You are on page 1of 44

Contabilidad I

Las Organizaciones y la Contabilidad

Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019


Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Contenidos a desarrollar

• Las organizaciones: concepto; elementos que


las caracterizan; clasificación; las empresas.
• La administración de las empresas: El proceso
decisorio; la gestión; el control de gestión.
• La información como aspecto clave para la
toma de decisiones y el control.
• Los recursos y sus fuentes de financiación:
concepto y clasificación.
• El patrimonio de las organizaciones. El capital.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Contenidos a desarrollar

• La Contabilidad como fuente de información y


control de gestión y patrimonial: concepto;
características; funciones; fines; limitaciones.
• Contabilidad y Teneduría de Libros. Historia y
evolución. Fines.
• El marco legal y profesional del sistema de
información contable: normas contables
legales, profesionales y particulares de cada
ente: concepto; clases; contenido.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Contenidos a desarrollar

• Informes contables de uso externo e informes


contables de gestión. Contenido básico.
Periodicidad. Nociones sobre los atributos y
restricciones de la información de uso externo.
Emisores y usuarios de la información
contable.
• La unidad de medida; los problemas contables
que provocan los cambios en el poder
adquisitivo de la moneda.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

“Organización”, es una palabra que se emplea con diferentes


significados en diferentes contextos. Por eso no es sencillo
definir este término.

En ocasiones suele presentarse como analogía la idea de un


Panal de abejas. Se dice entonces que una organización es
como un panal donde los individuos que conforman la
organización se comparan a las abejas que forman el panal y
que trabajan organizadamente: cada uno cumple su función
para lograr el bien común.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

El hombre para desarrollar su actividad necesita relacionarse con


otros.
Antiguamente el hombre comenzó a vincularse en pequeñas
asociaciones.
Así con el tiempo surgió la organización del estado, donde se
establecieron las normas de convivencia de las personas, es decir se
establecieron derechos y obligaciones.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Características de las organizaciones:

1. Objetivos
2. Metas.
3. Recursos Humanos.
4. Recursos Materiales.
5. Información.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Características de las organizaciones:

1. Objetivos: los Objetivos son los fines hacia los cuales se encamina
la actividad de la organización.
2. Metas: las Metas son fines específicos, expresados en forma
cuantitativa.
3. Recursos Humanos: son las personas o grupos de personas que
trabajan en la organización y se relacionan entre sí, aportando su
esfuerzo físico e intelectual, así como sus valores, ideas y
conocimientos.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Características de las organizaciones:

4. Recursos Materiales: son los medios físicos, naturales y


financieros que utiliza la organización para alcanzar los fines
propuestos.
5. Información: son los recursos que genera la mente humana,
apoyados o no por el uso de la tecnología.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Recursos Materiales:

A. Recursos Físicos: materias primas, maquinarias, herramientas,


vehículos, computadoras, etc.
B. Medios Naturales: los combustibles y la energía eléctrica,
hidráulica, eólica, etc.
C. Recursos Financieros: el dinero, los préstamos, las acciones,
títulos, bonos, etc.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Cada una de estas organizaciones tienen objetivos distintos, se las


puede clasificar en:
• Organizaciones sin fin de lucro: Por ej. educativo,
deportivo, cultural, etc.
• Organizaciones con fin de lucro: las empresas
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Lucro:
Es la realización de un acto o de una actividad o de un
emprendimiento, es la búsqueda de una ganancia individual, de un
provecho, de una ventaja, de un superávit individual.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones
• Organizaciones sin fin de lucro:
Es una entidad cuyo fin no es la persecución de un beneficio
económico sino que principalmente persigue una finalidad social,
altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. Este tipo de
instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y
donaciones derivada de personas físicas, empresas, e instituciones
y organizaciones de todo tipo, con ventas de artículos varios y en
algunos casos (aunque no en todos) también se reciben ayudas
estatales puntuales o regulares, en forma de subsidios, usufructo de
propiedades, exoneraciones o desgravaciones fiscales o aduaneras,
etc)
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones
• Organizaciones sin fin de lucro:
La ganancia o el lucro no es el objetivo central y final.
Los objetivos fundamentales de las actividades y de los
emprendimientos no lucrativos, pueden ser entonces el interés
general, o la utilidad pública, o el progreso social o científico o
cultural o educativo, religioso, de beneficencia, etc.
Normalemente toman la forma de Asociaciones, fundaciones y
cooperativas.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones
• Organizaciones con fin de lucro:
La principal razón para conformar una organización con fines de
lucro es obtener ganancias para las dueños de la compañía.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I Las organizaciones
Sin fines de lucro Con fines de lucro
Las organizaciones sin fines de lucro se forman para lograr una tarea específica, Las organizaciones con fines de lucro, las ganancias de la empresa se pueden
por eso las ganancias obtenidas se deben volver a colocar en la organización para distribuir entre los dueños de la empresa. Establecer una organización con fines de
que pueda cumplir su misión. Esto quiere decir que todo el dinero recaudado por lucro le permite al dueño de la empresa obtener ganancias por parte de la
Uso de la organización sin fines de lucro será retenido en la organización. Sin embargo, organización, si es que la empresa tiene éxito.
ganancias los fondos recaudados por una organización sin fines de lucro se pueden usar
para pagarle a los empleados y con fines administrativos.

Una organización sin fines de lucro puede calificar para una exención en el pago En principio una organización con fines de lucro no recibirá exención a la hora de
Exención de de los impuestos federales (AFIP) y provinciales (DGR) y municipales (Tasas). pagar impuestos federales, provinciales o tasas municipales.
impuestos Entre otros se deben pagar impuestos a las ganancias, a la ganancia minima
presunta, etc.
Los bienes de una organización sin fines de lucro pertenecen legalmente a la Los bienes de una organización con fines de lucro pertenecen al dueño de la
Distribución organización. Si una organización sin fines de lucro se disuelve, normalmente los empresa. Si la empresa se disuelve, los bienes se distribuyen entre los dueños de la
de los bienes bienes de la organización se donan a otra organización sin fines de lucro. empresa, según su interés en la propiedad.
Las organizaciones sin fines de lucro juntan capitales pidiendo donaciones a Las empresas con fines de lucro pueden juntar dinero ofreciendo a sus inversores
empresas e individuos. Se pueden usar donaciones gubernamentales y privadas un porcentaje de la empresa. En el caso de las corporaciones con fines de lucro, los
para solventar las operaciones de una organización sin fines de lucro. Una inversores pueden brindar propiedades, servicios, dinero en efectivo a cambio de
Capitales organización sin fines de lucro puede encontrar más sencillo obtener donaciones bonos para las acciones de la empresa. En pocas ocasiones la organizaciones con
de capital por parte del público si se la compara a una organización con fines de fines de lucro lograr juntar capitales como resultado de donaciones.
lucro, ya que la gente percibe que la organización tiene como fin ayudar a la
humanidad.
Las organizaciones sin fines de lucro pueden encontrar algo difícil atraer y retener empleados importantes a comparación de las organizaciones con fines de lucro. Las
organizaciones sin fines de lucro típicamente tienen menos recursos que una organización con fines de lucro y por eso no pueden ofrecer bonos ni salarios altos a
diferencia de las organizaciones con fines de lucro.
Empleados una empresa con fines de lucro que además sea sociedad anónima atrae a los empleados al ofrecerles acciones en la empresas, mientras que las organizaciones sin
fines de lucro no tienes acciones para brindarles a los empleados.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Estas organizaciones para funcionar deben tomar decisiones y


necesitan de información, lo que significa efectuar la administración
de la organización.
La información es fundamental para la toma de decisiones, y para eso
nos basamos en el sistema contable, los informes de producción, las
evaluaciones de los recursos humanos, los informes de precios y
características de productos competidores de los nuestros, etc.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Administrar una organización es combinar los recursos de la misma


en forma optima de modo de alcanzar los objetivos establecidos.

Empresa es una combinación de recursos materiales y recursos


humanos para producir bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades del hombre con el fin de obtener lucro.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Las organizaciones

Administrar una organización es combinar los recursos de la misma


en forma optima de modo de alcanzar los objetivos establecidos.
Hospitales Escuelas privadas
Objetivos Atender la salud de la comunidad. Brindar educación primaria y secundaria.

Metas 200 consultas diarias en la guardia. 30 alumnos promedio por cada curso.
Recursos humanos Médicos, enfermeras, administrativos. Docentes, administrativos, maestranza.

Recursos materiales Presupuesto anual, edificio, equipos, Cuotas, edificios, muebles, instalaciones.
computadoras.
Información Cantidad de pacientes atendidos, informe de Asistencia de los alumnos y personal, cuotas
evolución de pacientes internados, pagadas y calendario escolar, resoluciones
publicaciones de avances en medicina. ministeriales.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La administración de las empresas

• La administración de las empresas: El proceso decisorio; la gestión;


el control de gestión.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.
• ¿Qué es información?
La información es un conjunto organizado de datos procesados

1) Es un conocimiento (dato) bajo una forma comunicable.


2) Es todo aquello que disminuye la incertidumbre.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.
La elaboración de la información se puede realizar cada vez que
sea necesario, pero cuando se deben tomar decisiones en forma
rutinaria hay que establecer un método o un procedimiento para
que la información surja sin necesidad de estar pensando su
procesamiento. Esto implica establecer un sistema.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.
Sistema
Es un conjunto de elementos interrelacionados que en forma
organizada permiten lograr un objetivo determinado.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.

Sistema de información
“…Puede definirse técnicamente como un
conjunto de componentes
interrelacionados que permiten capturar,
procesar, almacenar y distribuir la
información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una
institución”.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.
Sistema de información
La empresa que produce las heladeras necesita que alguien planifique,
organice, dirija y controle las distintas actividades, que se administre el
proceso de producción, la compra, la venta y el cobro, para ello debe
organizar un sistema de información.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La información como aspecto clave


para la toma de decisiones y el control.
Sistema de información Contable
Permite a quienes tomen decisiones y a terceros ajenos al ente, obtener
información útil sobre el patrimonio del mismo y su evolución a lo
largo de la vida. Esta técnica ha sido denominada tradicionalmente
Contabilidad.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad

Se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad


económica, las operaciones de las organizaciones, con el
fin de facilitar la dirección y el control presentando la
información, previamente registrada, de manera
sistemática y ordenada para las distintas partes
interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las
transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso
que afecte económicamente a una entidad.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad

“Contabilidad es la ciencia que enseña las reglas que


permiten registrar las operaciones efectuadas por una o
varias personas”. Batardon

La contabilidad es parte del sistema de información contable


de la empresa, que debe proporcionar datos útiles. Para el
logro de ese objetivo es necesario implantar un mecanismo
que permita compilar los datos de referencia de manera
sistemática y ordenada. Esa es la función de la teneduría de
libros.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad

Teneduría de libros es el sistema que permite la clasificación,


el registro, el cálculo, y el almacenamiento referidos
principalmente a las variaciones patrimoniales del ente.

La función de la teneduría de libros es mecánica (transforma


el dato en información), en cambio, la contabilidad además
tiene en cuenta criterios de valuación del ente.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad
En síntesis, la contabilidad debe fijar pautas para:
a) El procesamiento de los datos contables (teneduría de
libros).
b) La valuación del Patrimonio y sus variaciones.
c) La exposición de la información.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad

Teneduría de libros es el sistema que permite la clasificación,


el registro, el cálculo, y el almacenamiento referidos
principalmente a las variaciones patrimoniales del ente.

La función de la teneduría de libros es mecánica (transforma


el dato en información), en cambio, la contabilidad además
tiene en cuenta criterios de valuación del ente.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Los recursos y sus fuentes de financiación

• Concepto y clasificación.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I
La contabilidad y las disciplinas afines
La contabilidad no se desarrolla en forma independiente, sino que
produce información para el sistema económico y fundamentalmente
para la administración. La relación que surge entre la Economía, la
Administración y la Contabilidad está en torno de la concepción de
beneficio.
a) Administración: La contabilidad esta vinculada Estadís
con la administración porque: ticas

• Uno de los objetivos de la contabilidad es Derech Matem


brindar información útil para la toma de o Contab
áticas

ilidad
decisiones,
• Las bases para que la información sea útil para Fianza Econo
la toma de decisiones los brinda la s mía

administración.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad y las disciplinas afines


b) Economía:
La contabilidad mide hechos económicos –
ingresos y egresos- que se generan por las ventas, Estadís
compras, gastos, etc. La economía como se cito ticas

anteriormente mide la riqueza. Es decir que Derech Matem


ambas tratan de cuantificar los hechos o
Contab
áticas

ilidad
económicos.
Aunque la contabilidad use conceptos de la Fianza Econo
economía, las mediciones deben basarse en s mía

criterios útiles para la información contable, es


decir que se pueda verificar el objetivo de la
contabilidad.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad y las disciplinas afines


c) Ética
Se espera de los responsables de la elaboración de
la información contable actúen con principios Estadís
ticas
éticos, esto significa que los informes contables
representen razonablemente los hechos Derech
o
Matem
áticas
económicos que se describen. Tiene importancia Contab
ilidad

por cuanto los informes contables suelen ser de


uso publico, con lo cual el contenido de la Fianza
s
Econo
mía
información debe ser elaborada desde un punto de
vista independiente.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La contabilidad y las disciplinas afines


d) Derecho
Las relaciones de la contabilidad y el derecho se producen en varios
aspectos. Hay normas legales que se deben tener en consideración al
elaborar los informes contables. Por otro lado estas normas establecen
o fijan posición sobre los sistemas contables, tratamiento de los
informes contables, establecen reglas sobre presentación y criterios de
medición.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

El marco legal y profesional del


sistema de información contable
Normas Legales
Son las normas que han establecido algunas leyes. Las normas
básicas están contenidas en el Código de Comercio. Leyes
posteriores a su sanción permitieron la adecuación de esas normas a
los avances tecnológicos producidos.
Normas Profesionales
Estas normas son creadas por los profesionales del área de las
Ciencias Económicas, quienes las elaboran reunidos en congresos
para buscar adelantos en la materia. Esas normas se traducen en
"Resoluciones Técnicas" que son de aplicación obligatoria.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

El marco legal y profesional del


sistema de información contable
Normas Particulares de la actividad
Son las normas que emitidas por determinadas instituciones y que
obligan a los entes que intereractuan en su ámbito (BCRA, Bolsa de
Valores, etc)
Normas Particulares del ente
Son las emitidas básicamente por la organización para su utilización
en la emisión de informes contables, normalmente emitidos de
forma interna. Por ejemplo las normas que una casa matriz imparte
a sus filiales.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Informes contables de uso externo e


informes contables de gestión
Los datos procesados por la teneduría de libros deben ser
reordenados, analizados y sintetizados a través de los informes
contables. Estos informes contables se elaboran teniendo en cuenta
los destinatarios, éstos pueden ser:
a) Uso interno
b) Uso externo (terceros)
Los de uso interno también llamados informes de gestión son los
requeridos por sus órganos de administración (directorio, gerencia
general, gerencias departamentales, etc.).
El principal informe de uso externo se los denomina Estados
Contables.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

Informes contables de uso externo e


informes contables de gestión
Al repasar el concepto de contabilidad se observa que la misma,
suministra información referida al patrimonio y su evolución. Al
elaborar la información para uso externo (terceros) se presenta un
detalle de la estructura patrimonial (Activo, Pasivo y Patrimonio
Neto) y su evolución (Ganancias y Pérdidas).
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

USUARIOS DE LA INFORMACION
CONTABLE
Se puede fijar un listado de interesados en la información contable que
puede ser de distintos órdenes:
a) El estado, en cuanto a que es recaudador de tributos;
b) Los propietarios, interesados en la rentabilidad de la empresa;
c) Las entidades financieras, con la finalidad de otorgar créditos;
d) La bolsa de comercio, para el caso de que la empresa cotice en bolsa;
e) Directores, gerentes generales, gerentes departamentales, para
evaluar la gestión de la empresa;
f) Asesores y analistas financieros, para informar a futuros inversores.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

USUARIOS DE LA INFORMACION
CONTABLE
En general, se puede establecer que la información de los informes
contables debería servir para que con respecto a la empresa:
a) Se tomen decisiones sobre el otorgamiento de créditos o la
inversión en la misma.
b) Se determine su capacidad de generar recursos y resultados.
c) Se pueda fiscalizar desde el estado, el cumplimiento de las
obligaciones correspondientes.
d) Se pueda evaluar la gestión de los administradores.
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

USUARIOS DE LA INFORMACION
CONTABLE
• Fowler Newton7 clasifica a los • Organismos de recaudación del entidades colocadoras de títulos,
usuarios de los estados contables estados bolsas de comercio,
según los interesados: • Organismos estatales de control, c) De los entes sin fines de
Legisladores, lucro, en general:
a) de todo tipo de ente: • Periodismo financieros,
• Proveedores, • Agencias de informes, • Socios,
• Prestamistas y • Investigadores, • Donantes
• Acreedores actuales o potenciales. • Profesores y
• Miembros de órganos de dirección • Estudiantes de ciencias
y fiscalización. económicas
• Administradores, Público en general,
• Empleados y sindicatos,
• Clientes, b) de los entes con fines de
• Asesores y lucro:
• Analistas financieros,
• Abogados, • propietarios actuales o
• Economistas, potenciales,
Cr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ - 2019 - CONTABILIDAD I

La unidad de medida
Los problemas contables que provocan los cambios en el
poder adquisitivo de la moneda.

You might also like