You are on page 1of 3

NOMBRE DE ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PUBLICA

SEMANA 6

Nombre del estudiante DANTE VICENCIO


Fecha de entrega 13 DE AGOSTO DE 2023
Carrera ADMINISTRACION PUBLICA
DESARROLLO
La Posta Central se fundó propiamente tal el 7 de agosto de 1911, durante la época parlamentaria
Durante esta época hubo grandes avances en microbiología y aparecen los principales medicamentos de
la farmacoterapia moderna, las nuevas tecnologías de la física y la química permiten inventar
procedimientos diagnósticos siendo una época de grandes avances medicos. La Posta Central con su
fundación responde a una necesidad inmediata ya que los lesionados eran llevados por la policía a los
cuarteles. Se contrataron estudiantes de medicina que en los cuarteles policiales entregaban una
primera atención a los accidentados. De ahí el nombre de Asistencia Pública que se daba a este servicio,
que era básicamente de la policía municipal, y en efecto, asistía a los heridos en la vía pública. Al fundarse
el centro de atención de heridos, se conservó dicho nombre. Hoy es referente nacional para Urgencias,
Gran quemado y Poli trauma.

A nivel de la relación con el Nivel Central la Posta Central tiene como superior jerárquico el Servicio de
Salud Metropolitano Central, dependen en esta red los Cesfam (CENTROS DE SALUD FAMILAR) siendo la
Posta su centro de referencia de Urgencia, lo mismo ocurre con el SAMU metropolitano (SERVICIO DE
ATENCION MOVIL DE URGENCIA)

También pertenecen a la red del SSMC el Hospital El Carmen y el Hospital San Borja, que, si bien cuentan
con sus propios centros de urgencia, la Posta Central es su centro de derivación para Politrauma y Gran
Quemado. A su vez el SSMC tiene como superior jerárquico a la Subsecretaria de Redes Asistenciales y
esta a su vez depende directamente el Ministerio de Salud.

La Constitución regula el derecho a la protección de la salud en el artículo 19 N° 9, imponiendo al Estado


la obligación de resguardar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo, así como la coordinación y control de las
acciones relacionadas con la salud. Reconoce, a continuación, el derecho a elegir el sistema de salud -
estatal o privado- al que acogerse, de Protección. A primera vista, entonces, podría sostenerse que se
contempla a la atención sanitaria sólo como un derecho negativo que implica la mera libertad de adquirir
asistencia en el mercado de la protección de la salud, puesto que el único inciso que está garantizado
judicialmente es aquel que reconoce el derecho a “elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea
éste estatal o privado”1. Esto supone entender que el constituyente no haría consideración a la
“necesidad” de atención médica

Esto cambia radicalmente con la reforma sanitaria AUGE, las normas que reglamentaban y desarrollaban
el derecho a la protección de la salud garantizaban la entrega de prestaciones mínimas exclusivamente
para salvaguardar la vida. A resultas de lo anterior, se presentaron numerosos recursos de protección
destinados a exigir directamente la garantía del derecho a la protección de la salud contemplado en el
inciso primero del artículo 19 N° 9 que, como se explicó, reconoce a todas las personas, sin más, “el
derecho a la protección de la salud”. Como se sabe, el principio de aplicación directa de los derechos
fundamentales implica que su eficacia es independiente de la existencia o no de una ley que los regule y
que son derechos que deben ser reconocidos de oficio por parte de los servidores públicos.

En un segundo nivel la atención brindada por la Posta Central, garantiza también la garantía establecida
en el Articulo 19 N° 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la person a. Ya que sus
acciones están destinadas a la recuperación de la integridad física de las personas principalmente, si bien
existen unidades de apoyo psicológico y psiquiátrico a los pacientes, no es su principal objetivo.

En un tercer nivel también se encuentra la garantía establecida el Articulo 19 N°17 “ Admisión a todas las
funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que impongan la Constitución y las leyes” no se
establecen exigencias especiales, y los concursos son públicos.

En un cuarto nivel las funciones de la Posta Central también ayudan a garantizar el Articulo 19 N°10
“Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles;
estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del
patrimonio cultural de la Nación Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de
la educación” A este respecto , la Posta Central pósee convenios vigentes con la Universidad Católica y
la Universidad Finis Terrae, para la formación de especialidades de Medicina Interna y Traumatologia.
También la Subdirección Medica posee una Sección de Investigaciones, donde se pueden usar las
instalaciones de campo clínico como centro de investigación para nuevos procedimientos médicos

En un quinto y último nivel los procedimientos de la Posta Central garantizan el Artículo 19 N°4 º.”El
respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, y asimismo, la protección de
sus datos personales. El tratamiento y protección de estos datos se efectuará en la forma y condiciones
que determine la ley” Ya que existen una serie de procedimientos internos que garantizan la privacidad
de los datos de los pacientes y su información clínica

A nivel del Estatuto Administrativo la Posta tiene algunas particularidades, es el Hospital de SSMC con
mayor número de funcionarios a Honorarios, aproximadamente el 40% de su personal. En mi caso
particular pertenezco a esta categoría de funcionarios. Aun sin confianza legitima, ya que por una reciente
interpretación del estatuto administrativo por parte de la Contrataría esta circunstancia cambio de 3 a 5
años de continuidad en el servicio.En el caso particular de la Sección Licitaciones, está compuesta por 3
cargos a Contrata, 1 Titular y 7 funcionarios a Honorarios, a nivel de especialidad 2 son administrativos , 1
técnico y 8 profesionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.

Apunte Semana 6 Iacc

www.huap.cl

You might also like