You are on page 1of 2

MINISTERIO DE E D U C A C IO N

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN M A R T IN


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ALTO M A Y O ”

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
I.2. MODULO II : Gestión de la Producción Pecuaria.
I.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Instalación para la Crianza Animal.
I.4. CICLO : III
I.5. CRÉDITOS :4
I.6. AÑO Y SEM. ACADÉMICO : 2023 – I
I.7. DURACIÓN : F. Inicio 03/04/23 F. Término:04/08/23
I.8. NÚMERO DE HORAS : 112
1.8.1. Teoría : 56 Horas
1.8.2. Práctica : 56 Horas
I.9. NOMBRE DEL DOCENTE : Bach: Luis. S. Gonzales Sandoval

II. SUMILLA:
II.1. La unidad didáctica de Instalación para la Crianza Animal que corresponde
al Modulo II DE Gestión para la Producción Pecuaria tiene como carácter
Teórico y practico. A través de ello se busca que el estudiante aprenda a
planificar, construir y diseñar equipos direccionados con la producción
pecuaria

III. UNIDAD DE COMPETENCIA


Gestionar procesos de producción pecuaria de acuerdo con las buenas
practicas pecuarias ,ambientales y las exigencias del mercado

Capacidades Indicadores de Logro. Actividades de Aprendizaje HORAS


. INSTALAR LA Conoce y establece los fundamentos básicos para la
INFRAESTRUCTU Implementar las Instalaciones de instalación de infraestructuras para la crianza animal
RA DE acuerdo con el tipo de producción, los Construye infraestructuras para la crianza de
PRODUCCION requerimientos de la especie, las Animales ,Porcinos, Aves ,Vacunos y otros especies
PECUARIA DE condiciones Edafoclimaticas y Características básicas que requieren las 56 horas
ACUERDO AL Agroecológicas de la Zona, las Normas construcciones rurales para animales
TIPO DE CRIANZA y Reglamentos Técnicos vigentes y las Diseño de acuerdo a las condiciones climáticas y
Y MATERIALES buenas practicas pecuarias sanitarias y sp,a criar
DISPONIBLES DE Planear, diseñar y ejecutar a escala incluyendo
LA ZONA. planos y maquetas proyectos específicos de
construcciones para animales 56
horas

IV. METODOLOGÍA:
 Método de estudio.
 Método inductivo – deductivo.
 Métodos activos.

V. RECURSOS:
 Especies frutícolas a instalar.
 Textos
 Plumones, mota.
 Separatas, folletos y revistas.
 Herramientas e insumos

VI. EVALUACIÓN
MINISTERIO DE E D U C A C IO N
Criterios INSTITUTO
de Evaluación:
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN M A R T IN
DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ALTO M A Y O ”
 Identifica y explica los conceptos básicos, de la producción pecuaria
 Analiza e interpreta los métodos y técnicas de las Instalaciones pecuarias.
 Reconoce e identifica los insumos para las construcciones rurales.
 Conoce y aplica la asepsia y la bioseguridad durante el desarrollo de la
asignatura.

VII. Orientaciones
 La evaluación es permanente buscando siempre el mejoramiento en el
aprendizaje de los estudiantes.
 El desarrollo de la unidad didáctica es teórico – práctico en concordancia con lo
que se indica en el itinerario formativo.
 El promedio final de la Unidad Didáctica es producto de una media ponderada
que considera los siguientes pesos:
 Evaluación Parcial 1 10%
 Evaluación de informes 10%
 Evaluación Parcial 2 20%
 Evaluación Final 30%
 Tareas Académicas (Prácticas) 30%

 La nota mínima es 13 el 0.5 es a favor del alumno


 Con el 30% de inasistencia no tendrá derecho a la evaluación de la
asignatura.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP) – Iquitos – 2000-


Instalaciones para el manejo de ganado Cebuino
 Bandillo Luscarresa – Diseño de Instalaciones para el manejo de ganado
vacuno – 8° El AEDOS- BARCELONA - 1986

Moyobamba, MARZO del 2023

-----------------------------
Bach: Luis S. Gonzales Sandoval
Docente

You might also like