You are on page 1of 44

Monterrey Nuevo León, a 22 de junio de 2021

A quien corresponda.-

Se hace constar que son autores del capítulo 7: ¨Principales Desafíos que enfrentan
los microempresarios en Baja California, México. Los profesores investigadores:
Dra. Angélica Reyes Mendoza, Dr. Oscar Omar Ovalle Osuna, M.I. Edith Montiel
Ayala. Dicho capitulo fue aceptado el 19 de junio 2020, después de haber pasado
por un proceso de arbitraje por pares y revisado y aprobado por esta editorial, esta
obra se terminó de imprimir en Octubre de 2020 dentro del libro ¨Los
micronegocios en México: creación, formalización y desafíos¨, con ISBN 978-607-
32-5474-8, publicado en 2021, bajo la coordinación del profesor investigador Dr.
Elías Alvarado Lagunas.

Se extiende la presente a petición de los interesados en Monterrey Nuevo León, a


los 22 días del mes de junio de 2021.

Nos reiteramos a sus órdenes y aprovecho para enviarles un cordial saludo.

ATENTAMENTE,

“ALERE FLAMMAM VERITATIS”

DR. ELÍAS ALVARADO LAGUNAS


COORDINADOR DEL PROYECTO EDITORIAL

FDIRE 04-01
Av. Universidad s/n, Ciudad Universitaria
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México
Tel. (81) 8329 4243 / 8376-8557 Fax: (81) 8376-3575
www.facpya.uanl.mx
El incremento constante de la ocupación de la po-
blación en los micronegocios, en la última década,
evidencia favorablemente el crecimiento económi-
co y la creación de empleo en México. Sin duda al-
guna, esta opción ha cobrado una importancia as-
cendente como alternativa para generar un ingreso
para muchos mexicanos. Sin embargo, en la ac-
tualidad nos encontramos gravitando en torno de
añejos y recientes desafíos que se han enquistado
en la supervivencia de los pequeños negocios y
no sólo obstruyen nuestras potencialidades como

Los micronegocios en México: creación, formalización y desafíos


país, sino que nos colocan en el camino de un
proceso de crisis, estancamiento y retroceso. No
obstante, las nuevas generaciones buscan áreas
de oportunidad en estos problemas y encuentran
las soluciones en la creación y formalización de
nuevas microempresas.

En este sentido, el presente libro reúne doce ca-


pítulos de investigación cuyo objetivo es mostrar
las oportunidades, la creación, formalización y los
desafíos que enfrentan los micronegocios para
transitar hacia el desarrollo empresarial y su con-
tinuidad en las regiones de México. Los autores
que contribuyen en cada uno de los capítulos son
investigadores destacados en sus áreas de co-
nocimiento; quienes, a partir de planteamientos
conceptuales sólidos, favorecen la generación de
conocimiento y literatura relacionada con el mun-
do de los negocios. Cada capítulo está estructu-
rado como guion científico y su contenido acerca
al lector a las recomendaciones de las Naciones
Unidas, a partir del Pacto Mundial, con los “Ob-
jetivos de Desarrollo Sostenible” desde una visión
en los negocios.

ISBN: 978-607-32-5474-8
90000
Alvarado

9 786073 254748
LOS MICRONEGOCIOS
EN MÉXICO: CREACIÓN,
FORMALIZACIÓN Y DESAFÍOS

Elías Alvarado Lagunas


Coordinador
Datos de catalogación
ALVARADO LAGUNAS, ELÍAS (COORDINADOR)

Los micronegocios en México: creación,


formalización y desafíos

Primera edición

Pearson Educación de México, S.A. de C.V., 2021


ISBN: 978-607-32-5474-8
Área: Custom
Formato: 15 × 23 cm Páginas: 264

Los micronegocios en México: creación, formalización y desafíos


Este libro es un proyecto revisado por un equipo de profesionales quienes cuidaron que cum-
pliera con los lineamientos y estándares establecidos por Pearson Educación.
Los trabajos que integran este libro fueron sometidos a un proceso de evaluación
por pares.

Pearson Educación en su misión de divulgar el conocimiento científico y tecnológico en México


con obras como este ejemplar, informa a la comunidad científica que cuenta con su Prerregistro
al RENIECYT No. CVU 892558.

Dirección general: Sebastián Rodríguez Dirección de portafolio y marketing: Celina Gis-


mondi Gerencia de contenidos e innovación educativa: Jorge Luis Íñiguez Coordinadora
de desarrollo de contenidos: Lilia Moreno Especialista en contenidos de aprendizaje:
María Elena Zahar Editor especialista en desarrollo de contenidos: Bernardino Gutiérrez
Hernández Corrección de estilo: Lourdes Rivera Coordinadora de arte y diseño: Mónica
Galván Gestor de arte y diseño: José Hernández Garduño Lectura de pruebas: Luis Aguilar
Diseño de portada: Mariana Romero Composición y diagramación: Miguel Ángel Martínez
y Juana Vargas.

Contacto: soporte@pearson.com

Primera edición, 2021


ISBN LIBRO IMPRESO: 978-607-32-5474-8 D.R. © 2021 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Avenida Antonio Dovalí Jaime núm. 70
Torre B, Piso 6, Colonia Zedec, Ed. Plaza Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón, México,
Ciudad de México, C. P. 01210

www.pearsonenespañol.com Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 1031

Impreso en México. Printed in Mexico.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 23 22 21 20

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publica-


ción pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de
recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, fotocopia,
grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

Pearson Hispanoamérica
Argentina ■ Belice ■ Bolivia ■ Chile ■ Colombia ■ Costa Rica ■ República Dominicana ■
Ecuador ■ El Salvador ■ Guatemala ■ Honduras ■ México ■ Nicaragua ■ Panamá ■ Paraguay ■
Perú ■ Uruguay
Acerca de los autores
Ceyla Antonio Anderson

Doctora y Maestra en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila. Li-


cenciada en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo. Ha participado
como profesora de asignatura en universidades del sector público y privado. Actualmente se
desempeña como profesora investigadora en la Facultad de Contaduría y Administración
de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Norte.

Adriana Guadalupe Chávez Macías

Licenciada en Contaduría, Maestra en Impuestos y candidata a doctora en materia fiscal.


Actualmente participa como profesora e investigadora en la Facultad de Contaduría y Admi-
nistración de la Universidad Autónoma de Coahuila. Se ha desempeñado como consultora
en el área contable y fiscal, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas.

Cristina del Pilar López Saldaña

Maestra en Educación por la Universidad Autónoma del Noreste. Licenciada en


Administración de Personal por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey. Actualmente es profesora de tiempo completo e investigadora de la Fa-
cultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha
sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales y además cuenta con
publicaciones sobre la administración aplicada a las organizaciones.

Maricela Carolina Peña Cárdenas

Candidata a doctora en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma


de Coahuila (UAdeC); Maestra en Administración de Empresas por la Universidad Au-
tónoma del Noreste (UANE), Campus Monclova; Contadora Pública por la Universidad
Autónoma de Coahuila (UAdeC) de la Facultad de Contaduría y Administración-Uni-
dad Norte. Profesora de tiempo completo e investigadora de la Facultad de Contaduría y
Administración-Unidad Norte. Ha participado como ponente en congresos nacionales e
internacionales, así como en publicaciones relacionadas con la gestión, el desarrollo y la
vinculación con las organizaciones.

Oscar Rodríguez Medina

Doctor en Economía por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Na-


cional Autónoma de México (UNAM). Posee además la Maestría en Economía Aplicada.
Es especialista en Economía Monetaria y Financiera y Licenciado en Economía, todo por la
UNAM. Actualmente es profesor del Programa Único de Especializaciones en Economía
del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM. Cuenta con publicaciones sobre

iii
iv Los micronegocios en México

desarrollo regional, política monetaria y competencia económica; además ha sido conferen-


cista y ponente en congresos nacionales e internacionales.

Mario Aldair Álvarez Espinosa

Licenciado en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Actualmente es estudiante del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la
Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Sus áreas de interés son las finanzas
corporativas, el emprendimiento y las tecnologías financieras (Fintech).

Mario Sánchez Silva

Doctor en Ciencias Económicas por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la


Universidad de Montpellier, Francia. Actualmente es profesor investigador en la Escuela Su-
perior de Comercio y Administración (ESCA), Tepepan. Licenciado en Economía, egresado
de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cuenta con
dos maestrías, la primera en Economía Agroalimentaria, egresado del Instituto Agronómico
Mediterráneo de Montpellier, Francia; y la segunda en Economía Agrícola y Desarrollo
Rural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Montpellier,
Francia. Entre sus distinciones están la medalla Simón Bolívar al mérito académico por la
Universidad Colombiana Simón Bolívar, The Bizz Awards 2006 “Master of Business Leader-
ship” y la medalla de Honor-Confederación Mundial de Negocios, en el Centro de Conven-
ciones de Nueva York. Es doctor Honoris Causa por la Organización de las Américas para la
Excelencia Educativa en Lima, además de contar con múltiples publicaciones.

José Guadalupe Quevedo Garza

Licenciado en Administración de empresas; Maestro en Ciencias y Maestro en Mercadotec-


nia, ambos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),
Campus Monterrey. Doctor en Filosofía con especialidad en Administración por el Centro
de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Ha sido
director de Extensión de la División de Administración y Finanzas del ITESM, Campus
Monterrey, donde desarrolló más de 200 programas de extensión para universidades y em-
presas en México, Centro y Sudamérica. Actualmente es profesor titular del departamento
de Mercadotecnia y Análisis del ITESM, Campus Monterrey.

Juan Gerardo Chapa Barrera

Maestro en Administración Industrial y de Negocios con orientación en producción


y calidad por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL). Actualmente es estudiante del doctorado en Fi-
losofía con especialidad en Administración en la Facultad de Contaduría Pública y Ad-
ministración (FACPYA) de la UANL. Su línea de investigación es el emprendimiento
de micronegocios.
Acerca de los autores v

Adriana Segovia Romo

Contadora Pública y Auditora. Maestra en Administración de Empresas y Doctora en Fi-


losofía con especialidad en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ha sido asesora de medianas y grandes empresas en capital humano y eficiencia admi-
nistrativa. Profesora desde 1998 en licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro de los
comités de Maestría y Doctorado en Administración (FACPYA-UANL) y cuenta con
el perfil PRODEP de la Secretaría de Educación Pública y la certificación como C.P. de
ANFECA-UNAM. Adicionalmente tiene diferentes publicaciones en journals y capítulos
de libros, nacionales e internacionales.

Gustavo Juan Alarcón Martínez

Doctor en Ciencias Sociales en Educación por la Universidad de Stanford, California, EUA


(1988). Maestrías en Economía, por la Universidad de Stanford, California, EUA (1980), y
por el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (1976); Licenciado en Economía
de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) (1970). De 2003 a la fecha impar-
te el seminario de tesis doctoral en Administración en la Facultad de Contaduría Pública y
Administración de la UANL. Ha participado en más de 20 publicaciones de artículos sobre
temas de economía y administración. Funcionario público con treinta años de experiencia
en el gobierno federal y en el estado de Nuevo León, como titular en carteras de gobierno,
desarrollo social, desarrollo económico y trabajo.

Diana Edith Sánchez Zeferino

Maestra en Gestión de la Calidad y Licenciada en Administración de Empresas, ambos gra-


dos por la Universidad Veracruzana (UV). Se desempeña como docente en los programas
de licenciatura y maestría que se imparten en la Facultad de Contaduría y Administración de
la UV, Campus Coatzacoalcos. Cuenta con diversas publicaciones y participaciones como
ponente en congresos nacionales e internacionales orientados hacia la línea de investigación
del emprendimiento y la competitividad.

José Luis Sánchez Leyva

Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y


Administración Pública de Oriente. Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Uni-
versidad Euro Hispanoamericana y Licenciado en Administración de Empresas por la
Universidad Veracruzana (UV). Actualmente es profesor de tiempo completo en la Facultad
de Contaduría y Administración de la UV, Campus Coatzacoalcos; participa como par eva-
luador del CACECA y como árbitro en revistas nacionales e internacionales. Es responsable
del Cuerpo Académico en Consolidación (UV-CA-506): Economía del Conocimiento
e Innovación. Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con emprendimiento, com-
petitividad, estudios prospectivos y del mercado laboral, y ha participado como ponente en
diversos congresos nacionales e internacionales.
vi Los micronegocios en México

Helena del Carmen Zapata Lara

Maestra en Finanzas por el Instituto de Estudios Universitarios y Licenciada en Contaduría


por el ITES René Descartes, S. C. En la actualidad se desempeña como profesora de tiempo
completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana,
Campus Coatzacoalcos. Además, ha realizado publicaciones sobre temas contables y admi-
nistrativos y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Yesenia Janeth Juárez Juárez

Candidata a doctora por la Universidad Autónoma de Durango. Maestra en Administración,


Licenciada en Economía y Licenciada en Administración por la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Actualmente es profesora de la Universidad Veracruza-
na y participa como ponente en congresos nacionales e internacionales.

Rubén Hernández Chavarría

Licenciado en Contaduría y Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de


Guerrero (UAGro). Doctor en Administración Pública por el Instituto Internacional del
Derecho y del Estado. Se ha desempeñado como consultor independiente en temas de em-
prendimiento social, contabilidad gubernamental y negocios sustentables. Habitualmente
colabora en proyectos de investigación en temas de negocios sustentables y contabilidad
general; como resultado de sus productos académicos ha participado en congresos a nivel
nacional e internacional. Actualmente es profesor investigador de la Facultad de Contaduría
y Administración en la UAGro.

Evelyn Janet Zavaleta Carbajal

Licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas; Licenciada en Administración por


la Universidad Americana de Acapulco; y Maestra en Mercadotecnia por la Universidad In-
teramericana para el Desarrollo. Actualmente es profesora investigadora en la Universidad
Autónoma de Guerrero (UAGro). Es doctora en Administración Pública por el Instituto In-
ternacional del Derecho y del Estado. Es perfil PRODEP adscrita a la Facultad de Contaduría y
Administración de la UAGro. Ha participado como ponente en congresos a nivel nacional e in-
ternacional y conferencista por diversas universidades y también en el sector gobierno en temas
de mercadotecnia. Es consultora en el área de imagen y mercadotecnia para la iniciativa privada.

Liliana Galeana Camacho

Licenciada en Contaduría y Maestra en Administración por la Universidad Autónoma de


Guerrero (UAGro). Actualmente es profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría
y Administración (FCA) en la UAGro. Doctora en Administración Pública por el Instituto
Internacional del Derecho y del Estado. Coordina la licenciatura en Gestión del Capital Hu-
mano en la modalidad virtual en la UAGro. Cuenta con una certificación por la Asociación
Nacional de Facultades de Contaduría y Administración. Es integrante del Comité Académico
Acerca de los autores vii

de la UAGro del Sistema Virtual y pertenece al Honorable Consejo Académico del Cole-
gio de Licenciados en Administración del Estado de Guerrero. Ha participado en ponencias
a nivel nacional e internacional con la publicación de artículos de investigación científica.

Elsa Torres Cuevas

Doctora en Derecho por la Universidad Americana de Acapulco, Maestra en Derecho Fis-


cal por la Universidad Autónoma de Guadalajara y Licenciada en Contaduría por la Uni-
versidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Actualmente es profesora investigadora de la
Facultad de Contaduría y Administración en la UAGro. Es perfil PRODEP y coordina un
Cuerpo Académico en Consolidación. Cuenta con una amplia producción académica sobre
la gestión pública, sin dejar de lado que con las mismas investigaciones ha sido conferencista
y ponente en varios congresos a nivel nacional e internacional.

Angélica Reyes Mendoza

Licenciada en Administración de Empresas y Maestra en Administración, ambos grados por


la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Actualmente se encuentra estudiando
el doctorado en Contaduría en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es líder del Cuerpo
Académico de Administración y Gestión de Proyectos y tiene la distinción profesor-investi-
gador por la UABC desde 2015; además es perfil PRODEP por la Secretaría de Educación
Pública desde 2014, su experiencia como investigadora le ha permitido participar en capítulos
de libros y ser autora de diversos artículos presentados en revistas y congresos; estuvo par-
ticipando en el catálogo de investigadores del Programa DELFIN. En 2012 se inició como
profesora de tiempo completo, ha sido miembro activo de la Academia de Finanzas, Ciencias
Básicas, del Consejo Técnico, Consejo Universitario y de la Red de Valores de la UABC.

Oscar Omar Ovalle Osuna

Profesor e investigador y actualmente director de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Ad-


ministrativas y Sociales de Tecate. Imparte las cátedras de estrategia empresarial, estadística
y gestión de proyectos en programas de administración e ingeniería en nivel licenciatura y
posgrado. Su área de interés en investigación se encuentra entre la intersección de la gestión
en innovación, estrategia, conocimiento y tecnología. Es consultor en la industria de la ma-
nufactura, salud y educación.

Edith Montiel Ayala

Ingeniera Industrial (2002) y Maestra en Ingeniería (2008) por la UABC. Se incorporó a


la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2002, donde ha impartido clases
ininterrumpidamente en los Programas Educativos de Ingeniería y Negocios a nivel licen-
ciatura y posgrado en la misma Unidad Académica. Cuenta con el reconocimiento PRO-
DEP desde 2012 y es profesora investigadora de la UABC desde 2013. Ha formado parte
del H. Consejo Universitario de la UABC, ha sido miembro representante de comisiones
viii Los micronegocios en México

dictaminadoras, consejo de vinculación y comité de posgrado, miembro de la comisión de


presupuesto del consejo universitario y del Comité de Vinculación Educativa de Tecate, entre
otros cargos. De enero de 2019 a la fecha es vicerrectora del Campus Tijuana de la UABC.

Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Escuela Libre de Ciencias Políticas


y Administración Pública de Oriente. Maestra en Administración y Maestra en Adminis-
tración de Sistemas de Información, ambas por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM) y Licenciada en Sistemas Computacionales Adminis-
trativos por el ITESM. Es perfil deseable ante PRODEP, cuenta con certificación profe-
sional por ANFECA, es miembro de la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad
Social Empresarial (RECARSE), e integrante y líder del Cuerpo Académico Consolidado
UV-CA-335 Gestión e Innovación en las Organizaciones. Profesora de tiempo completo
en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, Campus
Coatzacoalcos.

Juan José Chiñas Valencia

Doctor en Administración Pública y Gobierno por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y


Administración Pública de Oriente; Maestro en Finanzas por la Universidad Istmo Ame-
ricana y Licenciado en Contaduría por la Universidad Veracruzana (UV). Actualmente es
profesor de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la UV, Cam-
pus Coatzacoalcos; ha desarrollado investigaciones en el área de la educación e inclusión
financiera, además de participar como integrante con su Cuerpo Académico Consoli-
dado UV-CA-335 Gestión e Innovación en las Organizaciones, en temas relacionados con
MiPyMEs. Además, ha sido profesor invitado por la Universidad Santo Tomás en Bogotá,
Colombia, para impartir cursos de Costos y Auditoría en el nivel de pregrado.

María Guadalupe Aguirre Alemán

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y


Administración Pública de Oriente; Maestra en Administración por el Instituto de Estudios
Universitarios y Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Veracruzana
(UV). Es perfil deseable ante PRODEP, cuenta con certificación profesional por ANFECA;
es miembro fundador de la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social Empre-
sarial (RECARSE), es integrante del Cuerpo Académico Consolidado UV-CA-335 Gestión
e Innovación en las Organizaciones. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Conta-
duría y Administración de la UV, Campus Coatzacoalcos.

Patricia Martínez Moreno

Doctora en Educación con maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma


de Tamaulipas y Licenciada en Informática por la Universidad Veracruzana (UV). Actual-
mente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de
Acerca de los autores ix

la UV, Campus Coatzacoalcos. Es integrante del Cuerpo Académico Consolidado


UV-CA-335 Gestión e Innovación en las Organizaciones. Ha realizado trabajo de investi-
gación con pares académicos con investigaciones de alcance nacional e internacional y sus
resultados han sido publicados en revistas nacionales e internacionales.

Melissa Callejas Quijada

Maestrante del posgrado en Administración por el Instituto de Ciencias Económico-Admi-


nistrativas en la Universidad del Estado de Hidalgo e Ingeniera en Desarrollo Empresarial de
Proyectos Sustentables por la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

Danae Duana Ávila

Doctor en Economía por la Sección de Estudiantes de Posgrado de la Escuela Superior


de Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); Maestro en Economía Regio-
nal por el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de
Coahuila y Licenciada en Economía por el IPN. Es profesor investigador de la Univer-
sidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Económico-Administrati-
vas. Su línea de investigación es modelos econométricos; tiene reconocimiento a profe-
sor de tiempo completo con perfil deseable por parte de la Subsecretaría de Educación
Superior.

Karina Valencia Sandoval

Doctora en Ciencias en el área de Economía por el Colegio de Posgraduados. Profesora


investigadora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas
en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Reconocimiento a profesor de tiempo
completo con perfil deseable (PRODEP-SEP). Sus líneas de investigación: competitividad
y desarrollo empresarial.

Elías Alvarado Lagunas

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es


profesor e investigador de la Facultad de Contaduría Pública y Administración en la misma
universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Su línea de investi-
gación actual es el desarrollo empresarial, regional y sustentable.

Dionicio Morales Ramírez

Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable por la Universidad


Autónoma de Nuevo León (UANL); Maestro en Economía por parte de la UANL e Inge-
niero en Sistemas de Producción y Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Tamau-
lipas (UAT). Es profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, “Arturo Narro Siller” de
la UAT. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus áreas de especialidad
son desarrollo económico y sustentabilidad.
x Los micronegocios en México

Oscar Iturralde Mota

Maestro en Ciencias con orientación en Protección Ambiental por la Universidad Juárez


Autónoma de Tabasco. Actualmente es funcionario público en el gobierno del estado de
Tabasco. Su línea de investigación actual es el análisis espacial de la información.

José Raúl Luyando Cuevas

Doctor en Economía por la Universidad de Valladolid; Maestro en Economía por la Univer-


sidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Economía por la Universidad Autó-
noma Metropolitana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Jeyle Ortiz Rodríguez

Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con Maes-
tría en Economía y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM). Doctora en Políticas Sociales en la Universidad de Texas en Arling-
ton y en la Facultad de Trabajo Social de la UANL. Becaria Fulbright durante sus estudios
de doctorado y recibió el Premio de la Excelencia en Estudios de Mujeres y Género 2016,
otorgado por la Universidad de Texas en Arlington. Actualmente es profesora investigadora
en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Pertenece al Sistema
Nacional de Investigadores nivel I.

Esteban Picazzo Palencia

Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable por la Universidad


Autónoma de Nuevo León (UANL). Maestro en Economía con especialidad en Economía
Industrial y licenciado en Economía por la misma UANL. Es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores nivel I.

Osvaldo García Mata

Maestro en Ciencias en Ingeniería en Sistemas Económicos e Investigación de Operaciones


por Stanford University, Estados Unidos de América. Desde el año 2000 es profesor en la Fa-
cultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Es integrante del Cuerpo Académico UAT CA 150 Competitividad Económica, Social y
Ambiental de las Organizaciones. Entre sus líneas de investigación se encuentran el alfabetis-
mo financiero, educación financiera e inclusión financiera.

Ana Luz Zorrilla del Castillo

Doctora en Ciencias Administrativas egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas


en 2017, también se graduó del programa de Maestría en Administración en 2007 y Conta-
bilidad en 2004. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en
México (SNI) y del comité editorial de la Revista Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis. Es
Acerca de los autores xi

miembro del Cuerpo Académico UAT CA 150 Competitividad Económica, Social y Am-
biental de las Organizaciones, colaborando en el desarrollo de proyectos de investigación
y vinculación en la generación y aplicación de la línea de conocimiento titulada “Compe-
titividad de las organizaciones del sector público y corporativo”; también participa
como directora de tesis en pregrado y posgrado bajo la línea de investigación de Gestión
Estratégica, Competitividad Académica y Responsabilidad Social Universitaria. Sus intere-
ses de investigación involucran áreas como responsabilidad social y desarrollo sostenible. Ha
participado como investigadora líder en el proyecto “La gestión estratégica de la responsabi-
lidad social universitaria y su relación con la competitividad académica de las instituciones
de educación superior”.
Alfonso López Lira Arjona

Doctor en Ciencias Administrativas por la EGADE Business School. Ingeniero Industrial


y de Sistemas, así como Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y
Productividad por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Ha trabajado como
consultor de negocios en proyectos de mejora continua, certificaciones en sistemas de ges-
tión y planeación estratégica, así como capacitaciones en múltiples organizaciones de clase
mundial. Como profesor investigador, ha realizado estudios relacionados con el desarrollo
de negocios y la sustentabilidad a través de la transferencia de conocimiento interorganiza-
cional. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuenta con
perfil deseable (PRODEP) y forma parte del Cuerpo Académico sobre Desarrollo Empre-
sarial, Regional y Sustentable (UANL-CA-386). Como docente, ha sido invitado a impartir
cursos sobre Gestión del Conocimiento, Estrategia, Emprendimiento y Dirección del Capi-
tal Humano a nivel posgrado en diferentes universidades de prestigio, además de dirigir tesis
doctorales.
Manuel Alexis Vázquez Zacarías

Doctor en Ciencias Administrativas por la EGADE Business School e Ingeniero en Meca-


trónica por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Ha trabajado como consultor
de negocios en proyectos de planeación estratégica, gestión de proyectos y capacitaciones
en organizaciones del área de servicios. Como profesor investigador ha realizado estudios
relacionados con el emprendimiento sustentable a través de la innovación y ecología indus-
trial. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuenta con perfil
deseable (PRODEP) y forma parte del Cuerpo Académico sobre Desarrollo Empresarial,
Regional y Sustentable (UANL-CA-386). Como docente, ha sido invitado para impartir
cursos sobre emprendimiento, planeación estratégica, gestión de la sustentabilidad y meto-
dología de la investigación a nivel posgrado en diferentes universidades de prestigio, además
de dirigir tesis doctorales.
Mario César Dávila Aguirre

Es profesor investigador en Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Monterrey


y Director General de la Red de Empoderamiento e Innovación Social A.C.
xii Los micronegocios en México

Ha sido también profesor de Posgrado en FACPyA de la UANL donde impartió cursos


de Investigación de Mercados, Metodología de la Investigación y Negocios Internaciona-
les. Sus intereses de investigación son el Emprendimiento Social y el Comportamiento del
Consumidor de la Base de la Pirámide. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del
CONACYT (Nivel C) desde Enero del 2017.
Fue profesor visitante en Baruch College, City University of New York. Así mismo des-
de 2011 el Dr. Dávila es miembro activo de la International Research Network for Social
Economic Empowerment, donde ha tenido la oportunidad de colaborar en trabajos de in-
vestigación con profesores de Etiopía, Sadáfrica, Colombia y Alemania.

Aldahir Caballero Campbell

Licenciado y Maestro en Negocios Internacionales por la Facultad de Contaduría Pública


y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Candidato a Doctor del
Doctorado en Ciencias Administrativas de la Escuela de Graduados en Administración
y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado
en distintas áreas administrativas en empresas dentro de la Industria Metal Mecánica y de
Alimentos. Ha participado como Coordinador del Programa de Emprendimiento de la FA-
CPYA así como del Master in Business Administration de la misma, ha asesorado diversos
proyectos dentro de la Incubadora de Negocios de la UANL. Actualmente es Profesor de
asignatura en la Facultad de Contaduría Pública y Administración.

Esteban Arreola Castillo

Ingeniero en Gestión Empresarial, miembro de la “Red de Empoderamiento e Innovación Social


AC”. Especialista en Administración de Operaciones para Empresas de Servicios y en Creación
de Nuevas Empresas. Certificado en Data Science y Machine Learning por IBM, en Project Ma-
nagement por la Universidad de California y en Diseño de Experiencias en Servicios por IAE
Business School. Experiencia en proyectos profesionales de investigación, en aplicación de Analí-
tica de Datos para soluciones empresariales y en proyectos de consultoría en MiPyMes.
Prólogo
El propósito de este libro es contribuir en mínima parte al conocimiento y la literatura
de las ciencias empresariales en México. El abordaje del tema sobre la importancia de los
micronegocios en la economía y la sociedad es muy extenso, motivo por el cual en esta
ocasión se hace referencia a estudios de caso y de investigación aplicada en algunas enti-
dades de la República Mexicana. Este tema se puede analizar desde múltiples aristas, por
ejemplo, el emprendimiento, el análisis de la empresa en la sociedad, la economía del co-
nocimiento, laboral, social y gestión.
Bajo este contexto, la Red Nacional de Productividad, Innovación y Competitividad
Empresarial (REPICE) convoca a los investigadores a presentar documentos de investiga-
ción vinculados con la creación, formalización y desafíos que enfrentan los micronegocios
mexicanos en el tránsito hacia el desarrollo empresarial y su continuidad en México, con la
finalidad de generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a un tema que incide sobre
aspectos como productividad, competitividad, innovación, emprendimiento y bienestar,
entre otros.
El presente libro es resultado de las mesas de trabajo “Los micronegocios en
México: creación, formalización y desafíos”, realizadas en 2019, en las cuales partici-
paron investigadores de distintas instituciones educativas nacionales, como la Univer-
sidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Universidad Autónoma de Baja California
(UABC), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Univer-
sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Monterrey (UdeM),
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Veracruzana (UV).
El libro está conformado por 12 capítulos, los cuales pasaron por un proceso de dic-
tamen realizado por dos evaluadores bajo el esquema de doble ciego.
En el capítulo 1, las investigadoras Ceyla Antonio Anderson, Adriana Guadalupe Chá-
vez Macías, Cristina del Pilar López Saldaña y Maricela Carolina Peña Cárdenas analizan los
factores que influyen en el éxito de los micronegocios. Toman como base los datos de la En-
cuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) 2012 y plantean un modelo probit binario
para explicar el éxito de los micronegocios. Dentro de los principales resultados se obtuvo
que los micronegocios encabezados por mujeres, que son empresas formales, se integran de
manera horizontal con otras organizaciones, llevan un registro contable de sus operaciones,
reciben asesoría y capacitación, y tienen mayor probabilidad de éxito.
Una sección más que sugerente es la desarrollada por Oscar Rodríguez Medina, Ma-
rio Aldair Álvarez Espinosa y Mario Sánchez Silva en el capítulo 2, quienes prepararon un
diagnóstico sobre las alternativas actuales y disponibles de financiamiento para microem-
presas, como el bancario y la tecnología financiera (Fintech) de crowdfunding. La hipótesis
que plantean los autores es que las unidades económicas de menor tamaño aún prefieren
la forma de financiamiento bancaria, a pesar de ser de difícil acceso y muy costosa, lo cual
xiii
xiv Los micronegocios en México

restringe su crecimiento. La metodología utilizada es la evaluación de proyectos de inver-


sión y los resultados indican que los micronegocios que utilizaron financiamiento
tradicional obtuvieron una tasa interna de retorno (TIR) de la inversión menor (59%)
respecto a los emprendimientos que se financiaron mediante crowdfunding. Mientras que
el valor presente neto (VPN) de los micronegocios con financiamiento bancario resul-
tó ser (102%) inferior respecto a los emprendimientos con inversión de la tecnología fi-
nanciera. Concluyen que el tiempo de recuperación de la inversión de la empresa con el
primer tipo de financiamiento fue de ocho meses más en relación con los negocios que
utilizaron el financiamiento crowdfunding.
El capítulo 3, desarrollado por Osvaldo García Mata, Ana Luz Zorrilla del Castillo, Al-
fonso López Lira Arjona y Manuel Alexis Vázquez Zacarías, analiza el alfabetismo financiero
(AF) como determinante del éxito de los negocios constituidos por personas que trabajan
por cuenta propia en México. Los autores exploran las relaciones entre el AF y otras varia-
bles socioeconómicas con el ingreso de los autoempleados. Utilizan el análisis de varianzas
y modelos de regresión lineal múltiple con base en la técnica de mínimos cuadrados ordi-
narios, construidos a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de
2018. Ningún otro trabajo en México ha buscado relacionar el AF de este tipo de microem-
presarios con su ingreso, de ahí su relevancia. Los resultados podrían incidir en el diseño e
implementación de políticas de apoyo a los micronegocios que mejoren sus probabilidades
de supervivencia, faciliten su desarrollo y promuevan la generación de empleo.
José Guadalupe Quevedo Garza, Juan Gerardo Chapa Barrera, Adriana Segovia
Romo y Gustavo Juan Alarcón Martínez presentan en el capítulo 4 un estudio sobre los
principales motivos para emprender un micronegocio familiar. Los autores utilizan la base
de datos de la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) de 2012. Aplican esta-
dísticos descriptivos y un modelo logit para cuantificar los distintos motivos que influyen
en las personas para crear y continuar con sus micronegocios en México. Encontraron
que las variables de mayor impacto en la creación y continuidad de los micronegocios son
la edad, el género, el nivel educativo y la tradición familiar.
El capítulo 5 es presentado por Diana Edith Sánchez Zeferino, José Luis Sánchez
Leyva, Helena del Carmen Zapata Lara y Yesenia Janeth Juárez Juárez, quienes señalan
que la actividad emprendedora es, sin duda, un elemento clave para el desarrollo econó-
mico de un país, de ahí que cada vez exista un mayor interés por desarrollar estudios y
generar información que permita mejorar las expectativas de crecimiento y consolidación
de nuevos negocios. El análisis que aquí se presenta contiene los resultados de un estudio
con enfoque cuantitativo, alcance analítico y corte transversal. Los sujetos de estudio fue-
ron los empresarios de micronegocios ubicados en Coatzacoalcos, Veracruz, con la finali-
dad de analizar la importancia que ellos atribuyeron a diversos factores, clasificados como
endógenos y exógenos, en el momento de tomar la decisión de emprender un negocio.
Los resultados indican que los empresarios conceden a ambos factores una importancia
que va de media a alta. Sin embargo, se identifican diferencias en cuanto a la valoración
otorgada a los componentes que integran ambas dimensiones. En lo endógeno, los ele-
Prólogo xv

mentos personales son de gran relevancia al decidir iniciar una empresa, mientras que en
lo exógeno, las políticas gubernamentales y los procedimientos tienen mayor importan-
cia. Los resultados de esta investigación aportan información útil para diseñar estrategias y
mecanismos que ayuden a quienes desean emprender para tomar decisiones objetivas en
la valoración de los elementos personales y del ecosistema emprendedor en el momento
de iniciar un negocio.
El capítulo 6, titulado “Desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los microne-
gocios de artesanías en Guerrero, México”, fue desarrollado por Rubén Hernández Cha-
varría, Evelyn Janet Zavaleta Carbajal, Liliana Galeana Camacho y Elsa Torres Cuevas,
quienes analizan los desafíos y las oportunidades de las microempresas conformadas por
las mujeres artesanas que se dedican a la producción y comercialización de textiles; el más
popular de ellos es el huipil, de origen amuzgo en la comunidad de Zacualpan, pertene-
ciente al municipio de Ometepec en el estado de Guerrero. Los autores observaron que
las mujeres involucradas en el desarrollo de estos micronegocios viven en situación vulne-
rable, por lo cual proponen un programa de capacitación y asesoramiento que contribuya
a mejorar la comercialización de sus productos.
El capítulo 7, a cargo de Angélica Reyes Mendoza, Oscar Omar Ovalle Osuna y
Edith Montiel Ayala, ofrece un panorama de la situación actual de los micronegocios en
Tecate, Baja California, y caracteriza los principales desafíos a los que se enfrentan, ya que,
aunque se emprenden diversos proyectos, la mayoría desaparece con facilidad. Ante eso
se sugiere la implementación de un liderazgo en gestión de proyectos microempresariales
para que logren que sus microempresas permanezcan en el mercado un mayor tiempo.
Los resultados del estudio muestran que los principales problemas son la falta de clientes,
los aspectos regulatorios, la competencia excesiva, las necesidades de capacitación, las
bajas utilidades, la necesidad de producir más y la falta de créditos.
El capítulo 8, presentado por Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas, Juan José Chiñas
Valencia, María Guadalupe Aguirre Alemán y Patricia Martínez Moreno, consiste en un
estudio sobre el perfil emprendedor y la influencia que ejerce en la innovación empresa-
rial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) ubicadas en Coatzacoalcos,
Veracruz. El estudio se llevó a cabo a través de la técnica de encuesta estructurada en tres
secciones y aplicada a 47 gerentes o dueños de las MiPyMEs que fungieron como unidad
de análisis a partir del muestreo no probabilístico a conveniencia. Como método de análi-
sis se utilizó el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman, que arrojó un resultado
de 0.447 con un nivel de 0.02 de significancia, lo cual indica que el perfil emprendedor
posee una asociación débil con la innovación empresarial. En concreto, aunque los ge-
rentes o dueños poseen un alto nivel de perfil emprendedor, esto no es detonante para la
innovación empresarial y sí afecta su desarrollo en la región.
El capítulo 9, desarrollado por Melissa Callejas Quijada, Danae Duana Ávila y Karina
Valencia Sandoval, expone un diagnóstico del clima organizacional en una empresa del
sector restaurantero ubicada en un pueblo mágico del estado de Hidalgo, la cual brinda
servicios de preparación de alimentos y bebidas que se ofertan a los turistas provenientes
del interior de la república y del extranjero. Mediante un análisis dimensional y correlacio-
xvi Los micronegocios en México

nal se concluye y recomienda realizar un autoanálisis y capacitación para la mejora de la


organización, con la finalidad de agilizar los procesos comunicativos de manera ascenden-
te y descendente, para elevar el desempeño de los trabajadores que desarrollan las fichas
ocupacionales de cada puesto, el plan de motivación y el liderazgo en este establecimiento.
Elías Alvarado Lagunas, Dionicio Morales Ramírez, José Raúl Luyando Cuevas y Os-
car Iturralde Mota presentan el capítulo 10, cuyo objetivo central es analizar los factores
determinantes del gasto realizado en medidas de protección y seguridad en los microne-
gocios de la zona metropolitana de Monterrey. Se estudian las características estructurales
y de localización que experimentan los micronegocios. Para estimar el costo que conlleva
hacer frente a la delincuencia en estos establecimientos, se realiza un comparativo entre
el método de mínimos cuadrados ordinarios y un modelo por corrección de Heckman.
Entre los principales hallazgos se encuentra que los dueños o responsables de los micro-
negocios gastan o invierten más en medidas de seguridad y protección cuando ocurren
delitos en el entorno donde se ubican. También se apreció que las características del mi-
croempresario y sus percepciones son factores determinantes que influyen en el gasto de
seguridad preventiva contra los robos.
El capítulo 11, presentado por Mario César Dávila Aguirre, Esteban Arreola Castillo,
Manuel Alexis Vázquez Zacarías y Aldahir Caballero Campbell, explora el efecto que tie-
nen el clima organizacional, la oportunidad de crecimiento y la calidad de vida en el com-
promiso laboral en el comportamiento intraemprendedor, específicamente en variables
como el comportamiento innovador (promoción, generación e implementación de la
idea), lo cual se identificó mediante un modelo de regresión lineal, no experimental, trans-
versal, correlacional-causal. Los autores aplicaron encuestas electrónicas a 327 empleados
de cuatro empresas grandes situadas en Monterrey, México. Los resultados muestran que
ocho de las variables efectivamente tienen un efecto significativo.
El último componente del diagnóstico, el capítulo 12, desarrollado por Jeyle Ortiz
Rodríguez, Esteban Picazzo Palencia y Dionicio Morales Ramírez, evalúa la existencia, o
carencia, de un proceso de convergencia en el nivel del valor de la producción económica
de las empresas mexicanas en los municipios, entre 2008 y 2013. En este estudio se aplicó
el modelo desarrollado para medir la convergencia condicional e incluir el efecto del con-
texto geográfico. Los autores observan que la modernización y mejora de la educación en
el norte de México, en especial en las empresas manufactureras, ha aumentado y mejora-
do de manera significativa debido a la cercanía con Estados Unidos. En estas condiciones,
es más costoso y difícil establecer una empresa de fabricación cerca de la frontera con
Estados Unidos, donde la productividad y la eficiencia son máximas. Por lo tanto, las re-
giones más alejadas no pueden producir productos tan bien como la zona del norte, y
luchan por innovar con el mismo éxito de esas regiones, lo que implica que tengan menos
oportunidades para que las poblaciones del sur obtengan mejores niveles de educación y
crecimiento económico.
Dr. Luis Alberto Villarreal Villarreal
Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, UANL
CONTENIDO
Acerca de los autores.................................................................................iii

Prólogo........................................................................................................ xiii

Capítulo 1. Factores que inciden en el éxito de los micronegocios


en México

Ceyla Antonio Anderson • Adriana Guadalupe Chávez Macías • Cristina del Pilar López Saldaña
• Maricela Carolina Peña Cárdenas
Introducción.................................................................................................1
Revisión de la literatura...............................................................................2
Micronegocios................................................................................................................. 2
Evidencia empírica......................................................................................5
Internacional................................................................................................................5
Nacional.......................................................................................................................7
Materiales y método.................................................................................10
Descripción de los datos............................................................................................ 10
Resultados...................................................................................................11
Conclusiones..............................................................................................15
Referencias.................................................................................................16

Capítulo 2. Financiamiento tradicional y crowdfunding para


el emprendimiento de micronegocios en México

Oscar Rodríguez Medina • Mario Aldair Álvarez Espinosa • Mario Sánchez Silva
Introducción...............................................................................................19
Revisión de la literatura.............................................................................22
Microempresas.......................................................................................................... 22
Fuentes de financiamiento.......................................................................................... 25
Tecnología financiera (Fintech)................................................................................... 28
Crowdfunding............................................................................................................. 30
Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO).............................................. 33
Metodología...............................................................................................34
Datos........................................................................................................................ 34

xvii
xviii Los micronegocios en México

Alcances y limitaciones ............................................................................................. 35


Estimaciones del modelo empírico............................................................................. 35
Resultados ..................................................................................................38
Valor presente neto ................................................................................................... 38
Tasa interna de retorno............................................................................................... 39
Índice de rentabilidad ................................................................................................ 40
Periodo de recuperación............................................................................................. 40
Conclusiones..............................................................................................41
Referencias.................................................................................................44

Capítulo 3. Alfabetismo financiero como determinante


del éxito en los micronegocios de las personas
que trabajan por su cuenta en México

Osvaldo García Mata • Ana Luz Zorrilla del Castillo • Alfonso López Lira Arjona • Manuel Alexis Vázquez Zacarías
Introducción...............................................................................................47
Revisión de la literatura.............................................................................48
Material y método.....................................................................................51
Descripción de los datos............................................................................................ 51
Método de análisis....................................................................................55
Estimaciones y resultados.........................................................................56
Análisis estadístico.................................................................................................... 57
Análisis econométrico................................................................................................ 61
Conclusiones y recomendaciones..........................................................65
Referencias.................................................................................................68

Capítulo 4. Determinantes que influyen en la creación


de un micronegocio familiar en México

José Guadalupe Quevedo Garza • Juan Gerardo Chapa Barrera • Adriana Segovia Romo
• Gustavo Juan Alarcón Martínez
Introducción...............................................................................................73
El rol de los micronegocios como promotores del crecimiento económico en México.......... 74
Literatura relacionada con el emprendimiento de micronegocios................................. 75
Datos........................................................................................................................ 78
Material y método.....................................................................................79
Fuente de datos......................................................................................................... 81
Resultados...................................................................................................81
Estimaciones del modelo empírico.........................................................84
Contenido xix

Conclusiones..............................................................................................85
Referencias.................................................................................................87

Capítulo 5. Factores endógenos y exógenos que influyen


en la motivación para emprender un micronegocio
en Veracruz, México

Diana Edith Sánchez Zeferino • José Luis Sánchez Leyva • Helena del Carmen Zapata Lara
• Yesenia Janeth Juárez Juárez
Introducción...............................................................................................89
Planteamiento del problema...................................................................91
Objetivo general......................................................................................................... 91
Objetivos específicos.................................................................................................. 92
Hipótesis................................................................................................................... 92
Revisión de la literatura.............................................................................92
Factores endógenos................................................................................................... 93
Factores exógenos..................................................................................................... 96
Ecosistema emprendedor........................................................................................... 98
Ecosistema emprendedor en México.....................................................99
Materiales y método...............................................................................100
Análisis de la muestra.............................................................................................. 100
Método de análisis................................................................................................... 101
Estimaciones y resultados.......................................................................103
Conclusiones y recomendaciones........................................................111
Discusión...................................................................................................112
Referencias...............................................................................................114

Capítulo 6. Desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los


micronegocios de artesanías en Guerrero, México
Rubén Hernández Chavarría • Evelyn Janet Zavaleta Carbajal • Liliana Galeana Camacho • Elsa Torres Cuevas
Introducción.............................................................................................117
Revisión de la literatura...........................................................................119
Metodología.............................................................................................121
Análisis de la muestra o descripción de los datos...................................................... 122
Método de análisis................................................................................................... 122
Estimaciones y resultados.......................................................................123
Conclusiones y recomendaciones........................................................130
Referencias...............................................................................................133
xx Los micronegocios en México

Capítulo 7. Principales desafíos que enfrentan los micronegocios


en Baja California, México
Angélica Reyes Mendoza • Oscar Omar Ovalle Osuna • Edith Montiel Ayala
Introducción.............................................................................................135
Revisión de la literatura...........................................................................136
Material y método ..................................................................................141
Análisis de la muestra ............................................................................................. 141
Resultados.................................................................................................142
Conclusiones y recomendaciones........................................................148
Recomendaciones................................................................................................... 150
Referencias...............................................................................................152

Capítulo 8. Perfil emprendedor y su influencia en la innovación


de MiPyMEs en Veracruz, México

Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas • Juan José Chiñas Valencia • María Guadalupe Aguirre Alemán • Patricia
Martínez Moreno
Introducción.............................................................................................155
Revisión de la literatura ..........................................................................156
Emprendimiento...................................................................................................... 156
Innovación............................................................................................................... 158
Emprendimiento e innovación................................................................................... 160
Antecedentes........................................................................................................... 160
Material y método ..................................................................................164
Análisis de la muestra ............................................................................................. 164
Método de análisis .................................................................................................. 165
Estimaciones y resultados ......................................................................166
Discusión ..................................................................................................171
Conclusiones y recomendaciones .......................................................172
Perfil emprendedor................................................................................................... 173
Innovación empresarial............................................................................................ 173
Referencias...............................................................................................175

Capítulo 9. Diagnóstico del clima organizacional y su relación


con los estilos de liderazgo en una microempresa
de servicios en Hidalgo, México

Melissa Callejas Quijada • Danae Duana Ávila • Karina Valencia Sandoval


Introducción.............................................................................................179
Limitaciones ........................................................................................................... 181
Contenido xxi

Revisión de la literatura ..........................................................................181


Importancia del sector restaurantero en México......................................................... 183
El sector restaurantero en el estado de Hidalgo......................................................... 183
Metodología.............................................................................................185
Clima organizacional .............................................................................................. 185
Liderazgo................................................................................................................. 186
Análisis de la población..........................................................................189
Resultados del análisis dimensional.......................................................190
Estimaciones y resultados.......................................................................192
Método de análisis................................................................................................... 192
Discusión...................................................................................................196
Conclusiones ...........................................................................................196
Recomendaciones................................................................................................... 198
Referencias...............................................................................................200

Capítulo 10. ¿La delincuencia influye en el gasto de los


micronegocios? El caso de la zona metropolitana
de Monterrey

Elías Alvarado Lagunas • Dionicio Morales Ramírez • José Raúl Luyando Cuevas • Oscar Iturralde Mota
Introducción.............................................................................................203
Revisión de la literatura...........................................................................204
Materiales y método...............................................................................206
Modelo empírico...................................................................................................... 208
Resultados ................................................................................................210
Conclusiones............................................................................................212
Referencias...............................................................................................213

Capítulo 11. Comportamiento intraemprendedor en empresas


multinacionales como detonante de la creación
de micronegocios en Monterrey, México

Mario César Dávila Aguirre • Esteban Arreola Castillo • Manuel Alexis Vázquez Zacarías
• Aldahir Caballero Campbell
Introducción.............................................................................................215
xxii Los micronegocios en México

Revisión de la literatura...........................................................................216
Comportamiento intraemprendedor.......................................................................... 216
Compromiso laboral................................................................................................. 217
Comportamiento innovador...................................................................................... 217
Calidad de vida........................................................................................................ 218
Clima organizacional .............................................................................................. 218
Oportunidad de crecimiento .................................................................................... 218
Metodología.............................................................................................219
Diseño de investigación .......................................................................................... 219
Método de recolección de datos .............................................................................. 219
Elaboración del instrumento..................................................................................... 219
Población, marcos muestrales y muestra................................................................... 220
Tamaño de la muestra.............................................................................................. 221
Resultados.................................................................................................222
Descripción estadística............................................................................................ 222
Análisis estadístico.................................................................................................. 224
Resultados por variable............................................................................................ 224
Conclusiones............................................................................................227
Implicaciones prácticas............................................................................................ 228
Futuras líneas de investigación................................................................................. 228
Limitaciones de la investigación............................................................................... 228
Referencias...............................................................................................229

Capítulo 12. Efectos espaciales en la integración económica


entre las empresas mexicanas

Jeyle Ortiz Rodríguez • Esteban Picazzo Palencia • Dionicio Morales Ramírez


Introducción.............................................................................................231
Marco teórico...........................................................................................232
Método.....................................................................................................233
Datos...................................................................................................................... 234
Resultados.................................................................................................235
Conclusiones............................................................................................239
Referencias...............................................................................................241
CAPÍTULO 7

Principales desafíos
que enfrentan los micronegocios
en Baja California, México

Angélica Reyes Mendoza


Oscar Omar Ovalle Osuna
Edith Montiel Ayala

Introducción

Morales y Camacho (2019) mencionan que de cada 100 empresas, 98 son micronego-
cios, los cuales generan alrededor de 72% del empleo y 52% del producto interno bruto
(PIB) en el país. Asimismo, plantean que aproximadamente 550 mil microempresas for-
males en México carecen de competitividad, lo cual indica la relevancia de aportar cono-
cimiento sobre el tema y mejorar este aspecto.
En este sentido, se considera que se debe estudiar a las microempresas, ya que, aunque
existe un gran número de emprendimientos de esta magnitud, hay una constante preo-
cupación por su tendencia a desaparecer fácilmente. Por ello es necesario realizar investi-
gaciones encaminadas a su fortalecimiento, para mejorar las condiciones económicas de
una región y, por consecuencia, del país.
Se han abordado diversas investigaciones sobre pequeñas y medianas empresas
(PyMEs) a nivel académico y con relevancia nacional e internacional, debido a las impli-
caciones que tienen en el desarrollo económico de los países, principalmente en la po-
blación económicamente activa (PEA) y por su contribución al producto interno bruto
(PIB) (Heredia, Duarte y Martín, 2011).
136 Los micronegocios en México

El objetivo que persigue esta investigación es ofrecer un panorama de la situación


actual de las microempresas en Tecate, Baja California, para dar a conocer los principa-
les problemas a los cuales se enfrentan y permitirle al microempresario anticiparse a estos
desafíos, mediante un adecuado desempeño en su liderazgo, logrando así una mayor per-
manencia en sus negocios. Asimismo, se pretende apoyar en el impulso a futuros empren-
dedores, para que se preparen mediante capacitación o a través de la revisión de la literatura
sobre estos temas, logrando con ello nuevas ideas para obtener un negocio saludable.
Además, se requiere seguir fomentando que los microempresarios cuenten con los
conocimientos, las habilidades y destrezas, así como las herramientas necesarias para que
subsistan y que se sumen más emprendimientos dotados de conocimientos sobre los de-
safíos a los que se pueden enfrentar. En cuanto a la recaudación de impuestos y las disposi-
ciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la entrada de las nuevas polí-
ticas, los microempresarios se han visto en graves problemas, debido al desconocimiento
de las cuestiones contables-administrativas, así como de su gestión en general, por lo que
muchos de éstos tienden a desaparecer. Precisamente, es uno de los puntos que esta inves-
tigación pretende evitar en las microempresas de Tecate, Baja California, México.
Al considerar la globalización como un factor que se debe tener presente en el mundo
de los negocios, es importante observar la forma en la que se ofrece un producto o servicio
en la actualidad y que, conforme pasa el tiempo, no es la misma que antes, por lo que si se
desea ser competitivos, se requiere contar con soluciones concretas que permitan hacer
frente a los desafíos económicos, tecnológicos y sociales de manera interdisciplinaria y
contextualizada, para que cualquier microempresa esté a la vanguardia (Orrego, 2008).

Revisión de la literatura

Räisänen y Tuovinen (2020) encontraron como desafío la competencia digital en las mi-
croempresas en las áreas rurales del centro de Finlandia, y al respecto comentan que los
emprendedores necesitan ayuda para desarrollar su negocio, y que, a través de la digita-
lización, se favorezcan nuevas posibilidades para mejorar su competitividad. Asimismo,
comentan que no hay respuestas fáciles para estos desafíos, por lo que consideran que se
pueden apoyar, incluso, con talleres gratuitos sobre innovaciones digitales, que sean fáciles
de conseguir para las microempresas locales.
Jafari y Pietro (2018) mencionan que las MiPyMEs tienen un papel crucial en el ám-
bito de los intercambios internacionales para mejorar la economía italiana, en donde las
empresas realizan un esfuerzo para sobrevivir, ya que operan bajo una variedad de circuns-
tancias, lo cual hace evidente que, independientemente del lugar en el que se encuentren,
se requiere apoyarlas con la información necesaria para que mejoren sus capacidades y
competencias y logren perdurar.
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 137

Debido a su importancia, las microempresas son un sector que representa diversos


desafíos. Por ejemplo, en la estructura empresarial de Ecuador, sus tres sectores (primario,
secundario y terciario), se dividen en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, de
acuerdo con Izquierdo, Novillo y Mocha (2017). Los autores mencionan que las PyMEs
son las que promueven básicamente el desarrollo del país por su volumen. Consideran
que su principal desafío radica en la responsabilidad del líder, quien se involucra en
el proceso administrativo, para que les permita potencializar sus habilidades y destrezas
del capital humano, desde sus directivos en general. A sabiendas de que el origen de
las microempresas es prácticamente familiar, se tiene un reto debido al cambio generacio-
nal, el cual ocasiona incertidumbre acerca del liderazgo que ejercen.
En la Unión Europea, las PyMEs contribuyen en la economía aportando 60% del
PIB, 70% al empleo y 25% de su facturación proviene de nuevos productos. Además de
ser fuentes de empleo, generan innovación y crecimiento, por lo tanto, se pretende que, a
través del liderazgo en la gestión de proyectos, se les fortalezca para que puedan hacerle
frente a los cambios en el mercado (Turner, Ledwith y Kelly, 2010). Por lo que al hablar
de las microempresas se necesita de un liderazgo que conozca las maneras de gestionar un
proyecto empresarial, aunque sea pequeño.
Peñaherrera y Cobos (2012) comentan que, en España, los retos que se visualizan en
las microempresas son: enfrentar las diferentes economías, reformas laborales, producti-
vidad empresarial, recuperación de puestos de trabajo, encontrar nuevos nichos y vías de
negocios, así como responsabilidades frente al modelo económico para salir de la crisis
económica, por lo que ya buscan soluciones en el sistema empresarial de las pequeñas y
medianas empresas, depositando esperanzas factibles de convertirse en un pilar del nue-
vo modelo económico y de las relaciones laborales que se quieren implantar en su país.
Asimismo, explican que, mediante la globalización, los empresarios del siglo XXI buscan
oportunidades comerciales a través de las nuevas tecnologías para conseguir ventajas
competitivas, logrando comercializar en todo el mundo, por lo que necesitan desarrollar
sus capacidades de emprendimiento mediante la actualización de conocimientos, innova-
ciones tecnológicas y redes empresariales (individuales y colectivas) para cumplir con la
legalidad de normas en el desempeño empresarial.
De acuerdo con Cruz-Hinojosa y Gutiérrez-de-Mesa (2016), las PyMEs se enfren-
tan a desafíos diferentes en relación con las grandes empresas, lo que denota la necesidad
de optimizar sus niveles de servicio y mejorar sus prácticas internas, con el fin de asegurar
sus ventajas competitivas. A nivel microempresarial, los desafíos aún son más, debido a
que muchas de estas unidades económicas no tienen una estructura organizacional y su
nivel de optimización del servicio es difícil de medir, por lo que se requiere de un cambio
en sus prácticas internas para manejar su negocio.
Góngora y Madrid (2010) mencionan que la innovación es uno de los factores de
competitividad que asegura la supervivencia de las empresas, por lo que las microempre-
sas se encuentran en una situación de desventaja en cuanto a las características propias
138 Los micronegocios en México

de las inversiones en este campo y, en este sentido, nos referimos a hacer cambios en su
manera de trabajar para que puedan innovar.
Henríquez (2009) expone un análisis comparativo de la situación de las micro, pe-
queñas y medianas empresas de Europa y América Latina, en el cual resalta la necesidad
de planificar a largo plazo, como lo hace Europa. Sin embargo, los problemas a los que
se enfrentan en ambos casos se relacionan con cuestiones estructurales del tamaño de
la empresa (regulaciones, demanda limitada, competitividad, costos, recursos humanos,
innovación, infraestructura) y otros aspectos relacionados con el entorno global.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) (2016), se sabe que 38.4% de es-
tas unidades económicas no cuentan con una adecuada planeación y un procedimiento
formal, 34.4% no tenía servicios de un contador y 23.6% no llevaba registros contables, lo
cual indica que es una buena opción apoyar con esta investigación para brindarles conoci-
mientos que les permitan mejorar su situación.
Saavedra, Tapia y Aguilar (2015) demuestran en su investigación que las empresas que se
analizaron de acuerdo con los indicadores internos presentan deficiencias en la gestión admi-
nistrativa, contabilidad y finanzas, recursos humanos, gestión ambiental y sistemas de informa-
ción, situación que muestra la importancia de contar con procesos productivos más apropiados
para adecuarse a los costos, tiempo y calidad, a través de la gestión interna del microempresario,
y que se puedan ofrecer productos de calidad, a buenos precios y que sean competitivos.
La Red PYMES-Cumex (2010) indica que, “en el aspecto financiero, se indagó acerca
del uso de sistemas de información contable, de costos e inventarios, así como la realiza-
ción de presupuestos, de acceso a fuentes de financiamiento y destino de éstos”, y en sus
resultados se observa que, como no se cuenta con conocimientos del sistema contable, el
cual es necesario para que en esta etapa de ejecución se logren aterrizar los costos y elaborar
adecuadamente los presupuestos, se requiere que quien dirija la microempresa se capacite
para obtener los conocimientos indispensables para mejorar su negocio en este aspecto.
Correa (2013) plantea que hay modelos de predicción de quiebras, como el modelo
Smith y Winakor de 1935, el cual señala que “ciertos índices contable-financieros difieren
significativamente entre empresas en quiebra y no quiebra”, lo cual resalta la importancia
para ejercer un liderazgo en la gestión de proyectos microempresariales, para la evaluación
adecuada del desempeño en las microempresas y así evitar que desaparezcan.
Considerando los datos de ProMéxico (2016), “las micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPyMEs) constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los
acuerdos comerciales que tuvo México de alto impacto en la generación de empleos y en
la producción nacional”. Esto resalta, una vez más, la importancia que tiene el tema de las
microempresas en el país y la manera en que un conocimiento amplio al respecto benefi-
ciaría, sin lugar a duda, la economía nacional.
De acuerdo con Henríquez (2009), una microempresa se define por la ocupación
(empleo), ventas anuales o sus activos. En la Unión Europea, los límites de ocupación para
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 139

una microempresa son menores a 10 personas, con una estimación de ventas límites de
2,800 millones de euros, equivalente a 7,223,888 pesos (al tipo de cambio de 25.80 pesos
al 30 de abril 2020) y activos menores a 2,800 euros.
Por el contrario, en América Latina varía de acuerdo con el país. Por ejemplo, en Ar-
gentina y Uruguay, una microempresa es aquélla en la que trabajan menos de cinco per-
sonas, con ventas en la industria de 329 millones de pesos argentinos, que representan
117,176,715.83 pesos mexicanos (al tipo de cambio de 0.36 pesos, por un peso argentino,
al 30 de abril de 2020); en el comercio, de 486 millones de pesos argentinos, equivalentes
a 173,093,872.02 pesos mexicanos, y en servicios, de 123 millones de pesos argentinos,
esto es, 43,807,708.35 pesos mexicanos.
En Uruguay, con ventas menores a 60 millones de pesos uruguayos equivale a
33,143,881.10 pesos mexicanos y con activos menores a 20 millones de pesos urugua-
yos, esto es, 11,047,960.37 pesos mexicanos. En cambio, en Brasil depende del giro, por
ejemplo, en la industria se considera microempresa si cuenta con menos de 20 personas,
mientras que en el comercio y servicios, deben ser menos de 10. Finalmente, en Chile,
Ecuador, México y Perú se considera microempresa si ocupa por lo menos a 10 personas
y, en el caso de México, debe tener ventas menores a 2 millones de pesos, de acuerdo con
el régimen de incorporación fiscal al cual pertenezcan las empresas.
Con base en el INEGI (2018), en Baja California no prospera el 16.7% de las micro,
pequeñas y medianas empresas; y en cuanto a la ocupación del personal, debe tomarse en
cuenta que 5.0% se encuentra dentro del sector comercio y servicios, en el municipio de
Tecate, comparado con 3.8% que se dedica a la manufactura, como se muestra en la tabla
7-1, por lo que se infiere que se necesita este tipo de estudios para mejorar y elevar el nivel
ocupacional de la población.

Tabla 7-1. Participación porcentual de personal ocupado en los municipios de Baja


California, según actividad en las diferentes áreas y sectores

Total, sector privado


Municipios Manufactura Comercio Servicios Resto
y paraestatal

Tijuana 62.6 50.2 49.4 43.1 54.6


Mexicali 22.9 29.4 32.2 33.3 28.1
Ensenada 8.4 14.9 12.3 20.9 11.8
Tecate 3.8 2.6 2.4 1.8 2.9
Playas de Rosarito 2.3 2.9 3.7 0.9 2.6
Total, Baja California 100 100 100 100 100

Fuente: INEGI, 2017.


140 Los micronegocios en México

Duarte y Ruiz (2009) argumentan que apoyar en la formación del emprendimiento


es significativo para el desarrollo local, porque beneficia a la sociedad de manera eficiente
afrontar la solución de problemas y necesidades de la comunidad, lo que permite el desa-
rrollo local y regional e incrementa las posibilidades de aprovechar las ideas innovadoras
que causan impacto económico y social, apoyando el crecimiento a nivel económico, pro-
ductivo y social, y posicionando al emprendedor como una figura auténtica de progreso
permanente.
De acuerdo con el Instituto de Gestión de Proyectos, conocido como PMI (siglas
en inglés para Project Management Institute) (2013), la gestión de proyectos implica el
involucramiento de las partes para iniciar un proyecto desde la planificación hasta la ejecu-
ción, así como integrar y realizar las actividades del proyecto conforme al plan del mismo,
además del monitoreo y control, para revisar su progreso y desempeño, con acciones que
permitan corregir o prever posibles problemas, mediante un constante monitoreo. Asimis-
mo, menciona que existen 10 áreas de conocimiento dentro de la gestión de proyectos,
las cuales pueden apoyar a las microempresas a generar estrategias que sirvan de apoyo,
propiciando un impacto significativo en su permanencia, además de permitirles que sean
competitivas a través del manejo adecuado de sus procesos para que continúen generan-
do empleo y aportaciones al PIB del país.
La Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos, PMBOK® (siglas en inglés
para Project Management Body of Knowledge), reconoce las siguientes 10 áreas de cono-
cimiento definidas para la gestión de proyectos: integración, alcance, cronograma, costos,
calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados. Salimbeni (2018)
comenta que todas las organizaciones tienen algún tipo de proyecto para realizar cualquier
actividad de cambio o generación de productos y servicios, ya sea en la actividad pública
o privada, y observa que la mayoría de los proyectos fracasan o no se cumplen en tiempo
y forma. Se considera que parte del porqué de dichos fracasos se debe a la incorrecta o
escasa planificación del proyecto, errores en el momento de atender los requerimientos de
los interesados o carencias en el uso de las técnicas y herramientas recomendadas por las
“mejores prácticas” a nivel mundial. Si se tomaran en cuenta, estos conocimientos permi-
tirían al microempresario liderar adecuadamente la microempresa.
De acuerdo con Reyes, Silva-Olvera y Ramírez (2018), el liderazgo emprendedor
debe estar presente en los gerentes y en los directivos de las empresas porque les permite
el crecimiento y la adaptabilidad, en cuanto a las necesidades de los mercados, acorde con
los requerimientos que exige la globalización. En este caso, es útil para que las microem-
presas con un adecuado liderazgo sean capaces de lograr una ventaja competitiva y de
permanecer en el mercado a pesar de su tamaño.
El origen de una microempresa es prácticamente familiar, lo cual representa un de-
safío en el momento de motivar e incentivar a los sucesores de éstas, sobre todo por los
cambios generacionales, por ello es necesario tener presente que se necesita de líderes que
logren potenciar el talento de las personas con quienes trabajan y que puedan obtener
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 141

progresivamente utilidades que evidencien su desempeño, para que su pequeño negocio


familiar progrese a un gran entorno laboral y continúe por largo tiempo (Izquierdo, No-
villo y Mocha, 2017).
Ulrich y Eppinger (2017) argumentan que la administración de proyectos consiste,
básicamente, en la actividad de planear y coordinar los recursos y tareas para alcanzar sus
objetivos. Así, para que un proyecto sea exitoso en el desarrollo de productos a bajo costo,
pero de alta calidad, requiere del uso eficiente de tiempo, dinero y recursos (p. 372). Sin
embargo, para lograrlo es necesaria la participación de un líder en las microempresas con
la visión y los conocimientos relacionados con la gestión de proyectos.
De la misma manera, Reyes, Chávez y Guevara (2017) exponen que el papel de un
líder es fundamental para trabajar en un proyecto, un puesto o una empresa, entre otros,
pero sin lugar a dudas es necesario que esté presente en las microempresas, porque el líder,
de acuerdo con sus competencias, guiará adecuadamente su negocio en el desarrollo de
las actividades en tiempo y forma, manteniendo siempre buena comunicación con sus
integrantes, para transmitir confianza y motivación, y lograr con ello el cumplimiento efi-
ciente y eficaz de los objetivos planteados.

Material y método

Esta investigación muestra un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo, en


el cual se tomó como unidad de análisis a los microempresarios de Tecate, Baja Califor-
nia, México. Se muestra principalmente un análisis descriptivo. El análisis y tratamiento
estadístico de los datos se hizo con el Programa Estadístico para Ciencias Sociales, mejor
conocido por sus siglas en inglés como Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
El diseño de la investigación busca identificar las variables que se presentan en el su-
jeto de estudio, con la finalidad de contrastarlas con los hallazgos durante la revisión de la
literatura. El desarrollo del trabajo permitirá conocer los principales desafíos que enfren-
tan las microempresas y la importancia de la gestión de proyectos para apoyarlos en el
éxito de los mismos: esto influirá para que los microempresarios desarrollen su potencial,
permitiéndoles aprovechar esta información para que generen estrategias, con el objetivo
de ser más competitivos y que sigan siendo un fuerte aporte a la economía de la región.

Análisis de la muestra

Para el desarrollo de esta investigación se tomaron en cuenta los datos proporcionados


por el Padrón Fiscal del Estado (PFE) de 2013, ya que el Centro de Atención Empresarial
(CAE) indicó que no contaba con el número actualizado de microempresarios de Tecate.
El PFE reportó 2,141 microempresarios en el municipio, pertenecientes al régimen de
142 Los micronegocios en México

incorporación fiscal (RIF), y se encuestó a 386 de ellos con un intervalo de confianza de


95% y un margen de error de 5%.
El instrumento se obtuvo de la ficha de diagnóstico proporcionado por el Centro
de Investigación, Asistencia y Docencia de la Micro y Pequeña Empresa (CIADMYPE), de
los autores Mungaray, Ramírez, Ramírez, Ledezma y Texis (2009), el cual consta de 22
ítems, en los que se mide el perfil, experiencia, datos sociodemográficos, aspectos de
mercado, financieros, de producción y tecnología, así como la evolución de la empresa,
principales problemas, motivación fundamental y las expectativas del microempresario.
El cuestionario se estructuró de la siguiente manera: preguntas sociodemográficas,
edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, servicio médico que utilizaban, lugar de
origen, tiempo de residencia en Tecate, aspectos comprendidos originalmente en las
preguntas 1 a 7; posteriormente se agregaron de la 8 a la 12. Las preguntas 13 a 22 corres-
ponden a las expectativas del microempresario, los principales problemas y otros puntos,
de las cuales sólo algunas tuvieron modificaciones con respecto a la ficha de diagnóstico.

Resultados

A continuación se presenta la situación actual de la microempresa de Tecate, Baja Cali-


fornia, en cuanto a su perfil, experiencia laboral, aspectos del mercado, financieros, pro-
ducción y tecnologías, evolución, sus expectativas y los principales problemas a los que se
enfrentan los microempresarios de esta región.
En cuanto a los datos del informante, sólo se muestra el indicador más sobresaliente,
como se observa en la tabla 7-2, en donde queda de manifiesto que los microempresarios
son personas que tienen entre 31 y 50 años de edad, principalmente. Además, en este caso
predomina el sexo masculino, el nivel de escolaridad que poseen principalmente es secun-
daria, seguido de preparatoria; están afiliados sólo al seguro popular y, en segundo lugar, al
IMSS. Como se puede observar, la mayoría de los microempresarios pertenecen a Tecate
y el principal motivo que los lleva a emprender es satisfacer una necesidad, seguido por el
desempleo y la superación personal.
En cuanto a la experiencia laboral del microempresario, antes de entrar en ese cam-
po casi todos eran empleados, otros sólo tenían experiencia en el hogar, unos pocos eran
estudiantes y algunos ya eran emprendedores. Los encuestados adquirieron la habilidad
sobre el negocio básicamente mediante el aprendizaje autodidacta, seguido por el apoyo
de amigos y parientes, así como algún trabajo previo, y una minoría menciona que la ob-
tuvo a través de la escuela. Para 56.5% de los empresarios, el tiempo que les llevó aprender
fue de unos meses hasta un año. Sin embargo, en otros casos se necesitó de más tiempo,
además, 32.12% de los microempresarios permanecieron de uno a tres años en un trabajo
anterior, como se muestra en la tabla 7-3.
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 143

Tabla 7-2. Descriptivos del informante

Variables demográficas Indicador Porcentaje Frecuencias

Edad 31-50 58.3 225 de 386


Género Masculino 51.8 200 de 386
Escolaridad Secundaria 36.3 140 de 386
Nivel socioeconómico Medio 84.3 295 de 386
Servicio médico Seguro Popular 39.9 154 de 386
Lugar de origen Tecate 22.5 87 de 386
Tiempo de residencia en Tecate 11-40 años 70.1 270 de 386
Motivo para emprender Satisfacer una necesidad 14.8 57 de 386

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

Tabla 7-3. Experiencia laboral previa del microempresario

Experiencia laboral
Indicador Porcentaje Frecuencia
del microempresario

Antes de ser microempresario era: Empleado 58.5 226 de 386


Adquirió la habilidad sobre el negocio Autoaprendizaje 56.5 218 de 386
mediante:
Tiempo que le llevó aprender: 1 mes a 1 año 42.49 164 de 386
Tiempo que permaneció en su trabajo De 1 a 3 años 32.12 124 de 386
anterior:

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

En cuanto a los aspectos del mercado, 74.6% de las microempresas enfrentan competen-
cia; la principal estrategia que utilizan para diferenciarse de la competencia es enfocarse
en el producto mediante la calidad y el precio, aunque también utilizan estrategias en los
servicios a través del trato al cliente y la entrega oportuna.
La determinación del precio de su producto o servicio se calcula mediante los costos
y sus compras las hacen principalmente a mayoreo y, en menor medida, a menudo. Por lo
regular adquieren su materia prima en los supermercados y en la central de abastos, y
lo que más valoran en sus proveedores, en orden de prioridad, es: el precio, la calidad, la
entrega oportuna, la atención y la localización. Asimismo, los microempresarios conside-
ran que existe potencial en el mercado para ellos y que pueden diversificar sus productos
144 Los micronegocios en México

o servicios. Sin embargo, la mayoría no utiliza publicidad, y del 40.4% que sí la usan se ba-
san prácticamente en anuncios exteriores, volantes y tarjetas de presentación, entre otros,
como se muestra en la tabla 7-4.

Tabla 7-4. Aspectos del mercado de la microempresa

Aspectos del mercado Indicador Porcentaje Frecuencia

¿Enfrenta competencia? Sí 74.60 288 de 386


¿Qué estrategia utiliza para diferen- Estrategia en el 37.80 146 de 386
ciarse de la competencia? producto
Principal estrategia de producto Calidad 51.60 199 de 386
Principal estrategia de servicio Trato al cliente 81.90 316 de 386
¿Cómo determinan los precios de su Con base en los 72.30 279 de 386
producto? costos
Porcentaje de las compras al mayoreo Al 100% 22.80 88 de 386
Porcentaje de las compras al menudeo Al 50% 13.20 51 de 386
Por lo regular, dónde adquiere sus Supermercados 23.80 92 de 386
materias primas
Lo que valora en un proveedor El precio 41.10 159 de 386
¿Existe potencial de mercado? Sí existe potencial en 76.90 297 de 386
el mercado
¿Puede diversificar su producto Sí 64 247 de 386
o servicio?
¿Utilizan publicidad? No 59.60 230 de 386
¿Tipo de publicidad que utiliza? Anuncios exteriores 18.40 71 de 386

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

Dentro de los aspectos financieros de las microempresas, el monto del capital inicial ha
sido desde $100 a $2,500, principalmente, seguido de $3,000 a $5,000, de acuerdo con
el servicio o producto que ofrece. En cuanto al financiamiento, 50.5% lo han hecho total-
mente por sí mismos, 17.6% ha sido financiado totalmente por familiares y amigos, 7.8%,
a través de los bancos, y sólo 2.0% lo han realizado totalmente por proveedores. Dentro
de los principales motivos que comentan para no recurrir al financiamiento están: por-
que no lo necesitan, no les interesa, los intereses son altos y no tienen información. Por
el contrario, a quienes sí les interesa el financiamiento, su motivación es para comprar un
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 145

local o un vehículo, ampliar o remodelar y para adquirir mercancía, como se muestra en


la tabla 7-5.

Tabla 7-5. Aspectos financieros de la microempresa

Aspectos financieros Indicador Porcentaje Frecuencia

Monto del capital inicial 100-20,000 65.80 254 de 386


Porcentaje financiado por él mismo Al 100% 50.50 195 de 386
Porcentaje financiado por familiares y amigos Al 100% 17.60 68 de 386
Porcentaje financiado por bancos Al 100% 7.80 30 de 386
Porcentaje financiado por proveedores Al 100% 2.60 10 de 386
Porcentaje financiado por otros No aplica 99 382 de 386
¿Desearía financiamiento? No 52.30 202 de 386
Motivo por el que no desea financiamiento No necesita 16.80 65 de 386
No aplica 50 185 de 386
No le interesa 15.80 61 de 386
No tiene 4.40 17 de 386
información
Intereses altos 15 58 de 386

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

En lo que respecta a los cambios en la organización de las microempresas, sólo 35.80%


realizó cambios mínimos por lo menos 2 veces y 64.20% no realizó cambios. En cuanto a
maquinaria y equipo, sólo 40.70% implementó cambios por lo menos una vez y 59.30%
no hizo cambios. Asimismo, en cuanto a las mejoras al producto y/o servicio, 44.90% ha
realizado mejoras mínimas y 55.10% no ha hecho cambios. Cabe mencionar que en las
microempresas el número de empleados se mantiene sin cambios en 71.70%, y en cuanto
a las ventas ésas se han incrementado en 56.70%, así como las utilidades, que crecieron
46.60% como se muestra en la tabla 7-6.
En cuanto a las expectativas de los microempresarios, 227 de ellos, 58.80%, están inte-
resados principalmente en expandir su negocio; 84 de ellos, que representa 21.80%, están
interesados en la diversificación del negocio, y 75 de ellos, 19.4%, prefiere mantener la
microempresa sin cambios. En cuanto al aspecto de formalización, 75.13% está dispuesto
a cumplir con la regulación, y sólo 24.87% no desea formalizar sus microempresas porque
considera que es costoso y complicado, como se muestra en la tabla 7-7.
146 Los micronegocios en México

Tabla 7-6. Aspectos de producción y tecnologías, evolución de las microempresas


Aspectos de producción
Indicador Porcentaje Frecuencia
y tecnologías, evolución

¿Ha implementado cambios en la Sí 35.80% 138 de 386


organización de su empresa? No 64.20% 248 de 386
¿Ha realizado cambios de maquinaria Sí 40.70% 157 de 386
y equipo? No 59.30% 229 de 386
¿Ha realizado alguna adaptación a la Sí 24.10% 93 de 386
maquinaria o equipo para facilitar su uso? No 75.90% 293 de 386
¿Ha realizado mejoras al producto/servicio Sí 44.90% 173 de 386
desde que inició el negocio? No 55.10% 213 de 386
Desde que empezó a operar la microempresa Mantenido 71.70% 278 de 386
el número de empleados se ha: sin cambio
Desde que empezó a operar la microempresa Incrementado 56.70% 219 de 386
el número de ventas ha:
Desde que empezó a operar la microempre- Incrementado 46.60% 180 de 386
sa las utilidades han:

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

Tabla 7-7. Expectativas de los microempresarios

Microempresa Indicador Porcentaje Frecuencia

Expandir su 58.80% 227 de 386


negocio
Expectativas del microempresario sobre Diversificación 21.80% 84 de 386
la microempresa
Mantenerla sin 19.4% 75 de 386
cambios
Le interesa formalizar su microempresa Sí 75.13% 290 de 386
No 24.87% 96 de 386
Principal razón por la que sí desea formalizar Cumplir con la 61% 235 de 386
su microempresa regulación
Principal razón por la que no desea formalizar Por ser costoso 39% 151 de 386
su microempresa y complicado

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados del SPSS.

Dentro de los principales problemas detectados en las microempresas, se observa que


existe, en primer lugar, falta de clientes, seguido por los aspectos regulatorios, la compe-
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 147

tencia excesiva, necesidades de capacitación, utilidades bajas, necesidad de producir más


y, en último lugar, colocan la falta de crédito, como se muestra en la tabla 7-8.

Tabla 7-8. Expectativas de los microempresarios


Problemas detectados en las Frecuencia de los que
Indicador Porcentaje
microempresas contestaron que sí

Falta de clientes Sí 44.60 172 de 386


Necesidad de producir más Sí 24.35 94 de 386
Utilidades bajas Sí 26.42 102 de 386
Falta de crédito Sí 17.90 69 de 386
Necesidad de capacitación Sí 26.94 104 de 386
Aspectos regulatorios Sí 30.83 119 de 386
Competencia excesiva Sí 30.05 116 de 386

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados en el SPSS.

Al realizar una comparación de las medias de la variable sexo con las dimensiones de los
principales problemas detectados, se encontró que el sexo femenino estuvo por encima del
masculino en las siguientes dimensiones: en la falta de clientes se observó una desviación
estándar de 0.501, asimismo, en la dimensión de producir de 0.445 y en la falta de crédito
se obtuvo una desviación estándar de 0.404. Por otra parte, en las dimensiones que coinci-
dieron colocando al sexo masculino ligeramente por encima del sexo femenino, de acuerdo
con la desviación estándar, fueron las utilidades bajas, con una desviación estándar de 0.445
en el sexo masculino, al igual que en la falta de capacitación, con una desviación estándar
de 0.455; en aspectos regulatorios de 0.466 y en competencia excesiva de 0.462 (tabla 7-9).

Tabla 7-9. Comparación de medias de las dimensiones de la variable problemas


principales de la microempresa vs sexo
Falta Pro- Utili- Falta Falta de Aspectos Compe-
¿Cuál es su sexo? de ducir dades de capacita- regulato- tencia
clientes más bajas crédito ción rios excesiva

Masculino Media 1.59 1.75 1.73 1.85 1.71 1.69 1.70


Desv. 0.494 0.434 0.445 0.363 0.455 0.466 0.462
típ.
Femenino Media 1.52 1.75 1.74 1.80 1.75 1.70 1.70
Desv. 0.501 0.445 0.439 0.404 0.433 0.460 0.458
típ.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de los resultados en el SPSS.


148 Los micronegocios en México

De acuerdo con las medidas de dispersión, se encontró que la dimensión de falta de


clientes fue la única que tuvo una distribución normal, ya que se identifica claramente que,
debido a que la media, mediana y moda están relativamente en el mismo punto, la curva
en la gráfica es alta y se ve simétrica, como se muestra en la figura 7-1.

Figura 7-1. Gráfica de falta de clientes, dimensión del problema de la microempresa.

400

Media 5 1.55
300 Desviación típica 5 0.498
N 5 386
Frecuencia

200

100

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Fuente: Elaboración propia con análisis en el SPSS.

Conclusiones y recomendaciones

Los resultados encontrados demuestran que existe similitud en relación con los desafíos
de otras microempresas, como las de Ecuador, España, Unión Europea y América Latina,
los cuales prácticamente son hacer frente a las nuevas formas de la economía, preparación
en el ámbito laboral en relación con el recurso humano, mejorar su productividad, buscar
nuevos nichos de mercado, ponerse a la vanguardia, la implementación de tecnologías y el
papel fundamental del liderazgo, para lograr el propósito de mantener a las microempresas
con la visión de conservarse vivas por más generaciones.
Una expectativa presente en el microempresario de Tecate es que desean expandir
sus negocios y diversificarlos, porque realmente tienen más áreas de oportunidad en el
mercado, para lo cual necesitarán de un líder preparado para lograrlo. Asimismo, otros
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 149

simplemente desean mantener su microempresa sin cambios, ya que sus ventas son esta-
bles y consideran que con eso es suficiente; sólo 6.00% de ellos comentaron que cerrarían
la microempresa si tuvieran una oportunidad laboral más atractiva en cuestión económi-
ca, lo cual se puede mejorar si todas las microempresas tienen a alguien que pueda proyec-
tar al negocio familiar en un negocio rentable y permanente.
Como dato importante, 76.9% de los microempresarios comentan que sí tienen mer-
cado al cual ofrecer sus productos y servicios, 17.9% piensa que su mercado está depri-
mido, lo cual denota que para estos negocios se necesita dar un giro para sobrevivir, y
sólo 5.2% considera que sí tiene potencial en el mercado, por lo que se requerirá de más
conocimientos sobre estrategias para su fomento.
Los microempresarios comentan que, desde que sus microempresas iniciaron ope-
raciones, el número de empleados incrementó (19.7% de los casos), disminuyó en sólo
8.8% y se mantuvo sin cambios en 71.5%, lo cual es bueno, ya que estos negocios son los
que generan más empleo, apoyando la PEA, y representan un interesante aporte al PIB de
la región.
Se encontró que el número de ventas se incrementó mayormente, sólo disminuyó en
8.3%, y 35% se mantuvo sin cambios, por lo que no tienen problemas para vender, lo cual
es muy importante, pues da la pauta para que las microempresas generen otras estrategias
de ventas para obtener más utilidades, incluso considerar nuevas estrategias de promo-
ción y publicidad de sus productos o servicios.
Los microempresarios que desean formalizar su empresa son 290, esto es, tres cuartas
partes de los encuestados, que aún no están formalizados, lo cual indica la importancia
que tiene conocer sobre temas contables y administrativos para que puedan hacerlo sin
ningún problema o temor. Al preguntarles por qué razón les gustaría formalizarse, 235
mencionaron que para cumplir con la regulación, 56 comentaron que para obtener un
crédito y sólo 95 (24.5%) manifestaron que no les interesaría formalizar su microempresa;
dentro de sus motivos para no hacerlo citan los siguientes: costos, complicaciones, desco-
nocimientos del proceso, procedimientos y porque no les beneficia.
En cuanto a los principales problemas detectados en las microempresas de Tecate,
Baja California, de los 386 microempresarios que contestaron se encontró lo siguiente:
172 consideran como su principal problema la falta de clientes, 119 se refirieron a los
aspectos regulatorios, 116 consideraron que tienen una competencia excesiva, 104, que
requieren de capacitación, 102 reportan utilidades bajas, 94, que necesitan producir más,
y 69 aluden a la falta de un crédito.
Cabe mencionar que, dentro de las políticas en Baja California, contenidas en el Plan
Estratégico de Gobierno 2014-2019 y de la Política de Desarrollo Empresarial, se facilita
la apertura de empresas, fortaleciendo con ello la estructura institucional, lo que permite
a los agentes económicos la creación de las condiciones necesarias para que las micro, pe-
queñas y medianas empresas (MiPyMEs) puedan formarse, desarrollarse y transformarse
de acuerdo con los cambios que atienden a las necesidades y oportunidades particula-
150 Los micronegocios en México

res de los sectores productivos y de las vocaciones locales y regionales, buscando alentar
oportunidades de negocios con base en el modelo de agrupamientos o clúster y permitir
así la generación de empleos y de aporte al PIB (Vega, 2017).

Recomendaciones

Con el estudio desarrollado se pueden identificar los principales desafíos a los que se en-
frentan los microempresarios, por lo que éstos deberán estar dispuestos a implementar
cambios en sus organizaciones, en cuanto a maquinaria, equipo o en adaptaciones a los
mismos. A continuación se hacen las siguientes recomendaciones para que las microem-
presas logren permanecer en el mercado:
• Se requiere que los microempresarios estén dispuestos a capacitarse o a tener una
persona que cuente con los conocimientos necesarios para formalizar su empresa,
en las áreas de administración y finanzas, recursos humanos y, en particular, sobre
el régimen de incorporación fiscal.
• Que incorporen el uso de la tecnología, con el fin de ofrecer sistemas de pago que
faciliten el cobro mediante modalidades adicionales al pago en efectivo (tarjetas de
crédito, débito) y evitar con ello que los clientes se vayan a otros establecimientos
que sí los tengan.
• Se necesita un líder que conozca sobre la gestión de proyectos para que involucre
a sus integrantes como parte de un negocio que perdure por un largo periodo, que
incluso traslade su visión por muchas generaciones en su familia.
• Se requiere de capacitación permanente para los microempresarios en áreas de tec-
nologías, finanzas y administración de recursos.
• Es necesaria la participación de las microempresas en el comercio electrónico para
beneficiarse de las dinámicas de la globalización y estar presentes con sus produc-
tos en todo el mundo.
• Se requiere de una adecuada promoción de los productos o servicios de las mi-
croempresas de Tecate y, para ello, se debe estar dispuesto a sumarse a esta dinámica.
• Se necesita crear un diferenciador en sus productos o servicios, para lograr mante-
ner una ventaja competitiva.
• Los directivos de las microempresas deben involucrarse en temas sobre emprendi-
miento y gestión de proyectos para hacer frente a los problemas internos y externos
que existen en diversos contextos.
• Se recomienda continuar apuntalando, mediante la política pública de Baja Cali-
fornia, en la creación de programas de apoyo que beneficien la creación, el desarro-
llo y la transformación de las microempresas, como se ha venido haciendo, para que
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 151

sigan siendo generadores de empleo en Tecate y contribuyan al PIB mejorando la


economía del país.
En cuanto a otras investigaciones, se recomienda apoyarse en la presente para pasar a otra
fase de estudio, del cual surja una investigación cuantitativa explicativa o correlacional, en
la cual se planteen hipótesis derivadas de la descripción de los resultados mencionados.
Por eso se recomienda continuar con esta investigación en una segunda fase y mostrar los
resultados encontrados.
152 Los micronegocios en México

Referencias

Correa, G. (2013). La aplicación del modelo Altman para la determinación de las quiebras en
las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Puerto Rico (Tesis doctoral). Universi-
dad de Turabo, Guarabo, Puerto Rico. Disponible en la base de datos ProQuest Disser-
tations and Theses Global.
Cruz-Hinojosa y Gutiérrez-de-Mesa (2016). Literature review of the situation research faces
in the application of ITIL in Small and Medium Enterprises. Computer Standards & Inter-
faces, 48, 124-138.
Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Tech-
nica, XV (43), 326-331.
Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (ENAPROCE) (2016). Encuesta Nacional sobre Productividad y Compe-
titividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 2015. Recuperado de: https://
www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2015/
Fuentes, N., Osorio, G. y Mungaray, L. (2016). Capacidades intangibles para la competitividad
microempresarial en México. Revista Problemas del Desarrollo, 186 (47), julio-septiembre.
Góngora, G. y Madrid, A. (2010). El apoyo a la innovación de las PyMEs en México. Un estu-
dio exploratorio. Investigación y Ciencia, 47, 21-30.
Henríquez, L. (2009). Políticas para las MiPyMEs frente a la crisis, conclusiones de estudio de
la ONU comparativo o de América Latina y Europa.
Heredia, L. J., Duarte, L. G. y Martín, M. M. (2011). Estado actual y perspectivas de la conta-
bilidad de costos de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Yucatán. XVI
Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2013). Análisis de la demografía de
los establecimientos 2012. Resultados. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Presenta INEGI radiografía de
MiPyMEs en México.
Izquierdo, R., Novillo, L. A. y Mocha, J. V. (2017). El liderazgo en las microempresas familiares,
desafíos y metas. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 89-94.
Jafari, V. y Pietro, P. (2018). How micro, small and medium-sized enterprises are driven out-
ward the superior international trade performance? A multidimensional study on Italian
food sector. Research in International Business and Finance, (45), 597-606.
Mungaray, A., Ramírez, M., Ramírez, N., Ledezma, D. y Texis, M. (2009). Manual de asistencia
microempresarial en apoyo al empleo en Baja California.
Organización de las Naciones Unidas (2017). Microempresas, Pymes y objetivos de desa-
rrollo sostenible.
Orrego, C. I. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas,
16(20), 225-235.
Principales desafíos que enfrentan los micronegocios en Baja California, México 153

Peñaherrera, M. y Cobos, F. (2012). La creatividad y el emprendimiento en tiempos de crisis.


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 10(2),
238-247.
ProMéxico (2016). PYMES, eslabón fundamental para el crecimiento en México.
Project Management Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.
(5a ed.). Pensilvania, Estados Unidos: Autor.
Räisänen, J. y Tuovinen, T. (2020). Digital innovations in rural micro-enterprises. Journal of
Rural Studies, (73), 56-67.
Red PYMES-Cumex (2010). Un estudio comparativo del perfil financiero y administrativo
de las pequeñas empresas en México: entidades del Estado de México, Hidalgo, Puebla,
Sonora y Tamaulipas. Resultados finales. Revista del Centro de Investigación Universidad la
Salle, 9(33), 5-30.
Reyes, A., Chávez, J. M. y Guevara, F. (2017). Características del líder efectivo de acuerdo con
experiencia de estudiantes universitarios. Revista Daena: International Journals of Good
Conscience, 12(3), 9-18.
Reyes, A., Silva-Olvera, M. A. y Ramírez, K. (2018). Liderazgo emprendedor y la innovación
en empresas manufactureras de Tecate, B. C., México. Revista Vinculatégica, 4, 267-273.
Saavedra, M. L., Tapia, B. y Aguilar, M. A. (2015). La competitividad sistémica de la PYMES
del Distrito Federal, FIR. FAEDPYMES International Review, 4 (6), 19-33.
Salimbeni, S. (2018). Gestión de proyectos en la práctica. PMBOK (6a. ed.).
Turner, R., Ledwith, A. y Kelly, J. (2010) Project management in small to medium-sized en-
terprises: Matching processes to the nature of the firm. International Journal of Project Ma-
nagement, 28(8), 744-755.
Ulrich, T. y Eppinger, S. D. (2017). Diseño y desarrollo de productos (5a. ed.). México:
McGraw-Hill.
Vega, F. A. (2017). Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 de Baja California. Recuperado de:
http://www.copladebc.gob.mx/PED/documentos/Actualizacion%20del%20Plan%20
Estatal%20de%20Desarrollo%202014-2019.pdf

You might also like