You are on page 1of 8

Municipalidad Distrital de Nueva

Cajamarca

“Año de la Unidad, Paz y el Desarrollo”

Instalación de BIOHUERTOS en las Asociaciones del


Distrito de Nueva Cajamarca
2023

PLAN DE TRABAJO
I. INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, por medio de la Gerencia de Desarrollo


Económico, Agropecuario y Ambiente, presenta el Plan de Trabajo denominado
“Implementación de Biohuertos Sostenibles con la producción de abonos y biofertilizantes
orgánicos (compost, biol, microorganismos de montaña)” dirigido a las Asociaciones
agropecuarias productivas, el cual busca mejorar la seguridad alimentaria de las personas,
mediante el mejoramiento de capacidades productivas a través de capacitaciones y
asistencia técnica.

En tal sentido La Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca en coordinación con la


División de promoción de desarrollo económico y agropecuario, División de medio
ambiente, pretende trabajar e implementar la siembra de hortalizas orgánicas haciendo uso
de materiales reciclables, asociado a la producción de abonos orgánicos los cuales son
producidos a partir de los desechos originados de las actividades pecuarias, agrícolas como
restos de verduras, cáscaras de huevo, ceniza y demás que a diario son producidas en la
cocina.; de esta manera se estará contribuyendo a mejorar la calidad alimentaria de las
personas y por ende al cuidado y conservación del medio ambiente.

En el marco del presente Plan de Trabajo, entenderemos por capacitación “a las actividades
culturales y educativas enfocadas a lograr la superación intelectual y el desarrollo de
habilidades, por parte del grupo de personas, a fin de mejorar su rendimiento intelectual y
productivo”.

II. FUNDAMENTACION / JUSTIFICACION

Dada la suma importancia de la capacitación y asistencia técnica , ya que debe realizarse de


manera continua, puesto que esto contribuye al desarrollo de las capacidades de los grupos
participantes, tanto en el ámbito personal como entorno (social, económico y ambiental), la
División de promoción de desarrollo económico y agropecuario, División de medio
ambiente, busca la aplicación de diferentes mecanismos o sistemas que le ofrezcan a los
grupos participantes, conocimientos, habilidades y actitudes que se requieran para lograr un
desempeño exitoso. De esta manera, podrán adquirir nuevos conocimientos que les
permitirá mejorar sus capacidades productivas a través de capacitaciones y asistencia
técnica esto les permitirá satisfacer sus propias necesidades y alcanzar las metas u objetivos
que se plantea la organización.

Mediante el desarrollo y mejoramiento de sus capacidades productivas se busca que las


personas involucradas adopten y repliquen la tecnología de implementación de biohuertos
y producción de abonos y biofertilizantes orgánicos de tal manera que sea sostenible en el
tiempo. El mismo que va a contribuir a una mejor calidad de vida.

Este proyecto involucra a las asociaciones agropecuarias productivas, instituciones


educativas y gracias al apoyo logístico de los encargados de los diferentes entes
involucrados, se cuenta con el espacio y materiales necesarios para hacerlo realidad,
esperando que con los recursos que se genere, se mejore y se potencie esta actividad como
parte de la diversificación alimenticia.

III. OBJETIVOS

III.1. OBJETIVO GENERAL

Fortalecimiento de las capacidades productivas de las asociaciones agropecuarias


productivas, para el desarrollo de Buenas Prácticas Agronómicas, en el manejo
sostenible de biohuertos, producción de abonos y fertilizantes orgánicos.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer, apreciar y valorar a las hortalizas que nos brindan, alimentación,


salud, etc.
 Conocer y utilizar una tecnología elemental para el manejo agronómico de las
diferentes hortalizas sembradas.
 Promover la toma de conciencia para el mejor cuidado de las hortalizas
 Fomentar la participación activa de los beneficiarios, adultos mayores, comités
de vaso de leche, asociaciones agropecuarias productivas.
 Crear conciencia en hábitos de reciclaje y reutilización
 Demostrar el manejo técnico de las diferentes hortalizas sembradas, con el
apoyo, de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca
 Trabajar con orden y responsabilidad en forma individual y grupal para el
cuidado de las diferentes hortalizas sembradas.
 Contribuir al desarrollo sustentable de nuestra comunidad, interactuando
positivamente con el medio natural, utilizando racionalmente los recursos de
nuestro medio.
 Garantizar la seguridad alimentaria consumiendo hortalizas orgánicas de
calidad.

 Crear hábitos de consumo de hortalizas orgánicas en nuestro medio.


 Producir hortalizas orgánicas para autoconsumo y comercialización.

IV. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN

Área Responsable

 División de Promoción de Desarrollo Económico y Agropecuario y la GDEAyA.


Lic. Mario Denys Rojas Bustamante
 División de Ambiente: Dialith Sánchez Manosalve
Responsable de las Labores de los Biohuertos.

Técnicos de campo:

 Bach: Dina Noemí Carrasco Vásquez


 Tec. Arnold Pérez Mori
 Liz Mariela Lucero Guevara.

V. META

 Instalación de 250 m2 de biohuertos, con hortalizas como lechuga, cebolla china,


culantro y plantas aromáticas.

Tipos de Capacitaciones

a) Charlas
La Charla, consistirá en una exposición dinámica, en la que se desarrollarán temas con
la intención de analizar y conocer aspectos de mucha importancia, de esta manera se
desarrolle el interés para los beneficiarios de los biohuertos.

VI. RECURSOS

VI.1. HUMANOS
La Gerencia de Desarrollo Económico, Agropecuario y Ambiente / División de
Promoción de Desarrollo Económico y Agropecuario/ División de Medio Ambiente,
cuenta con un Equipo Técnico, conformado por 03 personas, entre profesionales y
técnicos.

El Equipo Técnico será el encargado de los actos preparatorios y de la logística para la


puesta en marcha de las actividades de cada capacitación, para lo cual se estará
disponiendo reuniones de monitoreo permanentes con la finalidad de retroalimentar y/o
ajustar las actividades.

VI.2. INFRAESTRUCTURA
Para la realización de cada uno de los eventos de capacitación, se coordinará con las
respectivas áreas involucradas en este trabajo articulado, con la finalidad de
acondicionar y/o implementar el ambiente utilizado para la capacitación, el mismo que
será el espacio destinado al Proyecto producción de biohuertos orgánicos y sostenibles.

VI.3. MATERIALES
Para la realización de cada una de las capacitaciones se contará con materiales e
insumos, de acuerdo a los diferentes tipos de hortalizas a sembrar, los mismos que
serán detallados por el Equipo Técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico,
Agropecuario y Ambiente.

Asimismo, se contará con material de difusión (escrito, radial y televisivo), para lo cual
se solicitará el apoyo del Área Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de
Nueva Cajamarca.

VI.4.
INSTITUCIONALES
Los recursos institucionales se refieren a la logística vehicular para los actos
preparatorios, así como para la realización del evento, contando para ello con vehículos
institucionales, los mismos que serán requeridos con la debida anticipación, en el caso
de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, la misma que estará a disposición
del Equipo Técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico, Agropecuario y
Ambiente.

VII. CRONOGRAMA

Cuadro N° 01. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO


Capacitación en biohuertos        
Identificación del terreno (Área)        
Siembra de hortalizas        
Manejo agronómico        
Cosecha        
Comercialización        

Las fechas estarán sujetas a condiciones CLIMATICAS así como también la disponibilidad de
los participantes, disponibilidad presupuestal, disponibilidad de aliados estratégicos, etc., las
mismas que serán comunicadas a la Gerencia de Desarrollo Económico, Agropecuario y
Ambiente, con la finalidad de que ejerza una supervisión adecuada.

VIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El financiamiento se realizará a través del presupuesto municipal asignado para la División


de Promoción de Desarrollo Económico y Agropecuario y se sustenta en el POI 2023,
aprobado por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, en la cual se aproxima que el
gasto en semillas a utiliza en los biohuertos será:

Tipos de semillas Cantidad(kg) Precio(s/.) total

Rabanito …….. 90 90
lechuga ……….. ---------- -----------
Culantro …….. 60 60
pepinillo ……… --------------- --------
Cebolla …….. 60
china(pregerminado)

s/.

IX. MONITOREO Y EVALUACION

Se hará un monitoreo permanente con la aplicación de procesos sistemáticos de recolectar,


analizar y utilizar información para hacer seguimiento al progreso del Plan de Trabajo en
pos de la consecución de los objetivos propuestos, y para guiar las decisiones de gestión
respecto a las actividades que se van a desarrollar.

La evaluación se realizará como una apreciación sobre el desarrollo de las actividades


realizadas, operatividad de las acciones y/o desempeño institucional. La evaluación se va a
concentrar en los logros esperados y alcanzados, examinando la cadena de resultados
(insumos, actividades, productos, resultados e impactos), procesos, factores y causalidad,
para comprender los logros o la ausencia de ellos. Con la evaluación se pretende
determinar la relevancia, impacto, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones
y su contribución
a la consecución de resultados.

Parcela de hortalizas en el área definida por cada Asociación

Con el fin de:


 Aprovechar cada espacio libre de cada asociación
 Aprender y compartir experiencias y conocimientos sobre huertos.
 Alimentación saludable con las hortalizas de nuestro huerto.
 Nuevos emprendimientos.
 Obtener nuevos ingresos
 Generar un puesto de trabajo.
Módulos:
Módulo 1: Diseño del Huerto y Cultivo Vertical
Diseña el espacio para tu huerto y aprovechar el espacio en diferentes situaciones.
Sesión 1: Conceptos Generales, preparación
Sesión 2: Plantas ornamentales, aromáticas.
Sesión 3: Cultivo vertical, Maceteros

Módulo 2: Mejoramiento del suelo, Siembra directa y almácigos


Mejorar las condiciones del suelo y Conocer el manejo de cultivo.
Sesión 1: Preparación del suelo. (Compost)
Sesión 2: Nutrición de suelo
Sesión 3: Almácigos: Hortalizas (Lechuga y trasplante).
Sesión 4: Siembra directa: Rabanito, Cebolla china, cilantro.
Módulo 3: Riego y Control de Plagas
Conocer las actividades para realizar las labores culturales.
Sesión 1: El riego
Sesión 2: Métodos preventivos y de control.
Sesión 3: Cómo preparar Insecticidas orgánicos.

Trabajaremos con estas 4 semillas: Rabanito, lechuga, cebolla china, culantro.

You might also like