You are on page 1of 16

PROCEDIMIENTO

DE PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA

VERSIÓN - 01
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

PARTICIPANTES PROCESO FECHA FIRMA

ELABORADO Supervisor de
Martha Huaman 14/08/2023
POR: Calidad

REVISADO
Dagged Cáceres Residente 14/08/2023
POR:

APROBADO Jefe de
Chester Alvarez 14/08/2023
POR: Proyectos

N° DE COPIA ENTREGADO A
01 Jefe SIG

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIOS REALIZADOS
14-08-2023 01 - Especificación de la instalación de las tuberías
- Proceso constructivo del suministro de agua para la
prueba hidrostática en tuberías de HDPE y Acero
Inoxidable.
- Descripción de actividades a realizar antes de la
prueba hidrostática.
- Cantidad de manómetros a utilizar y descripción de
la medición que registran los manómetros.
- Detallado de los criterios de aceptación para la
prueba hidrostática.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 2 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

Contenido
OBJETIVO ................................................................................................................................... 4
ALCANCE ................................................................................................................................... 4
DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................. 4
DEFINICIONES ............................................................................................................................ 4
RESPONSABLES .......................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 5
ANEXOS ................................................................................................................................... 15

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 3 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

OBJETIVO

Establecer los parámetros técnicos necesarios para realizar la prueba y evaluación de


tuberías mediante la técnica de Cambio de Presión (Prueba de fuga), que confirmen la
integridad de sistema de tuberías, hermeticidad del elemento a prueba y de garantizar
su confiabilidad durante su vida operativa.

ALCANCE

Este procedimiento cubre los métodos de ejecución de limpieza, llenado, prueba de


presión, desalojo de fluido de prueba y la inspección final a líneas de tuberías, ya sean
de acero inoxidable y HDPE.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• ASME B31.3-2022 (Tuberías de Proceso) .


• ASME Sección V - 2023 (Ensayos no destructivos para recipientes a Presión).
• ASME B16.5 - 2020 Bridas de tuberías y accesorios de bridas.
• Norma Internacional ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de la Calidad.
• Especificación Técnica de Tuberías y Válvulas CAP22083-H-260-5-CS-100 Rev.2
• Listado de línea CAP22083-H-260-5-LS-100 Rev.0
• Plan de aseguramiento y control de la calidad (CQA) CAP22083-H-260-2-PL-100_R1

DEFINICIONES

4.1. Medio de Prueba: El fluido o gas usado para conducir una prueba de presión.
4.2. Prueba Hidrostática (PH): Es la prueba de presión que se realiza a tuberías y
equipos para verificar su hermeticidad, confirmar su integridad mecánica y avalar
que estén en óptimas condiciones de operación. Para la realización de la prueba
hidrostática debe tomarse la presión de diseño x 1.5 veces esta presión.
4.3. Presión de Diseño (Pd): Es la presión a las condiciones más severas de presión y
temperatura simultáneamente esperada durante el servicio, en las que se demanda
el mayor espesor de pared y la especificación más estricta para el espesor de los
componentes.
4.4. Presión de Operación (Po): Es la presión medida en una tubería o equipo a las
condiciones de operación normal del proceso, cuya magnitud debe ser inferior a la
presión de trabajo máxima permisible.
4.5. Presión de Prueba: Es la presión interna máxima permitida para efectuar la prueba
hidrostática o neumática.
4.6. Temperatura de Operación (To): Es la temperatura en la pared de tuberías, equipos
o sus componentes a las condiciones normales de operación. En intercambiadores

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 4 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

de calor se debe considerar la temperatura de pared de la sección en contacto con


el fluido más caliente.
4.7. Temperatura de Prueba (Tp): Es la temperatura en la pared de tuberías, equipos o
sus componentes a las condiciones normales de la prueba hidrostática.

RESPONSABLES

5.1. Supervisor de Control de Calidad:


El responsable de la empresa que debe establecer la aplicabilidad de este
procedimiento, también los criterios de aceptación aplicables a cada
inspección en particular y designara solamente personal Nivel I y Nivel II,
calificado y certificado para las pruebas.
5.2. Inspector de Calidad:
Deberá de conducir la prueba, será responsable del apego estricto a las
exigencias de este procedimiento, desde la preparación de los equipos
hasta el reporte de los resultados.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


N° ETAPA DESCRIPCIÓN
Entrega de la oficina principal a la Obra de la documentación
de Calidad (Plan de Calidad, Procedimientos, instrucciones,
formatos) documentos guía de Kämpfer y de ser necesario se
implementarán documentos por proyecto esto dependiendo
de las solicitudes del cliente.
Autorización a Obra (codificación separada) para la nueva
generación de procedimientos e instrucciones
documentados, cuando su ausencia afecte negativamente la
Planificación de la calidad.
01 realización del Gestión para aprobación los PPI’s de sus procesos de
servicio. construcción, a fin de que aquellas inspecciones y pruebas
que se consideren críticas sean permanentemente
coordinadas con Cliente, estén presentes en estas y validen
la ejecución de las mismas.
La verificación de no conformidades en la ingeniería tales
como interferencias, falta de información y dificultades de
construcción y montaje.
Identificación de aspectos constructivos especiales y críticos
de actividades como pruebas y ensayos; y su monitoreo y

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 5 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

control de variables, realizados a través de las Instrucciones


de Trabajo.
La gestión de los cambios cubre la identificación, evaluación,
autorización, documentación, implementación y control del
cambio.
El RO de Kämpfer, o quien este designe, revisa, aprueba y
comunica, las modificaciones solicitadas directamente por el
Procesos Cliente, a las funciones y unidades involucradas en la Obra.
02 relacionados con el Se conservan registros de los acuerdos y autorizaciones del
cliente Cliente para efectuar cambios o modificaciones al contrato o
a las especificaciones técnicas del proyecto.
La comunicación con el cliente se mantiene a partir de
reuniones, cartas y notificaciones, la comunicación
electrónica y escrita es fundamental para el normal desarrollo
del proyecto.
Normativa aplicable: El plan de calidad está diseñado para
cumplir con las exigencias del ISO 9001 y a su vez
enmarcado en con las normas internacionales.
Control de calidad: Toda la documentación procesada en
los diferentes trabajos de control de calidad es archivada en
la oficina técnica debidamente identificada si el trabajo
requiere de un dossier de calidad este será llenado de
acuerdo con las especificaciones y el alcance del trabajo.
Oficina técnica: La documentación y los diseños de
ingeniería que se generen en los trabajos son archivados en
físico y en digital indicando los datos del trabajo aquí se
03 Gestión de la calidad generan la ordenes de trabajo internas y se da el seguimiento
al avance, la distribución de recursos por orden de trabajo.
Control de equipos de medición de ensayo: Kämpfer SAC.
cuenta con un programa de calibración de equipos de
medición. La certificación es otorgada por una empresa
autorizada y competente y la duración de calibración es por
06 meses de acuerdo al especificaciones técnicas (EETT) y
alcance de trabajo.
El área de calidad será responsable de mantener un registro
de los equipos calibrados y deberá asegurarse de la vigencia
de estos, se deberán identificar los equipos al menos 15 días
antes del vencimiento de su calibración para la renovación y

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 6 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

la contrastación de los equipos topográficos será cada 7 días


en coordinación con supervisión de topografía de NVL.
Registros de calidad: Los registros de calidad deben de
recabar información cualitativa y cuantitativamente del
procedimiento de prueba de presión hidrostática y pruebas de
campo y laboratorio, se debe considerar la información de
campo Los registros de calidad estarán debidamente
numerados y estarán ordenados, los registros deberán ser
presentados diariamente al cliente o su representante para
su conformidad y luego serán archivados en el Dossier de
calidad.
No se aceptarán borrones marcas, deterioro o tachas en los
registros de calidad, en caso sean observados se volverá a
llenar la información en un nuevo registro.
Para el control de la producción, se efectúan registros
(protocolos y/o lista de verificación) e inspecciones y ensayos
como evidencia objetiva de la correcta ejecución de
actividades.
Para la ejecución de los trabajos constructivos se ha
Producción y elaborado el procedimiento de presión hidrostática de
04 prestación del inspección que definen los controles e inspecciones a realizar
servicio en cada actividad.
De manera general se definen los siguientes controles para
los siguientes procesos:
Instalación de Tuberías (acero inoxidable y HDPE):
verificación de progresivas así como pendientes de las líneas
a instalar.
Kämpfer tiene definido mecanismos de Medición y
Seguimiento, que son utilizados como fuente de datos para
el análisis y mejora con el fin de:
• Demostrar la conformidad del producto final o
servicios a través del seguimiento y control del
Medición análisis y proceso de fabricación y/o servicio prestado.
05
mejora • Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de
la Calidad, mediante la realización de las Auditorías
Internas del Sistema de Gestión de la Calidad, y
• Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de
Gestión de Calidad mediante el empleo del análisis
de datos, las encuestas de satisfacción a los clientes

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 7 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

y la implantación del procedimiento de Acciones


Correctivas y/o Preventivas
Satisfacción del Cliente: Para determinar qué acciones se
deben tomar para mejorar el servicio prestado al Cliente,
recopilar los:
• Reclamos del Cliente (Cartas, Actas de Reunión,
RNC).
Seguimiento y medición de los procesos: Se mantienen
registros de todas las inspecciones y ensayos (PPI)
ejecutados (protocolo de prueba hidrostática en tuberías ,
listas de verificación, certificados, informes, etc.). Pueden
considerarse recursos internos u organismos externos
evaluados para realizar alguno de los ensayos indicados en
las especificaciones técnicas del proyecto.
Mejora Continua: Implementación de la mejora continua a
través del análisis de los resultados controlados mediante
indicadores, tomados a partir de los datos de:
• RNC emitidos internamente y por el CLIENTE.
• Informes mensuales de obra: Costos de no Calidad
producidos.
• Informes de Auditorías Internas
• Seguimiento de Acciones Correctivas
Acciones Preventivas y Correctivas: Las acciones
preventivas están orientadas establecer medidas que
permitan evitar la ocurrencia de NC, para ello se utilizar una
notificación de calidad. El objetivo de esta actividad es
07 Mejora detectar, analizar y eliminar las causas potenciales de las NC.
Las acciones correctivas son planificadas, registradas y
ejecutadas con asignación de responsabilidades según la
naturaleza de la NC ocurrida.
Las acciones correctivas y acciones preventivas implican:
• El registro e identificación de las no conformidades
asociadas.
• La investigación de causas.
• La decisión de implementarlas y la asignación de
recursos y plazos.
• La ejecución y control de acciones concretas.
• La verificación de eficacia de la acción
implementada.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 8 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

Los reclamos del Cliente asociados a No Conformidades de


responsabilidad de Kämpfer, generan acciones correctivas.

Materiales
• Agua industrial de acuerdo al volumen requerido.
• Controlar la calidad de agua para tuberías
inoxidable, máxima 50 ppm cloruros para prevenir
corrosión prematura.
• El registro e identificación de las no conformidades
asociadas.
• Árbol de tuberías de prueba que contenga válvula
de ingreso, válvula de purga, válvula de venteo y
válvula para manómetro (Las válvulas que se
utilizaran en las pruebas son norma ASTM A197).
• Bomba manual o eléctrica para Prueba Hidrostática
la cual tendrá mínimo 300 PSI de capacidad.
• Mangueras de Presión, válvulas de bloqueo,
filtro de malla para línea de llenado.
• Los Manómetros deberán estar calibrados. (Se
anexa certificado de calibración).
08 Proceso constructivo
• Pirómetro marca Fluke calibrado.
• Bridas ciegas para límites de prueba (Nota:
cuando sea necesario se utilizarán bridas
hechizas, se adjunta memoria de cálculo
aprobado por la ingeniería de Kämpfer y SMCV
según la ASME B31.3)
• Pernería certificada para realizar las pruebas
hidrostáticas.
Consideraciones Generales:
• Tramitar o solicitar todos los permisos de
seguridad requeridos para la realización de la
prueba.
• Planificar las pruebas de acuerdo a la línea o
líneas de prueba (límites de batería) aprobado
y cuantificar el volumen de agua necesaria a
suministrar.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 9 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

• Verificar con plano de detalles de fabricación


de soportes de las diferentes líneas de tuberías.
• Antes de proceder a la ejecución de la prueba,
presentar el Test Pack (paquete de prueba)
aprobado. Después se debe realizar una
inspección previa total del manifold o tuberia
para probar con el fin de verificar que se ha
cumplido con la culminación todas las uniones
soldadas, soportes ensayos no destructivos de
las mismas, tratamiento térmico,
revestimiento, pruebas de aislamiento y
tapado del tramo.
• Es responsabilidad de Kampfer la instalación de
bridas ciegas, tapones en extremos de los
tramos a probar, cuando se requiera.
• El sistema a ser probado, dispondrá de venteos
en los puntos más altos y se purgará el aire
antes de comenzar a aplicar presión, según sea
aplicable.
• El personal de seguridad deberá de colocar
señales de precaución en el área de la prueba
aislando la posibilidad de acceso a personal no
involucrado en las pruebas. Mantener
constante la vigilancia de las instalaciones para
la prueba, de ser posible colocar señales
preventivas y acordonar el área.
• En el caso de la tubería subterránea, con la
finalidad de mantener la tubería en su posición
definitiva, debe suministrarse a la zanja, un
relleno parcial, compactado bajo el arrastre del
tubo. El relleno deberá colocarse de tal manera
que todos los acoplamientos queden visibles
para poder comprobar su hermeticidad y para
efectuar cualquier operación si fuese
necesarias.
Presión de prueba

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 10 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

• Antes de la prueba se realizará la verificación


(caminata) junto con el Test Pack aprobado.
• Según listado de líneas de tuberías CAP22083-H-
260-5-LS-100 Rev.0
• Según ASME B31.3 párrafo 345.4.2:
• La presión de prueba de prueba no deberá ser
menor a 1.5 veces la presión de diseño.
Llenado del sistema
Aislado
Las líneas se sectorizan en paquetes de prueba (Test
pack) que contendrán todos los protocolos de
liberación NDT, estas líneas que serán probadas serán
identificadas (marcadas) en los planos isométricos que
Kampfer emitirán y serán aprobados por SMCV.
Cerrar las válvulas que limitan el elemento que será
probado.
Cuando el elemento por probar no cuente con una
válvula que permita aislar la sección de prueba para el
caso de las líneas según límites de baterías, es
necesario instalar bridas ciegas.
En caso que las líneas no presenten extremos bridados
se colocará un tapón que será soldado al extremo de la
tubería, por lo que su material y espesor, deberá ser
mayor o igual al espesor de la cedula del tramo a
probar.
Nota: Las válvulas, instrumentos que serán instalados
en los manifolds, los accesorios y tuberías de purga,
venteo no serán considerados para las pruebas
hidrostáticas.
En el caso que las conexiones vitaulic se utilizaran las
mismas que se instalaran en campo.
Llenado Líneas:
Para la operación de llenado de la línea se utilizará una
bomba, será instalada con todos los materiales y
accesorios para la ejecución de la actividad.
La línea será llenada con agua potable, limpia y libre de
elementos agresivos para la tubería, utilizando el
siguiente procedimiento:
a. El llenado de la tubería será hecho desde el
punto más bajo posible.
b. Válvula de venteo, se colocará una válvula
abierta en el extremo opuesto, para liberar

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 11 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

cualquier residuo de aire atrapado. Una vez que


la línea esté completamente llena, y que se
haya eliminado el aire, esta válvula será
cerrada.
c. Antes de aplicar la presión de prueba
especificada, debe eliminarse el aire
completamente del tramo a probar, para lo
cual deberá llenarse lentamente a una
velocidad, mientras se ventila todo el aire. Una
vez que todo el aire ha sido eliminado, la
válvula de suministro de agua debe cerrarse
lentamente, con la finalidad de evitar presiones
pico.
Presurización
a. Todos los instrumentos a ser utilizados en la
prueba deberán estar calibrados y la duración de
calibración es por 06 meses de acuerdo al
especificaciones técnicas (EETT) y alcance de
trabajo.
b. Se debe registrar la temperatura de la línea,
verificar en los extremos de la sección que se
prueba en contacto directo con la tubería en un
punto cercano al cabezal de prueba.
c. Verificar los sensores de temperatura sean
protegidos de las variaciones de ambiente o de
emisiones de calor externas.
d. La presurización se recomienda ser realizada
usando una bomba con una capacidad de
presión y caudal requeridos (kg/cm2 y Ib/min.).
La bomba de presión podrá ser manual o
motorizada (1.5 veces la presión de diseño).
e. La presión máxima de prueba debe ser el 70%
de la eficiencia mínima de la bomba de presión.
f. Después de que se ha llenado la línea y el agua
se ha estabilizado, se iniciará la presurización
de la línea.
g. Se instalarán 2 manómetros, uno en la parte
más alta y otro en la parte más baja, la medición
que se registra será el de la parte más baja.
h. Mediante la bomba conectada a la tubería, en
la parte más alta del tramo, la presión en la
tubería deberá elevarse hasta alcanzar el valor
especificado.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 12 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

i. En este punto se inspeccionan las válvulas,


accesorios y otras instalaciones sobre para
detectar y corregir posibles fugas. En caso de
detectarse fugas deberá despresurizarse la
línea, corregir el problema y reiniciar el
proceso. Una vez eliminadas las eventuales
fugas menores, se procede con la fase final de
presurización (las unidades de presión a utilizar
podrán ser en kg/cm2 o psi, realizando su
conversión correspondiente).
j. Una vez que se alcanza el 50%, 80%, 100% de la
presión de prueba, se desconecta la bomba y se
debe mantener la presión por el lapso de 45
minutos antes de terminar la prueba.
k. Los valores y resultados se registran cada 15
minutos en el formato QC-MT-011 Rev.1, aquí se
deberán anotar todos los valores que
correspondan para pruebas de hermeticidad en
líneas.
Desalojo del fluido de prueba
Se debe realizar la planificación para el desalojo de
agua y los impactos ambientales.
• Proceder al drenado con el destino del agua
previamente planificado.
La prueba de hermeticidad se considera terminada
cuando los resultados, registros e información
recogida durante la prueba hayan sido revisados,
aceptados y firmados por el representante del cliente
y registrados en el formato pertinente.
Si la prueba se vuelve impracticable se debe obedecer
a 345.1(c) de ASME B31.3.
La línea será aprobada si la presión no cae por debajo
Criterios de aceptación del 2% de la presión de prueba en tuberías de acero
09
inoxidable, para tuberías de HDPE la presión no deberá
de caer por debajo del 5% de la presión de prueba.
Las condiciones siguientes no son permitidas:
a. Fugas.
b. Deformaciones permanentes visibles.
No serán permitidas las fugas en bridas y empaques
temporales instalados con el propósito de llevar a cabo
la prueba hidrostática y que serán removidos después
de ella, debido a que arrojarán un resultado erróneo.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 13 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

Los criterios de Aceptación y Rechazo para Sistemas de


tuberías de acuerdo a ASME B31.3.
Si la presión de prueba para tuberías de acero
inoxidables permanece estable, con una variación
máxima del 5% por una 1 hora se considera que la
prueba es exitosa, de lo contrario debe repetirse el
procedimiento después de permitir que la tubería se
relaje durante al menos 8 horas.
La prueba hidrostática será satisfactoria para tuberías
de HDPE si está libre de fugas y si la presión no cae por
debajo del 2% de la presión de prueba designada
dentro del período de prueba establecido.
Si la presión de prueba cae más allá del 2% en un lapso
de 45 min y esta pérdida de presión no puede
atribuirse a variaciones de temperatura evidenciaría
que existe una fuga, la prueba sería rechazada y la
tubería deberá ser presurizada nuevamente al 100% de
la presión de prueba.
a. La presión de PH se debe mantener constante y
sin decremento, durante el tiempo necesario
para llevar a cabo la inspección visual.
b. Las superficies expuestas a la tubería,
incluyendo soldaduras, componentes de
tuberías o componentes del recipiente; no
deben tener fugas, lagrimeos, goteos o
cualquier otra evidencia de pérdida de líquido
de PH, durante todo el lapso necesario para
cumplir con el inciso a) de este numeral.
c. Las superficies expuestas a la tubería, no deben
presentar deformaciones permanentes
después de drenado del fluido de PH. La
aceptación final de la PH, implica cumplir con
todas las condiciones y/o requisitos descritos
en los incisos a), b) y c) de este punto.
El goteo o lagrimeo en los sellos de cerramientos o una
deformación permanente en los componentes
utilizados para cerramiento, no son motivo de rechazo,
siempre y cuando estos no formen parte integral o
permanente de la tubería, sistema de tuberías y/o
recipientes sometidos a PH.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 14 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

ANEXOS
ANEXO N°01: QC-MT-011 PROTOCOLO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA EN TUBERÍAS

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 15 de 16
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-015
Versión: 01
Cód: KMF-P-PR-012
PRUEBA DE PRESION HIDROSTATICA
Versión: 01
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha:14/08/2023

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-MT-011

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 1

PROTOCOLO DE PRUEBA HIDROSTATICA EN TUBERIAS Fecha: jul-11

Especialidad: Mecánica

PROYECTO: N° SISTEMA:

PRODUCTO ENTREGABLE: CODIGO FACILIDAD:

CONTRATISTA: FECHA:

ESPECIFICACION: N° PROTOCOLO:

PLANOS: PAGINA: DE

DESCRIPCION DEL EQUIPO TAG DEL EQUIPO PLANO P&ID

LINEAS PROBADAS :

Psi GRAFICO DE PRESION DATOS DE CAMPO

Hora de
Nª Lectura Presión Observaciones
lectura

DATOS DE LOS EQUIPOS

TIPO DE BOMBA USADA

FECHA DE PRUEBA

Nª DEL CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL


MANOMETRO

PRESION DE PRUEBA INDICADA EN EL


LISTADO DE LINEAS

RESULTADO DE LA INSPECCION VISUAL DE


t (min) LAS JUNTAS AL MOMENTO DE LAS
PRUEBAS

SE DETECTARON FUGAS AL MOMENTO DE


LA PRUEBA?

OBSERVACIONES

Elaborado por QC de Contratista Revisado por QA de Contratista: Revisado por QA de SMCV Aprobado por SMCV

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de Kampfer S.A.C. Página 16 de 16

You might also like