You are on page 1of 3

Morfología

La morfología es la parte de la gramática que estudia L Sufijo: Es el afijo pospuesto a la raíz,


la estructura interna de las palabras, las variantes que generalmente léxico, propio de la de-
estas presentan, los segmentos que la componen y la rivación.
forma en que estos se combinan. Además, puede ser L Prefijo: Es el afijo antepuesto a la raíz.
diacrónica y sincrónica. L Interfijo: Es el afijo que se sitúa en
una posición intermedia entre la raíz
El morfema pertenece a la primera articulación del y un sufijo.
Lenguaje. L Infijo: Es el que está insertado.

1. ¿Qué es un morfema? Alomorfo es cada una de las variantes que puede


Es la unidad mínima aislable en el análisis morfo-
tener un mismo morfema abstracto.
lógico:
Así, en la palabra habilidades identificamos los
siguientes morfemas: la raíz hábil-, que aporta el ¡Ahora tú!
significado léxico, el sufijo derivativo –idad y el Según lo aprendido sobre los afijos, menciona
sufijo flexivo –es. a qué clase corresponde lo subrayado en cada
una de las siguientes palabras:
2. ¿Un morfema puede ser nombrado de ● Im-posible
otra manera? ● Polv-ar-ed-a
Por supuesto, los morfemas reciben distintos ● Mujer-c-ita
nombres, y esto es, en función del papel que des- ● Azuqu-ít-ar
empeñan en la estructura y en el proceso de for- ● Puebl-ec-ito
mación de palabras.
A. Según la ubicación
a) Base léxica y raíz
Base léxica es la voz de la que se parte en ATENCIÓN
un proceso morfológico. Así, deporte es Fíjate en los siguientes prefijos y sus significados
la base de deportista. respectivos.
Raíz es la que expresa el significado con-
ceptual de la palabra. Así, deport- es la
a- ‘negación o falta de algo’
raíz de deportista.
ante- ‘anterioridad en el tiempo’
¡Ahora tú!
En cafeína, la base léxica es anti- ‘que previene o lucha contra algo’
y la raíz, . cuasi- ‘casi, no totalmente’
En marítimo, la base léxica es des- ‘negación’, ‘fuera de’
y la raíz, . epi- ‘sobre’
ex- ‘que ha dejado de ser’
extra- ‘fuera de’
b) Afijos hiper- ‘mayor, superior’
Afijo es el nombre que recibe el morfema hipo- ‘menor, inferior’
ligado que debe aparecer unido a la raíz neo- ‘nuevo o reciente’
o a otro morfema. Según sea su posición
con respecto a la raíz, se distinguen tres
clases de afijos:

LENGUAJE
3.ER año
Recuerda
La realización concreta de un morfema se rosa-s
denomina morfo. clavel-es

B. Según su grado de dependencia


a) Morfema libre
Es aquel que forma la palabra en sí, como
flor, luz, pared, reloj.
b) Morfema trabado L Derivativos: Son aquellos que añaden
Están ligados a otros, como pan-es, ca- matices al significado de los lexemas,
mión-eta, reloj-er-o. es decir, permiten creación de inven-
tario. Así, -ote es el morfema derivati-
C. Según su contenido vo de grandote.
a) Morfemas lexicales
Es el morfema que aporta el significa- IMPORTANTE
do básico de la palabra. Así, pastel- es el En español, la flexión de tiempo, aspecto y modo
morfema lexical de pastelero, ya que sig- es exclusiva del verbo:
nifica ‘masa de harina y manteca, cocida Z El constituyente mínimo -ba- de cantába-
al horno’. mos aporta la información relativa al tiem-
b) Morfemas gramaticales po (pretérito), aspecto (imperfecto) y modo
Los morfemas gramaticales son las uni- (indicativo).
dades que constituyen la parte variable Z Los morfemas verbales son llamados amal-
de la palabra y son las responsables de gamas.
expresar relaciones gramaticales y que no
alteran el significado referencial básico de
una palabra. Además de estos casos, existe el llamado alo-
L Flexivos: Pueden ser de género y nú- morfo que es la variación del morfema. Así,
mero en los sustantivos, adjetivos, de- -o y –e son los alomorfos de la idea de mascu-
terminantes y algunos pronombres. lino de gat-o y alcald-e. También tenemos al
Así, -a- (de género, femenino) y -s morfo que materializa a un morfema. En este
(de número, plural) son los morfemas caso, la idea del plural se materializa a través
flexivos de niñas. de las formas –s y –es.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 2. Señala la palabra que presenta un morfema tra-
bado.
1. En el español, la flexión de tiempo, aspecto y
modo es exclusiva del a) Amor d) Flor
a) verbo c) adjetivo e) sufijos b) Panes e) Llave
b) sustantivo d) artículo c) Mar

3. Los morfemas permiten creación de inventa-


rios.
a) amalgamas d) derivativos
b) flexivos e) continuos
c) apreciativos

68 3.ER año
4. La morfología . Nivel avanzado
a) se encarga del estudio de la palabra íntegra 11. ¿En qué par de palabras observamos alomorfos?
b) suele ser diacrónica y sincrónica a) Llave - llavero
c) presenta más de un objeto de estudio b) Lápiz - bolígrafo
d) no es estudiada por la gramática c) Alcaldesa - Actriz
e) no es verdad que estudia la forma de la palabra d) Niñas - universitaria
e) Perro - perrera
5. Alternativa con más morfemas diferentes:
a) Paredes d) Pastelito
b) Destornillados e) Palazo 12. Pertenece a la primera articulación del lenguaje.
c) Camarote a) Fonema d) Morfología
b) Morfema e) Sema
Nivel intermedio c) Sintaxis
6. Es aquel morfema que forma o constituye una
palabra por sí misma.
13. Oración que presenta infijo:
a) Lexical d) Amalgama
a) Yo no entiendo a mis padres.
b) Trabado e) Infijo
b) Arianita es mi última hijita.
c) Libre
c) Gánate un premio.
d) Todos duermen; menos yo.
7. Alternativa con presencia de morfemas apreciativos:
e) Todo se derrumbó dentro de mí.
a) Tomatazo
b) Forzudo
14. Por la ubicación, los morfemas pueden ser
c) Niñito
.
d) Piñuelo
a) sufijos d) flexivos
e) Más de una es clave.
b) amalgamas e) gramaticales
c) derivativos
8. Indica cuántos morfemas flexivos hay en
Aquellas alegres niñas peruanas.
15. Presenta alomorfos.
a) Ocho c) Cuatro e) Siete
a) Mi perrito se llama Junior.
b) Cinco d) Seis
b) La actriz compró una gallina.
9. Señala lo correcto con referencia al morfema. c) No sé qué pasará en Tottus durante el almuerzo.
a) Mínima unidad con que carece de significado. d) Nos vamos para la playita.
b) Los morfemas derivativos. permiten crear nue- e) Iván es una persona intratable.
vas palabras.
c) El morfema trabado está ligado a otros. 16. El morfo materializa a un .
d) Añaden matices al significado de los lexemas. a) fonema
e) Más de una es correcta. b) lexema
c) morfema
10. La realización concreta de un morfema se deno- d) sintagma
mina . e) amalgama
a) sema d) fono
b) sintagma e) lexema
c) morfo

3.ER año 1

You might also like