Signo - Justificación de Ilustración

You might also like

You are on page 1of 1

Justificación de ilustración:

Antes de comenzar con la explicación del como y porque se utilizaron distintos elementos visuales
en la composición y tratamiento de la ilustración considero necesario el mencionar que palabras
fueron claves en el momento de la conceptualización de esta. Estas palabras son: Brandon, Verde
esmeralda, té de manzanilla, moho en madera natural y café cargado. La manera en la que use cada
una de ellas será explicada de manera precisa y detallada a continuación.

Para iniciar lo primero que hice fue una investigación de cada una de estas palabras y objetos, el
que significaban, como podían definirse y lo mas importante, que simbolizaban. El nombre “Brandon”
posee una gran cantidad de significados, cada uno de ellos en distintas partes del mundo. Al buscar
en español su significado era “espada veloz”, al indagar en otras regiones descubrí que su significado
era príncipe o jefe e incluso en ingles antiguo su significado era “Colina cubierta de hojas” (broom
específicamente, también conocido como escoba rubia). Decidí quedarme con esta última definición
sin descartar del todo las anteriores, especialmente la primera.

Con el té de manzanilla decidí el separar el te de la manzanilla y trabajar con la flor, la manzanilla


tiene distintas propiedades cuando es preparada en té, es curativa y posee propiedades calmantes,
esta calma fue la que decidí tomar para plasmarla en la obra. El color verde esmeralda fue un tono
con el que se tuvo una gran afinidad debido a lo simbólico del mismo color verde, naturaleza, vida,
energía y poder. A este tono se le atribuye la creatividad, la energía, la claridad y el bienestar. El
moho es un hongo que se extiende y propaga, es vida en constante flujo y desarrollo. El café de
manera similar al te lo relacione con lo que genera, energía, estallido, movimiento.

Después de esto quedaba claro que necesitaba una composición que reflejara cierta tranquilidad sin
ser demasiado estática. Para solucionar esto opte por el uso de una estructura en forma de “V” semi
irregular. Ni demasiado simétrica ni demasiado aleatoria. Una vez establecido esto necesitaba
motivos para incluir en la pieza. Los motivos principales se convirtieron en una figura humanoide, un
tronco con moho, flores de manzanilla con sus respectivos tallos y una espada con una esmeralda
incrustada. Una vez aclaradas las partes individuales a tratar comencé a vincular algunos elementos
por afinidad. La espada veloz se convertiría en una espada inerte, un símbolo de poder y liderazgo
en reposo. Las flores de manzanilla cubrirían con algunos de sus tallos el tronco irregular que serviría
como base para que la figura humana reposara en él.

El tratamiento de línea y de color fue una mezcla entre manchas sólidas y líneas que las delimitaran
para añadirle dinamismo a la composición y no apagar la vida que debía expresar. Varios elementos
siguen esa línea del dinamismo e interactúan entre ellos para darle un movimiento constante a la
lectura. Los tonos no son tan brillantes para no llamar demasiado la atención, se busco que fueran
lo más agradables posibles para transmitir la calma y tranquilidad que varios elementos descritos
anteriormente comparten.

You might also like