You are on page 1of 8

Caso Practico Unidad 3

Introducción a la Investigación Cualitativa

Paula Alejandra Ramírez Suarez

Cleopatra De Jesus Bonifaz

Docente

Contaduría Publica

Introducción a la investigación cualitativa

2023
Contenido

Introducción .......................................................................................................................................3
CASO PRACTICO UNIDAD 3 .......................................................................................................4
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO .................................................................................7
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................8
Introducción

A continuación, daremos solución al caso práctico de la unidad 3 con lo aprendido en clase

y al tiempo que analiza los resultados de este proceder y así ayudarme para resolver los

casos prácticos y así Al finalizar la asignatura de Contabilidad Financiera Avanzada el

estudiante construye estados financieros consolidados de grupos empresariales y

conglomerados desde un contexto académico en el ámbito de su disciplina a partir del

reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros para tomar

decisiones y llevar a cabo acciones dirigidas a mejorar el funcionamiento contable y

financiero de la organización
CASO PRACTICO UNIDAD 3

A continuación, se presenta un ejemplo de la respuesta para dar solución caso práctico


indicado: El recurso seleccionado es Google Forms. Se trata de un software para la
realización y envío de cuestionarios en línea a través del cual se pretende recopilar los
datos de la muestra de la población Con Formularios de Google, puedes crear encuestas
o cuestionarios directamente en tu navegador web o móvil, sin tener que usar ningún
software especial. Puedes ver los resultados al instante, en el momento en que se envían,
y organizarlos en gráficos para consultarlos fácilmente. Para ello, se accede a
https://www.google.es/intl/es/forms/about/ y se completa la plantilla con las preguntas que
se desea realizar a los encuestados; en este caso, se completa el cuestionario con 15
preguntas sobre las temáticas de que jabón utilizarían dependiendo su tipo de piel y sobre
qué expectativas esperan sobre cada línea de jabón, (5 preguntas por cada bloque).
Se trata de preguntas abiertas (máximo cinco líneas para contestar), en las que se
pretende obtener la opinión subjetiva del participante sobre la temática de estudio.
Cuando el cuestionario haya finalizado, se enviará a través del correo electrónico de los
encuestados, que ha facilitado la institución educativa, detallando la finalidad del
cuestionario y la posibilidad de rehusar la participación en el mismo.

La primera informativa sobre el trabajo de investigación a los encuestados, se envía el


cuestionario y se concede un plazo de 30 días con las muestras de cada jabón para la
respuesta del mismo, y el tiempo estimado para la contestación del cuestionario es de 15
minutos (aproximadamente). Las preguntas no respondidas o ilegibles se descartan del
cómputo global a efectos de valoración porcentual. Una vez transcurrido el plazo para el
envío de las respuestas, procurando obtener una muestra representativa de toda la
población objeto del presente estudio.

Una vez tenemos todos los datos, se exportan las respuestas en una tabla de Excel,
siempre dentro de Google Drive, para obtener datos estadísticos sencillos sobre el
porcentaje de participación, el porcentaje de personas que la presentaron y que tipo de
jabones dependiendo como les fue con las muestras, en el momento de resolver el
cuestionario. Estos resultados se incluyen en el informe de investigación junto a las
respuestas de las entrevistas grupales realizadas al mismo tiempo. El autor ofrecerá una
interpretación de los resultados de la investigación realizada.

Por ejemplo, se puede adelantar que el 80% de los participantes que usaron el jabón
natural artesanal por sus componentes y no altera nada en el pH, ni da alergias, han
obtenido un mejor tipo de piel en los 15 días posteriores a la finalización de los estudios,
con lo que se corrobora la hipótesis 1 (los encuestados que usaron un jabón hecho de
componentes naturales sin químicos, obtienen una mejor cutis, una piel más natural) y el
otro tipo de jabón se confirma la hipótesis 2 (los encuestados que usaron el jabón natural
obtuvieron mejores resultados en su rostro y cuerpo que los encuestados que usaron los
jabones hechos con químicos). Por último, se ofrecen las conclusiones del investigador
sobre el trabajo de campo realizado, incluyendo el proceso de información previa, envío y
recepción, y análisis de los datos del cuestionario a través de la aplicación indicada.
A continuación, unas de las funciones o características de la plataforma son:
1. Crea fácilmente encuestas, test y votaciones para cualquier público.
2. Recopila y retroalimenta información atreves de un enlace web, por correo
electrónico, chat móvil, redes sociales y muchos más.
3. Obtiene poderosa funciones para analizar de forma automática los resultados.
4. Exporta los resultados
5. Aprovechan las percepciones para tomar mejores decisiones basada en datos

Ventajas:

 el uso de la herramienta es muy sencillo, ya que, cuenta con diversos links que
ayudan a la navegación del programa

 . el docente cuenta con una aplicación que le permite crear y aplicar encuestas y
recopilar sus resultados, la cual puede ser utilizada como medio de diagnóstico
sobre características específicas que puedan ser de utilidad para el proceso de
enseñanza - aprendizaje.

 se les envía un correo electrónico a los encuestados, con el fin de que


asincrónicamente respondan el cuestionario, lo que implica que el entrevistador no
tiene que movilizarse para su aplicación.

 Indica a través del uso del resaltador quien ha respondido la encuesta, lo que
facilita ubicar a las personas que faltan por llenar los datos solicitados.

 existe un renglón para la lista de los encuestados, lo que facilita el envío de la


encuesta a un número amplio al mismo tiempo, el cual puede quedar guardado
para futuros envíos.

 disminuye los costos al entrevistador, ya que la encuesta no es impresa. - el


entrevistador diseña su entrevista añadiendo fondos, colores, posiciones de su
agrado y de acuerdo con su necesidad, lo que la personaliza.

 Resalta los valores más altos en cada ítem, lo que contribuye a la rápida
interpretación de los resultados.
Desventajas:

 La aplicación básica o libre de costo, no contempla que el usuario pueda acceder


a todas las acciones sobre edición o herramientas, tales como: filtrar los datos,
exportar los datos a otra herramienta como Excel, no se puede compartir los
resultados con otras personas sin darle acceso a tu cuenta

 La suscripción básica tiene como características que el entrevistado puede dejar


preguntas sin contestar, lo que puede perjudicar los análisis posteriores.

 Si no se escoge la opción adecuada (crear un link para un correo electrónico) la


encuesta no tiene un carácter anónimo. Perdiéndose de esta manera el secreto de
la respuesta

Utilidades didácticas:

 Realizar encuestas a los clientes para poder cerciorarnos sobre que jabón es
mejor, tanto en calidad como en el precio.

 Promover las encuestas en el hotel, sobre el uso de estos e inconformidades que


tengan con el producto.

Para medir o saber las necesidades o satisfacción del cliente nos limitaremos en 5
preguntas por llamadas o correos electrónicos que son:

 ¿El jabón Natural tiene mejores beneficios que el de químicos?

 ¿Además de los ingredientes, a nivel sensorial cuál es la diferencia entre estos


jabones?
 ¿Producen alergias?

 ¿Cuál es la diferencia de los jabones naturales a los comerciales?

 ¿Qué necesidad satisface un jabón natural?

El objetivo de la encuesta se busca mostrar los resultados al cliente de la entidad


bancaria, ya que de acuerdo con el nivel de servicio y atención en una línea de calle
Center se adjudican contratos y aperturas de nuevas líneas de negocios, contando con
que el 75 % que correspondan a una mayoría de personas titulares, que responderán la
encuesta un grupo de personas, actúan ante las oportunidades de mejora y reafirmar los
logros obtenidos. Considero importante también considerar que con los avances
tecnológicos podríamos utilizar herramientas como plataforma Zoom, entre otras.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO
Lo visto en esta unidad es referente a los recursos de TIC, Las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz,
datos, texto, video e imágenes, son de gran utilidad al realizar una investigación, ya que
nos facilitan mucho para la recolección de la información, ya que él se encarga de generar
los resultados y de esta manera generar el informe final, para que sea más precisa.
Mediante la utilización de estas herramientas digitales es evidente que logramos realizar
una gran recopilación de información que ayuda a realizar un ejercicio objetivo y eficiente,
e identificar las herramientas y explorarlas para que ayude a realizar un trabajo efectivo
contando con datos del ámbito real y al mismo tiempo lograr una elocuencia de lo que se
quiere plasmar en una investigación cuantitativa, además, la exploración de las
herramientas digitales nos permite dar una solución económica, práctica y veraz en un
proyecto de investigación.
BIBLIOGRAFIA

Centro virtual Uniasturias

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-PMD-IC_u1.pdf

Scorm Uniasturias

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4860&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10381

TIC
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las-
Comunicaciones-
TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n,%2C%20
video%20e%20im%C3%A1genes%20(Art.

You might also like