You are on page 1of 4

Academia de Matemáticas

Matemáticas I
Ciclo Escolar 2021-2022
Silvia Carreón Miranda

TITULO DE LA FICHA: PROBABILIDAD.

APRENDIZAJE ESPERADO 4: Realiza experimentos aleatorios y registra los


resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
CÁLCULO MENTAL
1. ____ 2. ____ 3. ____ 4. ____ 5. ____

INDAGACIÓN
Un maestro decide rifar un presente entre los tres alumnos con los mejores
promedios de la clase, para lo cual introduce en una bolsa obscura tres papelitos
con los nombres de estos alumnos. Finalmente, sacará al azar uno de los papeles
para saber quién es el ganador.
Contesta las preguntas:
a) Si solo uno de los tres ganará, ¿cuántas posibilidades de ganar tiene cada
uno? …………………………………………………………………………………
b) Indica la posibilidad de ganar como número fraccionario, dónde el numerador
es la cantidad de posibilidades de ganar y el denominador es el total de
posibilidades sean o no favorables ………………………………………………
Juguemos en parejas.
Las reglas son: se lanza una moneda al aire; si cae “águila”, el jugador A avanzará,
una casilla; si cae “sol”, lo hará el jugador B. El procedimiento se repite hasta que
uno llegue a la meta.
¡Jueguen la primera meta!
Jugador M
A E
Jugador T
B A
Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué jugador tienen mayores posibilidades de ganar? ………………………..
b) ¿Qué jugador ganó? ………………………………………………………………
c) ¿Qué posibilidad hay de quedar empatados? ……………
Justifica:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Academia de Matemáticas
Matemáticas I
Ciclo Escolar 2021-2022
Silvia Carreón Miranda
d) ¿Si volvieran a jugar otra ronda podría ganar el mismo jugador? ……………
e) ¿Cuál era la posibilidad, en fracción, de que ganara el jugador A? …………
f) Si se jugara otra ronda, ¿sabrías qué jugador sería el ganador? ……………
Justifica:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
CONSTRUCCIÓN
Cada domingo Hugo, Daniel y Rubén se reúnen para ver una película en el cine y
han decidido dejar a la suerte quien elegirá la película. Los tres lanzarán una
moneda al mismo tiempo: si las tres caen águila o sol, elige Daniel; si caen dos
soles y un águila, elige Hugo, y si caen dos águilas y un sol, elige Rubén.
Escriban en sus cuadernos todas las posibilidades que hay al lanzar las tres
monedas y contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Alguno de ellos tiene menores posibilidades de elegir la película que verán?
………………………………………………………………………………………..
b) Si lanzaran varias veces las monedas, ¿habría algún número mínimo o
máximo de lanzamientos para que los tres tengan la misma posibilidad de
ganar? ……………………………………………………………………………….
c) ¿Quién de los tres tiene menores posibilidades de escoger la película?
………………………………………………………………………………………..
Justifiquen su respuesta: ………………………...............................……………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...
Adriana, Leticia, Marcela y Vianney irán a una fiesta y quieren unificar el color de
los tenis que usarán ese día, así que lo dejarán al azar lanzando un dado, y quién
tenga mayor puntaje elegirá el color.
a) ¿Es posible que las cuatro tengan el mismo puntaje al lanzar el dado? ……....
b) Si cada una lanza el dado en dos ocasiones, ¿cuál es el puntaje máximo que
puede alcanzar? …………………………………………………………………....
c) ¿Cuál es el puntaje mínimo que se podría obtener? …………………………..
d) Vianney obtuvo 10 puntos. Escriban las tres posibles formas con las que
pudo haber obtenido ese puntaje. …………………………......…………………
Para poder reunir fondos para la fiesta de fin de año, un grupo de estudiantes decide
rifar una pantalla de 52 pulgadas. Marco vendió 57 boletos, Raymundo, 22 y Luis
11.
Contesta las siguientes preguntas.
Academia de Matemáticas
Matemáticas I
Ciclo Escolar 2021-2022
Silvia Carreón Miranda
a) ¿En qué grupo de boletos hay mayores posibilidades de ganarse el premio?
………………………………………………………………………………………..
b) Si cada participante compró un solo boleto, ¿todos los participantes tienen
las mismas posibilidades de ganar? ………………………………………………
c) Si en total eran 100 boletos, ¿cuál es la probabilidad de que salga ganador
un boleto de los vendidos por Raymundo? ………………………………………
d) ¿Cuál es la probabilidad de que salga uno de los boletos no vendidos?
………………………………………………………………………………………..
Una maestra desea cambiar a sus 36 alumnos de lugar, por lo que ha decidido que,
de acuerdo con su promedio, los alumnos escojan su lugar.
Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Todos los alumnos tienen la misma oportunidad de elegir el lugar que
desean? ……………… ¿Por qué? …………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuántos lugares para elegir tiene el alumno que ocupa el sexto lugar?
………………………………………………………………………………………..
c) ¿Cuántos lugares para elegir tiene el alumno que ocupa el 16° lugar?
………………………………………………………………………………………..
d) ¿Cuántos lugares vacíos quedan cuando ya eligieron 24 alumnos sus
lugares? …………………………………………………………………………….
e) ¿Qué probabilidad tiene de escoger un lugar el 30° alumno del grupo?
………………………………………………………………………………………..
EVALUACIÓN
En la cooperativa de la escuela decidieron vender ensalada o coctel de fruta, sopa
fría o caliente y emparedados de jamó o atún.
Pregunta a tus compañeros de grupo cuál emparedado elegirían para acompañar
su ensalada y su sopa. Registren los resultados y contesten las preguntas.
a) Si la elección es al azar, ¿Qué probabilidad hay de que elijan un emparedado
de atún? ……………………………………………………………………………..
b) ¿Qué porcentaje de los alumnos prefirió el emparedado de jamón? …………
c) ¿Qué porcentaje de los alumnos prefirió el emparedado de atún? ……………
d) Si agregamos dos opciones más (emparedados de salchicha y de pollo),
¿qué probabilidad hay de que elijan alguno de los cuatro emparedados?
………………………………………………………………………………………..
Pregunta nuevamente a tus compañeros cuál de las 4 opciones elegirán. Completa
la tabla y responde:
Academia de Matemáticas
Matemáticas I
Ciclo Escolar 2021-2022
Silvia Carreón Miranda
Jamón Atún Salchicha Pollo

a) ¿Cuántos alumnos participaron en la encuesta? ………………………………


b) ¿Qué porcentaje de alumnos eligieron cada una de las opciones de
emparedado? ……………………………………………………………………….
c) ¿Qué emparedado o emparedados tuvieron una probabilidad frecuencial
superior a la clásica? ………………………………………………………………
d) ¿Qué emparedado o emparedados tuvieron una probabilidad frecuencial
menor a la clásica? …………………………………………………………………
Pregunta nuevamente a tus compañeros qué elegirán: ensalada o coctel de fruta;
sopa fría o caliente. Completa la tabla y responde:
Ensalada Coctel de fruta Sopa fría Sopa caliente

a) ¿Cuál es la probabilidad clásica de escoger el coctel de fruta? ………………


b) ¿Qué porcentaje tuvo la opción de sopa fría? …………………………………..

You might also like