You are on page 1of 3

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACÍON SAN MARTÍN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ALTO MAYO"
Creado por R.M N°87-86-ED
Revalidado por R.M. N° 127-2005-ED, del 31-03-2015

SILABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO

INFORMACIÓN GENERAL
I.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
I.2. MODULO PROFESIONAL : Gestión de la Producción de Cultivos
I.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Operación de sistemas de riego
I.4. SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II
I.5. N° CRÉDITOS :4
I.6. N° HORAS : 16 DE TEORÍA - 64 PRACTICA
I.7. TURNO : DIURNO
I.8. FECHA DE INICIO/FINALIZACIÓN :22/08/22 – 23/12/22
I.9. DOCENTE RESPONSABLE : ING. NILD GARCIA CORDOVA
E-mail. : nild_0310@hotmail.com

I. SUMILLA
Los proyectos de recursos de agua y trabajos van desarrollándose
rápidamente. La asignatura es importante porque versa el conocimiento de
la dotación de agua a los cultivos de manera óptima y a presión competente
considerando las necesidades hídricas de aplicación en los diferentes
métodos y oportunidades de riego.
La asignatura trata sobre el estudio de los sistemas de riego con
aplicaciones frecuentes a nivel regional, nacional e internacional, como
sistemas de riego por aspersión y sistemas de riego por goteo, incluyendo
los modelos matemáticos para el diseño de los sistemas y del proyecto.
Incluyendo básicamente la aplicación de menor volumen de agua y mayor
eficiencia de riego.

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO:


Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los
requerimientos del mercado.

II. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Operar los diferentes sistemas de riego considerando, el cultivo, clima, suelo
y procedimientos técnicos establecidos.

III. INDICADORES DE LOGRO


III.1. Programa la frecuencia y cantidad de agua de riego, con la tecnología
disponible de una agricultura e precisión.
III.2. Realiza el riego de los cultivos según el programa y sistema de riego
instalado.
III.3. Instala los equipos de riego sistema seleccionado de acuerdo a las
necesidades hídricas del cultivo, y tipo de suelo.
III.4. Aplica técnicas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego
tradicional y mecánico (presurizado), según las técnicas agronómicas
establecidas en un plan de mantenimiento.
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACÍON SAN MARTÍN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ALTO MAYO"
Creado por R.M N°87-86-ED
Revalidado por R.M. N° 127-2005-ED, del 31-03-2015

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Horas
Programa la frecuencia y  Relación agua- planta- suelo
cantidad de agua de  Mecanismos de control de variables que inciden en las
riego, con la tecnología necesidades de riego: 20
disponible de una  clima-suelo-planta
agricultura e precisión.  Caracterización de un suelo de acuerdo a la disponibilidad de
agua para las plantas Cálculos de las necesidades de agua
del cultivo en base al suelo y clima. Capacidad de campo,
Humedad del suelo y Punto de marchitez.
 Técnicas de riego y eficiencia del método de riego
 Sistemas de riego por tecnificado (elección de forma de
riego), programación.
 Buenas Prácticas Agrícolas en el riego, siembra de cultivos
adaptados a la cantidad de agua, tipo de suelo y clima del
lugar.
 Dosis y frecuencia de riego
 Condiciones de aplicación y registro de riego
Realiza el riego de los  Eficiencia de cada método y sistema de riego. Instalación.
cultivos según el  Diseño agronómico: De acuerdo a las necesidades hídricas
programa y sistema de totales, frecuencia de riego, sectores, dosis, tiempo de riego.
riego instalado.  Diseño hidráulico: Principios de hidráulica aplicada al riego,
diseño de conducciones (canales, tuberías), reservorios, 20
cabezal de riego, red de distribución (porta emisores,
terciarias, secundarias y matrices).
Instala los equipos de  Equipos usados en los sistemas de riego, forma de riego, de
riego sistema acuerdo al cultivo.
seleccionado de acuerdo  Instalación, ventajas y desventajas de cada equipo de riego
a las necesidades  Riego por superficie: Riego por surco, riego por melgas, riego
hídricas del cultivo, y tipo por mangas, riego multi compuertas.
de suelo.  Riego localizado, ventajas: Riego por goteo: goteo superficial, 20
goteo subterráneo.
 Riego por aspersión. Riego por micro aspersión.
 Instalación, equipos y accesorios para cada método.
 Manejo de sistemas de riego.
Aplica técnicas de  Mantenimiento de los sistemas de conducción de agua,
operación y tanques, reservorios, drenaje. Limpieza
mantenimiento de los  Mantenimiento de equipos de riego tecnificado.
sistemas de riego  Seguridad laboral en la práctica de riego de los cultivos
tradicional y mecánico  Herramientas del proyecto Life HAGAR- Uso eficiente del
(presurizado), según las agua Proyecto d Autogestión de Agua con la Agricultura. 20
técnicas agronómicas  Herramienta de autogestión para comunidades de regantes
establecidas en un plan
de mantenimiento.
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACÍON SAN MARTÍN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ALTO MAYO"
Creado por R.M N°87-86-ED
Revalidado por R.M. N° 127-2005-ED, del 31-03-2015

V. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Pizarra acrílica, plumones, separata, internet, laptop, semillas, campo de
cultivo, herramientas, materiales e insumos para el cultivo.

VI. METODOLOGÍA:
a. Práctica de las normas de convivencia.
b. Método activo, exposición dialogo, formación y trabajo en equipo.
c. Evaluación teórico – práctico constante.

VII. EVALUACIÓN
 La nota mínima es 13 el 0.5 es a favor del alumno
 Con el 30% de inasistencia no tendrá derecho a la evaluación de la
asignatura
 El desarrollo de la unidad didáctica es teórico – práctico en concordancia
con lo que se indica en el itinerario formativo.
 El promedio final de la Unidad Didáctica es producto de una media
ponderada que considera los siguientes pesos:
 Evaluación Parcial 1 10%
 Evaluación de informes 10%
 Evaluación Parcial 2 20%
 Evaluación Final 30%
 Tareas Académicas (Prácticas)30%

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. BENAMI, And OFEN 1993, Irrigation Engineering, Sprinkler, Trickle


and surface irrigation, Israel, 100 p.
2. DASBERG, S. And BRESLER, E. 1985. Drip Irrigation Manual
Published by the International Irrigation Information Center (IIIC).
Produced by The Israel Economist, Kollek Son Ltd. Jerusalen, Israel,
95 p.
3. FAO. 1974. Riego por Goteo. Roma, Italia.
4. FAO. 2006. Necesidades Hídricas de los Cultivos. Roma, Italia.
5. GARY P. MERKLEY, Irrigation engineering fundamentales, lecture
notes 2004,
6. BIE 5010/6010, UTAH STATE UNIVERSITY, LOGAN, UTAH, 2004.
7. GARY P. MERKLEY, RICHARD G. ALLEN, sprinkler and trickle
irrigation, lecture notes, fall semester 2004, BIE 5110/6110, Biological
and Irrigation Engineering Department, UTAH STATE UNIVERSITY,
LOGAN, UTAH, 2004.
8. FERNANDO PIZARRO, 1995. Riegos localizados de alta frecuencia,
Editorial AEDOS, Barcelona, España, 274 p.
9. GALIANO SUBIA, D.M.; CHAFUELAN CHAFUEL, E.M. EFICIENCIA
PRODUCTIVA DE CUATRO VARIEDADES DE SANDIA
(Citrulluslanatus Thunb.) BAJO EL SISTEMA DE RIEGO POR
GOTEO Y EXUDACIÓN EN LA ZONA DE CUAMBO, Tesis de
Maestria, Ecuador, 2008

……………………………………..
ING: NILD GARCIA CORDOVA
CIP N°147586
Moyobamba, agosto del 2022
DOCENTE

You might also like