You are on page 1of 70

TEXTO

ESCOLAR
3 Desarrollo Personal,
SECUNDARIA Ciudadanía y Cívica
LIBRO 1
El Texto escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3, para secundaria, es una
obra concebida, creada y diseñada en el Departamento de Ediciones de ,
por el siguiente equipo de especialistas:

Directora Editorial: Cecilia Mejía


Responsable del Proyecto: Ada Muñoz
© 2018, Autores de contenido: Ada Muñoz,
Juan Fonseca, David Blaz, César Cortez,
Marco Antonio Roncal, Jessica Vivanco
© 2018, Autores de artes gráficas: Rafael Moy,
Carlos Urteaga, Carlos Malásquez, David Leiva,
Carmen García, Alicia Cajahuanca
Jefe de Producción: Jaime Gamarra
Asistente de Producción: Sergio Morales

Diseño de carátula: Rafael Moy


Fotografía de carátula: Alicia Cajahuanca
El Texto escolar Desarrollo Personal,
Fotografías: Shutterstock, Getty Images, Ciudadanía y Cívica 3 del proyecto
Archivo Santillana, AFP, Fernando Fabián, Crecemos juntos, para secundaria,
Foto Pixel, Diario La República, Luis Yupanqui responde a los criterios pedagógicos e
indicadores de calidad para la evaluación
Agradecimientos: Ministerio de Energía de textos escolares de primaria y
y Minas, CGTP, Qali Warma, Ministerio de secundaria aprobados por Resolución
Cultura, Colegio María Alvarado, Congreso Ministerial 0304-2012-ED.
de la República, Ministerio del Ambiente, Este proyecto se ha realizado conforme a la
Jaime Cuadra, APEGA Sociedad Peruana de Ley 29694, modificada por la Ley 29839.
Gastronomía
La editorial Santillana se hace responsable
por el rigor académico del contenido de
este texto y su correspondencia con los
principios de la educación que establece la
Ley General de Educación.
Este Texto escolar cuenta con certificación
de calidad física otorgada por una
institución reconocida por Indecopi.

Av. Primavera 2160, Santiago de Surco


Lima 33 - Perú
Teléfono: 313-4000

Primera edición: julio de 2018


Fecha de impresión: septiembre de 2018
Fecha de publicación: enero de 2019
Tiraje: 3210 ejemplares

Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset


Unit C-E 11/F
Yeung Yiu Chung (No. 8) Industrial Building
20 Wang Hoi Road
Kowloon Bay, Hong Kong - China

ISBN 978-612-01-0722-5
Registro de Proyecto Editorial n.° 31501401800689
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del
Perú n.° 2018-09849

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,
ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por
ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o
cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial.
TEXTO ESCOLAR

3 Desarrollo Personal,
SECUNDARIA Ciudadanía y Cívica

Proyecto Crecemos juntos


Identidad adolescente
I y vida saludable
APRENDEREMOS A…

Construir nuestra identidad en


el contexto de los cambios que
vivimos durante la adolescencia
y sobre la base de nuestro
desarrollo como seres sociales.
Asimismo, aprenderemos a
valorarnos a nosotros mismos,
a autorregular nuestras
emociones, a reflexionar
y a argumentar éticamente y
a vivir nuestra sexualidad de
manera integral y responsable.
Todo ello a partir de la reflexión
sobre la importancia de la
autenticidad en el proceso de
construir lo que somos.

CLAVES DEL BLOQUE

La formación El manejo de La afectividad y La prevención La vida saludable. Las adicciones


de la identidad las emociones. la sexualidad. de riesgos en la y la salud integral.
personal. adolescencia.

6
PARA PONERNOS EN CONTEXTO
¿Has visto la película? ¿Qué valores
muestra la actitud del profesor
Keating? ¿Los consideras Identidad y búsqueda de autenticidad
importantes como principios de
La película La sociedad de los poetas muertos nos muestra cómo un

PFA
vida para un adolescente?
¿Por qué?
grupo de estudiantes adolescentes son desafiados por el profesor
John Keating a pensar por sí mismos y a forjar su identidad
sobre la base de la autenticidad y el espíritu crítico en lugar del
sometimiento a los criterios de los demás. Keating les plantea que
dejen de actuar como zombis frente a un entorno social que les
impone preceptos sin permitirles reflexionar sobre ellos. De esa
manera logra imprimir en ellos el valor de pensar por sí mismos
y vivir de acuerdo con sus convicciones.
Así como los estudiantes de la película, los adolescentes suelen
enfrentarse a preguntas como las siguientes: ¿Debo ser como los
demás quieren que sea? ¿Es posible ser realmente auténtico? ¿Qué
debo hacer para alcanzar mis sueños? Asumir estas cuestiones y
decidir sobre ellas es una muestra importante de madurez. De esa
manera, los adolescentes aprenden a darle sentido a sus acciones
y cultivan lo mejor de sí mismos para ser personas capaces de
alcanzar sus metas.

DIALOGAMOS A PARTIR DE NUESTRA EXPERIENCIA

¿Qué hacer para aprender a ser personas auténticas?


¿Estás seguro?
Yo no quiero ser como
¡Miren! ¡Mi cantante nadie, sino alcanzar mis
favorito! De grande propios sueños.
quiero ser como él.

Así es Pablo.
Como tu tía te recomiendo
que busques tus propios
sueños y luches
por ellos.
• ¿Se consideran personas auténticas? ¿Por qué?
• ¿Qué factores influyen en la construcción de su identidad? ¿Todos son
Fotograma de la película positivos? ¿Por qué?
La sociedad de los poetas muertos.

BLOQUE I 7
1 Construimos nuestra identidad
La adolescencia es una etapa crucial en el proceso de
CONCEPTO CLAVE
construcción de la identidad de las personas. En ella
Identidad. Conjunto de
desarrollamos elementos fundamentales de nuestra identidad
características que definen los personal, como el autoconcepto, la autoestima, el manejo de
rasgos que identifican a las las emociones y la sexualidad.
personas y las distinguen de otras.
Este proceso no es sencillo, pues se desarrolla en medio de
los profundos cambios físicos, fisiológicos, emocionales y
cognitivos que experimentan los adolescentes. Es usual que
se vuelvan más críticos en relación con lo establecido en la
sociedad. No obstante, ese periodo de cambios es también
una oportunidad para que ellos aprendan a tomar decisiones
responsables para su presente y su futuro.

1 La construcción de la identidad personal

Un elemento central en el proceso de construcción de la identidad per-


PARA INICIAR sonal es el autoconcepto. Sobre esa base, las personas desarrollan los
aspectos que las hacen únicas en el mundo.
¿Qué características personales
crees que son las que te El autoconcepto
identifican y te hacen único?
El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros
mismos. Esta imagen se forma a partir de una serie de variables, pero
es particularmente influenciada por las interacciones con aquellas per-
sonas que son importantes en nuestras vidas.
Etapas en la formación del autoconcepto
Según las psicólogas Isabel Haeussler y Neva Milicic (1994), la forma-
ción del autoconcepto se da en tres fases:
• La etapa existencial o del sí mismo primitivo. Desde el nacimien-
to hasta los dos años. El niño va desarrollándose hasta percibirse a sí
mismo como una realidad distinta de los demás.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• La etapa del sí mismo exterior. Desde los dos hasta los doce años.
Es una etapa muy abierta a la entrada de información; por ello, vital
el impacto del éxito y el fracaso, así como la relación con los adultos.
El niño se ve a sí mismo con relación a lo que los otros perciben y le
comunican.
• La etapa del sí mismo interior. El adolescente busca describirse en
términos de identidad, procura diferenciarse y ser menos global. To-
das las interacciones sociales del adolescente, sus vivencias de éxito y
fracaso reforzarán o cambiarán su autoconcepto.

8
Los ámbitos en la formación de la identidad

kcotsrettuhS
De acuerdo con la teoría de la identidad social desarrollada por el psicó-
logo británico Henri Tajfel, el autoconcepto se compone de dos ámbitos
fundamentales:
• La identidad personal incluye variables tales como los rasgos de
personalidad (patrones de comportamiento generales) y otras caracte-
rísticas que hacen a cada persona única. Según el psicólogo Roy Hop-
kins, la identidad personal es la capacidad de reconocerse como un ser
diferente y separado de los demás, aun compartiendo valores e intere-
ses con el grupo o entorno. La identidad personal se forma a lo largo
de la vida. Es un proceso en el cual las personas asimilan o interiorizan
La adolescencia es un periodo de cambio,
todo lo que han vivido en los niveles psicológico, emocional y social. crecimiento y transformación.
• La identidad social por su parte incluye los diversos grupos a los
que pertenecemos dentro de una comunidad: familia, país, religión,
escuela, amigos, parroquia, club deportivo, etc.
Entonces, identificarnos como personas significa que otros seres hu-
manos nos reconocen así, y que nosotros también tenemos que reco-
nocerlos como iguales a nosotros en dignidad y derechos. A la vez, te-
nemos diferencias con los demás en nuestro aspecto, cualidades físicas,
capacidades, limitaciones, gustos, aficiones, experiencias, etc. En ese
sentido, podemos decir que poseemos aspectos que nos hacen únicos.
Pero, en tanto seres humanos y miembros de un entorno social o cul-
tural específico, también poseemos características compartidas con
nuestros semejantes. Ambos aspectos, lo personal y social, son parte de
nuestra identidad.

Factores en la formación de la identidad


Internos Externos
La autoestima La familia
Es el sentimiento integral de valoración Inculca normas y valores, brinda espacios
que tenemos por nosotros mismos. y genera situaciones que propician u
obstaculizan el desarrollo de la identidad.
El autoconcepto La cultura
Es la idea que tenemos sobre nosotros. Define los patrones de pensamiento,
Incluye los aspectos físico, intelectual conducta y expresión de sentimientos.
y emocional.

La autoimagen El grupo de amigos


Es la percepción que tenemos sobre Ofrece soporte social y emocional. En
nuestra imagen física. su interior se aprenden las reglas de
convivencia y valores.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

La autonomía Los medios de comunicación


Es la capacidad de actual sin depender Difunden estereotipos que imponen modas
de otras personas. y marcan pautas sobre “cómo ser”.

La toma de decisiones
Es la capacidad de orientar nuestra vida
y atender las demandas sociales.

UNIDAD 1 9
Identidad personal y desarrollo psicosocial
Según el psicólogo Erik Erikson, el adolescente pasa a través de varias
etapas en las que debe superar los conflictos psicosociales derivados
del enfrentamiento entre los impulsos personales y las demandas socia-
les. En este proceso es importante que el adolescente logre adaptarse al
proceso de cambios que experimenta y que puede llegar a ser incontro-
lable; es decir, adaptarse a la vida.
Según Erikson, el desarrollo psicosocial implica considerar los siguien-
tes elementos:
• La identidad del yo. Las experiencias e información diarias provo-
can un cambio constante en nuestra identidad.
• Las competencias. Cada etapa implica adquirir competencias en un
área de la vida. Si la etapa se maneja bien, la persona se sentirá satis-
fecha y segura. Si la etapa se gestiona mal, en la persona va a surgir
un sentimiento de inadecuación.
• Los conflictos. En cada etapa se experimenta un conflicto que sirve
como punto de inflexión en su desarrollo. Estos conflictos se centran
en el desarrollo de una cualidad psicológica.

Las etapas del desarrollo psicosocial


Edad
Crisis Resultado favorable
aproximada
Confianza contra desconfianza Fe en el
El niño aprende a confiar y a recibir de los demás. En el caso ambiente y
0-1 año contrario, sentirá desconfianza frente a su entorno. en los demás.
“Yo soy lo
que espero
recibir”.

Autonomía contra vergüenza y duda Sentimientos


El niño desea hacer las cosas por sí solo: caminar, hablar, de control y
1-3 años explorar. Si los padres lo alientan a intentar habilidades adecuación.
“Yo soy lo
nuevas, fomentarán su autonomía. que puedo
desear”.

Iniciativa contra culpa Capacidad para


El niño busca hacer cosas que observa en los demás. Si es comenzar las “Yo soy lo
actividades que me
3-5 años estimulado, confiará en que logrará lo que se proponga. En el puedo
caso contrario, crecerá temeroso, creyendo que se equivocará propias. imaginar
siempre. que seré”.

Laboriosidad contra inferioridad Confianza en


La persona pone a prueba sus destrezas físicas, cognitivas sus habilidades “Yo soy lo
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

para hacer las que puedo


6-12 años y emocionales, y busca aprender y trabajar en grupo. Si aprender
es reforzada de manera positiva, querrá participar y lograr cosas.
para hacer
objetivos. En caso contrario, se sentirá menos que los demás. una tarea”.

Identidad contra confusión de roles Una imagen


La persona experimenta cambios físicos y emocionales que la integrada propia “Yo soy lo
Adolescencia como persona que decido
confunden, y busca responder la pregunta “¿quién soy?”. Para y me
ello, debe consolidar una identidad consistente, surgida de las única.
propongo
percepciones de sí misma y de sus relaciones con los demás. ser”.

10
Crisis e identidad en la adolescencia Formas de configuración de la identidad
La crisis de identidad en la adolescencia no debe ser Erik Erikson distingue cuatro formas de configura-
considerada un problema. Por el contrario, es un sig- ción de la identidad. Las tres primeras son:
no de maduración, ya que ayuda a resolver y a su-
• La identidad difusa. Se caracteriza por la ausen-
perar situaciones problemáticas. Es decir, tiene un
cia de objetivos y la apatía. El adolescente no se es-
potencial constructivo. Durante esta crisis, los ado-
fuerza para conseguir algo y tiende al aislamiento.
lescentes experimentan incertidumbre ante un por-
Se crea, entonces, una identidad negativa que re-
venir desconocido; ansiedad por la desaparición de
chaza los valores familiares y sociales y de falta de
los vínculos de la infancia; miedo a vivir por cuenta
integración. Los adultos con identidad difusa son
propia y sin el apoyo de los padres, etc. Esos senti-
inseguros, inestables y no se comprometen con
mientos se reflejan en su conducta de dos maneras:
ningún proyecto ni perseveran.
• Afirmando su yo. Buscan diferenciarse de los de-
• La identidad hipotecada. Se caracteriza por la
más y ser el centro de todo. Así, por un lado, prefie-
dependencia de valores ajenos. Así, los adolescen-
ren estar solos y, por otro, les gusta atraer la aten-
tes se plantean proyectos y objetivos muy definidos,
ción de los demás con su conducta, su lenguaje, los
pero como producto de la presión social (general-
rasgos de sus grupos, etc.
mente, de la familia). Puede originar discrepancias
• Cuestionando las normas y los valores de los entre las decisiones adoptadas (profesión, ocupa-
adultos. Se vuelven críticos y contestatarios porque ción, pareja, estilo de vida) y determinadas carac-
sienten que las normas y los valores de los adultos terísticas personales. Estas discrepancias producen
limitan su forma de ser. El diálogo con los adultos insatisfacción.
generalmente no funciona, pues asumen que no en-
• La moratoria psicosocial. Ocurre cuando el ado-
tienden sus ideas y que solo quieren cambiarlos.
lescente no logra superar la crisis y pospone su re-
Aspectos para comprender la crisis de identidad solución a la siguiente etapa de la vida: juventud.
Existen tres aspectos que deben considerar: Una identidad lograda
• No es exclusiva de la adolescencia. Se puede dar en La cuarta forma de configuración de la identidad es
cualquier periodo en el que la persona busque el aquella que logra una identidad positiva y diferencia-
sentido de sí misma y del mundo. da. Se caracteriza por dos aspectos generales:
• Es diferente para cada generación, pues los contex- • Es el resultado de un proceso de búsqueda perso-
tos van cambiando. Los cambios sociales y avances nal activa.
tecnológicos los hacen diferentes.
• Permite llegar a un nivel suficiente de coherencia y
• Se resuelve cuando la persona descubre su propio diferenciación. Implica integrar y a la vez distinguir
sentido en la vida. Eso implica actuar con autono- factores como la diversidad de papeles que se han
mía y responsabilidad. desempeñado y se van a desempeñar.

Del conocimiento a la acción: Los youtubers y la identidad de los adolescentes

Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus


kcotsrettuhS

iguales, aunque también con cualidades (creatividad o ta-


lento) que suelen admirar. Además, son personas cercanas
a sus seguidores, en el sentido que comparten rasgos si-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

milares (edad, idioma, cultura, contexto social, etc.) a los


adolescentes que les siguen, lo que facilita la rápida identifi-
cación con ellos. Otra característica importante es la posibi-
lidad de interacción, ya que los comentarios realizados por
los adolescentes suelen tener respuesta de los youtubers,
lo que hace que sean percibidos como personas cercanas y
simpáticas. Esto los convierte en un referente social impor-
tante en la construcción de la identidad adolescente. (Pérez-
Torres, Pastor-Ruiz y Abarrou-Ben-Boubaker, 2018)

UNIDAD 1 11
La identidad y las dimensiones de la persona
Los seres humanos poseemos distintas dimensiones que, aunque dis-
tinguibles, no se encuentran separadas, sino que forman una unidad.
Así, una influye en las otras. Durante la adolescencia, la crisis de identi-
dad provoca cambios en cada dimensión de la persona.

Aspectos Lograr la imagen de uno Definirse socialmente para elegir


Dimensiones mismo un modo de vida
Biológica. Tiene que ver con los cambios físicos Cambios del cuerpo. Identidad sexual.
y fisiológicos, en especial, con lo sexual. Desarrollo de la sexualidad.

Psicológica. Incluye el desarrollo intelectual Capacidades cognitivas. Plan de vida, elección vocacional
y la capacidad de expresar emociones. Expresión de afectos. y formación de la pareja.
Orientación sexual.

Social. Se refleja en la interacción con otras Influencia del entorno (familia, Socialización y habilidades sociales.
personas en diferentes contextos. amigos, sociedad). Pertenencia a una cultura.

Ética. Implica la reflexión sobre la existencia Conciencia moral. Adopción de un sistema de valores.
y los principios morales que la gobiernan.

La función del entorno


Dos de los grupos que influyen decisivamente en la construcción de la
identidad son la familia y los amigos.
La familia
Un elemento esencial en la formación de la identidad personal es la
identidad familiar, es decir, percibirse como integrante de un deter-
minado grupo familiar. La familia transfiere modelos de comportamien-
to, actitudes, creencias y valores a través de la convivencia.
La búsqueda de identidad del adolescente produce, a menudo, conflic-
tos con los padres. Estos desean mantener con sus hijos la misma rela-
ción que tenían cuando eran pequeños, mientras que los adolescentes
luchan por ganar su propio espacio y que este sea respetado. Por lo
general, los padres piensan que sus hijos no pueden solucionar sus pro-
blemas. El afán de protegerlos puede limitar su libertad e impedirles
madurar y disfrutar de la que, finalmente, es una etapa más en su vida.
lexiP otoF

Los amigos
El grupo de amigos también ejerce una influencia importante en la for-
mación de la identidad personal. Es usual que durante la adolescencia
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

se produzca una fuerte identificación con el grupo de pares, en el que


todos ocupan una misma posición. Generalmente, existen intereses en
común (deportes, música, etc.).
La pertenencia a un grupo define el comportamiento del adolescente,
pues le aporta seguridad, atención y dignidad. Además, le permite in-
tegrarse a una red social mayor. Un niño tiende a verse como miembro
de una familia o de un grupo pequeño, pero no como integrante de la
Las buenas amistades nos ayudan sociedad. El adolescente, en cambio, tiene una perspectiva más amplia.
a vivir mejor.

12
CONSTRUYO MI VISIÓN PERSONAL

¿Quién soy?
Jorge tiene 14 años. Hace poco se mudó con su
familia a una nueva ciudad, donde ha hecho muchos
amigos.
Desde que llegó se dio cuenta de que los chicos
de su edad usaban ropa a la que no estaba
acostumbrado: jeans pitillos con polos muy pegados,
o jeans sin correa y a la cadera con polos muy
largos. A Jorge no le gusta mucho esa ropa, pero,
según sus amigos, es lo que está de moda.
Hace poco, Jorge conoció a Sandra, una chica de su
edad. Se gustaron y se hicieron enamorados. Un día
él le pidió que lo acompañara al centro comercial
para comprar ropa. Jorge quería unos jeans a la
moda, pero sin que fueran exagerados como los
que usan sus amigos. Sandra le dijo que vestía
como viejo, que debía ponerse a la moda, y también
que a ella le gustan los chicos que se atreven a ser
diferentes.
Jorge no tuvo más remedio que comprarse unos
jeans a la cadera. Al día siguiente, cuando se
los puso para salir a la calle, su madre quedó
espantada.
–¿Así saldrás a la calle, Jorgito? Con esos
jeans pareces un callejero –le dijo.
–Mamá, mis amigos se visten así y a
Sandra le gusta –le respondió él–, y salió.
Mientras caminaba por la calle, Jorge
no se sentía cómodo, sino un poco
ridículo y fuera de lugar. Piensa que
si sigue vistiéndose como antes, sus
amigos se burlarán de él y Sandra
ya no lo querrá, y que si se viste a
la moda, sus padres se enojarán y
empezarán a molestarlo. No sabe a
quién hacer caso o si debería vestirse
como de verdad le gusta a él.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA A PARTIR DE TU EXPERIENCIA

• ¿Qué piensas de la actitud de Sandra y los amigos de Jorge?


• Cuando tienes que tomar decisiones, ¿prefieres consultar con alguien o
lo haces solo?
• Si estuvieras en el lugar de Jorge, ¿qué harías?

UNIDAD 1 13
2 El manejo de las emociones

Durante la adolescencia, la persona está particularmente propensa a


PARA INICIAR
reaccionar con mayor vehemencia ante los estímulos del medio. Los
cambios propios de esta etapa ponen al adolescente en situaciones ante
¿Crees que conoces bien tus
las cuales debe enfrentar una serie de duelos relacionados con aban-
emociones? ¿Cómo las manejas?
donar su rol de niño, su cuerpo infantil y la imagen que tenía de sus
padres.
Además, debe afrontar nuevos retos relacionados con su proceso de
desarrollo, como responder a nuevas y mayores exigencias académicas,
establecer relaciones más estrechas con sus pares, lograr una mayor
autonomía respecto a su familia o iniciar sus primeras relaciones sen-
timentales. Por eso, es frecuente que los adolescentes reaccionen con
enojo cuando, por ejemplo, desean mostrar mayor autonomía y se sien-
ten infantilizados por los adultos.
Por todo ello, es importante que los adolescentes aprendan a reconocer
y a manejar sus sentimientos y emociones.

Las emociones
La emoción se puede definir como una reacción que se experimenta de-
bido a una fuerte conmoción del estado de ánimo. Suele ir acompa-
ñada de expresiones faciales, motoras, etc., y surge como resultado de
una situación externa concreta, aunque también puede ser provocada
por una información interna del propio individuo (como un recuerdo o
una sensación).
A partir de esta definición, podemos determinar que las emociones son
fenómenos multidimensionales caracterizados por cuatro elementos:
• Cognitivo. Descubrir cómo se llama y qué significa lo que sentimos.
• Fisiológico. Reconocer qué cambios biológicos experimentamos.
• Funcional. Identificar hacia dónde se dirigen nuestras emociones
y conductas.
• Expresivo. Determinar las señales corporales que manifestamos.
kcotsrettuhS

Desarrollo emocional y maduración


Las diferencias individuales en la manifestación de las emociones se
originan a partir de la herencia y el entorno.
La herencia produce unos esquemas de comportamiento emocional
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

que quedan reflejados en lo que llamamos temperamento. Sin embar-


go, la influencia del entorno es, asimismo, fundamental, sobre todo en
los primeros años de vida y en el ámbito familiar, ya que, a lo largo del
proceso de aprendizaje y del establecimiento de relaciones sociales, las
emociones se van modelando y con ello van cambiando aspectos como
la expresión del enojo o la alegría.
Se puede afirmar, entonces, que las personas van configurando unos
Un adecuado desarrollo emocional
es un factor importante para desenvolvernos esquemas emocionales a partir de la experiencia y el temperamento.
en la vida. Estos esquemas constituyen la esencia de las diferencias individuales.

14
Etapas en el desarrollo emocional La inteligencia emocional
A lo largo de las diversas etapas de desarrollo, se En 1995, Daniel Goleman desarrolló el concepto de
aprecian características comunes en la dimensión inteligencia emocional, que definió como la capaci-
emocional de las personas. dad de reconocer los sentimientos propios y ajenos,
de motivarnos y de manejar bien las emociones. Go-
En la niñez
leman consideró cinco aptitudes emocionales, que
Los niños aprenden, inicialmente, a exteriorizar sus clasificó de la siguiente manera:
emociones para satisfacer sus necesidades básicas
Aptitudes personales
(por ejemplo, llorar cuando tienen hambre). Con la
adquisición del lenguaje, las emociones se expresan Determinan el dominio de uno mismo.
de manera específica: “Estoy feliz porque es mi cum- Comprenden
pleaños”.
En la etapa preescolar, los niños expresan sus emo- Autoconocimiento Autorregulación Motivación
ciones de acuerdo con el modelo adquirido al interior
de la familia.
Aptitudes sociales
Al ingresar a la escuela, los niños se incorporan a un Determinan el manejo de las relaciones.
ambiente con reglas más complejas, lo cual les permi-
tirá ampliar sus aprendizajes emocionales al ofrecerle Comprenden
experiencias nuevas y otros modelos de comporta-
miento. Empatía Habilidades sociales
En la adolescencia
La autorregulación
El adolescente puede expresar sus emociones de dos
La autorregulación es la aptitud mediante la cual la
maneras: impulsivamente o retrayéndose. En el pri-
persona puede manejar sus propios estados internos,
mer caso, esa impulsividad puede llevarlo a transgre-
sus impulsos y sus recursos. La autorregulación está
dir ciertas normas sociales.
conformada, a su vez, por otras cinco aptitudes emo-
En cambio, cuando el adolescente reprime sus emo- cionales:
ciones por temor o por no saber expresarlas, siente
• El autodominio. Consiste en mantener bajo con-
que las normas sociales lo reprimen y le prohíben
trol las emociones y los impulsos perjudiciales.
manifestarse.
En la adultez • La confiabilidad. Supone mantener las normas de
honestidad e integridad.
La mayoría de personas adultas expresan sus emo-
• La escrupulosidad. Significa aceptar la responsa-
ciones tomando en cuenta las normas sociales, pues
bilidad del desempeño personal.
ya son más racionales y han aprendido a controlarlas
y anticiparlas. • La adaptabilidad. Consiste en tener la flexibilidad
para reaccionar ante los cambios.
kcotsrettuhS

• La innovación. Implica tener una buena disposi-


ción para las ideas y los enfoques novedosos.
Las personas que dominan sus emociones pueden
manejar mejor los cambios, pues en lugar de atemo-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

rizarse ante una situación nueva son capaces de reco-


nocer los beneficios que esta pueda traerles e incor-
porar cambios que mejoren su desempeño.
La autorregulación también es muy importante para
las organizaciones, ya que las personas que controlan
sus sentimientos e impulsos son razonables y capaces
La madurez implica saber manejar nuestras emociones de crear un ambiente de confianza y equidad.
en relación con los demás.

UNIDAD 1 15
Inteligencia emocional y conducta
Como parte de su proceso de maduración, los adolescentes deben
aprender a manejar sus emociones, regularlas o incluso transformarlas.
Para lograrlo es importante que aprendan a desarrollar las aptitudes de
la inteligencia emocional y aplicarlas en situaciones concretas como las
siguientes:
• Las conductas de riesgo. Los adolescentes que desarrollan una in-
kcotsrettuhS

teligencia emocional baja son quienes tienen las peores habilidades


interpersonales y sociales. Esto los llevará a mantenerse en un am-
biente constante de conductas de riesgo; por ejemplo, el consumo de
drogas, alcohol y tabaco. En cambio, quienes aprenden a manejar sus
emociones tendrán la capacidad de afrontar mejor estas situaciones
La inteligencia emocional se desarrolla propiciando así una mejor perspectiva de desarrollo y madurez.
aplicándola en situaciones concretas.
• Las relaciones sociales. Los adolescentes lograrán mayor habilidad
para comprender y regular sus emociones, pero también extenderán
estas habilidades con los demás, de modo que no solo tendrán más
amistades, sino que desarrollarán mejores relaciones con los demás.
• La conducta agresiva. Los adolescentes tendrán menores niveles
de agresividad física y verbal, del mismo modo menores emociones
negativas ligadas a la conducta agresiva, como la ira y la hostilidad,
pues su nivel de comunicación y capacidad de resolución de conflic-
tos es mayor. Siendo más cooperativos y empáticos no necesitarán ni
mostrarse agresivos ni recurrir a la violencia.

Las actitudes
La actitud es una combinación de creencias y emociones que nos pre-
disponen a actuar positiva o negativamente ante otras personas, situa-
ciones u objetos. Por ejemplo:
Actitudes frente a la pena de muerte

• Componente de creencia • Componente de creencia


Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro. Quienes cometen crímenes no tienen derecho a la vida.
Si el sistema judicial comete un error, no podrá corregirlo. Será un factor disuasivo para la delincuencia.
• Componente emocional • Componente emocional
Optimismo Ira
• Componente de acción • Componente de acción
Pronunciarse en contra de la pena de Participar en campañas en favor
muerte. de la pena de muerte.
Hacer donativos a instituciones que estén Dirigir documentos al Congreso.
contra la pena de muerte.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Las actitudes se adquieren de diversas maneras: a través de la experien-


cia personal, de la interacción con otras personas que sostienen una
actitud en particular o de la crianza familiar. En este último caso, los
valores, las creencias y los comportamientos de los padres influyen en
las actitudes que más tarde desarrollarán sus hijos. La influencia de los
amigos y de los medios de comunicación también intervienen en la ad-
quisición de actitudes. La información que ofrecen la televisión y las
redes sociales, por ejemplo, tiene un fuerte impacto en las personas.

16
El autocontrol
El autocontrol es una herramienta muy útil porque nos ayuda a conse-
guir nuestras metas. Darnos cuenta de que controlamos nuestra vida
nos ayuda a sentirnos responsables de las decisiones que tomamos y de
sus consecuencias. Si pensamos que las cosas ocurren por azar y que
nada podemos hacer por controlarlas, perdemos la confianza en noso-
tros mismos y dejamos de valorar la importancia del esfuerzo personal.
El control se ejerce sobre las emociones, los pensamientos, los impulsos
y los comportamientos.
Las personas que tienen un estilo de autocontrol de motivaciones
internas toman la iniciativa, se sienten capaces, son directas en sus
planteamientos y poseen una voluntad fuerte. Por el contrario, las per-
sonas con un estilo de autocontrol que necesita de estímulos exter-
nos son más tranquilas, se dejan llevar con facilidad y son más flexibles.
En cada persona predomina un estilo, y en las relaciones muchas veces
se complementan. Las personas del segundo estilo pueden ayudar a
encarar las cosas con más tranquilidad a las que suelen tomar la inicia-
tiva, pero estas las estimulan cuando urge poner las cosas en marcha.

Entrenar la voluntad
Para tomar decisiones y llevarlas a cabo, hace falta que la voluntad nos

segamI ytteG
ayude a dominar nuestros impulsos. La voluntad es la facultad de
nuestra mente para elegir las metas y decidir los medios que vamos a
utilizar para conseguirlas, y también para determinar cuándo hemos
alcanzado nuestro objetivo o cuándo dejamos de perseguirlo.
Para actuar con voluntad, necesitamos aprender al menos cuatro cosas:
• Aprender a controlar los impulsos. Debemos ser capaces de no
dejarnos llevar por los deseos o por las emociones, de resistir la fuerza
del estímulo, de evitar las reacciones que perjudican a los demás o a
nosotros mismos. Educar la voluntad es adquirir el hábito de no pasar
directamente del impulso a la acción.
• Aprender a pensar sobre lo que vamos a hacer. Al detener el
impulso, tenemos un tiempo para deliberar y comprobar si ese im- Existen técnicas que nos ayudan a
pulso nos lleva a una acción responsable o irresponsable, aceptable o desarrollar el autocontrol.
inaceptable. Calcular las consecuencias de una acción y sus posibles
alternativas forma parte de nuestra libertad.
• Aprender a tomar una decisión. Después de deliberar hay que de-
cidirse para conseguir, al fin, nuestros objetivos. Esta decisión puede
tomarse de forma muy rápida, casi intuitiva, pero siempre ha de ser
meditada y elegida de manera consciente.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Aprender a realizar esfuerzos y a aplazar las recompensas.


Tener fuerza de voluntad es ser exigente con uno mismo y ser capaz
de actuar según las decisiones que hemos tomado, aunque no tengan
una satisfacción inmediata o impliquen algún sacrificio. Es la activi-
dad voluntaria, la ejecución de nuestros proyectos, lo que ahora hay
que practicar. Cuando no se aprenden estas destrezas, la persona ac-
túa impulsivamente, no es capaz de buscar alternativas a la acción, es
indecisa o su comportamiento es inconstante.

UNIDAD 1 17
La resiliencia
La resiliencia es la capacidad de enfrentar adversidades, superarlas y
salir fortalecido o transformado positivamente. No solo ayuda a resis-
tir a la adversidad, sino que permite continuar proyectándose hacia el
futuro con optimismo. Las personas resilientes muestran las siguientes
características:

La creatividad. Plantean ideas La interacción. Establecen lazos


u objetivos en medio del caos. íntimos y satisfactorios con otros, lo
Transforman los problemas en que les permite recibir su apoyo.
oportunidades.
La iniciativa. Se hacen cargo de los
problemas e impulsan acciones para
superarlos.
El optimismo. Perciben lo positivo
de una situación adversa.
La independencia. Deciden y actúan
ante las situaciones sin esperar la
decisión de otros.

kcotsrettuhS
La introspección. Se examinan
internamente, se plantean preguntas La conciencia moral. Poseen principios
difíciles y se dan respuestas honestas. éticos y valores morales que las
orientan a tomar decisiones correctas.

Los factores que desarrollan la resiliencia


Los siguientes factores propician el desarrollo de personas resilientes:
• La presencia de adultos accesibles, responsables y atentos a las
necesidades de niños y jóvenes. Pueden ser familiares, maestros u
otras personas que tengan empatía, capacidad de escucha y calidez.
Su apoyo les da seguridad y confianza.
• La existencia de expectativas altas y apropiadas para su edad,
comunicadas de manera consistente, para que les proporcionen
metas significativas, las fortalezcan, promuevan su autonomía y les
ofrezcan oportunidades de desarrollo.
• La apertura de oportunidades de participación. Los adultos protec-
tores son modelos en la solución de problemas. Pueden propiciar opor-
tunidades para que los niños y adolescentes participen, aprendan de los
errores y contribuyan al bienestar de un equipo solidario y participativo.

Del conocimiento a la acción: Un sueño posible

El argumento
Ficha de la película
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

El largometraje narra la historia de Michael Oder, un joven negro de inmensas dimen-


Título: Un sueño posible
siones quien creció en un barrio pobre de la ciudad de Memphis, Tennessee. Michael
(título original: The Blind Side)
provenía de una familia desintegrada con una madre drogadicta. Vivía en hogares de
País: Estados Unidos acogida de los cuales escapaba viviendo en la indigencia.
Año: 2009 El entrenador de una escuela lo observa y descubre sus habilidades en el fútbol; luego
Director: John Lee Hancock lo presenta ante unos directivos, quienes quedan asombrados con él. Posteriormente es
acogido por los Tuohy, una familia blanca que le brindará el apoyo necesario para conver-
tirse en una estrella del fútbol americano. Recibe afecto, amor y disciplina de esta nueva
familia; pero él también influirá en sus vidas.

18
DEBATES PARA REFLEXIONAR

¿Las redes sociales afectan la salud psicológica de los adolescentes?


Un nuevo estudio, realizado entre jóvenes británicos, se
centra en un problema muy particular: el bienestar y la salud
mental de los usuarios de estas aplicaciones. Según este
trabajo, Instagram podría terminar siendo la más nociva
entre los adolescentes, por su impacto en la salud psicológica
de este grupo de edad más vulnerable. Por detrás, aunque
con notas también negativas, estarían Snapchat, Facebook
y Twitter. La única red analizada con valoración positiva es
YouTube, el portal de videos del gigante Alphabet. [...]
Se valoraron 14 factores, tanto positivos como negativos,
en los que estas aplicaciones impactan en la vida de este
grupo de edad en el que su personalidad aún está en
formación. De los aspectos analizados, Instagram tiene siete
de ellos. Notablemente, los jóvenes reconocían que esta
app para compartir fotografías afecta muy negativamente
en su autoestima (imagen corporal), en sus horas de
sueño (asociado a múltiples problemas que se derivan de
dormir poco) y en su miedo a quedarse fuera de eventos
sociales (conocido por las siglas en inglés FoMO). Además,
consideran que fomenta el ciberacoso, que les genera
ansiedad y, en menor medida, síntomas depresivos y
sensación de soledad. [...]
Snapchat obtiene unas notas casi tan negativas como
Instagram, aunque es más perjudicial para las horas de
sueño y para la ansiedad social que genera perderse eventos
sociales. En el ranking negativo le sigue Facebook, que es la
red más propicia para el ciberacoso, según el estudio. Twitter
mejora levemente las notas de las anteriores y casi compensa
sus efectos negativos con sus aportaciones positivas.
YouTube, finalmente, logra el aprobado gracias a que sus
efectos tóxicos son más escasos, según la encuesta, salvo en
el caso de las horas de sueño: este portal para ver videos es el
que menos deja dormir a los jóvenes.
No todo es malo en estas redes: los aspectos más positivos en
los que destacaron estas apps fueron la capacidad de tomar
conciencia (sobre todo en YouTube), de expresarse y encontrar
una identidad propia (Instagram) y de crear comunidad y de
dar con apoyo emocional (Facebook). (Salas, 2017)
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

DEBATIMOS PARA CRECER JUNTOS

• ¿Qué opinan de las conclusiones de la investigación? ¿Consideran que también


podrían aplicarse a los jóvenes peruanos? ¿Por qué?
• En el caso de ustedes, ¿cómo afectan las redes sociales a su salud emocional?
¿Son concientes de ello?

UNIDAD 1 19
3 La afectividad y la sexualidad

La sexualidad es una expresión integral de los seres humanos vinculada


PARA INICIAR
con los procesos que dan origen a la identidad sexual. Todas las perso-
nas tenemos el derecho de desarrollar y disfrutar de nuestra sexualidad
¿Qué estereotipos sobre la
de manera plena, responsable y saludable.
sexualidad existen en tu entorno?

¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es una dimensión propia de la persona humana que se
manifiesta a lo largo de su vida. Constituye una fuente de bienestar que
enriquece la vida personal y que repercute en la vida familiar y social.
La Organización Mundial de la Salud ha definido la salud sexual como
la integración de los aspectos físicos, emocionales e intelectuales del
ser sexual por medios que enriquezcan a la persona y que potencien
la personalidad, la comunicación y el amor. Esta definición enlaza los
conceptos de salud y sexualidad, ya que no se puede alcanzar la salud
integral sin el desarrollo pleno y armónico de la sexualidad. Este desa-
rrollo solo será posible si no existen situaciones que pongan en riesgo
la salud física, psicológica y social de las personas.
Una sexualidad saludable fortalece el autoconcepto, la autoestima, el
manejo de las emociones, la maduración afectiva, la toma de decisiones
responsables, la práctica de los valores y el desarrollo de conductas de
autocuidado que preserven nuestra integridad.
Características distintivas de la sexualidad humana
La sexualidad es una forma de expresión integral de los seres humanos
que está vinculada con los procesos biológicos, psicológicos y cultura-
les de cada sexo. Influye y al mismo tiempo está influida por el contexto
social y cultural en el que se desarrolla. Además, tiene rasgos distintivos
que la hacen única respecto a otras especies:
acidad de
Creatividad. Es la cap
Placer. Es la capacidad de sentir ra novedosa
expresarse de mane
y dar bienestar. Enriquece la
y espontánea.
personalidad y desarrolla vínculos.

Ética. Es la
capacidad
actuar a p de
artir de un
una de valores conjunto
amor. Es basados e
Afecto o a e n los sere
s derechos n los
d básic humanos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

capacida av ínculos
s, que cre
humano e trasciende
na
nale s qu
p e rso
l tiempo.
través de
kcotsrettuhS

d
capacida
creac ión. Es la y
Pro era libre
Comunicación. Es la capacidad ir de man
de asum form ación de
ble la
de conocer y darse a conocer responsa
ser.
de manera auténtica. un nuevo

20
La identidad sexual
La identidad sexual es el proceso mediante el cual las personas se afian-
zan en su condición de varones o mujeres, y en el que determinan su
comportamiento como seres sexuados. La identidad sexual es parte de
la identidad personal y posibilita reconocernos, aceptarnos y actuar
como seres sexuados y sexuales. Se construye desde el nacimiento,
pero se consolida paulatinamente durante la adolescencia.
Componentes de la identidad sexual
La identidad sexual tiene tres componentes. El Ministerio de Educación
los define así (Minedu, 2017, p. 12):
• El sexo. “Es el conjunto de características físicas, biológicas, ana-
tómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como
hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza desde
el nacimiento”.
• El género. “Son roles y conductas atribuidas por las diferentes socie-
dades y culturas a hombres y mujeres, entendidos desde una dimen-
sión sociocultural, y no exclusivamente biológica”.
• La orientación sexual. “Es la atracción emocional, afectiva y sexual
hacia otra persona. No es una elección voluntaria que una persona
hace en un momento y luego la cambia. Es más bien, el resultado de
una compleja interacción de muchas circunstancias a lo largo de la
vida (aspectos biológicos, cognitivos y del entorno)”.
Los roles de género
El aprendizaje de los roles de género se instaura a partir del trato dife-
Ejemplos de roles de género
renciado que se otorga a niños y niñas. Para muchas personas, los roles
en el juego
sexuales tradicionales son adecuados. Sin embargo, también es bene-
ficioso que estos se flexibilicen. Todos necesitamos ser independientes Varones Mujeres
y asertivos para desarrollar una elevada autoestima y alcanzar el éxito Se los alienta Se las alienta a
(características “masculinas”). Y todos necesitamos desarrollar nuestras a participar en realizar juegos
relaciones interpersonales, expresar nuestros afectos y mostrar preocu- juegos grupales relacionados con
pación por los demás (características “femeninas”). y al aire libre lo doméstico o
para que con el arreglo
Los estereotipos sobre la sexualidad adquieran fuerza personal, lo
y destreza. Con que promueve
Los estereotipos son creencias muy simplificadas y ampliamente difun- esto se busca la actitudes pasivas,
didas acerca de las características de un grupo de personas. General- integración entre emotivas y
mente, implican prejuicios que son muy difíciles de cambiar. Los este- ellos. dependientes.
reotipos más comunes están relacionados con los roles de género o la
orientación sexual. Aparecen en la literatura y los medios de comunica-
ción, así como en los chistes y las anécdotas que describen personajes
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

y situaciones predecibles relacionadas con la sexualidad. Por ejemplo:


• Sobre los roles de género. Tratan a los roles de género tradiciona-
les como si fueran verdaderas diferencias. Por ejemplo: “Los hombres
no le temen al peligro”.
• Sobre la orientación sexual. Hacen suposiciones sobre la conduc-
ta de homosexuales y bisexuales, pero también heterosexuales. Por
ejemplo, se suele representar a los hombres homosexuales como pro-
miscuos, afeminados y frívolos.

UNIDAD 1 21
El comportamiento sexual adolescente
La adolescencia es una etapa en la que se experimentan nuevas e in-
tensas sensaciones sexuales. Los adolescentes expresan su sexualidad
a través de conductas sexuales, como el autoerotismo o la relación
sexual. Esto implica una nueva tarea de desarrollo: conocer y contro-
lar los impulsos sexuales y desarrollar actitudes que conduzcan a una
vivencia plena y saludable de la sexualidad. Para resolverla con éxito,
el adolescente necesita la orientación de adultos de confianza (padres,
maestros o consejeros) que estén bien informados y puedan orientarlos.
Implicancias de la conducta sexual adolescente
El despertar sexual trae consigo retos que requieren un manejo reflexi-
vo. Uno de esos retos es tolerar y controlar la presión de los impulsos
sexuales. Otro está relacionado con la responsabilidad y las consecuen-
cias que la sexualidad trae consigo: el embarazo no deseado, la formali-
zación de vínculos que no son profundos ni comprometidos o la trans-
misión de infecciones de transmisión sexual.
Muchos adolescentes deciden asumir conductas de control frente a sus
impulsos sexuales, postergando su iniciación sexual hasta estar prepa-
rados. Otros inician su vida sexual con las precauciones debidas e in-
formándose adecuadamente. Pero también existen quienes inician sus
relaciones sexuales como resultado de presiones sociales y luego sufren
problemas como el embarazo no deseado, que les impide disfrutar ple-
namente de su adolescencia. Por ello, es importante que los adolescen-
tes aprendan a tomar decisiones basadas en la información científica y
los valores éticos personales.

La amistad y el enamoramiento
Al llegar a la adolescencia, los vínculos de amistad se fortalecen y se
vuelven fundamentales para superar exitosamente la pérdida de la
identidad infantil y el desprendimiento de los padres. Pero los compo-
nentes del amor (instinto sexual y ternura) están todavía disociados. La
kcotsrettuhS

capacidad de amar va madurando poco a poco y se concreta cuando los


componentes del amor se encuentran integrados.
En un inicio, el adolescente centra su atención en sí mismo y busca es-
tudiarse, analizarse, mirarse y quererse. Luego, surge el interés por la
otra persona, basado inicialmente en la atracción física. Con el tiempo,
esta sensación se convierte en un conjunto de sentimientos de preocu-
pación, cuidado y amor. Esa es la base del enamoramiento.
La experiencia del enamoramiento
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

El enamoramiento es una experiencia en la que confluyen distintas


emociones y sensaciones que originan un sentimiento de bienestar y
felicidad. Al enamorarnos tendemos a idealizar a la pareja. Sin embar-
go, esta idealización no es permanente. Con el tiempo descubrimos as-
pectos que habían pasado inadvertidos y que no nos gustan. Esto puede
originar que la relación fracase, al ver que la persona amada no encaja
El enamoramiento es una experiencia con nuestras fantasías. Pero también sucede que el enamoramiento se
enriquecedora si se desarrolla consolida en una relación estable y duradera. Surge entonces un amor
con responsabilidad hacia uno mismo y
con la pareja. profundo y comprometido.

22
EL FUTURO DEPENDE DE NOSOTROS

¿Cómo combatir los estereotipos de género?


Los niños al comienzo de la adolescencia ya Sin embargo, según el estudio, esto provoca que los
tienen, en la mayoría de los casos, una imagen hombres sean más propensos a un comportamiento
bastante definida de los roles de los géneros, peligroso o arriesgado. Tienen más probabilidades
independientemente de que crezcan en sociedades de volverse adictos a las drogas y de morir en un
ricas o pobres, liberales o conservadoras, según un accidente. Según los investigadores, el estudio
estudio publicado en el Journal of Adolescent Health. constata descubrimientos anteriores de que con
el comienzo de la pubertad “el mundo se amplía
“Hemos descubierto que los niños ya tienen
para los hombres y se reduce para las mujeres”.
interiorizados a una edad muy temprana los mitos
(Confirman los efectos de “la camisa de fuerza de los
de que las mujeres son frágiles y los hombres fuertes
roles de los géneros”, 2017)
e independientes”, dijo el director del Global Early
Adolescent Study, Robert Blum.
“Estos mitos son reforzados incesantemente por
todas las partes, por los hermanos, los compañeros
de clase, los profesores, los padres, los educadores,

kcotsrettuhS
los familiares, los clérigos y los entrenadores de los
deportes”, explica.
Si los niños tratan de liberarse de estos roles, corren
el riesgo de padecer consecuencias negativas, sobre
todo los niños. Estos sufren acoso, intimidación e
incluso ataques físicos. Los investigadores advierten
de que “la camisa de fuerza de los roles de los sexos”
esconde riesgos para la salud tanto para hombres
como mujeres, pero especialmente para las chicas.
kcotsrettuhS

[...]
Los investigadores observaron que sus conclusiones
respaldaron trabajos anteriores que revelaron que
“durante la adolescencia, el mundo se expande para
los niños y se contrae para las niñas”. Las chicas se
enfrentan a muchas normas con relación a su cuerpo
que se suponen que sirven para protegerse. No
obstante, estas exigen también un comportamiento
sumiso, destacan los autores del estudio.
Por el contrario, se suele animar a los niños a
descubrir el mundo más allá de la puerta de su casa.
Los niños en China e India contaron que se espera
de ellos que sean “fuertes, como un héroe”. [...]
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA Y FORMULA SOLUCIONES

• ¿Consideras que las conclusiones del estudio también se aplican a nuestra realidad?
¿Por qué?
• ¿Cómo afectan a tu grupo de amigos los estereotipos de género?
• ¿Qué propuestas pueden plantear para combatir los estereotipos de género en tu
escuela? ¿Y en el país?

UNIDAD 1 23
2 Aprendemos a cuidarnos
Los adolescentes están expuestos a situaciones de riesgo.
Frente a ellas, la mayoría opta por seguir la opinión del
CONCEPTO CLAVE grupo, mientras que otros prefieren reflexionar y tomar una
decisión libre y personal. La opción de la mayoría, por lo
Situación de riesgo. Conjunto general, se explica por la sensación de invulnerabilidad y el
de factores que inciden en el afán de experimentar de los adolescentes.
aumento de la posibilidad de que
una persona sufra un daño. Por ello, muchos se involucran, temerariamente, en acciones
dañinas para su salud física y emocional, exponiéndose a
riesgos que no pueden controlar.

1 La prevención de riesgos
en la adolescencia

PARA INICIAR En la vida cotidiana, enfrentamos situaciones en las que se pone en


peligro la salud. En relación con ellas, intervienen dos factores: los de
riesgo y los de protección. Cuando los factores de riesgo predominan,
¿Te has visto expuesto a
situaciones de riesgo? ¿Cómo es más probable que surjan conductas dañinas.
actuaste frente a ello?
Situaciones de riesgo
Una situación de riesgo es aquella en la que existe el peligro de que una
persona sufra algún daño físico o emocional. Las situaciones de riesgo
varían según la edad y el entorno social. Entre los adolescentes, las si-
tuaciones de riesgo más frecuentes son:
• El consumo de sustancias psicoactivas. Incluye el alcohol y el
tabaco, así como las drogas (cocaína, éxtasis, marihuana, inhalantes,
etc.). Muchos adolescentes empiezan a consumir estas sustancias por
la influencia de los medios de comunicación o la presión del grupo
de amigos. Los efectos son variados y sumamente peligrosos: enfer-
medades, accidentes, violencia, adicciones, deterioro físico y mental,
entre otros.
• El manejo irresponsable de la sexualidad. Abarca la actividad
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

sexual precoz, las relaciones sexuales sin protección y la promiscui-


dad sexual. En muchos casos es promovido por la influencia social, la
búsqueda de nuevas experiencias y la falta de autoestima. Sus conse-
cuencias incluyen los embarazos precoces y no deseados, así como el
contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS).
• La violencia. Consiste en conductas agresivas hacia sí mismo o ha-
cia otras personas: pandillaje, delincuencia, violencia escolar, suicidio,
etc. Los problemas familiares y sociales son sus causas principales. La
violencia afecta al desarrollo de las personas y a la sociedad.

24
• El uso inapropiado del tiempo libre. Incluye pa- • Aislamiento individual o pertenencia a grupos que
satiempos peligrosos (deportes ilegales), así como comparten adicciones.
la exposición inadecuada a la internet (pornografía,
• Tratos excluyentes, desiguales, injustos o de privile-
contacto con extraños, juegos violentos). La soledad
gio para algunos.
y el afán de aventura son sus principales causas.
Sus consecuencias son diversas y potencialmente • Evasión de la responsabilidad para resolver con-
peligrosas: accidentes, muerte, secuestros, acoso flictos.
sexual, adicciones, etc. Los factores de protección
• Los desórdenes alimentarios. Comprenden los Entre los principales factores de protección, pode-
problemas relacionados con la forma de alimentar- mos mencionar los siguientes:
se, que puede ser excesiva (obesidad) o deficiente
(anorexia y bulimia). La influencia de los medios de • Confianza en sí mismos, la familia y la comunidad.
comunicación y la baja autoestima son sus princi- • Relaciones de apoyo y afecto entre la familia, las
pales causas. Sus efectos incluyen diversos proble- amistades y la comunidad.
mas de salud y desórdenes psicológicos. • Pertenencia a un grupo con el cual se comparten
creencias y valores.
Los factores de riesgo y de protección
• Normas claras y consistentes que se respetan por
Los factores de riesgo y protección son muy variados ser justas y oportunas.
y se dan tanto en el área personal (intrapersonal y de
interacción) como en el social (familia, escuela, gru- • Solución adecuada de conflictos.
pos). Cuando los factores de riesgo predominan, es
Habilidades para la vida
más probable que surjan conductas dañinas.
Las habilidades para la vida son las aptitudes necesa-
La mayoría de personas se ve afectada por uno o va-
rias para tener un comportamiento adecuado y posi-
rios factores de riesgo, pero es generalmente en la
tivo que permita enfrentar eficazmente los retos y los
adolescencia cuando se evidencian. Por ello, es im-
desafíos de la vida diaria, sobre todo si son de riesgo.
portante que los adolescentes sean conscientes de los
No se trata de comportamientos específicos como si se
factores de riesgo presentes en su medio.
tratara de un gran recetario para resolver casos, sino
En el caso de los factores de protección, se requiere de prepararse para fortalecer los factores protectores.
que la persona tenga voluntad de utilizarlos. Una fa-
Para el caso de los adolescentes, no solo se trata de
milia funcional, los buenos amigos y una orientación
monitorear cuáles son los factores de riesgo. Es ne-
escolar adecuada son algunos de ellos.
cesario que puedan desarrollar valores y cualidades
Los factores de riesgo positivas. El adolescente debe saber “qué hacer” y
Entre los principales factores de riesgo están los si- “cómo hacerlo”. Solo así tendrá un comportamiento
guientes: saludable consigo mismo y con los demás.

• Desconfianza respecto a las habilidades propias, la La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha


familia y la comunidad. propuesto el siguiente grupo esencial de habilida-
des para la vida, que son importantes para niños,
• Vinculación negativa o nula entre la persona y su
adolescentes y jóvenes de cualquier lugar:
familia, amigos o comunidad.

Conocimiento Empatía Comunicación Relaciones interpersonales Toma de


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

de sí mismo efectiva decisiones

Solución de Pensamiento Pensamiento Manejo de Manejo de


problemas y creativo crítico sentimientos y tensiones o
conflictos emociones. estrés

UNIDAD 2 25
Las acciones preventivas Durante la adolescencia, la opinión de los amigos tie-
ne gran influencia en las decisiones, reforzándolas o
Para revertir el peligro de las situaciones de riesgo, es
debilitándolas según el grado de autonomía del ado-
importante que los adolescentes desarrollen aptitu-
lescente.
des que prevengan sus efectos. Algunas de ellas son:
Por ello, es necesario que consideren las siguientes
• Buscar información. Implica tener información
recomendaciones:
certera sobre las situaciones de riesgo que se en-
frentarán. La ignorancia determina, muchas veces, • Tener en cuenta cómo intervienen las emociones en
su caída en ellas. las decisiones. Muchos adolescentes se exponen a
los riesgos solo por experimentar emociones mo-
• Analizar las situaciones. Significa pensar sobre
mentáneas.
las consecuencias negativas de una acción, a cor-
to, mediano o largo plazo. Por ejemplo, si deciden • Pensar cómo afectaría su decisión a otras personas.
manejar un vehículo en estado de ebriedad, deben Una decisión que afecte positivamente al mayor nú-
saber que están poniendo en peligro su vida y la de mero de personas es la mejor decisión.
otros. • Tratar de seguir un razonamiento lógico: análisis de
• Respetar las normas. Implica estar conscientes las opciones, proyección de consecuencias y elec-
de que las normas deben respetarse porque surgen ción oportuna.
del consenso. En cada ámbito social (familia, escue- Estilos para tomar decisiones
la, trabajo), hay normas específicas que previenen
actitudes dañinas para el grupo. Impulsivo. Usual en personas que
se apresuran para elegir una opción
• Desarrollar la autonomía moral. Consiste en te-
sin analizar sus efectos, que se dejan
ner seguridad en sus valores y su fuerza de volun- llevar por la intuición y cuya acción
tad. Así será muy difícil ser víctima de influencias está basada en la reacción. Suelen
nocivas, porque la persona se hará respetar. equivocarse.
Indeciso. Propio de las personas que no
La importancia de tomar decisiones saben qué hacer y piensan demasiado
Tomar una decisión consiste en elegir una opción en las opciones para tomar una decisión.
entre varias. A diario tomamos decisiones. Pero Si deciden, lo hacen fuera de tiempo o,
hay momentos en los que una decisión será muy peor, dejan que otros decidan por ellas.
significativa, como ocurre ante las situaciones de
riesgo. Reflexivo. Corresponde a personas
que reflexionan y analizan todas las
Características de una buena decisión alternativas disponibles, evalúan sus
Las buenas decisiones son consecuencia de la madu- probables efectos y se deciden en el
momento oportuno.
rez de una persona. Se basan en la responsabilidad,
la autonomía, la reflexión y la capacidad de análisis.

Del conocimiento a la acción: La procrastinación

“Mejor lo hago después”, “Ahora no estoy de humor, maña- • Convéncete que puedes iniciar la actividad hoy.
na será mejor”, “Termino de ver mi programa y empiezo”
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Identifica aquello que te retrasa.


son frases que muestran lo que es procrastinar. En pocas
• Divide la tarea en pequeñas metas.
palabras significa posponer tareas que es necesario hacer
en el momento reemplazándolas por otras que son agra- • Evita las maratones, pues dedicar más horas no asegura
dables. mejores resultados.

La mayoría de investigadores proponen las siguientes claves • Trabaja en grupo o con un compañero. Así ambos se irán
para dejar de procrastinar: motivando.

• Piensa en las consecuencias. Dejarlo para después puede Se debe tener en cuenta que el estrés debido a la presión
ser peor. del trabajo sabotea nuestra acción. Es importante relajarse,
pero lo es más hacer las cosas con tiempo.

26
CONSTRUYO MI VISIÓN PERSONAL

¿Cómo decidir frente a situaciones de riesgo?


Felipe esperó con entusiasmo que llegue por fin
su día de cumpleaños. Precavido como siempre,
sabiendo que sus padres estarían de viaje
por esas fechas, se aseguró de contar con el
permiso para hacer una reunión con sus amigos
en la casa. Sus padres, concientes de que su
hijo ya es grande, le dieron su autorización.
“Hijo, te queremos mucho, ya eres grande y
confiamos en ti. Tu hermano mayor, Ramón, te
acompañará”, le dijeron.
El día de la fiesta todo marchaba bien hasta
que uno de los amigos de Felipe comentó: “La
reu está chévere, pero para que haya ambiente
falta un poquito de ‘combustible’”. “¡Sííí!”,
respondieron al unísono los demás.
Felipe también dijo que sí, aunque muy en el
fondo tenía dudas, pues sabía que algunos
de sus amigos solían desbordarse cuando
tomaban. Fue al cuarto de Ramón para
pedirle un consejo, pero lo encontró saliendo
apresurado a la calle. “¿A dónde vas? ¿Me
vas a dejar solo?”, le preguntó. Ramón le dijo
que tenía que ver a su enamorada y que se las
arregle solo. “Ya eres grande, recuérdalo”, le
respondió.
Al regresar a la sala, los chicos insistieron
con ir a comprar “trago”. Entonces, Javier,
uno de los mejores amigos de Felipe, propuso
someter a votación la propuesta. “Si la mayoría
gana, entonces todos compramos y tomamos”,
afirmó.
Felipe asintió, pero luego recordó algunos de
los consejos de sus padres sobre tomar las
decisiones correctas. Entonces, les propuso otra
salida: “Amigos, mejor que cada uno decida si
toma o no, pero como están en mi casa, les pido
que respetemos las reglas de mi familia”.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA A PARTIR DE TU EXPERIENCIA

• ¿Qué piensas de la actitud de Felipe y sus amigos en la reunión de cumpleaños?


• ¿Cómo evaluarías la decisión que tomó Felipe?
• Si estuvieras en la posición de Felipe, ¿cómo habrías actuado? ¿Por qué?

UNIDAD 2 27
2 La vida saludable

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud


PARA INICIAR
se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente como la ausencia de enfermedades. Por lo tanto, una
¿Consideras que tienes un estilo
persona sana no es solo la que siente bienestar físico, sino aquella que,
de vida saludable? ¿Por qué?
además, posee armonía en su vida afectiva y en su mente, y se integra a
su sociedad y al medioambiente.

Los niveles de acción en la salud


La acción integral en la salud comprende tres niveles:
• La promoción. Intenta mejorar las condiciones de vida individuales
y sociales. Las medidas de promoción de la salud buscan dar a la po-
blación conocimientos básicos en relación con la salud, difundir su
participación en los controles médicos preventivos y colaborar con
las acciones de protección que buscan mejorar las condiciones sani-
tarias de la comunidad.
• La prevención. Está dirigida a neutralizar los factores de riesgo por
los que se puede contraer una enfermedad. Entre las acciones de pre-
vención individual, destacan la higiene, la alimentación adecuada y la
vacunación, y entre las sociales, el control de la contaminación am-
biental, la vigilancia de la higiene pública, la prevención de acciden-
tes, entre otras.
• La rehabilitación. Busca restituir en las personas las capacidades fí-
sicas, psíquicas o vocacionales que pudieron alterarse con una enfer-
medad. Se inicia cuando la enfermedad se ha manifestado y empieza
a ser tratada por un médico.
kcotsrettuhS

Estilos de vida

Saludable No saludable
• Confianza en uno mismo. • Inseguridad personal.
• Reciprocidad en las relaciones • Defensa y agresión en las
sociales. relaciones sociales.
• Desarrollo social adecuado gracias a • Desarrollo social inadecuado
la capacidad de explorar el ambiente porque se explora el ambiente con
con confianza y seguridad. desconfianza e inseguridad.
• Control de impulsos y emociones. • Falta de control de los impulsos
• Autoestima. y las emociones.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Equilibrio entre dependencia y • Falta de autoestima.


La vida saludable incide en el buen ánimo de
las personas. autonomía. • Relaciones de dominio y sumisión.
• Actitudes comprensivas y generosas. • Actitudes egoístas y antisociales.
• Valoración positiva de uno mismo, de • Creencias negativas sobre uno
las relaciones y de la vida en general. mismo, las relaciones y la vida.
• Mecanismos de defensa contra • Mecanismos de evasión frente a
la tensión o las experiencias las dificultades.
desagradables.

28
La salud integral en la adolescencia La alimentación balanceada
Los adolescentes enfrentan el reto de desarrollar un La alimentación balanceada permite que las personas
estilo de vida saludable dentro del proceso de cam- tengan más resistencia frente a las enfermedades, ven-
bios propios de su edad. Para ello, deben tener en tajas académicas (facilidad de aprendizaje y concentra-
cuenta los siguientes aspectos: ción) y rendimiento óptimo laboral e intelectual.
• La alimentación adecuada. Implica consumir Una dieta balanceada contiene todos los grupos de
una dieta adecuada al desgaste energético provo- nutrientes en cantidades proporcionales según la
cado por los cambios propios de su edad. Su dieta edad y las actividades. Por ejemplo, un estudiante re-
debe incluir una mayor proporción de alimentos quiere de una dieta distinta que la de un deportista.
energéticos: proteínas y carbohidratos. Asimismo,
A continuación, una propuesta de dieta balancea-
se debe vigilar la aparición de desórdenes alimen-
da con algunos productos naturales del Perú.
ticios: obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia.
La base de la pirámide alimentaria indica una mayor
• Los hábitos de higiene. Consiste en el cuidado de cantidad y frecuencia de consumo, mientras que la
la higiene corporal y bucal para prevenir enferme- cúspide sugiere un consumo menor.
dades. Esto incluye costumbres como el baño dia-
rio, el lavado del cabello y las manos, la limpieza de Grasas, aceites
las uñas y el cepillado de los dientes. y dulces

• El descanso. Implica dormir un mínimo de ocho


horas diarias para recuperarse de la fatiga. Lácteos
• La salud sexual. Significa tener en cuenta los me- Carnes
canismos de prevención para evitar los embarazos Pescados
no deseados y las infecciones de transmisión sexual y mariscos
(ITS): abstinencia o uso de preservativos.
• El uso adecuado del tiempo libre. Incluye la
Verduras Frutas
práctica de los deportes o cualquier tipo de ejercicio
físico, así como la participación en actividades re-
Harinas
creativas o culturales que estimulen su imaginación
y cereales
y creatividad.
• El control médico. Implica recibir la asesoría pro-
fesional especializada para detectar posibles enfer- Agua
medades a tiempo.

Del conocimiento a la acción: Engórdame

El argumento
Ficha de la película
El cineasta estadounidense Morgan Spurlock realizó un experimento en el año 2004
Título: Super size me
para comprobar el efecto que la comida rápida produce en el organismo. Durante un
País: Estados Unidos mes se alimentó exclusivamente en establecimientos de la conocida cadena de comida
Año: 2004 rápida McDonald’s tres veces al día, aceptando ingerir completo el supermenú cada vez
Director: Morgan Spurlock que se lo ofrecían al acudir al restaurante.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

PFA

Solo con ese cambio en su vida habitual engordó más de once kilos y tuvo serios
problemas de salud: peligro de un ataque al corazón y daños irreversibles en su hígado.
Luego de culminar este experimento, Spurlock tuvo que someterse a un dieta de
desintoxicación.
Filmó el proceso de principio a fin y realizó este polémico documental en el que se
plantean cuestiones interesantes sobre la relación entre los hábitos de la alimentación,
los nutrientes que deben constituir la dieta ideal y la salud.

UNIDAD 2 29
Problemas de salud en la adolescencia Los deportes
En el 2017, los adolescentes representaban el 17 % Los deportes son actividades físicas practicadas como
de la población mundial: 1200 millones, y la mayoría competición y reguladas por normas. Favorecen el
(88 %) vivía en países en desarrollo. La proporción de desarrollo fisiológico, psicológico y social de niños y
adolescentes alcanzó su punto más alto en la década adolescentes.
de los ochenta, con más del 20 %. En tal sentido, su
salud tiene un foco especial de atención. En lo fisiológico En lo psicológico y social
• Favorecen el desarrollo • Promueven el control, la
Entre los principales problemas de salud que presen-
físico, muscular y óseo. disciplina y el respeto de
tan los adolescentes están los siguientes: normas.
• Propician la adquisición
• El acné. Barros o espinillas en el rostro producidos de buenos hábitos • Favorecen la asimilación
por cambios hormonales, falta de higiene y consu- de higiene y de de éxitos y frustraciones.
mo de una dieta rica en grasas. Afecta al 80% de los alimentación. • Fomentan la toma de
adolescentes. Puede perjudicar la autoestima. • Habitúan a las personas a decisiones.
vivir al aire libre. • Promueven el trabajo en
• La obesidad. Sobrepeso causado por la presencia
de más del 25 % de grasa en el peso corporal debi- • Corrigen deficiencias equipo.
do a una alimentación desbalanceada y la falta de físicas. • Promueven el respeto a
ejercicio físico. las normas y valores.
• Reducen la probabilidad
• La anorexia. Miedo intenso a ganar peso por una
del consumo de drogas.
imagen distorsionada del propio cuerpo. La perso-
na anoréxica se ve gorda aun cuando presente del-
gadez extrema. Prácticas para evitar el sedentarismo
• La bulimia. Trastorno que incita a las personas a La vida sedentaria, es decir, sin actividad física, perju-
ingerir cantidades excesivas de alimento para, pos- dica la salud y aumenta el riesgo de sufrir enfermeda-
teriormente, detener la digestión con vómitos o la- des crónicas. Por ello, es importante seguir algunas
xantes. recomendaciones:
• Los trastornos de adaptación. Depresión, mie- • Hacer una caminata después de comer. Comenzar
dos o fobias que surgen del rechazo a adaptarse a con 10 minutos de ejercicio; luego, alargarlo pro-
ciertas situaciones nuevas en su vida. gresivamente hasta 30 minutos.
• Las ITS. Infecciones relacionadas con la falta de • Prescindir de artefactos que propician el sedenta-
cuidado y responsabilidad en las relaciones sexua- rismo. Por ejemplo, dejar de usar el control remoto
les. Las ITS más importantes son la sífilis, la gono- o usarlo lo menos posible.
rrea y el VIH.
• Realizar actividades al aire libre: caminatas, campa-
Alternativas para una vida sana mentos, excursiones, etc. De esa manera, no sola-
mente se ejercita al cuerpo, sino que se establecen
Para mantener una vida saludable, es fundamental lazos de compañerismo y se aprende a valorar la
desarrollar hábitos que favorezcan el bienestar del naturaleza.
organismo y prevengan enfermedades. En esta tarea
segamI ytteG

preventiva, el ejercicio físico juega un rol vital.


El ejercicio físico
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

El ejercicio físico es un conjunto de actividades es-


tructuradas y repetitivas que buscan mantener o me-
jorar la condición física de una persona. Es útil en to-
das las edades: en la niñez y la adolescencia, favorece
el desarrollo y el dominio del cuerpo; en la juventud
y la adultez, permite mantener una buena condición
física y prevenir dolencias; en la vejez, ayuda a dismi-
nuir los problemas cardiacos y la rigidez muscular. Las caminatas al aire libre contribuyen a una vida sana.

30
DEBATES PARA REFLEXIONAR

¿Qué hacer para consumir menos azúcares?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha La epidemia del sobrepeso y la obesidad afecta a
puesto en la mira los malos hábitos de las sociedades unos 2100 millones de personas en el planeta, casi
modernas. Un elemento determinante del estilo de un tercio de la población mundial. Recientemente, la
vida no saludable, convertido ya en un problema revista The Lancet dedicó seis artículos a describir el
mundial, es la alimentación inadecuada. Y, de forma fracaso en la lucha contra esta pandemia, que avanza
destacada, el abuso en la ingesta de azúcar. a un ritmo “inaceptablemente lento”.
Después de un largo periodo de consulta Al hablar de azúcares libres, la organización
pública, la OMS ha lanzado este miércoles sus internacional no solo se refiere a los refinados como
recomendaciones respecto al consumo de azúcar: el que se añade al café (sucrosa); también alude
no debe aportar más del 10 % de las calorías diarias a la glucosa o la fructosa. Ya sea tanto si se trata
tanto en niños como en adultos. Para una dieta de de añadidos artificiales en bebidas refrescantes y
2000 calorías, se recomienda consumir 50 gramos de todo tipo de alimentos procesados como si están
azúcar, el equivalente a unas 12 cucharaditas de café. de forma natural en zumos de fruta o siropes. Por
[...] ello, no es fácil controlar su consumo. Incluso se
puede encontrar escondido en alimentos en los que,
Idealmente, para “proporcionar beneficios
aparentemente, no debería estar. (Prats, 2015)
adicionales para la salud”, la cantidad debería
quedar por debajo del 5 % del aporte calórico (seis
cucharadas, 25 gramos)”. En el caso de los niños,
el consejo es no sobrepasar los 37

segamI ytteG
gramos (para una dieta de 1750
calorías).
El azúcar incrementa el aporte
calórico, quita el hambre y reduce
la ingesta de alimentos más ricos en
nutrientes, lo que favorece una dieta
poco saludable. “Tenemos sólidas
evidencias de que si mantenemos
unos niveles de azúcares libres por
debajo del 10 % del total de calorías
diarias se reduce el riesgo tanto de
sobrepeso como obesidad y caries”,
ha señalado Francesco Branca,
el director del Departamento
de Nutrición para la Salud y el
Desarrollo de la OMS.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

DEBATIMOS PARA CRECER JUNTOS

• ¿Qué opinan de la información compartida? ¿Consideran que es un problema


también presente en nuestro país?
• ¿Qué factores creen que explican el gusto de los adolescentes por los azúcares?
¿Cuál es el más importante? ¿Por qué?

UNIDAD 2 31
3 Las adicciones y la salud integral

Uno de los principales peligros para la salud de los adolescentes y jó-


PARA INICIAR
venes son las adicciones, en particular las relacionadas con el consumo
de sustancias psicoactivas. Frente a ello, es importante desarrollar ac-
¿Conoces personas que han
ciones de prevención.
estado atrapadas en alguna
adicción? ¿Qué hicieron para
Las adicciones
afrontarla?
La adicción a las drogas es la dependencia física o psicológica del con-
sumo de sustancias psicoactivas. Esto produce la alteración de la salud,
el estado de ánimo y la percepción del medio.
Las conductas adictivas empiezan como una manera de rehuir situa-
ciones o conflictos. A corto plazo, las sustancias tóxicas producen pla-
cer, alivio y otras satisfacciones aparentes; pero con el tiempo provocan
dolor, desolación y una multitud de problemas. El rasgo distintivo de
la conducta adictiva es que, al tratar de controlarla, la voluntad resulta
insuficiente. Por ello, se considera que cualquier adicción no solo dete-
riora la salud, sino también la capacidad para tomar decisiones libre-
mente.
Las adicciones son nocivas porque afectan la salud física y psicológica
de la persona adicta y de su entorno. Los adictos suelen perder a sus
familias, sus estudios, su trabajo, su salud y, en casos extremos, su vida.
Para superar la dependencia, tienen que recurrir a tratamientos largos
y costosos.
El efecto de las sustancias psicoactivas
De acuerdo con los efectos que producen en el sistema nervioso central
(SNC), pueden clasificarse de la siguiente manera:

Alucinógenos Estimulantes Depresoras


Modifican las Excitan el SNC y activan Deprimen el SNC, lo
percepciones e inducen la conducta. que produce relajación
a un estado onírico, • Cocaína e incluso pérdida de
produciendo excitación conciencia.
• Crack
o depresión del SNC. • Opiáceos (morfina,
• Cafeína
• Marihuana heroína)
• Nicotina
• Hachís • Inhalantes
• Anfetaminas (éxtasis,
• LSD • Alcohol
speed)
• Mezcalina • Barbitúricos
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

32
El alcoholismo El tabaquismo
El alcohol es una de las sustancias psicoactivas más El tabaquismo es considerado una adicción que ge-
antiguas y aceptadas en las sociedades. Contiene eta- neralmente se inicia en la adolescencia, debido a la
nol o alcohol etílico, un compuesto que actúa como crisis de identidad, la presión social o el deseo de ex-
depresor del SNC. Como toda droga provoca trastor- perimentar.
nos físicos y psíquicos.
Los cigarrillos se preparan con hojas de tabaco, cuyo
Los consumidores de alcohol pueden agruparse en componente químico principal, la nicotina, genera
los siguientes niveles: dependencia. El tabaco contiene, además, otros ele-
mentos tóxicos que originan graves trastornos al or-
• Bebedor moderado. Ingiere alcohol de manera
ganismo:
responsable. Casi nunca se emborracha.
• Bebedor habitual. El alcohol es parte de sus hábi- 1. El humo contiene monóxido de carbono,
que produce diversas lesiones en el sistema
tos sociales porque le da una sensación de seguri-
respiratorio. Al transportarlo, la sangre lleva menos
dad o placer. Puede dejar de beber.
oxígeno.
• Bebedor excesivo. Bebe más de un litro de alco- 1
2. Las sustancias tóxicas inhiben la acción de
hol por día y tiene más de una embriaguez por mes. las cilias que revisten el tracto respiratorio.
No obstante, aún puede controlar el consumo. 3. El tabaco también contiene benzopirenos 7
• Alcohólico. Depende del alcohol tanto psíquica (sustancias cancerígenas).
como físicamente y no puede detener su consumo. 4. El filtro no retiene todas las
La falta de bebida le provoca malestar. sustancias nocivas.
5. La combustión del papel libera 2
Los efectos del alcohol en el organismo
gaxes tóxicos.
El consumo de alcohol produce los siguientes efectos 6. El alquitrán es un componente 6
en el organismo de las personas: altamente cancerígeno. 3

7. La nicotina es un alcaloide que 5


• Se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo y
alcanza su máxima concentración a los 15 o 20 mi- genera dependencia y provoca
trastornos en el organismo.
nutos de haberlo ingerido. 4

• Elimina el autocontrol y la autocrítica, provoca al-


teraciones de la personalidad, disminuye la coor- Las consecuencias del consumo de tabaco
dinación motriz y afecta la respiración y la circu- Los principales efectos del consumo de tabaco en el
lación. organismo son los siguientes:
• Produce efectos crónicos, como trastornos graves • Tos frecuente.
de la conducta, alteración de los reflejos, disminu-
• Adicción a la nicotina.
ción de las facultades mentales y obsesión por su
ingestión. • Dolores de cabeza continuos.

• Causa problemas físicos, como trastornos de la se- • Problemas respiratorios (como el efisema pulmonar
xualidad e infertilidad. También provoca lesiones y bronquitis).
orgánicas, gastritis, úlceras, pancreatitis y cirrosis. • Caída de los dientes e inflamación de las encías.
• Problemas cardiacos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

PARA INVESTIGAR
• Dificultades en la audición y en la visión.
En grupos de cuatro, averigüen sobre el nivel de • Crisis de angustia, ataques de pánico, depresión
incidencia de las siguientes adicciones en la población y trastornos de ansiedad.
joven de su localidad: alcoholismo, tabaquismo y
adicción a sustancias psicoactivas (drogas). Luego, A diferencia de otras sustancias psicoactivas, el taba-
elaboren un informe con los resultados de su co no altera el grado de conciencia del consumidor.
investigación y con algunas propuestas para reducir Sin embargo, los daños físicos que este sufre se ex-
su prevalencia. tienden a quienes lo rodean y aspiran el humo que
exhala, convirtiéndose en fumadores pasivos.

UNIDAD 2 33
La prevención de las adicciones • Establecer contacto con instituciones que ofrecen
servicios de orientación y atención para problemas
La mejor manera de evitar el consumo de sustancias
de drogadicción.
psicoactivas es desarrollando acciones preventivas.
A continuación, se mencionan algunas prácticas que • Participar en actividades de beneficio colectivo
los adolescentes pueden realizar para evitar el uso de y establecer con los vecinos estrategias de apoyo
sustancias tóxicas. para prevenir la violencia, el consumo de sustancias
y cualquier otro tipo de conductas antisociales.
A nivel personal
• Reflexionar sobre su estilo de vida personal y deter- La dimensión colectiva de la salud
minar las metas que quieren alcanzar, así como las La salud no es un asunto exclusivo de los individuos.
acciones que deben realizar para lograrlo. También abarca dos dimensiones colectivas:
• Buscar información verdadera y clara sobre las La salud pública
consecuencias del consumo de sustancias psicoac-
tivas en su organismo y su vida. Así estarán mejor La salud pública tiene que ver con el estado de salud
preparados para tomar una decisión razonada y de una comunidad: barrio, ciudad, región o nación.
adecuada para ellos. Una persona que no cuenta Por ello, está bajo la responsabilidad del Estado. Se
con suficiente información puede ser manipulada encuentra determinada por los siguientes factores:
con mayor facilidad. • Calidad de vida. Es un indicador que representa
• Fortalecer su autoestima, que implica que los adoles- las condiciones reales de una población: alimen-
centes se conozcan a ellos mismos, acepten sus limi- tación, vivienda, educación y atención médica. El
taciones y se sientan orgullosos de sus habilidades. desarrollo económico y social de una sociedad está
ligado a la salud de sus integrantes.
• Desarrollar una actitud frente al consumo de sus-
tancias psicoactivas. Cuando se tiene claro cuáles • Recursos médico-sanitarios. Son los recursos
son las razones por las cuales no va a consumir este con los que cuenta la población para prevenir o cu-
tipo de sustancias, y reconoce y defiende cuáles son rar enfermedades y para la rehabilitación (personal
sus principios y valores, entonces hay menor pro- médico, instituciones de salud, políticas públicas de
babilidad de que se involucre en ello. salud, etc.).

• Ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace, • Participación social. Se refiere al compromiso
ya que muchas veces uno mismo critica o impide el de la población con una cultura de prevención, así
consumo por parte de otros, pero consume cigarri- como con la mejora de la calidad de vida.
llos o bebidas alcohólicas. La salud del medioambiente
A nivel social La salud de las personas está ligada con las condi-
• Participar en actividades recreativas, deportivas, ciones del medioambiente. No es posible mantener
culturales y educativas, para cuidar la salud física una buena calidad de vida si no se adoptan cambios
y mental. drásticos para preservarlo. Esto significa superar
problemas relacionados con las diversas formas de
• Buscar amistades que sirvan de ayuda y soporte contaminación: del agua, del aire y de los suelos.
emocional, y alejarse de aquellos que los presionan
a hacer cosas perjudiciales para su bienestar. Todos El principal responsable de la contaminación am-
somos personas valiosas y merecemos respeto. biental es el ser humano. Las actividades industriales,
la sobreexplotación de los recursos, el uso de quími-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Dialogar con sus padres y adultos responsables que cos, entre otros, son la causa del deterioro ambien-
les den confianza para expresarles sus inquietudes. tal. Pero también el ser humano es el único capaz de
• Fomentar estilos de vida saludables, libres de dro- intervenir para asegurar la recuperación del ecosis-
gas, entre amigos y familiares cercanos, y apoyar- tema. Para ello, todos debemos tomar conciencia de
los en las decisiones que tomen en ese sentido. la importancia de mantener el equilibrio ecológico y
contribuir en su protección.
• Convivir en familia o con los amigos en reuniones
donde, preferentemente, no se consuma alcohol y
mucho menos otras sustancias adictivas.

34
EL FUTURO DEPENDE DE NOSOTROS

¿Qué hacer ante las adicciones en la era digital?


Los adolescentes que pasan más tiempo los noventa, los investigadores encontraron que la
enganchados al celular son “notablemente” más proliferación de dispositivos de pantalla a lo largo
infelices que los que invierten más tiempo en otras del tiempo coincidió con una disminución general de
actividades, como el deporte o la lectura, según la felicidad entre los adolescentes.
un estudio publicado en la revista especializada
En concreto, la satisfacción con la vida, la autoestima
Emotion. y la felicidad de los jóvenes se desplomaron
“¿Por qué los niños superconectados de hoy después del 2012, año en que el porcentaje de
están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, estadounidenses que poseían un teléfono inteligente
menos felices y completamente desarmados para aumentó por encima del 50 por ciento.
la fase adulta?”, se preguntó el autor principal de
“El mayor cambio en la vida de los adolescentes
la investigación, Jean Twenge, de la Universidad
entre 2012 y 2016 fue el aumento en la cantidad de
Estatal de San Diego (California, EE. UU.).
tiempo que pasaron usando medios digitales, y la
Para examinar este fenómeno, Twenge y sus colegas posterior disminución en las actividades sociales
analizaron datos del estudio “Monitoring the en persona y el sueño”, aseguró el científico.
Future”, una encuesta representativa de más de un
Entre sus conclusiones, los investigadores
millón de jóvenes estadounidenses entre 15 y 18
recomiendan a los jóvenes que en ningún caso se
años. En esta encuesta, se preguntaba a los jóvenes
superen las dos horas de uso recreativo de soportes
sobre la frecuencia de uso de sus teléfonos, tabletas
digitales y que aumenten la cantidad de tiempo que
y computadoras, así como preguntas sobre sus
pasan viendo a sus amigos cara a cara y haciendo
interacciones sociales y su nivel de felicidad general.
ejercicio, dos actividades relacionadas de manera
En promedio, encontraron que los adolescentes confiable con una mayor felicidad. (“Los jóvenes
que pasaban más tiempo frente a los dispositivos adictos al celular son ‘notablemente’ más infelices”,
de pantalla eran “notablemente” más infelices que 2018).
aquellos que invirtieron más tiempo en actividades
como deportes, lectura e interacción social cara

kcotsrettuhS
a cara. Sin embargo, la abstinencia total de la
pantalla tampoco conduce a la felicidad, ya que
los adolescentes más felices usaban soportes
digitales un poco menos de una hora por día.
Después de ese punto (una hora diaria de tiempo
enganchado a la pantalla), el nivel de infelicidad
aumenta constantemente al mismo ritmo.
“La clave del uso de los soportes digitales y la
felicidad es el uso limitado”, dijo Twenge.
Al observar las tendencias históricas de los
mismos grupos de edad desde la década de
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA Y FORMULA SOLUCIONES

• ¿Qué pasaría si se aplicara el mismo estudio en el Perú? ¿Consideras que los


resultados serían similares? ¿Por qué?
• ¿Crees que la adicción de los celulares afecta a tu grupo de amigos? ¿Cómo?
• ¿Qué sugerencias plantearías para prevenir la adicción a los celulares en su entorno?

UNIDAD 2 35
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Decisiones para construir nuestro propio futuro


Vivir la adolescencia es una experiencia emocionante y la vez compleja, pues
implica enfrentar una serie de retos que configurarán no solo nuestro presente, sino
Comparte tus respuestas con también nuestro futuro. Para afrontar esos desafíos con éxito, es fundamental que
un(a) compañero(a). Luego, los adolescentes aprendan a encontrar las respuestas a sus dilemas por sí mismos,
evalúense mutuamente. a aprender a enfrentarse a los obstáculos de la vida con sus propias decisiones y a
construir su futuro desde la autenticidad de su ser.

1 Lee el siguiente texto y responde.

Un drama personal que cambió la conciencia de una nación


“Me llamo Ryan White. Tengo 16 años. Soy hemofílico y tengo sida”. Con esas palabras,
Ryan empezó su discurso ante la Comisión Nacional sobre el sida en los Estados
Unidos en 1988.
Ryan White nació el 6 de diciembre de 1971 en Kokomo, Indiana. En 1984 se le diag-
nosticó el virus del VIH, que contrajo a causa de las transfusiones de sangre con las
que trataba su hemofilia. Al enterarse de su enfermedad, Ryan le dijo a su madre que
solo quería tener una vida normal. Pero en su barrio y en la escuela no pensaban lo
segamI ytteG

mismo. El director le impidió asistir a clases. Ryan y su madre apelaron a la justicia


y ganaron, por lo que fue readmitido. No obstante, sus compañeros lo aislaron y los
padres de familia amenazaron con sacar a sus hijos del colegio porque temían que se
contagiaran solo con tocarlo.
Ryan respondió con paciencia y sabiduría. Decía que lo hacían por ignorancia y temor,
y no por ser malas personas. Pero la presión era demasiado fuerte. Él y su familia se
mudaron a otro pueblo, Cicero. Allí fue recibido con los brazos abiertos, tanto en su
escuela como en el vecindario. En su nueva escuela, el director preparó a los estu-
diantes con charlas sobre el sida para que Ryan fuera bien tratado.
Su caso se hizo conocido. Ryan fue entrevistado por diversas cadenas de televisión
de su país y salió en la portada de importantes revistas. Personajes famosos como
Elton John y Michael Jackson se hicieron sus amigos y lo apoyaron en su campaña. Su
valiente testimonio sirvió para que los norteamericanos tomasen conciencia de que
los enfermos de sida no son un peligro, sino que necesitan el apoyo de todos para
seguir luchando por vivir. La sociedad abrió su corazón a Ryan porque lo veía como
Ryan White un seropositivo “inocente”, a diferencia de los homosexuales con el mal, que eran
vistos con desprecio. Ryan nunca hizo distinciones y luchó por los derechos de todos
los seropositivos. Incluso llegó al Congreso de los Estados Unidos para pedir ayuda
federal para los enfermos de sida.
Sus últimos meses los pasó en compañía de su familia y sus amigos. Pero no pudo
resistir por mucho tiempo. El 8 de abril de 1990, murió. Solo tenía 18 años. Miles de
personas acompañaron su funeral, incluyendo a importantes personalidades. Su vida
dejó un gran legado. Ese año, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la creación
del Ryan White Care Act, un programa de fondos para los pacientes con sida. El año
2009, el presidente Obama amplió su vigencia por un periodo más.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

USA LAS TIC La corta pero inspiradora vida de un muchacho común y corriente como Ryan sirvió
para que la ignorancia y los prejuicios disminuyeran, y para que miles de otras vícti-
mas del sida tuvieran la posibilidad de vivir mejor. Ryan convirtió su enfermedad en
En coordinación con su profesor,
una oportunidad para ayudar a otros.
creen un blog en el que publiquen
breves biografías de personas
notables que aprendieron a • ¿Qué actitudes mostró Ryan ante su situación?
superar la adversidad cuando • ¿Consideras que los obstáculos personales que has enfrentado en la vida
eran adolescentes. pueden convertirse en una oportunidad para mejorar como persona? ¿Cómo?

36
Se valora a sí mismo (1). Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo con su etapa de desarrollo y
madurez (2). Reflexiona y argumenta éticamente (3).

2 Analicen el siguiente caso y respondan. También me


gustas, Valentín.
Hace dos años, Laura y Valentín se conocieron en el colegio. Luego de algunos meses… Acepto.

¡Qué guapo
es ese nuevo chico! Me gustas
¿Cómo se llama? mucho. Quiero
que seas mi
enamorada.

Valentín.
Dicen que es
deportista.

Algunos amigos de Valentín se burlaban de Valentín, presionado por sus amigos, le dijo ¿Laura debería
él porque solo hablaba de Laura. esto a Laura: confiar en Valentín?

No te quedes,
Valentín. Además,
recién has empezado
con Laura.

Claudia quiere ¿Cómo?


Oye, Claudia, de ir conmigo a la fiesta
3.° B, quiere que la del fin de semana. No
acompañes a la fiesta creo que te moleste,
del sábado. ¿verdad?

• Si estuvieran en el lugar de Valentín, ¿qué harían ante la presión de sus amigos?


• ¿Laura debería aceptar lo que le dice Valentín?
• ¿Qué criterios consideran que son los más adecuados para tomar decisiones
responsables con respecto a las relaciones afectivas en la adolescencia?

3 Imaginen que uno de sus compañeros les pide sugerencias para desarrollar
una vida saludable. Sin embargo, suele tener los siguientes hábitos:
• Le encanta comer comida chatarra.
• No practica deportes. Prefiere pasar el tiempo jugando en red y en las redes
sociales.
• Es muy proclive a hacer lo que le dicen. Por ejemplo, bebe alcohol por influencia
de sus amigos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Escriban un conjunto de recomendaciones para que su compañero pueda llevar


una vida más saludable.

METACOGNICIÓN

• ¿Consideras que las actividades planteadas te permitieron relacionar lo


aprendido en la unidad con tu experiencia cotidiana?

UNIDAD 2 37
Procesos cognitivos
II y desarrollo personal
APRENDEREMOS A…

Construir nuestra identidad


apreciando los procesos
que nos permitan aprender
y valorando lo que implica
la naturaleza humana.
Asimismo, aprenderemos a
valorarnos a nosotros mismos,
y a reflexionar y a argumentar
éticamente.
Todo ello a partir de la reflexión
sobre la importancia de
tomar decisiones personales
basadas en los valores éticos
fundamentales para
la convivencia.

CLAVES DEL BLOQUE

El pensamiento. Las habilidades Las emociones La realidad La experiencia Las valores


del aprendizaje. y las metas humana. social y cultural. fundamentales
personales. del ser humano.

38
PARA PONERNOS EN CONTEXTO
¿Qué impresión tienes de la
actitud de Churchill como líder
político? ¿Cómo es representado Decisiones personales y valores éticos
en la película? ¿Consideras que sus
El instante más oscuro es una película basada en la vida de uno de

PFA
decisiones estuvieron basadas
los políticos más importantes del siglo XX, Winston Churchill, y se
en criterios éticos?
¿Por qué? enfoca en el mes de mayo de 1940, periodo en el que el peligro de la
invasión nazi amenazaba al Reino Unido.
Churchill, poco después de asumir el cargo de primer ministro,
se enfrenta a una dura decisión: pactar la paz con el líder de
la Alemania nazi, Adolfo Hitler, o proseguir la resistencia ante
el avance de las huestes fascistas. El estadista inglés decidió
perseverar en la lucha contra el totalitarismo, pues consideraba
que no solo se encontraba en peligro el Reino Unido, sino también
los valores éticos fundamentales, como la libertad, la justicia y la
solidaridad.
De esta manera, la experiencia de Winston Churchill nos enseña
que, ante la amenaza de la tiranía, debemos defender la dignidad
humana y los valores democráticos a toda costa, pues solo así
podremos construir una sociedad más justa y equitativa.

DIALOGAMOS A PARTIR DE NUESTRA EXPERIENCIA

¿Cuándo una decisión puede considerarse ética?

Es cierto.
¡Qué gran película! Debió Fue una decisión
ser difícil para Churchill que costó vidas
decidir por la guerra. humanas.

Sin embargo, el mal


mayor era permitir el triunfo
de un régimen genocida
• Según su punto de vista, ¿qué características como el nazi.
Winston Churchill habla debe tener una buena decisión?
ante el Parlamento
británico. Fotograma de • ¿Han tomado decisiones últimamente? ¿Consideran que fueron adecuadas?
la película El instante ¿Por qué?
más oscuro .

BLOQUE II 39
3 Los procesos cognitivos
Todos los seres vivos poseen mecanismos naturales que
les permiten relacionarse con su entorno. Además del
CONCEPTO CLAVE procesamiento de la información proveniente de los sentidos,
los animales con procesos cognitivos más desarrollados,
Proceso cognitivo. Capacidad tales como perros, delfines y chimpancés, pueden resolver
para procesar información problemas complejos, e incluso desarrollar herramientas que
proveniente del sistema sensorial.
les permitan alimentarse.
Sin embargo, los seres humanos son los que han
desarrollado procesos cognitivos más complejos. La
capacidad de pensar y de abstraer la realidad, así como
de producir, aprender y transmitir información, lo han
convertido en la especie evolutivamente más exitosa.

1 El pensamiento

El pensamiento es una facultad propia de los seres humanos. Nos per-


PARA INICIAR
mite desarrollar diversas actividades mentales, como elaborar ideas,
resolver problemas, imaginar y representar la realidad.
¿Consideras que tienes buena
memoria? ¿Y un buen nivel de
Los niveles de pensamiento
concentración? ¿Qué podrías
hacer para mejorarlos? El psicólogo suizo Jean Piaget sostiene que la adquisición de opera-
ciones mentales constituye el punto central del desarrollo del pensa-
miento. Las operaciones son un tipo de acción mental que transforma
la información con algún fin; además, son irreversibles. Según Piaget,
los niños tratan de captar el sentido de su mundo al relacionarse acti-
vamente con objetos y personas. A partir de ello, van evolucionando
desde simples coordinaciones motoras hasta el desarrollo de operacio-
nes mentales complejas, como razonar en abstracto o pensar de manera
lógica.

El pensamiento y el lenguaje
Un medio a través del cual se dan a conocer los pensamientos y los sen-
timientos es el lenguaje. El lenguaje está conformado por un conjunto
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

de símbolos (sonidos, letras y signos) que poseen un significado, así


como por un conjunto de reglas que permiten obtener diferentes tipos
de información. El lenguaje interviene, además, en diversos procesos
cognitivos, como la memoria, el razonamiento, la resolución de proble-
mas y la planificación de acciones. A través del lenguaje, se aprenden
muchas más cosas que empleando únicamente la experiencia directa,
pues la mayor parte de los conocimientos personales y la cultura (cos-
tumbres, normas morales, creencias) son transmitidas a través de la
palabra.

40
La formación del pensamiento El pensamiento y la conducta
El pensamiento se pone en marcha cuando los seres Para que los individuos inicien procesos cognitivos
humanos afrontan problemas ante los cuales no tie- complejos, se requiere de determinadas condiciones
nen una respuesta inmediata. En tal sentido, el pensa- conductuales. Entre las más importantes tenemos:
miento analiza la información referente al problema
• Estar decididos para comenzar la resolución
creando representaciones simbólicas que permiten
de un problema. Las personas interesadas en rea-
abstraerla, a fin de hallar la solución a un problema.
lizar una actividad se organizan para ejecutarla sin
Así, el resultado de “pensar” es una adaptación indi-
hacer preámbulos. En sentido contrario, las perso-
vidual a la situación concreta en que se origina.
nas desinteresadas en realizar una tarea específica
Las etapas del desarrollo cognitivo suelen hacer preguntas inútiles o dedicar el tiempo
a la realización de actividades intrascendentes para
Este proceso se desarrolla en cuatro etapas:
la conclusión de un fin.
• Sensorio-motriz (0-18 meses). El desarrollo del
• Ser perseverante. La puesta en acción de un pro-
pensamiento se inicia y refuerza en el niño con el
ceso cognitivo requiere que la persona desee con-
conocimiento de su entorno (objetos y personas) a
cluir una tarea específica de la mejor manera posi-
través de sus sentidos (huele, toca, saborea, obser-
ble. En cambio, las personas desinteresadas hacen
va, etc.). Se van formando los primeros conceptos
el mínimo esfuerzo y, si la tarea les parece compli-
de objetos que va reconociendo.
cada, la abandonan.
• Preoperacional (18 meses-7 años). Se desarro-
• Ser organizado. Las personas que desean resol-
llan la comprensión de imágenes y símbolos. Ade-
ver un problema planifican las tareas que se re-
más, se adquiere el lenguaje, lo que permite desa-
quieren desarrollar para cumplir el objetivo y uti-
rrollar el pensamiento simbólico a través de juegos,
lizan estrategias tanto para procesar la información
dibujos e imágenes mentales, entre otros.
como para evaluar su trabajo. En cambio, las per-
• Operaciones concretas (7-12 años). Los niños sonas desinteresadas realizan la tarea de manera
pueden agrupar elementos y clasificarlos. Pueden desordenada y no evalúan el proceso que siguieron
hacer seriaciones de objetos de acuerdo con una di- ni sus resultados.
mensión, como el peso, el tamaño, la longitud, etc.
PARA PENSAR CRÍTICAMENTE
• Operaciones formales (12 años en adelante).
Los adolescentes pueden razonar acerca de situa-
En grupos de cuatro, dialoguen sobre las siguientes
ciones hipotéticas y buscar varias alternativas de preguntas: ¿Conocen las habilidades que tienen para
solución ante un problema. Pueden reflexionar aprender? ¿Cuáles son? ¿Cuáles son sus estilos de
sobre las reglas que poseen. Tienen conciencia de aprendizaje? ¿Qué factores de su entorno les afectan?
sus propios pensamientos y se percatan de lo que ¿Por qué?
saben.

Teorías sobre la relación entre el pensamiento y el lenguaje

El lenguaje está antes El pensamiento está antes Tanto el lenguaje como el pensamiento
que el pensamiento que el lenguaje están ligados entre sí

Plantea que el idioma influye o Sostiene que la capacidad de pensar Señala que el pensamiento y el
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

determina la capacidad mental es previa al lenguaje. Jean Piaget, por lenguaje se desarrollan paralelamente.
(pensamiento). Es la postura de ejemplo, señala que el lenguaje es una Es la postura de Lev Vigotsky.
investigadores como Noam Chomsky. forma de liberar el pensamiento.

UNIDAD 3 41
El pensamiento y el aprendizaje
El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, actitudes
o procedimientos a través de la experiencia. Se produce a partir de dos
procesos al interior del pensamiento:
• La asimilación. Que consiste en incorporar nueva información pro-
veniente del entorno o del proceso de interacción con otros indivi-
duos a través de un código comunicativo específico.
• La acomodación. A través de la cual se produce una modificación
de los esquemas de pensamiento debido a la nueva información que
se ha asimilado.
Ambos procesos generan cambios duraderos en la conducta de la per-
sona que aprende.

Procesos cognitivos relacionados con el pensamiento


y el aprendizaje
En los procesos de pensar y aprender, intervienen factores cognitivos
kcotsrettuhS

entre los que destacan la atención, la concentración y la memoria.


La atención
La atención es la capacidad de orientar nuestra actividad mental
hacia un estímulo específico dejando de lado otros que están en el
ambiente. En el colegio, por ejemplo, prestamos atención a lo que dicen
los profesores y no a los ruidos del patio o la ambientación del aula. El
grado de atención depende de las características del estímulo: tamaño,
contraste, repetición, movimiento, novedad e importancia, y de los ras-
gos particulares de la persona que atiende.
La concentración
El aprendizaje implica diversos
procesos cognitivos. La concentración es la capacidad de mantener la atención en la acti-
vidad que se está realizando. El grado de concentración depende de
los sentidos que intervienen en lo que se hace. Cuando intervienen más
sentidos, es mayor la capacidad de concentración.
La memoria
La memoria es la capacidad de conservar experiencias e informa-
ciones. Permite repetir, recordar y retener lo aprendido. La memoria
sigue un proceso de tres fases:

Codificación Almacenamiento Recuperación


Es percibir, clasificar Es guardar la Es traer a la conciencia la
y seleccionar la información para información almacenada
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

información. utilizarla después. para utilizarla.

23 23 23 24 25 25
24

42
CONSTRUYO MI VISIÓN PERSONAL

En la adolescencia, ¿aprender se vuelve complicado?


En la primaria, Raúl era uno de los mejores
estudiantes de su sección. Sabía organizarse y era
muy disciplinado; por ello, siempre ocupaba los
primeros puestos en desempeño.
Cuando ingresó a la secundaria, mantuvo su buen
nivel y continuó siendo uno de los estudiantes
más destacados de su clase. No obstante,
mientras transcurría el tiempo, sentía que
comenzaban a aparecer nuevas actividades que
absorbían su tiempo libre, como las reuniones
con sus amigos para ir a jugar fútbol, las largas
conversaciones por WhatsApp con Javier, su
mejor amigo, y las maratones de sus series
favoritas en Netflix. Raúl comenzó a sentir que el
tiempo no le alcanzaba para hacer todo eso. Por
ello, pensó que podría estudiar menos que antes.
Al fin y al cabo, seguía siendo un chico listo.
Luego de culminar el primer bimestre, comenzó
a experimentar problemas para aprender
algunas materias, en especial en el curso de
Matemática. Al día siguiente de haber oído la
clase, no recordaba lo que se había tratado. “Si
hubiera revisado la tarea que dejó el profesor la
semana pasada, no sería difícil captar lo nuevo”,
pensó. Como consecuencia, sus notas bajaron
considerablemente, perdiendo así su reputación
de ser el chico más inteligente del salón.
Una tarde, luego de regresar de la escuela, Raúl le
contó su problema a su hermana, Jimena, y pidió
su consejo. Ella le sugirió que organizara mejor
sus actividades: que primero se concentrara en
hacer sus trabajos escolares y, al final del día,
recién se dedicara a la recreación. “Tus amigos
entenderán”, le dijo.
Raúl teme que, si sigue el consejo de Jimena, sus
amigos se alejen de él. A la vez no quiere seguir
bajando sus notas; siente que está defraudando
a sus padres y a sí mismo.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA A PARTIR DE TU EXPERIENCIA

• ¿En qué consiste el dilema de Raúl?


• ¿Qué estrategias de aprendizaje debería aplicar Raúl para mejorar su rendimiento?
• ¿Has vivido experiencias similares? ¿Qué hiciste al respecto?

UNIDAD 3 43
2 Las habilidades de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso constante y diverso. Cada persona pro-


PARA INICIAR
cesa la información de un modo particular y esto define los estilos de
aprendizaje.
¿Qué actividades de aprendizaje
realizas con mayor facilidad? ¿A
¿Cómo ocurre el aprendizaje?
qué crees que se deba ello?
A través de los estímulos del ambiente, obtenemos información y cam-
biamos nuestro comportamiento. Esto se debe a que el cerebro relacio-
na y asocia la información que recibe y busca pautas o esquemas para
entender el entorno. Por ejemplo:

Al recordar el último Luego, unimos Finalmente, abstraemos


helado que comimos, recuerdos diversos. conceptos más generales.
se nos vienen a la mente
Los helados se Los helados
su imagen, su sabor toman en verano y son fríos. Por lo tanto,
y su textura. se derriten por efecto si los como en invierno,
del calor. puedo enfermar.

La representación de la información
De acuerdo con la vía de ingreso de información al cerebro (ojo, oído,
cuerpo), existen tres sistemas de representación:
• El sistema de representación visual. Predomina en las personas
kcotsrettuhS

que aprenden mejor cuando leen o ven la información. Como organi-


zan su pensamiento con la visualización de imágenes, adquieren con
rapidez una gran cantidad de datos. Esta capacidad les permite es-
tablecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Los materiales
que favorecen este tipo de aprendizaje son cuadros, láminas, carteles
y diagramas, así como videos, películas y programas de computación.
• El sistema de representación auditivo. Predomina en las personas
que prefieren escuchar la información. Tienen capacidad de recordar
los datos de manera secuencial y ordenada cuando les llegan de ma-
nera oral, y los asimilan cuando pueden explicárselos a alguien más.
Sin embargo, tienen dificultades para relacionar o elaborar conceptos
La representación visual de la información
permite relacionar con claridad los conceptos. abstractos y para recuperar la información con rapidez. Este sistema
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

es fundamental para el aprendizaje de los idiomas y de la música.


• El sistema de representación kinestésico. Predomina en las per-
sonas que asocian la información con sus sensaciones y movimientos
corporales. Como su aprendizaje es más lento, se desenvuelven mejor
en las actividades cortas y con varios descansos. El aprendizaje utili-
zando el sistema kinestésico es más lento que los dos anteriores. Sin
embargo, es más profundo y, por lo tanto, duradero: podemos apren-
der una lista de palabras y olvidarla al día siguiente, pero si aprende-
mos a montar bicicleta, es casi imposible que lo olvidemos.

44
La diversidad del aprendizaje • El condicionamiento operante. Este aprendizaje
se basa en las consecuencias de la respuesta, que es
Considerando los sistemas de aprendizaje, los psicó-
un refuerzo, ya sea positivo o negativo, y que deter-
logos han planteado teorías que explican los tipos de
minará que la respuesta se repita o no.
aprendizaje. Los más importantes son:
El aprendizaje por observación
El aprendizaje por condicionamientos
También se aprende al observar un modelo (alguien
Existen dos subtipos de aprendizaje por condiciona-
que sirve como ejemplo). La persona pone atención al
mientos:
modelo, recuerda su acción y la reproduce.
• El condicionamiento clásico. Este aprendizaje
El aprendizaje cognitivo
ocurre al asociar dos estímulos con una respuesta.
Por ejemplo: El aprendizaje cognitivo se refiere al uso de proce-
sos mentales complejos, como la memoria, el razona-
Cuando se sopla a los ojos miento, la solución de problemas y el lenguaje.
de una persona (estímulo
incondicionado), parpadea
Las inteligencias múltiples
(respuesta incondicionada,
automática y no aprendida). La idea de que la inteligencia es una sola y que puede
medirse cambió gracias al trabajo de científicos como
Si en reiteradas veces, junto Howard Gardner, que redefinió la inteligencia como
al soplido, se le hace oír un
la capacidad para resolver problemas y elaborar pro-
ruido fuerte, por ejemplo, una
ductos valiosos para una o más culturas.
bocina (estímulo condicionado),
la persona parpadeará Las personas nacemos con potencialidades determi-
automáticamente ante el sonido nadas genéticamente, pero las desarrollamos según
de la bocina, aunque no reciba el varios factores. Todos poseemos ocho inteligencias, las
soplo (respuesta condicionada). combinamos y las usamos de manera personal y única.

Las inteligencias múltiples según Howard Gardner


Inteligencia Capacidades Habilidades Forma de aprendizaje
Usar eficazmente las palabras tanto en la
Leer, escuchar y hablar, así
Lingüística comprensión y la apreciación de significados Redactar, leer, rimar, etc.
como escribir y debatir.
complejos como para expresarse.

Manejar números, relaciones y patrones Categorizar, clasificar, inferir, Usar pautas y relaciones,
Lógico-
lógicos entre las afirmaciones, proposiciones generalizar, calcular y demostrar clasificar y trabajar con
matemático
y otras abstracciones. hipótesis. conceptos abstractos.
Percibir, distinguir, transformar y expresar
Pensar en términos de sonidos, Oír y ver con la necesidad
Música el ritmo, el timbre y el tono de los sonidos
ritmos y melodías. de un ritmo.
musicales.
Usar el cuerpo para expresar ideas Coordinar movimientos, mantener Usar todo el cuerpo
Corporal
y sentimientos, así como elaborar o el equilibrio, conseguir destreza y (visual, auditivo y
cinética
transformar cosas utilizando las manos. flexibilidad, etc. kinestésico).
Crear, reconocer y elaborar Usar gráficos, esquemas
Espacial Distinguir espacios y transformarlos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

imágenes, identificar rasgos, etc. y cuadros.


Expresar y comprender verbal y
Interactuar con otras personas, ser
Interpersonal físicamente, solucionar conflictos, Trabajar en equipo.
empáticos y establecer un liderazgo.
etcétera.
Construir una percepción precisa de sí Tener buena autoestima Observar y reflexionar
Intrapersonal
mismo, organizar y dirigir su propia vida. y autodisciplina. sobre su entorno.

Distinguir, clasificar y utilizar elementos del Observar, experimentar y reflexionar


Naturalista Actuar sobre su entorno.
medioambiente (objetos, animales y plantas). sobre el entorno.

UNIDAD 3 45
Las estrategias de aprendizaje
Las habilidades cognitivas se manifiestan a través de las estrategias
de aprendizaje: procedimientos adquiridos intencionalmente para ser
usados como instrumentos para aprender y resolver una situación. Las
estrategias de aprendizaje incluyen varias técnicas, operaciones o acti-
vidades específicas.

Tipo Objetivos Técnicas específicas


De ensayo Producir la repetición activa de los contenidos o centrar Repetición en voz alta, reglas mnemotécnicas,
la atención en las partes importantes. copiado del material a repasar, subrayado.
De selección Distinguir la información relevante. Prelectura, subrayado y anotaciones.

De elaboración Relacionar lo que ya se conoce con la nueva Parafraseado, resumen, analogías, notas literales.
información que se está adquiriendo.
De organización Ordenar la información y estructurar el contenido Esquemas, cuadros sinópticos, cuadros
dividiéndolo en partes y estableciendo relaciones comparativos, redes semánticas y mapas
y jerarquías. conceptuales.

De control de Tomar conciencia de lo que se está tratando de lograr, Planificación, regulación y evaluación.
la comprensión para revisar las estrategias usadas y evaluarlas en
(metacognición) función de la forma de trabajo.

La autoevaluación académica
La autoevaluación académica es el proceso por el cual las personas ana-
lizan, ordenan y regulan todas las actividades académicas que realizan
para aprender. Dicho proceso busca mejorar el rendimiento académico,
que es el nivel de conocimiento que tiene una persona en un área en
comparación con el desempeño de otras personas. El rendimiento aca-
démico depende tanto del esfuerzo personal como del manejo de cuatro
factores importantes.

Rendimiento académico = A + B + C + D

A: Las capacidades B: Las actitudes hacia el estudio C: El método de estudio D: La situación personal

“PUEDO” “QUIERO” “SÉ HACERLO” “ME SIENTO BIEN”


Son todas las cosas que Son las acciones que Son las estrategias y Es lo relacionado con
podemos hacer. realizamos motivados para técnicas que empleamos. la personalidad y la
• Buena comprensión oral aprender. • Dedicar más de dos interacción social.
y escrita. • Asistencia a clases. horas diarias al estudio. • Imagen personal y
• Capacidad de análisis • Atención y participación en • Organizar autoestima positiva.
y síntesis. clase. adecuadamente ese • Buena integración
• Buena asimilación • Concentración tiempo. en el grupo de la clase.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

de los contenidos. en el estudio. • Uso de técnicas • Equilibrio emocional


• Capacidad de • Sentido de responsabilidad. de estudio básicas: y ausencia de tensiones.
memorización. • Actitud positiva hacia todos subrayado, esquemas, • Control de los nervios.
• Desarrollo del los cursos. resúmenes, etc. • Ausencia de problemas
razonamiento lógico. • No buscar solo la nota • Presentación correcta personales y familiares
• Dominio de conceptos mínima para aprobar. de exámenes y trabajos. perturbadores, etc.
matemáticos. • Actitud reflexiva. • Repaso constante
• Agilidad en el cálculo de las clases.
matemático.

46
DEBATES PARA REFLEXIONAR

¿Es realmente tan importante ser inteligente?


Para Julián de Zubiría, cuando uno califica que “Si la inteligencia analítica no es acompañada de
alguien “es inteligente” está cometiendo varios esfuerzo, trabajo, buenos orientadores y buenos
errores. “El primero es que está hablando de padres, es sinónimo de fracaso”, dice De Zubiría.
la inteligencia en singular. Por lo tanto, está
Mientras que la psicóloga Urbina hace hincapié en
desconociendo la diversidad de inteligencias”, dice
que cada persona tiene un concepto diferente de lo
este educador colombiano [...].
que es el éxito. “En este tipo de sociedad se valora
Efectivamente, existen diferentes teorías que mucho la riqueza y la inteligencia en el sentido de
sostienen que hay múltiples tipos de inteligencia. la acumulación de muchos títulos universitarios
Una de las más conocidas es la del psicólogo e y puestos de trabajo importantes, entonces eres
investigador estadounidense Howard Gardner. [...] inteligente”, analiza.
“La idea de que había una sola inteligencia condujo a
Ambos expertos coinciden en que la inteligencia
una escuela dedicada al trabajo solo de la razón y la
racional y lógica medida en las pruebas no es
lógica”, describe De Zubiría.
importante en la vida. “Esa mide poquísimas de
El segundo error que destaca el profesor en la frase las cosas. Pero las inteligencias que uno usa en el
“ser inteligente” es el verbo que se emplea. “En la mundo concreto, cotidiano, práctico para resolver
vida no hay gente que sea o no sea inteligente, sino problemas que nos presenta la cotidianidad son
que hay gente que se va volviendo más o menos decisivas en la vida”, opina De Zubiría.
inteligente según tenga más o mejores padres,
Para Urbina, la inteligencia se ha sobrevalorado,
maestros y medios culturales enriquecidos”, le dice
porque “no es el único bien. La compasión, la
a BBC Mundo.
comprensión, la ternura, la honestidad son valores
Por eso, “sería más lógico decir cuan ‘está’ que que podemos poner por delante de la inteligencia”.
cuan ‘es’ inteligente una persona. Porque cuando se (Llorente, 2018).
dice ‘es’ se presupone que es una capacidad
estable”, añade De Zubiría, autor del ensayo

kcotsrettuhS
“Mitos y realidades sobre la inteligencia y el
talento”.
Del mismo modo, para la psicóloga
Susana Urbina, especialista en evaluación
psicológica, “la frase ‘es inteligente’ debería
ser anulada”. “Una persona no nace siendo
inteligente. Tiene condición genética y física
y luego va adquiriendo las inteligencias. El
medioambiente tiene mucho que ver con eso”,
explica [...].
Según los especialistas consultados,
inteligencia y éxito no van de la mano.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

DEBATIMOS PARA CRECER JUNTOS

• ¿Qué opinan sobre las reflexiones de los especialistas mencionados? ¿Están de


acuerdo con ambos? ¿O solo con uno de ellos? ¿Por qué?
• ¿Creen que en nuestro contexto solo se valora a la inteligencia racional y lógica
y no a los otros tipos de inteligencia? ¿A qué creen que ello se debe?
• En el Perú, ¿consideran que la inteligencia garantiza el éxito profesional? ¿Por qué?

UNIDAD 3 47
3 Las emociones y las metas personales

Para alcanzar las metas personales, tanto académicas como de otros


PARA INICIAR
ámbitos de la vida, es importante tener en cuenta la inteligencia emo-
cional, así como una adecuada planificación de nuestras acciones.
¿Qué emociones sientes cuando
debes resolver un problema
La inteligencia emocional
personal?
En 1995, el psicólogo Daniel Goleman definió el concepto de inteligen-
cia emocional como la capacidad de las personas de reconocer y ma-
nejar los sentimientos propios y ajenos, de motivarse y de controlar
las emociones. El desarrollo de esta inteligencia depende de los intere-
ses propios y del entorno de la persona.
Una persona con inteligencia emocional puede motivarse a sí misma;
perseverar a pesar de las frustraciones; controlar sus impulsos, sen-
timientos y emociones; regular sus estados de ánimo; y confiar y ser
empática con otras personas.
La inteligencia emocional está compuesta por cinco aptitudes:

Habilidad Si lo desarrollan Si no la desarrollan,


Aptitud
para... pueden... pueden...

Reconocer sus propios Manejar las emociones para Estar a merced de las
Autoconocimiento
sentimientos. que fluyan. emociones.

Lidiar con sus sentimientos Recuperarse rápidamente


selanosrep

Caer constantemente en
sedutitpA

Control emocional adecuándolos a cualquier de reveses y contratiempos


estados de inseguridad.
situación. de la vida.

Dirigir las emociones y


Ser productivas y eficaces en Ser pesimistas y
conseguir objetivos. Hay una
Automotivación cualquier ámbito y encontrar desinteresadas en lograr
constante búsqueda creativa
soluciones con facilidad. objetivos.
para hacer cosas.

Reconocer las necesidades y Tener relaciones con las


Empatía Ser frías y poco sociables.
sedutitpA

deseos de los demás. demás personas.


selaicos

Habilidades Producir sentimientos positivos Ser populares, ser líderes y Ser antisociales, inseguras
sociales en los demás. tener eficiencia personal. o tímidas.

La fortaleza emocional
La fortaleza es la capacidad que nos permite dominar los temores y so-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

breponernos a la adversidad a partir de la firmeza de nuestras convic-


ciones. Está relacionada con la valentía, que nos motiva a defender lo
que consideramos importante.
Una persona fuerte y valiente es capaz de desenvolverse de manera
eficaz en situaciones adversas, confrontar a su entorno y enfrentar los
obstáculos que se oponen a sus objetivos. Debe tener claridad sobre
sus ideales y proyectos personales, así como energía para conservarlos
y defenderlos.

48
Las metas personales Características de las metas personales
Las metas personales son los fines a los que se diri- Las metas personales deben reunir las siguientes
gen las acciones y los deseos de una persona en un características:
tiempo determinado.
Concebibles. Se pueden
La importancia de las metas personales imaginar. Por ejemplo, si una
persona no se puede imaginar
Es importante definir nuestras metas personales por-
compartiendo su vida con otra,
que nos permite organizar nuestra vida en distintos probablemente lo mejor sea que
aspectos. La falta de metas trae como resultado una no se comprometa a casarse.
sucesión desordenada de hechos sin ningún propósi-
to, que impide aprovechar las capacidades, el tiempo
Creíbles y realizables. Se
y los recursos personales.
pueden alcanzar o viabilizar. Por
Para evitar el fracaso, es importante conocerse y ejemplo, ser la persona más rica
plantearse metas según nuestras características e in- del mundo es una meta inviable.
tereses, y descartar las que no se ajusten a ellos. Pero ello no implica dejar de
luchar por el ideal del progreso
Las metas en la adolescencia económico.
A lo largo de la vida, las personas se plantean diver- Controlables. Se pueden
sas metas. Al inicio son sencillas y fáciles de alcanzar. mantener bajo control y
Luego, se vuelven más complejas y requieren de ma- no dominan la voluntad.
yor esfuerzo y responsabilidad. Obsesionarse con una meta
puede ocasionar más perjuicios
César se ha propuesto una meta… que beneficios.

“Este año Deseables. Representan


seré el primero un anhelo verdadero, lo que
en clase”. impulsa a hacerlas realidad.
Si ocurre así, la persona se
esforzará y hará todo lo posible
por concretarlas.

Facilitadoras del
crecimiento. Estimulan la
superación y el desarrollo,
Para los adolescentes, plantearse metas personales no es decir, propician mejoras y
es sencillo porque implica decidir por sí mismos. Ade- satisfacción en la vida de la
más, a veces sus metas no coinciden con las expecta- persona.
tivas de sus padres. Esto suele originar indecisión, lo
que retarda la definición de sus metas y la posterga- Verificables. Se pueden
ción de sus proyectos, incluso hasta la adultez. constatar objetivamente.

Mario, el hermano mayor de César, sigue indeciso…


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Estoy estudiando
economía, pero no me
convence. Ya tengo 23 años y
aún no sé qué hacer Medibles en el tiempo. Se
con mi vida. pueden establecer para un
tiempo determinado: corto,
mediano o largo plazo.

UNIDAD 3 49
El uso del tiempo libre
El tiempo es un factor importante en la vida humana. Todos tenemos
la posibilidad de usarlo bien o desperdiciarlo. Sin embargo, es común
entre los adolescentes pensar que el tiempo es un recurso ilimitado que
se puede recuperar en el futuro. Esa concepción errada origina que mu-
chos lo desperdicien en acciones poco útiles o que posterguen el inicio
de proyectos o actividades de valor creativo.
El tiempo libre y las metas personales
Todos tenemos un tiempo que nos queda luego de realizar nuestras
actividades obligatorias: trabajo, estudio, deberes domésticos. A ese
periodo se le denomina tiempo libre. En el tiempo libre realizamos ac-
tividades voluntarias: recreativas, culturales, deportivas o de proyec-
ción social. A los adolescentes, estas actividades les pueden servir para
kcotsrettuhS

descubrir sus intereses y capacidades y, así, obtener pautas para elegir


libremente una vocación. Además, los preparan para la participación
cívica, el compromiso social y el mejoramiento del entorno. De esa ma-
nera pueden alcanzar el desarrollo personal.
Los intereses personales
El interés es la capacidad de poner toda nuestra atención en un objetivo
determinado. Ello ocurre por dos razones:
• La novedad. Algo que es nuevo llama la atención.
• La sensación de bienestar. Deseo de conocer más aquello que nos
El cine es uno de las principales actividades causa satisfacción física, intelectual, emocional o social.
en las que se emplea el tiempo libre en las Cuando alguna actividad concentra la atención, el gusto o la necesi-
ciudades.
dad de saber más al respecto o de realizarla, estamos ante un interés
personal. Aunque esta actividad demande sacrificio, la satisfacción que
proporciona refuerza el interés por llevarla a cabo. Tener claridad en
los intereses personales ayuda a proyectarse hacia el futuro y a pensar
sobre la vocación.
Reconociendo intereses y habilidades
Existen distintas maneras de identificar los intereses y las habilidades
personales. Una de ellas es el cuestionario de autorreflexión.

Para detectar intereses Para detectar habilidades


• ¿Qué actividades encuentro entretenidas? • ¿Qué cursos aprendo con mayor facilidad?
• De los temas que se comentan en mi entorno, ¿cuáles atraen • ¿En qué temas me siento competente y creativo?
siempre mi atención? • ¿En qué situaciones me siento capaz y tengo confianza
• ¿Cuáles son los temas que recuerdo mejor? en mis conocimientos?
• ¿Qué asuntos despiertan mi interés y resuelvo prioritariamente? • ¿En qué temas o cursos necesito ayuda para aprender?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• ¿Qué tipo de pensamientos vienen a mi mente con mayor • ¿En qué circunstancias estoy seguro de que puedo
frecuencia? aprender solo?
• ¿Cuáles son las razones por las que priorizo unas actividades • ¿En qué situaciones intervengo y opino con seguridad?
sobre otras? • ¿Qué tareas realizo con mayor facilidad?
• ¿Qué tipo de logros destaco por encima de otros? • ¿Qué tipo de tareas suelo resolver con éxito?
• ¿Qué tipo de información suelo revisar en internet? • ¿Qué profesiones me siento capaz de desempeñar en el
• ¿En qué tipo de tareas persevero cuando no he obtenido el futuro?
éxito esperado?

50
EL FUTURO DEPENDE DE NOSOTROS

Manejar el dolor, cumplir un deber


La pérdida de un ser querido es un evento doloroso para cualquiera. Superar
el duelo puede tomar mucho tiempo. Si se pone en juego el cumplimiento
de metas, la tensión entre el dolor y el deber puede ser agobiante. Para
enfrentar esta circunstancia difícil, existe la inteligencia emocional.
La siguiente historia muestra cómo hacerlo:
En los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, la patinadora
canadiense Joannie Rochette, de 24 años, la mejor representante de su país,
perdió a su madre 30 horas antes de que le tocara

kcotsrettuhS
participar. Su madre había viajado a Vancouver para
verla cumplir uno de sus sueños, pero al llegar sufrió
un ataque al corazón y murió.
Joannie, en medio de su pena y dolor, anunció que
trataría de competir para no defraudar a su país y a
sus compatriotas. Además, dijo que lo haría “por ella”.
Al final del torneo, Joannie obtuvo la medalla
de bronce.
Por su entereza, el público y la prensa la llamaron la
heroína de Vancouver. Además, fue premiada con el
Terry Fox Award, que rinde homenaje a los atletas
olímpicos que encarnan los valores de la humildad
y la determinación para superar la adversidad.
Joannie transformó su dolor en la fuerza que
necesitaba para alcanzar la meta para la que se
había preparado tanto. Al hacerlo se convirtió
en la inspiración de muchas personas

La patinadora canadiense Joannie Rochette.

REFLEXIONA Y FORMULA SOLUCIONES


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• ¿Qué características personales le permitieron a Joannie actuar


como lo hizo? ¿Y qué valores?
• ¿Has enfrentado en algún momento alguna experiencia dura similar
a la de Joannie? ¿Cómo lo hiciste?
• ¿Has planificado algunas metas personales para tu vida?
¿Qué actitudes y habilidades necesitas para alcanzarlas?

UNIDAD 3 51
4 La experiencia humana
El ser humano es el único ser sobre la Tierra capaz de
reflexionar sobre sí mismo. Por ello, desde sus orígenes,
CONCEPTO CLAVE intentó averiguar su procedencia, su naturaleza y su
porvenir. En las primeras etapas de la historia, los seres
Ética. Disciplina filosófica humanos plantearon explicaciones míticas sobre sus orígenes
que estudia y compara las
concepciones morales sobre el
y características, así como de la naturaleza en general. De
bien y el mal que han desarrollado esa manera surgieron las religiones. Posteriormente, se
las sociedades. empezaron a formular explicaciones racionales sobre los
mismos asuntos, lo que dio origen a la filosofía.

1 La realidad humana

La filosofía es una disciplina que se dedica a indagar sobre lo que hace


PARA INICIAR especial a los seres humanos y a reflexionar sobre la manera cómo po-
drían mejorar su vida en sociedad.
¿Crees que la vida de las personas
tiene un sentido o propósito? ¿Por La filosofía y el ser humano
qué?
La filosofía está íntimamente relacionada con una característica esencial
del ser humano: la razón. Así, frente a un mundo enigmático y diverso,
los primeros filósofos se plantearon una serie de preguntas. La admi-
ración que el universo les provocaba fue el punto de partida para la ac-
tividad filosófica, y lo sigue siendo hasta ahora para cualquier persona
que reflexione racionalmente.
Junto con el asombro, es la duda –la certeza de no saber y, por lo tanto,
el reconocimiento de la necesidad de conocer más y mejor– el otro im-
pulso para filosofar. Esto motiva la actitud crítica, elemento central de
toda mente filosófica.
Los campos de la filosofía
De acuerdo con el tipo de preguntas que el ser humano se plantea, la
filosofía se divide en dos grandes campos:
• La filosofía teórica. Se ocupa del conocimiento de la realidad a tra-
vés de la razón contemplativa o científica. A este campo pertenecen la
lógica (¿Cuáles son las reglas del pensamiento?), la ontología (¿Qué es
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

el ser?), la epistemología (¿Qué es el conocimiento?), la antropología


filosófica (¿Qué es el ser humano?) y la filosofía de la naturaleza (¿Qué
es el mundo? ¿Cómo transformarlo?).
• La filosofía práctica. Se ocupa de la acción humana y nos orien-
ta sobre la manera cómo debemos actuar. Dentro de este campo se
encuentran la ética (¿Cómo debemos vivir?) y todas las aplicaciones
de la filosofía a los distintos ámbitos de la creación humana (política,
derecho, economía, arte, religión, ciencia, etc.).

52
Las grandes preguntas de la vida El lugar del ser humano en el cosmos
Desde los inicios de su existencia, el ser humano se Según el cristianismo, el ser humano ocupa una
ha planteado preguntas sobre sí mismo y el mundo posición dominante en el universo porque tiene la
que lo rodea. Estas cuestiones, por lo profundo de su imagen de Dios. Eso significa que es superior a los
significado, se han convertido, también, en las gran- demás seres porque tiene el privilegio de disponer li-
des preguntas de la filosofía. bremente de los recursos de la naturaleza, así como la
responsabilidad de protegerlos.
¿Cuál es el sentido de la existencia?
Según la perspectiva filosófica, el lugar del ser hu-
Los filósofos han planteado tres formas básicas de
mano en el universo se determina a partir de sus dife-
responder a esta pregunta, que implica la búsqueda
rencias con los otros seres de la naturaleza. El filósofo
de la finalidad o justificación de la vida humana:
Max Scheler planteó una categorización en la que los
• No hay sentido. Establece que la existencia y el seres vivos se distinguen de los inanimados por su
mundo son absurdos. No se puede dar sentido a la capacidad de intimidad o de producción de sensacio-
vida, pues ni siquiera tiene sentido tal pregunta. nes internas. Asimismo, la gradación en la escala de
• Hay un sentido inmanente. Considera que la los seres vivos está determinada por la mayor interio-
existencia tiene finalidad, significado o valor dentro rización, que va desde el impulso afectivo en la planta
del propio existir humano. hasta la autoconciencia del hombre. En este modelo,
el nivel superior contiene al inferior y el más alto con-
• Hay un sentido trascendente. Plantea que hay
tiene a todos. Por eso, según Scheler, el ser humano
un sentido más allá de la muerte y que trasciende
reúne en sí mismo todos los grados de la vida: es un
al mundo. Esta es la posición más común entre las
microcosmos.
religiones.
¿Qué es el ser o la realidad? Las dimensiones de la realidad humana
La confusión entre lo que es y lo que parece ser es Desde la perspectiva filosófica, el ser humano se de-
muy frecuente en nuestra vida cotidiana: a menudo sarrolla a través de tres dimensiones: individual, so-
nos quedamos perplejos ante algo que nos parecía cial e histórica.
real y que descubrimos como pura apariencia. Por
La dimensión individual
ejemplo, en la actualidad es común la expresión “rea-
lidad virtual” para referirnos a los ambientes simula- Las personas somos individuos, es decir, seres que
dos por la cibernética. Por esa razón, conocer las ca- dentro de la especie gozamos de independencia. Pero,
racterísticas del ser o los tipos de realidad existentes en nuestro caso, cada individuo no es simplemente un
es importante para el ser humano. “uno”, sino un “quién” único e irrepetible. No obstante,
cuando se refuerza exageradamente esta dimensión en
¿Qué es la vida y la muerte?
detrimento de las otras, se puede caer en una especie
Para la filosofía, la vida es el elemento primordial del de individualismo egoísta y poco solidario. Por ello, la
ser humano porque, a diferencia de los animales, es afirmación de la individualidad debe conjugarse siem-
el único plenamente consciente de que está vivo. La pre con la búsqueda del bienestar común.
muerte es, asimismo, una realidad humana peculiar kcotsrettuhS

porque revela al hombre su condición de ser exis-


tencialmente finito. Por ello, esta cuestión motiva la
reflexión sobre los alcances y las limitaciones del ser
humano.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

¿Qué es la razón?
El ser racional es un elemento distintivo de la espe-
cie humana frente a las demás. Esta racionalidad lo
impulsa a la vida en sociedad, porque el ser humano
se comunica, relaciona y realiza dentro de una comu-
nidad. Por ello, esta cuestión busca encontrar los fun-
damentos racionales de la acción del ser humano en La dimensión individual refiere a las características que hacen de una
el mundo. persona alguien único y especial.

UNIDAD 4 53
La dimensión social El concepto de persona
Corresponde al hecho de la convivencia humana. Tie- La definición de persona ha ido variando a través de
ne dos vertientes: la historia de la filosofía. El vocablo persona proviene
del griego prósôpon, que significa “máscara”: la más-
• Las relaciones personales. Incluyen las relacio-
cara del actor de teatro; la persona era el personaje.
nes entre familiares o amigos, es decir, entre dos
En el siglo XVIII, el filósofo alemán Emmanuel Kant le
personas que se reconocen como insustituibles.
dio al concepto persona una connotación moral. La
• Las relaciones impersonales. Incluyen las relacio- persona es el ser libre capaz de darse leyes a sí
nes que se dan en las instituciones, la economía, el mismo y de crear un mundo moral. En tanto un
Estado o el trabajo, en las que las personas no se co- fin en sí misma, la persona no debe ser instrumenta-
nocen, por ende, se perciben como intercambiables. lizada, sino respetada porque tiene un valor absoluto;
Aunque las dimensiones individual y social son in- es valiosa por sí misma. De esta forma se establece un
dispensables para vivir, la creciente desaparición de imperativo de respeto mutuo.
la primera en las sociedades más desarrolladas está Los rasgos de la persona
originando lo que algunos autores llaman “un mundo
En el siglo XX, el filósofo Emmanuel Mounier originó
sin hogar”, es decir, un mundo de individuos atomiza-
una corriente denominada el personalismo, según
dos, anónimos y mutuamente desinteresados.
la cual los rasgos que determinan la realidad de la
La dimensión histórica persona son los siguientes:
El ser humano es histórico porque está condicionado • La existencia encarnada. Cada persona está do-
por las tradiciones y el legado que recibe de las ge- tada de una identidad que le permite relacionarse
neraciones que lo antecedieron. De esta manera reci- con los demás.
be de sus antecesores no solo la herencia biológica, • La comunicación. Las personas pueden transmitir-
sino también modos de interpretar la realidad para se información y comprender diversas situaciones.
aprender a vivir en ella. Muchas veces, la tradición • La libertad condicionada. Todo individuo tiene la
impide el progreso porque limita y condiciona las al- capacidad de decidir en su vida.
ternativas que el hombre quisiera plantear. Sin em-
• El compromiso. Las personas que se comprome-
bargo, desde un punto de vista positivo, la tradición
ten rechazan todo tipo de abstención o neutralidad.
ha permitido tener una mayor cantidad de posibilida-
des y alternativas a lo largo de la historia. • La capacidad crítica. Las personas son capaces
de transformar su mundo desde sus propias con-
Actualmente, los seres humanos tenemos una mayor vicciones.
experiencia histórica acumulada que, por ejem-
• La eminente dignidad. Las personas no se subor-
plo, hace mil años. Por ello, para conocer lo que es el
dinan a las cosas ni tienen precio.
ser humano realmente, es preciso conocer la historia
de sus costumbres, instituciones y valores. • La proximidad y la amistad. Las personas son
capaces de ofrecer su ser para buscar el bienestar
Realidad personal y concepto de persona de los otros.
lexiP otoF

Entre las diversas formas en que la filosofía ha carac-


terizado al ser humano, tal vez la más acertada es la
que lo considera persona. Con este término nos refe-
rimos a cada ser humano como alguien que es sujeto
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

de acciones conscientes y libres. Como un ser cons-


ciente, el hombre es capaz de reconocerse como ese
alguien que puede decir de sí mismo que es un yo;
como un ser libre, actúa por sí mismo y es, por lo tan-
to, responsable de sus acciones. Cada persona nace
con unos condicionamientos biológicos, psicológicos
y sociales a partir de los cuales es capaz de hacer pro-
yectos libremente y de ir comprendiéndose y apro-
piándose de sí misma a través de ellos. Hacer amigos y consolidar la amistad son rasgos
propios de la persona.

54
CONSTRUYO MI VISIÓN PERSONAL

¿Pensar filosóficamente?
–Bien, ¿cuál es la relación entre una pregunta
y un problema?
–¿Cuál es la relación entre un iceberg y la punta
de un iceberg?
–La punta del iceberg es lo que podemos ver.
El resto está bajo el agua.
–Entonces, ¿no es posible que tu pregunta sea
la punta del problema?
–La pregunta es mía, ¿pero el problema no?
–No.
–Entonces, ¿de quién es?
–Es de cualquiera. Mira, si tú hubieras
terminado la secundaria y no estuvieras
seguro de lo que ibas a hacer después, estarías
despistado y empezarías a hacer preguntas.
Pero si hay desempleo, entonces ahí tienes un
problema. Por eso, es por lo que te dije que tú
no lo tienes, sino que él te tiene a ti.
–Así que la razón de hacer preguntas no es
tanto el obtener respuestas como el saber cuál
es el problema.
El señor Stottlermeir esbozó una leve sonrisa y
asintió con la cabeza.
–Entonces, papá –insistió Harry–, si bajo cada
pregunta hay un problema, ¿significa eso
que bajo cada afirmación hay una pregunta?
(Lipman, 1999)
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

REFLEXIONA A PARTIR DE TU EXPERIENCIA

• ¿Cuál es la relación entre una pregunta y un problema?


• ¿Por qué la filosofía está más interesada en las preguntas que en las respuestas?
¿Qué opinas al respecto?
• ¿Te has planteado preguntas filosóficas en algún momento de tu vida? ¿Cuáles?
¿Por qué?

UNIDAD 4 55
2 La experiencia social y cultural

Los seres humanos nacemos perteneciendo a determinados grupos


PARA PENSAR CRÍTICAMENTE
sociales: familia, barrio, pueblo, nación, etc., y adquirimos, a la vez,
una identidad social y una identidad personal. La identidad personal
¿Qué elementos de tu
nos permite existir como personas únicas y singulares, mientras que
comportamiento son parecidos a
la identidad social nos otorga valores compartidos con otras personas.
los de tus padres? ¿Por qué crees
que ocurre eso?
Las formas de socialización
La identidad personal y social se adquieren con y por los demás a tra-
vés de un proceso de socialización por el que adoptamos los va-
lores, usos y costumbres de la sociedad a la que pertenecemos y nos
identificamos con ellos. La socialización es un proceso que dura toda la
vida. No obstante, podemos distinguir dos etapas en él: una primaria
y otra secundaria. Además, hay una tercera forma que coexiste con las
anteriores: la resocialización.
La socialización primaria
La socialización primaria tiene como objetivo introducir al sujeto en
la sociedad, y se desarrolla durante la niñez en el seno de la fami-
lia o en la escuela. En esta etapa, los niños se apropian de los roles,
actitudes y valores de las personas que los rodean (padres, abuelos,
hermanos, maestros), y aprenden a aceptar y a entender lo que hacen,
identificándose con ellos y con el mundo en el que participan. La inte-
riorización de los roles y las normas en el infante se da a través de un
procedimiento de generalización progresiva que va de las normas, las
actitudes y los valores concretos a los generalizados.

1 Mamá está 2 Mamá se enoja 3 Todos (padres, 4 Debo prestar


enojada conmigo cada abuelos, los juguetes
conmigo. vez que no hermanos) se a mi hermano.
le presto mis oponen a que
juguetes a mi no preste mis
hermano. juguetes.

La socialización secundaria
La socialización secundaria es un proceso en el que se interiorizan
mundos institucionales que contrastan con el mundo adquirido en
la socialización primaria. Intervienen nuevos agentes de socialización,
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

como las instituciones laborales, políticas o religiosas. A diferencia de


la fase anterior, el individuo puede elegir, dentro de ciertos límites, el
sector social al que quiere introducirse, interiorizando las reglas de jue-
go que funcionan en él. Además, la interacción social no tiene la misma
carga afectiva que la familiar, pues los papeles sociales son más inter-
cambiables y anónimos, al separarse fácilmente de las personas que los
asumen. Asimismo, mientras que en la fase primaria el conocimiento se
interioriza casi automáticamente, en la secundaria debe ser reforzado
por técnicas pedagógicas específicas y complejas.

56
La resocialización
La resocialización es un proceso que consiste en la interiorización de
los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la
que el sujeto se ha socializado, o cuando su sociedad ha sufrido cam-
bios radicales y tiene contenidos nuevos. La resocialización implica dos
fases: un proceso de desmantelamiento de la anterior perspectiva de la
realidad y una nueva identificación fuertemente afectiva. Este proceso
también se aplica a personas que, por crisis personales o sociales, han
sido marginadas de la sociedad y requieren ser reinsertadas en ella. Por
ejemplo, los presidiarios, los desplazados o los enfermos mentales. En
estos casos es necesario que estos individuos inicien un nuevo aprendi-
zaje de los valores y los hábitos sociales que se debilitaron o perdieron.

La dimensión cultural del ser humano


Una de las peculiaridades del hombre es su naturaleza cultural. El ser

segamI ytteG
humano, a partir de sus caracteres biológicos, su necesidad de adecuar-
se al medioambiente y sus capacidades de invención y adaptación, crea
una cultura: el lenguaje, la técnica, la moral, el derecho, la economía, el
arte, la ciencia y la religión.
En el ser humano interactúan las dimensiones biológica y cultural.
Mientras que las características biológicas posibilitan la vida cultural,
los logros culturales aumentan el poder de adaptación de su dimensión
biológica al mundo. La capacidad que tiene el ser humano de transfor-
mar el mundo a través de la cultura no tiene límites conocidos.
La visión antropológica de la cultura
La antropología, ciencia que estudia la cultura y los modos de vida del
ser humano, define el concepto de cultura como un modo de adaptación
superior al biológico, como el resultado de la evolución histórica de los
La artista peruana Alexandra Wendorff
diversos grupos humanos o como un factor de humanización. Una de trabajando en Tacheles, centro cultural
las definiciones más destacables es aquella que la describe como un alternativo en Berlín, Alemania.
sistema de símbolos compartidos que proporcionan una forma
de ver el mundo y de interpretar la realidad.
Los antropólogos distinguen entre cultura material, constituida por
productos materiales y artefactos, y cultura mental, de la que forman
parte las creencias, los valores y las normas. Por ello, cuando estudian a
los pueblos, se refieren tanto a sus técnicas productivas como a sus for-
mas de organización social, a sus creencias, a sus códigos morales, etc.
Las subculturas y las contraculturas
Dentro de cada cultura concreta existen diferencias basadas en la edad,
el nivel socioeconómico, la clase social, el origen étnico, etc. Así, aun-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

que todas las personas vivan en una determinada cultura, la manera


cómo participan específicamente en ella es diversa. Existen diferencias,
por ejemplo, entre la cultura urbana y rural, o la juvenil y la adulta. En
estos casos estamos hablando de subculturas.
Por otra parte, la contracultura se refiere a los movimientos de rebe-
lión que presentan proyectos culturales y sociales alternativos contra la
cultura hegemónica.

UNIDAD 4 57
La experiencia estética
La vida cotidiana nos ofrece acontecimientos u objetos tales como pai-
PARA PENSAR CRÍTICAMENTE
sajes, melodías o lecturas, a los que consideramos bellos por sus for-
mas, armonía, colores, ritmos, etc. Todo este conjunto de sensaciones
En nuestra sociedad, ¿qué factores
constituyen la experiencia estética, es decir, el encuentro del ser hu-
crees que influyen para que algo
mano con lo bello.
sea considerado bello o no?
Explícalo a través de dos ejemplos. La experiencia estética no solo consiste en asimilar o almacenar la be-
lleza que nos proporciona la naturaleza o el arte, sino en participar en
ellos. Cuando salimos de un concierto o contemplamos un arco iris,
decimos que hemos tenido una experiencia estética porque nos han
afectado las notas musicales que hemos oído o los colores que hemos
observado. Así, el sentir estético es una experiencia antes que un con-
cepto porque su belleza no ha estado dirigida a nuestro intelecto, sino
que todo nuestro ser ha sido afectado por ella.
Características de la experiencia estética
La experiencia estética tiene los siguientes rasgos:
• El “aligeramiento” de la realidad. La experiencia estética transfor-
ma nuestra visión de la realidad, de modo que el mundo nos parece
más liviano y la vida más llevadera.
• La alteración de la vivencia del tiempo. El goce estético hace que
nos olvidemos del tiempo; que pase casi sin sentir. Nos permite su-
perar la fugacidad del tiempo ordinario y comprender la eternidad,
transitar libremente del pasado al presente y al futuro.
• El desprendimiento del yo. Tanto la experiencia de crear algo bello
como la de contemplar cosas bellas nos puede conducir a un estado
de cierto olvido de nosotros mismos. La experiencia estética supone
un salir al encuentro de lo bello, un desprendimiento del yo rutinario
para crear, para perderse en la contemplación de la belleza sintiéndo-
nos libres de cualquier tipo de lastre.
• La precariedad del gozo. La intensidad de la experiencia contrasta
lexiP otoF

con su brevedad; el gozo estético es un gozo precario y por ello parece


fruto del azar. La realidad a la que se vuelve después de la contempla-
ción parece más dura.
El arte como expresión estética
El arte ha sido definido de múltiples maneras. Una de las más completas
señala que es una actividad humana que consiste en la aplicación de la
habilidad y del gusto a la producción de una obra según los principios
estéticos. En ese sentido, el artista es el ser humano especializado en
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

producir objetos estéticos u obras de arte para el disfrute de los demás.


Para que una producción sea considerada obra de arte, debe cumplir al
Las visitas a los museos permiten a las
personas la vivencia de la experiencia menos tres condiciones:
estética.
• Ser fuente de gozo sensible, es decir, generar placer estético.
• Tener un carácter social, ser un objeto públicamente accesible con
el que obtengan gozo muchas personas en repetidas ocasiones.
• Responder a una forma estéticamente satisfactoria: armonía, es-
quema, diseño, etc.

58
DEBATES PARA REFLEXIONAR

¿Dónde nace el arte: en la mente o en el corazón humano?


Algo que es aceptado casi por toda la sociedad se sentía vivo era cuando pintaba, y que arriesgaba
es que no hay proceso artístico sin ser humano. su vida por su trabajo y que ya había perdido la
Podemos observar simios creando herramientas, mitad de su razón. Es que, como dijo Anne Tucker,
“ideando” soluciones para un problema, incluso “todo arte requiere coraje”. Coraje para expresar y
pintando cuadros, pero no podemos explicar distinguirse del resto. Lo expresó muy bien Henry
el proceso de creación artística sin el hombre. Ward Beecher: “Todo artista moja su pincel en su
Esto nos lleva a la pregunta: ¿El arte proviene propia alma, y pinta su propia naturaleza en sus
del mundo de la razón o del corazón? El carácter pinturas”. Las restricciones de la sociedad son las
racional del ser humano es lo que nos identifica que muchas veces los artistas deben transgredir,
del resto de los animales. Entonces, ¿implica que sobre todo hoy en día, para que su obra sea
el arte proviene de la mente? Definitivamente, el relevante. Es por eso que los niños, que no son
arte no podría ser el mismo si no fuéramos seres conscientes de esta presión por “transmitir”, ni de
racionales. Honoré de Balzac fue muy categórico lo que la sociedad espera de ellos al hacer arte, son
al declarar: “El arte nace en el cerebro y no en más libres al momento de pintar, o actuar o cantar
el corazón”. Entonces, ¿cómo explicamos el o cualquier otra actividad relacionada con el arte.
sentimiento de los artistas que recurren a sus (Pettinari, 2008, pp. 4-5)
sentimientos y sentidos para compartirlos con
nosotros como resume Julia Cameron (en su libro
El camino del artista) en la frase
“El arte es una acción del alma y

kcotsrettuhS
no del intelecto”?
En mi opinión, el arte no existiría
de no ser por la mente humana.
Pero el arte es el canal por
donde los artistas comparten
sus sentimientos, se abren para
mostrarnos su mundo interno.
Ese intelecto que nos lleva a
querer compartir, trascender
con nuestro arte es con el que
muchos artistas incluso luchan.
Esa sensibilidad que muestran
los artistas es también un
obstáculo que deben superar al
momento de afrontar el resto de
la vida. Van Gogh incluso decía
que el único momento en que
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

DEBATIMOS PARA CRECER JUNTOS

• ¿Cómo se relacionan la mente humana y los sentimientos en el proceso de creación


artística?
• ¿Con cuál de las siguientes posturas concuerdan? ¿Por qué?
– El arte es una expresión de lo que socialmente se considera bello.
– El arte refleja el mundo interior del artista al margen de lo que la sociedad establece.

UNIDAD 4 59
3 Los valores del ser humano

Desde su nacimiento, el ser humano se encuentra rodeado de personas,


PARA INICIAR
con quienes debe aprender a convivir. En este contexto, las personas
desarrollamos una conciencia moral y habilidades sociales que favo-
¿Cuáles son los principales valores
recen un estilo de vida basado en el respeto, la justicia y la solidaridad.
que guían tu vida? ¿Cómo los
aprendiste?
El respeto por la dignidad humana
Todos los seres humanos tenemos la misma naturaleza: somos libres,
capaces de amar, de pensar, de razonar, etc. Estos elementos, que nos
igualan a todos los seres humanos y nos distinguen de las plantas y los
animales, conforman nuestra dignidad humana. La dignidad humana
no está basada en características como el color de la piel, la religión o el
dinero: por encima de estas diferencias, todos los seres humanos somos
personas con el mismo derecho a vivir plenamente.
La dignidad humana y la convivencia
La convivencia solo se hace posible a partir del respeto por los princi-
kcotsrettuhS

pios de igualdad, justicia y libertad. En ese sentido, la dignidad humana


no es un atributo que cada persona tiene por sí sola. Es una expresión
de su ser en relación con otros. Esto quiere decir que una persona ad-
quiere su dimensión humana cuando vive en una relación de igualdad
con los demás. En la sociedad siempre existen grupos minoritarios que
debido a su debilidad mental o incapacidad corporal no pueden razonar
o comunicarse, pero no por ello dejan de tener dignidad. Esas perso-
nas tienen derechos como cualquier otra, pueden comprometerse con
algunas obligaciones y deben ser consideradas iguales aun cuando de-
pendan de otros para que las cuiden y las defiendan. Las incapacidades
temporales o permanentes no justifican un trato indigno.
Respetar la dignidad humana implica respetar
también la diversidad de la humanidad. Asimismo, existen personas cuyo estilo de vida puede parecer extraño o
incluso anormal para el resto de la sociedad, ya sea porque pertenecen
a un grupo étnico distinto, profesan una religión diferente o pertenecen
a una minoría sexual. Estas características tampoco justifican que los
demás no respeten su dignidad humana. Cada persona, por el mero
hecho de ser parte de la humanidad, tiene derechos que nadie le
puede quitar y que el Estado y los demás deben respetar.

La libertad responsable
La libertad es la capacidad que tienen las personas para optar por aque-
llo que deseen, siempre que no perjudique a los demás. La libertad está
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

íntimamente ligada con el valor de la responsabilidad. Así, una persona


libre, además de decidir sus actos, asume las consecuencias que deri-
van de estos.
La libertad es la condición esencial del ser humano. El filósofo Jean Paul
Sartre decía que el “hombre está condenado a ser libre”. Esto significa
que el ser humano tiene que elegir en cada momento de su vida, que su
ser es producto de sus decisiones y que ninguna persona debe imponer
su voluntad sobre la libertad de otra.

60
La igualdad en la diferencia El valor de la justicia
La igualdad es un valor que permite que todos dis- La justicia es un ideal ético que se relaciona con la
fruten de las mismas oportunidades para llevar voluntad constante y permanente de dar a cada
una vida digna. Este valor es fundamental para la persona lo que le corresponde. El valor de la jus-
convivencia, pues permite que los seres humanos se ticia es la clave para una buena relación social, pues
perciban como iguales en deberes y derechos. En tal armoniza las aspiraciones individuales con los intere-
sentido, las diferencias entre razas, nacionalidades, ses de la comunidad.
religiones, culturas, sexos o edades no deben ser uti-
La justicia se manifiesta como virtud en dos ámbitos:
lizadas para establecer jerarquías entre las personas;
es decir, pensar que algunos son mejores o superio- • En la esfera política, se dice que se practica la jus-
res que otros. Ninguna diferencia contradice el hecho ticia si las instituciones respetan los derechos y las
de que todas las personas son iguales en su naturale- libertades de los ciudadanos y aplican las leyes es-
za humana, fuente de su dignidad y base fundamental tablecidas con igualdad y equidad.
de la justicia y del derecho. • En el ámbito individual, se afirma que una perso-
na es justa cuando trata a los demás respetando sus
La solidaridad con todos
derechos y libertades.
La solidaridad es la determinación firme y cons-
Tipos de justicia
tante de contribuir con el bien común de acuerdo
con las propias capacidades y posibilidades. Con el De acuerdo con la manera en que se distribuyen los
concepto de bien común, se hace referencia al bien bienes entre los miembros de una sociedad, existen
de todos los miembros de la sociedad. dos tipos de justicia:
Ser solidario –además de constituir una forma de amor • La justicia retributiva. Se encarga de regular el
y amistad– es tener un compromiso con los demás intercambio de bienes y servicios entre los indivi-
cuando existe la posibilidad de ayudar a los que lo ne- duos. Como los seres humanos pueden actuar bien
cesitan. La solidaridad debe demostrarse de manera o mal, honesta o deshonestamente, son capaces de
particular con los que menos poseen, los enfermos, los cometer injusticias, incluso si no se lo proponen.
marginados, los discapacitados, los ancianos y todos Cuando esto ocurre y se ha violado una ley o se
aquellos que sufran una situación de desventaja. Ayu- afectan los derechos de alguien en particular, en-
dar a estas personas beneficia a toda la sociedad. tonces entra en acción el proceso de la justicia retri-
butiva, que busca pagar o reparar el daño causado
Además, la solidaridad está relacionada con otros
al agraviado. El Estado se encarga de impartir este
valores, como la fraternidad, la paz y la responsabi-
tipo de justicia a través del Poder Judicial, que se
lidad. Así también está unida a la cooperación, valor
encarga de decidir el tipo de pena que merece una
que nos lleva a trabajar con y para los otros. En este
persona a la que se encuentra culpable de un delito.
proceso de acompañamiento con nuestros semejan-
En una sociedad democrática, ningún ciudadano
tes no solo sobrevivimos, sino que nos reafirmamos
tiene la potestad de hacer justicia por sí mismo. A
como personas.
la vez, todo ciudadano tiene el derecho de recibir
justicia de manera imparcial y permanente.
• La justicia distributiva. Regula el reparto equi-
tativo de bienes y obligaciones en la sociedad. Este
tipo de justicia repara los actos que perjudican a un
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

grupo de ciudadanos cuando se aplican las leyes sin


equidad, es decir, cuando no se tienen en cuenta las
necesidades, las condiciones desiguales o los méri-
tos de cada uno. A este tipo de justicia, también se
le denomina justicia social, y se aplica para deter-
minar los criterios de distribución o redistribución
de la riqueza generada en el país, así como de la
La solidaridad es un asignación de impuestos y otras obligaciones de los
valor que enriquece la ciudadanos.
convivencia.

UNIDAD 4 61
La equidad
La equidad significa dar a cada uno lo que merece en función de
PARA INVESTIGAR
su dignidad humana, de sus méritos y de su esfuerzo. Es un valor
que, además de medir la justicia para cada individuo, permite tener un
En parejas, averigüen cómo se
mecanismo para regular las oportunidades entre ellos.
expresa la equidad en su localidad
y en qué se necesita mejorar. Legalmente, por ejemplo, todos debemos pagar impuestos al Estado,
Concéntrense particularmente pero sería injusto que todos pagaran lo mismo. Entonces, lo equitati-
en la equidad de género. vo es que cada uno pague impuestos de acuerdo con lo que percibe.
Así, los que ganan más deben pagar más. Además, es un acto de jus-
ticia social y de equidad que los que ganan menos no paguen impues-
tos o paguen muy poco. La equidad es la base de la justicia social, lo
cual significa proporcionalidad en la distribución de obligaciones y
beneficios sociales.
La justicia como equidad se sostiene en dos principios:

El principio de la igualdad asegura El principio de la diferencia permite


que todos tengan las mismas desigualdades en el reparto de
posibilidades y libre bienes como medio
acceso a las para igualar las
oportunidades. oportunidades de los
menos favorecidos.

Una sociedad justa para una vida digna


Construir una sociedad justa que permita una vida digna a todos sus
integrantes ha sido el sueño de grandes pensadores y políticos de la
historia. Para muchos es una utopía, es decir, un proyecto ideal pero
imposible de alcanzar. Sin embargo, las sociedades deben procurar, por
lo menos, acercarse a ese objetivo poniendo en práctica medidas como
las siguientes:
• Establecer un ambiente de libertad absoluta en el que se respeten
las opiniones de todos por igual.
• Promover la igualdad de oportunidades con el fin de que todos, sin
importar el origen o las creencias, tengan posibilidades de satisfacer
sus necesidades y alcanzar la realización personal.
• Desarrollar la responsabilidad social del Estado, que debe inter-
venir en la redistribución de los bienes básicos (salud, educación, ju-
bilación, etc.) para hacer efectiva la igualdad de oportunidades.
• Valorar las diferencias reconociendo los beneficios y las oportuni-
dades que puede generar la diversidad en la vida social.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Eliminar todo tipo de segregación, ya que limitar la participación


o acceso a un grupo determinado de personas es generar un desequi-
librio social.
• Generar espacios de convivencia en la diversidad, ya que las per-
sonas no estarán en condiciones de valorar este principio si no lo
viven.

62
EL FUTURO DEPENDE DE NOSOTROS

El rol de las personas en la construcción de una sociedad justa


El objetivo de construir una sociedad justa sobre la base de valores morales fuertemente
afianzados en todos los individuos que la componen ha sido un problema que aún produce
divergencias entre los pensadores en la actualidad.
A continuación, presentamos dos posturas al respecto:

Sin la acción de las personas, La participación crea una comunidad


no hay sociedad justa de ciudadanos conscientes
Si rehusamos ser los protagonistas de la historia Ser ciudadano es participar de una forma
de la moral, podemos tener la certeza de que nadie consciente, que supone tener en cuenta a otros
lo hará por nosotros, porque nadie puede serlo. y comprometerse con ellos en la actividad.
El viejo dicho de la sabiduría popular “nadie es Esta conciencia modifica las actitudes y da a la
insustituible” se hace una vez más falso en el caso de participación ese sentido de “nosotros” que he
la moral cívica: las personas de carne y hueso –los asociado a la comunidad. Participar es crear una
ciudadanos– somos insustituibles en la construcción comunidad que se autogobierna, y crear una
de nuestro mundo moral, porque los agentes de comunidad que se autogobierna es participar.
moralización, los encargados de formular los juicios Ciertamente, desde la perspectiva de la democracia
morales, de incorporarlos y de transmitirlos a fuerte, los dos términos participación y comunidad
través de la educación, no son los políticos, ni los son aspectos de una misma forma de ser social: la
personajes del mundo de la imagen, ni los cantantes, ciudadanía [...]. La comunidad sin participación no
ni el clero, ni los intelectuales, sino todas y cada hace sino justificar el colectivismo, prestándole un
una de las personas que formamos parte de una aura de legitimidad. La participación sin comunidad
sociedad. Por eso, puede decirse que la moral de no hace sino justificar el individualismo prestándole
una sociedad civil –la moral cívica– o la hacemos las un aura de democracia. (Barber, 1984)
personas de la calle o no se hará. Tiene, pues, esta

segamI ytteG
moral algo de fuenteovejunesco, porque no son los
héroes de su trama los comendadores ni los reyes,
que aparecen, como tales, en segundo plano, sino las
gentes normales y corrientes. En sus manos –y no
en otras– está convertirse realmente en un pueblo
con ideales, ilusiones y esperanzas, o quedarse en
una masa amorfa de átomos, que no de individuos,
menos aún de personas. (Cortina, 1995)

REFLEXIONA Y FORMULA SOLUCIONES


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• ¿Por qué Adela Cortina señala que los ciudadanos son los únicos responsables en la
construcción de una moral cívica? ¿Estás de acuerdo con esa opinión?
• Según Barber, ¿cómo se relacionan los conceptos de participación y comunidad?
¿Cuál crees que sea su importancia para construir una sociedad justa?
• En la sociedad peruana, ¿crees que los ciudadanos participamos activamente para
lograr el bien común? ¿Qué recomendarías para impulsar dicha participación?

UNIDAD 4 63
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Decisiones éticas para la construcción


de una sociedad justa
Los seres humanos desarrollamos nuestras capacidades y ponemos en práctica
Comparte tus respuestas con nuestros valores dentro de un entorno social con determinadas leyes o normas que
un compañero y evalúense regulen la interacción entre los individuos. Es importante que tales normas sociales
mutuamente. Luego, sean justas y equitativas, pues ello garantizará el bienestar de cada uno de los
conversen sobre los puntos miembros que componen la sociedad.
fuertes y débiles en
En ese sentido, es fundamental que los valores éticos que caracterizan a una
el desempeño de cada uno.
sociedad justa –tales como el respeto por la dignidad humana, la libertad, la equidad
y la solidaridad– sean aprendidos, incorporados y puestos en práctica por todos. Ello
implica aprender a decidir teniendo en cuenta dichos valores.

1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Participación ciudadana y sociedad justa


En la provincia de Quispicanchi, suroccidente del Perú, las rondas campesinas na-
cieron en el mes de agosto de 1992 como respuesta a la insostenible situación de
abigeato (robo de ganado) que se vivía en las comunidades campesinas de Ccarhuayo
y Ocongate. [...] Durante bastante tiempo era frecuente escuchar la queja, que se hizo
denuncia contra las rondas, de usurpación de funciones. También se intentó identifi-
car a las rondas con el terrorismo. [...] Hubo amenazas a dirigentes concretos de parte
de autoridades y, también, de parte de los mismos abigeos y hasta de personas parti-
culares, generando de nuevo inseguridad y miedo. A pesar de todos estos obstáculos
y de las equivocaciones que pudieron haber cometido y cometerían en el camino,
las rondas campesinas de Ocongate-Ccarhuayo siguieron adelante en su propósito.
El balance que podemos hacer de ellas en la distancia es positivo. Gracias a ellas hasta
hoy prácticamente desapareció el abigeato. También, aunque muy poco a poco, fue
en aumento el respeto de los derechos humanos. Dentro de la práctica de las mismas
rondas, las fuertes sanciones que se imponían al comienzo fueron haciéndose más
respetuosas de la integridad física y moral de las personas. Con las sanciones se bus-
caba –y se sigue buscando aún– reintegrar en la comunidad a los que delinquían para
que puedan vivir honestamente en ella. (Huanca et al., 2016, párrs. 1, 6-8)

segamI ytteG

Grupo de ronderos
de la etnia
asháninka.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

COMUNÍCATE

Redacta una crónica que relate un


día en la vida de un vecindario en • ¿Cuál fue el objetivo inicial para la formación de las rondas campesinas?
el que ningún valor sea respetado ¿Crees que cumplió con dicho objetivo? ¿Por qué?
por las personas. Intenta describir • ¿Qué críticas iniciales se les hicieron a las rondas campesinas en Quispicanchi?
los efectos de dicha distorsión ¿Qué ocurre cuando la justicia no respeta los derechos humanos? ¿Por qué?
ética en la convivencia. • ¿Qué lecciones se pueden aprender de la experiencia de las rondas campesinas
para construir una sociedad justa?

64
Delibera sobre asuntos públicos (1 y 2). Reflexiona y argumenta éticamente (2). Interactúa con todas las personas (3).

2 Lean la siguiente noticia y realicen las actividades.

Discriminación religiosa y vulneración de la dignidad humana


Los padres de familia de la institución educativa Rafael Díaz denunciaron que en este
plantel se viene cometiendo un acto de discriminación al solicitarles, como requisito
para matricular a sus hijos, la partida actualizada de bautismo en la Iglesia católica.
Esto originó la inmediata reacción de los padres de familia, quienes denunciaron al
director de este colegio, Félix Manchego Mayta, de discriminación religiosa.
Ellos sostienen que dicho requisito atenta contra la Constitución Política del Estado, la
misma que permite a todos la libertad de credo y sanciona cualquier acto de discrimi-
nación. No obstante, el director Félix Manchego señaló que no se trata de un requisito
indispensable y que decidió solicitar dicha partida para fomentar la fe religiosa en los
alumnos.
Desde la UGEL Moquegua se comunicó que no existe ese requisito en ningún colegio
para matricular a los alumnos y que aceptarán el reclamo de los padres de familia de
la I.E. Rafael Díaz. (“Moquegua: Denuncian caso de discriminación religiosa en colegio
estatal”, 2012, párrs. 1, 2, 3, 5 y 6)

• Debatan en grupos de cinco integrantes sobre las siguientes preguntas:


– ¿Qué grupo social ha visto vulnerada su dignidad en este caso? ¿Por qué?
– ¿Creen que las autoridades reaccionaron adecuadamente ante el reclamo
de los padres de familia? ¿Por qué?
– ¿Qué medidas deberían tomarse para que no se repitan estos casos?
– ¿Conocen ejemplos de situaciones cotidianas en las que se falte el respeto
a la dignidad humana? ¿Cuáles?
– ¿De qué manera demuestran respeto por la dignidad humana de las
personas que los rodean?
– ¿Por qué se dice que respetar la dignidad de los otros es respetar la propia
dignidad?
• Busquen en los periódicos tres noticias que reflejen atentados contra la
dignidad humana de otros grupos: mujeres, minorías sexuales y personas con
habilidades diferentes. Luego, planteen algunas soluciones para cada caso.

3 Piensa en tres situaciones en las que tuviste que tomar una decisión durante
el mes pasado. Luego, explica cómo se manifestaron en dichas decisiones los
siguientes valores:
• La libertad
• La justicia
• La igualdad
• La equidad
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

METACOGNICIÓN

• ¿Pudiste relacionar los temas de la unidad con tu experiencia cotidiana?


¿Cómo lo lograste? ¿Qué resultados obtuviste?

UNIDAD 4 65
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB

Ansión, J. (2007). La interculturalidad y los desafíos de una Los jóvenes que pasan más tiempo enganchados al móvil
nueva forma de ciudadanía. En J. Ansión & F. Tubino son más infelices. (22 de enero de 2018). Agencia EFE.
(Eds.), Educar en ciudadanía intercultural . Lima, Perú: Recuperado de https://bit.ly/2HAIhwT
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
Ministerio de Educación. (8 de marzo de 2017).
del Perú.
Modificación del Currículo Nacional de la Educación
Barber, B. (1984). Strong democracy: participatory politics Básica y de los Programas Curriculares de educación
for a new age. Berkeley, Estados Unidos: University of Inicial, Primaria y Secundaria [Resolución Ministerial
California. N° 159-2017-MINEDU]. Recuperado de https://bit.
Carhuatocto, H. (2017) ¿El derecho al agua? Esa es la ly/1lKqSTN
cuestión. Lamula.pe. Recuperado de https://bit. Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje.
ly/2F9YAM9 Recuperado de https://bit.ly/25zUrcz
Confirman los efectos de “la camisa de fuerza de los roles Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013).
de los géneros”. (20 de setiembre de 2017). Clarín. Encuesta para medir la percepción de la población
Recuperado de https://clar.in/2F7E3YA peruana en relación a los derechos humanos.
Constitución Política del Perú. (1993). Recuperado de Recuperado de https://bit.ly/2JlXpeR
http://bit.ly/1yOcIRb Monge, C. (2012). Los sindicatos, los partidos, los gobiernos
Convenio DAPD-UN proyecto: Consolidación del Sistema y el Perú en el 2016. Lamula.pe . Recuperado de
Distrital de Planeación. (s. f.). Recuperado de https:// https://bit.ly/2HWGP5C
bit.ly/2HIXmMY
Moquegua: Denuncian caso de discriminación religiosa
Cortina, A. (1995). La Ética de la Sociedad Civil. Madrid, en colegio estatal. (27 de diciembre de 2012). La
España: Alauda/Anaya. República. Recuperado de https://bit.ly/2vzdjjY
Espino, G. (marzo de 2013). La escuela de Paropata, Moreno, M. (s. f.). La Mediación en la Resolución de
iskay yachay, achkha ruraq makikuna: Notas sobre la Conflictos . Toledo, España: Instituto de Educación
educación intercultural en el Cusco. Recuperado de Secundaria El Greco. Recuperado de https://bit.
https://bit.ly/2HpdW59 ly/2qVqGFJ
Haeussler, I. & Milicic, N. (1994). Confiar en uno mismo. Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y. & Abarrou-Ben-Boubaker,
Santiago de Chile: Donmen. S. (2018). Los youtubers y la construcción de la
Huanca, E., Quispe, M., Mendoza, T. & Sánchez identidad adolescente. Comunicar. Revista Científica
Guardamino, A. (12 de abril de 2016). Una experiencia de Educomunicación, XXV, (55), 61-70. Recuperado de
de seguridad comunitaria: Rondas Campesinas https://bit.ly/2HzlDoG
Ocongate-CCarhuayo. CPAL Social. Recuperado de Pettinari, L. (2008), ¿Qué es el arte? UADE. Recuperado de
https://bit.ly/2JlFWTP https://bit.ly/2F9xSmO
Huaroc, V. (22 de octubre de 2015). Instituciones ante el Por insulto racista contra mujer fueron sentenciados
conflicto. El Comercio. Recuperado de https://bit. a prisión. (18 de noviembre de 2015). El Comercio.
ly/2JlKoSH Recuperado de https://bit.ly/2qT2tjp
Instituto de Defensa Legal y Centro de Promoción Social
Prats, J. (4 de marzo de 2015). La OMS recomienda no
para la Defensa Ciudadana. (2003). El ABC de la
consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día. El
seguridad ciudadana. Lima, Perú: autores. Recuperado
País . Recuperado de https://bit.ly/2vvReTw
de https://bit.ly/2K7SRdj
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Rocamora, A. (s. f.). La familia tolerante. Claves para educar


La Hoz, K. (27 de julio de 2013) ¿Ahora somos más
en la tolerancia. Recuperado de https://bit.ly/2K9Iw0k
orgullosos de ser peruanos que antes? Publimetro .
Recuperado de https://bit.ly/2qSOVFk Rubio, M. (2004). Organización del Estado. En Enciclopedia
Lipman, M. (1999). Lisa. Buenos Aires, Argentina: Manantial. Temática del Perú (Vol. 4). Lima, Perú: El Comercio
y Orbis Ventures.
Llorente, A. (12 de marzo de 2018). Qué es la inteligencia,
qué tan importante es y por qué no deberías decirle a Salas, J. (21 de mayo de 2017). Instagram, la peor red
nadie que es inteligente. BBC Mundo. Recuperado de para la salud mental de los adolescentes. El País.
https://bbc.in/2FP24YR Recuperado de https://bit.ly/2HCPz3s
Walsh, C. (2005). La Interculturalidad en la Educación. Páginas web recomendadas _______________
Recuperado de https://uni.cf/1hQEpWU
Apropo (Apoyo a Programas de Población)
Orientación sexual al adolescente
Textos de consulta _________________________
http://www.apropo.org.pe/orientacion-1/
Álvarez, D., Álvarez, L., & Pérez, J. (Coords.). (2007).
Congreso de la República
Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar
http://www.congreso.gob.pe/
la convivencia escolar. Lima, Perú: CEPE.
Defensoría del Pueblo
Aguirre, Á. (Ed.). (2009). Psicología de la adolescencia .
http://www.defensoria.gob.pe/
Barcelona, España: Marcombo.
Jurado Nacional de Elecciones
Figueroa, C. (2014). Exclusión social en el Perú: Hacia una
http://www.jne.gob.pe/
nueva política social. Lima, Perú: INEI.
Ministerio de Cultura
Gamio, G., y Frisancho, S. (Eds.). (2010). El cultivo del
http://www.cultura.gob.pe/
discernimiento. Ensayos sobre ética, ciudadanía
y educación. Lima, Perú: Universidad Antonio Ruiz Ministerio de Defensa
de Montoya. http://www.mindef.gob.pe/
Grupo Propuesta Ciudadana. (2011). La Vigilancia Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Ciudadana para el Cumplimiento de los Compromisos. http://www.midis.gob.pe/
Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación
Hakansson Nieto, C. (2013). Una visión panorámica a la http://www.minedu.gob.pe/
Constitución peruana de 1993. Veinte años después.
Ministerio del Interior
(18), 11-34.
https://www.mininter.gob.pe/
Ibarra, E., y Jacobo, H. (2014). Adolescencia: evolución
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
del autoconcepto. México, D. F., México: Universidad
http://www.minjus.gob.pe/
Autónoma de Sinaloa.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Le Breton, D. (2014). Una breve historia de la adolescencia.
http://www.mimp.gob.pe/
Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Ministerio de Cultura. (2014). ¿Discriminación en el
http://www.onpe.gob.pe/
colegio? Preguntas (y respuestas) frecuentes.
Recuperado de http://bit.ly/2DfD7lp Organización Mundial de la Salud (OMS). Información
sobre salud de los adolescentes
Ministerio de Educación. (2013). Tutoría y Orientación
http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
educativa. Aprendiendo a resolver conflictos en las
instituciones educativas. Lima, Perú: Autor. Poder Judicial
http://www.pj.gob.pe/
Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM. (2014).
Diálogo, dos años después: Perú: Estado y Conflicto Portal del Estado peruano
Social. Lima, Perú: Autor. http://peru.gob.pe/
Rubio, M. (2015). Para conocer la Constitución de 1993. Presidencia de la República
Tercera edición. Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP. http://www.presidencia.gob.pe/
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Tuesta, S. (2010). Fiestas, Calendarios y Costumbres. Lima, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Perú: Autora. http://www.reniec.gob.pe/
Zusman, L. (2009). Los desórdenes de la conducta Tribunal Constitucional
alimentaria: anorexia y bulimia. Lima, Perú: Fondo http://www.tc.gob.pe/
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
TEXTO ESCOLAR

3 Desarrollo Personal,
SECUNDARIA Ciudadanía y Cívica

You might also like