You are on page 1of 23

CONCURSO CHICAGO TRIBUNE - CASO GANADOR

LA INSERCIÓN DE
UNA NUEVA TIPOLOGÍA
EN LA CIUDAD DE CHICAGO
CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA TRIBUNE TOWER - CASO GANADOR
UTDT
HAM2 / 23
Milagros Munilla Lacasa
Guadalupe Perea
Valentina Vaccarezza Bereterbide
CHICAGO
TRIBUNE
TOWER
Indice
Introducción
Coyuntura histórica 007-010
El Pensamiento
Los arquitectos del Tribune Tower 011-014
La inserción de una nueva Ɵpología en la ciudad de Chicago 015-016
El Concurso
Anuncio 017-018
Propuestas 019-020
El jurado y las condiciones 021-022
Proyectos no ganadores 023-024
Proyecto ganador. Proyecto construido. 025-028

El Proyecto
Emplazamiento 029-030
Programa 029
Estructura y materiales 031-032
Tratamiento del exterior 033-036

El impacto en la cultura arquitectónica 037-038

Créditos 039-040

Bibliograİa 041-042
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFIA
Banham, Reyner. “Reviewed Work(s): Chicago Tribune Tower Competition and Late Entries to the Chicago Tribune
La aparición de los rascacielos en Estados Unidos se remonta a finales del siglo Tower Competition by Stanley Tigerman and Stuart Cohen”. JStor. Consultado el 23 de marzo de 2023. https://www.
XIX y principios del siglo XX, cuando la creciente demanda de espacio en las jstor.org/stable/989717.
Creese, Walter L. “Saarinen’s Tribune Design”. Jstor. Consultado el 24 de marzo de 2023. https://www.jstor.org/
ciudades y los avances en las estructuras de acero y hormigón permitieron la stable/987374.
construcción de edificios en altura. En particular, la ciudad de Chicago fue de las Bravo de Laguna Socorro, Alberto. “Not built”. El concurso para el Chicago Tribune en cuatro tiempos: renovación,
primeras en incorporar los rascacielos gracias a estos avances en la década de 1880. recreación, trasgresión y especulación (1922-2017)”. EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica27, n.º 45
(15 de julio de 2022). https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/issue/view/1164.
En este contexto histórico, la convocatoria lanzada por el Chicago Tribune “THE CHICAGO TRIBUNE BUILDING”. Jstor. Consultado el 1 de abril de 2023. https://www.jstor.org/
en 1922 para diseñar su nueva sede fue un suceso importante, ya que stable/23927765.
Ciucci, Giorgio, Francesco Dal Co, Mario Manieri-Elia y Manfredo Tafuri. The American City: from the Civil War to
representó una oportunidad para llevar la construcción de rascacielos a un the New Deal. Traducido por Bárbara Luigia La Penta. 1979aed. Massachusetts, 1973.
nuevo nivel de complejidad. Los arquitectos ganadores del concurso, John “Chicago Tribune Tower Competition — Are.na”. Are.na. Consultado el 1 de abril de 2023. https://www.are.na/
Mead Howells y Raymon Hood, diseñaron una estructura que combinaba consortia-systems/chicago-tribune-tower-competition.
“Chicago Tribune Tower”. Best in Design. Consultado el 15 de abril de 2023. https://thebestindesign.net/
elementos clásicos y modernos, lo que se convirtió en una influencia architecture/classical/295-chicago-tribune-tower.
significativa para la arquitectura de rascacielos en los años siguientes. Shaw, Leo. “How Chicago’s Tribune Tower Competition Changed Architecture Forever”. ArchDaily, 3 de octubre de
2017. https://www.archdaily.com/880899/how-chicagos-tribune-tower-competition-changed-architecture-forever.
El objetivo del trabajo es analizar el concurso para el edificio
“Make New History”. Chicago Architecture Biennial, 2017. https://chicagoarchitecturebiennial.org/edition/2017.
del periodico Chicago Tribune en 1922 ya que se lo considera “Chicago Tribune AcademiaLab”. Home | AcademiaLab. Consultado el 15 de abril de 2023. https://academia-lab.
significativo dentro del debate arquitectónico vinculado con com/enciclopedia/chicago-tribune/.
TAFURI, Manfredo; DAL CO, Francesco. “Arquitectura y ciudad en Estados Unidos: la Progressive era y el New
Introducción

la construcción en edificios en altura, es decir, rascacielos.

Bibliografía
Deal, 1910-1940” en: Arquitectura Contemporánea, Buenos Aires: Viscontea, 1982.
Para lograr este propósito, se abordaron diferentes aspectos que TAFURI, Manfredo. 1973. The American City. From the Civil War to the New Deal. Massachusetts Institute of
permitirán comprender la relevancia que este tipo de edificios tuvo en la Technology. 1979
Naya Villaverde, Carlos; Larripa Artieda, Víctor; Álvarez García, María, El dibujo de viaje de los arquitectos. Actas
época en que se construyeron, particularmente en la ciudad de Chicago. del XV Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (ulpgc.es)
Siendo la propuesta de John Mead Howells y Raymond Mathewson Hood Commission on Chicago Historical and Architectural Landmarks, TRIBUNE TOWER 435 NORTH MICHIGAN
AVENUE CHICAGO, ILLINOIS 1986
la ganadora (fig 1), se hablará sobre su diseño, altura e impacto en la SOLOMONSON, Katherine. 1992. The Chicago Tribune Tower Competition. Skyscraper Design and Cultural Change
ciudad, así como su importancia para el periódico de los Estados Unidos. in the 1920s. The University of Chicago Press. Chicago.

Imagen/es: Chicago Tribune Tower


005

042
041 Bibliografía

FIG 1

006 Introducción
COYUNTURA HISTÓRICA

A comienzos del siglo XX, dos tendencias opuestas dominaban la


polémica norteamericana en torno a la planificación urbanística y a los
problemas de las viviendas. La primera buscaba la creación de amplios
instrumentos de planificación basados en la intervención pública, tales
como, convenios urbanísticos y regímenes de concesión de obras
públicas. La segunda buscaba la iniciativa privada según una tendencia
manifestada de las ambiciosas propuestas urbanísticas formuladas del siglo.
Mientras se dirigía la operación del plan de Chicago, se constituye
la M.H.C. (Massachusetts Homestend Comission, 1909), organismo
estatal propuesto para conseguir el reequilibrio suburbano de zonas
congestionadas. Una progresiva ampliación de competencias pone a la
M.H.C en condiciones de realizar mínimas intervenciones residenciales. En
ese sentido, la labor de la M. H. C. proponía un camino que llevaba a las
realizaciones del New Deal (programa de política económica que tenía como
objetivo luchar contra los efectos de la gran depresión en el país). Algunas
Introducción

intervenciones experimentaron tipologías reinterpretando la concepción

Créditos
del espacio urbano e intentando construir todo este sector urbano.
Dada la situación de posguerra, junto con la aparición de este organismo,
el concurso internacional para la nueva sede del periódico Chicago
Tribune pasó a ser muy simbólico en Estados Unidos. La ciudad presentó
un rápido crecimiento, muchos emigrantes vieron las oportunidades
económicas y el potencial de Chicago, con rutas comerciales que incluían
puertos en los grandes lagos y ferrocarriles que atravesaban todo Estados
Unidos. A ello se le sumaba la aparición de nuevas técnicas e invenciones.
007

040
COYUNTURA HISTÓRICA

El periódico Chicago Tribune fue fundado en 1847 (fig 2) en una pequeña


sede de madera. El 22 de mayo de 1849, el edificio fue destruido por el fuego,
reabriendo sobre una tienda de madera en la esquina de las calles Clark y
Lake. El siguiente traslado, un año después, fue al Masonic Building, ubicado
en 173 Lake Street, que se encontraba a solo unas pocas puertas de la oficina
original de Tribune. Permaneció allí hasta 1852 (fig 3), cuando se trasladó al
bloque Evans. Un edificio de tres pisos del cual ocupó las plantas segunda
y tercera, permaneciendo en este lugar durante la Guerra Civil, desde 1861
a 1865. En 1868, se erigió un edificio en la esquina sureste de las calles
Madison y Dearborn. Este edificio de cuatro pisos se construyó con piedra
y se consideró “a prueba de fuego”, pero tres años más tarde fue destruido
por el incendio de Chicago de 1871. Este incendio arrasó con toda la ciudad
y causó un fuerte impacto en la sociedad y en el ámbito de la arquitectura, ya
que desde ese momento se empezó a pensar los esqueletos de acero, ya que
contaban con mayor resistencia a los incendios. En 1872, el Tribune se mudó
a un nuevo edificio de cinco pisos en su antigua ubicación que se conocía
como “Tribune Córner”. Para 1902, pasó a tener diecisiete pisos, pero el

Introducción
Créditos

crecimiento del periódico pronto exigió cuartos nuevos. Por esta razón, entre
1916 y 1920 (fig 4) se construyó un nuevo edificio en la esquina sureste
de las calles Hubbard, Illinois, y St. Clair y Michigan Avenue. El Tribune era
dueño de esta propiedad y las propiedades adyacentes a lo largo de Michigan
Avenue. El arquitecto Jarvis Hunt diseñó la planta de impresión de ladrillos.
039

008
009 Introducción

FIG 2
FIG 3
FIG 4

038 El impacto en la cultura arquitectónica


IMPACTO EN LA CULTURA ARQUITECTÓNICA COYUNTURA HISTÓRICA

El concurso Tribune Tower fue único por su influencia global en el futuro El coronel McCormick (propietario y editor del periódico) anunció un llamado
del campo. El público pudo comparar y evaluar ideas contrastantes de los a concurso internacional del edificio para “El periódico más grande del
arquitectos más importantes del mundo. Los resultados, ampliamente mundo”. Este estaría conectado con la imprenta del edificio de 1920, pero
publicados, produjeron un efecto dominó que influyó en diferentes escuelas también ocuparía un lugar destacado en el desarrollo de la avenida Michigan.
de pensamiento que competían por definir el aspecto de la “Edad Moderna”. El concurso de 1922 permite examinar las relaciones entre la cultura
Los arquitectos han permanecido tan obsesionados con las ideas arquitectónica europea y americana. Mientras que los arquitectos europeos
de Tribune Towers sin construir que reinventar la competencia optaron por edificios más simbólicos y monumentales, los arquitectos
se ha convertido en una especie de tradición. Por ejemplo: estadounidenses propusieron edificios que maximizaban la superficie,
Late Entries: en 1980, el arquitecto de Chicago Stanley Tigerman basándose siempre en la historia de una estrecha relación entre las innovaciones
organizó una nueva versión del concurso original. En un volumen tecnológicas, estructurales y en el diseño del organismo arquitectónico.
llamado Late Entries to the Chicago Tribune Tower Competition, publicó El concurso para el nuevo edificio era en realidad parte de un programa para
los diseños originales junto con nuevos dibujos de artistas como desarrollar la zona norte de la ciudad, más allá del río Chicago, que había sido
Frank Gehry, Alison y Peter Smithson, Bernard Tschumi y Tadao Ando. un objetivo desde los primeros años del siglo. Sin embargo, a pesar de esta
Chicago Architecture Biennial de 2017 - Make New History: En en la dimensión urbana de la iniciativa del Chicago Tribune, el programa del concurso
sección ‘Vertical City’, 16 arquitectos contemporáneos reinterpretaron insistió en crear este edificio, de tal forma que eximiera a los participantes
El impacto en la cultura arquitectónica

la Torre Tribune con modelos de gran escala buscando re imaginar no solo de cualquier consideración de la relación entre el nuevo edificio y

Introducción
uno de los concursos de arquitectura más significativos de la historia. el sistema urbano sino incluso de los controles tecnológicos adecuados.
El rascacielos del periódico más grande del mundo, una organización
íntimamente relacionada con el desarrollo de la ciudad de Chicago, tenía que
ser una inspiración para los habitantes y más, para los propios trabajadores.

Imagen/es: sedes del Chicago Tribune


037

010
JOHN MEAD HOWELLS (1868-1959)

Después de graduarse de la Universidad de Harvard en 1891, asistió a la Ecole des Beaux Arts de
París donde recibió un diploma del gobierno francés en 1897. En su regreso a Nueva York, formó una
sociedad con un antiguo compañero de clase, el arquitecto I.N. Phelps Stokes con quien durante los
siguientes veinte años diseñó varias iglesias, colegios y estructuras comerciales. En 1922, Howells
y Raymond M. Hood ganaron el concurso internacional para el diseño de la Chicago Tribune Tower.
Otros diseños de Howells incluyen Beekman Tower (originalmente el Panhellenic Hotel) en 1928 y Title
Guarantee and Trust Company completado en 1930, ambos ubicados en Nueva York. Algunas de sus
ideas más importantes evidenciadas en el edificio son:
Funcionalidad: Howells creía que la arquitectura debía ser sensible al entorno natural y que los edificios
debían estar guiados por su función, cumpliendo con las necesidades de sus usuarios. Este último
concepto lo adoptó de “form follows function” de Louis Sullivan, otro destacable arquitecto para la
ciudad de Chicago.
Honestidad material: siguiendo a Ruskin, insistía en una arquitectura honesta, donde el edificio mostrara
cómo fue construido y con qué materiales, dejando ver la estructura.
Síntesis de estilos: creía en la síntesis de estilos en la arquitectura. En el edificio del Chicago Tribune se
pueden ver elementos de diferentes estilos, como el Art Deco, el gótico y el neoclásico.
Énfasis en la horizontalidad: Howells y Hood diseñaron el edificio del Chicago Tribune con un fuerte
énfasis en la horizontalidad. Esto se puede ver en la fachada del edificio, que está dividida en varias
secciones horizontales y en la torre de la agencia de noticias, que tiene una forma cilíndrica que se
extiende en horizontal.
Uso del color: el creía que el color era un elemento importante en la arquitectura y lo utilizó en el diseño
El pensamiento

del edificio, revestido de piedra caliza blanca, pero con detalles en negro y oro.

El Proyecto
Proporciones y escala: Howells fue cuidadoso en la proporción y la escala del edificio del Chicago
Tribune. Los arquitectos diseñaron el edificio para que fuera armonioso y estuviera en escala con su
entorno.
Howells fue considerado una autoridad en la arquitectura americana temprana y una figura muy
significativa en el pensamiento y la práctica arquitectónica estadounidense de su época, como arquitecto
y escritor.

Imagen/es: detalles
011

036
El Pensamiento
El Proyecto

Imagen/es: John Mead Howells (1868-1959)

Imagen/es: detalles
035

012
RAYMOND MATHEWSON HOOD (1881-1934)

Estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 1905, comenzó el curso de arquitectura en


la Ecole des Beaux Arts de París. Regresó a los Estados Unidos en 1906 y trabajó brevemente con Cram,
Goodhue y Ferguson, y luego se unió a la firma de Pittsburgh de Henry Hombostel. Más tarde se mudó
a Nueva York para establecer un estudio de arquitectura. Hood y J. Andre Fouilhoux se convirtieron en
socios en varios proyectos de construcción y, en 1922, John Mead Howells los invitó a ayudar en el
concurso internacional para diseñar la Chicago Tribune Tower, el cual ganaron. Tras este reconocimiento
profesional, Hood recibió multitud de encargos. Entre 1924 y 1933, diseñó muchos otros edificios en
colaboración con Howells. Este edificio es una muestra clara sus ideas arquitectónicas:
Funcionalidad: al igual que Howells, uno de los conceptos que Hood enfatizó en su trabajo fue la
importancia de la funcionalidad en la arquitectura, la cual se ve reflejado en la construcción del Chicago
Tribune, donde se pensó los interiores con espacios de dimensiones y alturas variables según su
función y ubicación en el edificio.
“Torre como ciudad”: creía que los rascacielos podían ser considerados como pequeñas ciudades
verticales, con espacios públicos y privados y una mezcla de funciones comerciales y residenciales.
Tecnología y avances científicos en la arquitectura: fue uno de los primeros arquitectos en utilizar
materiales modernos como el acero y el vidrio en sus diseños. Creía que la arquitectura debía evolucionar
para reflejar las necesidades y avances de la sociedad, y que los arquitectos debían ser innovadores y
experimentales en su enfoque. FIG 17
FIG 16
Ornamentación simbólica: Hood incorporó elementos ornamentales en la fachada del edificio, como
las gárgolas que representan diferentes fuentes de información (como la radio y la televisión). Estos
elementos no solo tienen una función estética, sino que también simbolizan la importancia de los
El pensamiento

medios de comunicación en la época.

El Proyecto
FIG 18 FIG 19

Imagen/es: detalles
013

034
TRATAMIENTO DEL EXTERIOR

Howells y Hood quisieron combinar la funcionalidad moderna con un estilo


arquitectónico más histórico y ornamental, y por lo tanto, incorporaron
elementos góticos en el edificio. La Tribune Tower cuenta con una serie de
elementos arquitectónicos exteriores reconocidos mundialmente, incluyendo
una torre central que se eleva sobre el resto del edificio, rematada por una aguja y
una corona de gárgolas (fig 16). También cuenta con una variedad de elementos
decorativos en su fachada, como relieves y esculturas y flores de lis (fig 17).

En la base hay una entrada arqueada monumental de tres pisos (fig 18).
Esta contiene gárgolas y una pantalla de piedra tallada que proporciona
la transición entre el bloque principal cuadrado y la torre octogonal. Entre
las esculturas de la torre encontramos una rana que recuerda las raíces
francesas del propio artista. La torre incluye esculturas de Robin Hood
y de un perro aullando (howling en inglés) en honor a los arquitectos.

Los pisos intermedios entre la base y la torre se tratan de manera uniforme,

El Pensamiento
El Proyecto

con continuos pilares y parteluces que separan las bandas verticales de


las ventanas para enfatizar la verticalidad de la estructura. Mamparas
góticas enmarcan las ventanas del cuarto piso, donde se produce el
primer retranqueo. La mayor concentración de detalles góticos ocurre
en la propia torre. En el piso veintiuno, la torre pasa a tener una planta
cuadrada. Por encima del piso veinticuatro, el eje principal del edificio está
Imagen/es: Raymond Mathewson Hood (1881-1934)
rematado por una torre octogonal ligeramente escalonada en los pisos
treinta y tres y treinta y cuatro. A cada lado del edificio, dos plataformas
continúan sobre el piso veinticuatro en forma de arbotantes (fig 19).
033

014
LA INSERCIÓN DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA EN LA
CIUDAD DE CHICAGO
La ciudad de Chicago comenzó como un pequeño asentamiento en 1830 con una población de solo 200
residentes. Durante la próxima década, muchos emigrantes vieron las oportunidades económicas y el
potencial de Chicago, con rutas comerciales que incluían puertos en los grandes lagos y ferrocarriles
que atravesaban todo Estados Unidos. Las importaciones de ganado generaron la expansión de los
ferrocarriles y emplearon a más de 25,000 habitantes de Chicago.
A pesar de su rápido ascenso, Chicago sufrió una tragedia en octubre de 1871 cuando un incendio arrasó
la ciudad, mató a 300 personas y destruyó 17,500 edificios. Durante las secuelas y la recuperación de
la ciudad, muchas personas se convirtieron en el centro de atención con ideas audaces sobre cómo se
deberían planificar los núcleos urbanos y construir los edificios.
Impulsados por nuevos inventos, como los ascensores de seguridad, los arquitectos de Chicago se
animaron a diseñar edificios más altos que nunca. Chicago es el sitio del primer rascacielos del mundo,
Home Insurance Company, diseñado por William Le Baron Jenney. Un edificio de 138 pies y diez
pisos construido con vigas de acero y hierro fundido, además de haber sido revestido con terracota.
Anteriormente, la mayoría de los edificios de la ciudad tenían solo cinco pisos de altura y pesaban tres
veces más que el edificio de Home Insurance Company.
El primer periódico, el Chicago Democrat comenzó a publicarse semanalmente ese mismo año. El
aumento de la población, luego de unos años, provocó la publicación de muchos periódicos nuevos.
El Chicago Tribune fue fundado por Joseph K. C. Forrest, James J. Kelly y John E. Wheeler en 1847.
Durante sus primeros años de desarrollo, el Tribune fue propiedad de una variedad de sociedades
que, con el tiempo se trasladaron a otras empresas. En 1855, Joseph Medill, un editor de periódicos,
El pensamiento

compró una participación en el Tribune con el Dr. Charles H. Ray. quién vendió su parte en 1863. Medill

El Proyecto
se convirtió entonces en jefe y se hizo cargo del periodico hasta el día en el que falleció. Después de
su muerte en 1899, su yerno Robert W. Patterson se convirtió en el editor, también hasta su muerte
en 1910. Cuando la salud de Patterson comenzó a fallar, Joseph Medill McCormick, el nieto de Joseph
Medill, se convirtió en editor (de 1911 hasta su muerte en 1925) y luego su hijo Robert Rutherford
McCormick se convirtió en editor y publicador del periodico (de 1914 a 1955).(fig 5)

Imágenes: Anuncio del periodico The Chicago Tribune


015

032
FIG 15
ESTRUCTURA Y MATERIALES

La estructura de la Tribune Tower es principalmente de acero, con sistemas de marcos de acero en la


parte superior (compuesta por una serie de vigas horizontales y verticales), que soportan el peso de la
torre y la aguja, y muros de carga de acero y ladrillo en los niveles inferiores para soportar las cargas
verticales y laterales del edificio, y también para crear compartimentos separados para los diferentes
espacios interiores (fig 15)
Todo se encuentra revestido de hormigón y piedra caliza gris tallada. Las paredes del vestíbulo de
entrada y del pasillo del ascensor están cubiertas con mármol travertino color crema. El techo del
vestíbulo de entrada está revestido con paneles y vigas de madera de roble.
En la construcción se utilizaron casi 50.000 toneladas de acero y 13.000 toneladas de piedra para la
fachada.

El Pensamiento
El Proyecto

Imagen/es: anuncio del método construcƟvo del nuevo edificio


Imagen/es: construcción
031

016
FIG 5
ANUNCIO

El concurso para el Chicago Tribune en 1922 supuso un significativo suceso dentro del panorama
arquitectónico de la época ya que además de cumplir con una promesa, pretendía reivindicar el
concurso de arquitectura como algo más que un ganador. Pretendía plantear el concurso como una
oportunidad para el debate y el intercambio de ideas, siempre y cuando el resultado final y el conjunto
de las propuestas presentadas se diera a conocer de forma abierta y transparente. Además, fue un
símbolo de la importancia y el poder del Chicago Tribune como medio de comunicación en el país. Era
conocido por su gran cobertura periodística, que se extendía a nivel local, nacional e internacional.
Además, fue uno de los primeros periódicos en adoptar la tecnología de impresión offset, que permitía
imprimir imágenes y textos con mayor calidad y rapidez.

N. MICHIGAN
El proyecto ganador era recompensado con 100,000 dólares, mientras que el segundo puesto se llevaba
un premio de 20,000 dólares, y el tercer premio recibía 10,000 (fig 6). En ese entonces, 1 dólar equivalía
a 3 pesos argentinos, significando un premio ganador de $300.000.
En la convocatoria se presentaron 280 propuestas de países como Finlandia, Alemania, Estados

ST. CLAIR
Unidos, Suiza, Austria, Holanda y Dinamarca, con algunas tendencias nuevas y otras un poco más
conservadoras. Mientras que los arquitectos europeos optaron por edificios más simbólicos y
monumentales, los arquitectos estadounidenses propusieron edificios que maximizaban la superficie.
Aproximadamente el noventa por ciento de las entradas se basaron en precedentes históricos, con un
cuarenta por ciento inspirado en los ideales de Beaux-Arts y casi el veinte por ciento empleando formas
góticas. Participaron arquitectos reconocidos como Walter Gropius, Walter Burley Griffin y Adolf Loos.
E. ILLINOIS
El Concurso

El Proyecto
AVE. E. AUSTIN

RIVER

FIG 14

Imágenes: Anuncio del concurso para el nuevo edificio del Chicago Tribune
017

030
EMPLAZAMIENTO

El Chicago Tribune Tower, fue ubicado en el centro de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, en la
esquina entre las calles Michigan Avenue y Pioneer Court, cerca de la desembocadura del río Michigan
en el gran lago (fig 14).
Se trata de una zona caracterizada por grandes edificios en altura y rascacielos, notables por su
arquitectura y diseño.
El terreno tiene una superficie de aproximadamente 8,300 metros cuadrados, de la cual el edificio ocupa
gran parte y cuenta con una superficie construida de alrededor de 96,000 metros cuadrados, distribuidos
en 36 pisos. En su base cuenta con una plaza pública , con dimensiones de aproximadamente 54x27
metros.
La propuesta de Howells & Hood aprovecha el área máxima edificable de la parcela, sacando el mayor
rendimiento. La Tribune Tower se eleva 141 metros y se extiende 30 metros a lo largo de Michigan
Avenue y 41 metros al oeste de la avenida, donde limita con la planta de impresión de 1920.

PROGRAMA
Además de servir como sede del Chicago Tribune y albergar las oficinas del periódico, al igual que
espacios comerciales y residenciales, el edificio también albergó a otras empresas y organizaciones a
lo largo de los años. En la actualidad sigue siendo un importante punto de referencia de la ciudad y es
un destino turístico popular.
Los interiores del edificio cuentan con una variedad de espacios, incluyendo vestíbulos, salas de

El Concurso
El Proyecto

conferencias, áreas de recepción, áreas de trabajo y residencias privadas. Las dimensiones y alturas de
estos espacios varían según su función y ubicación en el edificio.

Imagen/es: ubicación
029

018
FIG 6
El Concurso

El Concurso
FIG 8

Imagen/es: Propuestas Imagen/es: Propuesta ganadora


019

028
El Concurso

El Concurso
FIG 8

Imagen/es: Anuncio de los ganadores del concurso Imagen/es: Propuestas


027

020
EL JURADO Y LAS CONDICIONES

El jurado estaba formado por los propietarios del Tribune, el coronel Robert R. McCormick y el capitán
Joseph Patterson, los ejecutivos Edwards. Beck y Holmes Onderdonk, y el arquitecto de Chicago Alfred
Granger. Para el 23 de noviembre, una semana antes de que se anunciaran los ganadores, las más de
250 entradas se habían reducido a 12. El 29 de noviembre, la entrada de Eel Saarinen01 en Finlandia
hizo que los jueces creyeran que debía incluirse entre los finalistas.
Los participantes debían entregar una serie de dibujos a medida que avanzaba el concurso. Estos dejaron
constancia de una gran cantidad de diseños contrapuestos, conformando un catálogo completo, con
vistas, cortes y plantas, de la arquitectura de ese periodo. Todos los planos presentados se prepararon
de acuerdo con la siguiente lista y con la escala indicada (Bravo de Laguna Socorro, Alberto. “Not
built”. El concurso para el Chicago Tribune en cuatro tiempos: renovación, recreación, trasgresión y
especulación (1922-2017)”. EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica27, n.º 45 (15 de julio de
2022)):
-Dibujar el plano de planta en el nivel de Michigan Avenue, mostrando con precisión la disposición del
vestíbulo de entrada principal, la distribución de escaleras y ascensores, y la conexión del nuevo edificio
con la planta The Tribune (fig 7)
-El dibujo debía ser en perspectiva del edificio desde el suroeste con gran cantidad de detalle.
-Los dibujos a realizar debian ser en blanco y negro y sin colores.
-No se permitía accesorios arquitectónicos, florales u otros de cualquier tipo.
Los proyectos eran presentados con dibujos con perspectiva en blanco, negro y gamas de grises,
resueltos con diferentes técnicas, permitiendo mayor o menor contraste, expresividad y uniformidad
(fig 8). Por ejemplo, la utilización de fondos oscuros o claros, cielos brumosos, elementos luminosos,
entre otros. Estos dibujos tenían como objetivo representar de forma inmensa la idea de rascacielos
El Concurso

El Concurso
con lujo detalle, sombras, contrastes que hagan entender cada una de sus partes, sus relevancias y sus
detalles. Que haga entender bien la inmensidad que se buscaba proyectar.

Imágenes: Propuesta ganadora, conexión con la planta de impresión


021

026
FIG 13
EL PROYECTO GANADOR. EL PROYECTO CONSTRUIDO

En diciembre de 1922 se anunciaron los ganadores. El primer premio fue para Raymond M. Hood y
John Mead Howells; el segundo para Saarinen y el tercero para Holabird y Roche.
La propuesta ganadora de Howells & Hood, una firma de arquitectura neoyorquina, logró combinar
de manera exitosa las mejores características de los diseños de rascacielos americanos y europeos.
Mantuvieron la estructura básica de los diseños americanos, altamente eficientes.
Tomaron como inspiración la torre de la Mantequilla de la catedral de Ruan (fig 8), Francia, para crear
un rascacielos ornamentado con arbotantes, gárgolas, flores de lis y otros elementos tallados en piedra,
que enfatizaban su verticalidad. Esta propuesta demostraba la tendencia de priorizar la imagen urbana
de los rascacielos por encima de sus aspectos formales.
El edificio ejemplificaba la evolución de la arquitectura en el cambio de siglo, ya que, aunque la torre
estaba construida con materiales modernos como el hierro, su estética se inclinaba hacia el historicismo,
imponiéndose sobre propuestas más innovadoras de arquitectos como Walter Gropius o Bruno Taut.
Aunque el diseño de Hood and Howells fue elogiado por algunos, como el arquitecto de Chicago, Alfred
Granger, y condenado por otros, en particular Louis Sullivan, está claro que Tribune Tower es uno de
los rascacielos góticos más destacados de Estados Unidos. El estilo gótico tenía una larga tradición en
el diseño de rascacielos; el énfasis vertical del estilo había sido considerado una expresión apropiada de
la altura de las estructuras de varios pisos.
En diciembre de 1922 se anunciaron los ganadores. El primer premio fue para Raymond M. Hood y
John Mead Howells; el segundo para Saarinen y el tercero para Holabird y Roche.
La propuesta ganadora de Howells & Hood, una firma de arquitectura neoyorquina, logró combinar
de manera exitosa las mejores características de los diseños de rascacielos americanos y europeos.
Mantuvieron la estructura básica de los diseños americanos, altamente eficientes.
El Concurso

El Concurso
Tomaron como inspiración la torre de la Mantequilla de la catedral de Ruan (fig 13), Francia, para crear
un rascacielos ornamentado con arbotantes, gárgolas, flores de lis y otros elementos tallados en piedra,
que enfatizaban su verticalidad. Esta propuesta demostraba la tendencia de priorizar la imagen urbana
de los rascacielos por encima de sus aspectos formales.
El edificio ejemplificaba la evolución de la arquitectura en el cambio de siglo, ya que, aunque la torre
estaba construida con materiales modernos como el hierro, su estética se inclinaba hacia el historicismo,
imponiéndose sobre propuestas más innovadoras de arquitectos como Walter Gropius o Bruno Taut.
Aunque el diseño de Hood and Howells fue elogiado por algunos, como el arquitecto de Chicago, Alfred
Granger, y condenado por otros, en particular Louis Sullivan, está claro que Tribune Tower es uno de
los rascacielos góticos más destacados de Estados Unidos. El estilo gótico tenía una larga tradición en
el diseño de rascacielos; el énfasis vertical del estilo había sido considerado una expresión apropiada de
la altura de las estructuras de varios pisos.

Imágenes: Catedral Ruan, Francia


025

022
FIG 7
PROYECTOS NO GANADORES

Una de las propuestas más recordadas es la del arquitecto austríaco Adolf Loos, por su enfoque
innovador y su desviación de las tendencias arquitectónicas del momento. La propuesta consistía en
una gran columna dórica.
El diseño de Loos (fig 9) fue considerado demasiado minimalista y poco ornamentado para la época,
lo que no encajaba con las tendencias arquitectónicas de la época. Sin embargo, el proyecto sigue
siendo relevante en la actualidad debido a su enfoque innovador en términos de la funcionalidad y la
simplicidad del diseño arquitectónico. Esta propuesta fue una de las primeras en cuestionar la idea de
que la arquitectura debía imitar estilos del pasado y, en cambio, enfocarse en la creación de edificios
modernos y funcionales que se adaptaran a las necesidades de la sociedad contemporánea.
La torre de Loos tenía una altura de 106 metros y estaba compuesta por 14 pisos. La fachada de la torre
(fig 10) estaba hecha de vidrio y acero, lo que proporcionaba una sensación de amplitud y luminosidad
en el interior del edificio. Loos también fue innovador en términos de la relación entre la arquitectura
y la sociedad. En su propuesta para el Concurso del Tribune Tower, Loos propuso que la torre fuera
utilizada como una estación de radio, por lo que a su vez fue una de las primeras propuestas en utilizar
la arquitectura para fines tecnológicos y de comunicación.

Otra propuesta relevante es la de Gropius y Meyer. Esta propuesta mostraba un rascacielos con varios
escalonamientos asimétricos con ventanas acomodadas de forma horizontal (fig 11). Las losas de
los balcones, además de representar voladizos, estaban dispuestas irregularmente generando un
ritmo adicional en el edificio. El proyecto combinaba diferentes principios de diseño e influencias. La
composición a base de cubos adosados entre sí y balcones en esquinas ofrecía un equilibrio entre las
verticales y las horizontales.
El Concurso

El Concurso
FIG 9

Su diseño para el edificio Tribune comparte muchos de los mismos atributos que su diseño para el FIG 10
edificio Bauhaus (fig 12): la idea de paredes acristaladas y el manejo de la horizontalidad y verticalidad.

FIG 12

Imágenes: Propuestas no ganadoras.


023

024
FIG 11

You might also like