You are on page 1of 5
Y, consurroaio psicor6cico— unsat ANAMNESIS N° de historio Fecha de elaboracién DATOS GENERALES Apelidos y Nombres Fecha y Lugar de nacimiento Edad (afios y meses) Grade de instruccién Informante(s} Nombre y Apelidos Grade de insiuecién_| Ocupacién Padre Madre Hermanos I, MOTIVO DE CONSULTA émo se presento esta cificultad? gDesde cudndo? sQuién lo detecto? 2. sCudndo, dénde y con quién se presenta el problema? 3. 4Céme ha evolucionado desde que aparecié por primera vez? sHe notade alguna mejoria? 4, 2QU6 5 lo que se ha intentado para solucionar este problema? Diagnéstice (silo tuviera} 5. Sego usted, eCudles lo cause del problema? gCudl es lo actitud frente al problema? 6. Tratamiento recibidos gCudnto tiempo? gén qué instituciones? Evalucién del tratamiento Enfermedad actual + Tiempo de sindrome [| aos ()meses — ( } dias + Forma de inicio [ }brusco — { Jinsidioso (J nacimiento * Signos y sintomas principales + Estresores importantes (que guardan relacién con ol problema del paciente, con las causas que desencadenan conductas inapropiadas 0 que agraven el problema} + Tratamientos farmacolégices (utilza medicamentos necesarios u obligatorios, especificar cuales, las dosis, horarios y mélodo administracién del o los medicamentos que utilza} Y consurroaio psicor6eico — uns Ill, HISTORIA EVOLUTIVA: 1. PRE-NATAL + eCudl el numero de embarazo con su hijo? + ¢Cémo Tue su embarazo © gestacién (condiciones)? Sintomas, problemas, duracién, + ¢Fue planificade o deseador |] + pode control imécico [—] .partera[_] ompiicol—]} Enfermedades durante el embarazo, acullades y/6cecidentes. Ingest de medicaments. Rayos XT + Ingesta de alcohol, tabaco, drogas y/o anticonceptives b sPerdidos? Couses [—] 2. PERI -NATA + gdcue fempo naciéa[—] 2Quién otencié ol porto? * arto: normal [], cesérea [7] . con desgarramiento [1 0 inducido [1]. gPor qué? + aSe utilize anestesia? SI / NO glocal [7] general [_] ? Uso de instrumentos: Férceps[_] Vacum(] , ete[. sPor qué? + Presentacién delrecién nacido (Peso y cua) * Uante alnacer (J coloracién [1] gnecesité reanimacién con oxigeno[—]o incubadora [] 4 gPor cuanto iempo?——— + Edades de los padres, al momento de nacer ei/ia rifo/a. PAPAL] MAMA [—] 3. POST-NATAL + Malformaciones $I / NO, ¢Cusles@ + Lactancia materna S1/ NO. Dificultades en la succién SI /NO + Dificutades después del parto S| f NQ $$ IV. HISTORIA MEDICA + Estado de salud aetue| + Principales enfermedades. Medicamentos consumichos $$ + Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento (1 convusiones I] marcos] . g@ué edad tania al niho® gCémo tue atendido?. + Operacianes S1/ NO sCudlas? Par quég= $$$ + Bxdmenes realzades (neurolégico, audiolégico, psiquidtice, psicolégico u otros) Resultados, \V. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR + Edades para: Levantar la cabeza [_] . sentarse (sin ayuda) [_]. gatear [] . pararse (sin ayuda} [—] yeariner[_] + Dificutades, Tendencio a castse o golpeasse S1/NO,—__— + Presencia de movimienios autométicos: bolanceorse LI 2Oros* movimientos agitados: sacude los brazos LI estuja las manos Léa qué momento? Con qué trecueneig? + Hobidades por corer (1, stor [A] pararse sobre un pie I despiazarse sattando sobre un piel] + Dominancia iaeral manual, QUIERDA / DERECHA Y consurroaio psicor6eico — uns VIHISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR 1. HABLA + Aqué edad sv hijo bolouceseL_] gLas primeras palabros¢l_ scusiese 2. MOVIMIENTOS 2De qué manera se hace entender Ua. por su hijo? (gestos [—] gritos] hablando [] llevando de la mane] balbyceando—] otros, }. aCon que frecuencia ufifza el habla Dificuttades pore pronunciar {omisién CI, susttucién LTdistorién de fonemas LI } 2Cémo es su pronunciacién, se entiende, arficulacién trabada? Describir. eCuéntos polobras decia al aio? [_] #CUdntas polabras decia a los dos afr? eCUSndlo empezé o utiizar frases de 2 patobras? L__] goe trese Reaccién cuando se le lama por su nombre Se le entiende bien cuando habla en casa? SI NO _gGon oftes rifios® S17 NO aGon Tos families? SI/ NO alc sontsa tiene valor comunicativo? SI / NO gla expresién faciol® SI / NO gResponde cuando se le habla® SI/ NO. Habla demasiado, répide (1 ,tentol , normei @8u voz es normal (1, alteradel—] # gDe qué tipo? eGrite al hablar? Jantos palabras decia al afo y seis meses? [_] LAZONA ORAL Uso del biberén, consumo de alimentos liquidos, pastosos y séidos gCome bien? 2Qué come con més frecuencia? Masticacién. (hébitos de masticacién: morder objetos, onicofagia, bruxismo]gCome con los labios cerrados 0 abiertos?. ‘Gcwusién fovenat—] matal— } gRecibe tratamiento ortoaénelcol I v edontolégicol Babea: ¢AI dormir, comer, en todo momento? SI / NO. Difcullades pora respirar (enfermedades a la via respiratoria, alergias, restiades frecuentes, asma, etc.), Difcullodes en los movimientos de la boce, §1/ NO VIL FORMACION DE HABITOS 1. AUMENTACION 2. HIGIENE Lactancia recibié su hijo gmaternoL— arificial J? gOurante cuanto tiempo la recibi6e! 2A qué edas aparecieran los primeres Gientes a niio L_—Jempez6 a dle dimentos Solos? Habiidodes para comer gRequire ayuda? S1/ NO gUsa cubierios®SI/ NO 2Su hijo tiene apetito? SI / NO @Cuéntas comidas recibe al dia? |__] ¢Cémo son? gPor oust 2A qué edad su hijo comenzé a controlar la orina? (divine — noctumna} 28u hijo, pide cuando quiere hacer sus necesidacies® $I J NO 28 hijo se asea solo? SI / NO. Si,requiere ayuda, geémo@_ 3. SUERO ‘Suefo. Duracién, uso de medicamentos (edad, frecuencia) 1______ Temores nocturnos 1 eCuande su hijo esté dormido: habla [1 grita se mueve transpire eomina I 2Se resiste o acostarse 3 un horario determinado? si] No] Y consurroaio psicor6eico — uns 4, INDEPENDENCIA PERSONAL + gSuhjohace mandadose] sbentro del hogartI] aFuera det hogar? (barrio) I] + sSu hijo ayude en coso*L 2Qué hace? sliene responsobiidades? + Disciptina en el hogar: existencia de normas, castigos y premios, quienes lo ejecutan. gEs constante?, + Independencia para vestise, aterse los zapatos, otros Vill. CONDUCTA « Condvctas Inadaptativas @Se come las uiias? sO xno Se succiona los dedos® si xo) Se mverde el lobio? st nw aLe sudan las manos? sil No dle femblan los manos ypiemase SIE. No eAgrede alas personassin motivo? SIL]. No EJ Sele coenlas cosas con tacitdas? si] No LI + Problemas de alimentacién[_], suefioL_] , concentracién[_ . inaisciplina (iritabilida: hiperactivided) J ores + Cardcter det nino IX, JUEGO + sSuhijojuega solo? [] gPor qué? adiige 0 es dirigido? + 4Qué juegos prefiere su hijo? eCudles son sus jugueles preferidos? + @Prefiere jugar con nis de su ed con mayores 0 nifios menores @ su edad? + @CuBles son las Gistracciones principales de su hijo? Uso del fiempo libre. Deportes. + Conductes en eljuego con ores nifios: agresividad, ausencia del deseo del contacto. HISTORIA EOUCATIVA + Inicio: Edad [_] .adoptacién[] ificultodes + Primaria, secundaria: edad, rendimiento, diicullades (especificar. nivel de adaptacién + Cambios en elcolegio. [] aPor qué? + gObservé dificultades en el aprendizoje? [] edesde cuando? gQué hizo? Rendimiento en [a escritura, lectura y matemsticas + Repitencios. (] gCudntas veces? * Conducta en clases. Asignatura que mas domina, asignaturas que menos domina, Y consurroaio rsicorset UNM + Opinién de parte del nifo, hacia el colegio, hacia el profesor, de sus compafieras, de las toreas. + Opinién del profesor. 4Ha recibido algin servicio especial: logopedia [1], refuerzos [] gDesde cuando? Frecuencia XI, PSICOSEXUALIDAD + A qué edad hizo preguntas su hijo, sobre sexo y procreacién? Informacién que se le brindo scémoe + aTiene amigos 35} del sexo apy + @Su hijo presenta conductos como tocarse o sobarse los genitales? si] No] Frecuencia y en qué circunstancias: Xl. OPINION Y ACTITUDES DE LOS PADRES CON RELACION AL HIJO + Reaccién de los padres: rechazo [[] vergenza (C1, indiferencia[] , aceptacién preocupacién] + Creencias sobre el problema, sentimientos de culpa, ele, + Cambios: aislorlo 0 dejatlo con el grupo, exigile un comportamiento similar, mayor atencién, sobreproteccién + Uso del castigo: sCémo, con qué frecuencia? Reaccién del niio + Comportamiento del nifio con los padres, hermanos, amigos, otfos. Apego del nifo, ahacia quien? Xill, ANTECEDENTES FAMILIARES + SiINo. {Especiticar enfermedades psiquidtricas, problemas del habla, dificullades en el ‘oprendizale, eplepsias, convubiones, retarde mental, otros). + Cordcter de los padres. Relacién de pareja, OBSERVACIONES DURANTE LA ENTREVISTA,

You might also like