You are on page 1of 6

PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

No. DE SESIONES:
PRIMER SEMESTRE UAC: INGLÉS I
3
13. Identifica los usos del verbo modal can y en particular, comprende el uso para expresar habilidades físicas, cognitivas y sociales (afirmativo,
PROGRESIÓN ( 13): negativo e interrogativo). Can es un verbo modal y auxiliar que el estudiantado utiliza para hablar, negar o preguntar habilidades. Es importante tener
en cuenta que Can se conjuga de la misma forma en presente (I can, you can, she can, he can, it can, they can, we can).

SC1.1 Listening for gist.


SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
C1 Listening SC2.3 Pronunciation
C2 Speaking
CATEGORÍAS: SUBCATEGORÍAS: SC3.1 Scanning
C3 Reading
C4 Writing SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA


AT1. Comprende oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con
M1 L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí
diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una conversación oral con mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc) Interpreta
base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede adecuadamente mensajes orales sobre tareas simples y cotidianas que le son conocidas o
comprender preguntas sencillas que solicitan información personal propia y de otros: habituales y que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información.
como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades. Da sentido a la información oral en términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su
M2 S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos personales y AT2. Utiliza oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de
situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u origen. Plantea y responde familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc) Presenta mensajes orales de cómo
preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipacipación. llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos
Participa en conversaciones de manera sencilla. y directos de información que le son conocidas o habituales. Comparte de manera oral en
M3 R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su entorno, así como cuestiones
aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro, letreros o relacionadas con sus necesidades inmediatas.
AT3. Interpreta adecuadamente textos escritos sencillos y expresiones cotidianas de uso
frecuente relacionadas con áreas de experiencia que son especialmente relevantes
(información básica sobre la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre
agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos.
otros). Interpreta mensajes escritos que describen tareas simples y cotidianas, que no
Comprende la idea general de textos sencillos sobre información personal,
requieran más que expresiones sencillas y directas que sean conocidas o habituales.
descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.
Selecciona textos escritos sencillos que desarrollen el placer de la lectura sobre aspectos
M4 W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar,
del pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades
como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases y oraciones
inmediatas.
sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula
AT4. Escribe frases y oraciones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de
al mencionar nacionalidades, escribir el signo de interrogación al final de una
experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos.
familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros). Redacta mensajes escritos
Redacta descripciones breves y sencillas sobre personas, objetos, lugares y rutinas y
que describen tareas simples y cotidianas que impliquen información sencilla, directa,
se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito.
conocida y habitual. Describe por escrito aspectos de su pasado y de su entorno, así como
cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

CONTENIDOS CENTRALES:

13.1 Identifica los usos del verbo modal can y en particular


13.2 comprende el uso para expresar habilidades físicas
Vocabulario: Habilidades físicas, cognitivas y sociales.

CONTEXTUALIZACIÓN

Información personal y profesiones

SESIÓN:1 TIEMPO ESTIMADO: 50 MINUTOS


El alumno con apoyo del docente conoce el uso correcto del verbo modal CAN como habilidad (Afirmativo, Negativo, Interrogativo).

CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing


SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Verbo modal CAN (afirmativo, negativo, interrogativo) (habilidad)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

El docente saluda al grupo.


El docente se dispone a explicar el tema apoyándose de oraciones donde describe lo que puede y no puede hacer.
El docente detalla el tema, dando ejemplos apoyándose de la gráfica dentro de la Guía de Actividades del Alumno.
Como propuesta el docente solicita al alumno el trabajo en la Guía Didáctica del Alumno para reforzar el tema.

SESIÓN :2 TIEMPO ESTIMADO: 50 MINUTOS

CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing

SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Verbo modal CAN (afirmativo, negativo, interrogativo) (habilidad)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
El docente saluda al grupo.
El docente se dispone a realizar una lluvia de ideas de vocabulario referente a profesiones y ocupaciones con todo el grupo, anotarlas en el pizarrón. (El docente las
menciona en voz alta haciendo énfasis en la pronunciación correcta).
Como propuesta el docente solicita al alumno el trabajo en la Guía Didáctica del Alumno para reforzar el tema.
Sesión: 3 Tiempo estimado: 50 minutos

CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing

SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Verbo modal CAN (afirmativo, negativo, interrogativo) (habilidad)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
El docente saluda al grupo.
El docente pide que se reúnan en equipos de 5 personas.
El alumno elabora 10 tarjetas individualmente donde aparezcan ocupaciones y profesiones en inglés.
Reunidos en equipo, hacen preguntas con Can tratando de adivinar qué profesión es, alternando los turnos.
ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA PROGRESIÓN
N/A

OPCIONAL
Elaboración del Proyecto Integrador (traditional dish) utilizando como base la
investigación de las sesiones anteriores.(Puede hacer uso de las TICS)

EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD


(Tentativo INFORMÁTICA)
Actividades en clase

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Woodward English (n.d.) CAN - CANNOT. Uses of CAN. Retrieved from:
https://www.grammar.cl/Basic/Can_Cannot.htm
Andrea Saldeño (2020). La historia detrás del “We can Do It!“, TEKCRISPY. Retrieved
from:
https://www.tekcrispy.com/2020/06/27/historia-poster-we-can-do-it/
Google Play (n.d.) Guess Who? The board game. Retrieved:
https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.GoodSectorGames.GuessWho&hl=es_MX&gl=US&pli=1
Guía de Actividades del alumno (2023) Progresión 14
Tony Quest (2018). Classroom Organization and Management. Retrieved from:
https://edsc658-458.community.uaf.edu/2012/02/08/the-need-for-effective-classroom-
management-re-visited/
Google images (n.d.). Images for cellphones allowed. Retrieved from:
https://www.google.com.mx/search?
q=cellphones+allowed&tbm=isch&ved=2ahUKEwiKxf6Owv_-AhXwBkQIHcez
DtQQ2
Google images (n.d.). Not allowed sign pack. Retrieved from:
https://printablesign.net/Design/not-allowed-sign-pack-40/

ELABORÓ:
No. Nombre Plantel
1.

You might also like