terminal 5 del
conector del extremo Cableado sin corriente
·Interruptor de llave de contacto: entre el relé de la luz de
ON (ACTIVADO) del cableado se conecta NO
al chasis del vehículo. comprobación del
indicador y el indicador.
El indicador se enciende a pesar de que el
interruptor de parada de emergencia del motor
(en la cabina) está en la posición NORMAL

SÍ Interruptor de parada de motor


de emergencia defectuoso.
Compruebe si el indicador se
apaga cuando el interruptor de
motor de emergencia está Cableado de cortocircuitado
desconectado. entre el indicador de parada de
·Interruptor de llave de motor de emergencia y el
contacto: ON (ACTIVADO) NO interruptor de parada de motor
de emergencia.

Diagrama del terminal


del conector Indicador del relé de
comprobación de la luz
Interruptor de parada del
motor de emergencia

T141-05-05-006 T141-05-04-007

T5-5-20
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL
INDICADOR 2 DE PARADA DE
EMERGENCIA DEL MOTOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende a pesar de que el


interruptor de parada de emergencia del motor Interruptor de parada
(en los compartimentos de la bomba y del motor) de motor de
está en la posición EMERG STOP (PARADA DE SÍ emergencia
EMERGENCIA). defectuoso.
Con el interruptor de parada
de motor de emergencia Cableado sin

desconectado, compruebe si corriente entre el
el indicador se enciende indicador de parada
Compruebe si el cuando se conectan los de motor de
indicador se enciende terminales 1 y 8 del conector emergencia y el
cuando se enciende el del extremo del cableado. NO interruptor de parada
interruptor de de motor de
comprobación de luz ·Interruptor de llave de contacto:
emergencia.
del indicador. ON (ACTIVADO)

·Interruptor de llave de SÍ Luz del indicador


Sustituya el indicador por
contacto: ON otro que funcione con fundida.
(ACTIVADO) normalidad. Compruebe Desconecte el relé de
si el indicador se comprobación de la luz Relé de comprobación
SÍ de la luz del indicador
NO enciende cuando se del indicador.
enciende el interruptor de Compruebe si el defectuoso.
comprobación de luz del indicador se enciende
indicador. NO cuando el terminal 6 Cableado sin
del conector del corriente entre el relé
·Interruptor de llave de extremo del cableado NO de la luz de
contacto: ON se conecta al chasis comprobación del
(ACTIVADO) del vehículo. indicador y el
El indicador se enciende a pesar de que el indicador.
interruptor de parada de emergencia del motor
(en los compartimentos de la bomba y del motor)
está en la posición NORMAL
SÍ Interruptor de parada de
motor de emergencia
defectuoso.
Compruebe si el indicador se
apaga cuando el interruptor de
motor de emergencia está Cableado de cortocircuitado
desconectado. entre el indicador de parada
de motor de emergencia y el
·Interruptor de llave de NO interruptor de parada de motor
contacto: ON (ACTIVADO) de emergencia.

Diagrama del terminal del


conector
Interruptor de parada del motor de Indicador del relé de comprobación de la luz
emergencia

T18B-05-05-004

T141-05-04-007

T5-5-21
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE
HIDRÁULICO
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: El interruptor de nivel de aceite hidráulico


cuando el volumen es de 1.224 litros o
menos.

El indicador no se enciende aun cuando el nivel SÍ


de aceite se encuentra por debajo del nivel
aceptable.
Con el interruptor del nivel de aceite Vuelva a conectar el SÍ

hidráulico desconectado, compruebe interruptor del nivel de
si el indicador se enciende después de aceite hidráulico. Con el
aprox. 5 segundos cuando el terminal conector A desconectado
2 del conector del extremo de del MC(B), compruebe la
cableado está conectado al chasis del NO continuidad entre el
Sustituya el indicador vehículo. terminal 6 del conector del
por otro que funcione extremo de cableado y el
con normalidad. ·Interruptor de llave de contacto:
chasis del vehículo. NO
ON (Activado)
·Interruptor de llave
de contacto: ON Con el conector B
(Activado) desconectado del MC (A),
desconecte el indicador
luminoso 1. Compruebe la
Continuidad continuidad entre el terminal
Con los conectores B
desconectados del 2 del conector del indicador
MC(A) y el MC (B), luminoso 1 y el terminal B22
compruebe la del conector del MC (A), y
NO continuidad entre los entre los terminales 7 y B13,
terminales 45 y 47 del respectivamente.
conector del extremo de
cableado (2 cableados) Línea de comunicación en
serie interrumpida entre el
Sin continuidad MC(A) y el MC(B).

El indicador se enciende aunque el nivel de aceite


hidráulico es normal. Interruptor de emergencia
SÍ de nivel de aceite de
hidráulico defectuoso.

Compruebe si el indicador
se apaga cuando el
interruptor de emergencia Cableado cortocircuitado
Vuelva a conectar el entre el interruptor de
del nivel de aceite hidráulico SÍ
interruptor del nivel de emergencia del nivel de
está desconectado.
aceite hidráulico. Con el aceite hidráulico y el
·Interruptor de llave de conector A MC(B).
contacto: ON (Activado) desconectado del
MC(B), compruebe la
NO continuidad entre el
terminal A6 del conector
MC (B) defectuoso.
del extremo de cableado NO
y el chasis del vehículo.

T5-5-22
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Interruptor de emergencia de
nivel de aceite de hidráulico
defectuoso.

MC (B) defectuoso.

Cableado sin corriente entre


el interruptor de emergencia
del nivel de aceite hidráulico
y el MC(B).

Continuidad MC(B) defectuoso o


indicador del nivel de aceite
hidráulico fundido.

Cableado sin corriente entre


el indicador del nivel de
Sin continuidad aceite hidráulico y el MC(B).

Diagrama del terminal del conector

MC (A) y MC (B)

T118-05-04-002

Indicador luminoso 1 Interruptor indicador del nivel de aceite hidráulico

T141-05-05-003

T141-05-04-012

T5-5-23
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE
TRANSMISIÓN DE BOMBA
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: El interruptor de presión de aceite de


transmisión de bomba se activa cuando la
presión del aceite disminuye a 49 ± 9,8 kPa
2
(0,5 ± 0,1 kgf/cm o menos.
NOTA: Los indicadores de presión del aceite de
transmisión del motor derecho y del motor
izquierdo son independientes.

SÍ Interruptor de presión de
El indicador no se enciende cuando se enciende aceite de transmisión de
el interruptor de llave de contacto. bomba defectuoso.

Con el interruptor de presión de


SÍ aceite de transmisión de bomba
desconectado, compruebe si el
indicador se enciende cuando el Cableado sin corriente entre
terminal del extremo de el indicador de presión de
cableado se conecta al chasis aceite de transmisión de
del vehículo. bomba y el interruptor de
Compruebe que el NO presión de aceite de
indicador se enciende transmisión de bomba.
cuando el interruptor de
comprobación de la luz
del indicador está
encendido. Luz del indicador de presión

·Interruptor de llave de de aceite de transmisión de
contacto: ON (Activado) Sustituya el indicador por otro bomba fundida.
que funcione de manera normal.
Compruebe que el indicador se
NO enciende cuando el interruptor de
comprobación de la luz del Cableado sin corriente entre
indicador está encendido. el indicador de presión de
·Interruptor de llave de NO aceite de transmisión de
contacto: ON (Activado) bomba y el fusible 8.

El indicador se enciende aun cuando se aumenta


la presión del aceite. SÍ Interruptor de presión de
aceite de transmisión de
bomba defectuoso.
Compruebe si el indicador se
apaga cuando el interruptor de
presión de aceite de
transmisión de bomba está
desconectado. Cableado sin corriente entre
el indicador de presión de
·Interruptor de llave de aceite de transmisión de
contacto: ON (Activado) bomba y el interruptor de
NO
presión de aceite de
transmisión de bomba.

T5-5-24
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Diagrama del terminal del conector


MC (B)

T141-05-04-006

Indicador luminoso 1

T141-05-05-003

T5-5-25
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE CONTAMINACIÓN DE LA
BOMBA
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.
• Compruebe previamente el sensor de

contaminación.
Con la CSU
desconectada,
NOTA: El sensor de contaminación se activa compruebe si el
cuando la resistencia desciende a indicador se
• 1 MΩ o menos. SÍ enciende cuando el
terminal 7 del
El indicador no se enciende a pesar de conector del extremo NO
del cableado está
que el aceite hidráulico de la bomba conectado
principal está contaminado. · Interruptoralde
chasis
llave
del
devehículo.
contacto: ON
Compruebe si alguno de (ACTIVADO)

los indicadores de la CSU
está encendido.
·Interruptor de llave de 1 ± 0.05
Con el sensor de MΩ o más
contacto: ON (ACTIVADO) contaminación
Compruebe si el desconectado mida la
Desconecte el sensor de contaminación
indicador se resistencia entre los
y aplique un cable de conexión desde el
enciende cuando el NO terminales 1 y 2 del terminal 1 del conector del extremo del
interruptor de conector lateral del
cableado al terminal 2.Con el
comprobación de luz sensor de
del indicador se contaminación. Menos de 1 amplificador del sensor de
enciende. Desconecte el relé de ± 0,05 MΩ contaminación desconectado,
compruebe la continuidad entre los
·Interruptor de llave comprobación de luz del
terminales del conector del extremo del
de contacto: ON indicador. Compruebe si el
cableado correspondiente.
(ACTIVADO) indicador se enciende SÍ
(ON) cuando el terminal 5
del conector del extremo
del cableado se conecta
NO con el chasis del vehículo.
·Interruptor de llave de NO
contacto: ON
(ACTIVADO)

El indicador se enciende aunque el aceite


hidráulico no esté contaminado. NO 1 ± 0,05 MΩ o
Normal
más
SÍ Compruebe si el
indicador se Con el sensor de
enciende después contaminación Desconecte la CSU y el
del sensor de desconectado mida la amplificador del sensor de
SÍ resistencia entre los
Compruebe si limpieza contaminación. Compruebe
alguno de los terminales 1 y 2 del la continuidad entre los
indicadores de la conector lateral del Menos de 1 terminales 1 y 2 del
CSU está sensor de ± 0.05 MΩ conector del extremo del
encendido. contaminación. cableado del sensor de
contaminación.
·Interruptor de llave
de contacto: ON SÍ Amplificador del sensor
Compruebe si el
(ACTIVADO) de contaminación
indicador se apaga
cuando la CSU está defectuoso.
NO desconectada.
·Interruptor de llave de Cableado
NO cortocircuitado entre la
contacto: ON
(ACTIVADO) CSU y el indicador.

NOTA: CSU: Unidad de sensor de contaminación

T5-5-26
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Conexión entre el sensor de contaminación y CSU


Bomba nº Nº del terminal en la CSU
Bomba 1 33 y 34 (CH1)
Bomba 2 35 y 36 (CH2)
CSU defectuoso.
Bomba 3 47 y 48 (CH3)
Bomba 4 49 y 50 (CH4)
Cableado sin corriente entre el
amplificador del sensor de Bomba 5 51 y 52 (CH5)
contaminación y el indicador
Bomba 6 53 y 54 (CH6)
Bomba 7 55 y 56 (CH7)
Bomba 8 67 y 68 (CH8)
Sensor de contaminación
defectuoso. Bomba 9 69 y 70 (CH9)
Bomba 10 71 y 72 (CH10)

Continuidad Amplificador del sensor de Bomba 11 73 y 74 (CH11)


contaminación defectuoso.
Bomba 12 75 y 76 (CH12)
Cableado sin corriente entre el Motor de giro a la 43 y 44 (CH17)
sensor de contaminación y el
Sin continuidad amplificador del sensor de
izquierda delantero
contaminación Motor de giro a la derecha 45 y 46 (CH18)
trasero
Motor de giro a la derecha 57 y 58 (CH19)
delantero
Relé de comprobación de luz
del indicador defectuoso. Motor de giro a la derecha 59 y 60 (CH20)
trasero
Cableado sin corriente entre el
interruptor de comprobación Motor de desplazamiento 61 y 62 (CH21)
de la luz del indicador o el
indicador y el relé de
comprobación de la luz del NOTA: El (Nº CH) de la tabla anterior indica el
indicador. número del sensor de contaminación que
aparece en el circuito eléctrico.

Sensor de contaminación Relé de comprobación


defectuoso. el indicador luminoso

Cableado cortocircuitado entre


Continuidad
el sensor de contaminación y
el amplificador del sensor de
contaminación
Amplificador del sensor de
Sin continuidad contaminación defectuoso.
T141-05-04-007

Diagrama del terminal del conector


Sensor de contaminación CSU

T141-05-04-018
T141-05-05-007

T5-5-27
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO EN EL INDICADOR
DE LA VÁLVULA DE PARADA

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

El indicador no se enciende aunque la válvula de


parada esté cerrada.
SÍ Interruptor de límite de la
Con el interruptor de válvula defectuoso.
límite de la válvula
desconectado,
SÍ compruebe si el indicador
se enciende cuando el Cableado sin corriente entre
terminal 2 del conector el terminal 2 del conector del
del extremo del cableado interruptor de límite de la
se conecta al chasis del válvula y el terminal 5 del
vehículo. NO conector del indicador
Compruebe si el
·Interruptor de llave de luminoso 3.
indicador se
enciende cuando contacto: ON
el interruptor de (ACTIVADO)
comprobación de
luz del indicador
se enciende. Indicador de la válvula de
Sustituya el indicador SÍ parada defectuoso.
·Interruptor de llave
de contacto: ON por otro que funcione
(ACTIVADO) de manera normal.
Cableado sin corriente entre
Compruebe si el SÍ
Compruebe si otros el terminal 12 del conector del
NO indicador se enciende indicadores se indicador luminoso 3 y el
cuando el interruptor de
encienden cuando el fusible 8.
comprobación de luz
del indicador se interruptor de
enciende. NO comprobación de luz del
indicador se enciende. Consulte en Detección de
·Interruptor de llave de averías lo referente a fallo de
contacto: ON ·Interruptor de llave de funcionamiento del interruptor
(ACTIVADO) contacto: ON de comprobación de la luz del
NO
(ACTIVADO) indicador.

El indicador se enciende aunque todas (cuatro)


válvulas están abiertas. SÍ Interruptor de límite de la
válvula defectuoso.

Compruebe si el indicador se
apaga con el interruptor de límite Cableado cortocircuitado
de la válvula desconectado. entre el terminal 2 del
conector del interruptor de
límite de la válvula y el
NO terminal 5 del conector del
indicador luminoso 3.

Diagrama del terminal del conector

Interruptor de límite de válvula Indicador luminoso 3

T141-05-05-003

T141-05-05-008

T5-5-28
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE ESCALERA

• Compruebe previamente si hay conexiones flojas


de cableado.

El indicador no se enciende aunque la escalera


esté bajada.
SÍ Interruptor de límite de la
Con el interruptor de límite escalera defectuoso.
de la escalera
desconectado, compruebe
SÍ si el indicador se enciende
cuando el terminal 3 del Cableado sin corriente entre el
conector del extremo del terminal 3 del conector del
cableado se conecta al indicador luminoso 3 y el
Compruebe si el chasis del vehículo. NO terminal 3 del conector del
indicador se enciende ·Interruptor de llave de interruptor de límite de
cuando el interruptor contacto: ON (ACTIVADO) escalera.
de comprobación de
luz del indicador se
enciende. SÍ
Sustituya el indicador por Luz del indicador fundida.
·Interruptor de llave de otro que funcione de
contacto: ON manera normal. Compruebe
(ACTIVADO) si el indicador se enciende
NO
cuando el interruptor de Cableado sin corriente entre el
comprobación de luz del terminal del fusible 8 y el
indicador se enciende. terminal 10 del conector del
NO
indicador luminoso 3.
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO)

El indicador se enciende aunque la escalera esté


retraída.
SÍ Interruptor de límite de la escalera
defectuoso.

Compruebe si el indicador se
apaga con el interruptor de límite
de la escalera desconectado. Cableado cortocircuitado entre el
terminal 3 del conector del
·Interruptor de llave de contacto: ON indicador luminoso 3 y el terminal
(ACTIVADO) NO 3 del conector del interruptor de
límite de escalera.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de límite de escalera Indicador luminoso 3

T141-05-05-003
T141-05-05-008

T5-5-29
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE LUBRICACIÓN
AUTOMÁTICA
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende cuando el interruptor


de lubricación automática se encuentra en modo
de funcionamiento manual.

Interruptor de modo de
SÍ lubricación automática
Desconecte el defectuoso.
interruptor de modo de
Automático
lubricación automática.
Compruebe si el Cableado cortocircuitado
Compruebe en que indicador se enciende. entre el interruptor de
SÍ modo se está llevando modo de lubricación
a cabo el engrase, ·Interruptor de llave de NO automática y MC (A).
automático o manual. contacto: ON (ACTIVADO)

MC (A) defectuoso.
Compruebe si el Manual
indicador se enciende
cuando el interruptor de
comprobación de luz del SÍ Luz del indicador
indicador se enciende. Sustituya el indicador por fundida.
·Interruptor de llave de otro que funcione con
contacto: ON (ACTIVADO) normalidad. Compruebe Retire el conector B del
si el indicador se MC (A) y desconecte el
enciende cuando el indicador luminoso 2. Continuidad
NO interruptor de MC (A) defectuoso.
Compruebe la
comprobación de luz del continuidad entre el
indicador se enciende. terminal B17 del
·Interruptor de llave de NO conector (B) del MC (A) Cableado sin corriente
contacto: ON (ACTIVADO) y el terminal 3 del entre el MC (A) y el
conector del indicador indicador.
luminoso, y entre B39 y
10 respectivamente. Sin continuidad

Diagrama del terminal del conector

Conector B del MC (A)

T141-05-04-020
Indicador luminoso 2

T141-05-05-003

Interruptor de modo de lubricación automática

T141-05-04-017

T5-5-30
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DEL PANEL DE LLENADO
RÁPIDO
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende a pesar de que el


panel de llenado rápido está extendido.
SÍ Interruptor de proximidad
Con el interruptor de
proximidad desconectado, defectuoso.
compruebe si el indicador

se enciende cuando el
terminal 2 del conector del Cableado sin corriente entre
extremo del cableado se el terminal 1 del conector del
conecta al chasis del indicador luminoso 1 y el
Compruebe si el vehículo.
indicador se NO terminal 2 del conector del
enciende cuando el ·Interruptor de llave de interruptor.
interruptor de contacto: ON
comprobación de (ACTIVADO)
luz del indicador se SÍ
Sustituya el indicador Luz del indicador fundida.
enciende.
·Interruptor de llave por otro que funcione
de contacto: ON con normalidad.
(ACTIVADO) Compruebe si el
NO indicador se enciende Cableado sin corriente entre
cuando el interruptor de el relé de comprobación del
comprobación de luz indicador luminoso y el
del indicador se NO terminal 1 del conector 3 del
enciende. indicador luminoso.

El indicador se enciende aunque el panel de


llenado rápido está elevado.
SÍ Interruptor de proximidad
Compruebe si el defectuoso.
indicador se apaga
con el interruptor de
proximidad Cableado cortocircuitado
desconectado. entre el interruptor de
·Interruptor de llave de proximidad y el terminal 1 del
conector del indicador
contacto: ON NO
(ACTIVADO)
luminoso 3.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de proximidad Indicador luminoso 3

T141-05-05-003

T141-05-05-008

T5-5-31
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE DEL
MOTOR
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende a pesar de que el


Cableado sin
nivel de aceite está por encima de la marca Lo. Sin continuidad corriente entre MC
(B) y la ECU.
Extraiga los conectores A y Desconecte la ECU y el
B del MC (B) y desconecte ECM.
la ECU. Compruebe la Motor izquierdo:
continuidad entre el terminal Compruebe la continuidad Continuidad ECU o ECM
SÍ A30 del conector del MC (B) entre el terminal 17 de la
y el terminal 8 del conector defectuoso.
ECU y el terminal 2 del
del ECU, entre B30 y 13, MCE y entre 18 y 3
B43 y 6, y B44 y 5 respectivamente.
respectivamente. Continuidad Motor derecho
Compruebe si el Cableado sin
·Interruptor de llave de Compruebe la continuidad
indicador se enciende Sin corriente entre la
contacto: ON entre el terminal 7 de la
cuando el interruptor
(ACTIVADO) ECU y el terminal 2 del continuidad ECU y el ECM.
de comprobación de
MCE y entre 15 y 3
luz del indicador se respectivamente.
enciende.
Sustituya el indicador SÍ Luz del indicador
·Interruptor de llave de por otro que funcione fundida.
contacto: ON con normalidad.
(ACTIVADO) Compruebe si el Retire el conector B del MC
·Interruptor de (B) y desconecte el Continuidad MC (B)
NO indicador se enciende
comprobación de nivel cuando el interruptor de indicador de comprobación defectuoso.
ON (ACTIVADO) comprobación de luz del de nivel. Compruebe la
indicador se enciende. continuidad entre el terminal
NO Cableado sin
B12 del conector del MC (B)
·Interruptor de llave de contacto: y el terminal 9 del conector corriente entre MC
Sin (B) y el indicador.
ON (ACTIVADO) del indicador de
continuidad
comprobación de nivel, y
entre B14 y 8
respectivamente.

El indicador se enciende a pesar de que el nivel


de aceite está por debajo de la marca Lo.


Módulo de control
Compruebe si el indicador se automático defectuoso
apaga cuando el módulo de
control electrónico está SÍ
ECU defectuosa.
desconectado. Compruebe si el indicador se
·Interruptor de llave de contacto: apaga cuando la ECU está
NO desconectada.
ON (ACTIVADO) MC (B) defectuoso.
·Interruptor de comprobación de NO
nivel ON (ACTIVADO)

T5-5-32
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Diagrama del terminal del conector


MC (B)

T141-05-04-006

ECU

T141-05-05-004

Módulo de control automático

T141-05-05-005

Indicador

T141-05-05-003

T5-5-33
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE NIVEL DE
REFRIGERANTE
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: Nivel de activación del interruptor de nivel


de refrigerante:
el indicador se apaga si el refrigerante
desciende a 4,43 l o más desde la línea
central del indicador de nivel.

El indicador no se enciende a pesar de que el


nivel de refrigerante está por encima de la marca
Lo.

Desconecte los SÍ
interruptores R (utiliza
2) de nivel de
Después de haber refrigerante. Conecte
cambiado un indicador SÍ el terminal 1 del
por otro, compruebe si el conector al chasis del
vehículo. Compruebe Desconecte los interruptores L (utiliza
indicador se enciende.
si el indicador se 2) de nivel de refrigerante. Conecte el
·Interruptor de llave de enciende. terminal 1 del conector al chasis del
contacto: ON (ACTIVADO) vehículo. Compruebe si el indicador
·Interruptor de llave de se enciende.
·Interruptor de comprobación NO
de nivel ON (ACTIVADO)
Compruebe si el contacto: ON (ACTIVADO)
indicador de nivel de ·Interruptor de comprobación ·Interruptor de llave de contacto: ON
aceite hidráulico se de nivel ON (ACTIVADO) (ACTIVADO)
NO ·Interruptor de comprobación de nivel
enciende.
ON (ACTIVADO)
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO)
24 V
·Interruptor de comprobación Desconecte el
de nivel ON (ACTIVADO) interruptor de
comprobación de nivel.
NO Mida el voltaje en el
extremo del cableado
(marrón).
·Interruptor de llave de 0V
contacto: ON (ACTIVADO)

El indicador no se enciende a pesar de que el


nivel de refrigerante está por debajo de la marca
Lo.
SÍ Interruptor L o R de nivel de
refrigerante defectuoso.
Desconecte el interruptor
L de nivel de refrigerante.
Compruebe si el
indicador se apaga. Cableado cortocircuitado entre
el interruptor L de nivel de
·Interruptor de llave de refrigerante y el indicador de
contacto: ON (ACTIVADO) NO nivel de refrigerante.
·Interruptor de
comprobación de nivel ON
(ACTIVADO)

T5-5-34
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C

Luz del indicador fundida.

Interruptor R de nivel de
refrigerante defectuoso.

SÍ Interruptor de nivel L de
refrigerante defectuoso.

Cableado cortocircuitado entre


el indicador de nivel de
NO refrigerante y el interruptor L de
nivel de refrigerante.

Interruptor de comprobación de
nivel defectuoso.

Cableado sin corriente entre el


relé de comprobación de nivel o
el interruptor de comprobación
de nivel y el fusible 8.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de nivel

T141-05-04-012

T5-5-35
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL T141-05-04-012
INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE
HIDRÁULICO
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: Nivel de activación del interruptor de nivel


de aceite hidráulico:
2.145 L o más

El indicador no se enciende a pesar de que el


nivel de aceite está por encima de la marca Lo.
SÍ Luz del indicador de nivel de
aceite hidráulico fundida.

SÍ Interruptor de nivel de aceite


Después de haber Desconecte el interruptor de de hidráulico defectuoso.
cambiado un indicador nivel de aceite de hidráulico.
por otro, compruebe si el SÍ Conecte el terminal 2 del
indicador se enciende. conector al chasis del
vehículo. Compruebe si el Cableado sin corriente entre
·Interruptor de llave de indicador se enciende. el indicador de nivel de
contacto: ON (ACTIVADO) aceite hidráulico y el
·Interruptor de comprobación ·Interruptor de llave de NO interruptor de nivel de aceite
de nivel ON (ACTIVADO) contacto: ON (ACTIVADO) hidráulico.
Compruebe si el indicador ·Interruptor de nivel de
de nivel de aceite comprobación: ON
NO hidráulico se enciende. (ACTIVADO)
·Interruptor de llave de contacto: 24 V Interruptor de
ON (ACTIVADO) comprobación de nivel
·Interruptor de comprobación de Desconecte el interruptor defectuoso.
nivel ON (ACTIVADO) de comprobación de
nivel. Mida el voltaje en el
NO extremo del cableado Cableado sin corriente entre
(marrón amarillo). el relé de comprobación de
nivel o el interruptor de
El indicador se enciende a pesar de que el nivel ·Interruptor de llave de 0V comprobación de nivel y el
contacto: ON (ACTIVADO)
de aceite está por debajo de la marca Lo. fusible 8.

SÍ Interruptor de nivel de aceite


Desconecte el interruptor de hidráulico defectuoso.
de nivel de aceite de
hidráulico. Compruebe si
el indicador se apaga. Cableado cortocircuitado
entre el indicador de nivel
·Interruptor de llave de de aceite hidráulico y el
contacto: ON (ACTIVADO) NO interruptor de nivel de aceite
·Interruptor de comprobación hidráulico.
de nivel ON (ACTIVADO)

Diagrama del terminal del conector

Interruptor de nivel

T5-5-36
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE RALENTIZACIÓN
AUTOMÁTICA
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

NOTA: Activación del sensor de presión piloto de


ralentización automática:
2
ON (ACTIVADO): 0.49 MPa (5 kgf/cm ) o
más
2
OFF (DESACTIVADO): 0,3 MPa (3 kgf/cm )
o menos
El indicador no se enciende aunque el interruptor
de ralentización automática está conectado.

SÍ Interruptor de ralentización
automática defectuoso.
Desconecte el interruptor de
ralentización automática.
Conecte el terminal (marrón)
del conector del extremo del
cableado al chasis del
vehículo. Compruebe si el Indicador luminoso fundido o cableado
indicador se enciende. sin corriente entre el terminal C del
conector del interruptor de
·Interruptor de llave de contacto: ralentización automática y el terminal
ON (ACTIVADO) 5 del conector del indicador de
NO
comprobación de nivel.

El indicador se enciende aunque el interruptor de


ralentización automática no esté encendido.

Interruptor de ralentización
SÍ automática defectuoso.

Desconecte el interruptor
de ralentización
automática. Compruebe si Cableado cortocircuitado entre
el indicador se apaga. el terminal C del conector del
·Interruptor de llave de interruptor de ralentización
contacto: ON (ACTIVADO) automática y el terminal 5 del
conector del indicador de
NO comprobación de nivel.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de ralentización automática Indicador de comprobación de nivel

T141-05-05-009
T141-05-04-009

T5-5-37
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE DESPLAZAMIENTO A
VELOCIDAD RÁPIDA
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador de velocidad rápida no se enciende a


pesar de que el interruptor de modo de
desplazamiento está encendido (velocidad
rápida).
SÍ Interruptor del modo de
desplazamiento defectuoso.

Desconecte el interruptor de modo


de desplazamiento. Conecte el
terminal C (amarillo) del conector
del extremo del cableado al chasis
del vehículo. Compruebe si el
indicador se enciende.

·Interruptor de llave de contacto: ON Indicador luminoso fundido o


(ACTIVADO) cableado sin corriente entre el
·Interruptor de modo de interruptor de modo de
desplazamiento (velocidad rápida) NO desplazamiento y el indicador.

El indicador se enciende a pesar de que el


interruptor de modo de desplazamiento está
apagado (velocidad lenta)

SÍ Interruptor del modo de


desplazamiento defectuoso.

Desconecte interruptor de modo


de desplazamiento. Compruebe si
el indicador se apaga.
·Interruptor de llave de contacto: ON
(ACTIVADO)
·Interruptor de modo de
desplazamiento: OFF Cableado cortocircuitado entre
(DESACTIVADO) el interruptor de modo de
·(Velocidad lenta) NO desplazamiento y el indicador.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de modo de desplazamiento

T141-05-04-009

T5-5-38
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE DESPLAZAMIENTO A
VELOCIDAD LENTA
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador de velocidad lenta no se enciende a


pesar de que el interruptor de modo de
desplazamiento está apagado (Velocidad lenta).

SÍ Relé de modo de
desplazamiento defectuoso.

Desconecte el relé de
modo de desplazamiento.
Conecte el terminal 4 del
conector del extremo del
cableado al chasis del
vehículo. Compruebe si el
indicador se enciende.
·Interruptor de llave de
contacto: ON (ACTIVADO) Indicador luminoso fundido o
cableado sin corriente entre el
NO relé de modo de
desplazamiento y el indicador.

El indicador se enciende a pesar de que el


interruptor de modo de desplazamiento está
encendido (Velocidad rápida)

SÍ Relé de modo de
desplazamiento defectuoso.

Desconecte el relé de
modo de desplazamiento.
Compruebe si el indicador
se apaga.
·Interruptor de llave de
contacto: ON
(ACTIVADO)
Cableado cortocircuitado entre
NO el relé de modo de
desplazamiento y el indicador.

Diagrama del terminal del conector


Relé de modo de desplazamiento

T141-05-04-007

T5-5-39
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE LA LUZ DE ENTRADA
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende aunque el interruptor


de luz de entrada está encendido.

Desconecte el interruptor de luz SÍ Interruptor de luz de entrada


de entrada. Conecte los defectuoso.
SÍ terminales (a) y (c) del conector
de extremo de cableado.
Compruebe si el indicador se Cableado sin corriente entre el
Encienda el interruptor enciende. NO interruptor de luz de entrada y el
de comprobación de indicador de luz de entrada.
indicador luminoso.
Compruebe si el SÍ
indicador se enciende. Tras haber cambiado un indicador Luz del indicador fundida.
por otro y haber encendido el
·Interruptor de llave de contacto: ON interruptor de comprobación del
(ACTIVADO) NO Cableado sin corriente entre el
indicador luminoso, compruebe si
relé de comprobación del
el indicador se enciende. NO indicador luminoso y el relé del
·Interruptor de llave de indicador de la luz de entrada.
contacto: ON (ACTIVADO)

El indicador se enciende aunque el interruptor de


luz de entrada está apagado.

SÍ Interruptor de luz de entrada


defectuoso.

Desconecte el interruptor de luz


de entrada. Compruebe si el
indicador se apaga.

Cableado cortocircuitado entre el


interruptor de luz de entrada y el
NO indicador de luz de entrada.

Diagrama del terminal del conector


Interruptor de luz de entrada

T141-05-04-009

T5-5-40
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
INDICADOR DE LA LUZ DE TRABAJO DE
MANTENIMIENTO
• Los otros indicadores funcionan correctamente.
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende aunque el interruptor


de luz de mantenimiento está encendido. Interruptor de luz de
SÍ mantenimiento defectuoso.
Desconecte el interruptor de
SÍ luz de mantenimiento. Conecte
los terminales (a) y (c) del Cableado sin control entre el
Encienda el interruptor de conector de extremo de interruptor de luz de
NO
comprobación de indicador cableado. Compruebe si el mantenimiento y el indicador de
luminoso. Compruebe si el indicador se enciende. luz de entrada.
indicador se enciende.

Tras haber cambiado un
Luz del indicador fundida.
·Interruptor de llave de contacto: indicador por otro y haber
ON (ACTIVADO) encendido el interruptor de
comprobación de luz del Cableado sin corriente entre el
NO
indicador, compruebe si el relé de comprobación del
indicador se enciende. indicador luminoso y el relé del
NO
·Interruptor de llave de contacto: ON indicador de la luz de
(ACTIVADO) mantenimiento.

El indicador se enciende aunque el interruptor de


luz de entrada está apagado.

SÍ Cableado cortocircuitado en el
indicador.

Desconecte el interruptor de luz ·El extremo del cableado positivo (+) de la


de entrada. Compruebe si el luz de mantenimiento está
indicador se apaga. cortocircuitada con otro cableado de la
línea de energía.

Interruptor de luz de
NO mantenimiento defectuoso.

Diagrama del terminal del conector

Interruptor de luz de mantenimiento

T141-05-04-009

T5-5-41
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA DE COMPROBACIÓN DE LA LUZ
DEL INDICADOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El indicador no se enciende aunque se ha


pulsado el interruptor de comprobación de luz del
indicador.
SÍ Interruptor de comprobación de luz
Desconecte ambos conectores del indicador defectuoso.
del interruptor de comprobación
de luz del indicador. Conecte
SÍ los extremos entre sí de los
conectores desconectados. Cableado sin corriente entre el
Compruebe si se enciende interruptor de comprobación de la luz
algún indicador. del indicador y MC (A), MC (B) o el
NO relé de comprobación de la luz del
Compruebe si no se enciende indicador.
ningún indicador.

MC (A), MC (B) defectuoso o el


relé de comprobación de luz del
NO indicador correspondiente al
indicador no se ilumina.

T5-5-42
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
CONTADOR HORARIO
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El contador horario no funciona cuando el motor


está en marcha.

SÍ Relé del contador horario


defectuoso.
Compruebe si el relé del
NO interruptor del contador horario
funciona si se intercambia con
el relé de luz de la cabina. Cableado sin corriente entre el
relé del contador horario y el
NO contador horario.
Compruebe si el indicador del NOTA: Antes de intercambiar los
alternador permanece relés, compruebe que la luz de la
encendido (ON). cabina se enciende.
·Motor: en funcionamiento
·Motor: en
funcionamiento Consulte en Detección de averías
del indicador del alternador (el
indicador del alternador no se
SÍ apaga tras arrancar el motor)

T5-5-43
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Detección de averías C


FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL
ZUMBADOR
• Compruebe previamente si hay conexiones flojas
de cableado.

El zumbador sigue sonando al arrancar el motor.


SÍ Relé del zumbador
defectuoso.
NO
Compruebe si algún indicador
como el de presión de aceite de ·Interruptor de llave de
transmisión de la bomba, el de contacto: ON (ACTIVADO) MC (B) defectuoso.
presión de aceite del motor, el NO
NOTA: Antes de intercambiar
de sobrecalentamiento, el de las
los relés compruebe que la
válvulas de parada, el de nivel
bocina suene correctamente.
de aceite hidráulico, el de nivel
de refrigerante o el de parada Elimine la causa del
de motor se mantiene Tras cambiar el relé del
zumbador por el relé de indicador luminoso. O
encendido. consulte la sección de
SÍ la bocina, compruebe si
·Interruptor de llave de contacto: el zumbador se detiene. detección de averías del
ON (ACTIVADO) indicador luminoso.

El zumbador no suena a pesar de que permanece


encendido más de un indicador, como el
indicador de presión de aceite de transmisión de
la bomba, el de presión de aceite del motor, el de
sobrecalentamiento, el de las válvulas de parada,
el de nivel de aceite hidráulico, el de nivel de
refrigerante o el de parada de motor. (Motor: en
funcionamiento)
SÍ Relé del zumbador
defectuoso.

Tras cambiar el relé del


zumbador por el relé de la
bocina, compruebe si el Zumbador defectuoso o
zumbador suena. SÍ cableado sin corriente
Desconecte el relé del entre el zumbador y el relé
·Motor: en
zumbador. Compruebe la del zumbador.
funcionamiento
continuidad entre el
NO terminal 2 del conector del MC(B) defectuoso o
extremo del cableado y el cableado sin corriente
chasis del vehículo. entre el terminal B34 del
·Interruptor de llave de NO MC (B) y el terminal 2 del
contacto: ON (ACTIVADO) relé del zumbador.

Diagrama del terminal del conector

Relé del zumbador MC (B) Conector B

T141-05-04-020

T141-05-04-007

T5-5-44
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


PRECAUCIONES RELATIVAS A LA
Interruptor de desconexión del circuito de masa.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO (compartimento izquierdo de la bomba)

1. Desconecte la fuente de alimentación.


Asegúrese de desconectar (OFF) el interruptor de
desconexión del circuito de masa en el
compartimento izquierdo de la bomba antes de
desactivar los conectores y los cableados para
reparar o sustituir las partes eléctricas. En caso
contrario, se pueden producir daños en los
cableados, fusibles y eslabones fusibles y, en
determinados casos, incendios por cortocircuitos.
2. Codificación por colores de los cableados.
La codificación por colores de los cableados del M118-07-107
sistema eléctrico se muestra más abajo.
En los casos en que se indican dos códigos de
colores para un cable, la inicial izquierda se refiere
al color base de la capa de aislamiento, mientras
que la derecha se refiere al color de la marca.

Códigos Color Códigos Color


R Red (Rojo) Or Naranja
W Blanco Lg Verde claro
L Azul claro Br Marrón
G Verde P Rosa
Y Amarillo Gr Gris
B Negro V Violeta

NOTA: (1) El código de color BW se refiere al


cableado con una línea fina (marca)
blanca encima de un color de base
negro.
(2) El JIS especifica el código de color
naranja con la inicial “O” e Hitachi utiliza
“Or”. Se utilizan ambas iniciales.
(3) Las bandas longitudinales impresas en
los cables no están codificadas por
color. Estas bandas indican los tipos de
cables que se utilizan.

T5-6-1
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


3. Precauciones relativas a la conexión y desconexión
de los conectores de los terminales.
(1) Cuando desconecte cableados, tire de sus
conectores. No tire del propio cable. Si existe
un cierre, asegúrese de desbloquearlo primero
antes de desconectar los conectores. Cuando
sea difícil separar los conectores, sólo tire de
ellos tras haber empujado hacia dentro una vez. Correcto Incorrecto
T107-07-06-001
Esto puede ayudar a desconectar los
conectores más fácilmente.
(2) Manejo de los conectores resistentes al agua.
Dado que los conectores resistentes al agua
Correcto
están diseñados para evitar que se introduzca
Óxido
agua, es muy difícil eliminarla si llega a entrar
en los conectores. Tenga cuidado para que no Curvatura
entre agua en los conectores resistentes al
agua. En el caso de que entrara agua en el Separación
conector, sólo debe utilizarlo cuando ya se haya
secado por completo. T107-07-06-002

(3) Antes de conectar los conectores, compruebe


que los terminales del conector estén rectos,
intactos y no estén oxidados. Sonda del verificador
Cable enrollado
(4) Al conectar los conectores de los terminales
que disponen de cierre, asegúrese de
insertarlos conjuntamente hasta que oiga un
“clic”.
Punta afilada
T107-07-06-003

4. Precauciones relativas al uso de un verificador de


circuitos.
(1) Antes de utilizar un verificador de circuitos,
consulte las instrucciones del manual del
mismo. A continuación, ajuste el verificador
según el objeto de la medición, gama de
tensiones y polaridad de la corriente.
(2) Antes de iniciar la prueba del conector,
compruebe siempre los números de terminal
del conector, consultando para ello el diagrama
del circuito. Si el conector es muy pequeño y la
sonda demasiado grande para utilizarse en la
prueba, enrolle un trozo fino de cable afilado o
un pasador alrededor de la sonda para facilitar
la prueba.
(3) Cuando realice la prueba de los conectores
mediante un verificador, introduzca el
verificador desde el lado del cableado del
conector siempre que sea posible, con el fin de
evitar dañar los terminales de los conectores.

T5-6-2
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


DESCONEXIÓN DEL CONECTOR

• Conector con cierre a presión

NOTA: 1. Primero presione el cierre, y luego tire del


conector. Es más difícil presionar el cierre
después de tirar del conector.
2. El cierre se encuentra en el extremo (del
cableado) hembra del conector.

T107-04-05-002

• Conector con cierre de pestaña

T107-04-05-003
• Conector con cierre por tiro

NOTA: Elimine los cierres (en caso de que hubiera)


mediante unos alicates con punta de aguja
antes de tirar del conector.

T107-04-05-004

• Conector con tornillo


Tornillo
NOTA: Utilice una llave de 10 mm para apretar el
tornillo hasta que la marca del par (convexo) Convexo
aparezca cuando se vuelva a ajustar.

T107-04-05-005

T5-6-3
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN DE LA TENSIÓN DE LA
Relé de batería
BATERÍA
1. Gire el interruptor de llave de contacto a la posición
OFF (apagado). Mida la tensión entre el terminal
positivo de la batería y el chasis del vehículo, como
se indica en la imagen.

Valor normal: 24 V o más

NOTA: Si la tensión que se ha medido sobrepasa


excesivamente el valor normal, recargue o
sustituya las baterías.

2. Arranque el motor. Mida la tensión entre el terminal


positivo de la batería y el chasis del vehículo.

Valor normal: de 26 a 28,5 V

NOTA: Si la tensión medida excede el rango de


valor normal, compruebe el circuito de carga.

T107-04-05-006

T105-07-01-006

T5-6-4
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


INSPECCIÓN DEL ESLABÓN FUSIBLE
Extraiga los eslabones fusibles para inspeccionarlos
visualmente.

Caja del relé


(compartimento debajo Panel del relé
de la cabina) (compartimento
izquierdo de la
bomba)

10
11

9
1
12
8
2
7
3
6
4
5

T18B-01-03-012C
T18B-01-03-013C

Nº Nombre de la pieza Capacidad Conectado a


1 Eslabón fusible 11 45 A Luz de descarga (opcional)
2 Eslabón fusible 10 45 A Relé de ventilador del refrigerador de combustible R
3 Eslabón fusible 9 45 A Relé de ventilador del refrigerador de combustible L
4 Eslabón fusible 12 45 A Grúa eléctrica (opcional)
5 Eslabón fusible 1 75 A Caja de fusibles 2 (de 31 a 33 y de 38 a 40)
6 Eslabón fusible 2 75 A Caja de fusibles 1 (de 13 a 16 y de 18 a 20)
Caja de fusibles 3 (42, 44 y 46)
Relé de arranque R (superior), R (inferior)
7 Eslabón fusible 3 75 A Caja de fusibles 2 (de 21 a 23)
Relé de arranque L (superior), L (inferior)
8 Eslabón fusible 4 75 A Caja de fusibles 1 (17)
Caja de fusibles 2 (24 y 25)
Caja de fusibles (en cabina) (5)
9 Eslabón fusible 5 75 A Caja de fusibles 1 (11 y 12)
Caja de fusibles 2 (27 y 28)
10 Eslabón fusible 6 45A Caja de fusibles 1 (de 1 a 3 y de 9 a 10)
Caja de fusibles 2 (37)
Caja de fusibles 3 (41, 43 y 45)
Interruptor de llave de contacto L y R
11 Eslabón fusible 8 250 A Relé de PRELUB R
12 Eslabón fusible 7 250 A Relé de PRELUB L

T5-6-5
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN DE LA CONTINUIDAD DE LOS
FUSIBLES
Los fusibles suelen fundirse por una fisura fina en el
fusible, que resulta muy difícil de detectar mediante
una inspección visual.
La comprobación de la continuidad de los fusibles
utilizando un verificador es más fiable que la inspección
visual. Para comprobar la continuidad de los fusibles
con un verificador siga los siguientes pasos:

1. Gire el interruptor de llave de contacto a la


posición ON.
Al activarlo, la corriente del terminal M del
interruptor de llave de contacto activa el relé de
batería y se suministra energía eléctrica a todos
los circuitos. (Consulte los diagramas del circuito
Lado de la fuente
eléctrico.) de alimentación
(positivo)
2. Retire la tapa de la caja de fusibles y ajuste la
horquilla correcta de medición de la tensión (de 0
a 30 V) en el verificador.

3. Conecte la sonda negativa al chasis del vehículo y


toque el terminal del lado (descendente) del
accesorio de cada fusible con la sonda positiva del
verificador. Si se observa un voltaje (tensión de la
batería) de entre 20 y 25 V en el verificador, el
fusible no está fundido.

NOTA: 1. Los terminales interiores de los fusibles en


Lado del accesorio
la caja de fusibles 1 y 2 están conectados (negativo)
a la fuente de alimentación, mientras que
los terminales exteriores están
conectados en el lado (descendente) del
accesorio. T105-07-01-008

2. Los terminales del lado izquierdo de los


fusibles en la caja de fusibles 3 están
conectados a la fuente de alimentación,
mientras que los terminales del lado
derecho están conectados en el lado
(descendente) del accesorio.
3. Los terminales del lado superior de los
fusibles en la Caja de fusibles (en cabina)
están conectados a la fuente de
alimentación, mientras que los terminales
del lado inferior están conectados en el
lado (descendente) del accesorio.

T5-6-6
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Caja de fusibles 3

Caja de control
Lado de la fuente de Lado del accesorio
alimentación

2
3
4

5
T141-05-06-007
6

T18B-05-06-001

Caja de fusibles 1 Caja de fusibles 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Lado del accesorio

Lado de la fuente de alimentación

Lado del accesorio

M117-07-072

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Caja de fusibles (en cabina)

Lado del accesorio de la


fuente de alimentación

Lado de la fuente de T141-05-06-006


alimentación

1 2 3 4 5 6

T18B-01-03-021C

T5-6-7
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Conexiones de la caja de fusibles 1
Nº de fus Designación Cap Conectado a
1 POTENCIA DEL MC (A) MC (A) 5
2 POTENCIA DEL MC (B) MC (B) 5
3 RELÉ DE AMORTIGUACIÓN DE CARGA 5
Relé de batería
4 POTENCIA DEL ECM (R) EN LA SEÑAL 5
Relé de parada del motor R2, ECM (R)
5 POTENCIA DEL ECM (L) EN LA SEÑAL 5
Relé de parada del motor L2, ECM (L)
6 RELÉ DE BATERÍA 5
Relé de batería
7 MC EN LA SEÑAL 5
MC (A)、MC (B)
8 INDICADOR LUMINOSO, ZUMBADOR, MC (A), MC (B), CSU, Módulo de control electrónico, ECU, relé de zumbador, zumbador, relé de comprobación de nivel, todos
5
CONTADOR los indicadores de nivel de aceite, relé de comprobación de la luz del indicador, relé de cuentavueltas, cuentavueltas, todos
los indicadores luminosos, sensor de nivel de combustible, indicador de combustible, sensor de temperatura del refrigerante,
indicador de temp. del refrigerante, sensor de temp. del aceite hidráulico, indicador de temp. del aceite hidráulico, tacómetro
9 POTENCIA DEL ECM (R) 10 ECM (R)
10 POTENCIA DEL ECM (L) 10 ECM (L)
11 LUZ DEL COMPARTIMENTO DE LA 30 Relé de luz de entrada, luz de entrada, luz de trabajo (lado izquierdo), luz de mantenimiento (compartimento de
CABINA, EL SOPORTE, LA ENTRADA Y EL debajo de la cabina), luz de mantenimiento (compartimento C/V)
C/V
12 MOTOR, BOMBA. LUZ AMBIENTE 20 Relé de luz de mantenimiento del compartimento del motor, luz de mantenimiento (compartimento del motor), relé de luz de
mantenimiento del compartimento de la bomba, luz de mantenimiento (compartimento de la bomba), relé de luz de
mantenimiento del compartimento de debajo de la cabina, luz de mantenimiento del compartimento C/V.
13 LUZ DE TRABAJO (CABINA SUPERIOR) 10 Luz de trabajo (cabina superior)
14 LUZ DE TRABAJO (PARTE POSTERIOR) 10 Luz de trabajo (parte posterior izquierda)
15 LUZ DE TRABAJO (DERECHA) 10 Luz de trabajo (parte delantera derecha)
16 LUZ DE TRABAJO (IZQUIERDA) 20 Relé de luz de trabajo delantero izquierdo 1, relé de luz de trabajo delantero izquierdo 2, relé de luz de trabajo delantero
derecho, relé de luz de trabajo posterior, relé de luz de trabajo sobre la cabina, luz de trabajo (delantera inferior izquierda).
17 INTERRUPTOR DE LA VÁLVULA, 5 Relé de interruptor de la válvula, relé de parada del motor
INTERRUPTOR DE EMERGENCIA
18 MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS (INF.) 10 MC (A), relé de limpiaparabrisas principal (inferior), relé de limpiaparabrisas (inferior), motor del limpiaparabrisas (inferior).
19 MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS (SUP.) 10 MC (A), relé de limpiaparabrisas principal (superior), relé de limpiaparabrisas (superior), motor del limpiaparabrisas (superior),
relé de motor de lavaparabrisas, motor de lavaparabrisas.
20 POTENCIA DEL SOLENOIDE DEL MC 10 MC (A)、MC (B)
Conexiones de la caja de fusibles 2
Nº de fus Designación Cap Conectado a
21 ELECTROVÁLVULA 15 MC (A), relé de modo de desplazamiento, electroválvula del modo de desplazamiento, relé de electroválvula de disminución
de potencia, electroválvula de disminución de potencia, relé de lubricación automática, electroválvula de lubricación
automática, relé de electroválvula de desconexión piloto del giro, electroválvula de desconexión piloto del giro, electroválvula
de llenado rápido, electroválvula del ventilador de aire.
22 ALARMA DE MOVIMIENTO 5 Alarma de movimiento
23 DC/DC 15 Convertidor DC/DC
24 SOLENOIDE DE ÉTER (R) 30 Electroválvula de éter
25 SOLENOIDE DE ÉTER (L) 30 Electroválvula de éter
26 BOCINA, LUZ DE TECHO DE LA CABINA 15 Relé de bocina, relé principal de bocina, bocina, relé de luz de techo, luz de techo
27 ILUMINACIÓN 5 Relé de iluminación, todas las luces de iluminación, luz del panel de aire acondicionado, interruptor del regulador de luz.
28 BOMBA DE ACEITE 20 Bomba de aceite
29 RELÉ DE TEMPORIZADOR DE PRELUBR 5 Temporizador de PRELUB (R)
(R)
30 RELÉ DE TEMPORIZADOR DE PRELUBR 5 Temporizador de PRELUB (L)
(L)
31 AIRE ACOND PRINCIPAL (DELANTERO) 15 Unidad de admisión (delantera)
32 AIRE ACOND PRINCIPAL (LATERAL) 15 Unidad de admisión (lateral)
33 AIRE ACOND PRINCIPAL (POSTERIOR) 15 Unidad de admisión (posterior)
34 AIRE ACOND EN LA SEÑAL (DELANTERO) 5 Relé (delantero) de aire acondicionado, amplificador (delantero) de aire acondicionado
35 AIRE ACOND EN LA SEÑAL (LATERAL) 5 Relé (lateral) de aire acondicionado, amplificador (lateral) de aire acondicionado
36 AIRE ACOND EN LA SEÑAL (POSTERIOR) 5 Relé (posterior) de aire acondicionado, amplificador (posterior) de aire acondicionado
37 SOPORTE DE AIRE ACONDICIONADO 5 Amplificador de aire acondicionado
38 VENTILADOR DE REFRIG DEL AIRE 30 Motor (delantero) del ventilador de aire acondicionado
ACOND (DELANT)
39 VENT DE REFRIG DEL AIRE ACOND (LAT) 30 Motor (lateral) del ventilador de aire acondicionado
40 VENT DE REFRIG DEL AIRE ACOND 30 Motor (posterior) del ventilador de aire acondicionado
(POST)
Conexiones de la caja de fusibles 3
Nº de fus Designación Cap Conectado a
41 ALIMENTADOR DE RESERVA DEL DLU 5 DLU
42 ALIMENTACIÓN PRINCIPAL DEL DLU 5 DLU
43 ALIMENTADOR DE RESERVA DEL ECU 5 ECU
44 ALIMENTACIÓN PRINCIPAL DEL ECU 5 ECU
45 COMPRESOR DE AIRE DE LA BOCINA, 30 Luz del fluorescente, CSU, relé de compresor de la bocina, motor del compresor de la bocina
LUZ DE CAJA
46 ALIMENTACIÓN PRINCIPAL DEL CSU 5 CSU
Conexiones de la Caja de fusibles (en cabina)
Nº de fus Designación Cap Conectado a
1 RADIO (ALIMENTACIÓN DE RESERVA) 5 Radio
2 RADIO (ACC) 5 Radio
3 ENCENDEDOR 10 Encendedor
4 ACC 10 Terminal de la fuente de alimentación
5 RELÉ DE BATERÍA 15 Terminal de la fuente de alimentación
6 12V 15 Terminal de la fuente de alimentación

T5-6-8
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

COMPROBACIÓN DEL ALTERNADOR


Terminal R Terminal B
El indicador del alternador normalmente se desactiva
cuando el alternador genera electricidad. Si el indicador
del alternador está activado cuando el motor está
encendido, es posible que el alternador sea
defectuoso.

Medición de la tensión generada


Mida la tensión en los terminales R y B después de
arrancar el motor. Cuando la tensión en el terminal R
es de 14 V o superior, y la tensión en el terminal B es
de aprox. 28 V, el alternador es normal.

T141-05-06-008

T5-6-9
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN DE CONTINUIDAD Cableado
A a
Comprobación de la continuidad de una línea
Desconecte los conectores de ambos extremos del
cableado y verifique la continuidad entre los dos extremos:
Si el óhmetro indica:
0 Ω = Continuidad, ∞ Ω = Discontinuidad Ω

NOTA: Si el conector de un extremo está alejado del


Conectar al A a
otro, conecte un extremo del conector (A) al
chasis del
chasis del vehículo con un cable de conexión o vehículo
pinza. Después, compruebe la continuidad del
cableado a través del chasis del vehículo como
indica la ilustración. Si el óhmetro indica: Ω
0 Ω = Continuidad, ∞ Ω = Discontinuidad Conectar al
chasis del
vehículo
Comprobación de cortocircuitos en una línea
A a
Desconecte los conectores de ambos extremos del
cableado y compruebe la continuidad entre el conector de Cortocircuito
×
entre el
un extremo de dicho cableado y el chasis del vehículo: cableado y el
Si el óhmetro indica: chasis del
0 Ω = Hay cortocircuito. ∞ Ω = No hay cortocircuito. vehículo

Comprobación de la continuidad de varias líneas


Desconecte los conectores de ambos extremos del
T107-07-05-003
cableado, y conecte dos terminales, (A) y (B), en el
conector de un extremo como se muestra en la imagen. A Conexión del primer terminal
continuación, verifique la continuidad entre los terminales
(a) y (b) en el otro conector. Si el óhmetro indica ∞ Ω, A a
significa que la línea (A) - (a) o (B) - (b) se encuentra en B b
C c
discontinuidad. Para localizar la línea en discontinuidad,
realice la comprobación de continuidad de una línea en Conexión del segundo terminal
ambas líneas de forma individual, o bien, después de
cambiar para conectar los terminales de (A) - (B) a (A) - (C),
verifique la continuidad de nuevo entre los terminales (a) y
(c). Ω

NOTA: Al realizar dos veces la comprobación de


T107-07-05-004
continuidad de varias líneas, se puede localizar Cortocircuito entre los cableados
la línea que se encuentra en discontinuidad.
Con los terminales (A) y (C) conectados, A a
B × b
compruebe la continuidad entre los terminales
C c
(a) y (c) .
Si el óhmetro indica:
0 Ω = La línea (B) - (b) presenta discontinuidad.
∞ Ω = La línea (A) - (a) presenta discontinuidad.

Comprobación de cortocircuitos en varias líneas Ω


Desconecte los conectores de ambos extremos del
cableado, y compruebe la continuidad entre los terminales
(A) y (B) o (C). T107-07-05-005
Si el óhmetro indica:
0 Ω = Hay un cortocircuito entre las líneas.
∞ Ω = No hay cortocircuito entre las líneas.

T5-6-10
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN DE LA TENSIÓN
La comprobación de la tensión no sólo se realiza para
determinar los valores de la tensión en el punto de
medición, sino que también se utiliza para confirmar la
validez eléctrica entre el punto de medición y el
suministro eléctrico. Ejemplo de medición 1: Cuando no fluye corriente.

Circuito del sistema de 24 V


Antes de realizar la comprobación de la tensión, active
(ON) el interruptor correspondiente para aplicar
tensión en el conducto de medición.

Sonda negativa (-) negra: Chasis del vehículo Puntos de medición


Sonda positiva (+) roja: Cada punto de medición
T141-05-06-002
Si se mide la tensión nominal (tensión de la batería), el
circuito comprendido entre la batería (alternador) y el Tensión medida
punto de medición está en buen estado. Sin embargo, 24 V: El circuito desde la fuente de alimentación al
si la corriente fluye por el circuito, es posible que la punto de medición es normal.
tensión no alcance el valor nominal (esta reducción 0 V: Hay un circuito abierto o un cortocircuito entre el
drástica de la tensión es una consecuencia de la suministro de alimentación y el punto de medición.
resistencia de los componentes eléctricos).
Ejemplo de medición 2: Cuando la corriente fluye.
Si la tensión nominal no se mide, es posible que el
2
suministro de alimentación sea defectuoso, que haya
un circuito cortocircuitado o un conducto roto en el
circuito. En este caso, las partes defectuosas del
circuito pueden encontrarse al comprobar cada parte
en el orden del circuito desde la fuente de alimentación
(o los accesorios).
1 3
Tensión nominal (con una fuente de alimentación
normal). T141-05-06-003

Cuando el motor está parado: Tensión de la batería Punto de medición Valor medido
de aprox. 25,5 V 1 24 V
Cuando el motor está en marcha: Tensión generada 2 20 V
por el alternador 3 0V
de aprox. 28 V La tensión medida no coincide con el valor del
suministro de alimentación a causa de las reducciones
drásticas de tensión por la resistencia de los
componentes eléctricos.
Sin embargo, si se mide la tensión, puede decirse que
no hay cables abiertos en el circuito que va hasta el
punto de medición.

T5-6-11
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Circuito de 5 voltios
Fuente de Señal o masa
• La tensión entre el terminal 1 y el chasis del alimentación 1 2
vehículo. Dos polaridades
Con el interruptor de llave de contacto en OFF,
desconecte el conector de sensor.
Mida la tensión entre el terminal 1 del conector del
extremo del cableado (5 V) y el chasis del vehículo
en las siguientes condiciones.
V
Posición del interruptor de llave de contacto: ON
(ACTIVADO)
Sonda negra del verificador (negativo):
Conectado al chasis del vehículo (suelo) T107-07-05-006
Sonda roja del verificador (positivo):
Conectado al terminal 1 Fuente de
alimentación Señal Masa
1 2 3
Cuando la tensión medida se encuentra entre Tres polaridades
5±0,5 voltios, significa que el circuito hasta el
terminal 1 es normal.

T107-07-05-007

1 2
Tensión entre el terminal 1 y el terminal de masa Dos polaridades
Con el interruptor de llave de contacto en OFF,
desconecte el conector de sensor.
Mida la tensión entre el terminal 1 del conector del
extremo del cableado y el terminal de masa V
(terminal 2 para dos polaridades, o terminal 3 para
tres polaridades) en las siguientes condiciones.

Posición del interruptor de llave de contacto: ON


(ACTIVADO)
Sonda negra del verificador (negativo): T107-07-05-008
Conectado al terminal de masa
(terminal 2 o 3)
Sonda roja del verificador (positivo): 1 2 3
Conectado al terminal 1 Tres polaridades

Cuando la tensión medida se encuentra entre


5±0,5 voltios, significa que los conductos del
circuito al terminal 1 y el terminal de masa son V
normales.

T107-07-05-009

T5-6-12
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN MEDIANTE SEÑAL
FALSA
Con el interruptor de llave de contacto en OFF, Dos polaridades 1 2
desconecte el conector de sensor.
Conecte el terminal 1 (fuente de alimentación) y 2
(señal) del conector del extremo del cableado para
suministrar la tensión de la fuente de alimentación
como señal falsa al controlador.
Esto permite que el valor máximo de la señal entre en
Conectar
la línea de señal. Si la máquina o el indicador
responden al valor máximo de la señal, el cableado
correspondiente es normal. El interruptor de presión
debe indicar el estado “ON” en este caso. T107-07-05-010

IMPORTANTE: En los conectores de tres


polaridades, no conecte los
terminales 1 y 2 al terminal 3 o al Tres polaridades 1 2 3
chasis del vehículo (suelo).

Conectar

T107-07-05-011

T5-6-13
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


COMPROBACIÓN DEL CIRCUITO DEL
CABLEADO DEL INDICADOR LUMINOSO
Compruebe la potencia en el punto de medición
utilizando un cableado de indicador luminoso.

4283594 (ST 7126)


Se utiliza para la inspección de una línea (abierta,
tensión).
Al punto de medición
NOTA: En el caso de que la tensión de la señal sea Al suelo
4283594 (ST 7126) T107-07-05-012
pequeña en el circuito de la señal de
modulación de ancho de pulso (PWM), el
indicador luminoso no se enciende.

Conecte un extremo del cableado del indicador


luminoso al punto de medición, y conecte el otro
extremo al suelo. Suministre alimentación al circuito
que debe medirse. Compruebe las condiciones del
circuito según si el indicador luminoso del cableado de
prueba se enciende o permanece apagado mientras se
acciona el sistema.

T5-6-14
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


CONEXIÓN AL CIRCUITO ELÉCTRICO

Eslabón fusible
Nº de Conectado a
eslabón
Caja de fusibles 2 (31)
Caja de fusibles 2 (32)
1 Caja de fusibles 2 (33)
Caja de fusibles 2 (38)
Caja de fusibles 2 (40)
Caja de fusibles 1 (13)
Caja de fusibles 1 (14)
Caja de fusibles 1 (15)
Caja de fusibles 1 (16)
Caja de fusibles 1 (18)
Caja de fusibles 1 (19)
Caja de fusibles 1 (20)
2 Caja de fusibles 1 (42)
Caja de fusibles 1 (44)
Caja de fusibles 1 (46)
Caja de fusibles 1 (13)
Terminal S del motor de
Lado de contacto (superior) del relé de motor de arranque 1 R
arranque R (superior)
Terminal S del motor de
Lado de contacto (inferior) del relé de motor de arranque 1 R
arranque R (inferior)
Caja de fusibles 2 (21)
Caja de fusibles 2 (22)
Caja de fusibles 2 (23)
3 Terminal S del motor de
Lado de contacto (superior) del relé de motor de arranque 1 L
arranque L (superior)
Lado de contacto (inferior) del relé de motor de arranque 1 L Terminal S del motor de
arranque L (inferior)

T5-6-15
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de Conectado a
eslabón
Caja de fusibles 1 (17)
Caja de fusibles 1 (24)
4
Caja de fusibles 1 (25)
Caja de fusibles 1 (cabina) 25
Caja de fusibles 1 (11)
Caja de fusibles 1 (12)
5
Caja de fusibles 2 (27)
Caja de fusibles 2 (28)
Caja de fusibles 1 (1)
Caja de fusibles 1 (2)
Caja de fusibles 1 (9)
Caja de fusibles 1 (10)
6
Caja de fusibles 2 (37)
Caja de fusibles 2 (41)
Caja de fusibles 3 (43)
Caja de fusibles 3 (45)
Interruptor de llave de contacto L
Terminal B
Interruptor de llave de contacto R
Terminal B
Terminal 1 del relé de indicador
luminoso de PRELUB (lado de la Masa
Lado de contacto del relé de PRELUB L
7 bobina)
Terminal M del motor de arranque
L (inferior)
Terminal 1 del relé de indicador
luminoso de PRELUB (lado de la Masa
8 Lado de contacto del relé de PRELUB R bobina)
Terminal M del motor de arranque
R (inferior)
Terminal 3 del relé de motor del ventilador del refrigerador de Motor del ventilador del
9 Masa
combustible L (lado de la bobina) refrigerador de combustible L
Terminal 3 del relé de motor del ventilador del refrigerador de Motor del ventilador del
10 Masa
combustible R (lado de la bobina) refrigerador de combustible R
11 Luz opcional

T5-6-16
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Caja de fusibles

Caja de fusibles 1
Nº de Conectado a
fusible
Terminales A65, 66, 75 y 76 del
1
MC (A)
Terminales A65, 66, 75 y 76 del
2
MC (B)
Lado de la bobina del relé de batería R1 Masa
Lado de contacto del relé de Lado de la bobina del relé de batería R2 Masa
3
amortiguación de carga Lado de la bobina del relé de batería L1 Masa
Lado de la bobina del relé de batería L2 Masa
Lado de contacto del relé de Lado de contacto del relé de parada del motor R2 ECM (R)
4
interruptor de la válvula R2 Terminal 1
Lado de contacto del relé de Lado de contacto del relé de parada del motor L2 ECM (L)
5
interruptor de la válvula L2 Terminal 1
Lado de la bobina del relé de
Masa
batería R1
Lado de la bobina del relé de
Masa
batería R2
6
Lado de la bobina del relé de
Masa
batería L1
Lado de la bobina del relé de
Masa
batería L2
Terminales A64 y A74 del MC (A)
7
Terminales A64 y A74 del MC (B)
Lado de contacto del relé de Zumbador Masa
zumbador
Lado de la bobina del relé de Terminal B34 del MC (B)
zumbador
Indicador de Interruptor de nivel hidráulico Masa
nivel de aceite correcto
hidráulico Lado de contacto del relé de
comprobación de luz del indicador
Lado de contacto del relé de Interruptor de
comprobación de nivel Interruptor de nivel de refrigerante nivel de
Indicador de Masa
correcto L1 y L2 refrigerante
8 nivel de
correcto R1 y R2
refrigerante
Lado de contacto del relé de
comprobación de luz del indicador
Lado de la bobina del relé de Interruptor de comprobación de nivel Masa
comprobación de nivel Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Lado de la bobina del relé de
comprobación de la luz del Interruptor de comprobación del indicador/zumbador Masa
indicador
Lado de la bobina del relé de
Lado de contacto del relé de motor de arranque 2 L Masa
cuentavueltas L

T5-6-17
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Lado de la bobina del relé de Lado de contacto del relé de motor de arranque 2 R
Masa
cuentavueltas R
Terminal 3 del cuentavueltas Lado de contacto del relé de cuentavueltas L Masa
Lado de contacto del relé de cuentavueltas R Masa
Terminal 4 del indicador 1 Interruptor de presión de la bomba L Masa
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Terminal 5 del indicador 1 Interruptor de presión de la bomba R Masa
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Lado de contacto del relé de motor de arranque 2 L Masa
Lado de contacto del relé de motor de arranque 2 L Masa
Terminal 8 del indicador 1
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Interruptor de llenado rápido Masa
Terminal 6 del indicador 3 Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Terminal 7 del CSU
Terminal 7 del indicador 3 Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Interruptor de atasco del filtro de aire L
Masa

Terminal 9 del indicador 3 Interruptor de atasco del filtro de aire R Masa


Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
8 indicador
Interruptor de límite de la escalera Masa
Terminal 10 del indicador 3 Lado de contacto del relé de comprobación de luz del
Masa
indicador
Interruptor de parada del motor de emergencia Masa
Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo de la bomba)
Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 1)
Terminal 11 del indicador 3 Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 2)
Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 1)
Interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 2)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Interruptor de límite de la válvula (aspiración izquierda) Masa
Interruptor de límite de la válvula (aspiración derecha) Masa
Interruptor de límite de la válvula (retorno izquierdo) Masa
Terminal 12 del indicador 3
Interruptor de límite de la válvula (aspiración derecha) Masa
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador

T5-6-18
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Terminal 1 del indicador 4 Terminal 17 del ECM (L)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 2 del indicador 4 Terminal 16 del ECM (L)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 3 del indicador 4 Terminal 17 del ECM (R)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 4 del indicador 4 Terminal 16 del ECM (R)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 5 del indicador 4 Terminal 18 del ECM (R)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 8 del indicador 4 Terminal 18 del ECM (L)
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 7 de la luz del indicador Terminal 17 del ECM (R)
8
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 9 de la luz del indicador Terminal 105 del ECU
Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 11 de la luz del Terminal 17 del ECM (L)
indicador Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 12 de la luz del Terminal 101 del ECU
indicador Lado de contacto del relé de comprobación de luz del Masa
indicador
Terminal 1 del indicador de Sensor del nivel de combustible Masa
combustible
Terminal 1 del indicador de
Sensor de temperatura del aceite hidráulico Masa
temperatura del aceite hidráulico
Terminal 1 del indicador de
Sensor de temperatura del refrigerante L Masa
temperatura del refrigerante L
Terminal 1 del indicador de
Sensor de temperatura del refrigerante R Masa
temperatura del refrigerante R

T5-6-19
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Terminal 1 del tacómetro L Terminal B33 del MC (B)
8
Terminal 1 del tacómetro R Terminal B33 del MC (A)
9 Terminales G y D del ECM (R)
10 Terminales G y D del ECM (L)
Lado de contacto (compartimento
Luz de mantenimiento (compartimento C/V) Masa
C/V) del relé de luz de mantenimiento
Lado de contacto (compartimento de Luz de mantenimiento
debajo de la cabina) del relé de luz de (parte posterior y delantera del compartimento de Masa
mantenimiento debajo de la cabina)
11 Lado de contacto del relé de luz de Luz de entrada (parte posterior de la cabina) Masa
entrada Luz de entrada (escalera) Masa
Lado de la bobina del relé de señal de luz de Masa
entrada
Lado de la bobina del relé de luz de
Contacto c del interruptor de luz de entrada Masa
entrada
Luz de mantenimiento
Masa
(compartimento izquierdo del motor)
Luz de mantenimiento
Masa
(compartimento derecho del motor)
Lado de contacto (compartimento del Lado de la bobina (compartimento de debajo de la
Masa
motor) del relé de luz de entrada cabina) del relé de luz de mantenimiento
Lado de la bobina (compartimento de la bomba) del
Masa
relé de luz de mantenimiento
12
Lado de la bobina (compartimento C/V) del relé de
Masa
luz de mantenimiento
Lado de la bobina (compartimento del Terminal C (compartimento del motor) del
Masa
motor) del relé de luz de entrada interruptor de luz de mantenimiento
Luz de mantenimiento Masa
Lado de contacto (compartimento de (compartimento izquierdo de la bomba)
la bomba) del relé de luz de entrada Luz de mantenimiento Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Lado de contacto del relé de luz de Luz de trabajo sobre la cabina (izquierda) Masa
13
trabajo sobre la cabina Luz de trabajo sobre la cabina (derecha) Masa
Lado de contacto del relé de luz de Luz de trabajo posterior Masa
14
trabajo posterior Luz de trabajo posterior derecha Masa
Lado de contacto del relé de luz de
Luz de trabajo derecha (opcional) Masa
trabajo derecho
15 Lado de contacto del relé de luz de Luz de trabajo de la parte delantera izquierda Masa
trabajo delantero derecho
Luz de trabajo de la parte delantera derecha Masa
Lado de contacto del relé de luz de Luz de trabajo delantera en la parte inferior
Masa
trabajo delantero izquierdo (2) izquierda L2
Lado de la bobina del relé de luz de
trabajo delantero izquierdo (1)

16
Terminal c del interruptor de luz de trabajo

T5-6-20
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Lado de la bobina del relé de luz de trabajo posterior Masa
Lado de la bobina del relé de luz de trabajo sobre la cabina Masa
Lado de la bobina del relé de luz de trabajo derecha Masa
Lado de contacto del relé de luz de trabajo Lado de la bobina del relé de luz de trabajo delantero
16 Masa
delantero izquierdo (1) derecho
Lado de la bobina del relé de luz de trabajo delantero
Masa
izquierdo (2)
Luz de trabajo delantera en la parte inferior izquierda L1 Masa
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (aspiración L) Masa
Lado de la bobina del relé de interruptor de
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno L) Masa
la válvula L1
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno U) Masa
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (aspiración L) Masa
Lado de la bobina del relé de interruptor de
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno L) Masa
la válvula L2
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno U) Masa
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (aspiración R) Masa
Lado de la bobina del relé de interruptor de
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno L) Masa
la válvula R1
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno U) Masa
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (aspiración R) Masa
Lado de la bobina del relé de interruptor de
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno L) Masa
la válvula R2
Terminal 2 del interruptor del límite de válvula (retorno U) Masa

17 Terminal 5 del interruptor de parada de emergencia del Masa


motor
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Lado de la bobina del relé de parada del Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
motor L1 (compartimento izquierdo del motor 1)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 2)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 1)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 2)

T5-6-21
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Terminal 5 del interruptor de parada de emergencia del motor Masa
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Lado de la bobina del relé de parada del Masa
(compartimento izquierdo del motor 1)
motor L2
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 2)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 1)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 2)
Terminal 5 del interruptor de parada de emergencia del motor Masa
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Lado de la bobina del relé de parada del Masa
17 (compartimento izquierdo del motor 1)
motor R1
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 2)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 1)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 2)
Terminal 5 del interruptor de parada de emergencia del motor Masa
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho de la bomba)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Lado de la bobina del relé de parada del Masa
(compartimento izquierdo del motor 1)
motor R2
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento izquierdo del motor 2)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor
Masa
(compartimento derecho del motor 1)
Terminal 8 del interruptor de parada del motor Masa
(compartimento derecho del motor 2)
Motor del limpiaparabrisas (inferior)
Lado de la bobina del relé de
Terminal c del interruptor de limpiaparabrisas Masa
limpiaparabrisas inferior (principal)
18 Lado de la bobina del relé de
Terminal c del interruptor de limpiaparabrisas Masa
limpiaparabrisas inferior (rápido)
Lado de la bobina del relé de
Terminal B35 del MC (A)
limpiaparabrisas inferior (lento)

T5-6-22
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Motor del limpiaparabrisas (superior)
Lado de la bobina del relé de
Terminal c del interruptor de limpiaparabrisas Masa
limpiaparabrisas superior (principal)
Lado de la bobina del relé de
Terminal c del interruptor de limpiaparabrisas Masa
limpiaparabrisas superior (rápido)
19 Lado de la bobina del relé de
Terminal B35 del MC (A)
limpiaparabrisas superior (lento)
Lado de la bobina del relé de motor del Terminal 1 del motor del lavaparabrisas (1) Masa
lavaparabrisas Terminal 1 del motor del lavaparabrisas (2) Masa
Lado de contacto del relé de motor del Interruptor del lavaparabrisas Masa
lavaparabrisas
Terminales B3 y B7 del MC (A)
20
Terminales B3 y B7 del MC (B)

Caja de fusibles 2
Nº de
Conectado a
fusible
Lado de la bobina del relé de modo de desplazamiento Terminal c del interruptor del modo de
Masa
desplazamiento
Terminal 1 de la electroválvula en el modo Lado de contacto del relé de modo de
Masa
desplazamiento desplazamiento
Lado de contacto del relé de electroválvula de Terminal 1 de la electroválvula de disminución
Masa
disminución de potencia L de potencia L
Lado de contacto del relé de electroválvula de Terminal 1 de la electroválvula de disminución
Masa
disminución de potencia R de potencia R
Lado de la bobina del relé de electroválvula de
Terminal B34 del MC (A)
disminución de potencia R
Lado de la bobina del relé de llenado rápido 1 Terminal B32 del MC (A)
Lado de la bobina del relé de llenado rápido 2 Terminal 2 del interruptor de llenado rápido
21 Terminal 1 del interruptor de llenado rápido
Lado de la bobina del relé
Masa
Lado de contacto de llenado rápido 3
Terminal c del interruptor de llenado rápido del relé de llenado Terminal 1 de la
rápido 1 electroválvula de llenado Masa
rápido
Lado de contacto del relé de llenado rápido 2 Masa
Todos los interruptores de parada del motor Masa
Lado de la bobina del relé de parada del giro
Interruptor de parada de emergencia del motor Masa
Interruptor de límite de la escalera Masa
Lado de contacto del relé de parada del giro Terminal 2 de la electroválvula de desconexión
Masa
piloto del giro
Electroválvula del ventilador de aire Interruptor de parada de emergencia del motor Masa

T5-6-23
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Lado de contacto del relé de electroválvula de lubricación Terminal 1de la electroválvula de lubricación
Masa
automática 1 automática 1
21
Lado de contacto del relé de electroválvula de lubricación Terminal 1de la electroválvula de lubricación
Masa
automática 2 automática 2
22 Terminal A de la alarma de movimiento
23 Convertidor DC-DC
24 Lado de contacto del relé de éter (derecho) Electroválvula de éter (derecha) Masa
25 Lado de contacto del relé de éter (izquierdo) Electroválvula de éter (izquierda) Masa
Lado de la bobina del relé principal de bocina Masa
Bocina 1 Masa
Lado de contacto del relé de bocina
Bocina 2 Masa
26 Lado de la bobina del relé de bocina Interruptor de bocina Masa
Luz de techo L Masa
Lado de contacto del relé de luz de techo
Luz de techo R Masa
Lado de la bobina del relé de luz de techo Contacto c del interruptor de luz de techo Masa
Luz del panel de aire acondicionado (R) Masa
Lado de contacto del relé de iluminación Luz del panel de aire acondicionado (S) Masa
Luz del panel de aire acondicionado (F) Masa
27
Lado de la bobina del relé de iluminación Terminal c del interruptor de luz de trabajo Masa
Todas las luces de iluminación Masa
Terminales a, b, c y d del interruptor del regulador de luz.
28 Bomba de aceite Masa
Terminal 3 del
29 Lado de contacto del relé de interruptor de la válvula R1 Lado de contacto del relé de parada del motor R1 temporizador
de PRELUB R
Terminal 3 del
30 Lado de contacto del relé de interruptor de la válvula L1 Lado de contacto del relé de parada del motor L1 temporizador
de PRELUB R
31 Lado de contacto del relé de compresor de aire (delantero) Terminal 3 de la unidad de admisión (delantera)
32 Lado de contacto del relé de compresor de aire (lateral) Terminal 3 de la unidad de admisión (lateral)
33 Lado de contacto del relé de compresor de aire (posterior) Terminal 3 de la unidad de admisión (posterior)
Lado de la bobina del relé de compresor de aire Masa
(delantero)
34
Terminal 10 del amplificador del compresor de aire
(delantero)
Lado de la bobina del relé de compresor de aire (lateral) Masa
35
Terminal 10 del amplificador del compresor de aire (lateral)

T5-6-24
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Nº de
Conectado a
fusible
Lado de la bobina del relé de compresor de aire
Masa
acondicionado (posterior)
36
Terminal 10 del amplificador de aire acondicionado
(posterior)
Lado de contacto del relé de ventilador del aire Motor del ventilador del condensador
38 Masa
acondicionado (delantero) (delantero)
Lado de contacto del relé de ventilador del aire
39 Motor del ventilador del condensador (lateral) Masa
acondicionado (lateral)
Lado de contacto del relé de ventilador del aire Motor del ventilador del condensador
40 Masa
acondicionado (posterior) (posterior)

Caja de fusibles 3
Nº de Conectado a
fusible
41 DLU 27
42 DLU 26
43 ECU 27
44 ECU 26
Interruptor de la caja de Luz del fluorescente Masa
control
CSU 15
Lado de contacto del relé de
Motor del compresor de la bocina L1 Masa
compresor de la bocina L1
45 Lado de la bobina del relé de
Interruptor de presión de la bocina L1 Masa
Lado de contacto del compresor de la bocina L1
relé principal de bocina Lado de contacto del relé de
Motor del compresor de la bocina L1 Masa
compresor de la bocina L2
Lado de la bobina del relé de
Interruptor de presión de la bocina L1
compresor de la bocina L2
46 CSU 9

Caja de fusibles (en cabina)


Nº de Conectado a
fusible
1 Radio
2 Radio
3 Encendedor Masa
4 Terminal 1 de energía eléctrica
5 Terminal 3 de energía eléctrica
6 Terminal 5 de energía eléctrica

T5-6-25
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Interruptor de llave de contacto

NOTA: La corriente fluye de izquierda a derecha en


el orden descrito en la siguiente tabla.

Interruptor de llave de contacto L


Fluye desde Terminal del interruptor de Conectado a
llave de contacto
Caja de fusibles 1 (1, 2, 3 y 9)
Batería Eslabón fusible 6 B Caja de fusibles 3 (41, 43 y 45)
Caja de fusibles (en cabina) 1
Caja de fusibles 2 (26)
ACC
Caja de fusibles (en cabina) 2, 3 y 4
G2 Caja de fusibles 2 (30)
Caja de fusibles 1 (5, 6, 7 y 8)
M
Caja de fusibles 2 (34, 35 y 36)

Interruptor de llave de contacto R


Terminal del interruptor de
Fluye desde Conectado a
llave de contacto
Caja de fusibles 1 (1, 2, 3 y 9)
Batería Eslabón fusible 6 B Caja de fusibles 3 (41, 43 y 45)
Caja de fusibles (en cabina) 1
Caja de fusibles 2 (26)
ACC
Caja de fusibles (en cabina) 2, 3 y 4
G2 Caja de fusibles 2 (29)
Caja de fusibles 1 (4, 6, 7 y 8)
M
Caja de fusibles 2 (34, 35 y 36)

T5-6-26
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


Controlador principal (MC)

NOTA: La corriente fluye de izquierda a derecha en el orden descrito en la siguiente tabla.

MC (A)
Fluye desde Nº de terminal Conectado a
A1 Interruptor de llenado rápido 2 Masa
Interruptor de
A2 lubricación Interruptor de presión manual Masa
automática 6
A3 Interruptor de intervalo de lubricación automática b MC (A) A37
Interruptor de
A4 lubricación Interruptor de presión automática Masa
automática 4
A5 Interruptor del limpiaparabrisas b Masa
A6 Interruptor de intervalo del limpiaparabrisas a Masa
A7 Interruptor de intervalo del limpiaparabrisas c Masa
CSU 7 A8
A9 Interruptor de lubricación automática 1 Masa
A10 Interruptor de intervalo de lubricación automática a MC (A) A37
A11 Interruptor de intervalo de lubricación automática c MC (A) A37
A12 Interruptor del limpiaparabrisas a Masa
A13 Interruptor del limpiaparabrisas c Masa
A14 Interruptor de intervalo del limpiaparabrisas b Masa
A15 Interruptor del nivel de combustible Masa
Interruptor de atasco del filtro de aire L1 Masa
A16
Interruptor de atasco del filtro de aire L2 Masa
A17 Relé de llenado rápido 3 (lado de contacto) Masa
A18 Interruptor de presión de lubricación automática Masa
A19 Interruptor de comprobación de luz de los indicadores Masa
Interruptor de atasco del filtro de aire R1 Masa
A27
Interruptor de atasco del filtro de aire R2 Masa
A30 DLU 8

T5-6-27
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Fluye desde Nº de terminal Conectado a


MC (A)
A42
Sensor de presión del
MC (A)
aceite de llenado A31
A43
rápido 2
MC (A)
A50
MC (B)
A42
MC (B) Sensor de presión
A33
A43 piloto 2
MC (B)
A50
MC (A)
A3 Interruptor de
MC (A) intervalo de
A37
A10 lubricación
MC (A) automática d
A11
MC (A)
A57
A41 Sensor de temperatura del aceite hidráulico 2
MC (A)
A58
MC (A)
A42 Sensor de presión del aceite de llenado rápido 1
A31
MC (A)
A43 Sensor de presión del aceite de llenado rápido 1
A31
MC (A)
A50 Sensor de presión del aceite de llenado rápido 1
A31
A51 Masa
A57 (Suelo)
A58 (Suelo)
A62 Masa
A63 Masa
Caja de fusibles 1 (7) A64
Caja de fusibles 1 (1) A65
Caja de fusibles 1 (1) A66
A72 Masa
A73 Masa
Caja de fusibles 1 (7) A74
Caja de fusibles 1 (1) A75
Caja de fusibles 1 (1) A76
Caja de fusibles 1
B3
(20)
B5 Masa
B6 Masa

T5-6-28
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Fluye desde Nº de Conectado a


terminal
Caja de fusibles 1 (20) B7
Indicador 1 (2) MC (A)
B13 Indicador del nivel de aceite hidráulico
B22
B16 Válvula EHC R MC (A) B21
Indicador 1 (3) Indicador de lubricación MC (A)
B17
automática B39
Indicador 1 (1) MC (A)
B18 Indicador del nivel de combustible
B40
Válvula EHC R MC (A)
B21
B16
Indicador 1 (1) MC (A)
B22 Indicador del nivel de aceite hidráulico
B13
Electroválvula del motor del ventilador del refrigerador
B23
de aceite 1
Masa
Electroválvula del motor del ventilador del refrigerador
B24
de aceite 2
B30 DLU 13
Sensor de régimen del motor R MC (A)
B31
B48
Caja de Relé de llenado rápido 1 (2)
B32
fusibles 2 (21) (lado de la bobina)
B33 Sensor de régimen del motor R 2 Masa
Electroválvula de
Caja de
disminución de potencia R 1 B34
fusibles 2 (21)
(lado de la bobina)
Relé de limpiaparabrisas
Caja de
lento superior 2 (lado de la B35
fusibles 1 (19)
bobina )
Relé de limpiaparabrisas
Caja de
lento inferior 2 (lado de la
fusibles 1 (19)
bobina )
B36 Relé de lubricación automática 1 (1) (lado de la bobina) Masa
MC (A)
B39 Indicador 1 (10) Indicador de lubricación automática
B17
MC (A)
B40 Indicador 1 (6) Indicador del nivel de combustible
B18
B41 Relé de lubricación automática 2 (1) (lado de la bobina) Masa
DLU 6 B43
DLU
B44
5
MC (B)
B45
B47
B46 Masa
MC (B) B45 B47
Sensor de régimen del motor R MC (A)
B48
(A) B31

T5-6-29
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

MC (B)
Fluye desde Nº de terminal Conectado a
A2 Interruptor de presión del aceite de la transmisión L Masa
A6 Interruptor indicador del nivel de aceite hidráulico Masa
A7 Relé de motor de arranque 2 R (3) (lado de contacto) Masa
A9 Interruptor de parada de zumbador Masa
A10 Interruptor de presión del aceite de la transmisión R Masa
A14 Relé de motor de arranque 2 L (3) (lado de contacto) Masa
Interruptor del límite de válvula L 2 (lado de contacto) Masa
A16
Interruptor del límite de válvula R 2 (lado de contacto) Masa
Interruptor de parada de emergencia del motor 5 (lado
Masa
de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento
Masa
izquierdo de la bomba) 8 (lado de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento derecho
Masa
de la bomba) 8 (lado de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento
A17 Masa
izquierdo del motor 1) 8 (lado de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento
Masa
izquierdo del motor 2) 8 (lado de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento derecho
Masa
del motor 1) 8 (lado de contacto)
Interruptor de parada del motor (compartimento derecho
Masa
del motor 2) 8 (lado de contacto)
Interruptor de comprobación de nivel Masa
A18 Relé de comprobación de luz del indicador 5 (lado de
Masa
contacto)
Interruptor de comprobación del zumbador/la luz del
A19 Masa
indicador
Interruptor de ralentización automática c (lado de
A27 Masa
contacto)
A28 Masa
ECU 8 A30
MC (B) A42
Sensor de presión
MC (B) A43 A33
piloto 2
MC (B) A50
MC (B) A57
A34 Sensor de temperatura del combustible 2
MC (B) A58

T5-6-30
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Fluye desde Nº de terminal Conectado a


MC (B) A42 Sensor de presión
MC (B) A43 piloto de A40
MC (B) A50 desplazamiento 2
Sensor de presión piloto 1 MC (B) A33
A42
Sensor de presión piloto de desplazamiento 1 MC (B) A40
Sensor de presión piloto 1 MC (B) A33
A43
Sensor de presión piloto de desplazamiento 1 MC (B) A40
Sensor de presión piloto 1 MC (B) A33
A50
Sensor de presión piloto de desplazamiento 1 MC (B) A40
A51 Masa
A57 (Suelo)
A58 (Suelo)
A62 Masa
A63 Masa
Caja de fusibles 1 (7) A64
Caja de fusibles 1 (2) A65
Caja de fusibles 1 (2) A66
A72 Masa
A73 Masa
Caja de fusibles 1 (7) A74
Caja de fusibles 1 (2) A75
Caja de fusibles 1 (2) A76
Caja de fusibles 1
B3
(20)
B5 (Suelo)
B6 (Suelo)
Caja de fusibles 1
B7
(20)
Indicador 2
B8 Indicador de sobrecalentamiento R MC (B) B15
(7)
B12 Indicador de nivel de aceite del motor 9 MC (B) B14
Indicador 2
B13 Indicador de sobrecalentamiento L MC (B) B22
(11)

T5-6-31
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Fluye desde Nº de terminal Conectado a


B14 Indicador de nivel de aceite del motor 8 MC (B) B12
Indicador 2
B15 Indicador de sobrecalentamiento R MC (B) B8
(2)
B16 Válvula EHC L MC (B) B21
Indicador 2 Indicador de presión del aceite del
B17 MC (B) B39
(10) motor L
Indicador 2 Indicador de presión del aceite del
B18 MC (B) B40
(6) motor R
Indicador 2
B19 Indicador de nivel de refrigerante L MC (B) B38
(12)
Indicador 2
B20 Indicador de nivel de refrigerante R MC (B) B37
(9)
B21 Válvula EHC L MC (B) B16
Indicador 2
B22 Indicador de sobrecalentamiento R MC (B) B13
(4)
B23 Relé de amortiguación de carga 1 Masa
B30 ECU 13
B31 Sensor de régimen del motor L (B) MC (B) B48
Caja de fusibles 2 Alarma de
(22) movimiento B32
D
B33 Sensor de régimen del motor L (2) Masa
Caja de fusibles 1 Relé de zumbador
(8) 1 (lado de la B34
bobina)
ECM (L) 20
B35
ECM (R) 20
Relé de motor del
ventilador del
Motor del ventilador del
refrigerador de Masa
refrigerador de combustible L
combustible L 1 (lado
de la bobina)
B36
Relé de motor del
ventilador del
Motor del ventilador del
refrigerador de Masa
refrigerador de combustible R
combustible R (1)
(lado de la bobina)
Indicador 2
B37 Indicador de nivel de refrigerante R MC (B) B20
(8)
Indicador 2
B38 Indicador de nivel de refrigerante L MC (B) B19
(5)
Indicador 2 Indicador de presión del aceite del
B39 MC (B) B17
(3) motor L
Indicador 2 Indicador de presión del aceite del
B40 MC (B) B18
(1) motor R
Electroválvula de disminución de potencia L 1 (lado de
B41 Masa
la bobina)

T5-6-32
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico

Fluye desde Nº de terminal Conectado a


ECU 6 B43
B44 ECU 5
B45 MC (A) B47
B46 Masa
MC (A) B45 B47
B48 Sensor de régimen del motor L (A) MC (B) B31

T5-6-33
RETURN

DETECCIÓN DE AVERÍAS/Procedimiento de inspección del sistema eléctrico


(En blanco)

T5-6-34

You might also like