You are on page 1of 7

Objetivo

Definir los requisitos, criterios, condiciones e instrumentos necesarios para la realización de las
medidas volumétricas con cuello graduado con capacidad de 1L, 5L, 10L y 20L empleando el
método gravimétrico bajo la norma NOM-042-SCFI-1997.

Alcance

El siguiente procedimiento tiene como alcance la calibración de medidas volumétricas con cuello
graduado con capacidades nominales de 5 l. 10 L Y 20 L, los cuales estos ya mencionados pueden
ser utilizados para contener o entregar según sea la utilidad.

Medidas volumétricas

Recipiente metálico formado por tres o cuatro partes, lo cual se puede apreciar en la imagen
siguiente, destinado a contener o entregar volúmenes determinados de líquidos.

Ajuste

Según la norma NMX-Z-055, conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para
que proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores dados de la magnitud a medir

Intercalo de indicación

Según la norma NMX-Z-055, conjunto de valores comprendido entre las dos indicaciones extremas
(intervalo de indicación, lo cual se expresa generalmente citando el valor inferior y el superior, por
ejemplo, de -250 mL a +250 mL)
Valor nominal

Valor redondeado o aproximado de una magnitud, característica de un instrumento o sistema de


medida que sirve de guía para su utilización apropiada

Calibración

Es el conjunto de operaciones que establece bajo condiciones específicas la relación entre los
valores de magnitudes indicadas por un instrumento o sistema de medición o valores
representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes
valores reportada por patrones

Exactitud

Proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y el valor convencional entre


verdadero de la magnitud medida

Menisco

Línea curva, cónica o convexa que adopta la superficie de un liquido como consecuencia de la
tensión superficial del liquido en un recipiente, debido a la interacción entre las moléculas del
líquido y el solido

Patrón de medida

Realización de la definición de una magnitud dada, con valor determinado y una incertidumbre de
medida asociada tomada como referencia

Error máximo permitido

Valor extremo del error de medida, con respecto a un valor de referencia conocido, permitido por
las especificaciones o reglamentos, para una medición instrumento o sistema de medida

Medida volumétrica para entregar

Es un recipiente volumétrico que entrega un volumen conocido de cualquier liquido con una
tensión superficial y viscosidad conocida.
Medida volumétrica para contener

Recipiente volumétrico que contiene un volumen, especifico de cualquier liquido con una tensión
superficial y viscosidad conocida

Resolución

Mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación perceptible de la indicación
correspondiente

Tolerancia

El error máximo tolerado debe corresponder como máximo al valor de la visión mínima en mas o
menos, conforme al valor mínimo de la escala y este puede ser de 5 mL y 10 mL

RESPONSIBILIDADES

Coordinador de laboratorio

Revisar que se efectúen las calibraciones en conformidad con este procedimiento

Supervisar aleatoriamente que las calibraciones se realicen adecuadamente y comprobar los


resultados obtenidos para asegurar la confiabilidad

Ejecutar la calibración pertinente en caso de ausencia del personal responsable de ejecutar las
mismas o bien de la carga de trabajo que se tenga

Realizar la gestión para que se adquiera equipo y material para ejecución del trabajo en el área

Recepción, verificación y aprobación de productos suministros y servicios comprobados antes de


entregarlo para ser utilizado

Revisar el informe final de las calibraciones y aprobarla con su firma

Mantener en optimas condiciones apropiadas los laboratorios a su cargo

Identificar y documentar las no conformidades para darle solución

Elaborar los procedimientos técnicos correspondientes al área

Tener un programa de mantenimiento y calibración de los equipos de medición del laboratorio

Participar en los programas de capacitación del personal de calibración

Ingeniero y técnico de calibración

Elaborar los procedimientos técnicos del área correspondiente

Elaborar, firmar en calidad de ejecutores y emitir informes de calibración que se realicen en el


área

Verificar que los equipos de medición se encuentren en buen estado y calibrados


Llevar un registro de los trabajos ejecutados

Informar al coordinador de laboratorio si existe alguna anomalía presentada en el servicio de


calibración

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Recepción del equipo con la orden interna de servicio, se revisa las fechas para poder realizar la
programación de la calibración del equipo

Limpieza del equipo: en un recipiente o contenedor se coloca agua con detergente, se sumerge la
medida volumétrica a calibrar, lo cual se tiene que utilizar desengrasante y tallar el recipiente, esto
con la finalidad de quitar la grasa o la mugre que la medida traiga, ya que si el equipo está limpia
mejora las condiciones para calibrar

Realizar una inspección visual y/o manual del equipo, esta deberá ser aplicada de acuerdo a lo
especificado en el punto 7.1 de la NOM-042-SFCI-1997, el cual se apoya con el formato que es
utilizado para toma de datos

Si el equipo presenta alguna anomalía que el experto considere que pudiera afectar en los
resultados de la medición, debería ser informado el cliente vía telefónica o bien por e-mail si es
por este medio se debe de colocar en la orden de servicio

Si el equipo no presenta alguna anomalía, pasa directamente a calibración

CONTENIDO PARA REALIZAR LA CALIBRACION

EQUIPOS Y ACCESORIOS

El equipo que se utiliza para la calibración deberá de estar calibrados y con certificados vigentes

Balanza electrónica con resolución de 0.01 g, alcance hasta 61 kg

Balanza electrónica con resolución de 0.1 g, alcance hasta 31 kg

Barómetro con resolución de 1 hPa

Higrómetro con resolución de 1 %

Termómetro para realizar lo que es la medición de la temperatura del aire, con una resolución de
0.1 ºC o mejor

Termómetro para realizar lo que es la medición de la temperatura del agua, con resolución de 0.1
ºC o mejor

Agua para poder realizar lo que es la limpieza del vidrio y material a calibrar

Agua destilada como liquido de referencia

Cronometro con división mínima no mayor a 0.1 s

Lupa, lo cual se utiliza para poder tener mejor visión en lo que es el menisco del agua

Embudo, para trasegar liquido sin mojar las paredes del recipiente bajo calibración
Plataforma de nivelación, lo cual se requiere para tener el recipiente nivelado si en dado caso no
existe un lugar plano

Material de limpieza

Jabón liquido concentrado

Desengrasante

PREPARACION

El recipiente y los materiales a utilizar deberán estar perfectamente limpios, de lo contario puede
ocasionar distorsiones en la forma del menisco y a su vez error en la lectura

REQUISITOS PREVIOS

Se debe realizar una inspección visual general del sistema y del funcionamiento del equipo a
utilizar, así como las condiciones en que se recibió el equipo a calibrar, se toma nota en el formato
correspondiente ------- para que aparezca en el informe de calibración

Requisitos que deberá cubrir el recipiente

Verificar que el recipiente se encuentre totalmente limpio y no presente grasa o suciedad, que el
desplazamiento del liquido sea uniforme en la columna de la lectura y que los trazos de la escala
sean legibles y claros

Condiciones previas a la calibración

Encender la balanza y esperar un tiempo mínimo de estabilización de 15 minutos

El equipo a calibrar y el que se utiliza, deberán ser ambientados en el laboratorio 24 horas, al igual
que el agua destilada a utilizar durante la calibración. La temperatura del laboratorio será
controlada a 20 ºC ± 2 ºC.

Anotar todos los datos y características del instrumento bajo calibración, así como las
observaciones y las condiciones en que se recio en el formato correspondiente al método

Verificar que las condiciones ambientales del laboratorio sean las adecuadas para poder realizar la
calibración

la humedad relativa, solo se registra para poder realizar el calculo de la densidad del aire, lo cual
deberá de estar en 45% ± 15%

Presión atmosférica es registrado para el calculo de la densidad del aire, deberá de estar en 81.5
kPa ± 0.5 kPa.

CALIBRACION

Recipiente para contener

El recipiente a calibrar estará limpio interior y exteriormente


Tarar la balanza con el recipiente a calibrar colocado sobre el plato receptor de esta, la tara deberá
estabilizar en cero, o bien se toma la masa vacía del recipiente

Se procede a llenar el recipiente a calibrar un poco por debajo de la marca cero de la escala
graduada, auxiliándonos con un embudo, cuidando que las paredes del cuello por encima del
menisco, cuidando que no se moje y no exista salpicaduras

Se dan unos pequeños colpes al recipiente para poder sacar las burbujas de aire que se hayan
formado durante el llenado del recipiente (esto se realiza teniendo el recipiente en el suelo no
sobre el plato receptor de la balanza)

Se procede a subir el recipiente en la balanza para poder realizar el ajuste del menisco

se realiza el ajuste del menisco con ayuda de una pipeta, teniendo mucho cuidado de no mojar o
salpicar las paredes del cuello del reciente

una vez realizado el ajuste del menisco se toma nota de la lectura de la balanza (gramos), que es la
masa de agua y se anota en el formato -------------

para cada lectura se toma nota de la temperatura del agua y las condiciones ambientales del
laboratorio como:

temperatura ambiental (ºC)

presión atmosférica (hPa)

humedad relativa (%)

anotándolos en el formato ya mencionado

se extrae un poco del agua del recipiente y se repiten las operaciones------

You might also like