You are on page 1of 23

Dibujo Técnico 1

Tema 7. SISTEMA DIÉDRICO I


Alfabeto del punto, la recta y el plano. Pertenecias.

7.1. Fundamentos
a) De la geometría descriptiva
La geometría descriptiva tiene por objeto la representación sobre un plano de los cuerpos en el espacio, empleando para
ello las proyecciones.
Las proyecciones dan lugar a los distintos sistemas de representación.
Las proyecciones pueden ser:
1. Cilíndrica ortogonal: dan lugar al sistema diédrico, al sistema axonométrico y a los planos acotados.
2. Cilíndrica oblicua: originan la perspectiva caballera.
3. Cónicas: dan lugar al sistema cónico.
V

M P P
Q M M P
Q M’ Q M’
M’
P’ P’ P’
Q’
Q’ Q’

b) Del sistema diédrico


El sistema diédrico también se conoce como sistema de Monge (matemático francés de los siglos XVIII-XIX). Este fue
recopilador y orientador de la geometría descriptiva.
El sistema diédrico se fundamenta en las proyecciones cilíndricas ortogonales de puntos sobre dos planos que son
perpendiculares entre sí, un plano vertical de proyección (PV) y un plano horinzontal del proyección (PH).
La distancia de un punto al PV se llama distancia o alejamiento del punto, y la distancia del punto al PH se llama cota o altura.
El PV y el PH se cortan en una recta llamada línea de tierra (LT).
Lo que interesa en sistema diédrico son las proyecciones de los puntos representados: Proyección horizontal (sobre el
plano horizontal) y proyección vertical (sobre el plano vertical).
Estas dos proyecciones se visualizan cuando el plano horizontal se abate sobre el plano vertical utilizando la línea de
tierra como eje de giro.

PP
P’’’
PV+ P’’’
P’’
distancia P
cota

cota

distancia
PH-
LT P’
PH+

PV-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 1


Dibujo Técnico 1

7.2. Alfabeto del punto


a) Representación espacial del sistema diédrico
Plano de perfil (PP)
Segundor cuadrante Primer cuadrante
o diedro o diedro
(II) (I)

3º octante 2º octante )
B1
2) r(
(B cto
r ise
cto er
b
bise im
do Pr
gun 1º octante
Se

4º octante

8º octante
LT

5º octante

6º octante 7º octante

Tercer cuadrante Cuarto cuadrante


o diedro o diedro
(III) (IV

VISTA DE PERFIL

PV+
Segundor cuadrante Primer cuadrante
o diedro B2+ o diedro
3º octante 2º octante B1+
(II) (I)

4º octante 1º octante

PH- PH+

5º octante 8º octante

6º octante 7º octante
Tercer cuadrante B1- B2- Cuarto cuadrante
o diedro o diedro
(III) PV- (IV)

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 2


Dibujo Técnico 1

b) El punto en sistema diédrico (proyecciones verticales, horizontales y en el perfil)


b.1. Punto en el PH + b.2. Punto en el octante 1 b.3. Punto primer bisector+

b.4. Punto en el octante 2 b.5. Punto en el PV +

b.6. Punto en el octante 3 b.7. Punto segundo bisector+

b.8. Punto en el octante 4 b.9. Punto en el PH-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 3


Dibujo Técnico 1

b.10. Punto en el octante 5 b.11. Punto primer bisector- b.12. Punto en el octante 6

b.13. Punto en el PV - b.14. Punto en el octante 7

b.15. Punto segundo bisector- b.16. Punto en el octante 8

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 4


Dibujo Técnico 1

c) Alfabeto del punto mediante coordenadas.


Sea el punto M:
M (a, b, c)
“a”, distancia del origen; positivo derecha, negativo izquierda.
“b”, alejamiento; positivo hacia abajo, negativo hacia arriba.
“c”, cota; positivo hacia arriba, negativo hacia abajo.

PP

PV+
M’’’
M’’
M

c
+
+
- a b
PH- +
LT - M’
O (0, 0, 0)

PH+
-
Ejemplos:
A ( 10, 20, 30)→ (I)
B (- 40, -20, 30) → (II)
C (0, -20, -30) → (III)
D (40, 20, -30) → (IV)
E (60, 20, 20) → (I) y B1
I (-10, 0, 30) → (PV+)
F (-60, -20, -20) → (III) y B1 PV- J (20, 0, -30) → (PV-)
G (80, -20, 20) → (II) y B2
K (-20, 10, 0) → (PH+)
H (-80, 20, -20) → (IV) y B2
L (30, -10, 0) → (PH-)

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 5


Dibujo Técnico 1

7.3. Alfabeto de la recta

Las posiciones de una recta respecto de un plano pueden ser:


1. Oblicua.
2. Paralela.
3. Perpendicular.
Se denominan trazas de una recta los puntos de intersección de la recta con los planos.

a) Rectas oblicuas (trazas y partes vistas y ocultas)


II-I-IV I-II-III

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

II-III-IV III-IV-I

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 6


Dibujo Técnico 1

b. Rectas paralelas (trazas y partes vistas y ocultas)


b.1. Rectas paralelas al PV
Anterior Posterior

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

b.2. Rectas paralelas al PH


Superior Inferior

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

b.3. Rectas paralelas a LT


Contenida en PH Contenida en PV

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 7


Dibujo Técnico 1

En el cuadrante 1 En el cuadrante 2

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

En el cuadrante 3 En el cuadrante 4

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

c. Rectas perpendiculares (trazas y partes vistas y ocultas)


c.1. Perpendicular al PH
Anterior Posterior

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 8


Dibujo Técnico 1

c.2. Perpendicular al PV
Superior Inferior

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

c.3. Perpendicular a LT o Rectas de pefil


Sin cortarla
II-I-IV III-II-I

II-III-IV III-IV-I

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 9


Dibujo Técnico 1

Cortándola
I-III II-IV

7.4. Alfabeto del plano


Todo plano en su intersección con otro plano, origina una recta de intersección con otro plano, origina una recta de
intersección llamada traza.
Se dan tantas posiciones en el sistema diédrico como posiciones puede adoptar el plano (oblicuo, paralelo, y
perpendicular) respecto a los elementos que tiene (plano vertical, plano horizontal y línea de tierra).

PP

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 10


Dibujo Técnico 1

a) Posiciones del plano


a.1. Plano oblicuo

PP

PV+

V’’-V’
PH-
LT
PH+

PV-

a.2. Planos proyectantes o perpendiculares a los planos de proyección.

PP PP

PV+ PV+

PH- V’’-V’ PH- V’’-V’


LT LT
PH+ PH+

PV- PV-

Proyectante al PV Proyectante al PH

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 11


Dibujo Técnico 1

Proyectante a la LT

PP

PV+

V’’-V’
PH-
L T
PH+

PV-

a.3. Planos paralelos


Paralelos al PV

PP

PV+

PH- V’’-V’
LT
PH+

PV-

anterior contenido posterior

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 12


Dibujo Técnico 1

Paralelos al PH

PP

PV+

PH- V’’-V’
LT
PH+

PV-

superior contenido inferior

Paralelos a la LT
II-I-IV

PP

PV+

PH-
LT
PH+

PV-

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 13


Dibujo Técnico 1

I-II-III II-III-IV I-IV-III

a.4. Planos que cortan a LT

PP
PP
PV+
PV+

PH+
PH- PH+
LT
PH-
LT

PV-
PV-

I-III II-IV

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 14


Dibujo Técnico 1

b) Plano dado por coordenadas


Sea el plano α:
α (x, y, z)
Un plano está definido por tres puntos: V (vértice del plano), B (punto de la traza horizontal) y A (punto de la
traza vertical).
Las coordenadas del plano que esos tres puntos definen se expresan como la suma de las coordenada de los tres
puntos independientes.
V (x, 0, 0)
B (0, y, 0)
+
A (0, 0, z)
α (x, y, z)
Entonces,
“x”, distancia del origen; positivo derecha, negativo izquierda.
“b”, alejamiento de un punto situado en la traza horizontal del plano y con distancia al origen O.
“a”, cota de un punto situado en la traza vertical del plano y con distancia al origen O.

PP

PV+

A-A’’

’‘-A’
O-B
V’’-V’ B’-b
PH-
LT
PH+

PV-

A’’

V’’-V’
O-A’‘-B’

B’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 15


Dibujo Técnico 1

Coordenadas de planos proyectantes:

O O O

Coordenadas de planos paralelos al PV, al PH y a la LT

O O O

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 16


Dibujo Técnico 1

7.5. Pertenencias
a) Puntos pertenecientes a una recta
Un punto pertenece a una recta cuando las proyecciones del punto están contenidas en las proyecciones de la
recta del mismo signo.

a.1. Punto en recta oblicua a.2. Punto en recta // al PV a.3. Punto en recta // al PH
r’’
r’’
r’’

r’

r’
r’

a.4. Punto en recta // a LT a.5. Punto en recta perp. al PV a.6. Punto en recta perp. al PH

r’’
r’’

r’’

r’

r’

r’
a.7. Punto en recta perp. a LT que la corta a.8. Punto en recta perp. a LT que no la corta
r’’-r’
r’’-r’

H’

V’’
A’’
H’’-V’

A’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 17


Dibujo Técnico 1

b) Rectas pertenecientes a un plano


Una recta pertenece a un plano cuando las trazas de la recta están contenidas en las trazas del plano del mismo signo.

b.1. En plano oblicuo


- Recta oblicua
α’’
- Recta perpendicular a la LT
- Recta paralela al PV
- Recta paralela al PH

α’

b.2. En plano proyectante α’’


- Recta oblicua
- Recta perpendicular al PV
- Recta paralela al PV

α’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 18


Dibujo Técnico 1

b.3. En plano paralelo al PH


- Recta perpendicular al PV
- Recta paralela al PH
- Recta paralela a la LT

α’’

b.4. En plano paralelo a LT

- Recta oblicua
- Recta perpendicular a la LT
- Recta paralela a la LT

α’’

α’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 19


Dibujo Técnico 1

b.5. Recta de máxima pendiente

Es aquella que perteneciendo al plano forma el máximo ángulo con el PH. Cuando esto sucede, la recta r y su
proyección horizontal son perpendiculares a la traza horizontal del plano.

En plano oblicuo En plano proyectante vertical En plano proyectante horizntal


α’’
α’’
α’’

α’

α’ α’

En plano paralelo a la LT

α’’

α’

En plano paralelo al PH En plano paralelo al PV

α’’

α’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 20


Dibujo Técnico 1

b.6. Recta de máxima inclinación

Es aquella que perteneciendo al plano forma el máximo ángulo con el PV. Cuando esto sucede, la recta r y su
proyección vertical son perpendiculares a la traza vertical del plano.

En plano oblicuo En plano proyectante vertical En plano proyectante horizntal


α’’
α’’
α’’

α’

α’ α’

En plano paralelo a la LT

α’’

α’

En plano paralelo al PH En plano paralelo al PV

α’’

α’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 21


Dibujo Técnico 1

c) Plano definido por dos rectas que se cortan


Para que dos rectas definan un plano tienen que CORTARSE SIEMPRE.
Para que dos rectas se corten tienene que tener un punto en común y en sistema diédrico esto es que la intersección de
las proyecciones del mismo signo pertentezcan a la misma vertical.

r’’

s’’

r’

s’

d) Plano definido por un punto y una recta


Hay que hacer pasar por el punto una recta que se corte con la dada.

A’’
s’’

A’

s’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 22


Dibujo Técnico 1

e) Plano definido por tres puntos


Definir con estos tres puntos dos rectas que se corten

A’’

C’’

B’’

A’

C’

B’

Tema 7. Sistema diédrico I: ALFABETO Y PERTENECIAS 23

You might also like