You are on page 1of 17
Instituto (1) MX JL02000027 A Mexicano de la Propiedad Industrial 2) SOLICITUD de PATENTE (43) Fecha de publicacion 20040324 = im. cl: A23B7/00 (22) Fecha de precentacion 20020808, (21) Nimaro de colctud JL02000027 (G0) Prondades: (72) Inventories) FRANCISCO JAVIER LAMBRETON (71) Solctantets: HINOJOSA FRANCISCO JAVIER LAMBRETON HINOJOSA (74) Representante: Av. Paseo de las Palmas No. 1870, Col. Lomas de Chapultepec, Distrito Federal 11000 Mx (4) Thule: PROCESO PARA CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL (64) Tie PROCESS FOR PRESERVING 100% NATURAL COCONUT WATER 10 15 20 25 PROCESO PARA CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL Sector Técnico: AGROINDUSTRIA, El aprovechamiento del AGUA DE COCO que se desperdicia al explotar esta fruta para producir copra y derivados del coco, aunado a la crisis ‘en que se encuentran los productores de cocos, y al tratar de industrializar el AGUA DE COCO, se podré aliviar esta situacién Industrializando el Agua, siendo esto apoyado por productores de cocos. ANTECEDENTES DE LA INVENCION La invencién del proceso para conservar el AGUA DE COCO 100% NARURAL, nace de Ia necesidad de desarrollar un proceso que permita envasar 0 conservar el agua de coco para poder disfrutar de las bondades y beneficios que tiene, Iejos de las zonas donde se cosecha, ya que al ser expuesta al contacto con el oxigeno del aire, principia en forma muy acelerada su oxidacién y descomposicién y es pricticamente imposible poder envasarla sin conservadores, o por petiodos més largos en su caducidad, sin olvidar que hay que disfrutar de su rica y nuttitiva pulpa. En las zonas donde se produce copra, para industrializar todos los productos derivados del ‘coco, como son: coco rayado, aceite de coco, esencias, etc, como en; diferentes zonas del pais, que en los Giltimos afios el sector productor de cocos a sido muy lastimado, ya que la fruta a perdido el valor, y sus productos son acaparados solo por los Industriales de la copra de coco y dejando que el precio sea manipulado por ellos, perjudicando asf al sector productivo de diversas zonas, una de las mds lastimadas y la cual conozco muy bien es en el Estado de Colima, la cual se mantienen tinicamente de Ia produccién de copra, principalmente en Armeria donde muchas familias viven de los peladeros de cocos, trabajando en parejas, matrimonios, que trabajan hasta 12 horas pelando cocos por unos cuantos centavos. 10 1s 20 25 En el Valle de Tecoman ~ Armeria en el Estado de Colima se procesan alrededor de 1°200,000 cocos por dia y toda el agua, el 100% del agua se desperdicia, se tira al suelo como algo sin valor, de ahi es donde viene la inquietud y el desarrollo de Inventar como conservar Y aprovechar la mayor parte del agua de coco que se desperdicia. El agua de coco que actualmente se consigue en el mercado ya sea en supermercados o tiendas en forma embotella, para poder llevar a cabo el proceso de embotellarla tienen que agregar: conservadores, agua purificada, aziicar y/o fructuosa, algo de pulpa de coco, Acido citrico, esto sin mencionar quo su vida iti, es muy corta maximo 30 dias, Es de todos conocido que el poder disfrutar de un buen coco y sobre todo de su Agua no es facil debido a las dificiles maniobras que hay que realizar para poder disfrutar esta fruta 100% natural, que es de todos muy apreciada no solo para saciar la sed 0 deleitar su sabor y frescura, Y que decir de poder disfrutar de su pulpa que para saborearla hay que partir con un gran golpe de machete para partir por el centro fa fruta y exponer la pulpa lena de particulas de hueso, suciedad y falta de higiene que hacen que el consumidor muchas veces con gran antojo de ‘consumirla se ve reprimido y no puede comer la pulpa. ‘Una de las condicionantes mas importantes, que es: la de mejorar la calidad de vida de los roductores en las zonas agricolas, asi como generar una forma de comercializar los cocos, no con el sistema tradicional, que no puede industrializar el coco como fruta, solo para rocesos de copra, esto al iarfa la dificil situacién por la que atraviesa el productor de ‘000s, en el pais. ‘Como se mencioné la idea ¢s mejorar a las zonas productoras de coco en el pais y a la ves satisfacer un gusto, que casi todos tenemos de disfrutar un buen coco sin tener que recurtir a los problemas que se tienen normalmente para ello. 5 e 10 e 15 20 e 25 El proceso tiene que establecer como principal objetivo el que podamos disfrutar del coco fruta, sin problemas de maniobras peligrosas y la basura que esto genera, tiene que alargar la vida itil del agua y la pulpa, después de haber sido cortado, por lo menos de 6 a 12 meses, debe conservar todas sus cualidades nutitivas, como su sabor fresco y rehidratante, mucho mejor que cualquier producto de los mal lamados energizantes, recuérdese que el agua de coco contiene muchas mas propiedades, debe ser de ficil manejo y seguro, que tenga los estindares més altos de higiene y calidad, para que no pierda ninguna atribucién, conservar su agradable sabor de nacimiento, con una excelente y original presentacién, debe llegar al consumidor a un precio justo y estar a disposicién en diversos comercios, como; supermercados, tiendas, expendios, etc., que nuestro proceso no fuera contaminante y es 100% cero contaminante, la estopa se vende para bajo alfombra, relleno de asientos, cte., el hhueso es materia prima para carbén activado, y la cascarilla es para aceite de coco, no tenemos desperdicios y el agua es reciclada por nuestro proceso, no se desperdicia Logrando asi tener un fruto como es el AGUA DE COCO 100% NATURAL limpio y sin problemas para su consumo, ficil y en condiciones 100% naturales, que con solo descongelar y romper una bolsa plastica, tendrés el placer de saborear EL AGUA DE COCO 100% NATURAL fresca y con su agradable sabor de nacimiento, asi como, de su pulpa (si se desea), no encontrandose hasta el momento algo similar en el mercado, seria muy novedoso el poder tener acceso al AGUA y pulpa Considero que al producir el AGUA DE COCO 100% NATURAL, una de las ventajas mas ‘importantes, seré el detonante en un mejor y més alto precio del coco por pza. para el Productor de cocos, en la diferentes regiones del pais, aliviando asi la dificil situacién por la ‘que atraviesa el mereado del coco. Yo tengo esta idea desde hace muchos aftos, Ia que no se ha patentado por diversas razones pero la mas importante es que no se contaban con Jo recursos para instalar una planta y Porque consideraba no era importante, ya que parte del proceso se realiza en forma cotidiana, 4 desde tiempos inmemorables, como: DESTOPAR, DEHUESAR Y PELAR, yo solo le i forma a Ia idea e invente como conservar el agua y después de muchos intentos deseubri que no hay que inventar el envase, este ya lo tiene y es natural, nutritive y saludable, su propio vaso de pulpa, lo que se invento es EL PROCESO PARA CONSERVAR EL 5 AGUA de COCO 100% NATURAL dentro de su vaso pulpa, siendo esto muy novedoso y ‘un producto muy Higiénico, Saludable y con alta Calidad. 5 e 10 e 1s 20 @ 25 DESCRIPCION DE LA INVENCION Como a continuacién se detalla la invencién de este novedoso procedimiento para CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL dentro de su vaso de pulpa, el proceso de mi invencién aunado a que el producto o fruto y parte del procedimiento es conocido, por lo que demostrare las ventajas del procedimiento y Ia innovacién del mismo para obtener un fruto por demas exético y dificil de consumir en su forma natural y fuera de las zona de cosecha, sin ser un experto en Ia seleccién, destopado, deshuesado y pelado, para poder Aisfrutar de tan delicioso, sano y fresco fruto. Como ya se menciono se tenia que desarrollar un proceso el que nos diera como resultado un producto facil de consumir (libre de maniobras peligrosas), higiénico (completamente aséptico, desinfectado, procesado y empacado en un ambiente completamente limpio), saludable 100% natural fuera de todo tipo de productos quimicas’o conservadores en todas y cada una de las ctapas para producir y llevar al consumidor final este producto, de alto contenido nutritive EI primer y principal paso es: La Seleceién det coco en Ia huerta (en Ia palma), por tamafio y color, que indique la media madurez. de la pulpa, esto es; que la pulpa este totalmente formada de aprox.lem. de espesor, pero con el agua pegada, que cuando se mueva o sacuda el coco, no se sienta el agua suelta 0 golpeando dentro de su vaso, estos frutos deben tener una edad entre las 18 a 22 semanas de haberse formado. El Corte debe realizarse con sumo cuidado, debe de bajarse los cocos de las palmeras con una soga bajando lenta y cuidadosamente sin golpear para evitar dattarlos. En la huerta recién cortado se procede El destopado; quitar a estopa o fibra que protege la corteza 0 hueso del coco, con un dispositivito ya conocido tipo tijera, el cual al insertar el 5 e 10 e® 15 20 e 25 6 coco y accionar el pedal la desprende con celeridad, cuidando no lastimar la corteza 0 hueso, ‘¢s muy importante que el tiempo transcurrido entre el corte y el destopado no exceda de las 48 horas, porque después de cortar el coco, 1a estopa y la pulpa siguen con su proceso de crecimiento y maduracién, requitiendo de agua que al no suministrarla de la palma, el coco inicia un proceso de autoconsumo, el coco absorbe su propia agua del vaso, en un lapso de 30245 dias, quedando practicamente seco, transcurrido ese lapso. Al termninar el destopado se realiza una Segunda selecci6n, por tamafio, color y madurez de la corteza © hueso que cumplan con una medida de 14.5” a 15.5” de didmetro, eliminando los mas chico y grandes, asi como los cocos que estén dafiados o lastimados en el proceso anterior. El Transporte a la planta los cocos de la segunda seleccién, en cajas de plistico, bien acomodados en cantidades no mayores de 17 pzas. por caja, ya que el coco en este estado esa 0.450 kgs. a 0.500 kgs. aprox. por pza. y asino se supera la norma internacional de mds de 18 Ibs. por caja, protegiéndolos contra golpes y el flujo constante de aire, que puede agrietar el hueso en el transporte, por eso se usa un transporte con caja seca 0 cerrada, para evitar esto. Al recibir las cajas con lo cocos previamente destopados, se realiza una Nueva Inspeceién Visual que no vengan dafiados, lastimados 0 quebrado el hueso, por el acarreo, se sumergen agua hirviendo (la temperatura entre los 95° a 100° centigrados) por un tiempo no mayor de 90 segundos, esto permite estabilizar y fijar el sabor y el color de Ia fruta, complementado un proceso de limpieza y desinfectado de particulas de tierra y/o bacterias que pudieran traer de Ja huerta, endureciendo el hueso tiemo de los cocos lo que permitira su desprendimiento mas facil y seguro de no causar roturas y daflos a la pulpa y principalmente, que no haya derramamiento de agua. Terminado el proceso de Escaldado, los cocos se colocan en cajas de plistico limpias y se procede a la Refrigeracién (nunca congelacién) en eémara especialmente construida para bi e 10 e 1s 20 e 25 este proceso, y levar a los cocos a una temperatura no menor de 3° centigrades sobre cero sgrados, por un minimo de 16 horas y un méximo de 3 dias, munea debe de realizar esta operacién con el afin de acelerar el proceso, para redueir el tiempo por medios de un [QF (Instant Quik Freeze) Cation de Congelamiento Instanténeo que a base de disparos de nitrogeno liquido realizaria esta operacién en segundos, lo que daaria, no sélo el sabor, color y caracteristicas naturales del coco sino cambiaria su estructura Uevindolo rapidamente 2 desquebrajar la corteza 0 hueso y rompiendo por consiguiente la pulpa, ya que si se llegaré al congelamiento total del agua dentro de la pulpa, esta podria expandir la pulpa y quebrar el Ibueso, perdiendo toda el agua, Lo anterior, Refrigerar previamente el coco todavia con la corteza o hneso permitira que en el Deshuesado (quitar el hueso), el que s6lo debe realizarse por medios mecéniicos, a base de ‘maquinaria (sierra circular eléctrica) que tiene um disco corlanle que rola a muy bajas Tevoluciones, no més de 80 rpm, y que, en lugar de dientes de sierra tiene en su circunferencia insertados buriles con punta de tuxteno la que se encargara de retirar (cortar) una seccién de fiueso de aproximadamente 1” de ancho que en forma circular por la parte media o diametralmente del coco y sin esttopear la pulpa, hay que destacar que este tipo de disco es ‘una adaptacién de mi parte a una sierra comin y corriente que la sierra se encuentra y puede ser adquirida en ef mercado de cualquier pais, al retirar ef hueso (que se utiliza para materia prima para la elaboracién de carbén activado, no hay desperdicio) en unos cuantos segundo con este dispositive, queda perfecta el vaso de pulpa, sin golpes, o maltratos a la pulpa y al agua, aclarando que si se usa el disco comin de una sierra, se corre el riesgo de accidentes a) ‘operador de la sierra y se cometen muchos errores en el corte, tirandose mucha agua, pot lo que no es recomendable por el alto desperdicio que esto representa. ‘Ya descubierta la pulpa presenta una Cascarilla 0 Cuticula color café que debe Quitar 0 Desprender, lo que se realiza a mano con una cuchilla de acero inoxidable tipo un pela papas, Por toda Ja circunferencia del coco, con excepcién de una pequefia porcién de 2 a3 em, 10 15 20 25 en la parte de los tres orificios (ojitos nombre utilizado y conocido por los pobladores de la region) y que es la parte superior del coco, 0 sea por donde recibe sus nutrientes de la palma, Io dems queda perfectamente blanco con el agua en su interior, esta porcién de cuticula color café es muy importante, porque si no se deja el vaso de pulpa, puede iniciar el proceso de fermentacién del agua, debido a que entraria aire en su interior, digamos es como un tapon natural. El proceso de Lavado y Desinfectado a describir no es més importante que los anteriores, pero si es el que se debe de realizar con las condiciones de mayor cuidado, ya que es de suma importaneia para presentar un producto con un alto contenido de higiene, calidad y saludable, Por eso es que tenemos un Triple Sistema Aspersién, con soluciones a base de agua purificada con un pH de 6 a 7.5 y muy importante la temperatura del agua no debe ser inferior a los 10° centigrados superior a la del coco, evitando que se descongele en el periodo que lleva realizar este proceso, este Primer paso: nos asegura quitar todas la impurezas y particulas que se Pudieron quedar en procesos anteriores, no debe sumergirse la pulpa en bafios con sustancia y ‘menos por periodos superiores a los 2 minutos ya que el vaso de pulpa expuesto y sin cascarilla © cuticula, podria absorber esta agua y més si se considera que es en un estangue o pileta donde se acumularian residuos, bacterias y todo tipo de agentes contaminante de uno y otro coco, ya que al principio estaria limpia el agua del estanque 0 pileta, pero después de un periodo muy corto del proceso de inmersién para realizar el lavado tendria una agua sucia y estancada, teniéndola que cambiar constantemente, con el desperdicio de sustancias y con el consecuente aumento en los costos de produecién, ‘Como Segundo paso: el segundo sistema de aspersién que es un lavado con solucién de agua Purificada mezelada con un agente funguicida y desinfectante que no afecta el sabor y el color ¥ que esta permitido por la FDA (oficina Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), que es el Extracto de Semilla de Toronja, en ningin momento mi sistema mantiene estaneamiento de las aguas o procesos de lavado y desinfeccién es un proceso reciclable en donde se estén eliminado constantemente las impurezas y renovando constantemente los 10 e 15 20 e 25 agentes, verificando el pH y las cantidades ppm (partes por millén) que deben de tener cada una de las soluciones. Nunca se debe de someter a sistemas de desinfeccién a base de altas temperaturas superiores a los 120° grados que se consigue con vapor, ya que este cambiaria las condiciones originales de un coco de agua recién cortado, porque con estos sistemas alteraran el sabor y color del agua, asi como, de la pulpa, por eso en mi invento la temperatura que se utiliza al principio del proceso, en su etapa de limpieza y desinfeccién al llegar de la huerta la ‘temperatura que se maneja del agua (no de vapor a presién) que todavia es peor, solo llega al Punto de ebullicién y no excede de 100° centigrados. ‘Como Tercer paso: el sistema de aspersién una solucién de agua purificada mezclada con ‘un(os) agente(s) antioxidante(s) que no afecte(n) el sabor y el color y que sean Ppermitido(s) por la FDA como son: Acido léctico y/o Acido aséptico), es muy importante que el lavado y desinfectado se realicen con el método de aspersién con una presién suficiente para realizar el barrido de impurezas que pueda tener el coco ya pelado, pero cuidando que la presién no sea demasiado fuerte que alcance a dafiar o fracturar la pulpa del coco. Por ningin motivo se deben de utilizar métodos de inmersién, ni el uso de cepillos y otros utensilios similares, ya que esto ayuda a la propagacién de microorganismos patégenos, es importante que todas las superficies ductos 0 conductos que entren en contacto con el agua de lavado y las soluciones deben mantenerse limpias e higiénicas como; tanques de recepcién, aspersores y dispositivos, con la frecuencia requerida de un programa previamente establecido para asegurar la inocuidad del vaso de pulpa. Insisto, mantener a una inspeccién bajo un programa sumamente estricto y ‘someterlo a un mantenimiento preventivo con la regularidad que se requiera el equipo diseftado para el filtrado y purificacién del agua, afin de proteger y mantener la calidad del agua, se debe de contar con sistemas de filtrado de lecho profundo, suavizador de agua, inyectores de cloro, filtros de carbén activado y esterilizadores de luz ultravioleta, son solo algunos de los métodos que deben de utilizarse para garantizar que realmente se lleva un proceso de lavado y desinfectado de calidad, sin dejar de revisar el pH, la temperatura, potencial de oxidacién- Teduecién, con la frecuencia que asegure la efectividad del sistema y una de las partes més importantes de todo el proceso, es el érea donde se deberd llevar a cabo, que debe ser: 10 15 20 25 -10- Area totalmente aséptica, con piso y paredes de azulejo blanco, canceles de aluminio y vidrio, con aire acondicionado, con plafén y luz blanca con sistemas de alcantarillas selladas y_listas para efectuar diariamente un lavado con equipos de alta presién, para desinfectar y garantizar que el Area se encuentra totalmente inocua, el operador(a), deberén portar uniformes, tapa bocas, cofia para el pelo, ballados, cortadas las ulftas, botas de hule y guantes de ltex, para el manejo de los cocos. El Proceso de Secado que a continuacién expongo es el complemento final del proceso de lavado y desinfectado del vaso de pulpa con agua, antes de su empaque y consiste en hacer pasar los cocos ya lavados y desinfectados por un tinel secador, el cual tiene luz ultravioleta para sanitizacién del aire, este proceso es muy importante ya que se deben de secar completamente los cocos antes de su empaque, pues el mas minimo contenido de humedad afectara el buen sellado al vacié y podria ser un campo propicio para Ja creacién de hogos y bacterias al encontrar un ambiente himedo. EI Empaque se realiza conjuntamente con la inspeccién final del coco que este debe encontrarse perfectamente Seco, libre de cualquier daflo o maltrato con la parte de la Cuticula o Cascarilla café del Tamafio y en jugar Indicado, el peso y sacudir para rectificar que su contenido este lleno, entonces se procede a introducir en una bolsa de pléstico que contiene impreso todas las caracteristicas, nomenclaturas, fecha de caducidad y pasos a seguir para su ‘consumo por un lado y por el otro ofrecerd la vista del producto para que se aprecie en todo el vaso de pulpa. El Embolsado de los vasos de pulpa se colocan en la maquina Sellado al Vaci6 y se realiza el proceso de extraer completamente el aire del interior de la bolsa plastica quedando totalmente. pegada a la pulpa, dejando una pestatia libre para la colocacién de un popote que se adicionara al empaque fuera del drea de la pulpa y que serviré para saborear el agua, para después y ‘mediante un simple corte a la bolsa, poder disfrutar de ta pulpa ya que ser4 una pulpa fresca, higiénica y libre de toda contaminacién. 10 15 cle Antes de realizar El Empaque en cajas de pléstico o cajas de carton que resistan la humedad, se realiza la ultima inspeceién de calidad, separando cuando menos 1 (ua) vaso de pulpa de cada 50 (cincuenta) procesados y empacados, para abritlo y comprobar sus condiciones como: sabor, olor, color, pH, variantes alcalinas, contenido de grados brix, humedad, y entonces proceder a su almacenaje en cémara de refrigeracién o congelacién, donde la temperatura no sea menor de -6° centigrados menor a 0° centigrados y su tiempo de estadia bajo estas condiciones no exceda de 12 meses 0 a la cAmara de refrigeracién, donde la temperatura este calibrada a 3° centigrados y su tiempo de estadia no exceda los 60 dias. Siguiendo todos y cada uno de lo procesos y métodos descritos se podré obtener resultados congruentes y perfectamente factibles para: CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL dentro de su vaso de pulpa, es importante que en una forma descriptiva se ha ejemplificado todos y cada uno de los pasos ha seguir mas no es limitativa, para que conocedores, puedan concebir y/o realizar variantes 0 modificaciones, lo que no podrén es alterar, el alcance o fin a conseguir, delimitados en cada uno de'los procedimientos descritos, de mi invencién. 5 e 10 e 15 20 e 25 -12- REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficientemente mi invenci6n, la que considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en ias siguientes cldusulas: 1-EI PROCESO PARA CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL dentro de ss vaso de pulpa, caracterizado por: La seleccién en la huerta, El destopado, La segunda seleccién, El acarreo de los cocos de la herta a la planta, El'Escaldado, la primera limpieza al llegar de la huerta, El refrigerado no congelado, para quitar la corteza o hueso en cémara, La utilizacion de medios mecénicos para quitar el fneso, EI disetio del dispositive (disco con buriles con pastila de tusteno) para la sierra eléctrica, Ft pelado de cuticula 0 cascarilla dejando una importante porcién en la zona de los tres orificios, con utensilios de acero inoxidable, La limpieza y Desinfectado utilizando sistemas de aspersores con agua a temperatura no mayor de 10°C, en tres diferentes etapas y flnguicidas 100% naturales como el Extracto de Semilla de Toronja, aprobados por la FDA, Utilizar agua purficada por diferentes medios, El Secado dentro de un tinel con fuz ultravioleta muy importante, I empaque en bolses de plistico transparente al alto vaci6, Incluir un popote en su empaque para poder disfrutarlo en cualquier ocasién, El almacenaje en cajas de plistico 0 carton resistente a la humedad, con una caducidad de 12 meses conservindose congelado a ~6° centigrados bajo cero 0 60 dias conservindose a 3° centigrados en cémara de reftigeracién, donde reivindico: a) La seleccién debe de ser muy cuidadosa, el coco debe tener una edad promedio de 18 a 2 semanas de haberse formado. b) Eldestopado es reelizado por medios ya conocidlos. ©) La segunda seleccién es muy importante, solo los que no estén maltratados en la corteza o hueso y midan de 14.5” a 15.5” de tamafio, serén enviados ala planta. 10 15 20 25 ° 9 -13- El transporte a la planta en cajas de plastico cerradas, muy bien acomodados y sin que les de un flujo de aire continuo en camiones con cajas cerradas 0 secas, con no mas de 17 coves por caja que no supere lo que una persona esta calificada para cargar por norma internacional que son 18 Ibs El Escaldado, para el desprendimiento de la corteza 0 hueso primero se sumerge en agua hirviendo a temperaturas de entre 95° a 100° centigrados y no por mas de 90 segundos, después se reftigera (no se congela) a no mas de 3° centigrados, en cémara por un periodo no menor de 16 horas y no mayor de 3 dias, y no congelarlo, ya que esto provocaria el expandir el agua, ocasionando fa ruptura de la pulpa y el hueso, asi como tampoco utilizar un disparo de nitrégeno liquido, ya que este es demasiado violento y Produce una descomposicién de las moléculas del hueso y en muchos casos se revienta exponiendo la pulpa y por consiguiente ef derramamiento del agua para tener mucho desperdicio con el incremento en los costos de la produecién consecuentes. EI Dispositivo de cambiar el disco convencional de una sierra eléctrica comin y corriente por un disco con buriles de punta de tusteno bajas revoluciones, garantiza el desprendimiento de la corteza o hueso ficil y sin lastimar la pulpa esto gracias al inciso €), ya que el procedimiento facilita la operacién del dispositive en la sierra, y no hacerlo en sierras con discos entados comerciales que provocan en muchas ocasiones que el corte diametralmente perfora la pulpa con el consigniente desperdicio del agua. El pelado de la cascarilla o cuticula café con un dispositive de acero inoxidable como si fuera un pela-papas, SIN QUITAR (mucho cuidado con esto) cuando menos de 2 a 3 cm de didmetro en Ia parte de los tres orificios (ojitos nombre utilizado y conocido por los pobladores de la regién), que es la parte superior del coco por donde recibe sus nutrientes de la paimera, y nunca quitar toda la cuticula (solo dejar esta pequetia porcién) ya que esto provocaria que le entrara aire al vaso y principiara la fermentacién del agua, como se menciona en la descripcién, es como un tapén natural 10 15 20 25 dD k) EL LAVADO se realiza por métodos de aspersién en 3 (tres) diferentes pasos, el Primero, con agua purificada con un pH de 6 a 7.5, aseguréndose que la temperatura del agua no sea superior a los 10°C por arriba de la temperatura del vaso de pulpa, esto en los tres pasos se debe mantener asi (debe de ser una temperatura constante), el Segundo, utilizando funguicidas y desinfectantes 100% natur aprobados por la FDA, como el EXTRACTO DE SEMILLAS DE TORONJA, y el Tercer paso, solucién con agentes antioxidantes permitides por la FDA (4cido Kictico y/o Acido aséptico), garantizands 1a inocuidad por medio del proceso de aspersores y no por métodos de inmersién en estanques o tinas, debe lavarse y desinfectarse con métodos de reciclado de aguas que pasen por sistemas de filtrado constantemente, estar checando continuamente el pH, ppm (partes por millon) en la soluciones y tener un constante y riguroso control sobre las soluciones. Es muy importante reivindicar nuevamente sobre el método de desinfeccién, el que Jamés debe de utilizar temperaturas superiores a los 110° C , menos utilizar vapor de agua a presiones superiores de 1.5 kg/em2 en cualquier lapso de tiempo podria dafiar, no solo el contenido, sino descomponer el producto. Desinfectar con vapor de agua a temperaturas superiores a 180° C, por periodos de més de 10 0 12 segundos, lo que resuiltaria en una descomposicién acelerada del producto, perdiendo calidad, sabor, olor y todas las propiedades nutritivas que contiene el agua de coco. EI Secado es de suma importancia y es la clave para un buen Sellado al Vacio, ya que si contiene humedad podria resultar lo siguiente: no sella bien la bolsa de pléstico, puede propiciar un campo para la creacién de hongos y bacterias produciendo moko o lama, por eso es tan importante tener un método de secado como el inventado por mi, a ‘través de un Tiinel de Viento con Luz Ultravioleta para sanitizar el aire y as{ tener al final un producto de alta calidad y una gran higiene. El empaque al alto vaci6, debe ser como se menciona en el inciso anterior de muy ‘buena calidad y en equipos de alta tecnologia que se encuentran en el mercado nacional © extranjero deben ser de muy alto rendimiento productivo, en bolsa plastica ‘transparente, indicando fecha de elaboracién y fecha de caducidad. La Conservacién del producto terminado debe ser en cémara de refrigeracion a temperaturas no menores de 3° centigrados para garantizar una VIDA UTIL de cuando menos 60 dias y en camara de congelacién a temperaturas no mayores de -6° centigrados bajo 0° centigrados para garantizar su VIDA UTIL de mas de 10 meses y 5 no debe de permanecer por periodos mayores de 12 meses, y asi poder disfrutar 0 saborear de este producto exético fuera de las zonas donde se cosecha y que ademas e en casi todo el pais se encuentra en abundancia, para poder instalar plantas productoras para CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL. 10 15 -16- RESUMEN PROCESO PARA CONSERVAR EL AGUA DE COCO 100% NATURAL, un proceso que inicia en la seleccién del coco de no més de 18 a 22 semanas, en las zonas de cocoteros del pais, realizando un escaldado y refrigerado para poder retirar mediante medios mecinicos el hueso, con un dispositive especialmente disefiado, quitando Ia cascarilla 0 cuticula dejando una pequefia porcién en zona estratégica, para evitar la fermentacién del agua, lavando y desinfectado por medio de aspersi6n a temperaturas constantes, no mayores de 10°C, utilizando productos biodegradables y orgdnicos como el extracto de semilla de toronja como fungicida, levando a cabo un secado con luz ultravioleta, antes del empaque en bolsa pléstica, empacando al alto vacié, el vaso de pulpa, CONSERVANDO EL AGUA DE COCO 100% NATURAL, que para disfrutarlo no se tiene que recurrir a maniobras peligrosas, como pelarlo a base de machete o cuchillo, fa basura que esto genera. Obteniendo un fruto exético, que es saludable y nutritivo, el cual puedas conservar en congelacién por periodos superiores a los 300 dias o refrigeracién por petiodos de 60 dias segin sea el caso, para poder disfrutar de EL AGUA DE COCO 100% NATURAL, con solo romper el empaque,

You might also like