You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Derecho y Criminología

P.I.A
Movilidad Social en México

Alumno: Cruz Fernando Flores Soto


Matrícula: 1955337
Grupo: 018 Aula: 311
Docente: Rubí Rodríguez
Materia: Técnicas de Análisis y Redacción
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….
Marco Teórico………………………………………………………………………..
Método de Investigación …………………………………………………………..
Factores que influyen en la movilidad social en México……………………….
• Desigualdad económica y social………………………………………….
• Educación y acceso a oportunidades…………………………………….
• Género y movilidad social…………………………………………………
• Efectos de la etnia y la raza en la movilidad social…………………….
Tipos de movilidad social en México……………………………………………..
• Movilidad intergeneracional……………………………………………….
• Movilidad intrageneracional……………………………………………….
• Movilidad ascendente y descendente……………………………………
Obstáculos y desafíos para la movilidad social en México……………………
• Pobreza y desigualdad de ingresos……………………………………..
• Discriminación y exclusión social………………………………………..
• Falta de acceso a educación de calidad………………………………..
Políticas y programas para fomentar la movilidad social en México…………
• Programas de apoyo económico y desarrollo humano………………..
• Iniciativas de inclusión educativa y capacitación laboral……………...
Estudios y datos sobre la movilidad social en México………………………..
Investigaciones y hallazgos recientes……………………………………….
Estadísticas y mediciones de la movilidad social…………………………..
Casos de éxito y experiencias destacadas de movilidad social en México..
Ejemplos de superación y movilidad ascendente………………………..
Personas que han logrado cambiar su situación socioeconómica…….
INTRODUCCIÓN

La movilidad social es un tema crucial en la comprensión de las dinámicas


socioculturales y económicas de una sociedad. En el caso de México, un país
con una rica diversidad y marcadas desigualdades, comprender los factores
que influyen en la movilidad social se vuelve especialmente relevante. Esta
investigación se adentrará en el estudio de la movilidad social en México,
analizando los diversos factores que inciden en este fenómeno, pero sin dejar
de lado otros aspectos importantes que abarcan desde su definición hasta las
políticas y programas implementados para promoverla.

En primer lugar, es fundamental comprender qué entendemos por movilidad


social. Este término se refiere a la capacidad de una persona o grupo para
cambiar su posición en la jerarquía social y económica a lo largo de su vida.
Sin embargo, este cambio no ocurre en un vacío, sino que está influenciado por
una amplia gama de factores. Nuestro enfoque se centrará en analizar los
factores clave que influyen en la movilidad social en México y cómo se
relacionan con las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan las
personas.

Exploraremos la influencia de la desigualdad económica y social en la


movilidad social en México, reconociendo cómo la distribución desigual de
recursos y oportunidades puede condicionar el acceso a una mejor posición
socioeconómica. Además, daremos especial atención al papel de la educación
y el acceso a oportunidades educativas como determinantes fundamentales
para la movilidad social.

Asimismo, no podemos dejar de lado otros aspectos que también influyen en la


movilidad social en México, como las dimensiones de género, raza y etnia, que
pueden generar brechas adicionales en las oportunidades de movilidad. Nos
detendremos en la comprensión de cómo estas variables interactúan con el
proceso de movilidad social y qué desafíos enfrentan los grupos marginados en
su búsqueda de una movilidad ascendente.

Además, abordaremos los obstáculos y desafíos que obstaculizan la movilidad


social en México, como la persistente pobreza y la desigualdad de ingresos, así
como la discriminación y exclusión social. Será relevante examinar las políticas
y programas implementados en el país para fomentar la movilidad social y qué
impacto han tenido en la realidad de las personas.

Por último, presentaremos casos de éxito y experiencias destacadas de


movilidad social en México, para destacar la importancia de la superación
personal y cómo las personas han logrado cambiar su situación
socioeconómica a pesar de los obstáculos.

A lo largo de esta investigación, nos adentraremos en un análisis detallado y


riguroso de los diversos factores que influyen en la movilidad social en México.
MARCO TEÓRICO DE AUTORES

AUTORES OBRA RESUMEN EDITORIAL

La desigualdad
social y la falta de
oportunidades
empiezan desde
el útero. Factores
MOVILIDAD SOCIAL al nacer
EN MÉXICO. LA determinan el
Raymundo M. IMPORTANCIA DE LAS éxito futuro. La EL COLEGIO DE
Campos Vázquez HABILIDADES Y SU pobreza crea MÉXICO
TRANSMISIÓN desventajas y
INTERGENERACIONAL estrés en el hogar,
afectando la
formación de
habilidades no
relacionadas con
la riqueza.
Más de 4 millones
de jóvenes se
desplazan durante
sus estudios. El
seguimiento de
estudiantes
mexicanos en el
extranjero, así
como aquellos que
regresaron o no a
México, permite
ROCÍO explorar aspectos
GRADIAGA KURI ignorados en los SIGLO
LOS CAMINOS DE LA estudios sobre VEINTIUNO
ETIENNE MOVILIDAD SOCIAL movilidad EDITORIALES
GERARD académica y sus
efectos
profesionales. El
objetivo es
comprender cómo
la sociedad se
beneficia de estos
flujos para su
propia construcción
y transformación.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Cuando se investiga sobre el tema de la movilidad social en México, tanto el


método deductivo son los que utilizo.

El método deductivo implica comenzar con una teoría o marco conceptual


general y luego formular hipótesis específicas que se someten a pruebas
empíricas. En el contexto de la movilidad social en México, un enfoque
deductivo involucra la aplicación de teorías existentes sobre estratificación
social, desigualdad económica u otros conceptos sociológicos para formular
hipótesis que puedan ser probadas a través de análisis de datos, encuestas u
otras técnicas de investigación.

Por otro lado, el método inductivo implica partir de observaciones y datos


específicos y, a partir de ellos, generar patrones, relaciones y teorías más
amplias. En este caso, un enfoque inductivo podría involucrar la recopilación de
datos sobre experiencias y casos concretos de movilidad social
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOVILIDAD SOCIAL
EN MÉXICO

La desigualdad económica y social es un factor fundamental que influye de


manera significativa en la movilidad social en México. El país presenta
disparidades marcadas en la distribución de ingresos, acceso a recursos y
oportunidades, lo que genera brechas que dificultan la movilidad ascendente
para aquellos que se encuentran en situaciones desfavorecidas.

En primer lugar, es una de las manifestaciones más evidentes de la


desigualdad económica en México. Existe una brecha significativa entre los
sectores de alta y baja remuneración, donde los salarios precarios y la falta de
acceso a empleos formales limitan las oportunidades de mejora
socioeconómica. La concentración de la riqueza en un pequeño grupo de la
población perpetúa esta desigualdad y dificulta la movilidad social para
aquellos que se encuentran en la base de la pirámide económica.

Además, también juega un papel importante en la movilidad social. Las


desigualdades en términos de acceso a servicios básicos como educación,
salud y vivienda pueden limitar las oportunidades de movilidad. Por ejemplo, la
falta de acceso a una educación de calidad puede convertirse en un obstáculo
significativo para aquellos que buscan mejorar su posición socioeconómica.
Las brechas educativas entre regiones urbanas y rurales, así como entre
grupos socioeconómicos, pueden perpetuar la desigualdad y dificultar la
movilidad social.

La desigualdad económica y social también se refleja en las diferencias de


acceso a recursos y oportunidades, como el acceso a crédito, redes de
contactos y oportunidades laborales. Las personas que se encuentran en
situaciones de desventaja económica y social enfrentan mayores barreras para
acceder a estos recursos, lo que limita su capacidad para avanzar en la escala
social.

Es importante destacar que no solo afecta la movilidad ascendente, sino que


también puede generar movilidad descendente. Las personas que han
alcanzado cierto nivel socioeconómico pueden verse vulnerables a caer en la
pobreza debido a la falta de redes de seguridad social, crisis económicas o la
falta de acceso a servicios básicos.

La educación y el acceso a oportunidades desempeñan un papel crucial en la


movilidad social en México. El sistema educativo y las oportunidades
disponibles pueden influir en la capacidad de las personas para mejorar su
situación socioeconómica y romper el ciclo de la desigualdad.

La calidad y equidad en el sistema educativo pueden determinar las


oportunidades disponibles para los individuos en su camino hacia la mejora
socioeconómica. Un acceso igualitario a la educación, independientemente del
origen socioeconómico o el contexto geográfico, es un aspecto clave para
promover la movilidad ascendente.

Además, la educación no solo se refiere a la educación formal, sino también a


la educación continua y a oportunidades de capacitación que permiten a las
personas adquirir nuevas habilidades y conocimientos. El acceso a programas
de formación laboral, becas educativas y programas de desarrollo profesional
pueden abrir puertas para aquellos que buscan mejorar sus perspectivas y
movilidad social.

La falta de acceso a oportunidades educativas, ya sea por limitaciones


económicas, ubicación geográfica o discriminación, puede perpetuar la
desigualdad y dificultar la movilidad social. Las brechas educativas entre zonas
urbanas y rurales, así como entre diferentes grupos socioeconómicos, pueden
crear desigualdades significativas en las oportunidades disponibles.

Además, es importante considerar la relevancia de la educación en relación


con las demandas del mercado laboral. Una educación que se alinee con las
necesidades y demandas de la economía puede aumentar las posibilidades de
obtener empleo y avanzar en la escala socioeconómica.
Es necesario destacar que el acceso a oportunidades educativas debe ir
acompañado de una serie de factores, como el acceso a recursos, el apoyo
financiero, la igualdad de género y la eliminación de barreras discriminatorias.
Estos elementos juegan un papel clave en la promoción de una movilidad
social efectiva y equitativa.

La relación entre el género y la movilidad social en México es un tema


relevante que merece atención en la investigación. La posición socioeconómica
y las oportunidades de movilidad pueden variar según el género, lo que resulta
en desigualdades significativas.

En primer lugar, es importante analizar cómo las normas de género y los roles
tradicionales influyen en la movilidad social. Las expectativas sociales y
culturales pueden limitar las opciones y oportunidades disponibles para las
personas, especialmente para las mujeres, en términos de educación, empleo y
acceso a recursos económicos.

Además, la persistencia de brechas salariales y la segregación ocupacional


contribuyen a la desigualdad en la movilidad social. Las mujeres a menudo
enfrentan obstáculos adicionales para acceder a empleos bien remunerados y
ocupar puestos de liderazgo, lo que afecta su capacidad para mejorar su
posición socioeconómica.

Otro aspecto importante es el impacto de la maternidad en la movilidad social


de las mujeres. Las responsabilidades familiares y las expectativas de género
pueden dificultar el avance profesional y limitar las oportunidades de ascenso.

Aquí hay algunos estudios que ayudan a respaldar lo anterior dicho:

Rendón, T., & Meneses, G. (2018). La movilidad social en México: análisis


desde la sociología del estrato y el género. Región y Sociedad, 30(70)

Examina la relación entre la movilidad social y el género en México. Utiliza


datos del Panel de Hogares de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares y encuentra que las mujeres tienen menos oportunidades de
movilidad social ascendente en comparación con los hombres, especialmente
en términos de educación y ocupación.

Pérez, G., & Tuirán, R. (2013). Maternidad y movilidad social en México.


Revista Mexicana de Sociología, 75(2), 251-277.

Aquí el autor se encarga de analizar cómo la maternidad afecta la movilidad


social de las mujeres en México. Analiza datos de la Encuesta Nacional de la
Dinámica Demográfica (ENADID) y encuentra que las mujeres que son madres
enfrentan mayores obstáculos para alcanzar la movilidad social ascendente, ya
que la maternidad limita su participación en la fuerza laboral y reduce las
oportunidades de educación y empleo.

Orozco, A., & Morales, L. (2021). Género y educación en México:


análisis y reflexiones en torno a la equidad educativa. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 26(88), 601-628.

Este estudio analiza la relación entre género y educación en México,


centrándose en la equidad educativa. Examina datos de la Encuesta Nacional
de Deserción en la Educación Media Superior (ENDEMS) y muestra que las
mujeres enfrentan desafíos adicionales en el acceso y la permanencia en la
educación, lo que puede limitar sus oportunidades de movilidad social.

TIPOS DE MOVILIDAD SOCIAL

La movilidad intergeneracional se refiere al cambio de posición socioeconómica


que experimenta una persona en relación con la posición socioeconómica de
sus padres. Es un concepto clave en el estudio de la desigualdad y la movilidad
social.

Puede ser ascendente, descendente o mantenerse en la misma posición


socioeconómica. Una movilidad ascendente ocurre cuando una persona logra
un estatus socioeconómico superior al de sus padres, mientras que una
movilidad descendente implica un deterioro en el estatus socioeconómico. Por
otro lado, la movilidad intergeneracional se refiere a los cambios de posición
socioeconómica dentro de la misma generación.

Este tipo de movilidad puede ser influenciada por una serie de factores, como
la educación, el nivel de ingresos, las oportunidades de empleo, el género, la
etnia y otros aspectos socioeconómicos y demográficos. Estudios sobre
movilidad intergeneracional han demostrado que existen patrones persistentes
de desigualdad y que las oportunidades de movilidad pueden variar en
diferentes sociedades y contextos.

Un estudio realizado por el CEEY destaca que la tonalidad de piel desempeña


un papel significativo en la movilidad social en México. Según el informe, los
individuos con una pigmentación más oscura tienden a experimentar una
menor movilidad ascendente y una mayor movilidad descendente en
comparación con aquellos de tono más claro.

El estudio también ofrece recomendaciones de política pública para promover


la equidad y ampliar las oportunidades para todos los mexicanos. Estas
incluyen mejorar la calidad educativa en las escuelas, fomentar la estabilidad y
formalización del mercado laboral, fortalecer la protección social y establecer
un sistema de salud universal a nivel nacional. Estas medidas se plantean con
el objetivo de reducir las barreras y desigualdades asociadas al color de piel y
promover una mayor igualdad de oportunidades en el país.

Roberto Vélez Grajales, (2019) INFORME, Movilidad Social en México. Centro


de Estudios Espinoza Yglesias

En el caso de México, ha sido objeto de investigación para comprender las


dinámicas de desigualdad y las barreras que enfrentan las personas en su
búsqueda de mejorar su posición socioeconómica. Estudios han mostrado que
existe una correlación significativa entre el nivel educativo de los padres y el
nivel educativo alcanzado por sus hijos, lo que indica la importancia de la
educación en la movilidad intergeneracional en el país.

La movilidad intrageneracional se refiere a los cambios en la posición


socioeconómica de una persona a lo largo de su vida, sin tener en cuenta la
comparación con la posición socioeconómica de sus padres. Es decir, se
enfoca en las oportunidades de movilidad social dentro de una misma
generación.

En general, la situación de este tipo de movilidad en México se caracteriza por


ser desigual y estar marcada por una persistencia en las desventajas
socioeconómicas.

Aunque existen casos de movilidad ascendente y personas que logran mejorar


su posición socioeconómica a lo largo de su vida, también hay evidencia de
una alta incidencia de movilidad descendente y una falta de oportunidades
equitativas para el progreso económico y social.

Factores como la falta de acceso a una educación de calidad, la escasez de


empleos formales bien remunerados, la discriminación, la desigualdad de
género y la concentración de recursos en ciertas regiones pueden influir en la
movilidad intrageneracional y dificultar la mejora de las condiciones de vida de
las personas.

La movilidad ascendente y descendente en México se refiere a los cambios en


la posición socioeconómica de las personas a lo largo de su vida. La movilidad
ascendente implica una mejora en la posición económica y social, mientras que
la movilidad descendente implica un deterioro en dicha posición.

En el contexto mexicano, la movilidad ascendente es un objetivo deseado para


muchas personas, ya que implica la posibilidad de mejorar su situación
económica y acceder a mejores oportunidades. Esto puede implicar obtener un
empleo con mejor remuneración, acceder a una educación de calidad o
ascender en la escala socioeconómica.

Sin embargo, la movilidad ascendente en México a menudo se ve


obstaculizada por diversas barreras. La falta de acceso a una educación de
calidad, la escasez de empleos bien remunerados, la discriminación y la
desigualdad de oportunidades son algunos de los factores que dificultan la
movilidad ascendente para muchas personas en el país.

Según el Informe de Movilidad Social en México 2019 del Centro de Estudios


Espinosa Yglesias (CEEY), 49 de cada 100 personas que nacen en los
hogares del grupo más bajo de la escalera social, se quedan ahí toda su vida.
Al menos el 48% de la desigualdad en los logros de la población se debe a que
las oportunidades no son las mismas.

En el sur del país, al menos 45% de la desigualdad de económica es producto


de la desigualdad de oportunidades. En las regiones norte y norte-occidente
esta proporción es alrededor del 30%

Roberto Vélez Grajales, (2019) INFORME, Movilidad Social en México. Centro


de Estudios Espinoza Yglesias

Por otro lado, la movilidad descendente es una preocupación importante en


México. Implica la posibilidad de que una persona experimente un deterioro en
su posición socioeconómica, lo que puede resultar en un menor acceso a
recursos y oportunidades. La movilidad descendente puede estar relacionada
con factores como la pérdida de empleo, la falta de acceso a servicios básicos,
las crisis económicas o la falta de movilidad social en general

OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS PARA LA MOVILIDAD


SOCIAL EN MÉXICO: POBREZA

La pobreza tiene un impacto significativo en la movilidad social en México. Las


personas que nacen en situaciones de pobreza tienen menos oportunidades de
acceder a una educación de calidad y empleos bien remunerados. Esto crea un
ciclo intergeneracional de pobreza, donde las condiciones económicas de una
familia se transmiten de una generación a otra. La falta de movilidad social
limita las posibilidades de que las personas mejoren su nivel de vida y
contribuye a la persistencia de la pobreza.

La medición de la pobreza se realiza a través del Consejo Nacional de


Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). CONEVAL utiliza
indicadores multidimensionales para medir la pobreza, considerando aspectos
como el ingreso, la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social. La
desigualdad de ingresos se mide a través del coeficiente de Gini, que indica la
concentración de los ingresos en la población. Estas mediciones permiten tener
un panorama más claro de la situación socioeconómica del país y orientar las
políticas públicas para combatir la pobreza y reducir la desigualdad.

Existen programas gubernamentales dirigidos a combatir la pobreza y reducir la


desigualdad. Algunos ejemplos son el Programa Nacional de Desarrollo Social
(PROSPERA), que brinda apoyos económicos y servicios de salud y educación
a familias en situación de pobreza, y el Programa de Apoyo Alimentario (PAL),
que busca garantizar el acceso a una alimentación adecuada. Otros programas
incluyen Oportunidades, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
Estos programas buscan brindar oportunidades y apoyos específicos a los
sectores más vulnerables de la población. Pese a esto, existe una brecha
salarial significativa que contribuye a la desigualdad de oportunidades
económicas. Las mujeres y las personas pertenecientes a grupos étnicos
minoritarios suelen enfrentar salarios más bajos y mayores dificultades para
acceder a empleos formales y bien remunerados. Además, existen
disparidades regionales, donde las zonas rurales y los estados más pobres
presentan mayores niveles de desigualdad.

En México, se observan múltiples manifestaciones de discriminación que


afectan a diversos segmentos de la sociedad. Algunas formas comunes de
discriminación incluyen el acceso desigual a la educación, el empleo, la
vivienda y los servicios de salud. Además, se pueden observar manifestaciones
de discriminación en estereotipos negativos, prejuicios y actitudes excluyentes
hacia ciertos grupos.

La discriminación tiene efectos significativos en la movilidad social de las


personas en México. Cuando ciertos grupos enfrentan barreras sistemáticas y
trato desigual en el acceso a la educación, el empleo y otras oportunidades, se
ven limitadas sus posibilidades de ascenso social y mejora económica. La
discriminación genera desigualdades y perpetúa la marginalización de grupos
vulnerables, dificultando su movilidad social y su capacidad para romper el ciclo
intergeneracional de pobreza.

Los grupos en estado de vulnerabilidad y violentados incluyen a las mujeres,


las personas afrodescendientes, los pueblos indígenas, la comunidad LGBTQ+,
Se han establecido marcos legales y políticas para promover la igualdad y
prevenir la discriminación. La Constitución Mexicana y la Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) son instrumentos legales clave
en la protección de los derechos y la promoción de la igualdad. Además, se han

implementado programas y políticas públicas orientados a la inclusión y la no


discriminación, como la Estrategia Nacional de Inclusión y el Programa
Nacional para la Igualdad y No Discriminación.

Las personas que son discriminadas en nuestro país enfrentan una disminución
en su calidad de vida, restricciones en su acceso a oportunidades y un mayor
riesgo de pobreza y marginalización. La exclusión social genera efectos
negativos en el bienestar psicológico de las personas, como baja autoestima,
ansiedad y depresión. Además, la discriminación perpetúa la desigualdad y
debilita el tejido social en su conjunto, dificultando el desarrollo y la cohesión de
la sociedad.

Hay diversos movimientos y organizaciones que trabajan para combatir la


discriminación y promover la igualdad. Estas organizaciones incluyen
instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres (CONAVIM), así como organizaciones de la sociedad civil,
colectivos y activistas que luchan por los derechos y la inclusión de los grupos
discriminados. Estos movimientos desempeñan un papel crucial en la
sensibilización, la promoción de políticas de no discriminación y la defensa de
los derechos humanos.

El sistema educativo mexicano enfrenta diversos desafíos que limitan su


efectividad y equidad. Entre estos desafíos se encuentran la baja calidad
educativa, la falta de infraestructura adecuada, la insuficiente capacitación
docente, la desigualdad en el acceso a recursos educativos y la brecha entre el
currículo y las necesidades del mercado laboral. Estos desafíos obstaculizan el
pleno desarrollo de los estudiantes y dificultan la construcción de una sociedad
más equitativa y próspera.

Las brechas educativas en México tienen un impacto significativo en la


movilidad social de las personas. La desigualdad en el acceso a una educación
de calidad crea barreras para el ascenso social y perpetúa la marginación de
ciertos grupos. Aquellos que no tienen acceso a una educación adecuada
enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos bien remunerados y
tienen menos oportunidades de mejorar su situación socioeconómica. Esto
genera una reproducción intergeneracional de la desigualdad y limita las
posibilidades de movilidad social ascendente.

Se han implementado diversas políticas y programas en México con el objetivo


de mejorar la calidad de la educación. Estos incluyen iniciativas para fortalecer
la formación y capacitación docente, la actualización de planes y programas de
estudio, la promoción de la educación inclusiva y equitativa, así como la
inversión en infraestructura educativa. Asimismo, se busca fomentar la
participación de la sociedad civil y establecer alianzas con el sector privado
para impulsar la mejora continua del sistema educativo.

Las zonas rurales y marginadas suelen enfrentar mayores obstáculos en


términos de infraestructura educativa, recursos didácticos y calidad de la
enseñanza. Además, las comunidades indígenas y los grupos más vulnerables
son especialmente afectados por estas disparidades. Para abordar esta
problemática, es necesario implementar políticas específicas que promuevan la
igualdad de oportunidades educativas y reduzcan las brechas regionales.

El acceso a la educación superior desempeña un papel crucial en la movilidad


social en México. Sin embargo, persisten desigualdades en este ámbito. Los
altos costos de la educación superior, la falta de becas y apoyos financieros,
así como la falta de acceso geográfico a instituciones educativas superiores,
son algunos de los desafíos que enfrentan muchos estudiantes. El acceso
equitativo a la educación superior es fundamental para romper el ciclo de la
pobreza y promover la movilidad social ascendente.

Ante la falta de acceso a la educación, especialmente en áreas rurales y


marginadas, se han implementado innovaciones y tecnologías educativas en
México. Estas soluciones incluyen el uso de plataformas en línea, recursos
digitales, programas de educación a distancia y el aprovechamiento de las
tecnologías de la información y comunicación. Estas iniciativas buscan superar
las barreras geográficas y económicas, ampliando el acceso a la educación y
ofreciendo oportunidades de aprendizaje más inclusivas y flexibles.

POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA FOMENTAR LA


MOVILIDAD SOCIAL EN MÉXICO

El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez es una


iniciativa que busca garantizar el acceso a la educación y promover la equidad
educativa. Este programa se enfoca en brindar apoyo económico a estudiantes
de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado,
pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad.

La implementación de este programa tiene un impacto directo en la movilidad


social de los estudiantes beneficiarios. Al recibir una beca, se les proporciona
una oportunidad invaluable para continuar sus estudios y superar las barreras
económicas que podrían haberles impedido acceder a una educación de
calidad. Esto les permite desarrollar sus habilidades y competencias, aumentar
sus oportunidades de empleo y romper el ciclo de la pobreza en sus familias.

Además de su enfoque en la movilidad social, el Programa Nacional de Becas


para el Bienestar Benito Juárez también contribuye a fortalecer la inclusión y la
igualdad de oportunidades educativas. Al dirigirse a estudiantes de todos los
niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado, se busca brindar apoyo a
lo largo de todo el trayecto educativo, evitando la deserción y fomentando la
continuidad de los estudios.

El Programa Nacional de Inglés (PRONI) es una iniciativa implementada en


México con el propósito de fomentar el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de educación básica y media superior. Este programa reconoce la
importancia del dominio del inglés como una habilidad fundamental en un
mundo cada vez más globalizado y competitivo.
El PRONI desempeña un papel relevante en la promoción de la movilidad
social al brindar a los estudiantes herramientas adicionales para su desarrollo
académico y profesional. El aprendizaje del inglés puede ampliar las
oportunidades de empleo, permitiendo a los estudiantes acceder a puestos de
trabajo mejor remunerados y con mayores posibilidades de crecimiento
profesional. Además, les otorga la capacidad de participar en intercambios
internacionales, becas y programas de estudio en el extranjero, lo cual
enriquece su experiencia educativa y amplía sus horizontes.

Estudios y estadísticas respaldan la relevancia del aprendizaje del inglés en la


movilidad social. Por ejemplo, según el Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), los estudiantes
mexicanos con mayores habilidades en el idioma inglés tienen una mayor
probabilidad de ingresar a la educación superior y obtener mejores resultados
académicos. Asimismo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL) ha señalado que el dominio del inglés puede
influir positivamente en los ingresos laborales de las personas.

En este sentido, el PRONI se posiciona como una herramienta clave para


impulsar la movilidad social al brindar a los estudiantes las competencias
necesarias para competir en un entorno globalizado y aprovechar las
oportunidades que surgen en el ámbito académico y laboral. Al invertir en el
aprendizaje del inglés desde etapas tempranas de la educación, se sientan las
bases para un futuro más prometedor y se contribuye a reducir las
desigualdades educativas, brindando a todos los estudiantes,
independientemente de su origen socioeconómico, la oportunidad de acceder a
un mayor desarrollo personal y profesional.

El Programa Escuelas de Tiempo Completo es una iniciativa en México que ha


sido implementada con el objetivo de ampliar la jornada escolar en escuelas de
educación básica, ofreciendo a los estudiantes actividades extracurriculares,
alimentación y apoyo académico adicionales. Esta iniciativa tiene como
propósito mejorar la calidad educativa y, al mismo tiempo, contribuir a la mejora
de la situación socioeconómica de los alumnos.
En primer lugar, el Programa Escuelas de Tiempo Completo brinda a los
estudiantes la oportunidad de participar en una variedad de actividades
extracurriculares, como talleres artísticos, deportivos y científicos. Estas
actividades complementarias no solo promueven el desarrollo de habilidades
específicas, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la
autonomía de los estudiantes. Al participar en estas actividades, los alumnos
pueden descubrir y desarrollar talentos y habilidades que pueden ser
fundamentales en su futuro académico y profesional.

Además de las actividades extracurriculares, el programa garantiza la


alimentación de los estudiantes durante su estancia en la escuela. Para
muchos estudiantes provenientes de entornos socioeconómicos
desfavorecidos, la alimentación escolar puede ser su principal fuente de
nutrición diaria. Al asegurar que los estudiantes reciban una alimentación
adecuada y balanceada, se contribuye a mejorar su estado de salud y
bienestar general, lo cual puede tener un impacto positivo en su rendimiento
académico y su capacidad de aprendizaje.

Este apoyo académico tiene como objetivo cerrar brechas educativas y


garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su
máximo potencial. Al fortalecer sus habilidades académicas, se les brinda
mayores oportunidades de éxito futuro y se contribuye a mejorar su situación
socioeconómica a largo plazo.

El Programa de Inclusión y Equidad Educativa (PIEE) es una iniciativa


implementada en México que tiene como objetivo fundamental garantizar la
igualdad de oportunidades educativas para estudiantes en situación de
vulnerabilidad. Esta iniciativa reconoce que existen desigualdades
socioeconómicas y diversas barreras que dificultan el acceso y la permanencia
de algunos estudiantes en el sistema educativo. Por lo tanto, el PIEE busca
brindar apoyo y recursos adicionales para superar estas barreras y promover
una mayor equidad en la educación.

El PIEE se enfoca en atender a estudiantes que enfrentan situaciones de


vulnerabilidad, como aquellos provenientes de zonas rurales, comunidades
indígenas, contextos de pobreza, migrantes, personas con discapacidad y otros
grupos en desventaja. A través de estrategias y acciones específicas, se busca
eliminar las barreras que limitan su acceso y participación en la educación, así
como brindarles las herramientas necesarias para alcanzar un desarrollo
integral.

Una de las formas en que este programa puede contribuir a mejorar la situación
socioeconómica de los alumnos es a través de la implementación de becas y
programas de apoyo financiero. Estos recursos adicionales ayudan a cubrir los
gastos relacionados con la educación, como la adquisición de materiales
escolares, transporte y alimentación. Al reducir la carga económica para las
familias en situación de vulnerabilidad, se facilita el acceso y la permanencia de
los estudiantes en el sistema educativo, lo que a su vez puede abrirles mayores
oportunidades de desarrollo académico y socioeconómico en el futuro.

Además, promueve prácticas pedagógicas inclusivas y adaptadas a las


necesidades de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. Esto implica
brindar apoyo adicional en el ámbito académico, proporcionar materiales
didácticos adaptados, implementar estrategias de atención individualizada y
fomentar la participación activa de los estudiantes en el proceso educativo.
Estas acciones buscan no solo brindarles las herramientas necesarias para
superar las dificultades, sino también fortalecer su autoestima, confianza y
motivación, elementos clave para su desarrollo integral y para enfrentar los
retos socioeconómicos que puedan surgir en sus vidas.

El Programa de Capacitación para el Trabajo es una iniciativa en México que


busca brindar oportunidades de capacitación y certificación en habilidades
laborales a los jóvenes con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado
laboral. Esta iniciativa reconoce la importancia de contar con competencias y
conocimientos específicos para acceder a empleos de calidad y contribuir al
desarrollo económico del país.

Uno de los puntos de vista favorables respecto a este programa es que ofrece
a los jóvenes la posibilidad de adquirir habilidades técnicas y prácticas que son
demandadas en el mercado laboral. A través de la capacitación en áreas como
la electricidad, la mecánica, la informática, la gastronomía, entre otras, se les
brinda las herramientas necesarias para desempeñarse en sectores
productivos y aumentar sus posibilidades de empleabilidad. Esta capacitación
les proporciona conocimientos específicos que los hacen más competitivos y
les abre puertas en diferentes industrias.

Además, el Programa de Capacitación para el Trabajo tiene como objetivo


principal fomentar la inclusión laboral de los jóvenes, especialmente aquellos
que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Al brindarles la oportunidad
de capacitarse en habilidades técnicas, se busca romper con las barreras que
limitan su acceso al empleo y contribuir a su desarrollo socioeconómico. Esto
puede generar un impacto positivo en su vida, permitiéndoles mejorar su
situación económica y tener mayores oportunidades de movilidad social.

Por otro lado, algunos puntos de vista críticos señalan que es importante
garantizar que la capacitación ofrecida en el programa esté alineada con las
necesidades reales del mercado laboral. Es fundamental que las habilidades y
competencias adquiridas por los jóvenes sean relevantes y estén actualizadas
para asegurar su empleabilidad efectiva. Asimismo, se destaca la importancia
de establecer una conexión sólida entre el programa de capacitación y las
oportunidades de empleo, a fin de que los jóvenes puedan aplicar y aprovechar
sus conocimientos en el mundo laboral.

ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL EN MÉXICO

Según la Delegación de la Unión Europea en México, En la Casa LAMM se


presentó el proyecto de investigación "Desigualdad y movilidad social",
realizado en colaboración entre el Colegio de México y el Centro de Estudios
Espinosa Yglesias.

Este proyecto de investigación forma parte de un programa más amplio


financiado por la Unión Europea, que busca comprender las desigualdades
económicas y sociales con el fin de impulsar políticas más eficientes para
combatirlas. La coordinación de esta iniciativa está a cargo de la Agencia
Francesa de Desarrollo.

Dentro del marco de este proyecto se realizaron dos estudios. El primero se


enfocó en analizar la relación entre la movilidad social, la desigualdad y el
crecimiento económico en los estados de México. El segundo estudio se centró
en investigar las percepciones de los mexicanos sobre la desigualdad y los
niveles de movilidad social en el país. Estos estudios buscan proporcionar un
panorama más completo de la situación y los factores que influyen en la
desigualdad y la movilidad social en México.

Los resultados del estudio resaltan que en México existen notables diferencias
en términos de desigualdad, movilidad social y disparidades regionales, lo que
refleja una fractura social en el país. Se observa que los beneficios de la
modernización económica y la integración comercial se concentran
principalmente en el norte, mientras que en el sur son prácticamente
inexistentes. En ciudades como la Ciudad de México y algunos estados del
norte, se aprecian niveles relativamente altos de movilidad social, pero en
lugares como Chiapas, por ejemplo, los adultos ocupan posiciones económicas
más bajas en comparación con sus padres.

En cuanto a las percepciones de la sociedad, el estudio concluye que las


personas tienen una idea bastante precisa sobre las tasas de pobreza, aunque
tienden a sobrestimar considerablemente la cantidad de individuos ricos en el
país. En relación a la movilidad social, las estimaciones reflejan de manera
acertada las tasas de permanencia tanto en los estratos más bajos como en los
más altos de la distribución, pero se tiende a exagerar la movilidad ascendente
y descendente.

Por último, los resultados indican que la disposición de los mexicanos para
enfrentar la desigualdad es relativamente baja, ya que no están dispuestos a
pagar lo necesario para lograr una disminución significativa de la desigualdad.
Existe un desconocimiento acerca del tamaño de la base impositiva, lo que
lleva a proponer tasas impositivas más altas para los individuos ricos, aunque
no lo suficientemente altas como para lograr la distribución deseada.
Un estudio realizado por Miguel Santiagno Reyes Hernandez, Miguel Lopez
Lopez y José Arturo Céron Vargas indica lo siguiente:

• Entre 1950 y 2010, la cobertura educativa se ha ampliado


significativamente.
• Respecto a su población total, la población matriculada, pasó del 12 al
31%
• El impacto de ello en la población ocupada, es una población con más
años de escolaridad en promedio, aunque no necesariamente,
máscualificada ni mejor remunerada.

Este estudio se enfoca en la desigualdad y el bienestar económico en México.


Se encontró que entre 1994 y 2012, el porcentaje de trabajadores que no
alcanzan el ingreso mínimo aumentó significativamente, y la composición de
estos trabajadores se inclinó hacia los calificados. Además del ingreso, se
consideraron otros indicadores de bienestar como vivienda, salud y acceso a
bienes y servicios. Al analizar los avances en estos indicadores, se observó
que hubo mejoras en electrodomésticos y calidad de vivienda, especialmente
entre los trabajadores. Sin embargo, los empresarios capitalistas tuvieron
avances en ciertos electrodomésticos, pero aumentaron la carencia en la
tarjeta de crédito. Es importante destacar que el análisis del bienestar no solo
se basa en el acceso a más mercancías, sino también en la relación entre la
generación de riqueza y el valor de los bienes a los que se tiene acceso.

CASOS DE ÉXITO Y EXPERIENCIAS DESTACADAS DE


MOVILIDAD SOCIAL EN MÉXICO

Como ya se reiteró muchas veces a lo largo de este trabajo, la movilidad


ascendente en México, aunque posible, no es tan común como desearíamos.
El panorama socioeconómico del país presenta desigualdades significativas y
obstáculos estructurales que dificultan la movilidad social. Factores como la
falta de oportunidades educativas de calidad, la brecha salarial, la
discriminación y la concentración del poder económico en algunos sectores,
limitan las posibilidades de ascenso social para muchas personas.

Si bien existen casos destacados de movilidad ascendente en México, como


los mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta que son
excepciones y no reflejan la realidad para la mayoría de la población. Las
historias de éxito individual no deben ocultar las persistentes desigualdades y
limitaciones que enfrenta gran parte de la sociedad mexicana en su búsqueda
de una movilidad social significativa.

Es necesario abordar de manera integral las barreras estructurales que


obstaculizan la movilidad ascendente.

Algunos casos de éxito más notorios a la hora de subir socioeconómicamente


en México son:

Carlos Slim

Carlos Slim es un reconocido empresario mexicano y uno de los hombres más


ricos del mundo. Su éxito se debe a una combinación de habilidades
empresariales, visión estratégica y oportunidades aprovechadas en el sector de
las telecomunicaciones y otros negocios.

Él se enfrentó a varios desafíos en su camino hacia el éxito. En primer lugar, se


encontró con un mercado altamente competitivo y regulaciones restrictivas en
el sector de las telecomunicaciones en México. Sin embargo, logró identificar
oportunidades y tomar decisiones estratégicas para expandir sus negocios.

En cuanto a los privilegios que le favorecieron, provenía de una familia de


empresarios y tuvo acceso a recursos financieros y contactos importantes
desde temprana edad. Esto le brindó una base sólida para iniciar sus
emprendimientos y le permitió contar con el respaldo necesario para enfrentar
los riesgos y desafíos empresariales.

Además, supo aprovechar las condiciones económicas favorables y los


cambios en el mercado, como la privatización de empresas estatales en México
en la década de 1990. Esto le permitió expandirse y consolidar su imperio
empresarial.
En cuanto a su situación financiera actual, Carlos Slim es considerado uno de
los hombres más ricos del mundo, con un vasto conglomerado empresarial que
abarca diferentes sectores, como telecomunicaciones, construcción, energía,
comercio minorista y más. Aunque ha habido fluctuaciones en su fortuna
debido a cambios en los mercados y otros factores económicos, sigue siendo
uno de los hombres más influyentes y adinerados en México y a nivel
internacional.

Alejandro Ramírez

Alejandro Ramírez es un destacado empresario y ejecutivo mexicano,


reconocido por su éxito en diversos ámbitos, incluyendo el sector de los medios
de comunicación y el entretenimiento. Su trayectoria demuestra el papel que
las condiciones materiales pueden desempeñar en el camino hacia el éxito, así
como también su capacidad para superar desafíos y aprovechar las
oportunidades.

Su contexto es un factor que le ha favorecido en su camino hacia el éxito.


Proveniente de una familia adinerada y con una sólida posición económica,
tuvo acceso a recursos financieros y una red de contactos privilegiada desde el
inicio de su carrera. Estas condiciones le brindaron una base sólida y mayores
oportunidades para emprender proyectos y tomar riesgos empresariales.

Sin embargo, es importante destacar que el éxito de él no se debe únicamente


a sus condiciones materiales. Se enfrentó a desafíos significativos en su
trayectoria empresarial. Uno de los principales desafíos fue competir en un
mercado altamente competitivo y en constante cambio, especialmente en la
industria del entretenimiento y los medios de comunicación. Ramírez supo
aprovechar las oportunidades y demostró una visión estratégica para impulsar
el crecimiento y la expansión de sus empresas.

Su posición económica le permitió tener acceso a educación de calidad,


conexiones empresariales y recursos financieros para respaldar sus
emprendimientos. Además, su formación académica y su experiencia laboral en
importantes instituciones financieras y de consultoría también le brindaron
ventajas y conocimientos estratégicos.
Se encuentra en una situación financiera firme. Es el director general de Grupo
Cinépolis, una de las cadenas de cines más grandes del mundo. Además, ha
sido reconocido por su liderazgo y contribuciones en el ámbito cultural, así
como en organizaciones sin fines de lucro.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el concepto de movilidad social en México se refiere a la


capacidad de los individuos para ascender o descender en la jerarquía social, y
es un tema complejo que ha sido abordado desde diversas teorías y enfoques.
Para comprender adecuadamente la movilidad social en México, es necesario
considerar el contexto histórico y social del país, así como los factores que
influyen en este fenómeno.

Nuestra investigación se centró en analizar los factores que afectan la


movilidad social en México, y encontramos que la desigualdad económica y
social, el acceso a una educación de calidad, el género y los efectos de la etnia
y la raza son determinantes clave. Estos factores crean obstáculos y desafíos
significativos para la movilidad social en el país.

Es importante reconocer que, para lograr cambios reales en la movilidad social


en México, se requiere un enfoque materialista histórico. Esto implica abordar
las condiciones materiales de la base de la pirámide social, como la pobreza y
la desigualdad de ingresos, así como combatir la discriminación y la exclusión
social. Además, es esencial garantizar el acceso equitativo a una educación de
calidad y promover programas que fomenten el desarrollo humano y la
capacitación laboral.

Los estudios y datos disponibles nos muestran que existen casos de éxito y
experiencias destacadas de movilidad social en México, donde personas han
logrado superar obstáculos y cambiar su situación socioeconómica. Sin
embargo, es fundamental implementar políticas y programas que promuevan
una movilidad social más amplia y significativa en todo el país.
En resumen, para lograr una verdadera transformación en la movilidad social
en México, debemos abordar las condiciones materiales de la base de la
pirámide social, superar los obstáculos y desafíos presentes, y promover
políticas y programas que fomenten la igualdad de oportunidades y el
desarrollo humano. Solo así podremos construir un México más justo y
equitativo, donde todos tengan la posibilidad de ascender en la escala social y
mejorar sus condiciones de vida.

BIBLIOGRAFÍAS:

INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020.


Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/

Servicios de Educación Pública d Nayarit (2019). ¿Que es el Programa


Nacional de Inglés (PRONI)?

Secretaria de Gobernación (2021). Diario Oficial de la Federación.


https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639493&fecha=28/12/2021#gsc.t
ab=0

José, C., Miguel, R. México: un país que no se mueve. Un análisis de movilidad


social a partir de un enfoque de clases (2016)

https://www.odsal.oducal.com/documentos/movilidad%20social-
ceron%20y%20lopez%20_1499712223.pdf

Lustig, N., López-Calva, L. F., & Ortiz-Juárez, E. (Eds.). (2015). De la caída del
ingreso a la recuperación: Políticas y políticas públicas para la igualdad y la
movilidad social en América Latinay el Caribe. Fondo de Cultura Económica.
Gobierno de México (2022), Programa para la Inclusión y Equidad educativa.

https://www.gob.mx/sep/documentos/programa-para-la-inclusion-y-la-equidad-
educativa

De Hoyos, R., y otros. “Educación y movilidad social en México”. Movilidad


social en México: población, desarrollo y crecimiento. Julio Serrano Espinosa y
Florencia Torche Editores, CEEY.

https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/Movilidad-Social-en-
M%C3%A9xico.-Poblaci%C3%B3n-desarrollo-y-crecimiento.pdf

Piketty, T., & Saez, E. (2014). Inequality in the long run. Science.

https://eml.berkeley.edu/~saez/piketty-saezScience14.pdf

Publicaciones CEEY. (2019, 4 marzo). La importancia de la capacitación para el


trabajo en México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
https://ceey.org.mx/la-importancia-de-la-capacitacion-para-el-trabajo-en-
mexico/

Coneval. “Estudio diagnóstico del derecho a la educación”, 2018.

Coneval. “La pobreza en la población indígena de México”, 2019.

INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020. Instituto


Nacional de Estadística y Geografía.

https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2013). La reproducción: Elementos para una


teoría del sistema de enseñanza. Siglo XXI Editores.

https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-
reproduccion1.pdf
Mexico - Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016. (2019, 6 junio).
https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/471

You might also like