You are on page 1of 2

MATERIAL DE APOYO

Sigue estos consejos para cuidar tu voz:

• Cuida el volumen de tu voz: Si empiezas a sentir dolor en tu


garganta mientras estas a mitad de tu discurso, es porque está
hablando demasiado fuerte y debes bajar el volumen. La mejor
herramienta en estas situaciones es tener un micrófono a mano.

• Hablar poco antes de tu presentación: las horas anteriores procura


usar un volumen medio, esto ayudara a que tus cuerdas estén
descansadas al momento de iniciar tu presentación.

• Un masaje a tus cuerdas vocales: bostezar, hacer gárgaras de agua


tibia con un poco de sal las mantiene relajadas y limpias. Es
recomendable que hagas este procedimiento la noche anterior a tu
exposición y unas horas antes de la exposición.

• Trabaja tu dicción, leer en voz alta, es algo sencillo pero muy


efectivo, te dará fluidez, seguridad y hará que se te entienda mucho
mejor tu voz cuando hablas.

• La entonación es la clave, o puedes utilizar siempre el mismo tono,


pero si utilizas una voz con matices, conseguirás llegar más a los
oyentes.
• El ritmo, hablar rápidamente, hace que la articulación sea defectuosa
y por ende no sea comprensible, un ejercicio muy efectivo, es utilizar
un metrónomo y hablar siguiendo el tempo.

• El volumen, añade expresividad, cuando queremos enfatizar algo,


utilizando un ligero cambio de tono le damos más importancia a la
frase y hace el dialogo más ameno.

• Por último y no menos importante, la hidratación, mantener


nuestras cuerdas vocales húmedas mejora la vibración, las cuerdas
vocales no pueden lubricarse por sí solas, por eso beber agua o tomar
baños de vapor pueden ayudarnos muchísimo a la hora de utilizar la
voz.

Curso de locución
ROIMAR RODRIGUEZ

You might also like