You are on page 1of 10

RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN Nº1381 -2021-SUNARP-TR
Arequipa, 16 de agosto de 2021.

APELANTE : JOHN OLIVERA UMERES


TÍTULO : N°944465 DEL 14.04.2021
RECURSO : A0248425 DEL 02.07.2021
REGISTRO : AREQUIPA - VEHICULAR
ACTO : TRANSFERENCIA VEHICULAR
SUMILLA :

AUTORIZACION JUDICIAL PARA DISPONER DE LOS BIENES DE


MENORES
“La autorización judicial para disponer de los bienes de menores, constituye un acto
inscribible en el registro de bienes correspondiente, pero no es obligatorio ni constitutivo
dada la naturaleza del Sistema Registral Peruano; bastando para la inscripción del acto
traslativo, su acreditación mediante el inserto en el instrumento público o adjunte los actuados
judiciales pertinentes.”

I. INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA:

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de la transferencia vehicular otorgada por Luisa Valdez Minaya por
derecho propio y en representación de las menores Luz Frisaida
Villafuerte Valdez y Neira Jimena Villafuerte Valdez a favor de Rosa
Sullca Rojas respecto del vehículo de placa de rodaje V5Q914, inscrito
en la partida N° 60631794 del Registro de Propiedad Vehicular de
Arequipa.

Para tal efecto, se ha presentado:


 Parte con firma digital del acta de transferencia vehicular N° 072-
2021 de fecha 05.04.2021 otorgada ante notario público de Cusco
John Olivera Umeres.
 Escrito de subsanación de fecha 25.05.2021.
 Recurso de Apelación.

II. DECISION IMPUGNADA:

Página 1 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

Se interpone recurso de apelación en contra de la observación formulada


por el Registrador Público de Arequipa Noé Flores Vásquez, en los
términos siguientes:

“(…)
2. ANALISIS:
Del reingreso de fecha 25-05-2021 se reitera la OBSERVACIÓN por lo siguiente:
Respecto al punto que hace mención a la vulneración del principio de legalidad es
pertinente constatar que el numeral 8 del artículo 86 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General (Ley 27444) prescribe que en el campo del derecho público
corresponde privilegiar la interpretación teleológica, pues las normas
administrativas se interpretan de manera que mejor atiendan al fin público al cual
se dirigen. En el caso concreto, las normas vinculadas al ordenamiento jurídico
registral tienen como fin público el proteger la seguridad jurídica en las relaciones
entre los particulares; y por ende, la interpretación del último párrafo del artículo
31 del citado reglamento debe tener como resultado la protección de la seguridad
jurídica (artículo 3 inciso b de la ley 26366, creación del Sistema Nacional de los
Registros Públicos y de la Superintendencia de los Registros Públicos) que brinda
el registro.

Asimismo, conforme al último numeral del artículo 2019 del Código Civil, se
establece que en el Registro de Predios se inscribirán las autorizaciones judiciales
que permitan practicar actos inscribibles sobre inmuebles. En otras palabras, esta
norma dispone que en este registro deben inscribirse las autorizaciones que sean
necesarias y que permitan perfeccionar los actos de disposición y/o gravamen que
se realizarán sobre los inmuebles (predios), siendo la autorización judicial para
disponer de bienes de menor una que tiene esta calidad, por lo que deberá ser en
este registro en el que se inscriba dicha autorización. En la misma línea de ideas, es
factible que en el Registro Vehicular se inscriba dicha autorización judicial, puesto
que tiene la misma finalidad que en el Registro de Predios, publicitar la autorización
dispuesta judicialmente.

En este contexto, la autorización judicial para la disposición de un bien de un menor


debe inscribirse en el registro del bien objeto de disposición, en el presente caso el
Registro Vehicular dado que con esta inscripción se obtendrá una adecuada
publicidad de la disposición del bien del menor que se está realizando, así como el
pago del arancel registral de S/ 22.00 para dar cumplimiento a la mencionada.
(…)”

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACION:

El apelante sustenta su recurso de apelación señalando lo siguiente:

Página 2 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

- En el primer párrafo de la observación señala que la interpretación


del artículo 31 del TUO de SUNARP, tiene como fin el de proteger
la seguridad jurídica. Sin embargo, del título presentado, contiene
inserta la Resolución Nº04 de fecha 30 de enero del 2020 y Nº 05
de fecha 13 de marzo del 2020; ambas emitidas por el Primer
Juzgado Mixto de Chumbivilcas, proceso derivado del Expediente
Nº 00343-2019-0-1008-JM-FC-01, el cual declara fundada la
solicitud de Autorización Judicial para disponer del bien de las
menores. Por lo que, deviene de una resolución judicial que
autoriza la referida transferencia, la cual ha quedado plenamente
consentida y ejecutoriada. Es así que, no entendemos la
observación del registrador de la interpretación de la norma referida
a la protección de la seguridad jurídica, si la misma se trata de un
acto previamente autorizado por el Juez y posteriormente
protocolizado por el notario.

- Asimismo, hace una interpretación extensiva del artículo 2019º del


Código Civil, respecto de las inscripciones previas de
autorizaciones judiciales sobre bienes inmuebles. No nos
encontramos de acuerdo dicha interpretación, en tanto las
resoluciones de autorización de transferencia se encuentran
debidamente insertadas en el acta de transferencia vehicular; por
lo que, se cumpliría con lo señalado de publicitar la autorización.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL:

 En la partida registral N° 60631794 del Registro de Propiedad


Vehicular de Arequipa corre inscrito el vehículo de placa de rodaje
V5Q914 de propiedad de Luisa Valdez Minaya, Luz Frisaida
Villafuerte Valdez y Neira Jimena Villafuerte Valdez.

V. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN:

Interviene como vocal ponente Jorge Luis Almenara Sandoval. De lo


expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a
determinar es la siguiente:

Página 3 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

 Si es obligatoria la inscripción previa de la autorización judicial para


disponer de bienes de menores de edad.

VI. ANÁLISIS:

1. Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de la transferencia vehicular otorgada por Luisa Valdez Minaya por
derecho propio y en representación de las menores Luz Frisaida
Villafuerte Valdez y Neira Jimena Villafuerte Valdez a favor de Rosa
Sullca Rojas respecto del vehículo de placa de rodaje V5Q914, inscrito
en la partida N° 60631794 del Registro de Propiedad Vehicular de
Arequipa.

El registrador formula observación señalando que, “la autorización judicial


para la disposición de un bien de un menor debe inscribirse en el registro del bien
objeto de disposición en el presente caso el Registro Vehicular dado que con esta
inscripción se obtendrá una adecuada publicidad de la disposición del bien del menor
que se está realizando, así como el pago del arancel registral de S/ 22.00 para dar
cumplimiento a la mencionada”.

En tal sentido, debe determinarse si es obligatorio que las instancias


registrales exijan la previa inscripción de la autorización para disponer
de bienes de menores, a fin de calificar la representación de los
otorgantes.

2. Al respecto, se debe mencionar que uno de los aspectos de la


calificación registral es el verificar la capacidad de las personas y dentro
de ello el verificar la representación invocada por los otorgantes. El
artículo 145 del Código Civil establece:

"El acto jurídico puede ser realizado mediante representante, salvo disposición
contraria de la ley. La facultad de representación la otorga el interesado o la
confiere la ley"

Nuestra legislación reconoce así dos tipos de representación: La


voluntaria y la legal.

La representación voluntaria, es como su mismo nombre lo señala, la


emanada de la voluntad del representado, quien debido a que no puede
o no quiere realizar determinados actos personalmente confiere a

Página 4 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

terceros las facultades para que estos en su nombre las realicen. La


confianza sustenta esta representación, que es el vínculo o nexo que
existe entre representante y representado. En este tipo de
representación los límites se encuentran en las facultades concedidas
por el representando; así tratándose de actos de disposición, el
encargo tendrá que constar en forma indubitable y con las formalidades
correspondientes como es la escritura pública, conforme lo establece
el artículo 156 del Código Civil, qué sanciona su inobservancia con
nulidad.

La representación legal, por su lado y a diferencia de la voluntaria, se


sustenta en la ley; la que suple la voluntad del representado a fin de
proteger sus intereses atendiendo a que se encuentra en una situación
de desventaja.

3. Un supuesto de representación legal es aquel que tiene los padres


sobre los hijos, es decir nos referimos a la patria potestad, que rige
mientras los hijos son menores de edad.

Nuestro Código Civil señala que la patria potestad constituye el


derecho y el deber que tienen los padres de cuidar de la persona y
bienes de sus hijos menores (Artículo. 418 del C.C.). Asimismo,
conforme a lo previsto por el Artículo 423, al ejercer la patria potestad
los padres tienen ciertos deberes y derechos:

1.- Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.


2.- Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo
conforme a su vocación y aptitudes.
3.- Corregir moderadamente a los hijos y, cuando esto no bastare, recurrir a la
autoridad judicial solicitando su internamiento en un establecimiento
dedicado a la reeducación de menores. (Numeral derogado por la Segunda
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30403, publicada el
30 diciembre 2015).
4.- Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su edad y condición y sin
perjudicar su educación.
5.- Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin
su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.
6.- Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
7.- Administrar los bienes de sus hijos.

Página 5 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

8.- Usufructuar los bienes de sus hijos. Tratándose de productos se está a lo


dispuesto en el artículo 1004.

En concordancia a ello, el artículo 74 del Código de los Niños y


Adolescentes ha establecido los deberes y derechos de los padres que
ejercen la patria potestad, señalando lo siguiente:

“Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria Potestad:


a) Velar por su desarrollo integral;
b) Proveer su sostenimiento y educación;
c) Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo conforme a su
vocación y aptitudes;
d) Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos moderadamente. Cuando su
acción no bastare podrán recurrir a la autoridad competente;
e) Tenerlos en su compañía y recurrir a la autoridad si fuere necesario para
recuperarlos;
f) Representarlos en los actos de la vida civil mientras no adquieran la
capacidad de ejercicio y la responsabilidad civil;
g) Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición y sin perjudicar su
atención;
h) Administrar y usufructuar sus bienes, cuando los tuvieran; y
i) Tratándose de productos, se estará a lo dispuesto en el Artículo 1004 del
Código Civil.” (resaltado nuestro)

4. Con relación al ejercicio de la patria potestad y específicamente de la


representación de los hijos, se aprecia que el artículo 4191 del Código
Civil regula el ejercicio conjunto de la patria potestad señalando que "La
patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el
matrimonio, correspondiendo a ambos la representación legal del hijo”. Ello dentro
del contexto en el cual los menores vivan con ambos padres.

Es decir, conforme a ley los representantes de los menores de edad


son los padres, los cuales de conformidad al artículo 423 (inciso 6) del
mismo cuerpo legal tienen –entre otros– el deber de representar a los
hijos en los actos de la vida civil.

1 Artículo 419°.- Ejercicio conjunto de la patria potestad


La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio,
correspondiendo a ambos la representación legal del hijo.
En caso de disentimiento, resuelve el Juez del Niño y Adolescente, conforme al proceso sumarísimo.

Página 6 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

En cuanto a los actos de disposición y gravamen de los bienes de los


hijos menores por sus padres el artículo 447 del Código Civil establece:

"Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos, ni contraer en
nombre de ellos obligaciones que excedan de los límites de la administración,
salvo por causas justificadas de necesidad o utilidad y previa autorización
judicial. El juez puede disponer, en su caso, que la venta se haga previa tasación
y en pública subasta, cuando lo requieran los intereses del hijo".
(Resaltado nuestro)

Como podemos apreciar en la representación legal, y tratándose de


actos de disposición y gravamen la ley exige que sea el juez el que
establezca los límites de la representación a través de la autorización
judicial.

Comentando este artículo Enrique Varsi Rospigliosi señala: "(...) El hecho


es que, mediante esta norma, los padres ejerzan la amplia facultad de administrar los
bienes de sus hijos, pero la facultad restringida para disponer de ellos, ya que la
administración como tal tiene límites e implica, fundamentalmente, la obligación de
cautelar efectivamente el patrimonio de los hijos".

5. De lo señalado, podemos concluir que tanto el "poder" como el


"mandato", que son los objetos de inscripción en el Registro de
Mandatos y Poderes, se encuentran dentro de la denominada
"representación voluntaria", que es la que otorga una persona a otra
para que realice actos jurídicos como si fuera ella, con la finalidad de
que se publiciten las facultades con las que cuenta el representante a
efectos de determinar la suficiencia del poder invocado, lo que permite,
a su vez, verificar la validez de los actos celebrados por el
representante2.

Por el contrario, la autorización para disponer de bienes de menor de


edad constituye un requisito indispensable establecido por la ley,
expresamente en el artículo 447 del Código Civil, para que los tutores

2
Es pertinente precisar que aun en estos casos, las inscripciones en este Registro no son obligatorias
sino voluntarias. Así se ha señalado en el precedente de observancia obligatoria aprobado en el XVII
Pleno del Tribunal Registral, publicado en el diario oficial El Peruano el 23/5/2006:
"CALIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA DE PERSONAS NATURALES
A efectos de calificar los actos celebrados por el representante de personas naturales, no es exigible
la inscripción del poder. Será suficiente que se inserte o adjunte el traslado instrumental de la
escritura pública donde conste el referido poder. "

Página 7 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

(o curadores) puedan realizar actos de disposición de bienes de un


menor de edad (o incapaz), es decir, como se ha señalado
extensamente, se trata de representación legal.

De lo que podemos concluir que no se requiere la previa inscripción de


la autorización para disponer de bienes del menor.

6. En el presente caso, en el acta de transferencia vehicular N° 072-2021


de fecha 05.04.2021 se advierte que intervino Luisa Valdez Minaya por
derecho propio y en representación de sus menores hijas Luz Frisaida
Villafuerte Valdez y Neira Jimena Villafuerte Valdez.

Revisada la citada acta en esta se consigna lo siguiente:

“(…)
QUINTO.- Mediante Resolución N° 04 de fecha 30 (treinta) de enero del 2020
(dos mil veinte) del expediente N° 00343-2019-01008-JM-FC-01, se señala:

“Primero: Que, en fecha 09 de diciembre del año 2019, el juzgado emite


Sentencia, contenida en la resolución N° 03 (…).- Segundo.- En fecha 12 de
diciembre del año 2019, la demandante mediante escrito con registro de ingreso
N°578-2019 solicita la corrección de la sentencia, al haberse incurrido en error
material de la parte resolutiva (…)”; por lo que se dispone:

“1. Corregir la parte resolutiva de la sentencia: (…) por consiguiente, lo


correcto es: “Declarar FUNDADA la solicitud formulada por LUISA VALDEZ
MINAYA mediante su escrito presentado en fecha 26 de junio del 2019 (fojas 16
y s.s.), con la pretensión de Autorización Judicial para disponer de bien de
incapaz perteneciente a sus menores hijas de nombre NEIRA JIMENA
VILLAFUERTE VALDEZ Y LUZ FRISAIDA VILLAFUERTE VALDEZ; En
consecuencia AUTORÍCESE a doña LUIDA VALDEZ MINAYA, identificada con
DNI N° 44622994, a fin de que pueda disponer a título oneroso el bien mueble
de las menores NEIRA JIMENA VILLAFUERTE VALDEZ Y LUZ
FRISAIDA VILLAFUERTE VALDEZ, consistente en el vehículo MEDIO
CAMIÓN MARCA FAW DEL AÑO 2013, COLOR BLANCO, CON PLACA
DE RODAJE V5Q914, INSCRIRA EN LA PARTIDA N° 60631794 (…)”.-

SEXTO.- Mediante Resolución N° 05 de fecha 13 (trece) de marzo del 2020 (dos


mil veinte), se resuelve “DECLARAR CONSENTIDA LA SENTENCIA contenida
en la resolución número 03 de fecha 09 de diciembre del 2019”

Página 8 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

De lo que se puede advertir que Luisa Valdez Minaya contaba con la


autorización judicial necesaria para disponer del vehículo de placa de
rodaje V5Q914 de su propiedad y propiedad de las menores Neira
Jimena Villafuerte Valdez y Luz Frisaida Villafuerte Valdez (autorización
acreditada ante el registro),

7. Cabe precisar que está instancia, estableció la posibilidad de la


inscripción de la autorización judicial para disposición de bienes de
menores3, en virtud del artículo 2019 inciso 9 del Código Civil.

En el mismo sentido, constituye acto inscribible en el Registro de


Bienes Muebles, específicamente el Registro de Propiedad Vehicular,
rubro f, como ocurre en el Registro de Propiedad Inmueble.

Sin embargo, el Código Civil en la parte que regula los actos inscribibles
no señala que sea obligatoria la inscripción de la autorización judicial
referida. Asimismo, nuestro sistema registral es declarativo y no
constitutivo; de forma tal que la existencia y suficiencia de la
Autorización Judicial puede ser calificada por las instancias registrales
sobre el instrumento público donde conste inserta o se adjunte los
actuados judiciales pertinentes.

En ese sentido, si bien es cierto que para efectos de publicidad registral


y para una mayor seguridad jurídica, es conveniente que los actos de
que tengan relevancia registral como es el presente caso, se inscriban
en el Registro a fin de que sean oponibles a terceros, también es cierto
que por el principio de legalidad regulado en el primer párrafo del
artículo 2011 del Código Civil, “los registradores califican la legalidad de los
documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y
la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos
de los registros públicos”, por lo que no se puede exigir el cumplimiento de
presupuestos no regulados expresamente en la ley.

3
Resolución No. 164-2016-SUNARP-TR-T
Autorización judicial para la venta de predio
La autorización judicial para la venta de predio no es un acto inscribible en ninguno de los registros
que conforman el Registro de Personas Naturales. De conformidad con el inciso 9 del artículo 2019
del Código Civil, dicha autorización puede ser inscrita en la partida del Registro de Predios
correspondiente. En ese sentido, corresponde encauzar el título al Registro competente

Página 9 de 10
RESOLUCIÓN No 1381 -2021-SUNARP-TR

8. No siendo obligatoria ni constitutiva la inscripción de la autorización


para disponer de bienes de menores, ésta surte todos sus efectos
desde la declaración judicial respectiva; por tanto, no resulta exigible la
inscripción de la mencionada autorización en el registro de bienes, por
lo que se debe revocar la observación formulada por el registrador.

Estando a lo acordado por unanimidad; con la intervención del vocal (s)


Jorge Luis Almenara Sandoval autorizado por Resolución N° 190-2020-
SUNARP/SN de fecha 29.12.2020.

VII. RESOLUCIÓN:

REVOCAR la observación formulada al título apelado y DISPONER su


inscripción por los fundamentos expuestos en la presente Resolución,
previa verificación de pago de los derechos registrales, de
corresponder.

Regístrese y comuníquese.

FDO.
JORGE LUIS ALMENARA SANDOVAL
Presidente de la Quinta Sala del Tribunal Registral
LUIS EDUARDO OJEDA PORTUGAL
Vocal del Tribunal Registral
ROBERTO CARLOS LUNA CHAMBI
Vocal del Tribunal Registral

Página 10 de 10

You might also like